Williams. Obstetricia

$1,833.00

Autor: Gary Cunningham
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 24°
ISBN: 9786071512772
Formato: Libro digital
Año de publicación: 1970

Marcador
Elegir una opción
Adquirir de por vida
$1,833.00
Limpiar
SKU: 9781456242015 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Esta 24ª edición de Williams Obstetricia se sometió a una reorganización extensa y estratégica. Escrita sobre todo para el médico atareado, el que está “en las trincheras”, se mantiene la presentación de la obstetricia básica, como la anatomía y fisiología maternas, atención previa a la concepción y prenatal, trabajo de parto, parto, y puerperio, además de revisiones detalladas de complicaciones obstétricas ejemplifi cadas por el trabajo de parto prematuro, hemorragia, hipertensión y muchas más. De nuevo se subrayan las bases científicas de la obstetricia clínica, con énfasis particular en los principios bioquímicos y fi siológicos de la reproducción femenina. Y como la marca distintiva de las ediciones previas, esto se entrelaza con descripciones de prácticas basadas en evidencia. El formato reorganizado permite hacer mayor énfasis en el feto como paciente, además de ampliar la cobertura del diagnóstico y tratamiento fetales. Tales cambios se complementan con más de 100 nuevas imágenes ecográficas y de resonancia magnética que muestran la anatomía fetal normal y las anomalías fetales frecuentes. Por último, para resaltar la “M” en la medicina maternofetal, se insiste en la miríada de trastornos médicos y quirúrgicos que pueden complicar el embarazo.

Tabla de contenidos:

NOTA
Front Matter
   EDITORES
   EDITORES ASOCIADOS
   COLABORADORES
   DEDICATORIA
   PREFACIO
   RECONOCIMIENTOS
SECCIÓN 1: GENERALIDADES
   CAPÍTULO 1: Aspectos generales de la obstetricia
   ESTADÍSTICAS VITALES
   CUADRO 1-1. Categorías generales y ejemplos específicos de la nueva información añadida al certificado de nacimiento en su revisión del año 2003
   Definiciones
   EMBARAZOS EN ESTADOS UNIDOS
   Tasas de embarazo
   FIGURA 1-1.
   CUADRO 1-2. Número total de embarazos y resultados en Estados Unidos en el año 2008
   INDICADORES DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA
   Mortalidad perinatal
   FIGURA 1-2.
   FIGURA 1-3.
   Mortalidad infantil
   Mortalidad materna
   FIGURA 1-4.
   FIGURA 1-5.
   CUADRO 1-3. Causas de muertes maternas relacionadas con el embarazo en Estados Unidos,a,b durante dos periodos
   FIGURA 1-6.
   Morbilidad materna grave
   CUADRO 1-4. Cuasifallas reportadas en el trabajo de parto y parto. Hospital Corporation of America, 2010
   CUADRO 1-5. Entidades patológicas obstétricas identificadasa durante casi 50 millones de hospitalizaciones por trabajo de parto en Estados Unidos, 1998-2009
   TEMAS DE ACTUALIDAD EN OBSTETRICIA
   Atención médica para mujeres y sus hijos
   FIGURA 1-7.
   FIGURA 1-8.
   Ley de atención médica razonable
   FIGURA 1-9.
   Incremento de la tasa de cesáreas
   Genómica
   Expediente clínico electrónico
   Resultados de la investigación en salud
   Responsabilidad médica
   Nacimientos en el domicilio
   Servicios de planificación familiar
   Aborto
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 2: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MATERNAS
   CAPÍTULO 2: Anatomía materna
   PARED ABDOMINAL ANTERIOR
   Piel, capa subcutánea y aponeurosis
   FIGURA 2-1.
   FIGURA 2-2.
   Riego sanguíneo
   Inervación
   ÓRGANOS REPRODUCTORES EXTERNOS
   Vulva
   Monte de Venus, labios mayores y clítoris
   FIGURA 2-3.
   Vestíbulo
   Vagina e himen
   FIGURA 2-4.
   Perineo
   FIGURA 2-5.
   Espacio superficial del triángulo anterior
   Espacio profundo del triángulo anterior
   FIGURA 2-6.
   Diafragma pélvico
   Triángulo posterior
   Fosas isquiorrectales.
   FIGURA 2-7.
   Conducto anal.
   Esfínteres anales.
   Nervio pudendo
   FIGURA 2-8.
   ÓRGANOS REPRODUCTORES INTERNOS
   Útero
   FIGURA 2-9.
   Cuello uterino
   FIGURA 2-10.
   Miometrio y endometrio
   FIGURA 2-11.
   Ligamentos
   FIGURA 2-12.
   Riego sanguíneo
   FIGURA 2-13.
   Linfáticos
   Inervación
   FIGURA 2-14.
   Ovarios
   Trompas de Falopio
   FIGURA 2-15.
   ANATOMÍA MUSCULOSQUELÉTICA DE LA PELVIS
   Huesos pélvicos
   FIGURA 2-16.
   FIGURA 2-17.
   Articulaciones pélvicas
   Planos y diámetros pélvicos
   Plano de entrada pélvica
   FIGURA 2-18.
   Pelvis media y plano de salida pélvica
   FIGURA 2-19.
   Formas de la pelvis
   FIGURA 2-20.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 3: Anomalías congénitas del aparato genitourinario
   DESARROLLO DEL APARATO GENITOURINARIO
   FIGURA 3-1.
   Etapas embrionarias del aparato genitourinario
   Embriología del aparato genital
   RESTOS MESONÉFRICOS
   ANORMALIDADES DE VEJIGA Y PERINEO
   DEFECTOS DEL HIMEN
   ANORMALIDADES DE CONDUCTOS DE MÜLLER
   CUADRO 3-1. Clasificación de las anomalías de los conductos de Müller
   Agenesia de los conductos de Müller
   FIGURA 3-2.
   Trastornos vaginales
   Anormalidades cervicouterinas
   Anormalidades uterinas
   Útero unicorne (clase II)
   FIGURA 3-3.
   Útero didelfo (clase III)
   Útero bicorne (clase IV)
   Útero tabicado (clase V)
   Útero arqueado (clase VI)
   Tratamiento con cerclaje
   Trastornos del aparato reproductor por dietilestilbestrol (clase VII)
   Anormalidades de las trompas de Falopio
   FLEXIÓN UTERINA
   Anteflexión
   Retroflexión
   Saculación
   FIGURA 3-4.
   Torsión uterina
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 4: Fisiología materna
   APARATO REPRODUCTOR
   Útero
   Reordenamiento de los miocitos
   Tamaño, forma y posición del útero
   Contractilidad uterina
   Flujo sanguíneo uteroplacentario
   Regulación del flujo sanguíneo uteroplacentario.
   Cuello uterino
   FIGURA 4-1.
   FIGURA 4-2.
   Prolapso de órgano pélvico
   Ovarios
   Relaxina
   Quistes de la teca luteínica
   Trompas de Falopio
   Vagina y perineo
   MAMAS
   FIGURA 4-3.
   PIEL
   Pared abdominal
   Hiperpigmentación
   Cambios vasculares
   CAMBIOS METABÓLICOS
   CUADRO 4-1. Demandas energéticas adicionales durante el embarazo normala
   Aumento de peso
   CUADRO 4-2. Análisis del aumento de peso con base en los fenómenos fisiológicos durante el embarazo
   Metabolismo del agua
   FIGURA 4-4.
   Metabolismo proteínico
   Metabolismo de carbohidratos
   FIGURA 4-5.
   Metabolismo de lípidos
   Leptina
   Ghrelina
   Metabolismo de electrólitos y minerales
   CAMBIOS HEMATOLÓGICOS
   Volumen sanguíneo
   FIGURA 4-6.
   Concentración de hemoglobina y hematócrito
   Metabolismo del hierro
   Hierro almacenado
   Requerimientos de hierro
   El puerperio
   Funciones inmunitarias
   Leucocitos
   Marcadores inflamatorios
   Coagulación y fibrinólisis
   CUADRO 4-3. Cambios en los parámetros hemostáticos durante el embarazo normal
   Plaquetas
   Proteínas reguladoras
   Bazo
   APARATO CARDIOVASCULAR
   FIGURA 4-7.
   Corazón
   FIGURA 4-8.
   FIGURA 4-9.
   Gasto cardiaco
   FIGURA 4-10.
   Función hemodinámica en el embarazo avanzado
   CUADRO 4-4. Cambios hemodinámicos centrales en 10 nulíparas normales casi a término y después del parto
   Circulación y presión arterial
   FIGURA 4-11.
   Hipotensión supina
   Renina, angiotensina II y volumen plasmático
   Péptidos natriuréticos cardiacos
   Prostaglandinas
   Endotelina
   Óxido nítrico
   APARATO RESPIRATORIO
   FIGURA 4-12.
   Función pulmonar
   FIGURA 4-13.
   Aporte de oxígeno
   Equilibrio acidobásico
   APARATO URINARIO
   Riñones
   CUADRO 4-5. Cambios renales en el embarazo normal
   FIGURA 4-14.
   Pruebas de función renal
   Análisis de orina
   FIGURA 4-15.
   Medición de la proteína urinaria
   Uréteres
   FIGURA 4-16.
   Vejiga
   APARATO DIGESTIVO
   Hígado
   Vesícula biliar
   SISTEMA ENDOCRINO
   Glándula hipófisis
   Hormona del crecimiento
   Prolactina
   Oxitocina y hormona antidiurética
   Glándula tiroides
   FIGURA 4-17.
   FIGURA 4-18.
   Estado del yodo
   Glándulas paratiroideas
   Hormona paratiroidea
   Calcitonina
   Glándulas suprarrenales
   Cortisol
   FIGURA 4-19.
   Aldosterona
   Desoxicorticosterona
   Andrógenos
   SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
   FIGURA 4-20.
   SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   Memoria
   Ojos
   Sueño
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 3: IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA, EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO FETAL
   CAPÍTULO 5: Implantación y desarrollo placentario
   CICLOS OVÁRICO Y ENDOMETRIAL
   FIGURA 5-1.
   Ciclo ovárico
   Fase ovárica folicular o preovulatoria
   FIGURA 5-2.
   Ovulación
   FIGURA 5-3.
   Fase luteínica o posovulatoria del ovario
   Acción de los estrógenos y la progesterona
   Ciclo endometrial
   Fase endometrial proliferativa o preovulatoria
   FIGURA 5-4.
   Fase endometrial secretora o posovulatoria
   FIGURA 5-5.
   Menstruación
   Cambios anatómicos durante la menstruación.
   Prostaglandinas y menstruación.
   Activación de los mecanismos líticos.
   Origen de la sangre menstrual.
   Intervalo entre las menstruaciones.
   DECIDUA
   Estructura decidual
   FIGURA 5-6.
   Reacción decidual
   Riego sanguíneo decidual
   Histología decidual
   FIGURA 5-7.
   Prolactina decidual
   IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TEMPRANA DEL TROFOBLASTO
   Fecundación e implantación
   El cigoto
   FIGURA 5-8.
   El blastocisto
   Implantación del blastocisto
   El trofoblasto
   Diferenciación del trofoblasto
   FIGURA 5-9.
   FIGURA 5-10.
   Invasión trofoblástica inicial
   Formación de lagunas dentro del sincitiotrofoblasto
   FIGURA 5-11.
   Organización de la placenta
   Vellosidades coriónicas
   Ultraestructura de las vellosidades
   FIGURA 5-12.
   DESARROLLO DE LA PLACENTA Y EL CORION
   Desarrollo del corion y la decidua
   FIGURA 5-13.
   Regulación materna de la invasión trofoblástica y el crecimiento vascular
   Invasión del endometrio por el trofoblasto
   Invasión de las arterias espirales
   Riego sanguíneo materno
   Ramificación de las vellosidades
   FIGURA 5-14.
   Crecimiento y maduración placentarios
   Crecimiento placentario
   FIGURA 5-15.
   Maduración placentaria
   Circulación sanguínea fetal y materna en la placenta madura
   FIGURA 5-16.
   FIGURA 5-17.
   Circulación fetal
   Circulación materna
   FIGURA 5-18.
   Pérdida de continuidad en la “barrera placentaria”
   Consideraciones inmunológicas de la interfase fetomaterna
   Inmunogenicidad de las células del trofoblasto
   Expresión de HLA clase I en las células del trofoblasto.
   Linfocitos citolíticos naturales uterinos (uNK)
   EL AMNIOS
   FIGURA 5-19.
   Desarrollo del amnios
   Histogénesis de las células del amnios
   Células del epitelio amniótico.
   Células mesenquimatosas del amnios.
   Fuerza tensil del amnios
   Funciones metabólicas del amnios
   Líquido amniótico
   EL CORDÓN UMBILICAL
   Desarrollo del cordón
   FIGURA 5-20.
   Función del cordón
   HORMONAS PLACENTARIAS
   CUADRO 5-1. Tasas de producción de esteroides en mujeres no embarazadas y aquellas con gestación cerca del término
   CUADRO 5-2. Hormonas proteínicas producidas por la placenta humana
   Gonadotropina coriónica humana (hCG)
   Características químicas
   Biosíntesis
   Concentraciones de hCG en suero y orina
   FIGURA 5-21.
   Regulación de la síntesis y depuración de la hCG
   Función biológica de la hCG
   Concentraciones anormales de hCG altas o bajas
   Lactógeno placentario humano
   Características químicas y síntesis
   Regulación de la biosíntesis de hPL
   Acciones metabólicas
   Otras hormonas proteínicas placentarias
   Adrenocorticotropina coriónica
   Variante de la hormona de crecimiento humana (hGH-V)
   Hormonas liberadoras similares a las hipotalámicas
   Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
   Hormona liberadora de corticotropina (CRH).
   Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH).
   Otras hormonas proteínicas placentarias
   Relaxina
   Proteína relacionada con la hormona paratiroidea
   Leptina
   Neuropéptido Y
   Inhibina y activina
   Producción placentaria de progesterona
   FIGURA 5-22.
   Tasas de producción de progesterona
   Síntesis de progesterona y relaciones fetales
   Metabolismo de la progesterona durante el embarazo
   Producción placentaria de estrógenos
   Biosíntesis placentaria de estrógenos
   FIGURA 5-23.
   Esteroides plasmáticos C19 como precursores de estrógenos
   Secreción direccional de esteroides a partir del sincitiotrofoblasto
   INTERACCIONES HORMONALES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES EN LA PLACENTA
   Síntesis placentaria de estriol
   Consideraciones enzimáticas
   Precursor de esteroides suprarrenales fetales
   Trastornos fetales que afectan la producción de estrógenos
   Muerte fetal
   Anencefalia fetal
   Hipoplasia suprarrenal fetal
   Deficiencia de la sulfatasa placentaria fetal
   Deficiencia de aromatasa fetal y placentaria
   Trisomía 21: síndrome de Down
   Deficiencia de la biosíntesis de colesterol de LDL fetal
   Eritroblastosis fetal
   Trastornos maternos que afectan la producción placentaria de estrógenos
   Tratamiento con glucocorticoides
   Disfunción suprarrenal materna
   Tumores maternos productores de andrógenos ováricos
   Enfermedad trofoblástica gestacional
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 6: Anomalías placentarias
   EXAMEN HISTOPATOLÓGICO
   CUADRO 6-1. Algunas indicaciones para el examen histopatológico de la placentaa
   PLACENTA NORMAL
   ANOMALÍAS DE LA PLACENTA
   Forma y tamaño
   FIGURA 6-1.
   Placentación extracoriónica
   FIGURA 6-2.
   Placenta acreta, increta y percreta
   Alteraciones circulatorias
   Alteraciones de la circulación materna
   Depósito subcoriónico de fibrina.
   Depósito perivelloso de fibrina.
   FIGURA 6-3.
   Infarto del piso materno.
   Trombos intervellosos.
   Infartos.
   Hematoma.
   Alteraciones de la circulación fetal
   Vasculopatía trombótica fetal.
   Hematoma subamniótico.
   Calcificación placentaria
   Tumores placentarios
   Enfermedad trofoblástica gestacional
   Corioangioma
   FIGURA 6-4.
   Metástasis placentarias
   ANOMALÍAS DE LAS MEMBRANAS
   Tinción meconial
   Corioamnionitis
   Otras anomalías de las membranas
   ANOMALÍAS DEL CORDÓN UMBILICAL
   Longitud
   Espirales
   Número de vasos
   FIGURA 6-5.
   Vestigios y quistes
   Inserción
   FIGURA 6-6.
   La vasa previa
   FIGURA 6-7.
   Nudos, estenosis y asas
   Vasculares
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 7: Embriogénesis y desarrollo morfológico fetal
   DEFINICIONES DIVERSAS DE LA EDAD GESTACIONAL
   FIGURA 7-1.
   CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMBRIOFETALES
   FIGURA 7-2.
   Desarrollo del cigoto y el blastocisto
   Periodo embrionario
   FIGURA 7-3.
   FIGURA 7-4.
   FIGURA 7-5.
   FIGURA 7-6.
   Periodo fetal
   CUADRO 7-1. Criterios para calcular la edad gestacional durante el periodo fetal
   Semana 12 de gestación
   Semana 16 de gestación
   Semana 20 de gestación
   Semana 24 de gestación
   Semana 28 de gestación
   Semanas 32 y 36 de gestación
   Semana 40 de gestación
   FISIOLOGÍA PLACENTARIA Y DESARROLLO FETAL
   Espacio intervelloso
   Transporte placentario
   CUADRO 7-2. Variables de la transferencia maternofetal de sustancias
   Mecanismos de transferencia
   Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
   FIGURA 7-7.
   Transporte selectivo y difusión facilitada
   NUTRICIÓN FETAL
   Glucosa y crecimiento fetal
   Transporte de glucosa
   Glucosa y función de la insulina en la macrosomía fetal
   Leptina
   Ácidos grasos libres y triglicéridos
   Aminoácidos
   Proteínas
   Iones y oligoelementos
   Secuestro placentario de metales pesados
   Calcio y fósforo
   Vitaminas
   DESARROLLO DEL SISTEMA ORGÁNICO FETAL
   Formación del líquido amniótico
   Sistema cardiovascular
   FIGURA 7-8.
   Cambios circulatorios durante el nacimiento
   Desarrollo hemático
   Hematopoyesis
   FIGURA 7-9.
   Volumen sanguíneo fetoplacentario
   Hemoglobina fetal
   FIGURA 7-10.
   Factores de coagulación
   Proteínas plasmáticas
   Inmunología
   Inmunoglobulina G
   Inmunoglobulinas M y A
   Linfocitos y monocitos
   Cráneo
   FIGURA 7-11.
   FIGURA 7-12.
   Sistema nervioso central y médula espinal
   Desarrollo cerebral
   FIGURA 7-13.
   Médula espinal y órganos sensoriales
   Aparato digestivo
   FIGURA 7-14.
   Meconio
   Hígado
   Páncreas
   Aparato genitourinario
   Desarrollo de los pulmones
   Maduración anatómica
   Factor tensioactivo pulmonar
   Composición del factor tensioactivo.
   FIGURA 7-15.
   Síntesis del factor tensioactivo.
   Corticosteroides y maduración pulmonar fetal.
   Respiración
   Glándulas endocrinas
   Hipófisis
   Lóbulos anterior e intermedio.
   Neurohipófisis.
   Glándula tiroides
   Glándulas suprarrenales
   DESARROLLO DE LOS GENITALES
   Embriología del útero y los oviductos
   FIGURA 7-16.
   Embriología de los ovarios
   FIGURA 7-17.
   Género fetal
   Asignación de género al nacer
   Diferenciación sexual
   Género cromosómico
   Género gonadal
   Género fenotípico
   Mecanismos de la diferenciación de género
   Testículos fetales y diferenciación sexual masculina
   Secreción fetal de testosterona
   Ambigüedad genital del recién nacido
   Categoría 1: seudohermafroditismo femenino
   FIGURA 7-18.
   Hiperplasia suprarrenal congénita.
   Exceso de andrógenos de origen materno.
   Categoría 2: seudohermafroditismo masculino
   Síndrome de insensibilidad a andrógenos.
   Categoría 3: disgenesia gonadal
   Categoría 4: hermafroditismo verdadero
   Diagnóstico preliminar de la causa de la ambigüedad genital
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 4: ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL
   CAPÍTULO 8: Asesoramiento preconcepcional
   CUADRO 8-1. Prevalencia de conductas maternas, experiencias, estado de salud y malos resultados en partos previos, en mujeres estadounidenses en el año 2004
   SESIÓN DE ASESORAMIENTO
   HISTORIA CLÍNICA
   Diabetes mellitus
   FIGURA 8-1.
   Epilepsia
   CUADRO 8-2. Monoterapia antiepiléptica en el primer trimestre y riesgo de malformaciones congénitas asociadas
   Inmunizaciones
   ENFERMEDADES GENÉTICAS
   Antecedentes heredofamiliares
   FIGURA 8-2.
   Defectos del tubo neural
   Fenilcetonuria
   CUADRO 8-3. Frecuencia de las complicaciones en la descendencia de mujeres con fenilcetonuria sin tratamientoa (fenilalanina en sangre >1200 μmol/L).
   Talasemias
   Individuos originarios de Europa occidental, descendientes de judíos
   ANTECEDENTES REPRODUCTIVOS
   EDAD DE LOS PADRES
   Edad materna
   FIGURA 8-3.
   Tecnologías de reproducción asistida
   Edad paterna
   ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
   Consumo de drogas recreativas y tabaquismo
   Exposición ambiental
   Dieta
   Ejercicio
   Violencia intrafamiliar
   PRUEBAS DE DETECCIÓN
   CUADRO 8-4. Temas selectos de asesoramiento preconcepcional
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 9: Atención prenatal
   ATENCIÓN PRENATAL EN ESTADOS UNIDOS
   FIGURA 9-1.
   CUADRO 9-1. Factores de riesgo obstétricos y médicos detectados durante la atención prenatal en Estados Unidos en 2001
   Valoración de la atención prenatal apropiada
   Eficacia de la atención prenatal
   DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
   Signos y síntomas
   Amenorrea
   Cambios en el aparato reproductor inferior
   Cambios uterinos
   Cambios mamarios y cutáneos
   Movimiento fetal
   Pruebas de embarazo
   FIGURA 9-2.
   Medición de hCG
   Pruebas domésticas de embarazo
   Identificación ecográfica del embarazo
   FIGURA 9-3.
   VALORACIÓN PRENATAL INICIAL
   CUADRO 9-2. Componentes típicos de la atención prenatal habitual
   Registro prenatal
   Definiciones
   Duración normal del embarazo
   Trimestres
   Estado de salud previo y actual
   Detección psicosocial
   Tabaquismo
   Cese del tabaquismo.
   CUADRO 9-3. Las cinco “A” para la abstinencia del tabaquismo
   Alcohol
   Consumo de drogas ilícitas
   Violencia de pareja
   Valoración clínica
   Valoración de la edad gestacional
   Pruebas de laboratorio
   Infecciones cervicouterinas
   Valoración del riesgo en el embarazo
   CUADRO 9-4. Trastornos para los que puede ser provechosa la consulta de medicina maternofetal
   CONSULTAS PRENATALES SUBSIGUIENTES
   Vigilancia prenatal
   Altura del fondo uterino
   Ruidos cardiacos fetales
   Ecografía
   Pruebas de laboratorio subsiguientes
   Infección por estreptococo del grupo B
   Diabetes gestacional
   Detección genética seleccionada
   NUTRICIÓN
   Recomendaciones sobre el aumento de peso
   CUADRO 9-5. Recomendaciones de ganancia ponderal total y ritmo de incremento durante el embarazo según el BMI previo al embarazoa
   FIGURA 9-4.
   Desnutrición grave
   Retención de peso después del embarazo
   FIGURA 9-5.
   Recomendaciones alimentarias
   CUADRO 9-6. Raciones alimentarias diarias recomendadas para adolescentes y adultas embarazadas, y mujeres lactantes
   Calorías
   FIGURA 9-6.
   Proteína
   Minerales
   Hierro
   Yodo
   Calcio
   Cinc
   Magnesio
   Oligoelementos
   Potasio
   Flúor
   Vitaminas
   Ácido fólico
   Vitamina A
   Vitamina B12
   Vitamina B6 (piridoxina)
   Vitamina C
   Vitamina D
   Vigilancia nutricional pragmática
   PREOCUPACIONES FRECUENTES
   Empleo
   Ejercicio
   CUADRO 9-7.
   Consumo de mariscos
   Detección de plomo
   CUADRO 9-8. Factores de riesgo para exposición a plomo en embarazadas y lactantes
   Viaje en automóvil y viaje aéreo
   Coito
   Atención dental
   Inmunización
   CUADRO 9-9. Recomendaciones para inmunización durante el embarazo
   Guerra biológica y vacunas
   Cafeína
   Náusea y vómito
   Dolor de espalda
   Várices y hemorroides
   Pirosis
   Pica y sialorrea
   Sueño y fatiga
   Leucorrea
   Conservación de la sangre del cordón en banco
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 5: PACIENTE FETAL
   CAPÍTULO 10: Métodos imagenológicos en el feto
   ECOGRAFÍA EN OBSTETRICIA
   Tecnología y seguridad
   Seguridad fetal
   Seguridad para el operador
   Ecografía en el primer trimestre
   CUADRO 10-1. Algunas indicaciones para la exploración ecográfica en el primer trimestre del embarazo
   CUADRO 10-2. Componentes de la exploración ecográfica regular por trimestre
   Translucidez de la nuca (NT)
   CUADRO 10-3. Guías para medir la translucidez de la nuca (NT)
   Detección de anomalías fetales en el primer trimestre
   Ecografía en el segundo y tercer trimestres
   CUADRO 10-4. Indicaciones para ecografía en el segundo o tercer trimestre
   CUADRO 10-5. Elementos mínimos de la exploración regular de la anatomía fetal
   Biometría fetal
   FIGURA 10-1.
   Líquido amniótico
   Valoración anatómica del feto
   Detección de alteraciones fetales en el segundo trimestre.
   ANATOMÍA NORMAL Y ANORMAL DEL FETO
   Encéfalo y columna
   FIGURA 10-2.
   FIGURA 10-3.
   FIGURA 10-4.
   Anomalías del tubo neural
   FIGURA 10-5.
   FIGURA 10-6.
   FIGURA 10-7.
   Ventriculomegalia
   FIGURA 10-8.
   Agenesia del cuerpo calloso
   FIGURA 10-9.
   Holoprosencefalia
   FIGURA 10-10.
   Malformación de Dandy-Walker: agenesia del vermis
   FIGURA 10-11.
   Teratoma sacrococcígeo
   FIGURA 10-12.
   Síndrome de regresión caudal: agenesia sacra
   Cara y cuello
   FIGURA 10-13.
   FIGURA 10-14.
   Hendiduras faciales
   FIGURA 10-15.
   Higroma quístico
   FIGURA 10-16.
   Tórax
   Hernia diafragmática congénita
   FIGURA 10-17.
   Malformación adenomatoide quística congénita
   FIGURA 10-18.
   Secuestro pulmonar extralobar
   Secuencia congénita de obstrucción de las vías respiratorias superiores
   FIGURA 10-19.
   Corazón
   Exploración básica del corazón
   FIGURA 10-20.
   FIGURA 10-21.
   Proyección tetracameral.
   Ecocardiografía fetal
   CUADRO 10-6. Componentes de la ecocardiografía fetal
   Comunicación interventricular.
   FIGURA 10-22.
   Malformación de almohadilla endocárdica.
   FIGURA 10-23.
   Síndrome de hipoplasia de las cavidades izquierdas del corazón.
   Tetralogía de Fallot.
   Rabdomioma cardiaco.
   Modalidad M
   FIGURA 10-24.
   Extrasístole auricular.
   Pared abdominal
   FIGURA 10-25.
   Gastrosquisis
   FIGURA 10-26.
   Onfalocele
   FIGURA 10-27.
   Malformación del pedículo embrionario
   Aparato digestivo
   Atresia gastrointestinal
   FIGURA 10-28.
   Riñones y aparato urinario
   FIGURA 10-29.
   Dilatación de la pelvis renal
   FIGURA 10-30.
   CUADRO 10-7. Riesgo de una alteración urinaria posnatal de acuerdo con el grado de dilatación de la pelvis renala
   Obstrucción de la unión ureteropélvica.
   Duplicación del sistema colector de riñones
   FIGURA 10-31.
   Agenesia renal
   Riñón displásico multiquístico
   FIGURA 10-32.
   Enfermedad de riñón poliquístico
   Obstrucción de la salida vesical
   FIGURA 10-33.
   Trastornos esqueléticos
   Displasias esqueléticas
   FIGURA 10-34.
   Pie zambo: pie equinovaro
   FIGURA 10-35.
   Defectos de la reducción de extremidades
   ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL Y TETRADIMENSIONAL
   FIGURA 10-36.
   DOPPLER
   FIGURA 10-37.
   FIGURA 10-38.
   Arteria umbilical
   FIGURA 10-39.
   Conducto arterioso
   Arteria uterina
   Arteria cerebral media
   FIGURA 10-40.
   Conducto venoso
   IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   CUADRO 10-8. Trastornos fetales en los que puede indicarse la resonancia magnética
   Seguridad
   Técnica
   Valoración de la anatomía fetal
   Sistema nervioso central
   FIGURA 10-41.
   Indicaciones.
   FIGURA 10-42.
   FIGURA 10-43.
   Tórax
   FIGURA 10-44.
   Abdomen
   Complemento del tratamiento fetal
   FIGURA 10-45.
   Placenta
   Conceptos recientes
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 11: Líquido amniótico
   VOLUMEN NORMAL DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
   Fisiología
   CUADRO 11-1. Regulación del volumen de líquido amniótico en el embarazo avanzado
   Medición
   Valoración ecográfica
   Saco individual más profundo
   Índice del líquido amniótico
   AFI normal.
   FIGURA 11-1.
   POLIHIDRAMNIOS
   FIGURA 11-2.
   FIGURA 11-3.
   Etiología
   CUADRO 11-2. Polihidramnios: prevalencia y causas relacionadas (valores en porcentajes)
   Diabetes mellitus
   Anomalías congénitas
   Embarazo múltiple
   Polihidramnios idiopático
   Complicaciones
   Resultados del embarazo
   Tratamiento
   OLIGOHIDRAMNIOS
   Etiología
   Oligohidramnios de inicio temprano
   Oligohidramnios en la segunda mitad del embarazo
   CUADRO 11-3. Resultados del embarazo en mujeres con diagnóstico de oligohidramnios entre las 24 y 34 semanas
   Anomalías congénitas
   FIGURA 11-4.
   Fármacos
   Resultados del embarazo
   Hipoplasia pulmonar
   Tratamiento
   Oligohidramnios limítrofe
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 12: Teratología, teratógenos y agentes fetotóxicos
   CUADRO 12-1. Algunos teratógenos y agentes fetotóxicos
   TERATOLOGÍA
   Estudios en mujeres embarazadas
   Reportes de casos y series
   Registros de embarazos
   Estudios de casos y testigos
   El National Birth Defects Prevention Study.
   CRITERIOS PARA ESTABLECER LA TERATOGENICIDAD
   FIGURA 12-1.
   CUADRO 12-2. Criterios para determinar la teratogenicidad
   ASESORÍA SOBRE LA EXPOSICIÓN A TERATÓGENOS
   El sistema de clasificación de la Food and Drug Administration
   CUADRO 12-3. Categorías de la Food and Drug Administration para drogas y fármacos
   Presentación de la información sobre el riesgo
   SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA Y FISIOLÓGICA A LOS TERATÓGENOS
   Genoma fetal
   Alteración del metabolismo del ácido fólico
   Exposiciones paternas
   TERATÓGENOS CONOCIDOS Y SOSPECHADOS
   Alcohol
   CUADRO 12-4. Síndrome alcohólico fetal y defectos congénitos relacionados con el alcohol
   Características clínicas
   FIGURA 12-2.
   Efecto de dosis
   Anticonvulsivos
   FIGURA 12-3.
   Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del receptor para angiotensina
   Antimicóticos
   Antiinflamatorios
   Antiinflamatorios no esteroideos
   Leflunomida
   Antimicrobianos
   Aminoglucósidos
   Cloranfenicol
   Nitrofurantoína
   Sulfonamidas
   Tetraciclinas
   Agentes antineoplásicos
   Ciclofosfamida
   Metotrexato
   Tamoxifeno
   Trastuzumab
   Antivirales
   Ribavirina
   Efavirenz
   Antagonistas del receptor de endotelina
   Hormonas sexuales
   Testosterona y esteroides anabólicos
   Danazol
   Dietilestilbestrol
   Fármacos inmunosupresores
   Corticoesteroides
   Micofenolato mofetilo
   Yodo radiactivo
   Plomo
   Mercurio
   Fármacos psiquiátricos
   Litio
   Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina
   Fármacos antipsicóticos
   Retinoides
   FIGURA 12-4.
   Isotretinoína
   Acitretina
   Bexaroteno
   Retinoides tópicos
   Vitamina A
   Talidomida y lenalidomida
   Warfarina
   FIGURA 12-5.
   Remedios herbales
   CUADRO 12-5. Acciones farmacológicas y efectos adversos de algunos remedios herbales
   Drogas recreativas
   Anfetaminas
   Cocaína
   Narcóticos opioides
   Fármacos diversos
   Tabaco
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 13: Genética
   GENÓMICA EN OBSTETRICIA
   ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
   Nomenclatura estándar
   CUADRO 13-1. Ejemplos de designación cariotípica con el Sistema Internacional para Nomenclatura Citogenética Humana (2009)
   Anomalías en el número de cromosomas
   CUADRO 13-2. Frecuencia de anomalías en el número de cromosomas
   Trisomías autosómicas
   FIGURA 13-1.
   FIGURA 13-2.
   Trisomía 21: síndrome de Down.
   FIGURA 13-3.
   Manifestaciones clínicas.
   FIGURA 13-4.
   Trisomía 18: síndrome de Edwards.
   Manifestaciones clínicas.
   FIGURA 13-5.
   Trisomía 13: síndrome de Patau.
   Manifestaciones clínicas.
   Otras trisomías.
   Monosomía
   Poliploidía
   Anomalías en los cromosomas sexuales
   45,X: síndrome de Turner.
   47,XXX.
   47,XXY: síndrome de Klinefelter.
   47,XYY.
   Anomalías en la estructura cromosómica
   Deleciones y duplicaciones
   FIGURA 13-6.
   Síndromes por microdeleción.
   CUADRO 13-3. Algunos síndromes por microdeleción detectables por hibridación in situ con fluorescencia (FISH)
   Síndrome por microdeleción 22q11.
   Síndromes por microduplicación.
   Translocaciones cromosómicas
   Translocaciones recíprocas.
   FIGURA 13-7.
   Translocaciones robertsonianas.
   Isocromosomas
   Inversiones cromosómicas
   Inversión pericéntrica.
   FIGURA 13-8.
   Inversión paracéntrica.
   Cromosomas anulares
   Mosaicismo cromosómico
   CUADRO 13-4. Tipos de mosaicismo encontrado en cultivos de líquido amniótico
   Mosaicismo confinado a la placenta.
   Mosaicismo gonadal.
   MODOS DE HERENCIA
   Herencia monogénica (mendeliana)
   CUADRO 13-5. Algunos trastornos frecuentes, de un solo gen
   Relación entre fenotipo y genotipo
   Heterogeneidad.
   Herencia autosómica dominante
   Penetrancia.
   Expresividad.
   Genes codominantes.
   Edad paterna avanzada.
   Herencia autosómica recesiva
   Metabolopatías congénitas.
   Fenilcetonuria.
   Consanguinidad.
   Herencia ligada al cromosoma X y ligada al cromosoma Y
   Herencia mitocondrial
   Expansión de repetición de codones del DNA: anticipación
   CUADRO 13-6. Algunos trastornos causados por expansión de la repetición de codones de DNA
   Síndrome de X frágil.
   Disomía uniparental
   FIGURA 13-9.
   Sellado genómico
   CUADRO 13-7. Algunos trastornos que pueden implicar sellado genómico
   Herencia multifactorial
   CUADRO 13-8. Características de las enfermedades multifactoriales
   Rasgos umbrales.
   FIGURA 13-10.
   Defectos cardiacos.
   Defectos del tubo neural.
   PRUEBAS GENÉTICAS
   Análisis citogenético
   Hibridación in situ con fluorescencia
   FIGURA 13-11.
   FIGURA 13-12.
   Prueba de Southern
   FIGURA 13-13.
   Reacción en cadena de la polimerasa
   Análisis de vinculación
   Análisis de micromatrices multigénicas cromosómicas
   FIGURA 13-14.
   Aplicaciones clínicas
   DNA fetal en la circulación maternal
   DNA fetal libre
   FIGURA 13-15.
   Valoración del genotipo Rh D.
   Determinación del sexo fetal.
   Detección de aneuploidía.
   Limitaciones.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 14: Diagnóstico prenatal
   DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
   Factores de riesgo
   CUADRO 14-1. Factores de riesgo para defectos en el tubo neural
   Prevención
   Detección por fetoproteína α sérica materna
   FIGURA 14-1.
   FIGURA 14-2.
   Elevación de MSAFP
   FIGURA 14-3.
   CUADRO 14-2. Trastornos relacionados con concentraciones anormales de fetoproteína α en suero materno
   Ecografía dirigida
   FIGURA 14-4.
   Amniocentesis
   Elevación inexplicable de la AFP sérica materna
   Tratamiento del feto con espina bífida
   SÍNDROME DE DOWN Y OTRAS ANEUPLOIDÍAS
   CUADRO 14-3. Riesgo de síndrome de Down y cualquier aneuploidía relacionado con la edad materna en el segundo trimestre y al término en embarazos sencillos
   CUADRO 14-4. Riesgo de síndrome de Down y cualquier aneuploidía relacionado con la edad materna en el segundo trimestre y al término en embarazos gemelares dicigóticosa
   Tipos de pruebas de detección
   CUADRO 14-5. Algunas estrategias para detección de síndrome de Down y su tasa de detección
   Asesoría
   Detección en el primer trimestre
   Translucidez nucal
   FIGURA 14-5.
   Analitos séricos
   Detección combinada en el primer trimestre
   Anomalías inexplicables en los analitos durante el primer trimestre
   Detección en el segundo trimestre
   Anomalías inexplicables en los analitos del segundo trimestre
   Concentraciones bajas de estriol sérico materno.
   Detección combinada en el primer y segundo trimestres
   Detección de DNA fetal libre
   Detección ecográfica
   CUADRO 14-6. Riesgo de aneuploidía relacionado con algunas anomalías fetales mayores
   Marcadores ecográficos en el segundo trimestre: “signos blandos”
   CUADRO 14-7. Marcadores ecográficos del segundo trimestre o “signos blandos” relacionados con el síndrome de Down
   CUADRO 14-8. Índices de probabilidad y tasas de resultados positivos falsos para los marcadores aislados del segundo trimestre usados en protocolos para detección de síndrome de Down
   FIGURA 14-6.
   Datos ecográficos en el primer trimestre
   Hueso nasal fetal.
   EMBARAZOS CON RIESGO ELEVADO DE TRASTORNOS GENÉTICOS
   CUADRO 14-9. Enfermedades autosómicas recesivas encontradas con mayor frecuencia en ciertos grupos étnicos
   Fibrosis quística
   CUADRO 14-10. Detección de fibrosis quística y tasas de estado portador antes y después de la prueba
   Hemoglobinopatías drepanocíticas
   Talasemias
   Talasemia α
   Talasemia β
   Enfermedad de Tay-Sachs
   Otras enfermedades recesivas en judíos asquenazi
   CUADRO 14-11. Enfermedades genéticas autosómicas recesivas frecuentes en personas de ascendencia judía de Europa oriental
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES Y PREVIAS A LA IMPLANTACIÓN
   Amniocentesis
   Técnica
   FIGURA 14-7.
   CUADRO 14-12. Algunas pruebas realizadas en líquido amniótico y volumen típico de líquido requerido
   Amniocentesis en embarazo múltiple.
   Complicaciones
   Amniocentesis temprana
   Muestreo de vellosidades coriónicas
   Técnica
   FIGURA 14-8.
   Complicaciones
   Muestreo de sangre fetal
   Técnica
   FIGURA 14-9.
   Complicaciones
   Pruebas genéticas previas a la implantación
   Diagnóstico genético previo a la implantación
   FIGURA 14-10.
   FIGURA 14-11.
   Detección previa a la implantación
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 15: Trastornos fetales
   ANEMIA FETAL
   Aloinmunización eritrocítica
   Detección de la aloinmunización
   CUADRO 15-1. Antígenos eritrocíticos menores y su relación con la enfermedad hemolítica fetal
   Incompatibilidad de grupo sanguíneo CDE (Rh)
   CUADRO 15-2. Causas de hemorragia fetomaterna relacionadas con aloinmunización del antígeno eritrocíticoa
   El efecto de la abuela.
   Aloinmunización a antígenos menores
   Aloinmunización de Kell.
   Incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO
   Tratamiento del embarazo con aloinmunización
   Determinación del riesgo fetal
   Velocimetría Doppler de la arteria cerebral media.
   FIGURA 15-1.
   Análisis espectral del líquido amniótico.
   FIGURA 15-2.
   Transfusión sanguínea fetal
   Resultados.
   Prevención de la aloinmunización Rh D
   Antígenos D débiles
   Hemorragia fetomaterna
   FIGURA 15-3.
   Pruebas para la hemorragia fetomaterna
   FIGURA 15-4.
   TROMBOCITOPENIA FETAL
   Trombocitopenia aloinmunitaria
   Diagnóstico y tratamiento
   CUADRO 15-3. Trombocitopenia aloinmunitaria fetal y neonatal (FNAIT): recomendaciones terapéuticas
   Trombocitopenia inmunitaria
   HIDROPESÍA FETAL
   FIGURA 15-5.
   Hidropesía inmunitaria
   FIGURA 15-6.
   Hidropesía no inmunitaria
   CUADRO 15-4. Algunas causas de hidropesía fetal no inmunitaria
   Valoración diagnóstica
   FIGURA 15-7.
   Derrame aislado o edema.
   Síndrome de espejo
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 16: Tratamiento fetal
   TRATAMIENTO MÉDICO
   Arritmias
   Contracciones auriculares prematuras
   Taquiarritmias
   FIGURA 16-1.
   Bradiarritmias
   Hiperplasia suprarrenal congénita
   Malformación congénita adenomatoide quística
   Enfermedad tiroidea
   Tirotoxicosis fetal
   Hipotiroidismo fetal
   Trasplante de células madre
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   CUADRO 16-1. Principios para los métodos quirúrgicos fetales
   CUADRO 16-2. Algunas alteraciones fetales particulares susceptibles de intervención quirúrgica
   Cirugía fetal abierta
   Riesgos
   CUADRO 16-3. Beneficios y riesgos de la cirugía de mielomeningocele fetal en comparación con la reparación posnatal
   Cirugía de mielomeningocele
   Masas intratorácicas
   Teratoma sacrococcígeo
   FIGURA 16-2.
   Cirugía fetoscópica
   Síndrome de transfusión intergemelar
   Técnica.
   FIGURA 16-3.
   Complicaciones.
   Hernia diafragmática congénita
   Razón pulmón-cabeza.
   Resonancia magnética.
   Oclusión traqueal.
   Métodos percutáneos
   Derivaciones torácicas
   FIGURA 16-4.
   Derivaciones en vías urinarias
   CUADRO 16-4. Cifras del análisis en orina fetal en caso de obstrucción del cuello vesical
   Ablación por radiofrecuencia
   Técnicas con catéter intracardiaco fetal
   Tratamiento intraparto ex utero
   CUADRO 16-5. Componentes del tratamiento intraparto ex utero (EXIT)
   FIGURA 16-5.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 17: Valoración prenatal
   MOVIMIENTOS FETALES
   FIGURA 17-1.
   FIGURA 17-2.
   Aplicación clínica
   RESPIRACIÓN FETAL
   FIGURA 17-3.
   FIGURA 17-4.
   CARDIOTOCOGRAFÍA CON CONTRACCIONES
   CUADRO 17-1. Criterios para interpretar la cardiotocografía con contracciones
   CARDIOTOCOGRAFÍA EN REPOSO
   Aceleración de la frecuencia cardiaca fetal
   FIGURA 17-5.
   Cardiotocografía en reposo normal
   FIGURA 17-6.
   Cardiotocografía en reposo, anormal
   FIGURA 17-7.
   FIGURA 17-8.
   Intervalo entre las pruebas
   Desaceleraciones durante la cardiotocografía en reposo
   Cardiotocografías en reposo normales falsas
   PRUEBAS DE ESTIMULACIÓN ACÚSTICA
   PERFIL BIOFÍSICO
   CUADRO 17-2. Componentes y puntuaciones en el perfil biofísico
   CUADRO 17-3. Interpretación del perfil biofísico
   FIGURA 17-9.
   Perfil biofísico modificado
   VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
   VELOCIMETRÍA DOPPLER
   Velocidad del flujo sanguíneo por Doppler
   FIGURA 17-10.
   Velocimetría arterial umbilical
   Arteria cerebral media
   Conducto venoso
   Arteria uterina
   RECOMENDACIONES ACTUALES DE LAS PRUEBAS PRENATALES
   Importancia de las pruebas fetales
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 6: COMPLICACIONES AL PRINCIPIO DEL EMBARAZO
   CAPÍTULO 18: Aborto
   NOMENCLATURA
   ABORTO ESPONTÁNEO DEL PRIMER TRIMESTRE
   Patogenia
   Frecuencia
   Factores fetales
   CUADRO 18-1. Datos cromosómicos en los abortos del primer trimestre
   Aborto aneuploide
   FIGURA 18-1.
   Aborto euploide
   Factores maternos
   Infecciones
   Enfermedades
   Fármacos.
   Cáncer.
   Diabetes mellitus
   Enfermedades tiroideas
   Cirugías
   Alimentación
   Factores sociales y conductuales
   Factores ocupacionales y ambientales
   Factores inmunitarios
   Trombofilias hereditarias
   Defectos uterinos
   Factores paternos
   Clasificación clínica del aborto espontáneo
   Amenaza de aborto
   CUADRO 18-2. Resultados adversos que aumentan en las mujeres con amenaza de aborto
   Amenaza de aborto comparada con embarazo ectópico.
   FIGURA 18-2.
   FIGURA 18-3.
   Tratamiento.
   Inmunoglobulina anti-D.
   Aborto inevitable
   Aborto incompleto
   Aborto completo
   Aborto diferido
   FIGURA 18-4.
   Aborto séptico
   Tratamiento del aborto espontáneo
   CUADRO 18-3. Estudios comparativos con asignación al azar para el tratamiento de diversos abortos del primer trimestre
   ABORTO RECURRENTE
   CUADRO 18-4. Frecuencia pronosticada de abortos en mujeres escocesas en su siguiente embarazo de acuerdo con el número de abortos previosa
   Causa
   Anomalías cromosómicas de los padres
   Factores anatómicos
   CUADRO 18-5. Prevalencia calculada y frecuencia de abortos para ciertas malformaciones uterinas congénitas
   Factores inmunitarios
   Factores endocrinos
   ABORTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
   Frecuencia y causas
   CUADRO 18-6. Algunas causas de aborto espontáneo del segundo trimestre
   Valoración fetal y placentaria
   Tratamiento
   Insuficiencia cervical
   Factores de riesgo
   Valoración y tratamiento
   Técnicas de cerclaje
   FIGURA 18-5.
   FIGURA 18-6.
   Complicaciones.
   ABORTO INDUCIDO
   Clasificación
   Aborto terapéutico
   Aborto electivo o voluntario
   El aborto en Estados Unidos
   Capacitación en técnicas de aborto durante la residencia
   Proveedores de abortos
   Asesoramiento antes de realizar el aborto electivo
   TÉCNICAS PARA EL ABORTO
   CUADRO 18-7. Algunas técnicas utilizadas para el aborto del primer trimestrea
   CUADRO 18-8. Comparaciones de algunas ventajas e inconvenientes de los abortos médico y quirúrgico
   Preparación cervical
   FIGURA 18-7.
   FIGURA 18-8.
   Aborto quirúrgico
   Dilatación y legrado
   Técnica.
   FIGURA 18-9.
   FIGURA 18-10.
   FIGURA 18-11.
   Complicaciones.
   Dilatación y evacuación
   Dilatación y extracción
   Aspiración menstrual
   Aspiración manual
   Histerotomía o histerectomía
   Aborto médico
   CUADRO 18-9. Regímenes para el aborto médico del primer trimestre
   Contraindicaciones
   Administración
   Complicaciones
   Aborto del segundo trimestre
   CUADRO 18-10. Algunas técnicas utilizadas para el aborto del segundo trimestrea
   Oxitocina
   CUADRO 18-11. Protocolo con oxitocina concentrada para el aborto del segundo trimestre
   Prostaglandinas E2 (PGE2) y E1 (PGE1)
   CONSECUENCIAS DEL ABORTO ELECTIVO
   Mortalidad materna
   Salud y embarazos futuros
   ANTICONCEPCIÓN DESPUÉS DE UN ABORTO
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 19: Embarazo ectópico
   EMBARAZO TUBÁRICO
   Clasificación
   FIGURA 19-1.
   Riesgos
   Evolución y posibles resultados
   FIGURA 19-2.
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 19-3.
   Diagnóstico por modalidades múltiples
   FIGURA 19-4.
   Gonadotropina coriónica humana β
   Cifras superiores a la zona de discriminación.
   Concentraciones inferiores a la zona de discriminación.
   CUADRO 19-1. Descenso porcentual mínimo esperado en la concentración inicial de β-hCG sérica hasta los valores medidos después para embarazos no vivos
   Progesterona sérica
   Ecografía transvaginal
   Signos endometriales.
   FIGURA 19-5.
   Datos en los anexos.
   FIGURA 19-6.
   Hemoperitoneo.
   FIGURA 19-7.
   Laparoscopia
   Opciones terapéuticas
   Tratamiento médico
   Alternativas posológicas
   CUADRO 19-2. Protocolos de tratamiento médico para embarazo ectópico
   Selección de pacientes
   Efectos secundarios del tratamiento
   Vigilancia de la eficacia terapéutica
   Tratamiento quirúrgico
   Salpingostomía
   FIGURA 19-8.
   Salpingectomía
   Trofoblasto persistente
   Tratamiento médico comparado con tratamiento quirúrgico
   Tratamiento expectante
   EMBARAZO INTERSTICIAL
   Diagnóstico
   FIGURA 19-9.
   Tratamiento
   FIGURA 19-10.
   EMBARAZO ABDOMINAL
   Diagnóstico
   FIGURA 19-11.
   Tratamiento
   EMBARAZO INTRALIGAMENTARIO
   EMBARAZO OVÁRICO
   FIGURA 19-12.
   EMBARAZO CERVICAL
   Diagnóstico
   FIGURA 19-13.
   Tratamiento
   EMBARAZO SOBRE CICATRIZ DE CESÁREA PREVIA
   FIGURA 19-14.
   EMBARAZO ECTÓPICO EN OTROS SITIOS
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 20: Enfermedad trofoblástica gestacional
   MOLA HIDATIFORME (EMBARAZO MOLAR)
   FIGURA 20-1.
   Epidemiología y factores de riesgo
   Patogenia
   CUADRO 20-1. Características de las molas hidatiformes parcial y completa
   FIGURA 20-2.
   Embarazo gemelar con un feto sano y una mola completa coexistente
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 20-3.
   Diagnóstico
   Cuantificación de β-hCG sérica
   Ecografía
   FIGURA 20-4.
   Diagnóstico patológico
   Atención
   CUADRO 20-2. Algunas consideraciones para el tratamiento de la mola hidatiforme
   Interrupción del embarazo molar
   Vigilancia después de la evacuación
   NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
   CUADRO 20-3. Criterios para el diagnóstico de neoplasia trofoblástica gestacional
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico, estadificación y pronóstico
   CUADRO 20-4. Sistema de puntuación para el diagnóstico y estadificación de la neoplasia trofoblástica gestacional según la International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO)
   Clasificación histológica
   Mola invasora
   Coriocarcinoma gestacional
   FIGURA 20-5.
   Tumor trofoblástico placentario (PSST)
   Tumor trofoblástico epitelioide
   Tratamiento
   EMBARAZOS FUTUROS
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 7: TRABAJO DE PARTO
   CAPÍTULO 21: Fisiología del trabajo de parto
   FASES DEL PARTO
   FIGURA 21-1.
   FIGURA 21-2.
   Fase 1 del parto: quiescencia uterina y ablandamiento del cuello uterino
   Quiescencia uterina
   Ablandamiento del cuello uterino
   Cambios estructurales durante el reblandecimiento.
   Fase 2 del parto: preparación para el trabajo de parto
   Cambios miometriales
   Maduración del cuello uterino durante la fase 2
   Epitelio endocervical
   Tejido conjuntivo cervicouterino
   Colágeno.
   FIGURA 21-3.
   Glucosaminoglucanos (GAG).
   Proteoglucanos.
   Cambios inflamatorios.
   Inducción y prevención de la maduración cervicouterina
   Fase 3 del parto: trabajo de parto
   Primera etapa del trabajo de parto: inicio clínico del trabajo de parto
   Contracciones uterinas en el trabajo de parto
   Segmentos uterinos superior e inferior evidentes.
   FIGURA 21-4.
   FIGURA 21-5.
   Cambios en la forma uterina durante el trabajo de parto.
   Fuerzas auxiliares en el trabajo de parto
   Cambios en el cuello uterino
   FIGURA 21-6.
   FIGURA 21-7.
   Segunda etapa del trabajo de parto: descenso fetal
   FIGURA 21-8.
   Cambios en el piso pélvico durante el trabajo de parto
   Tercera etapa del trabajo de parto: expulsión de la placenta y membranas
   FIGURA 21-9.
   Separación de la membrana fetal y extrusión placentaria.
   FIGURA 21-10.
   Fase 4 del parto: puerperio
   PROCESOS FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS QUE REGULAN EL PARTO
   Acción miometrial
   Consideraciones anatómicas y fisiológicas
   Regulación de la contracción y relajación miometriales
   Interacciones actina-miosina.
   FIGURA 21-11.
   Calcio intracelular.
   Uniones intercelulares comunicantes miometriales.
   FIGURA 21-12.
   Receptores en la superficie celular.
   FIGURA 21-13.
   FIGURA 21-14.
   Dilatación del cuello uterino durante el trabajo de parto
   Fase 1: quiescencia uterina y competencia cervicouterina
   FIGURA 21-15.
   Contribuciones de la progesterona y el estrógeno
   Comunicación intercelular miometrial.
   Receptores acoplados con proteína G
   Receptores adrenérgicos β.
   Receptores para hormona luteinizante (LH) y gonadotropina coriónica humana (hCG).
   Relaxina.
   Hormona liberadora de corticotropina (CRH).
   Prostaglandinas.
   FIGURA 21-16.
   Péptidos natriuréticos auricular y cerebral, y monofosfato cíclico de guanosina (cGMP)
   Degradación acelerada de uterotoninas
   Fase 2: activación uterina y maduración cervicouterina
   Privación típica de progesterona y parto
   Antagonistas del receptor para progesterona y el parto humano
   Privación funcional de la progesterona en el parto humano
   Receptores para oxitocina
   Relaxina
   Contribuciones fetales al inicio del trabajo de parto
   Estiramiento uterino y parto
   Cascadas endocrinas fetales que conducen al parto
   FIGURA 21-17.
   Producción placentaria de hormona liberadora de corticotropina.
   Hormonas liberadoras de corticotropina y momento del parto
   Surfactante pulmonar fetal y parto
   Anomalías fetales y parto tardío
   Fase 3: estimulación uterina
   Oxitocina y fase 3 del parto
   Función de la oxitocina en las fases 3 y 4 del parto.
   Prostaglandinas y fase 3 del parto
   FIGURA 21-18.
   Fenómenos uterinos que regulan la producción de prostaglandinas.
   FIGURA 21-19.
   Endotelina 1
   Angiotensina II
   Contribución de los tejidos intrauterinos al parto
   Amnios
   FIGURA 21-20.
   Corion liso
   Decidua
   Resumen: regulación de las fases 3 y 4 del parto
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 22: Trabajo de parto normal
   MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO
   Situación fetal
   Presentaciones fetales
   CUADRO 22-1. Presentación fetal en 68 097 embarazos con producto único en el Parkland Hospital
   Presentación cefálica
   FIGURA 22-1.
   Presentación pélvica
   Actitud o postura fetal
   Posición fetal
   FIGURA 22-2.
   FIGURA 22-3.
   FIGURA 22-4.
   FIGURA 22-5.
   FIGURA 22-6.
   Variedades de presentación y posición
   FIGURA 22-7.
   Diagnóstico de la presentación y la posición fetales
   Palpación abdominal: maniobras de Leopold
   FIGURA 22-8.
   Tacto vaginal
   FIGURA 22-9.
   FIGURA 22-10.
   Ecografía y radiología
   Presentación occipital anterior
   FIGURA 22-11.
   Encajamiento
   Asinclitismo.
   FIGURA 22-12.
   Descenso
   Flexión
   FIGURA 22-13.
   FIGURA 22-14.
   Rotación interna
   FIGURA 22-15.
   FIGURA 22-16.
   FIGURA 22-17.
   Extensión
   Rotación externa
   Expulsión
   Presentación occipital posterior
   Cambios en la forma de la cabeza fetal
   Caput succedaneum
   FIGURA 22-18.
   Moldeamiento
   FIGURA 22-19.
   CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL
   FIGURA 22-20.
   Primera fase del trabajo de parto
   FIGURA 22-21.
   FIGURA 22-22.
   Fase latente
   FIGURA 22-23.
   Fase latente prolongada.
   Trabajo de parto activo
   Anomalías de la fase activa.
   Segunda fase del trabajo de parto
   Duración del trabajo de parto
   Resumen del trabajo de parto normal
   ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL
   CUADRO 22-2. Proporción enfermera/paciente recomendada para la atención del trabajo de parto y el parto
   CUADRO 22-3. Dimensiones mínimas recomendadas para las salas de trabajo de parto y parto
   Procedimientos de admisión
   Identificación del trabajo de parto
   Ley del tratamiento médico y el trabajo de parto de urgencia
   Vigilancia electrónica de la frecuencia cardiaca fetal
   Nacimiento en el hogar
   Valoración inicial
   FIGURA 22-24.
   Rotura de membranas
   Valoración del cuello uterino
   Estudios de laboratorio
   Atención de la primera fase del trabajo de parto
   Vigilancia fetal durante el parto
   Contracciones uterinas
   Signos vitales maternos
   Exploraciones vaginales subsiguientes
   Alimentos por vía oral
   Soluciones intravenosas
   Posición de la madre
   Analgesia
   Amniotomía
   Función de la vejiga urinaria
   Atención de la segunda fase del trabajo de parto
   Esfuerzos de expulsión
   PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PARA EL TRABAJO DE PARTO
   Atención activa del trabajo de parto
   Partograma de la Organización Mundial de la Salud
   Protocolo de atención del trabajo de parto del Parkland Hospital
   FIGURA 22-25.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 23: Trabajo de parto anormal
   DISTOCIA
   CUADRO 23-1. Datos clínicos que ocurren con frecuencia en mujeres con trabajo de parto ineficaz
   Características de la distocia
   CUADRO 23-2. Características de trabajo de parto anormal, criterios diagnósticos y métodos terapéuticos
   Mecanismos de las distocias
   FIGURA 23-1.
   Diagnóstico actualizado de distocia
   CUADRO 23-3. Evidencia de un trabajo de parto adecuado y uno detenido
   CUADRO 23-4. Duración de la fase activa del trabajo de parto: comparación en publicaciones contemporáneasa
   FIGURA 23-2.
   CUADRO 23-5. Resultados neonatales en relación con la duración del segundo periodo del trabajo de parto
   ANOMALÍAS DE LAS FUERZAS DE EXPULSIÓN
   Tipos de disfunción uterina
   Trastornos de la fase activa
   FIGURA 23-3.
   Trastornos del segundo periodo
   CUADRO 23-6. Resultados clínicos en relación con la duración del segundo periodo del trabajo de parto
   Relación entre la duración del primer y segundo periodos del trabajo de parto
   Fuerzas que resultan del pujo materno
   Altura de la presentación al inicio del trabajo de parto activo
   Causas informadas de disfunción uterina
   Analgesia epidural
   CUADRO 23-7. Efecto de la analgesia epidural sobre el avance del trabajo de parto en 199 nulíparas con parto espontáneo en el Parkland Hospital
   Corioamnionitis
   Posición materna durante el trabajo de parto
   Posición para el segundo periodo del trabajo de parto
   Inmersión en agua
   ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS AL TÉRMINO
   TRABAJO DE PARTO Y PARTO PRECIPITADOS
   Efectos maternos
   Efectos sobre el feto y el recién nacido
   Tratamiento
   DESPROPORCIÓN FETOPÉLVICA
   Capacidad pélvica
   Estrechez del plano de entrada pélvico
   Estrechez del plano medio de la pelvis
   Estrechez del plano de salida de la pelvis
   Fracturas pélvicas
   Cálculo de la capacidad pélvica
   FIGURA 23-4.
   Dimensiones fetales en la desproporción fetopélvica
   FIGURA 23-5.
   Cálculo de las dimensiones de la cabeza fetal
   Presentación de cara
   FIGURA 23-6.
   Etiología
   Diagnóstico
   Mecanismo del trabajo de parto
   FIGURA 23-7
   Tratamiento
   Presentación de frente
   FIGURA 23-8.
   Etiología y diagnóstico
   Mecanismo del trabajo de parto
   Posición transversa
   FIGURA 23-9.
   Etiología
   Diagnóstico
   Mecanismo del trabajo de parto
   FIGURA 23-10.
   Tratamiento
   Presentación compuesta
   Incidencia y etiología
   FIGURA 23-11.
   Pronóstico y tratamiento
   COMPLICACIONES CON DISTOCIA
   Complicaciones maternas
   Rotura uterina
   Anillo de retracción patológica.
   Formación de fístulas
   Lesión del piso pélvico
   Lesión puerperal de los nervios de las extremidades inferiores
   Complicaciones perinatales
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 24: Valoración durante el parto
   VIGILANCIA ELECTRÓNICA DEL FETO
   Vigilancia electrónica interna (directa)
   FIGURA 24-1.
   FIGURA 24-2.
   FIGURA 24-3.
   FIGURA 24-4.
   Vigilancia electrónica externa (indirecta)
   FIGURA 24-5.
   Trazado de la frecuencia cardiaca fetal
   FIGURA 24-6.
   CUADRO 24-1. Definiciones de la vigilancia electrónica
   Actividad basal de la frecuencia cardiaca fetal
   Frecuencia
   Bradicardia.
   FIGURA 24-7.
   Taquicardia.
   Línea basal ondulatoria.
   Variabilidad latido a latido
   FIGURA 24-8.
   FIGURA 24-9.
   FIGURA 24-10.
   Incremento de la variabilidad.
   Disminución de la variabilidad.
   FIGURA 24-11.
   Arritmia cardiaca
   FIGURA 24-12.
   Frecuencia cardiaca sinusoidal
   FIGURA 24-13.
   Cambios de la frecuencia cardiaca fetal periódica
   Aceleraciones
   Desaceleraciones tempranas
   FIGURA 24-14.
   FIGURA 24-15.
   Desaceleraciones tardías
   FIGURA 24-16.
   FIGURA 24-17.
   Desaceleraciones variables
   FIGURA 24-18.
   FIGURA 24-19.
   FIGURA 24-20.
   FIGURA 24-21.
   FIGURA 24-22.
   FIGURA 24-23.
   Desaceleración prolongada
   FIGURA 24-24.
   Características de la frecuencia cardiaca durante el segundo periodo del trabajo de parto
   FIGURA 24-25.
   Vigilancia electrónica del feto al ingreso hospitalario en embarazos de bajo riesgo
   Vigilancia electrónica centralizada
   OTRAS TÉCNICAS DE VALORACIÓN DURANTE EL PARTO
   Sangre del cuero cabelludo fetal
   FIGURA 24-26.
   Estimulación del cuero cabelludo fetal
   Estimulación vibroacústica
   Oximetría de pulso fetal
   FIGURA 24-27.
   FIGURA 24-28.
   Electrocardiografía fetal
   FIGURA 24-29.
   FIGURA 24-30.
   Velocimetría Doppler durante el trabajo de parto
   SUFRIMIENTO FETAL
   Fisiopatología
   Diagnóstico
   Sistema de clasificación de tres niveles según los National Institutes of Health Workshops
   CUADRO 24-2. Sistema de interpretación de tres niveles de la frecuencia cardiaca fetal
   Meconio en el líquido amniótico
   Opciones de atención
   CUADRO 24-3. Algunas medidas de reanimación para los trazos categoría II o III
   Tocólisis
   Amnioinfusión
   CUADRO 24-4. Complicaciones asociadas a la amnioinfusión en una encuesta de 186 centros de atención obstétrica
   Amnioinfusión profiláctica para el tratamiento de las desaceleraciones variables.
   Amnioinfusión profiláctica para oligohidramnios.
   Amnioinfusión por coloración meconial del líquido amniótico.
   Patrones de la frecuencia cardiaca fetal y daño cerebral
   Pruebas experimentales
   FIGURA 24-31.
   Pruebas en seres humanos
   Beneficios de la vigilancia electrónica de la frecuencia cardiaca fetal
   Experiencia en el Parkland Hospital: vigilancia electrónica selectiva frente a vigilancia electrónica universal
   Recomendaciones actuales
   CUADRO 24-5. Guías para los métodos de vigilancia electrónica de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto
   VIGILANCIA DE LA ACTIVIDAD UTERINA DURANTE EL PARTO
   Vigilancia interna de la presión uterina
   FIGURA 24-32.
   Vigilancia externa
   Características de la actividad uterina
   FIGURA 24-33.
   Origen y propagación de las contracciones
   FIGURA 24-34.
   Nueva terminología para las contracciones uterinas
   Complicaciones de la vigilancia electrónica
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 25: Analgesia y anestesia obstétricas
   CUADRO 25-1. Tasas de letalidad y cocientes de incidencia de muertes relacionadas con la anestesia durante el parto por cesárea por tipo de anestesia en Estados Unidos, 1979-2002
   PRINCIPIOS GENERALES
   Servicios de anestesia obstétrica
   CUADRO 25-2. Factores maternos que pueden obligar a la consulta anestésica
   Función del obstetra
   Principios del alivio del dolor
   FIGURA 25-1.
   ANALGESIA Y SEDACIÓN DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
   CUADRO 25-3. Algunos fármacos analgésicos parenterales para el dolor del trabajo de parto
   Fármacos parenterales
   Meperidina y prometazina
   Butorfanol
   Fentanilo
   Eficacia y seguridad de fármacos parenterales
   Óxido nitroso
   BLOQUEOS NERVIOSOS
   Fármacos anestésicos
   CUADRO 25-4. Anestésicos locales de uso frecuente en obstetricia
   Toxicidad del sistema nervioso central
   Toxicidad cardiovascular
   Bloqueo pudendo
   FIGURA 25-2.
   Bloqueo paracervical
   Bloqueos regionales neuroaxiles
   FIGURA 25-3.
   Bloqueo espinal (subaracnoideo)
   Parto vaginal
   FIGURA 25-4.
   Parto por cesárea
   Complicaciones
   CUADRO 25-5. Complicaciones de la anestesia regional
   Hipotensión.
   Bloqueo espinal alto.
   Cefalea posterior a punción dural.
   Convulsiones.
   Disfunción vesical.
   Aracnoiditis y meningitis.
   Contraindicaciones para la analgesia espinal
   CUADRO 25-6. Contraindicaciones absolutas a la analgesia neuroaxil
   Analgesia epidural
   Bloqueo epidural lumbar continuo
   Técnica.
   CUADRO 25-7. Técnica para analgesia epidural en el trabajo de parto
   Complicaciones
   Bloqueo espinal total.
   Analgesia ineficaz.
   Hipotensión.
   Estimulación nerviosa central.
   Fiebre materna.
   Dolor de espalda.
   Complicaciones.
   Efecto en el trabajo de parto
   CUADRO 25-8. Algunos eventos durante el trabajo de parto en 2 703 nulíparas distribuidas al azar para recibir analgesia epidural o analgesia con meperidina intravenosa
   Frecuencia cardiaca fetal.
   Tasas de operación cesárea.
   FIGURA 25-5.
   Momento para aplicar la analgesia epidural
   Seguridad
   Contraindicaciones
   Trombocitopenia.
   Anticoagulación.
   Preeclampsia grave y eclampsia.
   Analgesia epidural con opiáceos
   Técnicas combinadas espinales-epidurales
   Analgesia espinal continua durante el trabajo de parto
   Infiltración local para operación cesárea
   FIGURA 25-6.
   ANESTESIA GENERAL
   Preparación de la paciente
   Inducción de la anestesia
   Intubación
   Intubación fallida
   Tratamiento.
   Anestésicos gaseosos
   Extubación
   Aspiración
   Ayuno
   Fisiopatología
   Tratamiento
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 26: Inducción y aumento del trabajo de parto
   INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
   Indicaciones
   Contraindicaciones
   Técnicas
   Riesgos
   Tasa de operación cesárea
   Corioamnionitis
   Rotura de una incisión uterina previa
   Atonía uterina
   Inducción electiva del trabajo de parto
   Factores que afectan la inducción exitosa
   MADURACIÓN DEL CUELLO UTERINO ANTES DE LA INDUCCIÓN
   CUADRO 26-1. Algunos regímenes usados con frecuencia para la maduración del cuello uterino previa a la inducción y para la inducción del trabajo de parto
   “Favorabilidad” cervical
   CUADRO 26-2. Sistema de calificación de Bishop usado para valorar la posibilidad de inducción
   Técnicas farmacológicas
   Prostaglandina E2
   FIGURA 26-1.
   Efectos secundarios.
   Administración.
   Prostaglandina E1
   Administración vaginal.
   Administración oral.
   Donadores de óxido nítrico
   Técnicas mecánicas
   Catéter transcervical
   FIGURA 26-2.
   Dilatadores cervicales higroscópicos
   MÉTODOS PARA INDUCCIÓN Y AUMENTO
   Prostaglandina E1
   Oxitocina
   Administración intravenosa de oxitocina
   Dosis de oxitocina.
   Regímenes de oxitocina
   CUADRO 26-3. Varios regímenes con dosis bajas y altas de oxitocina para inducir el trabajo de parto
   Intervalo entre los incrementos en la dosis
   Dosis máxima
   Riesgos frente a beneficios
   Presión de las contracciones uterinas
   Interrupción de la fase activa
   Amniotomía para inducción y aumento
   Amniotomía electiva
   CUADRO 26-4. Estudios clínicos con asignación al azar de amniotomía electiva en trabajo de parto espontáneo al término del embarazo
   Inducción con amniotomía
   Aumento con amniotomía
   Separación de membranas para inducir el trabajo de parto
   CONTROL ACTIVO DEL TRABAJO DE PARTO
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 8: PARTO Y CESÁREA
   CAPÍTULO 27: Parto vaginal
   TIPO DE PARTO
   PREPARACIÓN PARA EL PARTO
   POSICIÓN OCCIPITOANTERIOR
   Nacimiento de la cabeza
   FIGURA 27-1.
   FIGURA 27-2.
   FIGURA 27-3.
   Nacimiento de los hombros
   FIGURA 27-4.
   FIGURA 27-5.
   Pinzamiento del cordón
   POSICIÓN OCCIPITOPOSTERIOR PERSISTENTE
   FIGURA 27-6.
   Morbilidad
   Parto en posición occipitoposterior persistente
   POSICIÓN OCCIPITOTRANSVERSA
   DISTOCIA DE HOMBROS
   Consecuencias maternas y neonatales
   Pronóstico y prevención
   Peso al nacer
   Factores durante el parto
   Tratamiento
   FIGURA 27-7.
   FIGURA 27-8.
   FIGURA 27-9.
   FIGURA 27-10.
   CASOS ESPECIALES
   Mutilación genital femenina
   CUADRO 27-1. Clasificación de la mutilación genital femenina según la Organización Mundial de la Salud
   FIGURA 27-11.
   Cirugía reconstructiva pélvica previa
   Fetos anómalos
   TERCERA FASE DEL TRABAJO DE PARTO
   Alumbramiento
   FIGURA 27-12.
   FIGURA 27-13.
   FIGURA 27-14.
   Extracción manual de la placenta
   Manejo de la tercera fase
   Dosis elevadas de oxitocina
   Ergonovina y metilergonovina
   Misoprostol
   “CUARTA FASE” DEL TRABAJO DE PARTO
   Laceraciones del canal del parto
   FIGURA 27-15.
   Episiotomía
   FIGURA 27-16.
   Indicaciones y consecuencias de la episiotomía
   Tipo de episiotomía e indicación
   Técnica
   CUADRO 27-2. Episiotomía media respecto de la mediolateral
   Reparación de la episiotomía o laceración perineal
   FIGURA 27-17.
   FIGURA 27-18.
   Reparación de una laceración de cuarto grado
   FIGURA 27-19.
   Dolor después de la episiotomía
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 28: Parto de nalgas
   FIGURA 28-1.
   CLASIFICACIÓN DE LAS PRESENTACIONES PÉLVICAS
   FIGURA 28-2.
   FIGURA 28-3.
   FIGURA 28-4.
   DIAGNÓSTICO
   Factores de riesgo
   Exploración física
   TIPO DE PARTO
   Feto de nalgas de término y prematuros
   Fetos de término en presentación pélvica
   Fetos prematuros en presentación pélvica
   Complicaciones del parto
   Morbimortalidad materna
   Morbimortalidad y mortalidad perinatales
   Técnicas imagenológicas
   Ecografía
   Pelvimetría
   Resumen sobre la toma de decisiones
   CUADRO 28-1. Factores que favorecen a la cesárea del feto en presentación pélvica
   MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y EL PARTO
   Métodos para el parto vaginal
   Inducción y conducción del trabajo de parto
   Manejo del trabajo de parto
   Movimientos principales en el parto de nalgas
   Extracción parcial de nalgas
   FIGURA 28-5.
   FIGURA 28-6.
   FIGURA 28-7.
   FIGURA 28-8.
   FIGURA 28-9.
   Brazo nucal
   FIGURA 28-10.
   Maniobra modificada de Praga
   FIGURA 28-11.
   Parto de la cabeza última
   Maniobra de Mauriceau.
   FIGURA 28-12.
   Fórceps para la cabeza última.
   FIGURA 28-13.
   Retención de cabeza última.
   FIGURA 28-14.
   Extracción completa de nalgas
   Presentación pélvica completa o incompleta
   FIGURA 28-15.
   Presentación pélvica franca
   FIGURA 28-16.
   FIGURA 28-17.
   ANESTESIA Y ANALGESIA
   VERSIÓN
   Versión cefálica externa
   Indicaciones
   Complicaciones
   Técnica
   FIGURA 28-18.
   Tocólisis
   Analgesia conducida
   Otros métodos
   Versión podálica interna
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 29: Parto vaginal quirúrgico
   FIGURA 29-1.
   INDICACIONES
   CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS
   CUADRO 29-1. Requisitos para el parto vaginal asistido y clasificación según la estación y rotacióna
   MORBILIDAD
   Morbilidad materna
   Laceraciones
   Trastornos del piso pélvico
   Morbilidad perinatal
   Lesiones perinatales agudas
   Mecanismos de lesión aguda
   Morbilidad infantil a largo plazo
   PRUEBA DE PARTO VAGINAL QUIRÚRGICO
   ENTRENAMIENTO
   ATENCIÓN DE PARTO CON FÓRCEPS
   Diseño del fórceps
   FIGURA 29-2.
   FIGURA 29-3.
   FIGURA 29-4.
   Aplicación de las ramas del fórceps y parto
   FIGURA 29-5.
   FIGURA 29-6.
   FIGURA 29-7.
   FIGURA 29-8.
   FIGURA 29-9.
   FIGURA 29-10.
   FIGURA 29-11.
   FIGURA 29-12.
   FIGURA 29-13.
   Parto en posición occipito-posterior
   FIGURA 29-14.
   Rotación desde las posiciones occipito-transversas
   Parto con fórceps en la presentación de cara
   EXTRACCIÓN CON VENTOSAS
   Diseño de la ventosa obstétrica
   FIGURA 29-15.
   CUADRO 29-2. Copas de succión para el parto vaginal asistido
   Técnica
   FIGURA 29-16.
   CUADRO 29-3. Conversión de la presión de succión
   FIGURA 29-17.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 30: Operación cesárea e histerectomía periparto
   OPERACIÓN CESÁREA EN ESTADOS UNIDOS
   INDICACIONES Y RIESGOS DEL PARTO POR CESÁREA
   CUADRO 30-1. Algunas indicaciones para practicar una cesárea
   Mortalidad y morbilidad maternas
   CUADRO 30-2. Complicaciones vinculadas con la cesárea planificada de bajo riesgoa en comparación con el parto vaginal programado en mujeres sanas en Canadá, 1991-2005
   Morbidez neonatal
   Elección de parto por cesárea
   PREPARACIÓN DE LA PACIENTE
   Disponibilidad de los medios para el parto
   Consentimiento informado
   Programación de una cesárea planeada
   Cuidados perioperatorios
   Prevención de infecciones
   Seguridad operatoria
   TÉCNICA PARA EL PARTO POR CESÁREA
   Incisión abdominal
   Incisiones transversas
   Incisión vertical
   Histerotomía
   Incisión transversa baja para operación cesárea
   FIGURA 30-1.
   FIGURA 30-2.
   FIGURA 30-3.
   Incisión del útero.
   FIGURA 30-4.
   FIGURA 30-5.
   Extracción del feto.
   FIGURA 30-6.
   FIGURA 30-7.
   FIGURA 30-8.
   Expulsión de la placenta.
   FIGURA 30-9.
   Reparación del útero.
   FIGURA 30-10.
   Adherencias
   Cierre del abdomen
   Técnicas de Joel-Cohen y Misgav-Ladach
   Incisión clásica de cesárea
   Indicaciones.
   Incisión y reparación uterinas.
   FIGURA 30-11.
   FIGURA 30-12.
   HISTERECTOMÍA PERIPARTO
   Indicaciones
   CUADRO 30-3. Algunas indicaciones para realizar una histerectomía periparto
   Técnica para la histerectomía periparto
   FIGURA 30-13.
   FIGURA 30-14.
   FIGURA 30-15.
   FIGURA 30-16.
   FIGURA 30-17.
   FIGURA 30-18.
   Histerectomía total
   FIGURA 30-19.
   FIGURA 30-20.
   FIGURA 30-21.
   FIGURA 30-22.
   Histerectomía supracervical
   Salpingoovariectomía
   Cistotomía
   FIGURA 30-23.
   ASISTENCIA PERIPARTO
   Soluciones intravenosas
   Atención en la sala de recuperación
   CUADRO 30-4. Situaciones típicas para administrar opioides por vía intravenosa, por medio de una bomba de analgesia controlada por la paciente
   Atención hospitalaria hasta el alta
   Analgesia, signos vitales y soluciones intravenosas
   Funciones de la vejiga y los intestinos
   Ambulación y cuidados de la herida
   Alta hospitalaria
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 31: Cesárea previa
   100 AÑOS DE CONTROVERSIA
   FIGURA 31-1.
   FACTORES QUE REPERCUTEN EN LA PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO
   CUADRO 31-1. Algunos factores que repercuten en el trabajo de parto de una mujer con cesárea previa
   PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO FRENTE A CESÁREA DE REPETICIÓN
   Riesgos maternos
   CUADRO 31-2. Complicaciones en mujeres con cesárea previa inscritas en la Maternal-Fetal Medicine Units Network del NICHD, 1999-2002
   Riesgos fetales y neonatales
   Riesgos maternos frente a fetales
   PACIENTES ELEGIBLES PARA UNA PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO
   Incisión uterina previa
   Tipo de incisión uterina previa
   CUADRO 31-3. Tipos de incisiones uterinas previas y riesgo estimado de ruptura uterina
   FIGURA 31-2.
   Cierre de la incisión previa
   Número de cesáreas previas
   Imágenes de la incisión previa
   Ruptura uterina previa
   Intervalo entre los partos
   Parto vaginal previo
   Indicación para trabajo de parto con una cesárea previa
   Tamaño del feto
   Embarazo múltiple
   Obesidad materna
   Muerte fetal
   CONSIDERACIONES SOBRE EL TRABAJO DE PARTO Y EL PARTO
   FIGURA 31-3.
   Consentimiento informado
   Atención durante el parto
   Maduración cervical e inducción del trabajo de parto
   Oxitocina
   Prostaglandinas
   Analgesia epidural
   Exploración de la cicatriz uterina
   Versión cefálica externa
   RUPTURA UTERINA
   Clasificación
   Diagnóstico
   FIGURA 31-4.
   Intervalo entre la decisión y el parto
   Histerectomía frente a reparación
   COMPLICACIONES CON LAS CESÁREAS MÚLTIPLES
   FIGURA 31-5.
   SITUACIÓN DEL PARTO VAGINAL DESPUÉS DE UNA CESÁREA, 2014
   CUADRO 31-4. Algunas recomendaciones de asociaciones profesionales en relación con la prueba de trabajo de parto para lograr un VBAC
   CUADRO 31-5. Guías conservadoras para la estrategia ante una prueba de trabajo de parto después de una cesárea
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 9: EL RECIÉN NACIDO
   CAPÍTULO 32: El recién nacido
   INICIO DE LA VENTILACIÓN
   ATENCIÓN EN LA SALA DE PARTOS
   Cuidado inmediato
   Reanimación del recién nacido
   FIGURA 32-1.
   Protocolo de reanimación
   FIGURA 32-2.
   Medidas básicas
   Valoración a los 30 s.
   FIGURA 32-3.
   Valoración a los 60 s.
   Intubación endotraqueal
   FIGURA 32-4.
   Compresiones del tórax
   Adrenalina y expansión de volumen
   Suspensión de la reanimación
   VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
   Calificación de Apgar
   CUADRO 32-1. Sistema de calificación de Apgar
   Estudios acidobásicos de sangre del cordón umbilical
   Fisiología del estado acidobásico fetal
   FIGURA 32-5.
   Importancia clínica de la acidemia
   CUADRO 32-2. Valores de pH y gases en sangre del cordón umbilical en recién nacidos de término normales
   Acidemia respiratoria
   Acidemia metabólica
   FIGURA 32-6.
   Recomendaciones para cuantificar los gases en sangre del cordón
   CUIDADOS PREVENTIVOS
   Profilaxis de infecciones oculares
   Infección gonocócica
   Infección clamidial
   Inmunización contra hepatitis B
   Vitamina K
   Detección sistemática en los recién nacidos
   CUADRO 32-3. Panel central para detección neonatal (el número calculado de niños identificados en Estados Unidos en 2006 se indica entre paréntesis)
   CUIDADOS SISTEMÁTICOS
   Cálculo de la edad gestacional
   Cuidados de la piel y el cordón umbilical
   Alimentación y pérdida de peso
   Heces y orina
   Ictericia neonatal
   Circuncisión del recién nacido
   Anestesia para la circuncisión
   Técnica quirúrgica
   FIGURA 32-7.
   Complicaciones de la circuncisión
   Alojamiento del recién nacido en el cuarto de la madre
   Egreso del hospital
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 33: Enfermedades y lesiones del recién nacido a término
   SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
   Deficiencia de sustancia tensioactiva
   Síndrome de aspiración de meconio
   Prevención
   Tratamiento
   ENCEFALOPATÍA NEONATAL Y PARÁLISIS CEREBRAL
   Encefalopatía neonatal
   Criterios para encefalopatía hipóxica-isquémica
   CUADRO 33-1. Signos compatibles con un episodio periparto o intraparto agudo que conduce a encefalopatía hipóxica-isquémica
   Calificaciones de Apgar.
   Estudios acidobásicos.
   Estudios de diagnóstico por neuroimágenes.
   Afectación multiorgánica.
   Factores contribuyentes
   Episodio centinela.
   Tipos de frecuencia cardiaca fetal.
   Aplicación de los criterios de la Task Force del 2003
   Prevención
   Parálisis cerebral
   Incidencia y correlaciones epidemiológicas
   CUADRO 33-2. Factores de riesgo perinatales que están acentuados en niños con parálisis cerebral según los estudios
   Complicaciones durante el parto.
   Vigilancia de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto
   Calificaciones de Apgar
   CUADRO 33-3. Comparación de mortalidad y morbilidad en lactantes noruegos >2 500 g de peso según las calificaciones de Apgar a los 5 min
   Estudios de gases en sangre en cordón umbilical
   Eritrocitos nucleados y linfocitos
   Estudios de diagnóstico por neuroimágenes en la encefalopatía y la parálisis cerebral
   Estudios diagnósticos por neuroimágenes durante el periodo neonatal
   Neuroimágenes en niños mayores con parálisis cerebral
   Discapacidad intelectual y trastornos convulsivos
   Trastornos de la gama del autismo
   TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
   Anemia
   Policitemia e hiperviscosidad
   Hiperbilirrubinemia
   Encefalopatía aguda por bilirrubina e ictericia nuclear
   Prevención y tratamiento
   Enfermedades hemorrágicas del recién nacido
   Trombocitopenia
   Trombocitopenia inmunitaria
   Trombocitopenia aloinmunitaria
   Síndrome de preeclampsia
   LESIONES DEL RECIÉN NACIDO
   Prevalencia
   CUADRO 33-4. Frecuencia de traumatismos grave y leve del parto, Nueva Escocia, 1988-2001
   Lesiones craneales
   Hemorragia intracraneal
   CUADRO 33-5. Principales tipos de hemorragia craneal en el recién nacido
   Hematomas extracraneales
   FIGURA 33-1.
   Fracturas del cráneo
   FIGURA 33-2.
   Lesiones de la médula espinal
   Lesiones de nervios periféricos
   Plexopatía braquial
   Parálisis facial
   FIGURA 33-3.
   Fracturas
   Lesiones musculares
   Lesiones de tejidos blandos
   Lesiones con deformidades congénitas
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 34: El recién nacido prematuro
   CUADRO 34-1. Complicaciones de la premadurez
   SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
   Evolución clínica
   Patología
   Tratamiento
   Profilaxia con sustancia tensioactiva
   Complicaciones
   Prevención
   Corticosteroides en fase prenatal
   Amniocentesis para valorar la madurez del pulmón fetal
   Proporción de lecitina-esfingomielina (L/S).
   FIGURA 34-1.
   Fosfatidilglicerol.
   Polarización de fluorescencia.
   Otros estudios.
   ENTEROCOLITIS NECROSANTE
   RETINOPATÍA DE LA PREMADUREZ
   TRASTORNOS ENCEFÁLICOS
   Hemorragia intracraneal
   Hemorragia periventricular/intraventricular
   Patología.
   Incidencia e intensidad.
   Factores contribuyentes.
   Prevención a base de corticosteroides en fase prenatal.
   Otros métodos profilácticos.
   Leucomalacia periventricular
   Parálisis cerebral
   Incidencia y correlación epidemiológica
   Hemorragia intraventricular
   Isquemia
   Infección perinatal
   FIGURA 34-2.
   Prevención: neuroprotección
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 35: Muerte fetal
   FIGURA 35-1.
   FIGURA 35-2.
   DEFINICIÓN DE MUERTE FETAL
   FIGURA 35-3.
   CAUSAS DE MUERTE FETAL
   CUADRO 35-1. Causas de 512 mortinatos fetales en el Stillbirth Collaborative Research Network Study
   FACTORES DE RIESGO DE LA MUERTE FETAL
   FIGURA 35-4.
   CUADRO 35-2. Factores de riesgo materno estimados y riesgo de mortinato fetal
   VALORACIÓN DEL MORTINATO
   Exploración clínica
   FIGURA 35-5.
   Valoración por medio de estudios de laboratorio
   Necropsia
   ASPECTOS PSICOLÓGICOS
   TRATAMIENTO DE MUJERES CON ANTECEDENTE DE MORTINATO
   CUADRO 35-3. Tratamiento de un nuevo embarazo después de ocurrida una muerte fetal
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 10: PUERPERIO
   CAPÍTULO 36: Puerperio
   CUADRO 36-1. Sistema de vigilancia de la valoración del riesgo del embarazo (PRAMS).a Preocupaciones que surgen en las mujeres en los primeros dos a nueve meses posparto
   INVOLUCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR
   Canal del parto
   Útero
   FIGURA 36-1.
   FIGURA 36-2.
   Datos ecográficos
   FIGURA 36-3.
   Decidua y regeneración endometrial
   Aspectos clínicos
   Entuertos.
   Loquios.
   Involución del sitio placentario
   Subinvolución
   Hemorragia puerperal tardía
   VÍAS URINARIAS
   PERITONEO Y PARED ABDOMINAL
   PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS E HIPERVOLEMIA DEL EMBARAZO
   Cambios hematológicos y de la coagulación
   Hipervolemia inducida por el embarazo
   FIGURA 36-4.
   MAMAS Y LACTANCIA
   Anatomía de la mama y sus productos
   FIGURA 36-5.
   Endocrinología de la lactancia
   Consecuencias inmunitarias de la alimentación al seno materno
   Lactancia
   CUADRO 36-2. Ventajas de la alimentación al seno materno
   CUADRO 36-3. Los 10 pasos para un amamantamiento exitoso
   Cuidados de las mamas
   Contraindicaciones para la lactancia
   Fármacos secretados en la leche
   Ingurgitación mamaria
   Otros problemas con la lactancia
   ATENCIÓN DE LA MADRE DURANTE EL PUERPERIO
   Atención hospitalaria
   Cuidados perineales
   Función vesical
   Dolor, estado anímico y estado cognitivo
   Problemas neuromusculares y articulares
   Neuropatías obstétricas
   Lesiones musculares
   FIGURA 36-6.
   FIGURA 36-7.
   Vacunas
   Alta hospitalaria
   Anticoncepción
   FIGURA 36-8.
   CUADRO 36-4. Algunos regímenes a base de anticonceptivos hormonales para mujeres lactandoa
   ATENCIÓN DOMICILIARIA
   Coito
   Morbilidad materna tardía
   CUADRO 36-5. Porcentaje de morbilidad puerperal en mujeres después de ocho semanas
   Cuidados en la atención posparto
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 37: Complicaciones puerperales
   INFECCIONES PUERPERALES
   Fiebre puerperal
   Infección uterina
   Factores predisponentes
   Parto vaginal.
   Parto por cesárea.
   Otros factores de riesgo.
   Microbiología
   Microorganismos comunes.
   CUADRO 37-1. Bacterias que suelen causar infecciones del aparato genital femenino
   FIGURA 37-1.
   Cultivos bacterianos.
   Patogenia y evolución clínica
   Tratamiento
   Elección de los antibióticos.
   CUADRO 37-2. Esquemas de antibióticos para el tratamiento intravenoso de infecciones pélvicas posteriores a cesáreas
   Profilaxis perioperatoria
   Otros métodos de profilaxis.
   Complicaciones de las infecciones pélvicas y uterinas
   Infecciones de las incisiones del abdomen
   Dehiscencia de las heridas
   Fascitis necrosante
   FIGURA 37-2.
   Abscesos en los anexos y peritonitis
   Flemón parametrial
   FIGURA 37-3.
   FIGURA 37-4.
   Estudios de imagen
   FIGURA 37-5.
   Tromboflebitis pélvica séptica
   FIGURA 37-6.
   FIGURA 37-7.
   Infecciones perineales
   Patogenia y evolución clínica
   Tratamiento
   Reparación temprana de una episiotomía infectada
   CUADRO 37-3. Protocolo preoperatorio para la reparación temprana de la dehiscencia de la episiotomía
   Síndrome de choque tóxico
   INFECCIONES MAMARIAS
   FIGURA 37-8.
   Etiología
   Tratamiento
   Absceso mamario
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 38: Anticoncepción
   CUADRO 38-1. Utilización de método en mujeres estadounidenses
   CUADRO 38-2. Tasas de fracaso anticonceptivo durante el primer año de utilización del método en mujeres estadounidenses
   ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE A LARGO PLAZO: DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
   FIGURA 38-1.
   Acción anticonceptiva
   Efectos secundarios específicos de método
   Perforación
   Pérdida del dispositivo
   Cambios menstruales
   Infección
   CUADRO 38-3. Contraindicaciones y precauciones con métodos anticonceptivos específicos
   Embarazo con un IUD
   Inserción
   Momento de inserción
   Técnica
   FIGURA 38-2.
   FIGURA 38-3.
   ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE ACCIÓN PROLONGADA: IMPLANTES DE PROGESTÁGENO
   Implante de etonogestrel
   Implantes con levonorgestrel
   Efectos secundarios específicos del método
   Inserción
   Momento de inserción
   Técnica de inserción del implante
   FIGURA 38-4.
   GRUPO DE ANTICONCEPTIVOS QUE SÓLO CONTIENEN PROGESTÁGENO
   Acciones y efectos secundarios
   Contraindicaciones para el empleo de anticonceptivos que sólo contienen progestágeno
   ANTICONCEPCIÓN MUY EFICAZ: ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
   Mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales combinados
   Anticonceptivos orales combinados
   Composición
   CUADRO 38-4. Formulaciones de anticonceptivos orales combinados
   Administración
   Efectos específicos del método
   Alteración de la eficacia del fármaco
   CUADRO 38-5. Fármacos cuya eficacia está sujeta al efecto de anticonceptivos orales combinados
   Cambios metabólicos
   Efectos cardiovasculares
   Neoplasias
   Otros efectos
   CUADRO 38-6. Algunas ventajas de los anticonceptivos orales combinados a base de estrógeno más progestágeno
   Parche transdérmico
   Anillo transvaginal
   FIGURA 38-5.
   Anticonceptivos inyectables que contienen progestágeno
   Acciones y efectos secundarios
   Anticonceptivos a base sólo de progestágeno
   ANTICONCEPCIÓN EFICAZ: MÉTODOS DE BARRERA
   El condón masculino
   Condón femenino
   FIGURA 38-6.
   Diafragma más espermicida
   FIGURA 38-7.
   Capuchón cervicouterino
   Métodos basados en el conocimiento de la fecundidad
   ANTICONCEPCIÓN MENOS EFICAZ: ESPERMICIDAS
   Esponja anticonceptiva
   FIGURA 38-8.
   ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA
   Anticoncepción hormonal de urgencia
   CUADRO 38-7. Métodos disponibles para uso como anticoncepción de urgencia
   Dispositivos intrauterinos que contienen cobre
   ANTICONCEPCIÓN PUERPERAL
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 39: Esterilización
   ESTERILIZACIÓN FEMENINA
   Esterilización tubaria puerperal
   Técnica quirúrgica
   FIGURA 39-1.
   FIGURA 39-2.
   Esterilización quirúrgica no puerperal (de intervalo)
   Complicaciones a largo plazo
   Falla anticonceptiva
   Otros efectos
   Reversión de la esterilización tubaria
   Salpingectomía e histerectomía
   FIGURA 39-3.
   Esterilización transcervical
   Dispositivos intratubáricos
   FIGURA 39-4.
   Métodos químicos intratubáricos
   ESTERILIZACIÓN MASCULINA
   FIGURA 39-5.
   Efectos de largo plazo
   Restauración de la fertilidad
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 11: COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
   CAPÍTULO 40: Trastornos hipertensivos
   TERMINOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
   Diagnóstico de los trastornos hipertensivos
   Concepto de “hipertensión delta”
   FIGURA 40-1.
   Hipertensión gestacional
   CUADRO 40-1. Criterios diagnósticos para la hipertensión relacionada con el embarazo
   Preeclampsia
   Indicadores de gravedad de la preeclampsia
   CUADRO 40-2. Indicaciones de la gravedad de los trastornos hipertensivos gestacionalesa
   Eclampsia
   Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica
   INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
   Preeclampsia
   Eclampsia
   ETIOPATOGENIA
   Expresión fenotípica del síndrome de preeclampsia
   Etiología
   Invasión trofoblástica anormal
   FIGURA 40-2.
   FIGURA 40-3.
   Factores inmunitarios
   Activación de células endoteliales
   Factores nutricionales
   Factores genéticos
   Genes elegibles
   CUADRO 40-3. Genes con posible relación con la preeclampsia
   Otras variables genéticas
   Patogenia
   Vasoespasmo
   Activación de células endoteliales
   Respuestas presoras aumentadas
   Prostaglandinas
   Óxido nítrico
   Endotelinas
   Proteínas angiogénicas y antiangiogénicas
   FIGURA 40-4.
   FISIOPATOLOGÍA
   Aparato cardiovascular
   Cambios hemodinámicos y función cardiaca
   Función miocárdica.
   Función ventricular.
   FIGURA 40-5.
   FIGURA 40-6.
   Volumen sanguíneo
   FIGURA 40-7.
   Cambios hemáticos
   Trombocitopenia
   Otras alteraciones plaquetarias
   Trombocitopenia neonatal
   Hemólisis
   Síndrome HELLP.
   Cambios en la coagulación
   Homeostasis del volumen
   Cambios endocrinos
   Cambios en líquidos y electrólitos
   Riñones
   Proteinuria
   Cambios anatómicos
   FIGURA 40-8.
   Lesión renal aguda
   Hígado
   FIGURA 40-9.
   FIGURA 40-10.
   Síndrome HELLP
   Páncreas
   Cerebro
   Lesiones neuroanatómicas
   FIGURA 40-11.
   FIGURA 40-12.
   Fisiopatología cerebrovascular
   Flujo sanguíneo cerebral
   Manifestaciones neurológicas
   Estudios de neuroimágenes
   FIGURA 40-13.
   Cambios visuales y ceguera
   FIGURA 40-14.
   FIGURA 40-15.
   Edema cerebral
   Secuelas neurocognitivas a largo plazo
   Perfusión uteroplacentaria
   PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN
   Predicción
   CUADRO 40-4. Pruebas predictivas para el desarrollo del síndrome de preeclampsia
   Pruebas de resistencia vascular y perfusión placentaria
   Pruebas presoras de provocación.
   Velocimetría Doppler de la arteria uterina.
   Análisis de la onda del pulso.
   Función endocrina de la unidad fetoplacentaria
   Pruebas de la función renal
   Ácido úrico sérico.
   Microalbuminuria.
   Disfunción endotelial y estrés oxidativo
   Fibronectinas.
   Activación de la coagulación.
   Estrés oxidativo.
   Factores angiogénicos.
   DNA fetal libre
   Marcadores proteómicos, metabolómicos y transcriptómicos
   Prevención
   CUADRO 40-5. Algunos métodos para prevenir la preeclampsia valorados en estudios con asignación al azar
   Modificaciones en la dieta y el estilo de vida
   Dieta hiposódica.
   Calcio complementario.
   Complementación con aceite de pescado.
   Ejercicio.
   Antihipertensores
   Antioxidantes
   Antitrombóticos
   Ácido acetilsalicílico en dosis bajas.
   CUADRO 40-6. Estudio en red de unidades de medicina maternofetal con dosis bajas de ácido acetilsalicílico en mujeres con alto riesgo de preeclampsia
   Ácido acetilsalicílico en dosis bajas más heparina.
   TRATAMIENTO
   Diagnóstico temprano de la preeclampsia
   Valoración
   Consideración del parto
   Parto por cesárea electiva
   Hospitalización o tratamiento ambulatorio
   Unidad para embarazo de alto riesgo
   Atención de salud en el hogar
   CUADRO 40-7. Estudios clínicos con asignación al azar que comparan la hospitalización con la atención habitual de mujeres con hipertensión gestacional leve o preeclampsia
   Unidad de atención diurna
   Hospitalizaciones anteparto o atención ambulatoria
   Tratamiento antihipertensor para hipertensión leve a moderada
   CUADRO 40-8. Estudios controlados, con asignación al azar con placebo del tratamiento antihipertensor para hipertensión gestacional leve temprana
   Parto tardío
   Tratamiento expectante de la preeclampsia grave pretérmino
   CUADRO 40-9. Resultados maternos y perinatales informados desde 2005 del tratamiento expectante de la preeclampsia grave a las 24 a 34 semanas
   Tratamiento expectante de la preeclampsia grave en el segundo trimestre
   Glucocorticoides para la maduración pulmonar
   Corticosteroides para atenuar el síndrome HELLP
   FIGURA 40-16.
   Recomendaciones del tratamiento expectante: riesgos y beneficios
   FIGURA 40-17.
   CUADRO 40-10. Indicaciones para el parto en mujeres con <34 semanas de gestación y tratamiento expectante
   Eclampsia
   Tratamiento inmediato de la convulsión
   FIGURA 40-18.
   FIGURA 40-19.
   FIGURA 40-20.
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento de la eclampsia
   Sulfato de magnesio para controlar las convulsiones
   CUADRO 40-11. Esquema posológico del sulfato de magnesio para preeclampsia grave y eclampsia
   FIGURA 40-21.
   Farmacología y toxicología.
   Efectos uterinos.
   Efectos fetales y en el recién nacido.
   Seguridad y eficacia maternas del sulfato de magnesio.
   CUADRO 40-12. Estudios comparativos con asignación al azar de sulfato de magnesio con otro anticonvulsivo para prevenir las convulsiones eclámpticas recurrentes
   Tratamiento de la hipertensión grave
   Antihipertensores
   Hidralazina
   FIGURA 40-22.
   Labetalol
   Hidralazina o labetalol
   Nifedipina
   Otros fármacos antihipertensores
   Diuréticos
   Tratamiento con líquidos
   Edema pulmonar
   Vigilancia hemodinámica con penetración corporal
   Expansión del volumen plasmático
   CUADRO 40-13. Resultados maternos y perinatales en un estudio con asignación al azar de expansión del volumen plasmático en comparación con infusión de solución salina en 216 mujeres con preeclampsia grave entre las 24 y 34 semanas
   Profilaxia neurológica y prevención de convulsiones
   CUADRO 40-14. Estudios comparativos con asignación al azar de profilaxis con sulfato de magnesio y placebo u otro anticonvulsivo en mujeres con hipertensión gestacional
   ¿A quién debe administrarse sulfato de magnesio?
   Profilaxia selectiva o universal con sulfato de magnesio
   CUADRO 40-15. Profilaxia selectiva o universal con sulfato de magnesio: criterios del Parkland Hospital para definir la gravedad de la hipertensión gestacional
   CUADRO 40-16. Algunos resultados del embarazo en 6 518 mujeres con hipertensión gestacional de acuerdo con la presencia o la ausencia de eclampsia
   Parto
   Pérdida sanguínea durante el parto
   Analgesia y anestesia
   FIGURA 40-23.
   CUADRO 40-17. Comparación entre los efectos cardiovasculares de la analgesia epidural y aquéllos de la analgesia con meperidina controlada por la paciente durante el trabajo de parto en mujeres con hipertensión gestacional
   Hipertensión grave persistente después del parto
   Furosemida
   Plasmaféresis
   Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible
   FIGURA 40-24.
   ASESORÍA PARA EMBARAZOS FUTUROS
   CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
   Morbilidad cardiovascular y neurovascular
   FIGURA 40-25.
   Secuelas renales
   Secuelas neurológicas
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 41: Hemorragia obstétrica
   CONSIDERACIONES GENERALES
   Mecanismo de la hemostasia normal
   Definición e incidencia
   FIGURA 41-1.
   CUADRO 41-1. Cálculo del volumen sanguíneo total de la madre
   Factores predisponentes
   CUADRO 41-2. Hemorragia obstétrica: causas, factores predisponentes y pacientes vulnerables
   Aspectos cronológicos de la hemorragia
   Hemorragia prenatal
   Hemorragia puerperal
   Cálculo de la hemorragia
   Hemorragia puerperal tardía
   Consideraciones especiales
   CAUSAS DE HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
   FIGURA 41-2.
   Atonía uterina
   Hemorragia del tercer periodo
   FIGURA 41-3.
   Atonía uterina después del nacimiento de la placenta
   Factores de riesgo
   Valoración inicial y tratamiento
   Fármacos uterotónicos
   Hemorragia que no responde a los fármacos uterotónicos
   FIGURA 41-4.
   Taponamiento uterino con gasa o con globo.
   FIGURA 41-5.
   Métodos quirúrgicos.
   Inversión uterina
   FIGURA 41-6.
   FIGURA 41-7.
   Identificación y tratamiento
   FIGURA 41-8.
   Intervención quirúrgica
   FIGURA 41-9.
   Lesiones de la vía del parto
   Desgarros vulvovaginales
   Lesiones de los elevadores
   Desgarros cervicouterinos
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   FIGURA 41-10.
   Hematomas puerperales
   FIGURA 41-11.
   Hematomas vulvovaginales
   FIGURA 41-12.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Rotura del útero
   CUADRO 41-3. Algunas causas de rotura uterina
   Factores y causas predisponentes
   Patogenia.
   FIGURA 41-13.
   Tratamiento y resultados.
   Rotura traumática uterina
   Desprendimiento prematuro de placenta
   Etiopatogenia
   FIGURA 41-14.
   FIGURA 41-15.
   Desprendimiento crónico.
   Desprendimiento traumático.
   Hemorragia fetomaterna.
   Frecuencia
   FIGURA 41-16.
   Morbilidad y mortalidad perinatales
   FIGURA 41-17.
   Factores predisponentes
   Factores demográficos.
   CUADRO 41-4. Factores de riesgo de desprendimiento prematuro de placenta
   Hipertensión y preeclampsia.
   Rotura prematura de membranas.
   Tabaquismo.
   Abuso de cocaína.
   Anticoagulante lúpico y trombofilia.
   Leiomiomas uterinos.
   Desprendimiento repetitivo.
   Manifestaciones y diagnósticos clínicos
   Diagnóstico diferencial.
   Choque hipovolémico.
   Coagulopatía de consumo.
   Útero de Couvelaire.
   FIGURA 41-18.
   Lesión aguda renal.
   Síndrome de Sheehan.
   Tratamiento
   FIGURA 41-19.
   FIGURA 41-20.
   Cesárea.
   Parto vaginal.
   Actitud a la expectativa en caso de feto prematuro.
   Placenta previa
   Migración placentaria
   FIGURA 41-21.
   Clasificación
   FIGURA 41-22.
   FIGURA 41-23.
   Incidencia y factores coincidentes
   Edad de la madre.
   Multiparidad.
   Cesárea anterior.
   Tabaquismo.
   Concentraciones altas de MSAFP en la detección prenatal.
   Manifestaciones clínicas
   Placenta con implantación anormal.
   Defectos de coagulación.
   Diagnóstico
   Localización de la placenta por ecografía.
   FIGURA 41-24.
   FIGURA 41-25.
   Resonancia magnética.
   Tratamiento de la placenta previa
   Parto
   Resultados maternos y perinatales
   Síndromes de placenta accreta
   Etiopatogenia
   Clasificación
   FIGURA 41-26.
   FIGURA 41-27.
   Incidencia y cuadros coincidentes
   Factores de riesgo
   FIGURA 41-28.
   Embarazo sobre cicatriz de cesárea.
   Cuadro clínico inicial y diagnóstico
   FIGURA 41-29.
   Tratamiento
   Fecha del parto.
   Cateterismo arterial preoperatorio.
   Cesárea e histerectomía.
   Placenta in situ.
   Resultados del embarazo
   CUADRO 41-5. Resultados particulares en embarazadas con síndromes de placenta accreta identificados en periodo prenatal y con nacimiento en unidades de atención terciaria
   Embarazo ulterior
   COAGULOPATÍA DE CONSUMO
   Coagulación intravascular diseminada en el embarazo
   Cambios de la coagulación inducidos por el embarazo
   Activación patológica de la coagulación
   FIGURA 41-30.
   Diagnóstico
   CUADRO 41-6. Algoritmo para el diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada manifiesta: “calificación de DIC”a
   Valoración y tratamiento
   Identificación de la hemostasia defectuosa.
   Fibrinógeno y productos de degradación.
   Trombocitopenia
   Tiempos de protrombina y tromboplastina parcial
   Desprendimiento prematuro de placenta
   Síndrome de preeclampsia
   Muerte fetal y parto diferido
   Muerte fetal discordante en gestación multifetal
   FIGURA 41-31.
   Embolia amniótica
   Etiopatogenia
   CUADRO 41-7. Signos clínicos en 204 mujeres con embolia amniótica
   Fisiopatología
   Signos postmortem.
   FIGURA 41-32.
   Tratamiento y resultados clínicos
   Síndrome septicémico
   Púrpura fulminante
   Aborto
   TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA
   Choque hipovolémico
   Tratamiento inmediato y reanimación
   Fluidoterapia
   Restitución de sangre
   Hemoderivados.
   CUADRO 41-8. Sangre y hemoderivados que se transfunden frecuentemente en casos de hemorragia obstétrica
   Coagulopatía por dilución.
   Tipo sanguíneo y otros estudios de detección y pruebas cruzadas.
   Concentrado eritrocítico.
   Plaquetas.
   Plasma fresco congelado.
   Crioprecipitado y concentrado de fibrinógeno.
   Factor VII activado obtenido por bioingeniería (rFVIIa).
   Fármacos hemostáticos tópicos.
   Transfusión autóloga.
   Recuperación de células.
   Complicaciones con las transfusiones.
   Sustitutivo de eritrocitos.
   Métodos quirúrgicos complementarios para tratar la hemorragia
   Ligadura de arteria uterina
   FIGURA 41-33.
   Suturas compresivas en el útero.
   FIGURA 41-34.
   Ligadura de la arteria iliaca interna
   FIGURA 41-35.
   Embolización angiográfica
   Colocación preoperatoria de un catéter arterial pélvico
   “Tapón en sombrilla” pélvico
   FIGURA 41-36.
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 42: Trabajo de parto prematuro
   DEFINICIÓN DE PREMATURO
   CUADRO 42-1. Cifras de mortalidad infantil en Estados Unidos en 2009
   FIGURA 42-1.
   TENDENCIAS EN LOS ÍNDICES DE PARTOS PREMATUROS
   FIGURA 42-2.
   FIGURA 42-3.
   MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
   CUADRO 42-2. Problemas principales a corto y largo plazos en recién nacidos de muy bajo peso natal
   FIGURA 42-4.
   Mortalidad y morbilidad en los extremos de la premadurez
   Edad límite de viabilidad
   CUADRO 42-3. Resultados a los 2.5 años de edad corregida según la edad gestacional al nacimiento en Suecia, 2004-2007
   FIGURA 42-5.
   CUADRO 42-4. Tasa de supervivencia y discapacidad en 5 736 recién nacidos vivos entre las semanas 22 y 26 de gestación en 20 centros médicos en Estados Unidos de 2003 a 2007
   Edad límite de viabilidad en el Parkland Hospital
   Nacimiento prematuro tardío
   FIGURA 42-6.
   FIGURA 42-7.
   FIGURA 42-8.
   CUADRO 42-5. Tasa de morbilidad neonatal en el Parkland Hospital de recién nacidos vivos a finales del periodo prematuro en comparación con los nacidos a las 39 semanas
   CAUSAS DEL PARTO PREMATURO
   Datos científicos del parto prematuro espontáneo
   Distensión del útero
   Estrés maternofetal
   Infección
   Orígenes de la infección intrauterina.
   Microorganismos relacionados con el parto prematuro.
   Respuesta inflamatoria intrauterina.
   Origen de las citocinas.
   Rotura prematura de membranas
   Cambios moleculares
   Infección
   Gestación multifetal
   Resumen de la fisiopatología del parto prematuro
   ANTECEDENTES Y FACTORES CONTRIBUYENTES
   Amenaza de aborto
   Factores del estilo de vida
   Factores genéticos
   Defectos congénitos
   Enfermedades periodontales
   Intervalo entre embarazos
   Parto prematuro previo
   CUADRO 42-6. Nacimientos prematuros espontáneos y recurrentes según los resultados previos
   Infección
   Vaginosis bacteriana
   DIAGNÓSTICO
   Síntomas
   Cambios en el cuello uterino
   Dilatación
   Longitud
   Vigilancia ambulatoria del útero
   Fibronectina fetal
   PREVENCIÓN DEL PARTO PREMATURO
   Cerclaje cervicouterino
   Profilaxia con compuestos de progestágenos
   Nacimiento prematuro previo y compuestos de progestágenos
   Estudios iniciales
   Estudios ulteriores
   CUADRO 42-7. Estudios con asignación al azar de compuestos de progestágenos administrados con fines profilácticos para evitar el trabajo de parto prematuro
   CUADRO 42-8. Comparación de 17-OHPC y placebo para evitar el nacimiento prematuro a las semanas <37 y <34
   FIGURA 42-9.
   Programas asistenciales públicos basados en áreas geográficas
   FIGURA 42-10.
   TRATAMIENTO DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
   Evolución natural
   FIGURA 42-11.
   Hospitalización
   Parto intencional
   Atención expectante
   Riesgos de la atención expectante
   Corioamnionitis clínica
   Maduración acelerada de los pulmones fetales
   Antibioticoterapia
   Corticosteroides para acelerar la maduración del pulmón fetal
   Reparación de membranas
   Recomendaciones terapéuticas
   CUADRO 42-9. Tratamiento recomendado para la rotura prematura de membranas
   TRATAMIENTO DEL PARTO PREMATURO CON MEMBRANAS INTACTAS
   Amniocentesis para detectar infección
   Corticosteroides para la maduración del pulmón fetal
   “Tratamiento de rescate”
   Selección del corticosteroide
   Antibióticos
   Reposo absoluto
   Pesarios cervicales
   Cerclaje de emergencia o rescate
   Tocolíticos para tratar el trabajo de parto prematuro
   Agonistas de los receptores adrenérgicos β
   Ritodrina.
   Terbutalina.
   Sulfato de magnesio
   Inhibidores de prostaglandinas
   Antagonistas de los conductos del calcio
   Atosibán
   Donadores de óxido nítrico
   Resumen de la tocólisis en el parto prematuro
   Trabajo de parto
   Nacimiento
   Prevención de la hemorragia intracraneal del recién nacido
   Sulfato de magnesio para la neuroprotección fetal
   CUADRO 42-10. Sulfato de magnesio para evitar la parálisis cerebrala
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 43: Embarazo postérmino
   CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL MEDIANTE LA FECHA DE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN
   INCIDENCIA
   FIGURA 43-1.
   MORTALIDAD PERINATAL
   FIGURA 43-2.
   CUADRO 43-1. Resultados gestacionales en 56 317 embarazos únicos consecutivos con partos a las 40 semanas o más en el Parkland Hospital de 1988 a 1998
   FIGURA 43-3.
   FISIOPATOLOGÍA
   Síndrome de posmadurez
   FIGURA 43-4.
   Disfunción placentaria
   FIGURA 43-5.
   Sufrimiento fetal y oligohidramnios
   FIGURA 43-6.
   FIGURA 43-7.
   FIGURA 43-8.
   Restricción del crecimiento fetal
   CUADRO 43-2. Efectos de la restricción del crecimiento fetal sobre las tasas de mortinatos en 537 029 mujeres suecas que dieron a luz antes y después de las 42 semanas
   COMPLICACIONES
   Oligohidramnios
   FIGURA 43-9.
   Macrosomía
   Complicaciones médicas u obstétricas
   TRATAMIENTO
   Factores pronósticos para la inducción satisfactoria
   Cuello uterino desfavorable
   Maduración del cuello uterino.
   Estación de vértice
   Inducción en comparación con pruebas fetales
   Recomendaciones terapéuticas
   FIGURA 43-10.
   TRATAMIENTO DURANTE EL PARTO
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 44: Trastornos del crecimiento fetal
   CRECIMIENTO FETAL
   FIGURA 44-1.
   Peso normal al nacer
   CUADRO 44-1. Percentiles ajustados del peso al nacer (g) según la edad gestacional en Estados Unidos basados en 3 134 879 nacidos vivos únicos
   FIGURA 44-2.
   Crecimiento fetal frente a peso al nacer
   RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
   Definición
   FIGURA 44-3.
   Restricción simétrica o asimétrica del crecimiento
   Anomalías placentarias
   Morbilidad y mortalidad
   Riesgo perinatal
   Secuelas de largo plazo
   Crecimiento fetal reducido.
   Crecimiento fetal excesivo.
   Maduración pulmonar acelerada
   Factores de riesgo y etiología
   FIGURA 44-4.
   Madres con constitución pequeña
   Ganancia ponderal gestacional y nutrición
   Privación social
   Enfermedad vascular
   Enfermedad renal
   Diabetes pregestacional
   Hipoxia crónica
   Anemia
   Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
   Trombofilias hereditarias
   Infertilidad
   Anomalías placentarias y del cordón
   Fetos múltiples
   FIGURA 44-5.
   Fármacos con efectos teratógenos y fetales
   Infecciones maternas y fetales
   Malformaciones congénitas
   Aneuploidías cromosómicas
   Identificación de la restricción del crecimiento fetal
   Altura del fondo uterino
   Mediciones ecográficas del tamaño fetal
   FIGURA 44-6.
   FIGURA 44-7.
   Medición del volumen de líquido amniótico
   Velocimetría Doppler
   FIGURA 44-8.
   Prevención
   Tratamiento
   FIGURA 44-9.
   Tratamiento del feto cercano al término
   Tratamiento del feto alejado del término
   Trabajo de parto y parto
   CRECIMIENTO FETAL EXCESIVO
   Definición
   Distribución del peso al nacer
   Peso al nacer empírico
   CUADRO 44-2. Distribución del peso al nacer de 354 509 recién nacidos vivos en el Parkland Hospital entre 1988 y 2012
   Factores de riesgo
   CUADRO 44-3. Factores de riesgo para el crecimiento fetal excesivo
   Morbilidad materna y perinatal
   CUADRO 44-4. Resultados maternos y fetales de 176 844 partos en el Parkland Hospital desde 1998 a 2012
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Inducción “profiláctica” del trabajo de parto
   Cesárea electiva
   Prevención de la distocia de hombro
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 45: Embarazo multifetal
   CUADRO 45-1. Resultados seleccionados en embarazos de feto único y gemelares (Parkland Hospital, 2002-2012)
   MECANISMOS DE LA GESTACIÓN MULTIFETAL
   Comparación del embarazo gemelar dicigótico y el monocigótico
   Génesis del embarazo gemelar monocigótico
   FIGURA 45-1.
   Superfetación y superfecundación
   FIGURA 45-2.
   Frecuencia de embarazo gemelar
   El “gemelo evanescente”
   Factores que influyen en el embarazo gemelar
   Raza.
   CUADRO 45-2. Cifras de embarazos gemelares por 1 000 nacimientos de acuerdo con la cigosidad
   Edad materna.
   FIGURA 45-3.
   Paridad.
   Herencia.
   Factores nutricionales.
   Gonadotropina hipofisaria.
   Tratamiento contra la esterilidad.
   Proporción genérica de fetos múltiples
   Determinación de la cigosidad
   CUADRO 45-3. Aspectos generales de la incidencia de la cigosidad en embarazos gemelares y las complicaciones específicas correspondientes
   Identificación ecográfica de la corionicidad
   FIGURA 45-4.
   FIGURA 45-5.
   Revisión de la placenta
   FIGURA 45-6.
   DIAGNÓSTICO DE LA GESTACIÓN MULTIFETAL
   Valoración clínica
   Ecografía
   FIGURA 45-7.
   Otras técnicas diagnósticas auxiliares
   Radiografía y resonancia magnética
   Pruebas bioquímicas
   ADAPTACIÓN MATERNA AL EMBARAZO MULTIFETAL
   COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
   Aborto espontáneo
   Malformaciones congénitas
   Peso neonatal bajo
   FIGURA 45-8.
   FIGURA 45-9.
   FIGURA 45-10.
   Hipertensión
   Nacimiento prematuro
   FIGURA 45-11.
   Embarazo prolongado
   Desarrollo a largo plazo del lactante
   COMPLICACIONES FETALES SINGULARES
   Gemelos monoamnióticos
   FIGURA 45-12.
   FIGURA 45-13.
   Mecanismos gemelares anormales
   FIGURA 45-14.
   Gemelos unidos
   FIGURA 45-15.
   FIGURA 45-16.
   FIGURA 45-17.
   FIGURA 45-18.
   Gemelos parasitarios externos
   Feto en feto
   Gemelos monocoriónicos y anastomosis vasculares
   FIGURA 45-19.
   FIGURA 45-20.
   Síndrome de transfusión intergemelar (TTTS)
   FIGURA 45-21.
   Fisiopatología.
   Daño del encéfalo fetal.
   FIGURA 45-22.
   Diagnóstico.
   Tratamiento y pronóstico.
   Secuencia de policitemia-anemia gemelar (TAPS)
   Riego arterial con inversión gemelar (TRAP)
   FIGURA 45-23.
   FIGURA 45-24.
   Mola hidatiforme completa con feto normal coexistente
   DESIGUALDAD DEL CRECIMIENTO EN FETOS GEMELOS
   Etiopatogenia
   Diagnóstico
   Tratamiento
   MUERTE FETAL
   Mortinato de un feto
   FIGURA 45-25.
   FIGURA 45-26.
   Tratamiento
   Muerte inminente de un feto
   CUIDADO PRENATAL Y ATENCIÓN PREPARTO
   Dieta
   Vigilancia del crecimiento y la salud de los fetos
   Métodos para valorar el bienestar fetal
   Maduración pulmonar
   NACIMIENTO PREMATURO
   Previsión del parto prematuro
   Prevención del nacimiento prematuro
   Reposo absoluto
   Tocólisis profiláctica
   Progesterona intramuscular
   Progesterona por vía vaginal
   Cerclaje cervicouterino
   Pesarios
   Tratamiento del parto prematuro
   Glucocorticoides para la maduración pulmonar
   Rotura prematura de membranas
   Demora del nacimiento del segundo gemelo
   TRABAJO DE PARTO Y NACIMIENTO
   Valoración durante la hospitalización
   Presentación del feto
   Inducción o estimulación del trabajo de parto
   Analgesia y anestesia
   Vía de nacimiento
   Presentación cefálica-cefálica
   Presentación cefálica/no cefálica
   Estudio con asignación al azar para comparar la cesárea planificada y el parto vaginal.
   CUADRO 45-4. Resultados maternos y perinatales de mujeres con embarazo gemelar asignadas al azar para someterse a cesárea planificada o parto vaginal
   Presentación de nalgas del primer gemelo
   Gemelos engatillados.
   Nacimiento vaginal del segundo gemelo
   Versión podálica interna
   FIGURA 45-27.
   Nacimiento vaginal después de nacimiento por cesárea
   Nacimiento por cesárea en casos de gestación multifetal
   Cesárea parar extraer el segundo gemelo
   TRILLIZOS O GESTACIÓN DE ORDEN MAYOR
   REDUCCIÓN O TERMINACIÓN SELECTIVA
   Reducción selectiva
   Terminación selectiva
   Aspectos éticos
   Consentimiento informado
   Respuesta psicológica
   BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN 12: COMPLICACIONES MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS
   CAPÍTULO 46: Generalidades y valoración materna
   FISIOLOGÍA MATERNA Y VALORES DE LABORATORIO
   FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO
   PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DURANTE EL EMBARAZO
   Efectos de la cirugía y la anestesia sobre el resultado del embarazo
   FIGURA 46-1.
   Resultados perinatales
   CUADRO 46-1. Resultados de los partos en 5 405 embarazadas sometidas a operaciones no obstétricas
   CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DURANTE EL EMBARAZO
   CUADRO 46-2. Algunos lineamientos para la práctica de la cirugía laparoscópica durante el embarazo
   Efectos hemodinámicos
   CUADRO 46-3. Efectos fisiológicos de la insuflación de CO2 en la cavidad peritoneal
   Resultados perinatales
   Técnica
   Laparoscopia sin gas
   Complicaciones
   TÉCNICAS DE IMAGENOLOGÍA
   Radiación ionizante
   CUADRO 46-4. Algunos parámetros de la radiación ionizante
   Dosimetría de los rayos-x
   CUADRO 46-5. Dosis uterina por procedimientos radiológicos frecuentes
   Efectos deterministas de la radiación ionizante
   Estudios en animales
   Datos en seres humanos
   FIGURA 46-2.
   Efectos aleatorios de la radiación ionizante
   Radiación terapéutica
   Radiación diagnóstica
   Radiografías
   Fluoroscopia y angiografía
   CUADRO 46-6. Dosis de rayos-x calculadas para el útero/embrión por procedimientos de fluoroscopia frecuentes
   Tomografía computarizada
   CUADRO 46-7. Dosimetría de radiación calculada con protocolos de imagen por tomografía computarizada (MDCT) de detector múltiple de 16 conductos
   FIGURA 46-3.
   FIGURA 46-4.
   Estudios de medicina nuclear
   CUADRO 46-8. Radiofármacos usados en estudios de medicina nuclear
   ECOGRAFÍA
   IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   Seguridad
   Medios de contraste
   Indicaciones maternas
   FIGURA 46-5.
   Indicaciones fetales
   FIGURA 46-6.
   LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS DURANTE EL EMBARAZO
   CUADRO 46-9. Lineamientos para la obtención de imágenes diagnósticas durante el embarazo
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 47: Cuidados intensivos y traumatismos
   CUIDADOS INTENSIVOS OBSTÉTRICOS
   Organización de los cuidados intensivos
   CUADRO 47-1. Guías para las enfermedades que podrían calificar para cuidados intermedios
   Cuidados intensivos obstétricos
   CUADRO 47-2. Comparación de la gravedad de una diversidad de pacientes para recibir cuidados intensivos obstétricos mostrada en porcentaje
   Cateterismo de la arteria pulmonar
   Cambios hemodinámicos en el embarazo
   CUADRO 47-3. Fórmulas para derivar diversos parámetros cardiopulmonares
   EDEMA AGUDO PULMONAR
   Edema por permeabilidad no cardiógeno
   CUADRO 47-4. Algunas causas y factores asociados de edema pulmonar en el embarazo
   Edema hidrostático cardiógeno
   Tratamiento
   SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
   Definiciones
   Etiopatogenia
   CUADRO 47-5. Algunas causas de lesión pulmonar aguda e insuficiencia respiratoria en embarazadas
   Evolución clínica
   FIGURA 47-1.
   Tratamiento
   Ventilación asistida
   Presión positiva al final de la espiración.
   Oxigenación con membrana extracorporal
   Oxigenación fetal
   FIGURA 47-2.
   Líquidos intravenosos
   Otros tratamientos
   Resultados a largo plazo
   SÍNDROME SÉPTICO
   FIGURA 47-3.
   Etiopatogenia
   FIGURA 47-4.
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 47-5.
   Tratamiento
   FIGURA 47-6.
   Tratamiento quirúrgico
   CUADRO 47-6. Datos clínicos en 55 mujeres con infección por estreptococo hemolítico β del grupo A manifestada en las primeras 12 h después del parto
   FIGURA 47-7.
   Tratamiento complementario
   Sustancias vasoactivas y corticosteroides.
   Coagulopatía.
   Otros tratamientos.
   TRAUMATISMOS
   Traumatismos contusos
   Maltrato físico: violencia de pareja
   Agresión sexual
   CUADRO 47-7. Guías para la profilaxis contra las enfermedades de transmisión sexual en víctimas de agresión sexual
   Accidentes automovilísticos
   FIGURA 47-8.
   Otros traumatismos contusos
   Lesión y muerte fetales
   Lesiones placentarias: desprendimiento prematuro o laceración
   FIGURA 47-9.
   FIGURA 47-10.
   FIGURA 47-11.
   Rotura uterina
   Traumatismos penetrantes
   Tratamiento de los traumatismos
   Cesárea
   Monitoreo electrónico fetal
   Hemorragia fetomaterna
   LESIONES TÉRMICAS
   FIGURA 47-12.
   FIGURA 47-13.
   Lesiones eléctricas y por rayos
   REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
   Cesárea
   Muerte cerebral materna
   Envenenamiento
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 48: Obesidad
   CONSIDERACIONES GENERALES
   Definiciones
   FIGURA 48-1.
   Prevalencia
   FIGURA 48-2.
   El tejido adiposo como un órgano
   Adipocitocinas durante el embarazo
   Síndrome metabólico
   CUADRO 48-1. Criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico
   Prevalencia
   Esteatosis hepática no alcohólica
   Embarazo
   MORBILIDAD Y MORTALIDAD RELACIONADAS CON LA OBESIDAD
   CUADRO 48-2. Complicaciones de la obesidad a largo plazo
   FIGURA 48-3.
   TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
   EMBARAZO Y OBESIDAD
   Prevalencia
   FIGURA 48-4.
   Aumento de peso y necesidades energéticas de la madre
   Morbilidad materna
   CUADRO 48-3. Efectos adversos sobre el embarazo en mujeres preobesas y obesas
   FIGURA 48-5.
   FIGURA 48-6.
   Diabetes gestacional
   Preeclampsia
   Anticoncepción
   Mortalidad perinatal
   Morbilidad perinatal
   Morbilidad en niños nacidos de mujeres obesas
   Programación fetal y morbilidad infantil
   Atención prenatal
   Intervenciones alimentarias durante el embarazo
   Atención prenatal
   Problemas quirúrgicos y anestésicos
   FIGURA 48-7.
   Cirugía bariátrica
   Embarazo
   Procedimientos restrictivos
   CUADRO 48-4. Resultados del embarazo después del procedimiento de implantación de banda gástrica y derivación en Y de Roux
   Procedimientos restrictivos para absorción deficiente
   Recomendaciones
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 49: Enfermedades cardiovasculares
   FIGURA 49-1.
   CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS DEL EMBARAZO
   Fisiología cardiovascular
   CUADRO 49-1. Cambios hemodinámicos en 10 embarazadas sanas de término en comparación con los mismos valores a las 12 semanas del puerperio
   Función ventricular en el embarazo
   DIAGNÓSTICO DE CARDIOPATÍA
   FIGURA 49-2.
   CUADRO 49-2. Indicadores clínicos de cardiopatía durante el embarazo
   Estudios diagnósticos
   Electrocardiografía
   Radiografía de tórax
   Ecocardiografía
   Clasificación de las cardiopatías funcionales
   Asesoramiento antes del embarazo
   CUADRO 49-3. Clasificación del riesgo cardiovascular y embarazo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
   Cardiopatías congénitas neonatales
   CUADRO 49-4. Factores de riesgo de lesiones cardiacas fetales relacionados con familiares enfermos
   CONSIDERACIONES DEL MANEJO PERIPARTO
   Trabajo de parto y parto
   Analgesia y anestesia
   Insuficiencia cardiaca durante el parto
   Puerperio
   Salpingoclasia y anticoncepción
   CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE LA CARDIOPATÍA
   Sustitución valvular antes del embarazo
   CUADRO 49-5. Resultados publicados desde 1990 en los embarazos complicados con una sustitución valvular cardiaca
   Anticoagulación
   Recomendaciones para la anticoagulación.
   CUADRO 49-6. Normas del American College of Chest Physicians para la anticoagulación de las embarazadas con prótesis valvulares mecánicas
   Anticoncepción
   Cirugía cardiaca durante el embarazo
   Valvulotomía mitral durante el embarazo
   Embarazo después de un trasplante de corazón
   VALVULOPATÍA CARDIACA
   Estenosis mitral
   CUADRO 49-7. Principales valvulopatías cardiacas
   Resultados del embarazo
   Tratamiento
   FIGURA 49-3.
   Insuficiencia mitral
   Prolapso mitral
   Estenosis aórtica
   Embarazo
   Tratamiento
   Insuficiencia aórtica
   Estenosis pulmonar
   CARDIOPATÍA CONGÉNITA
   Defectos del tabique
   Comunicación interauricular
   Comunicaciones interventriculares
   Comunicaciones auriculoventriculares
   Persistencia del conducto arterioso
   Cardiopatías cianóticas
   Embarazo después de la reparación quirúrgica
   Tetralogía de Fallot.
   Transposición de los grandes vasos.
   Ventrículo único funcional.
   Síndrome de Eisenmenger
   FIGURA 49-4.
   HIPERTENSIÓN PULMONAR
   CUADRO 49-8. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de algunas causas de hipertensión pulmonar
   Diagnóstico
   Pronóstico
   Hipertensión pulmonar y embarazo
   Tratamiento
   Trabajo de parto y parto
   MIOCARDIOPATÍAS
   CUADRO 49-9. Algunas causas primarias y secundarias de miocardiopatías
   Miocardiopatía hipertrófica
   Embarazo
   Miocardiopatía dilatada
   Miocardiopatía durante el parto
   FIGURA 49-5.
   Pronóstico.
   Otras causas primarias de miocardiopatía
   Displasia arritmógena del ventrículo derecho
   Miocardiopatía restrictiva
   INSUFICIENCIA CARDIACA
   Diagnóstico
   Tratamiento
   ENDOCARDITIS INFECCIOSA
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Endocarditis en el embarazo
   Profilaxia contra endocarditis
   CUADRO 49-10. Profilaxia antibiótica para endocarditis infecciosa en pacientes de alto riesgo
   ARRITMIAS
   Bradiarritmias
   Taquicardias supraventriculares
   Taquicardia ventricular
   Intervalo QT prolongado
   ENFERMEDADES DE LA AORTA
   Disección aórtica
   Síndrome de Marfan
   Efectos del embarazo en el síndrome de Marfan
   Resultados perinatales
   Coartación aórtica
   Efecto del embarazo en la coartación
   CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
   Embarazo con cardiopatía isquémica previa
   Infarto del miocardio durante el embarazo
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 50: Hipertensión crónica
   CONSIDERACIONES GENERALES
   Definición y clasificación
   CUADRO 50-1. Eighth Joint National Committee (JNC 8): guías y recomendaciones para la hipertensión crónica 2014
   Tratamiento y ventajas para no embarazadas
   Asesoría previa a la concepción
   CUADRO 50-2. Modificaciones en el estilo de vida para pacientes con hipertensión (American Heart Association y American College of Cardiology)
   DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
   Factores de riesgo relacionados
   Efecto del embarazo sobre la hipertensión crónica
   FIGURA 50-1.
   EFECTOS SECUNDARIOS EN EL EMBARAZO
   CUADRO 50-3. Algunos efectos secundarios de la hipertensión crónica sobre los resultados maternos y perinatales
   Morbilidad y mortalidad maternas
   Preeclampsia superpuesta
   Prevención de la preeclampsia superpuesta
   Desprendimiento prematuro de placenta
   Morbilidad y mortalidad perinatales
   FIGURA 50-2.
   TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
   Control de la presión arterial
   “Control estricto”
   Fármacos antihipertensores
   Diuréticos
   Bloqueadores adrenérgicos
   Vasodilatadores
   Antagonistas de los conductos del calcio
   Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
   Tratamiento antihipertensor durante el embarazo
   CUADRO 50-4. Comparación de los resultados del embarazo en mujeres con y sin tratamiento prenatal de la hipertensión crónica leve a moderada
   Hipertensión crónica grave
   Recomendaciones para el tratamiento durante el embarazo
   Hipertensión agravada por el embarazo o preeclampsia superpuesta
   Valoración fetal
   Tratamiento mediante conducta expectante
   Parto
   Valoración durante el parto
   Hipertensión posparto
   Anticoncepción
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 51: Trastornos pulmonares
   ASMA
   Fisiopatología
   Evolución clínica
   CUADRO 51-1. Clasificación de la gravedad del asma
   FIGURA 51-1.
   Efectos del embarazo sobre el asma
   Resultados en el embarazo
   CUADRO 51-2. Resultados maternos y perinatales en los embarazos complicados por asma
   Efectos en el feto
   Valoración clínica
   Tratamiento del asma crónica
   FIGURA 51-2.
   Tratamiento del asma aguda
   Estado asmático e insuficiencia respiratoria
   Trabajo de parto y parto
   BRONQUITIS AGUDA
   NEUMONÍA
   Neumonía bacteriana
   Incidencia y etiología
   Diagnóstico
   FIGURA 51-3.
   Tratamiento
   CUADRO 51-3. Criterios para diagnosticar neumonía extrahospitalaria gravea
   Resultados en el embarazo con neumonía
   Prevención
   Neumonía por influenza
   Cuadro clínico
   Tratamiento
   Neumonía por varicela
   Neumonía micótica y parasitaria
   Neumonía por Pneumocystis
   Neumonía micótica
   Síndrome respiratorio agudo grave
   TUBERCULOSIS
   Tratamiento
   Tuberculosis y embarazo
   Diagnóstico
   CUADRO 51-4. Grupos con alto riesgo de padecer tuberculosis latente
   Tratamiento
   Infección latente.
   Infección activa.
   Tuberculosis neonatal.
   SARCOIDOSIS
   Sarcoidosis y embarazo
   FIBROSIS QUÍSTICA
   Fisiopatología
   Orientación antes de la concepción
   Pruebas de detección
   Embarazo con fibrosis quística
   Tratamiento
   Resultado del embarazo
   Trasplante pulmonar
   INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
   Embarazo e intoxicación por monóxido de carbono
   Tratamiento
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 52: Enfermedades tromboembólicas
   FISIOPATOLOGÍA
   CUADRO 52-1. Algunos factores vinculados con un mayor riesgo tromboembólico
   TROMBOFILIAS
   CUADRO 52-2. Trombofilias hereditarias y su relación con la tromboembolia venosa (VTE) en el embarazo
   FIGURA 52-1.
   Trombofilias hereditarias
   Deficiencia de antitrombina
   Deficiencia de proteína C
   Deficiencia de proteína S
   Resistencia a la proteína C activada: mutación del factor V de Leiden
   Mutación G20210A de la protrombina
   Hiperhomocisteinemia
   Otras mutaciones trombofílicas
   Trombofilias adquiridas
   Anticuerpos antifosfolípidos
   Trombofilias y complicaciones del embarazo
   CUADRO 52-3. Complicaciones obstétricas vinculadas con las trombofilias
   Detección de trombofilias
   Pruebas para la detección sistemática
   CUADRO 52-4. Pruebas para las trombofilias hereditarias
   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
   Cuadro clínico
   Diagnóstico
   FIGURA 52-2.
   Ecografía compresiva
   Resonancia magnética
   Pruebas de detección con dímero d
   Venografía
   Tratamiento
   Heparina no fraccionada
   CUADRO 52-5. Descripción de los esquemas anticoagulantes
   Heparina de bajo peso molecular
   Farmacocinética en el embarazo
   Posología y seguimiento
   Inocuidad en el embarazo
   Trabajo de parto y parto
   Anticoagulación con compuestos de warfarina
   Fármacos recientes
   Complicaciones de la anticoagulación
   Trombocitopenia inducida por heparina
   Tratamiento
   Osteoporosis inducida por heparina
   Anticoagulación y aborto
   Anticoagulación y parto
   TROMBOFLEBITIS VENOSA SUPERFICIAL
   EMBOLIA PULMONAR
   Cuadro clínico
   Embolia pulmonar masiva
   FIGURA 52-3.
   Diagnóstico
   FIGURA 52-4.
   Angiografía pulmonar con tomografía computarizada
   FIGURA 52-5.
   Gammagrafía de ventilaciónper-fusión: gammagrafía pulmonar
   CUADRO 52-6. Dosimetría de radiación fetal promedio determinada con el gammagrama pulmonar de ventilación/perfusión (V˙/Q˙) frente a la tomografía computarizada espiral con detectores múltiples de cuatro canales
   Angiografía con resonancia magnética
   Angiografía pulmonar intravascular
   Tratamiento
   Filtros de la vena cava
   Trombólisis
   Embolectomía
   PROFILAXIA TROMBÓTICA
   CUADRO 52-7. Recomendaciones del American College of Chest Physicians para la profilaxia trombótica después de una cesárea
   CUADRO 52-8. Algunas recomendaciones para la profilaxia trombótica durante el embarazo
   Cesárea
   Reposo prenatal prolongado
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 53: Nefropatías y uropatías
   CAMBIOS DEL APARATO URINARIO CAUSADOS POR EL EMBARAZO
   FIGURA 53-1.
   Valoración de la función renal durante el embarazo
   Embarazo después de una nefrectomía unilateral
   FIGURA 53-2.
   INFECCIONES URINARIAS
   Bacteriuria asintomática
   Importancia
   Tratamiento
   CUADRO 53-1. Antibióticos orales utilizados en el tratamiento de la embarazada con bacteriuria asintomática
   Cistitis y uretritis
   Pielonefritis aguda
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 53-3.
   Tratamiento
   CUADRO 53-2. Tratamiento de la embarazada con pielonefritis aguda
   Infección persistente.
   Tratamiento ambulatorio de la pielonefritis.
   Vigilancia
   Nefropatía por reflujo
   NEFROLITIASIS
   Litiasis durante el embarazo
   Diagnóstico
   Tratamiento
   EMBARAZO DESPUÉS DE TRASPLANTE RENAL
   Resultados del embarazo
   Tratamiento
   POLIQUISTOSIS RENAL
   Resultados del embarazo
   GLOMERULOPATÍAS
   CUADRO 53-3. Patrones clínicos de la glomerulonefritis
   Síndromes nefríticos agudos
   Embarazo
   Síndromes nefróticos
   CUADRO 53-4. Causas de síndrome nefrótico en adultos y porcentaje de causas adjudicables
   Embarazo
   FIGURA 53-4.
   Resultados a largo plazo
   NEFROPATÍA CRÓNICA
   Embarazo y nefropatía crónica
   FIGURA 53-5.
   Nefropatía con función conservada
   CUADRO 53-5. Complicaciones (%) vinculadas con nefropatía crónica durante el embarazo
   Insuficiencia renal crónica
   FIGURA 53-6.
   Tratamiento
   Efectos a largo plazo
   Diálisis durante el embarazo
   CUADRO 53-6. Resultado del embarazo en 156 mujeres que recibieron diálisis durante el embarazo
   NEFROPATÍA AGUDA
   Diagnóstico y tratamiento
   Prevención
   Insuficiencia renal obstructiva
   FIGURA 53-7.
   LESIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS
   Divertículo uretral
   Fístulas del aparato genital
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 54: Trastornos gastrointestinales
   GENERALIDADES
   Técnicas diagnósticas
   Endoscopia
   Técnicas de imágenes sin penetración corporal
   Laparotomía y laparoscopia
   Apoyo nutricional
   CUADRO 54-1. Algunos trastornos que se tratan mediante nutrición por sonda o parenteral durante el embarazoa
   TRASTORNOS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO
   Hiperemesis gravídica
   Complicaciones
   CUADRO 54-2. Algunas complicaciones potencialmente letales de la hiperemesis gravídica resistente al tratamiento
   FIGURA 54-1.
   Tratamiento
   FIGURA 54-2.
   Reflujo gastroesofágico (GERD)
   Hernia hiatal
   Hernia diafragmática
   Acalasia
   Úlcera péptica
   Hemorragia de tubo digestivo alto
   TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO Y EL COLON
   Diarrea aguda
   CUADRO 54-3. Microorganismos causantes y manifestaciones clínicas de los síndromes de diarrea infecciosa aguda comunes
   Enfermedad intestinal inflamatoria
   CUADRO 54-4. Algunas características compartidas y distintivas de la enfermedad intestinal inflamatoria
   Colitis ulcerosa
   FIGURA 54-3.
   Enfermedad de Crohn
   Enfermedad intestinal inflamatoria y fecundidad
   Enfermedad intestinal inflamatoria y embarazo
   Colitis ulcerosa y embarazo.
   Enfermedad de Crohn y embarazo.
   Enterostomía y embarazo
   Obstrucción intestinal
   CUADRO 54-5. Causas de obstrucción intestinal durante el embarazo y el puerperio
   FIGURA 54-4.
   Seudoobstrucción colónica
   Apendicitis
   Diagnóstico
   FIGURA 54-5.
   Tratamiento
   Desenlaces del embarazo
   Apendicitis aguda posparto
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 55: Trastornos hepáticos, biliares y pancreáticos
   TRASTORNOS HEPÁTICOS
   Hiperemesis gravídica
   CUADRO 55-1. Datos clínicos y de laboratorio en las enfermedades hepáticas agudas durante el embarazo
   Colestasis intrahepática del embarazo
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Tratamiento
   Colestasis y resultados en el embarazo
   Esteatosis hepática aguda del embarazo
   FIGURA 55-1.
   Etiopatogenia
   Datos clínicos y de laboratorio
   CUADRO 55-2. Datos de laboratorio en 137 mujeres con esteatosis hepática aguda del embarazo
   Coagulopatía.
   Tratamiento
   Pronóstico materno y perinatal
   Síndrome de preeclampsia
   Hepatitis viral
   Hepatitis aguda
   Hepatitis crónica
   CUADRO 55-3. Método diagnóstico simplificado en pacientes con hepatitis
   Hepatitis crónica y embarazo.
   Hepatitis A
   Hepatitis B
   FIGURA 55-2.
   Embarazo
   Hepatitis D
   Hepatitis C
   Hepatitis E
   Hepatitis G
   Hepatitis autoinmunitaria
   Esteatosis hepática no alcohólica
   Embarazo
   Cirrosis
   Cirrosis y embarazo
   Hipertensión portal y várices esofágicas
   Tratamiento
   Sobredosis aguda de paracetamol
   Hiperplasia nodular focal
   Adenoma hepático
   Trasplante hepático
   CUADRO 55-4. Complicaciones del embarazo (%) en 558 embarazos después de trasplante hepático
   TRASTORNOS DE LA VESÍCULA BILIAR
   Colelitiasis y colecistitis
   FIGURA 55-3.
   Litiasis biliar durante el embarazo
   Tratamiento médico o quirúrgico
   Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
   TRASTORNOS PANCREÁTICOS
   Pancreatitis
   Diagnóstico
   CUADRO 55-5. Valores de laboratorio en 173 mujeres embarazadas con pancreatitis aguda
   Tratamiento
   Trasplante pancreático
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 56: Enfermedades hematológicas
   ANEMIAS
   FIGURA 56-1.
   Consideraciones generales
   CUADRO 56-1. Causas de anemia durante el embarazo
   Efectos sobre los resultados maternos
   Anemia ferropénica
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Anemia por hemorragia aguda
   Anemia de las enfermedades crónicas
   Embarazo
   Tratamiento
   Anemia megaloblástica
   Deficiencia de ácido fólico
   Tratamiento.
   Prevención.
   Deficiencia de vitamina B12
   Anemia hemolítica
   Hemólisis autoinmunitaria
   Hemólisis farmacológica
   Hemólisis inducida por el embarazo
   Hemoglobinuria paroxística nocturna
   Preeclampsia grave y eclampsia
   Hígado graso agudo del embarazo
   Toxinas bacterianas
   Defectos hereditarios de la membrana eritrocítica
   Esferocitosis hereditaria.
   FIGURA 56-2.
   Embarazo.
   Deficiencia de enzimas eritrocíticas
   Anemia aplásica e hipoplásica
   Embarazo
   Embarazo después de un trasplante de médula ósea
   POLICITEMIAS
   Policitemia secundaria
   Policitemia vera
   HEMOGLOBINOPATÍAS
   Hemoglobinopatías drepanocíticas
   Herencia
   Fisiopatología
   Tratamiento
   Embarazo y síndromes drepanocíticos
   CUADRO 56-2. Frecuencia amplificada de complicaciones maternas en embarazos complicados con síndromes drepanocíticos
   CUADRO 56-3. Resultados perinatales en mujeres con hemoglobinopatía SS y SC
   Hemoglobinopatía SC
   Tratamiento durante el embarazo
   Transfusiones profilácticas de paquetes globulares.
   Valoración fetal.
   Trabajo de parto y parto.
   Anticoncepción y salpingoclasia
   Rasgo drepanocítico
   Hemoglobina C y talasemia C-β
   CUADRO 56-4. Resultados de 72 embarazos complicados por hemoglobina CC y talasemia C-β
   Hemoglobina E
   Hemoglobinopatía en el recién nacido
   Diagnóstico prenatal
   SÍNDROMES TALASÉMICOS
   Talasemias α
   CUADRO 56-5. Genotipos y fenotipos de los síndromes talasémicos α
   Frecuencia
   Embarazo
   Talasemias β
   Embarazo
   Diagnostico prenatal
   TRASTORNOS DE LAS PLAQUETAS
   Trombocitopenia
   Trombocitopenia gestacional
   Trombocitopenias hereditarias
   Púrpura trombocitopénica inmunitaria
   Diagnóstico y tratamiento.
   Efectos fetales y neonatales.
   Detección de trombocitopenia fetal.
   Trombocitopenia aloinmunitaria neonatal (NAIT, neonatal alloimmune thrombocytopenia).
   Trombocitosis
   Microangiopatías trombóticas
   Etiopatogenia
   Manifestaciones clínicas y de laboratorio
   Tratamiento
   Embarazo
   CUADRO 56-6. Algunos factores diferenciales entre síndrome HELLP y microangiopatías trombóticasa
   Pronóstico a largo plazo
   TRASTORNOS HEREDITARIOS DE LA COAGULACIÓN
   Hemofilias A y B
   Embarazo
   Herencia
   Inhibidor del factor VIII o IX
   Enfermedad de von Willebrand
   Patogenia
   Cuadro clínico
   Embarazo
   Herencia
   Otras deficiencias de factores
   Analgesia de conducción en las enfermedades hemorrágicas
   TROMBOFILIAS
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 57: Diabetes mellitus
   TIPOS DE DIABETES
   CUADRO 57-1. Clasificación etiológica de la diabetes mellitus
   Clasificación durante el embarazo
   FIGURA 57-1.
   Clasificación de White en el embarazo
   CUADRO 57-2. Clasificación utilizada entre 1986 y 1994 para la diabetes como complicación del embarazo
   CUADRO 57-3. Clasificación propuesta para la diabetes durante el embarazo
   DIABETES PREGESTACIONAL
   Diagnóstico
   CUADRO 57-4. Diagnóstico de la diabetes manifiesta en el embarazoa
   Repercusión en el embarazo
   CUADRO 57-5. Resultados del embarazo en Nueva Escocia entre 1988 y 2002 en mujeres con y sin diabetes pregestacional
   Efectos sobre el feto
   Aborto espontáneo.
   Parto prematuro.
   Malformaciones.
   CUADRO 57-6. Alteraciones congénitas en fetos de 91 mujeres con diabetes tipo 1 entre 1999 y 2004 en Noruega
   FIGURA 57-2.
   Alteraciones del crecimiento fetal.
   FIGURA 57-3.
   FIGURA 57-4.
   FIGURA 57-5.
   Muerte fetal inexplicable.
   Polihidramnios.
   Efectos neonatales.
   Síndrome de insuficiencia respiratoria.
   Hipoglucemia.
   Hipocalcemia.
   Hiperbilirrubinemia y policitemia.
   Miocardiopatía.
   Desarrollo cognitivo a largo plazo.
   Herencia de la diabetes.
   Efectos sobre la madre
   Preeclampsia.
   FIGURA 57-6.
   Nefropatía diabética.
   Retinopatía diabética.
   FIGURA 57-7.
   Neuropatía diabética.
   Cetoacidosis diabética.
   CUADRO 57-7. Protocolo recomendado por el American College of Obstetricians and Gynecologists (2012) para el tratamiento de la cetoacidosis diabética durante el embarazo
   Infecciones.
   Tratamiento de la diabetes durante el embarazo
   Atención antes de la concepción
   Primer trimestre
   Tratamiento con insulina
   CUADRO 57-8. Perfiles de acción de las insulinas más utilizadas
   Vigilancia.
   CUADRO 57-9. Objetivos de la glucosa capilar autovigilada
   Alimentación.
   Hipoglucemia.
   Segundo trimestre
   Tercer trimestre y parto
   CUADRO 57-10. Tratamiento con insulina durante el trabajo de parto y el parto
   Puerperio
   DIABETES GESTACIONAL
   Detección y diagnóstico
   CUADRO 57-11. Valores umbrales para el diagnóstico de diabetes gestacional
   CUADRO 57-12. Medidas recomendadas para la detección sistemática con base en la determinación de riesgos para diabetes gestacional de la Fifth International Workshop Conference on Gestational Diabetes (GDM)
   CUADRO 57-13. Criterios diagnósticos de la diabetes gestacional mediante la prueba oral de tolerancia a la glucosa de la Fifth International Workshop Conference on Gestational Diabetes
   El estudio Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome (HAPO)
   FIGURA 57-8.
   International Association of Diabetes and Pregnancy Study Group
   National Institutes of Health Consensus Development Conference on Diagnosing Gestational Diabetes mellitus
   Efectos sobre la madre y el feto
   Macrosomía fetal
   Hipoglucemia neonatal
   Obesidad materna
   Tratamiento
   Dieta para diabético
   Ejercicio
   Vigilancia de la glucosa
   Tratamiento con insulina
   Hipoglucemiantes orales
   Tratamiento obstétrico
   Valoración después del parto
   CUADRO 57-14. Fifth International Workshop Conference: valoraciones metabólicas recomendadas después del embarazo con diabetes gestacional
   Diabetes gestacional recurrente
   Anticoncepción
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 58: Trastornos endocrinos
   ENFERMEDADES DE LA TIROIDES
   Fisiología de la tiroides y embarazo
   FIGURA 58-1.
   Autoinmunidad y enfermedad tiroidea
   FIGURA 58-2.
   Microquimerismo fetal
   Hipertiroidismo
   CUADRO 58-1. Frecuencia de hipertiroidismo manifiesto en el embarazo
   Tirotoxicosis y embarazo
   Tratamiento.
   Resultado del embarazo.
   CUADRO 58-2. Resultado del embarazo en 239 mujeres con tirotoxicosis manifiesta
   Efectos fetales y neonatales
   FIGURA 58-3.
   Diagnóstico fetal.
   Tormenta tiroidea e insuficiencia cardiaca
   Tratamiento.
   FIGURA 58-4.
   Hiperemesis gravídica y tirotoxicosis gestacional transitoria
   Tirotoxicosis y enfermedad trofoblástica gestacional
   Hipertiroidismo subclínico
   Hipotiroidismo
   CUADRO 58-3. Frecuencia de hipotiroidismo manifiesto en el embarazo
   Hipotiroidismo manifiesto y embarazo
   Tratamiento.
   Resultado del embarazo con hipotiroidismo manifiesto.
   CUADRO 58-4. Complicaciones del embarazo en 440 mujeres con hipotiroidismo
   Efectos fetales y neonatales.
   Hipotiroidismo subclínico
   Hipotiroidismo subclínico y embarazo
   CUADRO 58-5. Resultados de los embarazos en mujeres con hipotiroidismo subclínico sin tratamiento e hipotiroxinemia materna aislada en comparación con embarazadas eutiroideas
   Detección sistemática de la concentración de TSH durante el embarazo.
   Hipotiroxinemia materna aislada
   Enfermedad tiroidea autoinmunitaria eutiroidea
   Deficiencia de yodo
   Hipotiroidismo congénito
   Tiroiditis puerperal
   Manifestaciones clínicas
   Enfermedad nodular tiroidea
   ENFERMEDADES DE LAS PARATIROIDES
   Hiperparatiroidismo
   Hiperparatiroidismo en el embarazo
   Tratamiento durante el embarazo.
   Efectos neonatales.
   Hipoparatiroidismo
   Osteoporosis durante el embarazo
   FIGURA 58-5.
   ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
   Feocromocitoma
   Feocromocitoma como complicación del embarazo
   CUADRO 58-6. Resultados de los embarazos complicados con feocromocitoma y publicados en tres épocas contiguas
   FIGURA 58-6.
   Tratamiento
   Síndrome de Cushing
   Síndrome de Cushing y embarazo
   CUADRO 58-7. Complicaciones maternas y fetales en embarazos complicados por síndrome de Cushing
   Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison)
   Aldosteronismo primario
   ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS
   Prolactinomas
   Acromegalia
   Diabetes insípida
   Síndrome de Sheehan
   FIGURA 58-7.
   Hipofisitis linfocítica
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 59: Trastornos del tejido conjuntivo
   CONJUNTIVOPATÍAS INMUNITARIAS
   Lupus eritematoso sistémico
   CUADRO 59-1. Algunos autoanticuerpos producidos en pacientes con lupus eritematoso sistémico (SLE)
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico
   CUADRO 59-2. Manifestaciones clínicas del lupus eritematoso sistémico
   CUADRO 59-3. Criterios de la American Rheumatism Association para diagnosticar lupus eritematoso sistémico (SLE)
   Lupus y embarazo
   CUADRO 59-4. Complicaciones en 13 555 embarazos en mujeres con lupus eritematoso sistémico
   Nefritis lúpica.
   Lupus en comparación con preeclampsia-eclampsia.
   Tratamiento durante el embarazo
   Tratamiento farmacológico.
   Morbimortalidad perinatal
   Síndrome de lupus neonatal.
   Bloqueo cardiaco congénito.
   Pronóstico a largo plazo y anticoncepción
   Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
   CUADRO 59-5. Algunas características clínicas del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
   Anticuerpos antifosfolípidos específicos
   Anticuerpos contra los anticoagulantes naturales
   Diagnóstico del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
   Embarazo y anticuerpos antifosfolípidos
   Fisiopatología durante el embarazo.
   Resultados adversos del embarazo.
   Tratamiento en el embarazo.
   Eficacia del tratamiento.
   Artritis reumatoide
   CUADRO 59-6. Criterios para clasificar la artritis reumatoide
   Manifestaciones clínicas
   Tratamiento
   Embarazo y artritis reumatoide
   Artritis reumatoide juvenil
   Resultados perinatales.
   Tratamiento durante el embarazo.
   Esclerosis sistémica (esclerodermia)
   Evolución clínica
   Embarazo y esclerosis sistémica
   Resultados del embarazo
   Anticoncepción
   Síndromes vasculíticos
   Poliarteritis nudosa
   Granulomatosis de Wegener
   Arteritis de Takayasu
   Otras vasculitis
   MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
   CONJUNTIVOPATÍAS HEREDITARIAS
   Síndrome de Marfan
   Síndrome de Ehlers-Danlos
   Osteogénesis imperfecta
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 60: Trastornos neurológicos
   OBTENCIÓN DE IMÁGENES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   CEFALEA
   CUADRO 60-1. Clasificación de la cefaleaa
   Cefalea tensional
   Jaqueca (migraña)
   Migraña durante el embarazo
   Tratamiento
   Cefaleas en brotes
   TRASTORNOS CONVULSIVOS
   Fisiopatología
   Convulsiones parciales
   Convulsiones generalizadas
   Etiología de las convulsiones
   Asesoramiento pregestacional
   Epilepsia durante el embarazo
   Complicaciones del embarazo
   Malformaciones embriofetales
   CUADRO 60-2. Efectos teratógenos de anticonvulsivos comunes
   Tratamiento durante el embarazo
   Lactancia y anticoncepción
   VASCULOPATÍAS CEREBRALES
   Factores de riesgo
   Apoplejía isquémica
   FIGURA 60-1.
   CUADRO 60-3. Algunos trastornos asociados o causas de apoplejías isquémicas y hemorrágicas durante el embarazo o el puerperio
   Síndrome de preeclampsia
   Embolia cerebral
   Trombosis de la arteria cerebral
   Trombosis venosa cerebral
   Riesgo de recurrencia de la apoplejía isquémica
   Apoplejía hemorrágica
   Hemorragia intracerebral
   FIGURA 60-2.
   Hemorragia subaracnoidea
   Aneurisma intracerebral.
   Malformaciones arteriovenosas (AVM, arteriovenous malformations).
   ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES O DEGENERATIVAS
   Esclerosis múltiple
   FIGURA 60-3.
   Efectos del embarazo sobre la MS
   Efectos de la MS sobre el embarazo
   Tratamiento durante el embarazo y el puerperio
   Enfermedad de Huntington
   Miastenia grave
   Tratamiento
   Miastenia y embarazo
   Efectos neonatales
   NEUROPATÍAS
   Síndrome de Guillain-Barré
   Embarazo
   Parálisis de Bell
   FIGURA 60-4.
   Embarazo
   Síndrome del túnel del Carpo
   Embarazo
   LESIÓN MEDULAR
   HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA
   Efectos del embarazo
   DERIVACIONES VENTRICULARES MATERNAS
   MUERTE CEREBRAL MATERNA
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 61: Trastornos psiquiátricos
   ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA AL EMBARAZO
   Puerperio
   Depresión puerperal
   Valoración prenatal
   Consideraciones terapéuticas
   Resultados del embarazo
   CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
   CUADRO 61-1. Prevalencia a 12 meses de los trastornos mentales en adultos de Estados Unidos
   Trastornos depresivos
   Depresión mayor
   CUADRO 61-2. Síntomas de enfermedad depresivaa
   Embarazo
   Tratamiento
   FIGURA 61-1.
   CUADRO 61-3. Algunos fármacos administrados en el tratamiento de trastornos mentales mayores durante el embarazo
   Efectos fetales del tratamiento
   Tratamiento electroconvulsivo
   Trastorno bipolar y relacionados
   Psicosis posparto
   Trastornos de ansiedad
   Embarazo
   Tratamiento
   Trastornos esquizofrénicos
   Embarazo
   Tratamiento
   Trastornos de la conducta alimentaria
   Embarazo
   Trastornos de la personalidad
   Embarazo
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 62: Enfermedades dermatológicas
   DERMATOSIS EXCLUSIVAS DEL EMBARAZO
   CUADRO 62-1. Dermatosis exclusivas del embarazo
   Colestasis intrahepática del embarazo
   Penfigoide gestacional
   FIGURA 62-1.
   Embarazo
   Diagnóstico y tratamiento
   Pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo (PUPPP)
   FIGURA 62-2.
   Diagnóstico y tratamiento
   Erupción atópica del embarazo (AEP)
   ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS NO EXCLUSIVAS DEL EMBARAZO
   FIGURA 62-3.
   TRATAMIENTO DERMATOLÓGICO
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 63: Trastornos neoplásicos
   FIGURA 63-1.
   PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS ONCOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL EMBARAZO
   Cirugía
   Imágenes diagnósticas
   Radioterapia
   Quimioterapia
   Tratamiento molecular
   Inmunoterapia
   Fecundidad y embarazo después del tratamiento para el cáncer
   Metástasis placentaria
   NEOPLASIAS DEL APARATO REPRODUCTOR
   FIGURA 63-2.
   Cuello uterino
   Pólipo endocervical
   Neoplasia epitelial
   Virus oncógenos del papiloma humano.
   Vacunación contra HPV.
   Resultados citológicos anormales.
   CUADRO 63-1. Lineamientos de la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP) para el tratamiento inicial de anormalidades de las células epiteliales en el embarazo
   Neoplasia intraepitelial de cuello uterino.
   Conización de cuello uterino.
   Cáncer cervicouterino invasivo
   FIGURA 63-3.
   Tratamiento y pronóstico.
   Parto.
   Embarazo después de la traquelectomía radical.
   Útero
   Leiomiomas
   FIGURA 63-4.
   Síntomas.
   Complicaciones del embarazo.
   FIGURA 63-5.
   Consideraciones para la fecundidad.
   Endometriosis y adenomiosis
   Carcinoma endometrial
   Ovario
   Ecografía
   FIGURA 63-6.
   Marcadores tumorales
   Complicaciones
   Tratamiento de una tumoración asintomática en los anexos
   Tumores ováricos relacionados con el embarazo
   Luteoma del embarazo.
   Hiperreacción luteínica.
   Síndrome de hiperestimulación ovárica.
   Cáncer ovárico
   Quistes en los anexos
   Vulva y vagina
   Enfermedad preinvasiva
   Carcinoma epidermoide
   CARCINOMA MAMARIO
   Factores de riesgo
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Pronóstico
   Embarazo después de cáncer mamario
   CÁNCER TIROIDEO
   NEOPLASIAS MALIGNAS DE CÉLULAS LINFOIDES
   Enfermedad de Hodgkin
   Estadificación y tratamiento
   CUADRO 63-2. Sistema de estadificación Ann Arbor para linfomas de Hodgkin y otros
   FIGURA 63-7.
   Pronóstico
   Linfomas no Hodgkin
   Leucemias
   MELANOMA MALIGNO
   Estadificación y tratamiento
   Pronóstico
   CÁNCER DEL TUBO DIGESTIVO
   Cáncer colorrectal
   Otras neoplasias gastrointestinales
   TUMORES DIVERSOS
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 64: Enfermedades infecciosas
   INMUNOLOGÍA MATERNA Y FETAL
   Cambios inmunitarios inducidos por el embarazo
   Inmunología fetal y neonatal
   CUADRO 64-1. Causas específicas de algunas infecciones fetales y neonatales
   INFECCIONES VIRALES
   Virus de la varicela zoster
   Infección materna
   Infección fetal y neonatal
   FIGURA 64-1.
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Exposición viral materna.
   Infección materna.
   Vacunación.
   Gripe (influenza)
   Infección materna y fetal
   CUADRO 64-2. Métodos de prueba ambulatoria para el virus de las influenzas (gripe) A y B
   Tratamiento
   Vacunación
   Parotiditis
   Sarampión
   Rubeola (sarampión alemán)
   Diagnóstico
   Efectos fetales
   Tratamiento y prevención
   Virus respiratorios
   Hantavirus
   Enterovirus
   Coxsackievirus
   Poliovirus
   Parvovirus
   Infección materna
   Infección fetal
   Diagnóstico y tratamiento
   FIGURA 64-2.
   Pronóstico de largo plazo
   Prevención
   Citomegalovirus
   Infección materna
   Infección fetal
   FIGURA 64-3.
   Diagnóstico prenatal
   FIGURA 64-4.
   Tratamiento y prevención
   INFECCIONES BACTERIANAS
   Estreptococo del grupo A
   Estreptococo del grupo B
   Infección materna y perinatal
   Profilaxia de las infecciones perinatales
   Prevención basada en el cultivo.
   FIGURA 64-5.
   Prevención basada en el riesgo.
   Profilaxia antibiótica intraparto
   CUADRO 64-3. Regímenes de profilaxia antibiótica intraparto para enfermedad perinatal por GBS
   FIGURA 64-6.
   Staphylococcus aureus resistente a meticilina
   MRSA y embarazo
   FIGURA 64-7.
   Tratamiento
   Absceso vulvar
   Listeriosis
   Infección materna y fetal
   FIGURA 64-8.
   Salmonelosis
   Shigelosis
   Enfermedad de Hansen
   Enfermedad de Lyme
   Tratamiento y prevención
   Tuberculosis
   INFECCIONES POR PROTOZOARIOS
   Toxoplasmosis
   Infección materna y fetal
   FIGURA 64-9.
   Detección y diagnóstico
   Tratamiento
   Prevención
   Paludismo
   Infección materna y fetal
   FIGURA 64-10.
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Prevención y quimioprofilaxia
   Amebiasis
   INFECCIONES MICÓTICAS
   INFECCIONES EMERGENTES
   Virus del Nilo occidental
   Infecciones por coronavirus
   PRECAUCIONES PARA VIAJAR DURANTE EL EMBARAZO
   BIOTERRORISMO
   Viruela
   Carbunco
   Otros agentes usados en el bioterrorismo
   BIBLIOGRAFÍA
   CAPÍTULO 65: Infecciones de transmisión sexual
   SÍFILIS
   Patogenia y transmisión
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 65-1.
   FIGURA 65-2.
   FIGURA 65-3.
   FIGURA 65-4.
   Diagnóstico
   Tratamiento
   CUADRO 65-1. Tratamiento recomendado en las embarazadas con sífilis
   Alergia a la penicilina
   CUADRO 65-2. Alergia a la penicilina: protocolo de desensibilización oral para pacientes con prueba cutánea positiva
   GONORREA
   Detección sistemática y tratamiento
   CUADRO 65-3. Tratamiento de las infecciones gonocócicas no complicadas durante el embarazo
   Infecciones gonocócicas diseminadas
   INFECCIONES POR CHLAMYDIA
   Detección sistemática y tratamiento
   CUADRO 65-4. Tratamiento de las infecciones por Chlamydia trachomatis durante el embarazo
   Linfogranuloma venéreo
   VIRUS DEL HERPES SIMPLE
   Patogenia y transmisión
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 65-5.
   FIGURA 65-6.
   Diagnóstico
   Tratamiento
   CUADRO 65-5. Fármacos antivirales para tratar la infección por virus del herpes en el embarazo
   Profilaxia de la diseminación perinatal
   CHANCROIDE
   VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
   Verrugas genitales externas (condilomas acuminados)
   FIGURA 65-7.
   Tratamiento
   Infección neonatal
   Inmunización
   VAGINITIS
   Vaginosis bacteriana
   Tricomonosis
   Candidosis
   VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
   FIGURA 65-8.
   Etiopatogenia
   FIGURA 65-9.
   Manifestaciones clínicas
   Detección prenatal de VIH
   CUADRO 65-6. Estrategias para las pruebas de VIH rápidas en embarazadas durante el trabajo de parto
   Transmisión materna y perinatal
   Asesoría previa a la concepción
   Tratamiento durante el embarazo
   Tratamiento antirretroviral
   CUADRO 65-7. Clases de fármacos antirretrovirales
   CUADRO 65-8. Recomendaciones para el uso de fármacos antivirales durante el embarazo
   Valoración de laboratorio
   Complicaciones de la infección por VIH
   Resultados perinatales
   Toxicidad farmacológica
   Transmisión prenatal de VIH
   Lactancia
   Tratamiento puerperal
   BIBLIOGRAFÍA
Back Matter
   APÉNDICE
   APÉNDICE I. Suero y constituyentes sanguíneos
   APÉNDICE II. Mediciones ecocardiográficas maternas
   APÉNDICE III. Mediciones ecográficas fetales
   CUADRO III-1. Diámetro medio del saco gestacional y longitud corona-rabadilla, y edad menstrual correspondiente
   CUADRO III-2. Percentiles de edad gestacional media correspondientes a las mediciones de longitud corona-rabadilla (CRL, crown-rump length)
   CUADRO III-3. Percentiles de peso fetal según la edad gestacional
   CUADRO III-4. Percentiles de peso al nacer suavizados para gemelos con placentación dicoriónica
   CUADRO III-5. Percentiles de peso al nacer suavizados para gemelos con placentación monocoriónica
   CUADRO III-6. Mediciones de circunferencia torácica fetal (cm) según la edad gestacional
   CUADRO III-7. Longitud de huesos largos (mm) según la edad gestacional
   CUADRO III-8. Parámetros oculares según la edad gestacional
   CUADRO III-9. Mediciones del diámetro cerebelar transversal según la edad gestacional
   CUADRO III-10. Valores de referencia para los índices Doppler de la arteria umbilical
   REFERENCIAS DEL APÉNDICE
   ÍNDICE

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura