Schwartz. Principios de cirugía

$2,115.00

Autor: Charles Brunicardi
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 10°
ISBN: 9786071512758
Formato: Libro digital
Año de publicación: 1970

Marcador
Elegir una opción
Adquirir de por vida
$2,115.00
Limpiar
SKU: 9781456241537 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
El adjetivo “décima” representa un hito y en el caso de la “décima edición” de un libro de texto, es evidencia de la aceptación del lector. Esta respuesta continuada de los lectores generaría un orgullo paterno entre los que crearon la edición original hace más de 45 años. Aún puedo recordar vívidamente la reunión en la Ciudad de Nueva York en la que John DeCarville, un editor de McGraw-Hill congregó a David M. Hume, Richard C. Lillehei, G. Thomas Shires, Edward H. Storer, Frank C. Spencer y a mí para crear un nuevo libro de cirugía. La nueva publicación debía funcionar como compañera a la obra médica recién publicada de Harrison. La recepción favorable de la primera edición fue muy alentadora. La consistencia del estilo y la inclusión deliberada de 52 capítulos para permitir la revisión de un capítulo por semana a lo largo de un año resultó muy atractiva. Después de la publicación inicial y luego de las trágicas y prematuras muertes del Dr. Lillehei, el Dr. Hume y el Dr. Storer, el Dr. Shires, el Dr. Spencer y yo tuvimos el privilegio de dirigir seis ediciones más en los 35 años siguientes. Bajo la dirección del Dr. F. Charles Brunicardi y sus editores asociados se infundió una nueva vitalidad a las tres ediciones más recientes.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Colaboradores
   COLABORADORES DEL VIDEO
   JUNTA DE CONSEJO INTERNACIONAL
   Agradecimientos
   Prólogo
   Prefacio
   Prefacio de la primera edición
Parte I: Consideraciones básicas
   capítulo 1: Principios fundamentales de la preparación para el liderazgo en cirugía
   INTRODUCCIÓN
   DEFINICIONES DE LIDERAZGO
   PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL LIDERAZGO
   Visión
   Figura 1-1.
   Puntos clave
   Figura 1-2.
   Figura 1-3.
   Figura 1-4.
   Voluntad
   Dirigir.
   Figura 1-5.
   Aprendizaje.
   Comunicación eficaz.
   Solución de conflictos.
   Distribución del tiempo
   Figura 1-6.
   Figura 1-7.
   ESTILOS DE LIDERAZGO
   PROGRAMAS FORMALES DE ENSEÑANZA DE LIDERAZGO EN CIRUGÍA
   Cuadro 1-1: Competencias básicas del Accreditation Council for Graduate Medical Education
   Cuadro 1-2: Dieciocho módulos de enseñanza de liderazgo
   Asesoría
   CONCLUSIÓN
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 2: Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
   ASPECTOS GENERALES: RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA RELACIONADA CON LA LESIÓN
   Puntos clave
   DETECCIÓN DE LA LESIÓN CELULAR
   La detección de la lesión es mediada por miembros de la familia de patrón molecular relacionado con la lesión
   Figura 2-1.
   Cuadro 2-1: Espectro clínico de la infección y del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
   Cuadro 2-2: Patrones moleculares relacionado con la lesión (DAMP) y sus receptores
   Grupo de proteínas B1 de alta movilidad.
   Participación de los DAMP mitocondriales en la respuesta inflamatoria mediada por lesiones.
   Las moléculas de la matriz extracelular actúan como DAMP.
   Los DAMP son ligandos para receptores de reconocimiento de patrones
   Receptores tipo Toll.
   Familia de receptores similares al dominio de oligomerización de unión a nucleótidos.
   Receptores de lectina de tipo C.
   Moléculas solubles de reconocimiento de patrones: pentraxinas.
   Señalización de los receptores de reconocimiento de patrones: receptores tipo Toll e inflamasoma
   Señalización a partir del inflamasoma.
   REGULACIÓN DE LA INFLAMACIÓN POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN RESPUESTA A LA LESIÓN
   Figura 2-2.
   Respuesta neuroendocrina a la lesión
   Cuadro 2-3: Hormonas reguladas por el hipotálamo, hipófisis y sistema nervioso autónomo
   Eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales.
   Figura 2-3.
   Figura 2-4.
   El factor inhibidor de los macrófagos modula la función del cortisol.
   Hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina y grelina.
   Participación de las catecolaminas en la inflamación después de la lesión.
   Aldosterona.
   Insulina.
   RESPUESTAS DE TENSIÓN FISIOLÓGICA CELULAR
   Moléculas reactivas de oxígeno y respuesta a la tensión oxidativa
   Respuesta al golpe de calor
   Cuadro 2-4: Funciones inmunomoduladoras de las proteínas de golpe de calor (HSP)
   Respuesta de las proteínas no plegadas
   Autofagia
   Apoptosis
   Figura 2-5.
   Necroptosis
   MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
   Citocinas
   Cuadro 2-5: Citocinas y sus orígenes
   Factor de necrosis tumoral-α.
   Interleucina-1.
   Interleucina-2.
   Interleucina-6.
   Interleucina-10.
   Interleucina-12.
   Interleucina-18.
   Interferones.
   Factor estimulador de las colonias de granulocitos y macrófagos/interleucina-3/interleucina-5.
   Eicosanoides
   Metabolitos de ácidos grasos omega-6 poliinsaturados: ácido araquidónico.
   Figura 2-6.
   Cuadro 2-6: Acciones sistémicas estimuladoras e inhibidoras de los eicosanoides
   Metabolitos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3: ácido todo-cis-5,8,11,14,17 eicosapentaenoico [ácido 20:5(ω-3) eicosapentaenoico].
   Sistema de contacto plasmático
   Complemento.
   Sistema de calicreína-cinina.
   Serotonina
   Histamina
   RESPUESTA CELULAR A LA LESIÓN
   Familia de receptores de citocinas y sus vías de señalización
   Señalización JAK-STAT
   Figura 2-7.
   Supresores de la señalización de citocinas
   Los receptores de quimiocinas pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteína G
   Figura 2-8.
   Superfamilia del factor de necrosis tumoral
   Familia de receptores del factor transformador de crecimiento β
   REGULACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN Y DE LA TRADUCCIÓN DE LA RESPUESTA A LA LESIÓN
   Eventos de transcripción después de traumatismos cerrados
   Expresión génica de la regulación de la transcripción
   Figura 2-9.
   Figura 2-10.
   Regulación epigenética de la transcripción
   Expresión génica de la regulación de la traducción en la inflamación
   RESPUESTA INFLAMATORIA CELULAR
   Plaquetas
   Linfocitos e inmunidad por linfocitos T
   Figura 2-11.
   Células dendríticas
   Eosinófilos
   Células cebadas
   Monocitos/macrófagos
   Neutrófilos
   LESIÓN MEDIADA POR EL ENDOTELIO
   Endotelio vascular
   Interacción entre neutrófilos y endotelio
   Cuadro 2-7: Moléculas que median la adhesión de los leucocitos al endotelio, clasificados por familia
   Figura 2-12.
   Quimiocinas
   Óxido nítrico
   Figura 2-13.
   Prostaciclina
   Endotelinas
   Factor activador plaquetario
   Péptidos natriuréticos
   METABOLISMO QUIRÚRGICO
   Metabolismo durante el ayuno
   Figura 2-14.
   Cuadro 2-8: A. Reservas energéticas corporales en un varón de 70 kg y B. Equivalente energético de la oxidación de sustratos
   Figura 2-15.
   Figura 2-16.
   Metabolismo después de lesiones
   Figura 2-17.
   Figura 2-18.
   Metabolismo de lípidos después de las lesiones
   Absorción de lípidos.
   Figura 2-19.
   Lipólisis y oxidación de ácidos grasos.
   Figura 2-20.
   Figura 2-21.
   Cetogénesis
   Metabolismo de carbohidratos
   Figura 2-22.
   Transporte de glucosa y señalización.
   Cuadro 2-9: Familia de transportadores de glucosa de difusión facilitada en seres humanos (GLUT)
   Metabolismo de proteínas y aminoácidos
   Figura 2-23.
   NUTRICIÓN EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
   Estimación de las necesidades energéticas
   Cuadro 2-10: Ajustes calóricos por arriba del consumo energético basal (BEE) en condiciones de hipermetabolismo
   Vitaminas y minerales
   Sobrealimentación
   NUTRICIÓN ENTÉRICA
   Bases para la nutrición entérica
   Nutrición entérica hipocalórica
   Fórmulas entéricas
   “Inmunonutrientes.”
   Fórmulas isotónicas con bajo residuo.
   Fórmulas isotónicas con fibra.
   Fórmulas que mejoran la función inmunitaria.
   Fórmulas con alta densidad calórica.
   Fórmulas con alto contenido de proteínas.
   Fórmulas elementales.
   Fórmulas para insuficiencia renal.
   Fórmulas para insuficiencia pulmonar.
   Fórmulas para insuficiencia hepática.
   Acceso para el apoyo nutricional entérico
   Cuadro 2-11: Opciones para el acceso para nutrición entérica
   Sondas nasoentéricas.
   Gastrostomía endoscópica percutánea.
   Gastrostomía-yeyunostomía endoscópica percutánea y yeyunostomía endoscópica percutánea directa.
   Gastrostomía y yeyunostomía quirúrgicas.
   NUTRICIÓN PARENTERAL
   Cuadro 2-12: Incidencia de complicaciones sépticas en pacientes con traumatismos alimentados por vía entérica y parenteral
   Bases para la nutrición parenteral
   Nutrición parenteral total
   Nutrición parenteral periférica
   Inicio de la nutrición parenteral total
   Complicaciones de la nutrición parenteral
   Complicaciones técnicas.
   Complicaciones metabólicas.
   Atrofia intestinal.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 3: Manejo de líquidos y electrólitos en el paciente quirúrgico
   INTRODUCCIÓN
   LÍQUIDOS CORPORALES
   Agua corporal total
   Compartimientos de líquidos
   Figura 3-1.
   Composición de los compartimientos de líquidos
   Figura 3-2.
   Puntos clave
   Presión osmótica
   CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
   Intercambio normal de líquidos y electrólitos
   Cuadro 3-1: Intercambio de agua (varón de 60 a 80 kg)
   Clasificación de los cambios de los líquidos corporales
   Alteraciones en el equilibrio de los líquidos
   Cuadro 3-2: Signos y síntomas de alteraciones del volumen
   Cuadro 3-3: Composición de las secreciones gastrointestinales
   Control del volumen
   Cambios de la concentración
   Hiponatremia.
   Figura 3-3.
   Cuadro 3-4: Manifestaciones clínicas de anomalías en el sodio sérico
   Hipernatremia.
   Cambios en la composición: causas y diagnóstico
   Anomalías del potasio.
   Hiperpotasemia.
   Cuadro 3-5: Causas de anomalías del potasio
   Cuadro 3-6: Manifestaciones clínicas de anomalías del potasio, magnesio y calcio
   Hipopotasemia.
   Anomalías del calcio.
   Hipercalcemia.
   Hipocalcemia.
   Anomalías del fósforo.
   Hiperfosfatemia.
   Hipofosfatemia.
   Anomalías del magnesio.
   Hipermagnesemia.
   Hipomagnesemia.
   Equilibrio acidobásico
   Homeostasis acidobásica.
   Cuadro 3-7: Cambios predichos en alteraciones acidobásicas
   Cuadro 3-8: Componentes respiratorio y metabólico de alteraciones acidobásicas
   Alteraciones metabólicas
   Acidosis metabólica.
   Cuadro 3-9: Causas de acidosis metabólica
   Alcalosis metabólica.
   Cuadro 3-10: Causas de alcalosis metabólica
   Alteraciones respiratorias.
   Acidosis respiratoria.
   Cuadro 3-11: Causas de acidosis respiratoria: hipoventilación
   Alcalosis respiratoria.
   TRATAMIENTO CON LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
   Soluciones parenterales
   Cuadro 3-12: Soluciones electrolíticas para administración parenteral
   Líquidos opcionales para reanimación
   Cuadro 3-13: Líquidos opcionales para reanimación
   Corrección de anomalías electrolíticas que ponen en peligro la vida
   Sodio
   Hipernatremia.
   Hiponatremia.
   Potasio
   Hiperpotasemia.
   Cuadro 3-14: Tratamiento de la hiperpotasemia sintomática
   Hipopotasemia.
   Cuadro 3-15: Protocolo para el tratamiento de restitución de electrólitos
   Calcio
   Hipercalcemia.
   Hipocalcemia.
   Fósforo
   Hiperfosfatemia.
   Hipofosfatemia.
   Magnesio
   Hipermagnesemia.
   Hipomagnesemia.
   Tratamiento preoperatorio con líquidos
   Tratamiento transoperatorio con líquidos
   Tratamiento posoperatorio con líquidos
   Consideraciones especiales en pacientes posoperados
   ANOMALÍAS DE LOS ELECTRÓLITOS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS ESPECÍFICOS
   Pacientes con trastornos neurológicos
   Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).
   Diabetes insípida.
   Pérdida cerebral de sal.
   Pacientes desnutridos: síndrome de realimentación
   Pacientes con insuficiencia renal aguda
   Pacientes con cáncer
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 4: Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión
   BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA
   Figura 4-1.
   Vasoconstricción
   Función plaquetaria
   Figura 4-2.
   Puntos clave
   Coagulación
   Figura 4-3.
   Fibrinólisis
   Figura 4-4.
   DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN
   Deficiencias de factores de coagulación
   Enfermedad de von Willebrand.
   Deficiencia de factor XI.
   Deficiencia de factores II (protrombina), V y X.
   Deficiencia de factor VII.
   Deficiencia de factor XIII.
   Defectos de la función plaquetaria
   TRASTORNOS ADQUIRIDOS DE LA HEMOSTASIA
   Anomalías plaquetarias
   Cuadro 4-1: Causas de los trastornos plaquetarios
   Defectos cuantitativos de las plaquetas.
   Cuadro 4-2: Tratamiento de la púrpura trombocitopénica idiopática (ITP) en adultos
   Defectos cualitativos de las plaquetas.
   Hipofibrinogenemia adquirida
   Coagulación intravascular diseminada (DIC).
   Fibrinólisis primaria.
   Enfermedades mieloproliferativas
   Coagulopatía de la enfermedad hepática
   Cuadro 4-3: Factores de coagulación sintetizados en el hígado
   Coagulopatía por traumatismos
   Figura 4-5.
   Inhibición adquirida de la coagulación
   Anticoagulación y hemorragia
   Cuadro 4-4: Fármacos que alteran la dosificación de warfarina
   Circulación extracorpórea.
   Hemostasia local.
   Procedimientos mecánicos.
   Agentes térmicos.
   Agentes hemostáticos tópicos.
   TRANSFUSIÓN
   Antecedentes
   Tratamiento de sustitución
   Tipificación y reacciones cruzadas.
   Sangre entera de banco.
   Eritrocitos y eritrocitos congelados.
   Concentrado de eritrocitos: con bajo contenido de leucocitos y lavados/con bajo contenido de leucocitos.
   Concentrados plaquetarios.
   Plasma fresco congelado.
   Concentrados y tecnología de DNA recombinante.
   Ácido tranexámico.
   Indicaciones para el tratamiento de sustitución con hemoderivados
   Mejoría en la capacidad de transporte de oxígeno.
   Tratamiento de la anemia: indicaciones para la transfusión.
   Reposición de volumen
   Cuadro 4-5: Sustitución de factores de coagulación
   Nuevos conceptos en la reanimación
   Justificación.
   Reanimación de control de daños.
   Cuadro 4-6: Guías prácticas para la transfusión clínica en adultos
   Complicaciones de la transfusión (cuadro 4-9)
   Reacciones no hemolíticas.
   Reacciones alérgicas.
   Cuadro 4-7: Administración de hemoderivados durante la transfusión masiva
   Complicaciones respiratorias.
   Reacciones hemolíticas.
   Cuadro 4-8: Comparación de los estudios de predicción para transfusión masiva
   Cuadro 4-9: Complicaciones relacionadas con la transfusión
   Transmisión de enfermedades.
   PRUEBAS DE HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN DE LA SANGRE
   Figura 4-6.
   VALORACIÓN DE LA HEMORRAGIA INTRAOPERATORIA O POSOPERATORIA EXCESIVA
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 5: Choque
   EVOLUCIÓN EN LA COMPRENSIÓN DEL ESTADO DE CHOQUE
   Generalidades
   Antecedentes
   Cuadro 5-1: Clasificación del estado de choque
   Puntos clave
   Definiciones y desafíos actuales
   FISIOPATOLOGÍA DEL CHOQUE
   Figura 5-1.
   Figura 5-2.
   Figura 5-3.
   Respuestas neuroendocrinas y de órganos específicos a la hemorragia
   Señales aferentes
   Señales eferentes
   Respuesta cardiovascular.
   Cuadro 5-2: Respuestas hemodinámicas a distintos tipos de choque
   Respuesta hormonal.
   Homeostasis circulatoria
   Precarga.
   Contracción ventricular.
   Poscarga.
   Microcirculación.
   EFECTOS METABÓLICOS
   Hipoperfusión celular
   RESPUESTAS INMUNITARIA E INFLAMATORIA
   Cuadro 5-3: Moléculas endógenas del patrón molecular relacionado con la lesión
   Figura 5-4.
   Figura 5-5.
   Citocinas/quimiocinas
   Cuadro 5-4: Mediadores inflamatorios en el estado de choque
   Complemento
   Neutrófilos
   Señalización celular
   Figura 5-6.
   FORMAS DE CHOQUE
   Choque hipovolémico o hemorrágico
   Diagnóstico.
   Cuadro 5-5: Clasificación de hemorragia
   Figura 5-7.
   Figura 5-8.
   Figura 5-9.
   Tratamiento.
   Figura 5-10.
   Figura 5-11.
   Estado de choque por traumatismo
   Estado de choque septicémico (vasodilatador)
   Cuadro 5-6: Causas de estado de choque septicémico y por vasodilatación
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 5-12.
   Estado de choque cardiógeno
   Cuadro 5-7: Causas del choque cardiógeno
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Estado de choque obstructivo
   Cuadro 5-8: Causas del choque obstructivo
   Diagnóstico y tratamiento.
   Estado de choque neurógeno
   Cuadro 5-9: Causas del choque neurógeno
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LA REANIMACIÓN
   Cuadro 5-10: Criterios de valoración de la reanimación
   Aspectos que se valoran en la reanimación
   Lactato.
   Déficit de bases.
   Tonometría gástrica.
   Espectroscopia cuasi infrarroja.
   pH hístico, concentración de oxígeno y dióxido de carbono.
   Índice del volumen telediastólico del ventrículo derecho.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 6: Infecciones quirúrgicas
   ANTECEDENTES
   Puntos clave
   PATOGENIA DE LA INFECCIÓN
   Defensas del hospedador
   Definiciones
   Figura 6-1.
   Cuadro 6-1: Criterios para el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
   MICROBIOLOGÍA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS
   Cuadro 6-2: Patógenos comunes en pacientes quirúrgicos
   Bacterias
   Hongos
   Cuadro 6-3: Antimicóticos y sus características
   Virus
   PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS
   Principios generales
   Control del origen
   Uso apropiado de antibióticos
   Cuadro 6-4: Antibióticos
   Cuadro 6-5: Uso profiláctico de antibióticos (adaptado de la referencia 25)
   INFECCIONES IMPORTANTES EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
   Infecciones del sitio quirúrgico
   Cuadro 6-6: Factores de riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico
   Cuadro 6-7: Clase de herida, procedimientos representativos e índices de infección esperados
   Cuadro 6-8: Organizaciones importantes para mejoría de la calidad para los cirujanos en Estados Unidos
   Figura 6-2.
   Infecciones intraabdominales
   Infecciones de órgano específico
   Figura 6-3.
   Figura 6-4.
   Infecciones de la piel y tejidos blandos
   Figura 6-5
   Infecciones hospitalarias posoperatorias
   Septicemia
   Cuadro 6-9: Resumen de las guías Surviving Sepsis Campaign
   Organismos resistentes.
   Patógenos sanguíneos
   AGENTES DE GUERRAS BIOLÓGICAS
   Bacillus anthracis (carbunco)
   Yersinia pestis (peste)
   Viruela
   Francisella tularensis (tularemia)
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 7: Traumatismos
   INTRODUCCIÓN
   VALORACIÓN INICIAL Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE LESIONADO
   Valoración primaria
   Cuadro 7-1: Lesiones que ponen en riesgo la vida a corto plazo y que deben identificarse durante la valoración primaria
   Control de las vías respiratorias con protección de la columna cervical.
   Puntos clave
   Figura 7-1.
   Figura 7-2.
   Respiración y ventilación.
   Figura 7-3.
   Figura 7-4.
   Figura 7-5.
   Circulación y control de la hemorragia.
   Figura 7-6.
   Figura 7-7.
   Figura 7-8.
   Figura 7-9.
   Figura 7-10.
   Cuadro 7-2: Indicaciones y contraindicaciones para la toracotomía en la sala de urgencias
   Figura 7-11.
   Figura 7-12.
   Figura 7-13.
   Incapacidad (estado neurológico) y exposición.
   Cuadro 7-3: Escala del coma de Glasgowa
   Clasificación del estado de choque y reanimación inicial con líquidos.
   Cuadro 7-4: Signos y síntomas del estado de choque hemorrágico de etapas avanzadas
   Hipotensión persistente.
   Figura 7-14.
   Figura 7-15.
   Valoración secundaria
   Mecanismos y patrones de las lesiones
   Valoración regional y pruebas diagnósticas especiales
   Cabeza.
   Figura 7-16.
   Figura 7-17.
   Cuello.
   Figura 7-18.
   Figura 7-19.
   Figura 7-20.
   Tórax.
   Figura 7-21.
   Figura 7-22.
   Cuadro 7-5: Datos de la radiografía torácica que sugieren desgarro de la aorta torácica descendente
   Figura 7-23.
   Figura 7-24.
   Abdomen.
   Figura 7-25.
   Cuadro 7-6: Criterios para un resultado “positivo” en el lavado peritoneal diagnóstico
   Figura 7-26.
   Figura 7-27.
   Cuadro 7-7: Escalas de clasificación de las lesiones de órganos sólidos de la American Association for the Surgery of Trauma
   Figura 7-28.
   Figura 7-29.
   Pelvis.
   Figura 7-30.
   Extremidades.
   Cuadro 7-8: Signos y síntomas de lesión arterial periférica
   Figura 7-31.
   PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO
   Transfusiones
   Figura 7-32.
   Medidas profilácticas
   Tratamiento quirúrgico y exposición
   Exposición de la columna cervical.
   Figura 7-33.
   Incisiones torácicas.
   Figura 7-34.
   Figura 7-35.
   Exploración abdominal de urgencia.
   Figura 7-36.
   Figura 7-37.
   Figura 7-38.
   Figura 7-39.
   Figura 7-40.
   Figura 7-41.
   Figura 7-42.
   Técnicas de reparación vascular.
   Cuadro 7-9: Opciones terapéuticas para las lesiones vasculares
   Figura 7-43.
   Figura 7-44.
   Figura 7-45.
   Figura 7-46.
   Cirugía de control de daños
   Figura 7-47.
   Figura 7-48.
   Figura 7-49.
   Figura 7-50.
   TRATAMIENTO DE LESIONES ESPECÍFICAS
   Traumatismo craneoencefálico
   Lesiones intracraneales.
   Figura 7-51.
   Lesiones maxilofaciales.
   Figura 7-52.
   Lesiones cervicales
   Columna.
   Vascular.
   Figura 7-53.
   Figura 7-54.
   Aerodigestivo.
   Lesiones torácicas
   Cuadro 7-10: Indicaciones para el tratamiento quirúrgico de las lesiones torácicas
   Grandes vasos.
   Figura 7-55.
   Figura 7-56.
   Corazón.
   Figura 7-57.
   Tráquea, bronquios y parénquima pulmonar.
   Esófago.
   Pared torácica y diafragma.
   Figura 7-58.
   Lesiones abdominales
   Hígado y vías biliares extrahepáticas.
   Figura 7-59.
   Figura 7-60.
   Bazo.
   Figura 7-61.
   Figura 7-62.
   Estómago e intestino delgado.
   Duodeno y páncreas.
   Figura 7-63.
   Figura 7-64.
   Figura 7-65.
   Colon y recto.
   Figura 7-66.
   Figura 7-67.
   Vasos abdominales y pélvicos.
   Aparato genitourinario.
   Figura 7-68.
   Aparato reproductor femenino.
   Fracturas pélvicas y control de la hemorragia
   Figura 7-69.
   Figura 7-70.
   Fracturas de las extremidades, lesiones vasculares y síndromes compartimentales
   Figura 7-71.
   Cuadro 7-11: Guías terapéuticas para el vasoespasmo arterial
   Figura 7-72.
   TRATAMIENTO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS QUIRÚRGICOS
   Reanimación después de la lesión
   Síndrome compartimental abdominal
   Cuadro 7-12: Sistema de clasificación del síndrome compartimental abdominal
   Figura 7-73.
   Figura 7-74.
   Figura 7-75.
   POBLACIONES ESPECIALES
   Pacientes embarazadas
   Cuadro 7-13: Efectos fisiológicos del embarazo
   Pacientes geriátricos
   Cuadro 7-14: Efectos fisiológicos del envejecimiento
   Pacientes pediátricos
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 8: Quemaduras
   ANTECEDENTES
   Cuadro 8-1: Guías para el envío a un centro de atención de pacientes quemados
   VALORACIÓN INICIAL
   Puntos clave
   Figura 8-1.
   CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS
   PROFUNDIDAD DE LA QUEMADURA
   PRONÓSTICO
   REANIMACIÓN
   TRANSFUSIÓN
   LESIONES POR INHALACIÓN Y TRATAMIENTO CON RESPIRADOR
   TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS
   NUTRICIÓN
   COMPLICACIONES EN LA ATENCIÓN DE LAS QUEMADURAS
   CIRUGÍA
   TÉCNICAS PARA CUBRIR LAS HERIDAS
   REHABILITACIÓN
   PREVENCIÓN
   QUEMADURAS POR RADIACIÓN
   ÁREAS DE ESTUDIO A FUTURO
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 9: Cicatrización de heridas
   ANTECEDENTES DE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
   FASES DE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
   Figura 9-1.
   Puntos clave
   Hemostasia e inflamación
   Figura 9-2.
   Cuadro 9-1: Actividades de los macrófagos durante la cicatrización de heridas
   Proliferación
   Síntesis de matriz
   Bioquímica del colágeno.
   Figura 9-3.
   Síntesis de proteoglucano.
   Maduración y remodelación
   Epitelización
   Figura 9-4.
   Función de los factores de crecimiento en la cicatrización normal
   Cuadro 9-2: Factores de crecimiento que participan en la cicatrización de heridas
   Contracción de la herida
   ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
   Síndrome de Ehlers-Danlos
   Cuadro 9-3: Aspectos clínicos, genéticos y bioquímicos de los subtipos del síndrome de Ehlers-Danlos
   Síndrome de Marfan
   Osteogénesis imperfecta
   Cuadro 9-4: Osteogénesis imperfecta: características clínicas y genéticas
   Epidermólisis ampollar
   Acrodermatitis enteropática
   CICATRIZACIÓN EN TEJIDOS ESPECÍFICOS
   Tubo digestivo
   Cuadro 9-5: Comparación de la cicatrización de heridas en el tubo digestivo y la piel
   Figura 9-5.
   Consideraciones técnicas.
   Hueso
   Cartílago
   Tendón
   Nervios
   Cicatrización de una herida fetal
   Ambiente de la herida.
   Inflamación.
   Factores de crecimiento.
   Matriz de la herida.
   CLASIFICACIÓN DE HERIDAS
   Figura 9-6.
   Figura 9-7.
   Cuadro 9-6: Factores que afectan la cicatrización de heridas
   Factores que afectan la cicatrización de heridas
   Edad avanzada.
   Hipoxia, anemia e hipoperfusión.
   Esteroides y quimioterapéuticos.
   Trastornos metabólicos.
   Nutrición.
   Figura 9-8.
   Figura 9-9.
   Infecciones.
   Cuadro 9-7: Antibioticoterapia profiláctica para intervención quirúrgica
   Heridas crónicas
   Figura 9-10.
   Úlceras arteriales isquémicas.
   Úlceras por estasis venosa.
   Heridas en diabéticos.
   Úlceras por decúbito o presión.
   CICATRIZACIÓN EXCESIVA
   Figura 9-11.
   Cuadro 9-8: Características de los queloides y cicatrices hipertróficas
   Cicatrización peritoneal.
   Figura 9-12.
   TRATAMIENTO DE HERIDAS
   Cuidado local (fig. 9-13)
   Figura 9-13.
   Antibióticos
   Apósitos
   Cuadro 9-9: Características convenientes de los apósitos para heridas
   Apósitos absorbentes.
   Apósitos no adherentes.
   Apósitos oclusivos y semioclusivos.
   Apósitos hidrófilos e hidrófobos.
   Apósitos de hidrocoloides y de hidrogel.
   Alginatos.
   Materiales absorbibles.
   Apósitos con medicamentos.
   Dispositivos mecánicos.
   Sustitutos de la piel
   Injertos de piel convencionales.
   Sustitutos de la piel.
   Cuadro 9-10: Características convenientes de la piel de tejido obtenido por genotecnología
   Cuadro 9-11: Ventajas y desventajas de varios sustitutos de piel obtenidos por genotecnología
   Tratamiento con factor de crecimiento.
   Geneterapia o citoterapia.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 10: Oncología
   ONCOLOGÍA Y PRÁCTICA QUIRÚRGICA
   Puntos clave
   EPIDEMIOLOGÍA
   Principios básicos de la epidemiología del cáncer
   Incidencia y mortalidad del cáncer en Estados Unidos
   Cuadro 10-1: Cálculos de casos nuevos y muertes por cáncer, Estados Unidos, 2013a
   Figura 10-1.
   Figura 10-2.
   Cuadro 10-2: Tasas de supervivencia relativa ajustadas a la esperanza de vida normal según el año de diagnóstico, Estados Unidos, 1975-2008
   Estadísticas mundiales sobre incidencia del cáncer
   Figura 10-3.
   BIOLOGÍA DEL CÁNCER
   Marcas distintivas del cáncer
   Figura 10-4.
   Proliferación y transformación celulares
   Inicio del cáncer
   Figura 10-5.
   Pérdida de la regulación del ciclo celular en el cáncer
   Figura 10-6.
   Oncogenes
   Figura 10-7.
   Alteraciones en la apoptosis de las células cancerosas
   Autofagia de las células cancerosas
   Invasión cancerosa
   Angiogénesis
   Metástasis
   Figura 10-8.
   Transición epitelial/mesenquimatosa
   Células madre cancerosas
   ETIOLOGÍA DEL CÁNCER
   Genómica del cáncer
   Figura 10-9.
   Figura 10-10.
   Heterogeneidad tumoral y evolución molecular
   Figura 10-11.
   Genes relacionados con el riesgo de cáncer hereditario
   Cuadro 10-3: Genes escogidos vinculados con cáncer hereditario
   Gen rb1.
   Figura 10-12.
   p53 y síndrome de Li-Fraumeni.
   BRCA1, BRCA2 y cáncer de mama-ovario hereditario
   Sindrome.
   Gen APC y poliposis adenomatosa familiar
   Genes de reparación de los errores de emparejamiento y cáncer colorrectal hereditario sin poliposis.
   Cuadro 10-4: Criterios revisados para cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC) (criterios de Ámsterdam II)
   PTEN y enfermedad de Cowden
   p16 y melanoma maligno hereditario.
   Cadherina-E y cáncer gástrico difuso hereditario.
   Proto-oncogén RET y neoplasia endocrina múltiple tipo 2
   Modificadores genéticos del riesgo.
   Carcinógenos químicos
   Cuadro 10-5: Carcinógenos químicos del grupo 1 y pruebas de carcinogenicidad en seres humanos y de genotoxicidad como mecanismo principal
   Carcinógenos físicos
   Carcinógenos virales
   Cuadro 10-6: Algunos carcinógenos viralesa
   Cuadro 10-7: Oncogenes celulares en retrovirus
   VALORACIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER
   Cuadro 10-8: Valoración del riesgo de cáncer de mama invasivo
   DETECCIÓN DE CÁNCER
   Cuadro 10-9: Recomendaciones de la American Cancer Society para detección temprana de cáncer en personas asintomáticas con riesgo promedio
   DIAGNÓSTICO DE CÁNCER
   ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER
   MARCADORES TUMORALES
   Marcadores hísticos pronósticos y predictivos
   Figura 10-13.
   Marcadores séricos
   Antígeno específico prostático.
   Antígeno carcinoembrionario.
   Fetoproteína alfa.
   Antígeno canceroso 19-9.
   Antígeno canceroso 15-3.
   Antígeno canceroso 27-29.
   Células tumorales circulantes
   Micrometástasis en médula ósea
   ESTRATEGIAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
   Tratamiento multidisciplinario del cáncer
   Tratamiento quirúrgico de tumores primarios
   Tratamiento quirúrgico del lecho ganglionar linfático regional
   Figura 10-14.
   Tratamiento quirúrgico de metástasis a distancia
   QUIMIOTERAPIA
   Uso clínico de la quimioterapia
   Principios de la quimioterapia
   Antineoplásicos
   Alquilantes.
   Cuadro 10-10: Clasificación de fármacos quimioterapéuticos
   Antibióticos antitumorales.
   Antimetabolitos.
   Alcaloides vegetales.
   Quimioterapia combinada
   Toxicidad farmacológica
   Administración de quimioterapia
   TRATAMIENTO HORMONAL
   TRATAMIENTO DIRIGIDO
   Cuadro 10-11: Algunos tratamientos dirigidos (con especificidad molecular) aprobados por la FDA
   Figura 10-15.
   INMUNOTERAPIA
   GENOTERAPIA
   MECANISMOS DE RESISTENCIA INTRÍNSECA Y ADQUIRIDA A FÁRMACOS
   Cuadro 10-12: Mecanismos generales de resistencia farmacológica
   RADIOTERAPIA
   Bases físicas de la radioterapia
   Bases biológicas de la radioterapia
   Planificación de la radioterapia
   Efectos secundarios
   Figura 10-16.
   Cuadro 10-13: Efectos locales de la radiación
   PREVENCIÓN DEL CÁNCER
   TENDENCIAS EN ONCOLOGÍA
   Detección y diagnóstico de cáncer
   Tratamiento quirúrgico
   Tratamiento sistémico
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 11: Trasplantes
   GENERALIDADES
   Figura 11-1.
   Figura 11-2.
   DEFINICIONES
   Puntos clave
   ANTECEDENTES
   Cuadro 11-1: Historia de los trasplantes
   INMUNOBIOLOGÍA DEL TRASPLANTE
   ANTÍGENOS DE LOS TRASPLANTES
   ALORRECONOCIMIENTO Y ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS
   RECHAZO CLÍNICO
   Hiperagudo
   Agudo
   Crónico
   INMUNODEPRESIÓN CLÍNICA
   Cuadro 11-2: Grupos de fármacos inmunodepresores
   Cuadro 11-3: Resumen de los principales fármacos inmunodepresores
   INDUCCIÓN
   Productos que causan depleción de los anticuerpos
   Productos que no causan depleción de los anticuerpos
   FÁRMACOS DE SOSTÉN
   Corticoesteroides
   Azatioprina
   Micofenolato mofetilo
   Cuadro 11-4: Efectos adversos e interacciones farmacológicas de los principales inmunodepresores
   Sirolimús
   Ciclosporina
   Cuadro 11-5: Interacciones farmacológicas y efectos secundarios que se producen con los inhibidores de calcineurina
   Tacrolimús
   Belatacept
   RECHAZO HUMORAL
   Rituximab
   Bortezomib
   Eculizumab
   INFECCIONES Y NEOPLASIAS MALIGNAS
   Infecciones
   Fase temprana.
   Fase tardía.
   Neoplasias malignas
   OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS
   Donantes fallecidos
   Donación después de muerte cerebral.
   Técnica quirúrgica.
   Figura 11-3.
   Donación después de muerte de origen cardiaco.
   Técnica quirúrgica.
   Donantes vivos
   Técnica quirúrgica.
   Figura 11-4.
   Figura 11-5.
   Conservación de órganos
   TRASPLANTE DE RIÑÓN
   Introducción
   Valoración previa al trasplante
   Valoración médica
   Enfermedad cardiovascular.
   Neoplasias malignas.
   Infecciones.
   Nefropatía.
   Hipercoagulopatía.
   Valoración quirúrgica
   Valoración urológica.
   Valoración vascular.
   Valoración inmunitaria.
   Valoración psicosocial.
   Intervención quirúrgica del receptor
   Figura 11-6.
   Figura 11-7.
   Injertos con múltiples arterias renales
   Figura 11-8.
   Injertos en bloque
   Figura 11-9.
   Atención preoperatoria
   Resultados
   TRASPLANTE DE PÁNCREAS
   Intervención quirúrgica en el donante
   Figura 11-10.
   Preparación del injerto pancreático en una mesa complementaria
   Figura 11-11.
   Intervención quirúrgica en el receptor
   Figura 11-12.
   Figura 11-13.
   Complicaciones
   Trasplante de páncreas de donante vivo
   Figura 11-14.
   Resultados
   Comparación entre los trasplantes de islotes y los de páncreas
   TRASPLANTE DE ISLOTES
   TRASPLANTE DE HÍGADO
   Antecedentes
   Indicaciones
   Cuadro 11-6: Enfermedades que pueden tratarse con trasplante de hígado
   Selección del receptor
   Contraindicaciones
   Técnica quirúrgica
   Figura 11-15.
   Figura 11-16.
   Trasplantes en niños
   Hemitrasplantes de hígado donante fallecido
   Figura 11-17.
   Trasplantes de donantes vivos
   Figura 11-18.
   Figura 11-19.
   Atención posoperatoria
   Valoración de la función del injerto
   Complicaciones
   TRASPLANTE DE INTESTINO Y MÚLTIPLES VÍSCERAS
   Indicaciones y selección de receptor
   Cuadro 11-7: Causas principales de insuficiencia intestinal
   Técnica quirúrgica
   Figura 11-20.
   Figura 11-21.
   Figura 11-22.
   Figura 11-23.
   Figura 11-24.
   Atención posoperatoria
   TRASPLANTE DE CORAZÓN Y PULMÓN
   Antecedentes
   Trasplantes de corazón
   Indicaciones.
   Valoración.
   Técnica.
   Figura 11-25.
   Figura 11-26.
   Cuidados después del trasplante.
   Trasplantes de pulmón
   Indicaciones.
   Valoración.
   Técnica.
   Figura 11-27.
   Figura 11-28.
   Cuidados después del trasplante.
   Trasplantes de corazón y pulmón
   XENOTRASPLANTES
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 12: Seguridad del paciente
   ANTECEDENTES
   LA CIENCIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
   Organizaciones confiables
   Puntos clave
   El informe del Institute of Medicine
   Cuadro 12-1: Tipos de error médico
   Caso 12-1: Cambios en los sistemas como consecuencia de los errores médicos
   Modelo conceptual
   Figura 12-1.
   CREACIÓN DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD
   Caso 12-2: Evento centinela
   Valoración de la cultura de seguridad de una organización
   TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN
   Figura 12-2.
   Medición del trabajo en equipo
   Figura 12-3.
   Cuadro 12-2: Porcentaje de personal de salud en el quirófano que reporta un nivel de colaboración alto o muy alto con otros miembros del equipo del quirófano
   HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
   Sesiones informativas en el quirófano
   Cuadro 12-3: Informe de cinco puntos en el quirófano
   Figura 12-4.
   Sesiones finales en el quirófano
   Figura 12-5.
   Relevos informativos
   Caso 12-3: Registros inadecuados que ocasionan error médico
   Aplicación
   Figura 12-6.
   PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA
   MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN CIRUGÍA
   Indicadores de seguridad del paciente de la Agency for Healthcare Research and Quality
   Cuadro 12-4: Indicadores de seguridad del paciente de la Agency for Healthcare Research and Quality
   Mediciones del Surgical Care Improvement Project
   Cuadro 12-5: Medidas del Surgical Care Improvement Project
   National Surgical Quality Improvement Program
   Leapfrog Group
   Cuadro 12-6: Volúmenes anuales recomendados para hospitales y cirujanos
   Iniciativa “La cirugía segura salva vidas” de la Organización Mundial de la Salud
   National Quality Forum
   Cuadro 12-7: “Eventos quirúrgicos que nunca deberían suceder”
   Cuadro 12-8: Cuatro eventos en pacientes que modificaron el campo moderno de la seguridad del paciente
   Caso 12-4: Eventos quirúrgicos que nunca deberían suceder
   “EVENTOS QUE NUNCA DEBERÍAN SUCEDER” EN CIRUGÍA
   Retención de material quirúrgico
   Cuadro 12-9: Factores de riesgo para retención de compresas quirúrgicas
   Conteo de material quirúrgico
   Cirugía en el sitio equivocado
   Joint Commission Universal Protocol para asegurar la cirugía correcta
   Cuadro 12-10: Mejores prácticas para la seguridad en el quirófano
   TRANSPARENCIA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD
   MANEJO DE RIESGOS
   Cuadro 12-11: Causas frecuentes de demandas en cirugía
   Importancia de la comunicación en el manejo de riesgos
   COMPLICACIONES
   Complicaciones en procedimientos menores
   Colocación de catéteres venosos centrales.
   Neumotórax
   Arritmias
   Punción arterial
   Pérdida de la guía de alambre
   Émbolo de aire
   Rotura de la arteria pulmonar
   Infección del catéter en vena central
   Catéteres arteriales.
   Endoscopia y broncoscopia.
   Traqueostomía.
   Figura 12-7.
   Endogastrostomía percutánea.
   Toracostomía con sonda.
   Complicaciones de la angiografía.
   Complicaciones de las biopsias.
   Complicaciones de órganos y sistemas
   Sistema nervioso.
   Cuadro 12-12: Causas comunes de cambios en el estado mental
   Ojos, oídos y vías nasales.
   Problemas vasculares del cuello.
   Glándulas tiroides y paratiroides.
   Aparato respiratorio.
   Cuadro 12-13: Criterios de inclusión para el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
   Aparato cardiovascular.
   Tubo digestivo.
   Cuadro 12-14: Causas comunes de hemorragia de tubo digestivo (GI) alto y bajo
   Sistema hepatobiliar-pancreático.
   Riñones.
   Cuadro 12-15: Electrólitos urinarios relacionados con insuficiencia renal aguda y sus posibles causas
   Aparato locomotor.
   Sistema hematológico.
   Cuadro 12-16: Tasa de transmisión de virus por transfusión de hemoderivadosa
   Síndrome compartimental intraabdominal.
   Heridas, drenes e infecciones
   Infección de incisión (sitio operado).
   Empleo de drenes.
   Figura 12-8.
   Sondas vesicales.
   Empiema.
   Abscesos intraabdominales.
   Fascitis necrosante.
   Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, septicemia y síndrome de falla de múltiples órganos.
   Cuadro 12-17: Mortalidad relacionada con pacientes que muestran dos o más criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
   Cuadro 12-18: Criterios de inclusión para el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
   Complicaciones del tratamiento nutricional y metabólico
   Complicaciones relacionadas con la nutrición.
   Control de la glucemia.
   Complicaciones relacionadas con el metabolismo.
   Problemas con la termorregulación
   Hipotermia.
   Hipertermia.
   Cuadro 12-19: Causas comunes de aumento de la temperatura en pacientes quirúrgicos
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 13: Vigilancia fisiológica del paciente quirúrgico
   INTRODUCCIÓN
   Puntos clave
   PRESIÓN ARTERIAL
   Medición de la presión arterial sin penetración corporal
   Vigilancia de la presión arterial con penetración corporal
   VIGILANCIA ELECTROCARDIOGRÁFICA
   GASTO CARDIACO Y PARÁMETROS RELACIONADOS
   Determinantes del funcionamiento cardiaco
   Precarga.
   Poscarga.
   Contractilidad.
   Colocación de un catéter en arteria pulmonar
   Mediciones hemodinámicas
   Cuadro 13-1: Datos hemodinámicos medidos en forma directa y derivados que se obtienen mediante cateterismo de la arteria pulmonar a la cabecera del paciente
   Cuadro 13-2: Fórmulas para calcular parámetros hemodinámicos que pueden derivarse utilizando datos obtenidos mediante cateterismo de la arteria pulmonar
   Cuadro 13-3: Límites normales aproximados de parámetros hemodi námicos seleccionados en adultos
   Medición del gasto cardiaco por termodilución
   Oximetría venosa mixta
   Efecto del cateterismo de arteria pulmonar en los resultados clínicos
   CUADRO 13-4: Resumen de estudios clínicos prospectivos, con asignación al azar que comparan el catéter en arteria pulmonar con la vigilancia de la presión venosa central
   Cuadro 13-5: Criterios sugeridos para vigilancia perioperatoria sin utilizar catéter en la arteria pulmonar en pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos cardiacos o vasculares mayores
   Opciones de penetración corporal mínima para el catéter de la arteria pulmonar
   Ecografía Doppler.
   Cardiografía por impedancia.
   Análisis del contorno de pulsos.
   Reinhalación parcial de dióxido de carbono.
   Ecocardiografía transesofágica.
   Valoración de la respuesta de la precarga.
   Medición espectroscópica en el cuasi infrarrojo de la saturación de oxígeno en hemoglobina hística.
   VIGILANCIA RESPIRATORIA
   Gases en sangre arterial
   Determinantes del aporte de oxígeno
   Presión máxima y en meseta de las vías respiratorias
   Oximetría de pulso
   Capnometría
   VIGILANCIA RENAL
   Diuresis
   Presión vesical
   VIGILANCIA NEUROLÓGICA
   Presión intracraneal
   Electroencefalograma y potenciales evocados
   Ecografía Doppler transcraneal
   Oximetría venosa yugular
   Espectroscopia cuasi infrarrojo transcraneal
   Tensión de oxígeno en tejido cerebral
   CONCLUSIONES
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 14: Cirugía de mínima invasión, cirugía robótica, cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales y cirugía laparoscópica de una sola incisión
   INTRODUCCIÓN
   Puntos clave
   ANTECEDENTES HISTÓRICOS
   FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
   Laparoscopia
   Figura 14-1.
   Toracoscopia
   Cirugía de mínima invasión, extracavitaria
   Figura 14-2.
   Anestesia
   Equipo para la cirugía de mínima invasión
   Cuadro 14-1: Procedimientos quirúrgicos laparoscópicos
   Disposición del quirófano y del equipo de cirugía de mínima invasión
   Figura 14-3.
   Posición del paciente
   Figura 14-4.
   Principios generales para el acceso
   Acceso laparoscópico
   Figura 14-5.
   Figura 14-6.
   Figura 14-7.
   Acceso para la cirugía subcutánea y extraperitoneal
   Figura 14-8.
   Acceso laparoscópico asistido con la mano
   Figura 14-9.
   Accesos a la cirugía endoscópica transluminal en orificios naturales
   Figura 14-10.
   Acceso a la cirugía laparoscópica a través de una incisión
   Figura 14-11.
   Colocación de sitios de acceso
   Figura 14-12.
   Figura 14-13.
   Sistemas de imagen
   Figura 14-14.
   Figura 14-15.
   Fuentes de energía para la cirugía endoscópica y endoluminal
   Figura 14-16.
   Figura 14-17.
   Figura 14-18.
   Instrumentación
   Cirugía robótica
   Figura 14-19.
   Figura 14-20.
   Cirugía endoluminal y endovascular
   Cuadro 14-2: Modalidades y técnicas para restablecer la permeabilidad luminal
   Figura 14-21.
   Figura 14-22.
   Figura 14-23.
   Cirugía endoscópica por transiluminación de orificios naturales
   Figura 14-24.
   Figura 14-25.
   Cirugía laparoscópica a través de una sola incisión
   Figura 14-26.
   Figura 14-27.
   Cuadro 14-3: Recomendaciones de un grupo de expertos para practicar eficientemente cirugía laparoscópica a través de una sola incisión
   Cuadro 14-4: Recomendaciones del conjunto de expertos para equipo e instrumentación quirúrgicos para laparoscopia de una sola incisión
   Figura 14-28.
   CONSIDERACIONES ESPECIALES
   Laparoscopia pediátrica
   Laparoscopia durante el embarazo
   Cirugía de mínima invasión y tratamiento del cáncer
   Consideraciones en ancianos e individuos frágiles
   Cirrosis e hipertensión portal
   Aspectos económicos de la cirugía de mínima invasión
   Educación y adquisición de habilidades
   Tutoría a distancia
   Innovación e introducción de nuevos procedimientos
   Figura 14-29.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 15: Cirugía molecular y genómica
   GENERALIDADES DE LA BIOLOGÍA CELULAR MOLECULAR
   Conceptos básicos de investigación molecular
   Figura 15-1.
   Puntos clave
   Métodos moleculares para la investigación quirúrgica
   BASES DE LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
   DNA y herencia
   Figura 15-2.
   Cuadro 15-1: Eventos históricos en genética y biología molecular
   Figura 15-3.
   Regulación génica
   Figura 15-4.
   Transcripción.
   Transcripción en bacterias.
   Transcripción en células eucariotas.
   Traducción.
   Cuadro 15-2: El código genético
   Figura 15-5.
   Regulación de la expresión génica.
   Figura 15-6.
   Genoma humano
   Ciclo celular y apoptosis
   Figura 15-7.
   Figura 15-8.
   Vías de transducción de señales
   Figura 15-9.
   Vía de la insulina y diabetes.13
   Figura 15-10.
   Vía del factor transformador del crecimiento β (TGF β) y cánceres.14
   Figura 15-11.
   Genoterapia y fármacos moleculares en cáncer
   Figura 15-12.
   Inmunoterapia.
   Quimioterapia.
   Figura 15-13.
   Genoterapia.
   Investigación de células madre
   Figura 15-14.
   La teoría atómica de la enfermedad22
   TECNOLOGÍAS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
   Clonación de DNA
   Figura 15-15.
   Detección de ácidos nucleicos y proteínas
   Hibridación de Southern Blot (inmunotransferencia).
   Figura 15-16.
   Hibridación de Northern Blot.
   Reacción en cadena de polimerasa.
   Figura 15-17.
   Inmunotransferencia e inmunoprecipitación.
   Figura 15-18.
   Figura 15-19.
   Micromatriz de DNA.
   Figura 15-20.
   Secuenciación de siguiente generación.29,30
   Manipulación celular
   Cultivo celular.
   Figura 15-21.
   Transfección celular.
   Manipulación génica
   Ratones transgénicos.
   Figura 15-22.
   Diseño de modelos transgénicos.
   Producción de un ratón transgénico.
   Genotipificación de un ratón transgénico.
   Análisis del fenotipo de un ratón transgénico.
   Bloqueo génico en ratones.
   Figura 15-23.
   Vector dirigido.
   Introducción de un vector dirigido en células ES.
   Creación de quimeras.
   Genotipificación y fenotipificación de animales con bloqueo génico.
   Interferencia de RNA (RNAi).
   Figura 15-24.
   Tecnología de RNAi bifuncional.36
   Medicina genómica personalizada y cirugía43
   BIBLIOGRAFÍA
Parte II: Consideraciones específicas
   capítulo 16: La piel y el tejido subcutáneo
   INTRODUCCIÓN
   ANATOMÍA E HISTOLOGÍA
   Antecedentes
   Figura 16-1.
   Epidermis
   Componentes epidérmicos
   Queratinocitos.
   Puntos clave
   Células de Langerhans.
   Melanocitos.
   Células de Merkel.
   Linfocitos.
   Células de Toker.
   Apéndices epidérmicos.
   Glándulas sudoríparas.
   Folículos pilosébaceos.
   Uñas.
   Dermis
   Estructura.
   Fibras dérmicas.
   Células.
   Vasculatura cutánea.
   Inervación cutánea.
   Hipodermis (tejido adiposo subcutáneo, panículo adiposo)
   TRASTORNOS INFLAMATORIOS
   Hidradenitis supurativa
   Pioderma gangrenoso
   Necrólisis epidérmica tóxica y síndrome de Steven-Johnson
   Figura 16-2.
   LESIONES
   Lesiones provocadas por radiación
   Lesiones provocadas por traumatismo
   Lesiones mecánicas.
   Heridas por mordeduras.
   Figura 16-3.
   Lesiones cáusticas
   Figura 16-4.
   Figura 16-5.
   Lesión térmica
   Figura 16-6.
   Lesión por presión
   Figura 16-7.
   SUSTITUTOS DE PIEL CREADOS CON TÉCNICAS DE BIOINGENIERÍA
   INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO
   Infecciones cutáneas no complicadas
   Infecciones cutáneas complicadas
   Figura 16-8.
   Actinomicosis
   INFECCIONES VIRALES CON REPERCUSIONES QUIRÚRGICAS
   Infecciones por el virus de los papilomas humanos
   Manifestaciones cutáneas del virus de la inmunodeficiencia humana
   TUMORES BENIGNOS
   Hemangioma
   Nevos
   Lesiones quísticas
   Queratosis
   Queratosis actínica.
   Queratosis seborreica.
   Tumores de tejidos blandos
   Tumores neurales
   TUMORES MALIGNOS
   Carcinoma basocelular
   Carcinoma espinocelular
   Figura 16-9.
   Melanoma
   Antecedentes.
   Patogénesis y manifestaciones clínicas.
   Figura 16-10.
   Figura 16-11.
   Diagnóstico y estadificación.
   Figura 16-12.
   Figura 16-13.
   Figura 16-14.
   Tratamiento quirúrgico del tumor primario y los ganglios linfáticos.
   Tratamiento quirúrgico de las metástasis regionales y a distancia.
   Figura 16-15.
   Tratamiento posquirúrgico y paliativo.
   Circunstancias especiales.
   Carcinoma de células de Merkel
   Figura 16-16.
   Sarcoma de Kaposi
   Dermatofibrosarcoma protuberante
   Histiocitoma fibroso maligno (sarcoma pleomorfo indiferenciado y mixofibrosarcoma)
   Angiosarcoma
   Enfermedad de Paget extramamaria
   CONCLUSIÓN
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 17: Mama
   ANTECEDENTES DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
   Puntos clave
   EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA MAMA
   Embriología
   Figura 17-1.
   Anatomía funcional
   Figura 17-2.
   Complejo pezón-aréola.
   Mama inactiva y activa.
   Figura 17-3.
   Figura 17-4.
   Perfusión, inervación y linfáticos.
   Figura 17-5.
   Figura 17-6.
   Figura 17-7.
   FISIOLOGÍA DE LA MAMA
   Desarrollo y función de la mama
   Figura 17-8.
   Figura 17-9.
   Embarazo, lactancia y envejecimiento
   Ginecomastia
   Cuadro 17-1: Mecanismos fisiopatológicos de la ginecomastia
   TRASTORNOS INFECCIOSOS E INFLAMATORIOS DE LA MAMA
   Infección bacteriana
   Infecciones micóticas
   Hidradenitis supurativa
   Enfermedad de Mondor
   TRASTORNOS Y ENFERMEDADES BENIGNAS FRECUENTES DE LA MAMA
   Aberraciones de los procesos normales de desarrollo e involución
   Cuadro 17-2: Clasificación de ANDI de los trastornos benignos de la mama
   Años reproductivos iniciales.
   Figura 17-10.
   Años reproductivos tardíos.
   Involución.
   Figura 17-11.
   Cuadro 17-3: Riesgo de cáncer relacionado con trastornos benignos de la mama y carcinoma in situ de la mama
   Patología de trastornos no proliferativos
   Cuadro 17-4: Clasificación de trastornos benignos de la mama
   Enfermedad fibroquística.
   Patología de trastornos proliferativos sin atipia
   Patología de enfermedades proliferativas atípicas
   Figura 17-12.
   Tratamiento de algunos trastornos y enfermedades benignas de la mama
   Quistes.
   Fibroadenomas.
   Trastornos esclerosantes.
   Mastitis periductal.
   Cuadro 17-5: Tratamiento de la septicemia subareolar recurrente
   Inversión del pezón.
   FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA
   Factores de riesgo hormonales y no hormonales
   Modelos para valoración del riesgo
   Cuadro 17-6: Cálculos del riesgo relativo para el modelo de Gail
   Control del riesgo
   Detección de cáncer de mama.
   Quimioprevención.
   Cirugía para reducción de riesgo.
   Mutaciones de BRCA
   BRCA1.
   Cuadro 17-7: Porcentaje de incidencia de cáncer de mama esporádico, familiar y hereditario
   BRCA2.
   Identificación de portadores de una mutación de BRCA.
   Pruebas para mutación de BRCA.
   Prevención del cáncer en portadores de una mutación de BRCA.
   EPIDEMIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
   Epidemiología
   Evolución
   Figura 17-13.
   Cáncer de mama primario.
   Figura 17-14.
   Metástasis a ganglios linfáticos axilares.
   Metástasis a distancia.
   HISTOPATOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA
   Carcinoma in situ
   Cuadro 17-8: Características sobresalientes de los carcinomas ductal in situ (DCIS) y lobulillar in situ (LCIS) de la mama
   Carcinoma lobulillar in situ.
   Carcinoma ductal in situ.
   Cuadro 17-9: Clasificación del carcinoma ductal in situ (DCIS) de la mama
   Figura 17-15.
   Carcinoma invasivo de la mama
   Figura 17-16.
   Figura 17-17.
   DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA
   Exploración física
   Inspección.
   Figura 17-18.
   Palpación.
   Figura 17-19.
   Técnicas de imagen
   Mamografía.
   Figura 17-20.
   Figura 17-21.
   Ductografía.
   Figura 17-22.
   Ecografía.
   Figura 17-23.
   Figura 17-24.
   Figura 17-25.
   Figura 17-26.
   Resonancia magnética.
   Figura 17-27.
   Figura 17-28.
   Biopsia de mama
   Lesiones no palpables.
   Lesiones palpables.
   ESTADIFICACIÓN Y BIOMARCADORES DEL CÁNCER DE MAMA
   Asignación del estadio del cáncer de mama
   Cuadro 17-10: Sistema de asignación del estadio TNM para cáncer de mama
   Cuadro 17-11: Agrupamiento por estadio TNM
   Biomarcadores
   Vía del receptor para hormona esteroidea.
   Receptores de factor de crecimiento y factores de crecimiento.
   Índices de proliferación.
   Índices de angiogénesis.
   Índices de apoptosis.
   Coexpresión de biomarcadores.
   Cuadro 17-12: Factores pronósticos y de predicción tradicionales para el cáncer de mama invasivo
   GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE MAMA
   Cuadro 17-13: Estudios diagnósticos para pacientes con cáncer de mama
   Cáncer de mama in situ (estadio 0)
   Figura 17-29.
   Cáncer de mama invasivo inicial (estadios I, IIA o IIB)
   Cáncer de mama local y regional avanzado (etapa IIIA o IIIB)
   Figura 17-30.
   Figura 17-31.
   Ganglios linfáticos mamarios internos
   Metástasis a distancia (estadio IV)
   Recurrencia local y regional
   Pronóstico del cáncer de mama
   TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
   Biopsia por escisión con localización por aguja
   Figura 17-32.
   Figura 17-33.
   Figura 17-34.
   Biopsia de ganglio linfático centinela
   Conservación de la mama
   Mastectomía y disección axilar
   Mastectomía radical modificada
   Figura 17-35.
   Figura 17-36.
   Figura 17-37.
   Reconstrucción de la mama y de la pared torácica
   TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS PARA EL CÁNCER DE MAMA
   Radioterapia
   Quimioterapia adyuvante (complementaria)
   Quimioterapia.
   Cuadro 17-14: Esquemas de quimioterapia adyuvante para cáncer de mama
   Quimioterapia neoadyuvante (preoperatoria).
   Valoración ganglionar en pacientes que reciben quimioterapia neoadyuvante.
   Tratamiento endocrino neoadyuvante.
   Tratamiento antiestrogénico
   Tamoxifeno.
   Inhibidores de la aromatasa.
   Tratamiento endocrino ablativo
   Tratamiento con anticuerpo anti-HER-2/neu
   SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
   Telorrea
   Telorrea unilateral.
   Telorrea bilateral.
   Metástasis en ganglios linfáticos axilares al inicio de un cáncer primario desconocido
   Cáncer de mama durante el embarazo
   Cáncer de mama en varones
   Tumores filoides
   Figura 17-38.
   Carcinoma inflamatorio de la mama
   Figura 17-39.
   Cuadro 17-15: Cáncer de mama inflamatorio comparado con el no inflamatorio
   Cánceres de mama poco frecuentes
   Carcinoma de células escamosas (epidermoide).
   Carcinoma adenoide quístico.
   Carcinoma apocrino.
   Sarcomas.
   Linfomas.
   REFERENCIAS
   capítulo 18: Trastornos de la cabeza y el cuello
   UNA REGIÓN COMPLEJA
   PADECIMIENTOS BENIGNOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
   Infecciones del oído
   Puntos clave
   Figura 18-1.
   Figura 18-2.
   Enfermedades inflamatorias de los senos paranasales
   Figura 18-3.
   Figura 18-4.
   Figura 18-5.
   Figura 18-6.
   Figura 18-7.
   Enfermedades faríngeas y adenoamigdalinas
   Padecimientos benignos de la laringe
   Figura 18-8.
   Figura 18-9.
   Figura 18-10.
   Lesiones vasculares
   TRAUMATISMOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
   Figura 18-11.
   Figura 18-12.
   Figura 18-13.
   Figura 18-14.
   Figura 18-15.
   Figura 18-16.
   Figura 18-17.
   Figura 18-18.
   TUMORES DE LA CABEZA Y EL CUELLO
   Etiología y epidemiología
   Aspectos anatómicos e histopatológicos
   Figura 18-19.
   Carcinogénesis
   Segundos tumores primarios de la cabeza y el cuello
   Estadificación
   Cuadro 18-1: Estadificación TNM del carcinoma de la cavidad bucal
   Porción proximal del tubo digestivo y vías respiratorias
   Labio.
   Figura 18-20.
   Figura 18-21.
   Figura 18-22.
   Cavidad bucal.
   Porción bucal de la lengua.
   Figura 18-23.
   Figura 18-24.
   Figura 18-25.
   Piso de la boca.
   Figura 18-26.
   Figura 18-27.
   Alvéolo/encía.
   Figura 18-28.
   Trígono retromolar.
   Mucosa vestibular.
   Paladar.
   Bucofaringe.
   Cuadro 18-2: Patrones de presentación del carcinoma epidermoide de cabeza y cuello
   Hipofaringe y porción cervical del esófago.
   Figura 18-29.
   Figura 18-30.
   Laringe.
   Figura 18-31.
   Figura 18-32.
   Figura 18-33.
   Figura 18-34.
   Figura 18-35.
   Técnicas de conservación de la laringe.
   Rehabilitación del lenguaje y la deglución.
   Tumores primarios desconocidos.
   Nariz y senos paranasales
   Figura 18-36.
   Nasofaringe
   Oído y hueso temporal
   Figura 18-37.
   Cuello
   Patrones metastásicos de los ganglios linfáticos.
   Figura 18-38.
   Figura 18-39.
   Figura 18-40.
   Figura 18-41.
   Masas en el espacio parafaríngeo.
   Figura 18-42.
   Masas benignas del cuello.
   Figura 18-43.
   Planos fasciales profundos del cuello.
   Tumores de las glándulas salivales
   Figura 18-44.
   RECONSTRUCCIÓN EN LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE LA CABEZA Y EL CUELLO
   Injertos de piel
   Colgajos locales
   Colgajos regionales
   Transferencia de tejido libre
   Figura 18-45.
   TRAQUEOSTOMÍA
   ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN A LARGO PLAZO
   Atención paliativa
   Atención de seguimiento
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 19: Pared torácica, pulmón, mediastino y pleura
   TRÁQUEA
   Anatomía
   Figura 19-1.
   Figura 19-2.
   Lesión traqueal
   Puntos clave
   Figura 19-3.
   Tratamiento en etapa aguda.
   Fístulas traqueales
   Tronco arterial braquiocefálico.
   Figura 19-4.
   Fístula traqueoesofágica.
   Figura 19-5.
   Neoplasias traqueales
   Tratamiento.
   Figura 19-6.
   PULMÓN
   Anatomía
   Anatomía segmentaria.
   Figura 19-7.
   Drenaje linfático.
   Figura 19-8.
   Figura 19-9.
   Histología normal del pulmón
   Figura 19-10.
   Lesiones preinvasoras
   Lesiones malignas o invasoras
   Carcinoma pulmonar no microcítico.
   Adenocarcinoma.
   Subtipos histológicos de adenocarcinoma.
   Cuadro 19-1: Diferencias entre adenocarcinoma mucinoso invasor y adenocarcinoma no mucinoso in situ/adenocarcinoma mínimamente invasor/adenocarcinoma predominantemente lepídico
   Cuadro 19-2: Nuevo sistema de clasificación para el adenocarcinoma pulmonar
   Figura 19-11.
   Carcinoma epidermoide.
   Carcinoma macrocítico.
   Neoplasias del tipo de las glándulas salivales.
   Neoplasias neuroendocrinas.
   Epidemiología del cáncer pulmonar
   Figura 19-12.
   Figura 19-13.
   Factores de riesgo para el cáncer pulmonar.
   Cuadro 19-3: Riesgo relativo de cáncer pulmonar en fumadores
   Cuadro 19-4: Resumen de estudios selectos de los factores de riesgo para cáncer pulmonar en individuos que nunca han fumado
   Detección de cáncer pulmonar en poblaciones de alto riesgo
   Nódulo pulmonar solitario
   Figura 19-14.
   Figura 19-15.
   Lesiones metastásicas al pulmón
   Cuadro 19-5: Datos actuariales de supervivencia del International Registry of Lung Metastases
   Figura 19-16.
   Cuadro 19-6: Principios generales para la selección apropiada de pacientes elegibles para resección de metástasis pulmonares
   Signos y síntomas relacionados con cáncer pulmonar primario
   Cuadro 19-7: Presentación clínica del cáncer pulmonar
   Síntomas pulmonares.
   Síntomas torácicos no pulmonares.
   Síndromes paraneoplásicos asociados.
   Cuadro 19-8: Síndromes paraneoplásicos en pacientes con cáncer pulmonar
   Figura 19-17.
   Síntomas relacionados con cáncer pulmonar metastásico.
   Síntomas inespecíficos relacionados con el cáncer.
   Conducta terapéutica para el cáncer pulmonar
   Participación del diagnóstico histológico y de pruebas moleculares.
   Figura 19-18.
   Valoración del paciente.
   Cuadro 19-9: Valoración de pacientes con cáncer pulmonar
   Valoración del tumor primario.
   Opciones para la obtención de tejidos.
   Figura 19-19.
   Valoración de la enfermedad metastásica.
   Ganglios linfáticos mediastínicos.
   Figura 19-20.
   Cuadro 19-10: Indicaciones para biopsia antes de la toracotomía de los ganglios linfáticos de los niveles 5 y 6
   Derrame pleural.
   Metástasis distantes.
   Figura 19-21.
   Tumor, ganglios linfáticos y metástasis: estadificación del cáncer pulmonar.
   Cuadro 19-11: Estadificación del cáncer pulmonar no microcítico de acuerdo a los criterios de la American Joint Committee on Cancer Seventh Edition
   Valoración del estado funcional.
   Figura 19-22.
   Figura 19-23.
   Cuadro 19-12: Relación entre el consumo máximo de oxígeno (V˙O2 máx) determinado por la prueba de esfuerzo preoperatoria y la mortalidad perioperatoria
   Figura 19-24.
   Tratamiento del cáncer pulmonar
   Carcinoma pulmonar NEC grado IV (microcítico).
   Carcinoma pulmonar no microcítico en etapas iniciales.
   Tratamiento del cáncer pulmonar en etapas tempranas en pacientes con alto riesgo.
   Bases para la resección limitada en el cáncer pulmonar en etapa temprana.
   Cuadro 19-13: Resumen de los estudios que compararon la resección limitada y la lobectomía
   Bases para la ablación tumoral en el tratamiento del cáncer pulmonar primario.
   Bases para la quimioterapia en el tratamiento del NSCLC en etapas iniciales.
   Cuadro 19-14: Supervivencia específica a cinco años por etapas después de quimioterapia de inducción seguida de cirugía
   Valoración y tratamiento de la NSCLC localmente avanzada.
   Cirugía en enfermedad T4 y etapa IV.
   Cirugía para el tumor de Pancoast.
   Figura 19-25.
   Quimioterapia preoperatoria (de inducción) para NSCLC.
   Cuadro 19-15: Estudios clínicos selectos, con asignación al azar, de quimioterapia neoadyuvante para cáncer pulmonar no microcítico en etapa III
   Quimioterapia posoperatoria (adyuvante) para NSCLC.
   Tratamiento no quirúrgico definitivo para NSCLC.
   Opciones para el acceso quirúrgico al tórax
   Figura 19-26.
   Cuadro 19-16: Circunstancias especiales bajo las cuales podría ser preferible la cirugía torácica asistida con video
   Cirugía toracoscópica asistida con video.
   Figura 19-27.
   Accesos abiertos para cirugía torácica.
   Figura 19-28.
   Figura 19-29.
   Cuidados posoperatorios
   Tratamiento de la sonda de toracostomía.
   Control del dolor.
   Cuidados respiratorios.
   Complicaciones posoperatorias
   Neumotórax espontáneo
   Infecciones pulmonares
   Absceso pulmonar.
   Cuadro 19-17: Causas de absceso pulmonar
   Patogenia.
   Microbiología.
   Características clínicas y diagnóstico.
   Figura 19-30.
   Tratamiento del absceso pulmonar.
   Cuadro 19-18: Indicaciones para procedimientos de drenaje quirúrgico para abscesos pulmonares
   Bronquiectasias.
   Patogenia.
   Figura 19-31.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Tratamiento de las bronquiectasias.
   Infecciones micobacterianas
   Epidemiología.
   Microbiología.
   Patogenia y anatomía patológica.
   Presentación clínica y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 19-32.
   Cuadro 19-19: Indicaciones de cirugía para el tratamiento de infecciones pulmonares por micobacterias
   Infecciones pulmonares micóticas.
   Aspergilosis.
   Figura 19-33.
   Criptococosis.
   Candidosis.
   Mucormicosis.
   Patógenos micóticos primarios
   Histoplasma capsulatum.
   Figura 19-34.
   Coccidioides immitis.
   Blastomyces dermatitidis.
   Hemoptisis masiva
   Anatomía.
   Etiología.
   Cuadro 19-20: Causas pulmonares y extrapulmonares de hemoptisis masiva
   Tratamiento.
   Cuadro 19-21: Realidades terapéuticas en el tratamiento de la hemoptisis masiva
   Escenario 1: hemorragia significativa, persistente pero no masiva.
   Escenario 2: hemorragia significativa, persistente y masiva.
   Intervenciones quirúrgicas.
   Cuadro 19-22: Indicaciones generales para intervención quirúrgica urgente por hemoptisis masiva
   Neumopatía en etapa terminal
   Cirugía de reducción de volumen pulmonar.
   Trasplante pulmonar.
   Figura 19-35.
   Figura 19-36.
   Figura 19-37.
   PARED TORÁCICA
   Tumoraciones de la pared torácica
   Estudio clínico.
   Figura 19-38.
   Figura 19-39.
   Valoración y tratamiento.
   Radiografías.
   Biopsia.
   Neoplasias benignas de la pared torácica
   Tumores malignos primarios de la pared torácica
   Figura 19-40.
   Cuadro 19-23: Modelos de riesgos proporcionales de Cox para muerte por carcinoma de tejidos blandos
   Cuadro 19-24: Clasificación de los sarcomas con base en su respuesta terapéutica
   Figura 19-41.
   Otros tumores de la pared torácica
   Reconstrucción de la pared torácica
   Figura 19-42.
   MEDIASTINO
   Anatomía y entidades patológicas
   Figura 19-43.
   Figura 19-44.
   Figura 19-45.
   Cuadro 19-25: Ubicación habitual de los tumores primarios comunes y quistes en el mediastino
   Anamnesis y exploración física
   Cuadro 19-26: Tumores mediastínicos en niños
   Cuadro 19-27: Tumores mediastínicos en adultos
   Figura 19-46.
   Cuadro 19-28: Signos y síntomas sugestivos de varios diagnósticos en caso de tumores mediastínicos
   Estudios de imagen y marcadores séricos
   Cuadro 19-29: Estudios de imagen nuclear relevante para el mediastino
   Biopsias no quirúrgicas, diagnósticas, del mediastino
   Biopsias quirúrgicas y resección de tumoraciones mediastínicas
   Neoplasias mediastínicas
   Hiperplasia tímica.
   Timoma.
   Cuadro 19-30: Sistema de estadificación de Masaoka para el timoma
   Figura 19-47.
   Carcinoma tímico.
   Timolipoma.
   Figura 19-48.
   Tumores neurógenos.
   Cuadro 19-31: Clasificación de los tumores neurógenos del mediastino
   Tumores de la vaina nerviosa.
   Neurilemomas.
   Figura 19-49.
   Neurofibroma.
   Tumores de células ganglionares.
   Ganglioneuromas.
   Ganglioneuroblastoma.
   Neuroblastoma.
   Tumores paraganglionares.
   Linfoma.
   Tumores mediastínicos de células germinativas.
   Seminomas.
   Tumores no seminomatosos de células germinativas.
   Teratoma.
   Quistes mediastínicos
   Quistes pericárdicos.
   Quistes broncógenos.
   Quiste entérico.
   Quistes tímicos.
   Glándulas endocrinas ectópicas.
   Mediastinitis
   Mediastinitis aguda.
   Cuadro 19-32: Factores etiológicos en la mediastinitis aguda
   Mediastinitis crónica.
   PLEURA Y CAVIDAD PLEURAL
   Anatomía
   Derrame pleural
   Cuadro 19-33: Principales causas de derrame pleural en Estados Unidos, con base en los datos de pacientes sometidos a toracocentesis
   Acceso y drenaje de las acumulaciones de líquido en la cavidad pleural
   Figura 19-50.
   Complicaciones del drenaje pleural.
   Análisis del líquido pleural.
   Cuadro 19-34: Diagnóstico diferencial de los derrames pleurales
   Derrame pleural maligno
   Cuadro 19-35: Tipo de neoplasia o de órgano primario afectado en pacientes varones con derrame pleural maligno
   Cuadro 19-36: Tipo de neoplasia o de órgano primario afectado en pacientes femeninos con derrame pleural maligno
   Figura 19-51.
   Empiema
   Fisiopatología.
   Cuadro 19-37: Patogenia del empiema
   Tratamiento.
   Quilotórax
   Cuadro 19-38: Causas del quilotórax
   Figura 19-52.
   Fisiopatología.
   Cuadro 19-39: Composición del quilo
   Tratamiento.
   Figura 19-53.
   Tumores de la pleura
   Mesotelioma maligno.
   Presentación clínica.
   Cuadro 19-40: Diferencia entre mesotelioma y adenocarcinoma
   Tratamiento.
   Cuadro 19-41: Sistema de estadificación del International Mesothelioma Interest Group para el mesotelioma pleural maligno difuso
   Tumores fibrosos de la pleura.
   RECONOCIMIENTOS
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 20: Cardiopatías congénitas
   INTRODUCCIÓN
   MALFORMACIONES EN LAS QUE LA REPARACIÓN ES LA ÚNICA O LA MEJOR OPCIÓN
   Comunicación interauricular
   Embriología.
   Anatomía.
   Figura 20-1.
   Puntos clave
   Fisiopatología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Resultados y complicaciones del cierre quirúrgico de ASD.
   Estrategias nuevas y futuras respecto al cierre quirúrgico tradicional de ASD.
   Estenosis aórtica
   Anatomía y clasificación.
   Figura 20-2.
   Fisiopatología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-3.
   Figura 20-4.
   Figura 20-5.
   Figura 20-6.
   Figura 20-7.
   Conducto arterioso persistente
   Anatomía.
   Historia natural.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-8.
   Resultados.
   Coartación de la aorta
   Anatomía.
   Fisiopatología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Tronco arterioso
   Anatomía.
   Figura 20-9.
   Fisiología y diagnóstico.
   Reparación.
   Resultados.
   Conexión venosa pulmonar anómala total
   Anatomía y embriología.
   Figura 20-10.
   Fisiopatología y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-11.
   Figura 20-12.
   Resultados.
   Figura 20-13.
   Corazón triauricular
   Anatomía.
   Figura 20-14.
   Fisiopatología y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Ventana aortopulmonar
   Embriología y anatomía.
   Figura 20-15.
   Fisiopatología y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-16.
   Resultado.
   MALFORMACIONES QUE REQUIEREN PALIACIÓN
   Atresia tricuspídea
   Anatomía.
   Figura 20-17.
   Fisiopatología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-18.
   Figura 20-19.
   Resultados.
   Figura 20-20.
   Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas del corazón
   Anatomía.
   Fisiopatología y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-21.
   Figura 20-22.
   Resultados.
   MALFORMACIONES QUE PUEDEN PALIARSE O REPARARSE
   Anomalía de Ebstein
   Anatomía.
   Fisiopatología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Resultados.
   Transposición de las grandes arterias
   Anatomía.
   Fisiopatología.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Reparación quirúrgica.
   Figura 20-23.
   Figura 20-24.
   Resultados.
   Ventrículo derecho con doble infundíbulo
   Anatomía.
   Figura 20-25.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Ventrículo derecho de doble infundíbulo(DORV) sin comunicación interventricular
   Ventrículo derecho de doble infundíbulo(DORV) con comunicación interventricular subaórtica o doble sin estenosis pulmonar
   Ventrículo derecho de doble infundíbulo(DORV) con comunicación interventricular subaórtica o doble con estenosis pulmonar
   Síndrome de Taussig-Bing sin estenosis pulmonar
   Síndrome de Taussig-Bing con estenosis pulmonar
   Resultados.
   Tetralogía de Fallot
   Anatomía.
   Figura 20-26.
   Fisiopatología y manifestaciones clínicas.
   Tratamiento.
   Figura 20-27.
   Resultados.
   Comunicación interventricular
   Anatomía.
   Figura 20-28.
   Fisiopatología y presentación clínica.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 20-29.
   Resultados.
   Malformaciones del conducto auriculoventricular
   Anatomía.
   Figura 20-30.
   Fisiopatología y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Resultados.
   Interrupción del cayado aórtico
   Anatomía.
   Figura 20-31.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Resultados.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 21: Cardiopatías adquiridas
   VALORACIÓN CARDIACA
   Valoración clínica
   Antecedentes
   Puntos clave
   Discapacidad funcional y angina de pecho.
   Cuadro 21-1: Clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA)
   Cuadro 21-2: Clasificación de la angina de pecho de la Canadian Cardiovascular Society (CCS)
   Exploración física
   Valoración del riesgo cardiaco en pacientes de cirugía general
   Cuadro 21-3: Algoritmo establecido por las guías de ACC/AHA para la valoración cardiovascular preoperatoria antes de cirugías no cardiacas en pacientes programados para operaciones no urgentes con riesgo nulo o bajo, sin cardiopatía activa y menos de 3 MET
   Estudios diagnósticos
   Electrocardiograma y radiografías torácicas.
   Ecocardiografía.
   Estudios con radionúclidos.
   Resonancia magnética.
   Cateterismo cardiaco.
   Figura 21-1.
   Tomografía computarizada cardiaca.
   PERFUSIÓN EXTRACORPORAL
   Historia
   Técnica
   Efectos adversos
   Protección del miocardio
   ARTERIOPATÍA CORONARIA
   Historia
   Etiología y patogenia
   Factores de riesgo y prevención
   Manifestaciones clínicas
   Valoración preoperatoria
   REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
   Indicaciones
   Cuadro 21-4: Datos de las guías de ACC/AHA para CABG en la arteriopatía coronaria a fin de mejorar la supervivencia
   Cuadro 21-5: Datos de las guías de ACC/AHA para CABG en arteriopatía coronaria para mejorar los síntomas
   Cuadro 21-6: Datos de las guías de ACC/AHA para CABG en arteriopatía coronaria en contextos clínicos específicos
   Intervención coronaria percutánea frente a revascularización coronaria
   El estudio del estado de Nueva York (2005).
   Estudio de endoprótesis o tratamiento quirúrgico (2008).
   Sinergia entre la intervención coronaria percutánea con Taxus y el tratamiento quirúrgico cardiaco (estudio SYNTAX, 2009).
   La colaboración de la base de datos de ACCF y STS sobre la eficacia comparativa de las estrategias de revascularización (estudio ASCERT, 2012).
   Resumen
   Técnicas quirúrgicas y resultados
   Selección del conducto para derivación.
   Cirugía de derivación arterial coronaria con injerto, convencional.
   Figura 21-2.
   Resultados de la CABG convencional.
   Revascularización coronaria sin bomba.
   Figura 21-3.
   Resultados de la OPCAB.
   Revascularización coronaria directa de mínima invasión.
   Resultados de MIDCAB.
   Revascularización coronaria totalmente endoscópica.
   Revascularización coronaria híbrida.
   Revascularización transmiocárdica con láser.
   Nuevos avances
   Medicina regenerativa y bioingeniería de tejidos.
   VALVULOPATÍAS CARDIACAS
   Principios generales
   Cuadro 21-7: Clasificación de soplos cardiacos
   Cuadro 21-8: Alteraciones hemodinámicas en la intensidad de los soplos cardiacos
   Cuadro 21-9: Datos de las guías de ACC/AHA para la exploración ecocardiográfica en pacientes con soplos cardiacos
   Opciones quirúrgicas
   Válvulas mecánicas.
   Figura 21-4.
   Válvulas de tejido.
   Figura 21-5.
   Homoinjertos.
   Autoinjerto.
   Reparación valvular.
   VALVULOPATÍA MITRAL
   Estenosis mitral
   Etiología.
   Anatomía patológica.
   Figura 21-6.
   Fisiopatología.
   Cuadro 21-10: Datos de las guías de ACC/AHA para la clasificación de la gravedad de la valvulopatía mitral en adultos
   Manifestaciones clínicas.
   Estudios diagnósticos.
   Indicaciones para cirugía.
   Cuadro 21-11: Datos de las guías de ACC/AHA para las operaciones de la válvula mitral en contextos clínicos específicos
   Insuficiencia mitral
   Etiología.
   Anatomía patológica.
   Fisiopatología.
   Manifestaciones clínicas.
   Estudios diagnósticos.
   Indicaciones para la cirugía.
   Técnicas quirúrgicas para la válvula mitral y resultados
   Comisurotomía.
   Reemplazo de la válvula mitral.
   Figura 21-7.
   Reparación de la válvula mitral.
   Figura 21-8.
   VALVULOPATÍA AÓRTICA
   Estenosis aórtica
   Etiología.
   Figura 21-9.
   Anatomía patológica.
   Fisiopatología.
   Cuadro 21-12: Datos de las guías de ACC/AHA para la clasificación de la gravedad de la valvulopatía aórtica en adultos
   Manifestaciones clínicas.
   Estudios diagnósticos.
   Indicaciones para la cirugía.
   Cuadro 21-13: Datos de las guías de ACC/AHA para las operaciones de la válvula aórtica en contextos clínicos específicos
   Insuficiencia aórtica
   Etiología.
   Anatomía patológica.
   Fisiopatología.
   Manifestaciones clínicas.
   Estudios diagnósticos.
   Indicaciones para la cirugía.
   Técnicas quirúrgicas de la válvula aórtica y resultados
   Reemplazo de la válvula aórtica.
   Figura 21-10.
   Reparación de la válvula aórtica.
   Procedimiento de Ross.
   Reemplazo de válvula aórtica transcatéter.
   VALVULOPATÍA TRICUSPÍDEA
   Estenosis e insuficiencia tricuspídeas
   Etiología.
   Anatomía patológica.
   Fisiopatología.
   Manifestaciones clínicas.
   Estudios diagnósticos.
   Indicaciones para la cirugía.
   Cuadro 21-14: Datos de las guías de ACC/AHA para operaciones de la válvula tricúspide en contextos clínicos específicos
   Técnicas quirúrgicas y resultados.
   Valvulopatía múltiple
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
   Epidemiología de la insuficiencia cardiaca
   Etiología y fisiopatología
   CABG para la miocardiopatía isquémica
   Insuficiencia mitral secundaria
   Cuadro 21-15: Datos de guías para la intervención quirúrgica en la insuficiencia mitral secundaria
   Aneurismorrafia ventricular izquierda y restauración ventricular quirúrgica
   Fisiopatología de los aneurismas ventriculares.
   Presentación clínica y diagnóstico.
   Tratamiento quirúrgico y resultados.
   Figura 21-11.
   Apoyo circulatorio mecánico
   Bomba con globo intraaórtico.
   Indicaciones para el dispositivo de asistencia ventricular y la canulación.
   Dispositivos de asistencia ventricular izquierda.
   Figura 21-12.
   Figura 21-13.
   Puente al restablecimiento.
   Puente al trasplante.
   Tratamiento permanente.
   Dispositivos de asistencia ventricular derecha y dispositivos de asistencia biventricular
   Corazón artificial total
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS ARRITMIAS
   Fibrilación auricular
   Epidemiología de la fibrilación auricular.
   Tratamiento no quirúrgico.
   Indicaciones para el tratamiento quirúrgico.
   El procedimiento de laberinto de Cox (Cox-Maze) IV.
   Figura 21-14.
   Series de lesiones de la aurícula izquierda.
   Aislamiento de la vena pulmonar.
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA PERICARDITIS
   Pericarditis aguda
   Presentación clínica y diagnóstico.
   Cuadro 21-16: Manifestaciones de la pericarditis aguda
   Tratamiento.
   Pericarditis recidivante
   Pericarditis constrictiva crónica
   Etiología, anatomía patológica y fisiopatología.
   Manifestaciones clínicas y datos diagnósticos.
   Tratamiento quirúrgico.
   Resultados quirúrgicos.
   NEOPLASIAS CARDIACAS
   Panorama general y manifestaciones clínicas generales
   Presentación clínica.
   Diagnóstico y caracterización de las masas cardiacas.
   Mixoma
   Anatomía patológica y genética.
   Fisiopatología.
   Figura 21-15.
   Tratamiento.
   Otros tumores cardiacos benignos
   Tumores cardiacos malignos
   Tumores cardiacos metastásicos
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 22: Aneurismas de la aorta torácica y disección aórtica
   ANATOMÍA DE LA AORTA
   Figura 22-1.
   ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA
   Puntos clave
   Etiología y patogenia
   Generalidades.
   Cuadro 22-1: Causas de los aneurismas de la aorta torácica
   Degeneración inespecífica de la capa media.
   Disección aórtica.
   Trastornos genéticos
   Síndrome de Marfan.
   Síndrome de Loeys-Dietz.
   Síndrome de Ehlers-Danlos.
   Aneurismas aórticos familiares.
   Síndrome de aneurismas-osteoartritis.
   Válvula aórtica bicúspide congénita.
   Arco aórtico bovino.
   Infección.
   Aortitis.
   Seudoaneurismas.
   Historia clínica
   Manifestaciones clínicas
   Compresión local y erosión.
   Insuficiencia de la válvula aórtica.
   Embolización distal.
   Rotura.
   Valoración diagnóstica
   Radiografías simples.
   Figura 22-2.
   Ecocardiografía y ultrasonografía abdominal.
   Tomografía computarizada.
   Figura 22-3.
   Angiografía por resonancia magnética.
   Aortografía con penetración corporal y cateterismo cardiaco.
   Tratamiento
   Valoración del tratamiento apropiado.
   Determinación de la extensión y gravedad de la enfermedad.
   Indicaciones para cirugía.
   Reparación abierta en comparación con reparación endovascular.
   Valoración preoperatoria y preparación.
   Valoración cardiaca.
   Valoración pulmonar.
   Valoración renal.
   Reparación quirúrgica
   Aneurismas de la aorta torácica proximal
   Reparación abierta.
   Figura 22-4.
   Cuadro 22-2: Opciones para la reparación quirúrgica abierta de aneurismas aórticos proximales
   Figura 22-5.
   Figura 22-6.
   Figura 22-7.
   Figura 22-8.
   Figura 22-9.
   Reparación endovascular.
   Reparación híbrida.
   Figura 22-10.
   Figura 22-11.
   Aneurismas de la porción distal de la aorta torácica
   Reparación abierta.
   Figura 22-12.
   Cuadro 22-3: Estrategia actual para la protección de médula espinal y vísceras durante la reparación de aneurismas distales de la aorta torácica
   Figura 22-13.
   Figura 22-14.
   Reparación endovascular
   Figura 22-15.
   Reparación híbrida.
   Figura 22-16.
   Consideraciones posoperatorias
   Procedimientos abiertos.
   Procedimientos endovasculares.
   Cuadro 22-4: Clasificación de endofugas y estrategias terapéuticas comunes
   DISECCIÓN AÓRTICA
   Patología y clasificación
   Figura 22-17.
   Figura 22-18.
   Disección en comparación con aneurisma.
   Clasificación.
   Localización.
   Figura 22-19.
   Cronicidad.
   Figura 22-20.
   Variantes.
   Etiología e historia clínica
   Manifestaciones clínicas
   Cuadro 22-5: Complicaciones anatómicas de la disección aórtica y sus síntomas y signos relacionados
   Valoración diagnóstica
   Figura 22-21.
   Tratamiento
   Valoración inicial y tratamiento.
   Tratamiento de la disección de la porción ascendente de la aorta
   Disección aguda.
   Figura 22-22.
   Disección crónica.
   Tratamiento de la disección aórtica descendente
   Tratamiento no quirúrgico.
   Indicaciones para cirugía.
   Tratamiento endovascular
   Síndrome de perfusión anómala.
   Disección aguda.
   Disección crónica.
   Úlcera aórtica penetrante (PAU).
   Reparación abierta
   Disección aguda.
   Síndrome de perfusión anómala.
   Disección crónica.
   Figura 22-23.
   RESULTADOS
   Reparación de aneurismas aórticos proximales
   Tratamiento de la disección aguda de la aorta ascendente
   Reparación de aneurismas aórticos distales
   Reparación endovascular de aneurismas aórticos torácicos descendentes.
   Reparación abierta de aneurismas aórticos toracoabdominales y torácicos descendentes.
   Tratamiento de la disección aguda de la aorta descendente
   Tratamiento no operatorio.
   Tratamiento endovascular.
   Reparación abierta.
   CONCLUSIONES
   AGRADECIMIENTOS
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 23: Enfermedades arteriales
   Puntos clave
   ESTUDIO GENERAL DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES VASCULARES
   Anamnesis en cirugía vascular
   Cuadro 23-1: Elementos de importancia en la anamnesis por enfermedad vascular
   Exploración física en enfermedades vasculares
   Cuadro 23-2: Escalas para la calificación de los pulsos periféricos
   Valoración diagnóstica sin penetración corporal del paciente con enfermedades vasculares
   Índice tobillo/brazo.
   Figura 23-1.
   Presiones segmentarias de las extremidades.
   Registros del volumen del pulso.
   Figura 23-2.
   Valoración radiológica del paciente con enfermedad vascular
   Ecografía.
   Angiografía por tomografía computarizada.
   Figura 23-3.
   Figura 23-4.
   Angiografía por resonancia magnética.
   Figura 23-5.
   Angiografía diagnóstica.
   Figura 23-6.
   Valoración cardiaca preoperatoria
   PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
   Agujas y accesos
   Figura 23-7.
   Guías de alambre
   Vainas hemostáticas
   Figura 23-8.
   Catéteres
   Angioplastia con globo
   Figura 23-9.
   Endoprótesis
   Figura 23-10.
   Figura 23-11.
   Endoprótesis cubiertas
   Figura 23-12.
   ARTERIOPATÍA CAROTÍDEA
   Epidemiología y etiología de la enfermedad oclusiva de las arterias carótidas
   Figura 23-13.
   Figura 23-14.
   Manifestaciones clínicas de isquemia cerebral
   Valoración diagnóstica
   Cuadro 23-3: Criterios en la ecografía dúplex carotídea para clasificar la estenosis de la arteria carótida interna
   Figura 23-15.
   Figura 23-16.
   Tratamiento de la enfermedad oclusiva de arterias carótidas
   Estenosis sintomática de las arterias carótidas.
   Estenosis carotídea asintomática.
   Endarterectomía carotídea o angioplastia con endoprótesis
   Cuadro 23-4: Trastornos que clasifican a los pacientes como portadores de riesgo quirúrgico elevado para endarterectomía carotídea
   Técnicas quirúrgicas de endarterectomía carotídea
   Figura 23-17.
   Figura 23-18.
   Figura 23-19.
   Figura 23-20.
   Figura 23-21.
   Complicaciones de la endarterectomía carotídea.
   Técnicas de angioplastia carotídea y endoprótesis
   Figura 23-22.
   Cuadro 23-5: Aspecto desfavorable en la angiografía carotídea en la cual debe evitarse la colocación de endoprótesis carotídea
   Cuadro 23-6: Dispositivos distales para protección de la embolia utilizados con frecuencia (EPD)
   Cuadro 23-7: Endoprótesis carotídeas aprobadas a la fecha en Estados Unidos
   Complicaciones de las endoprótesis carotídeas.
   Enfermedad no ateroesclerótica de la arteria carótida
   Tortuosidad carotídea.
   Figura 23-23.
   Displasia fibromuscular.
   Figura 23-24.
   Disección de la arteria carótida.
   Figura 23-25.
   Aneurismas de la arteria carótida.
   Figura 23-26.
   Tumor del cuerpo carotídeo.
   Figura 23-27.
   Traumatismo carotídeo.
   ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
   Etiología y factores de riesgo
   Evolución del aneurisma aórtico
   Cuadro 23-8: Riesgo anualizado de rotura del aneurisma de la aorta abdominal (AAA) con base en su tamaño
   Manifestaciones clínicas
   Aspectos anatómicos de importancia
   Figura 23-28.
   Valoración diagnóstica
   Figura 23-29.
   Reparación quirúrgica del aneurisma de la aorta abdominal
   Figura 23-30.
   Figura 23-31.
   Ventajas y riesgos de la reparación abierta del aneurisma de la aorta abdominal.
   Reparación endovascular del aneurisma de la aorta abdominal
   Figura 23-32.
   Selección de pacientes para la reparación endovascular del aneurisma de la aorta abdominal.
   Cuadro 23-9: Características ideales para la reparación endovascular de un aneurisma de la aorta abdominal
   Ventajas y riesgos de la reparación endovascular.
   Consideraciones técnicas de la reparación endovascular del aneurisma aórtico.
   Figura 23-33.
   Vigilancia después de la reparación endovascular del aneurisma aórtico.
   Resultados de estudios clínicos que comparan la reparación endovascular con la abierta
   Resultados con dispositivos específicos.
   Análisis de costos.
   Clasificación y tratamiento de las fugas endovasculares
   Figura 23-34.
   Figura 23-35.
   Cuadro 23-10: Clasificación de las endofugas
   Endotensión después de la reparación endovascular de un aneurisma aórtico.
   Intervenciones secundarias después de la reparación endovascular de aneurisma aórtico.
   ARTERIOPATÍA MESENTÉRICA
   Anatomía y fisiopatología
   Figura 23-36.
   Tipos de enfermedad oclusiva de la arteria mesentérica
   Figura 23-37.
   Figura 23-38.
   Manifestaciones clínicas
   Figura 23-39.
   Valoración diagnóstica
   Figura 23-40.
   Figura 23-41.
   Figura 23-42.
   Reparación quirúrgica
   Isquemia mesentérica embólica aguda.
   Isquemia mesentérica trombótica aguda.
   Isquemia mesentérica crónica.
   Síndrome de compresión del tronco celiaco.
   Tratamiento endovascular
   Isquemia mesentérica crónica.
   Isquemia mesentérica aguda.
   Isquemia mesentérica no oclusiva.
   Técnicas de intervenciones endovasculares.
   Complicaciones del tratamiento endovascular.
   Resultados clínicos de las intervenciones por isquemia mesentérica
   ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS RENALES
   Etiología
   Figura 23-43.
   Figura 23-44.
   Figura 23-45.
   Manifestaciones clínicas
   Valoración diagnóstica
   Cuadro 23-11: Criterios diagnósticos en la ecografía dúplex renal
   Figura 23-46.
   Figura 23-47.
   Indicaciones para el tratamiento
   Cuadro 23-12: Indicaciones para revascularización de la arteria renal
   Reconstrucción quirúrgica
   Tipos de reconstrucción quirúrgica.
   Resultados clínicos de la reparación quirúrgica
   Tratamiento endovascular
   Técnicas de angioplastia y endoprótesis de la arteria renal.
   Resultados clínicos de las intervenciones endovasculares
   Angioplastia transluminal percutánea con globo.
   Endoprótesis de la arteria renal.
   Figura 23-48.
   Cuadro 23-13: Resultado clínico de la colocación de endoprótesis de la arteria renal en el tratamiento de la hipertensión vasculorrenal e insuficiencia renal
   ENFERMEDAD OCLUSIVA AORTOILIACA
   Valoración diagnóstica
   Diagnóstico diferencial
   Circulación arterial colateral
   Figura 23-49.
   Clasificación de la enfermedad
   Figura 23-50.
   Figura 23-51.
   Figura 23-52.
   Figura 23-53.
   Figura 23-54.
   Cuadro 23-14: Clasificación TASC de las lesiones oclusivas aortoiliacas
   Figura 23-55.
   Consideraciones generales para el tratamiento
   Reconstrucción quirúrgica de la enfermedad oclusiva aortoiliaca
   Derivación aortobifemoral.
   Consideraciones técnicas para la derivación aortobifemoral
   Figura 23-56.
   Figura 23-57.
   Endarterectomía aórtica.
   Derivación axilofemoral.
   Derivación iliofemoral.
   Figura 23-58.
   Derivación femorofemoral.
   Derivación obturatriz.
   Derivación toracofemoral.
   Complicaciones de la reconstrucción quirúrgica aortoiliaca
   Cuadro 23-15: Complicaciones perioperatorias del injerto de derivación aortobifemoral
   Tratamiento endovascular para la enfermedad aórtica
   Estenosis aórtica focal.
   Lesiones oclusivas de la bifurcación aórtica.
   Tratamiento endovascular de la enfermedad de arterias iliacas
   Angioplastia transluminal percutánea.
   Consideraciones técnicas para las intervenciones iliacas.
   Colocación primaria de endoprótesis en comparación con endoprótesis selectivas en arterias iliacas.
   Colocación de injerto con endoprótesis para intervenciones aortoiliacas.
   Complicaciones de las intervenciones endovasculares aortoiliacas
   Resultados clínicos al comparar el tratamiento quirúrgico y endovascular para la enfermedad aortoiliaca
   ENFERMEDAD OCLUSIVA DE LAS ARTERIAS DE EXTREMIDADES INFERIORES
   Epidemiología
   Valoración diagnóstica
   Cuadro 23-16: Signos y síntomas de isquemia aguda de las extremidades
   Figura 23-59.
   Figura 23-60.
   Diagnóstico diferencial
   Cuadro 23-17: Diagnóstico diferencial de la claudicación intermitente
   Cuadro 23-18: Causas no ateroescleróticas de claudicación intermitente
   Clasificación de la enfermedad oclusiva de las extremidades inferiores
   Cuadro 23-19: Clasificación de la arteriopatía periférica con base en las clasificaciones de Fontaine y Rutherford
   Cuadro 23-20: Clasificación TASC de las lesiones oclusivas femoropoplíteas
   Figura 23-61.
   Etiología de la isquemia aguda de las extremidades
   Embolia arterial.
   Trombosis arterial.
   Manifestaciones clínicas de isquemia aguda de las extremidades
   Consideraciones terapéuticas para la isquemia aguda de las extremidades
   Tratamiento endovascular
   Cuadro 23-21: Contraindicaciones para el tratamiento trombolítico
   Tratamiento quirúrgico
   Embolectomía.
   Trombectomía en injertos de derivación.
   Complicaciones relacionadas con el tratamiento de la isquemia aguda de las extremidades
   Cuadro 23-22: Complicaciones de la revascularización arterial
   Cuadro 23-23: Compartimientos aponeuróticos de la extremidad inferior
   Figura 23-62.
   Manifestaciones clínicas de la isquemia crónica de las extremidades
   Cuadro 23-24: Categorías clínicas de la isquemia crónica de las extremidades
   Cuadro 23-25: Síntomas y signos de úlcera neuropática en comparación con úlcera isquémica
   Figura 23-63.
   Figura 23-64.
   Consideraciones terapéuticas para la isquemia crónica de las extremidades
   Cuadro 23-26: Resumen de las estrategias terapéuticas endovasculares utilizando la intervención infrapoplítea con dispositivos
   Tratamiento endovascular
   Consideraciones técnicas.
   Angioplastia transluminal percutánea con globo.
   Figura 23-65.
   Figura 23-66.
   Angioplastia de la subíntima.
   Colocación de endoprótesis.
   Endoprótesis cubierta.
   Aterectomía.
   Aterectomía con láser.
   Complicaciones de las intervenciones endovasculares
   Complicaciones relacionadas con angioplastia.
   Complicaciones relacionadas con la endoprótesis endoluminal y endoprótesis cubierta.
   Figura 23-67.
   Complicaciones relacionadas con la aterectomía.
   Tratamiento quirúrgico para la isquemia crónica de las extremidades por enfermedad femoropoplítea
   Endarterectomía.
   Derivación con injerto.
   Amputación.
   Complicaciones de la reconstrucción quirúrgica
   Estenosis de los injertos venosos.
   Hinchazón de las extremidades.
   Infección de la herida.
   Elección del conducto para la derivación con injerto infrainguinal
   Vena autógena.
   Injertos criopreservados.
   Vena umbilical humana.
   Conductos protésicos y modificaciones auxiliares.
   Resultados clínicos de las intervenciones quirúrgicas y endovasculares para enfermedad oclusiva femoropoplítea
   TRASTORNOS NO ATEROESCLERÓTICOS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
   Arteritis de células gigantes (arteritis temporal)
   Arteritis de Takayasu
   Cuadro 23-27: Clasificación angiográfica de la arteritis de Takayasu
   Síndrome de Ehlers-Danlos
   Síndrome de Marfan
   Seudoxantoma elástico
   Enfermedad de Kawasaki
   Arteritis inflamatoria y vasculitis
   Cuadro 23-28: Clasificación de la vasculitis con base en la afectación vascular
   Enfermedad de Behçet
   Poliarteritis nudosa
   Arteritis inducida por radiación
   Síndrome de Raynaud
   Displasia fibromuscular
   Enfermedad no ateroesclerótica que afecta las arterias poplíteas
   Enfermedad quística de la adventicia de la arteria poplítea.
   Síndrome de compresión de la arteria poplítea.
   Cuadro 23-29: Clasificación del síndrome de compresión poplítea
   Cuadro 23-30: Diagnóstico diferencial del síndrome de compresión poplítea
   Enfermedad de Buerger (trombovasculitis obliterante)
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 24: Enfermedad venosa y linfática
   ANATOMÍA DE LAS VENAS
   Estructura de las venas
   Venas de las extremidades inferiores
   Puntos clave
   Venas de las extremidades superiores
   VALORACIÓN DEL SISTEMA VENOSO
   Valoración clínica
   Figura 24-1.
   Cuadro 24-1: Signos posibles de anomalía venosa superficial
   Figura 24-2.
   Figura 24-3.
   Valoración sin técnicas de penetración corporal.
   Valoración con penetración corporal.
   TROMBOEMBOLIA VENOSA
   Epidemiología
   Factores de riesgo
   Cuadro 24-2: Factores de riesgo para tromboembolia venosa
   Cuadro 24-3: Riesgo de tromboembolia y profilaxis antitrombótica recomendada en pacientes quirúrgicos
   Diagnóstico
   Valoración clínica.
   Figura 24-4.
   Valoración vascular radiográfica y de laboratorio
   Ecografía dúplex.
   Figura 24-5.
   Figura 24-6.
   Figura 24-7.
   Pletismografía de impedancia (IPG, impedance plethysmography).
   Captación de fibrinógeno con yodo 125.
   Venografía.
   Figura 24-8.
   Tratamiento
   Tratamiento antitrombótico.
   Cuadro 24-4: Resumen de las recomendaciones del American College of Chest Physicians sobre la duración del tratamiento antitrombótico prolongado para la trombosis venosa profunda (DVT)
   Trombólisis sistémica y dirigida por catéter.
   Filtros en la vena cava inferior.
   Figura 24-9.
   Trombectomía venosa quirúrgica.
   Figura 24-10.
   Profilaxis
   Figura 24-11.
   Profilaxis para tromboembolia venosa en cirugía no ortopédica.
   Cuadro 24-5: Modelo para valorar el riesgo del Patient Safety in Surgery Study
   Cuadro 24-6: Modelo de Caprini para valorar el riesgo
   OTROS TIPOS DE TROMBOSIS VENOSA
   Tromboflebitis venosa superficial
   Figura 24-12.
   Trombosis de las venas de la extremidad superior
   Figura 24-13.
   Trombosis venosa mesentérica
   VENAS VARICOSAS
   Figura 24-14.
   INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
   Valoración de la insuficiencia venosa
   Pletismografía.
   Ecografía dúplex de las venas.
   Figura 24-15.
   Tratamiento no quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica
   Tratamiento por compresión.
   Figura 24-16.
   Figura 24-17.
   Figura 24-18.
   Sustitutivos dérmicos.
   Figura 24-19.
   Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica
   Ligadura de venas perforantes.
   Figura 24-20.
   Cirugía venosa superficial.
   Reconstrucción valvular venosa profunda.
   Colocación de endoprótesis venosa.
   LINFEDEMA
   Fisiopatología
   Diagnóstico clínico
   Figura 24-21.
   Diagnóstico radiológico
   Ecografía dúplex.
   Linfocentelleografía.
   Figura 24-22.
   Linfangiografía.
   Figura 24-23.
   Figura 24-24.
   Tratamiento
   Vendajes compresivos.
   Reposo en cama y elevación de las extremidades inferiores.
   Compresión neumática intermitente.
   Masaje de los conductos linfáticos.
   Tratamiento antibiótico.
   Intervención quirúrgica.
   RESUMEN
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 25: Esófago y hernia diafragmática
   ANATOMÍA QUIRÚRGICA
   Figura 25-1.
   Figura 25-2.
   Puntos clave
   Figura 25-3.
   Figura 25-4.
   Figura 25-5.
   Figura 25-6.
   Figura 25-7.
   Figura 25-8.
   Figura 25-9.
   Figura 25-10.
   Figura 25-11.
   FISIOLOGÍA
   Mecanismo de la deglución
   Figura 25-12.
   Figura 25-13.
   Figura 25-14.
   Figura 25-15.
   Reflujo fisiológico
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN ESOFÁGICA
   Pruebas para la detección de anomalías estructurales
   Valoración endoscópica.
   Figura 25-16.
   Figura 25-17.
   Valoración radiográfica.
   Figura 25-18.
   Pruebas para la detección de anomalías funcionales
   Manometría de gabinete.
   Figura 25-19.
   Figura 25-20.
   Cuadro 25-1: Valores manométricos normales del esfínter esofágico inferior, n = 50
   Manometría de alta resolución.
   Figura 25-21A.
   Figura 25-21B.
   Figura 25-21C.
   Figura 25-21D.
   Figura 25-21E.
   Impedancia esofágica.
   Figura 25-22.
   Gammagrafía del tránsito esofágico.
   Video y cinerradiografía
   Figura 25-23.
   Pruebas para detección del incremento de la exposición al jugo gástrico
   Vigilancia extrahospitalaria del pH de 24 h.
   Figura 25-24.
   Cuadro 25-2: Periodos normales de exposición del esófago a pH < 4 (n = 50)
   Cuadro 25-3: Puntuación compuesta normal de varios umbrales de pH: nivel superior del valor normal
   Detección radiográfica del reflujo gastroesofágico.
   Pruebas de la función duodenogástrica
   Vaciamiento gástrico.
   Vigilancia del pH gástrico de 24 h.
   Figura 25-25.
   ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
   Cuadro 25-4: Encuesta Gallup de la American Gastroenterology Association sobre síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Mecanismo antirreflujo en seres humanos y fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Esfínter esofágico inferior.
   Cuadro 25-5: Valores manométricos normales del esfínter esofágico inferior, n = 50
   Figura 25-26.
   Relación entre hernia hiatal y enfermedad por reflujo gastroesofágico.
   Figura 25-27.
   Resumen.
   Complicaciones relacionadas con la enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Cuadro 25-6: Complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD): 150 casos consecutivos de GERD comprobada (vigilancia de pH esofágico por 24 h, endoscopia y motilidad)
   Figura 25-28.
   Figura 25-29.
   Figura 25-30.
   Complicaciones metaplásicas (esófago de Barrett) y neoplásicas (adenocarcinoma)
   Figura 25-31.
   Complicaciones respiratorias
   Causas de los síntomas respiratorios inducidos por reflujo.
   Tratamiento.
   Tratamiento médico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
   Estrategia terapéutica sugerida.
   Tratamiento quirúrgico para la enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Selección de pacientes para la intervención quirúrgica.
   Valoración preoperatoria.
   Principios del tratamiento quirúrgico.
   Figura 25-32.
   Figura 25-33.
   Selección del procedimiento.
   Reparaciones primarias antirreflujo
   Fundoplicatura de Nissen.
   Figura 25-34.
   Figura 25-35.
   Fundoplicatura posterior parcial.
   Figura 25-36.
   Fundoplicatura parcial anterior.
   Figura 25-37.
   Gastroplastia de Collis.
   Figura 25-38.
   Resultado después de la fundoplicatura.
   Estudios controlados, con asignación al azar que valoran la técnica quirúrgica
   División de los vasos sanguíneos gástricos cortos.
   Fundoplicatura de Nissen frente a la parcial posterior.
   Fundoplicatura de Nissen frente a la anterior.
   Fundoplicatura parcial anterior en comparación con posterior.
   Resultados de la cirugía antirreflujo en pacientes con esófago de Barrett.
   Cuadro 25-7: Resultado sintomático del tratamiento quirúrgico para el esófago de Barrett
   Intervención quirúrgica repetida para reparaciones antirreflujo fallidas.
   HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS (HIATALES) GIGANTES
   Figura 25-39.
   Incidencia y etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Figura 25-40.
   Fisiopatología
   Tratamiento
   Indicaciones y técnica quirúrgica.
   Reparación diafragmática
   Función de la fundoplicatura en la reparación de la hernia hiatal gigante.
   Esófago corto y PEH
   Resultados
   ANILLO DE SCHATZKI
   Figura 25-41.
   ESCLERODERMIA
   Figura 25-42.
   Figura 25-43.
   Esofagitis eosinofílica
   Síntomas
   Signos
   Figura 25-44.
   Figura 25-45.
   Patología
   Figura 25-46.
   Tratamiento
   TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DE LA FARINGE Y EL ESÓFAGO
   Manifestaciones clínicas
   Trastornos de la motilidad de la faringe y esófago superior: disfagia por tránsito
   Valoración diagnóstica del segmento cricofaríngeo.
   Figura 25-47.
   Figura 25-48.
   Figura 25-49.
   Divertículo de Zenker.
   Miotomía cricofaríngea.
   Miotomía cricofaríngea abierta, diverticulopexia y diverticulectomía.
   Figura 25-50.
   Figura 25-51.
   Cricofaringotomía endoscópica.
   Figura 25-52.
   Trastornos de la motilidad del cuerpo esofágico y el esfínter esofágico inferior
   Cuadro 25-8: Alteraciones de la motilidad esofágica
   Cuadro 25-9: Características manométricas de las alteraciones primarias de la motilidad esofágica
   Acalasia.
   Figura 25-53.
   Figura 25-54.
   Espasmos esofágicos difuso y segmentario.
   Figura 25-55.
   Figura 25-56.
   Esófago “en cascanueces”.
   Esfínter esofágico inferior hipertenso.
   Trastornos secundarios de la motilidad esofágica.
   Trastornos motores esofágicos inespecíficos y motilidad esofágica ineficaz.
   Divertículos del cuerpo esofágico.
   Figura 25-57.
   Figura 25-58.
   CIRUGÍA EN TRASTORNOS MOTORES Y DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS
   Miotomía esofágica extensa en los trastornos motores del cuerpo esofágico
   Figura 25-59.
   Figura 25-60.
   Figura 25-61.
   Figura 25-62.
   Miotomía del esfínter esofágico inferior (miotomía de Heller)
   Figura 25-63.
   Figura 25-64.
   Miotomía esofágica abierta
   Cardiomiotomía laparoscópica
   Figura 25-65.
   Miotomía endoscópica oral (POEM)
   Valoración del resultado del tratamiento de la acalasia
   Cuadro 25-10: Razones de la falla de la miotomía esofágica
   Resección esofágica en trastornos motores esofágicos en etapa terminal
   CARCINOMA DEL ESÓFAGO
   Figura 25-66.
   Manifestaciones clínicas
   Estrategia general para el tratamiento del cáncer esofágico
   Estadificación del cáncer esofágico
   Cuadro 25-11: Esquema de estadificación del American Joint Committee on Cancer (AJCC) para cáncer esofágico
   Atención del carcinoma de esófago y cardias
   Figura 25-67.
   Localización del tumor.
   Figura 25-68.
   Edad.
   Reserva cardiopulmonar.
   Estado nutricional.
   Estadificación clínica.
   Estadificación preoperatoria con imágenes avanzadas.
   Paliación del cáncer esofágico
   Cuadro 25-12: Grados de disfagia según la función
   Tratamiento quirúrgico
   Cáncer mucoso.
   Esofagectomía transhiatal de mínima invasión.
   Figura 25-69.
   Esofagectomía transhiatal abierta.
   Esofagectomía de mínima invasión en dos y tres campos.
   Esofagectomía de Ivor Lewis (en bloque).
   Esofagectomía abierta en tres campos.
   Esofagectomía de salvamento.
   Estudios comparativos de la técnica de esofagectomía
   Esofagectomía transtorácica en comparación con transhiatal.
   Tratamientos alternativos
   Radioterapia.
   Quimioterapia coadyuvante.
   Quimioterapia preoperatoria.
   Quimioterapia y radiación preoperatorias combinadas.
   Cuadro 25-13: Estudios con asignación al azar de quimiorradioterapia neocoadyuvante en comparación con intervención quirúrgica, o quimioterapia neocoadyuvante frente a intervención quirúrgica
   Cuadro 25-14: Resultados del metaanálisis aplicado a los efectos de la quimiorradioterapia y la quimioterapia preoperatorias en la supervivencia a dos años de pacientes con varios niveles de riesgo
   Cuadro 25-15: Resultados del tratamiento neocoadyuvante en adenocarcinoma esofágico
   Figura 25-70.
   SARCOMA DEL ESÓFAGO
   Figura 25-71.
   Figura 25-72.
   TUMORES BENIGNOS Y QUISTES
   Leiomioma
   Figura 25-73.
   Quiste esofágico
   PERFORACIÓN ESOFÁGICA
   Diagnóstico
   Figura 25-74.
   Figura 25-75.
   Tratamiento
   Figura 25-76.
   Figura 25-77.
   Figura 25-78.
   SÍNDROME DE MALLORY-WEISS
   LESIÓN POR SUSTANCIAS CÁUSTICAS
   Patología
   Manifestaciones clínicas
   Cuadro 25-16: Endoscopia para valorar el grado de quemaduras esofágicas y gástricas por corrosión
   Cuadro 25-17: Localización de la lesión por cáusticos (n = 62)
   Tratamiento
   Figura 25-79.
   Figura 25-80.
   Figura 25-81.
   Figura 25-82.
   FÍSTULA ADQUIRIDA
   TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN ESOFÁGICA
   Resección parcial del esófago
   Figura 25-83.
   Reconstrucción ulterior a esofagectomía total
   Reconstrucción compuesta
   Esofagectomía con conservación del vago con interposición del colon
   BIBLIOGRAFÍA
   Bibliografía general
   Anatomía quirúrgica
   Fisiología
   Valoración de la función esofágica
   Enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Hernias diafragmáticas
   Lesiones esofágicas diversas
   Trastornos de la motilidad de la faringe y el esófago
   Carcinoma del esófago
   Tumores benignos y quistes
   Perforación esofágica
   Lesión por sustancias cáusticas
   Técnicas de reconstrucción esofágica
   capítulo 26: Estómago
   Cuadro 26-1: Hitos históricos en la cirugía gástrica
   ANATOMÍA
   Relaciones anatómicas y estructura macroscópica
   Figura 26-1.
   Puntos clave
   Figura 26-2.
   Circulaciones arterial y venosa
   Figura 26-3.
   Drenaje linfático
   Figura 26-4.
   Inervación13
   Figura 26-5.
   Características histológicas
   Figura 26-6.
   Figura 26-7.
   Figura 26-8.
   Cuadro 26-2: Células epiteliales del estómago
   Figura 26-9.
   Figura 26-10.
   Figura 26-11.
   FISIOLOGÍA
   Secreción de ácido
   Célula parietal.
   Figura 26-12.
   Secreción fisiológica de ácido.
   Figura 26-13.
   Secreción de pepsinógeno
   Factor intrínseco
   Barrera mucosa del estómago
   Cuadro 26-3: Componentes y mediadores importantes de las defensas mucosas del estómago
   Hormonas gástricas13,26
   Gastrina.
   Somatostatina.
   Péptido liberador de gastrina.
   Leptina.
   Ghrelina.
   Figura 26-14.
   Figura 26-15.
   Motilidad y vaciamiento gástricos
   Inervación intrínseca del estómago.
   Figura 26-16.
   Motilidad de los segmentos del estómago.13,36,37
   Figura 26-17.
   Figura 26-18.
   Vaciamiento gástrico.13
   Figura 26-19.
   Vaciamiento de líquidos.
   Figura 26-20.
   Vaciamiento de sólidos.
   Cuadro 26-4: Agentes procinéticos que aceleran el vaciamiento gástrico
   DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD GÁSTRICA
   Signos y síntomas
   Pruebas diagnósticas
   Esofagogastroduodenoscopia.
   Cuadro 26-5: Síntomas de alarma que señalan la necesidad de una esofagogastroduodenoscopia
   Pruebas radiológicas.
   Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear.
   Figura 26-21.
   Ecografía endoscópica.
   Análisis de la secreción gástrica.
   Gammagrafía.
   Pruebas para la detección de Helicobacter pylori.
   Figura 26-22.
   Pruebas de motilidad antroduodenal y electrogastrografía.
   ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
   Figura 26-23.
   Fisiopatología y etiología
   Figura 26-24.
   Infección por Helicobacter pylori.
   Figura 26-25.
   Figura 26-26.
   Figura 26-27.
   Figura 26-28.
   Secreción de ácido y úlcera péptica.
   Figura 26-29.
   Figura 26-30.
   Antiinflamatorios no esteroideos en la enfermedad ulcerosa péptica.
   Cuadro 26-6: Índices de hospitalización por incidentes GI, con y sin uso de NSAID en algunas poblaciones grandes
   Cuadro 26-7: Los pacientes que toman NSAID o ácido acetilsalicílico necesitan la administración simultánea de un fármaco supresor del ácido si existe cualesquiera de los factores siguientes
   Tabaquismo, estrés y otros factores.
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Cuadro 26-8: Indicaciones para el diagnóstico y tratamiento de Helicobacter pylori
   Complicaciones
   Figura 26-31.
   Cuadro 26-9: Herramientas para estratificación de riesgo de hemorragia de tubo digestivo altoa
   Figura 26-32.
   Tratamiento médico de la enfermedad ulcerosa péptica
   Cuadro 26-10: Regímenes terapéuticos para Helicobacter pylori
   Tratamiento quirúrgico de la enfermedad ulcerosa péptica
   Cuadro 26-11: Resultados clínicos de la cirugía para la úlcera duodenal
   Figura 26-33.
   Figura 26-34.
   Figura 26-35.
   Figura 26-36.
   Figura 26-37.
   Figura 26-38.
   Figura 26-39.
   Figura 26-40.
   Figura 26-41.
   Elección del procedimiento quirúrgico para úlcera péptica.
   Cuadro 26-12: Opciones quirúrgicas para el tratamiento de la enfermedad ulcerosa duodenal y gástrica
   Úlcera péptica sangrante
   Figura 26-42.
   Intervención quirúrgica para la úlcera péptica hemorrágica (fig. 26-43)
   Figura 26-43.
   Úlcera péptica perforada (fig. 26-44)
   Figura 26-44.
   Úlcera péptica obstructiva
   Úlcera péptica intratable o que no cicatriza
   Cuadro 26-13: Diagnóstico diferencial de enfermedad ulcerosa no tratable o sin cicatrización
   Figura 26-45.
   Síndrome de Zollinger-Ellison77-79
   Figura 26-46.
   Figura 26-47.
   Figura 26-48.
   GASTRITIS Y ÚLCERAS POR ESTRÉS
   Patogenia y prevención
   NEOPLASIAS MALIGNAS DEL ESTÓMAGO
   Cuadro 26-14: Frecuencia de tumores gástricos
   Adenocarcinoma
   Epidemiología.
   Figura 26-49.
   Etiología.
   Cuadro 26-15: Factores que incrementan y disminuyen el riesgo de padecer cáncer gástrico
   Dieta y fármacos.
   Helicobacter pylori.54,84
   Figura 26-50.
   Figura 26-51.
   Virus de Epstein-Barr.
   Factores genéticos
   Cuadro 26-16: Anomalías genéticas en el cáncer gástrico
   Enfermedades premalignas del estómago.
   Figura 26-52.
   Pólipos
   Gastritis atrófica.
   Figura 26-53.
   Metaplasia intestinal.
   Figura 26-54.
   Úlcera gástrica benigna.
   Cáncer en remanente gástrico.
   Otros estados premalignos.
   Patología
   Displasia.
   Cáncer gástrico temprano.
   Cuadro 26-17: Tipos macroscópicos de cáncer gástrico superficial
   Figura 26-55.
   Estructura macroscópica y subtipos histológicos.
   Características histológicas.
   Cuadro 26-18: Tipificación histológica del cáncer gástrico según la Organización Mundial de la Salud
   Estadificación histopatológica.
   Cuadro 26-19: Clasificación TNM de tumores gástricos
   Manifestaciones clínicas.
   Valoración diagnóstica.
   Tomografía por emisión de positrones.
   Laparoscopia para estadificación y estudio citológico peritoneal.
   Tratamiento.
   Extensión de la gastrectomía.
   Figura 26-56.
   Figura 26-57.
   Extensión de la linfadenectomía.
   Cuadro 26-20: Supervivencia a cinco años y mortalidad quirúrgica de pacientes con cáncer gástrico en Estados Unidos y Japón
   Cuadro 26-21: Estudios con asignación al azar que comparan las gastrectomías D1 y D2 para el tratamiento del cáncer gástrico
   Quimioterapia y radiación para cáncer gástrico.
   Resección endoscópica.106C
   Pronóstico.
   Detección temprana de cáncer gástrico.
   Linfoma gástrico
   Figura 26-58.
   Tumor del estroma gastrointestinal
   Figura 26-59.
   Tumores carcinoides gástricos111-113
   TUMORES GÁSTRICOS BENIGNOS
   Leiomioma
   Lipoma
   Alteraciones de la motilidad gástrica
   Cuadro 26-22: Etiología de la gastroparesia
   Hemorragia masiva de tubo digestivo alto
   Várices gástricas aisladas
   Gastropatía hipertrófica (enfermedad de Ménétrier)
   Figura 26-60.
   Estómago en sandía (ectasia vascular del antro gástrico)
   Figura 26-61.
   Lesión de Dieulafoy
   Bezoares/divertículos
   Figura 26-62.
   Figura 26-63.
   Cuerpos extraños
   Desgarro de Mallory-Weiss
   Vólvulo
   Figura 26-64.
   GASTROSTOMÍA
   Figura 26-65.
   Figura 26-66.
   Figura 26-67.
   PROBLEMAS POSTERIORES A LA GASTRECTOMÍA125,126
   Síndrome de vaciamiento gástrico rápido
   Figura 26-68.
   Diarrea
   Estasis gástrica128,129
   Gastritis y esofagitis por reflujo biliar
   Síndrome de Roux
   Cálculos biliares
   Pérdida de peso
   Anemia
   Enfermedad ósea
   OPERACIONES GÁSTRICAS LAPAROSCÓPICAS
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 27: Tratamiento quirúrgico de la obesidad
   INTRODUCCIÓN
   Puntos clave
   LA ENFERMEDAD DE LA OBESIDAD
   Cuadro 27-1: Clasificación de la Organización Mundial de la Salud para la obesidad con base en el índice de masa corporal (BMI)*
   Prevalencia y factores que contribuyen
   Problemas médicos y sociales actuales
   Pronóstico
   TRATAMIENTO MÉDICO
   GENERALIDADES SOBRE CIRUGÍA BARIÁTRICA
   Cuadro 27-2: Tipo de operaciones magnéticas realizadas más a menudo por mecanismo de acción
   Evolución de la cirugía bariátrica
   La revolución bariátrica
   Figura 27-1.
   Indicaciones
   Cuadro 27-3: Indicaciones para cirugía bariátrica
   Contraindicaciones
   Cuadro 27-4: Contraindicaciones potenciales para la cirugía bariátrica
   ASPECTOS PREOPERATORIOS
   Selección del paciente
   Preparación preoperatoria
   Aspectos de anestesiología
   PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA
   Procedimientos abiertos en comparación con laparoscópicos
   Cuadro 27-5: Indicaciones para la conversión de cirugía laparoscópica a abierta
   Vigilancia posoperatoria
   Banda gástrica ajustable laparoscópica
   Antecedentes.
   Figura 27-2.
   Técnica.
   Figura 27-3.
   Figura 27-4.
   Figura 27-5.
   Preparación y selección del paciente.
   Vigilancia y cuidados posoperatorios.
   Figura 27-6.
   Resultados.
   Cuadro 27-6: Resultados para las operaciones bariátricas
   Derivación gástrica laparoscópica en Y de Roux
   Antecedentes.
   Figura 27-7.
   Técnica.
   Figura 27-8.
   Figura 27-9.
   Figura 27-10.
   Figura 27-11.
   Figura 27-12.
   Figura 27-13.
   Figura 27-14.
   Figura 27-15.
   Selección y preparación del paciente.
   Vigilancia y cuidados posoperatorios.
   Resultados.
   Cuadro 27-7: Efecto de la cirugía bariátrica en las enfermedades asociadas
   Cuadro 27-8: Complicaciones por las cuales los pacientes sometidos a derivación gástrica en Y de Roux por acceso laparoscópico podrían requerir intervención quirúrgica urgente
   Figura 27-16.
   Cuadro 27-9: Resultados para la derivación gástrica en Y de Roux abierta o laparoscópica (University of Virginia 1994-2004)
   Derivación gástrica abierta en Y de Roux
   Antecedentes.
   Técnica.
   Selección y preparación del paciente.
   Vigilancia y cuidados posoperatorios.
   Resultados.
   Derivación biliopancreática e intercambio duodenal
   Antecedentes.
   Figura 27-17.
   Figura 27-18.
   Técnica.
   Selección y preparación de pacientes.
   Cuidados y vigilancia posoperatorios.
   Resultados.
   Gastrectomía laparoscópica en manguito
   Figura 27-19.
   Figura 27-20.
   Indicaciones.
   Técnica.
   Figura 27-21.
   Figura 27-22.
   Figura 27-23.
   Vigilancia y cuidados posoperatorios.
   Resultados y complicaciones.
   Fisiología de la pérdida de peso.
   ASPECTOS ESPECIALES RELACIONADOS CON EL PACIENTE BARIÁTRICO
   Procedimientos bariátricos en adolescentes y adultos mayores
   Paciente femenino: aspectos ginecológicos y relacionados con el embarazo en la cirugía bariátrica
   Cirugía metabólica
   Diabetes tipo 2.
   Síndrome metabólico.
   Enfermedad cardiovascular.
   Resolución de otras enfermedades asociadas
   Cirugía plástica después de la pérdida de peso
   Figura 27-24.
   Figura 27-25.
   Procedimientos endoscópicos, eléctricos y otros procedimientos experimentales
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 28: Intestino delgado
   INTRODUCCIÓN
   ANATOMÍA MACROSCÓPICA
   Puntos clave
   Figura 28-1.
   HISTOLOGÍA
   Figura 28-2.
   DESARROLLO
   Figura 28-3.
   FISIOLOGÍA
   Digestión y absorción
   Absorción y secreción de agua y electrólitos.
   Figura 28-4.
   Figura 28-5.
   Cuadro 28-1: Regulación de la absorción y secreción intestinales
   Digestión y absorción de carbohidratos.
   Figura 28-6.
   Figura 28-7.
   Digestión y absorción de proteínas.
   Figura 28-8.
   Digestión y absorción de grasas.
   Figura 28-9.
   Absorción de vitaminas y minerales.
   Funciones de barrera e inmunitaria
   Figura 28-10.
   Motilidad
   Figura 28-11.
   Función endocrina
   Cuadro 28-2: Péptidos reguladores representativos que se producen en el intestino delgado
   Adaptación intestinal
   OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO
   Epidemiología
   Cuadro 28-3: Causas comunes de la obstrucción del intestino delgado
   Fisiopatología
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Figura 28-12.
   Figura 28-13.
   Figura 28-14.
   Figura 28-15.
   Tratamiento
   Figura 28-16.
   Resultados
   Prevención
   ÍLEO Y OTROS TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
   Fisiopatología
   Cuadro 28-4: Causas comunes del íleo
   Cuadro 28-5: Etiología de seudoobstrucción intestinal crónica
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Cuadro 28-6: Estrategias para reducir el íleo posoperatorio
   ENFERMEDAD DE CROHN
   Fisiopatología
   Figura 28-17.
   Presentación clínica
   Cuadro 28-7: Manifestaciones extraintestinales de la enfermedad de Crohn
   Diagnóstico
   Figura 28-18.
   Tratamiento
   Tratamiento médico.
   Tratamiento quirúrgico.
   Cuadro 28-8: Indicaciones para intervención quirúrgica en la enfermedad de Crohn
   Figura 28-19.
   Resultados
   FÍSTULAS INTESTINALES
   Fisiopatología
   Cuadro 28-9: Factores que influyen en forma negativa en el cierre de una fístula entérica
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Programación de la intervención quirúrgica.
   Resultados
   Cuadro 28-10: Características de neoplasias malignas del intestino delgado
   NEOPLASIAS DEL INTESTINO DELGADO
   Figura 28-20.
   Fisiopatología
   Figura 28-21.
   Presentación clínica
   Figura 28-22.
   Diagnóstico
   Tratamiento
   Resultados
   ENTERITIS POR RADIACIÓN
   Fisiopatología
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Figura 28-23.
   Tratamiento
   Resultados
   Prevención
   DIVERTÍCULO DE MECKEL
   Figura 28-24.
   Fisiopatología
   Figura 28-25.
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Figura 28-26.
   Tratamiento
   DIVERTÍCULOS ADQUIRIDOS
   Figura 28-27.
   Figura 28-28.
   Fisiopatología
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   Tratamiento
   ISQUEMIA MESENTÉRICA
   PADECIMIENTOS DIVERSOS
   Hemorragia de tubo digestivo de sitio desconocido
   Figura 28-29.
   Perforación del intestino delgado
   Ascitis quilosa
   Intususcepción
   Figura 28-30.
   Neumatosis intestinal
   SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
   Fisiopatología
   Cuadro 28-11: Factores de riesgo para el desarrollo de síndrome de intestino corto después de resección masiva del intestino delgado
   Tratamiento
   Tratamiento médico.
   Tratamiento quirúrgico sin trasplante.
   Figura 28-31.
   Trasplante intestinal.
   Otros tratamientos.
   Resultados
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 29: Colon, recto y ano
   EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA
   Embriología
   Puntos clave
   Anatomía
   Referencias anatómicas del colon.
   Irrigación del colon.
   Figura 29-1.
   Figura 29-2.
   Drenaje linfático del colon.
   Inervación del colon.
   Referencias anatómicas anorrectales.
   Figura 29-3.
   Figura 29-4.
   Irrigación anorrectal.
   Figura 29-5.
   Drenaje linfático anorrectal.
   Inervación anorrectal.
   Anomalías congénitas
   FISIOLOGÍA NORMAL
   Intercambio de líquidos y electrólitos
   Agua, sodio, potasio, cloro, bicarbonato y amoniaco.
   Ácidos grasos de cadena corta
   Microflora colónica y gas intestinal
   Motilidad, defecación y continencia
   Motilidad.
   Defecación.
   Continencia.
   EVALUACIÓN CLÍNICA
   Valoración clínica
   Endoscopia
   Anoscopia.
   Proctoscopia.
   Sigmoidoscopia y colonoscopia flexibles.
   Cápsula endoscópica.
   Imágenes
   Radiografías simples y estudios con contraste.
   Tomografía computarizada.
   Colonografía por tomografía computarizada.
   Imágenes por resonancia magnética.
   Tomografía por emisión de positrones.
   Angiografía.
   Ecografía endorrectal y endoanal.
   Figura 29-6.
   Pruebas fisiológicas y del piso pélvico
   Manometría.
   Neurofisiología.
   Estudios de evacuación rectal.
   Estudios de laboratorio
   Prueba de sangre oculta en heces.
   Exámenes fecales.
   Pruebas séricas.
   Marcadores tumorales.
   Pruebas genéticas.
   Valoración de síntomas comunes
   Dolor
   Dolor abdominal.
   Dolor pélvico.
   Dolor anorrectal.
   Hemorragia de tubo digestivo bajo.
   Figura 29-7.
   Estreñimiento y obstrucción para evacuar.
   Diarrea y síndrome de colon irritable.
   Incontinencia.
   Figura 29-8.
   CONSIDERACIONES QUIRÚRGICAS GENERALES
   Resecciones
   Figura 29-9.
   Resección de urgencia.
   Técnicas de resección de mínima invasión.
   Colectomía.
   Figura 29-10.
   Resección ileocólica.
   Colectomía derecha.
   Colectomía derecha extendida.
   Colectomía transversa.
   Colectomía izquierda.
   Colectomía izquierda extendida.
   Colectomía sigmoide.
   Colectomía total y subtotal.
   Proctocolectomía
   Proctocolectomía total.
   Proctocolectomía de restauración (anastomosis anal con bolsa ileal).
   Figura 29-11.
   Figura 29-12.
   Resección anterior.
   Resección anterior alta.
   Resección anterior baja.
   Resección anterior baja extendida.
   Procedimiento de Hartmann y la fístula mucosa.
   Resección abdominoperineal.
   Anastomosis
   Figura 29-13.
   Configuración anastomótica
   Terminoterminal.
   Terminolateral.
   Lateroterminal.
   Laterolateral.
   Técnica anastomótica
   Técnica con sutura manual.
   Técnicas de grapado.
   Figura 29-14.
   Estomas y su preparación preoperatoria
   Figura 29-15.
   Figura 29-16.
   Ileostomía
   Ileostomía temporal.
   Ileostomía permanente.
   Complicaciones de la ileostomía.
   Colostomía.
   Figura 29-17.
   Complicaciones de la colostomía.
   Resultados funcionales
   Consideraciones anestésicas
   Anestesia local.
   Anestesia regional.
   Anestesia general.
   Posiciones.
   Preliminares quirúrgicos
   Preparación intestinal.
   Endoprótesis ureterales.
   Equipos multidisciplinarios.
   ENFERMEDADES INTESTINALES INFLAMATORIAS
   Generalidades
   Epidemiología.
   Etiología.
   Patología y diagnóstico diferencial.
   Manifestaciones extraintestinales.
   Principios del tratamiento no quirúrgico.
   Salicilatos.
   Antibióticos.
   Corticoesteroides.
   Fármacos inmunodepresores.
   Compuestos biológicos.
   Nutrición.
   Colitis ulcerosa
   Indicaciones quirúrgicas.
   Tratamiento quirúrgico
   Operación urgente.
   Intervención quirúrgica programada.
   Enfermedad de Crohn
   Indicaciones quirúrgicas.
   Enfermedad de Crohn ileocólica y del intestino delgado.
   Figura 29-18.
   Colitis de Crohn.
   Enfermedad de Crohn anal y perianal.
   Figura 29-19.
   Colitis indeterminada
   ENFERMEDAD DIVERTICULAR
   Figura 29-20.
   Complicaciones inflamatorias (diverticulitis)
   Diverticulitis sin complicaciones.
   Diverticulitis complicada.
   Figura 29-21.
   Hemorragia
   Divertículo gigante del colon
   Divertículos del lado derecho
   ADENOCARCINOMA Y PÓLIPOS
   Incidencia
   Epidemiología (factores de riesgo)
   Envejecimiento.
   Factores de riesgo hereditarios.
   Factores ambientales y dietéticos.
   Enfermedad intestinal inflamatoria.
   Otros factores de riesgo.
   Patogenia del cáncer colorrectal
   Defectos genéticos.
   Figura 29-22.
   Vías genéticas.
   La pérdida de la vía de heterocigosidad.
   La vía de inestabilidad de microsatélite.
   Vía de la metilación de la isla CpG.
   Pólipos
   Pólipos neoplásicos.
   Pólipos hiperplásicos.
   Pólipos serrados.
   Pólipos hamartomatosos (pólipos juveniles).
   Pólipos inflamatorios (seudopólipos).
   Carcinoma colorrectal hereditario
   Poliposis adenomatosa familiar.
   Poliposis adenomatosa familiar atenuada.
   Cáncer de colon no polipósico hereditario (síndrome de Lynch).
   Cáncer colorrectal familiar.
   Prevención: detección y vigilancia
   Cuadro 29-1: Ventajas y desventajas de las modalidades de detección para individuos asintomáticos
   Prueba de sangre oculta en heces.
   Sigmoidoscopia flexible.
   Prueba de sangre oculta en heces y sigmoidoscopia flexible.
   Colonoscopia.
   Enema de bario con contraste de aire.
   Colonografía con tomografía computarizada (colonoscopia virtual).
   Lineamientos de detección.
   Cuadro 29-2: Lineamientos para la detección del cáncer colorrectal
   Vías de diseminación y evolución
   Figura 29-23.
   Estadificación y valoración preoperatoria
   Presentación clínica.
   Estadificación.
   Cuadro 29-3: Estadificación TNM del carcinoma colorrectal
   Cuadro 29-4: Estadificación TNM de carcinoma colorrectal y supervivencia a 5 años
   Cuadro 29-5: Estadificación del American Joint Committee on Cancer
   Valoración preoperatoria.
   Figura 29-24.
   Tratamiento del carcinoma de colon
   Principios de la resección.
   Tratamiento específico de etapa
   Etapa 0 (Tis, N0, M0).
   Etapa I: el pólipo maligno (T1, N0, M0).
   Figura 29-25.
   Etapas I y II: carcinoma de colon localizado (T1-3, N0, M0).
   Etapa III: metástasis ganglionares (cualquier T, N1, M0).
   Etapa IV: metástasis distantes (cualquier T, cualquier N, M1).
   Tratamiento del carcinoma rectal
   Principios de la resección.
   Tratamiento local.
   Resección radical.
   Tratamiento específico de etapa (fig. 29-26).
   Figura 29-26.
   Etapa 0 (Tis, N0, M0).
   Etapa I: carcinoma rectal localizado (T1-2, N0, M0).
   Cáncer rectal localmente avanzado (etapas II y III)
   Etapa II, carcinoma rectal localizado (T3-4, N0, M0).
   Etapa III: metástasis a ganglios linfáticos (cualquier T, N1, M0).
   Etapa IV: metástasis distantes (cualquier T, cualquier N, M1).
   Seguimiento y vigilancia
   Tratamiento del carcinoma colorrectal recurrente
   Técnicas de mínima invasión para resección
   OTRAS NEOPLASIAS
   Tumores colorrectales poco comunes
   Tumores carcinoides.
   Carcinomas carcinoides.
   Lipomas.
   Linfoma.
   Leiomioma y leiomiosarcoma.
   Tumor estromal gastrointestinal.
   Tumores retrorrectales/presacros
   Tumores en el conducto anal y perianales
   Figura 29-27.
   Lesiones intraepiteliales epidermoides.
   Carcinoma epidermoide.
   Carcinoma verrugoso (tumor de Buschke-Lowenstein, condiloma acuminado gigante).
   Carcinoma basocelular.
   Adenocarcinoma.
   Melanoma.
   OTROS PADECIMIENTOS COLORRECTALES BENIGNOS
   Prolapso rectal y síndrome de úlcera rectal solitaria
   Prolapso rectal.
   Figura 29-28.
   Figura 29-29.
   Síndrome de úlcera rectal solitaria.
   Vólvulo
   Vólvulo sigmoide.
   Figura 29-30.
   Vólvulo cecal.
   Vólvulo del colon transverso.
   Megacolon
   Seudoobstrucción del colon (síndrome de Ogilvie)
   Colitis isquémica
   Colitis infecciosa
   Colitis seudomembranosa (colitis por Clostridium difficile).
   Otras colitis infecciosas.
   ENFERMEDADES ANORRECTALES
   Hemorroides
   Tratamiento
   Médico.
   Ligadura con banda de caucho.
   Figura 29-31.
   Fotocoagulación infrarroja.
   Escleroterapia.
   Escisión de hemorroides externas trombosadas.
   Hemorroidectomía quirúrgica.
   Hemorroidectomía submucosa cerrada.
   Figura 29-32.
   Hemorroidectomía abierta.
   Hemorroidectomía de Whitehead..
   Procedimiento para prolapso y hemorroides/hemorroidectomía grapada.
   Ligadura de la arteria hemorroidal guiada por Doppler.
   Complicaciones de la hemorroidectomía.
   Fisura anal
   Síntomas y hallazgos.
   Tratamiento.
   Figura 29-33.
   Figura 29-34.
   Infección anorrectal y absceso criptoglandular
   Anatomía relevante.
   Figura 29-35.
   Figura 29-36.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Absceso perianal
   Figura 29-37.
   Absceso isquiorrectal
   Figura 29-38.
   Absceso interesfinteriano
   Absceso supraelevador
   Infección perianal en el paciente inmunodeprimido
   Infección necrosante del tejido blando del perineo
   Fístula anal
   Diagnóstico.
   Figura 29-39.
   Figura 29-40.
   Tratamiento.
   Fístula rectovaginal
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 29-41.
   Dermatitis perianal
   Prurito anal.
   Lesiones no pruriginosas.
   Enfermedades de transmisión sexual
   Infecciones bacterianas.
   Infecciones parasitarias.
   Infecciones virales
   Virus del herpes simple.
   Virus del papiloma humano.
   Virus de la inmunodeficiencia humana.
   Enfermedad pilonidal
   Hidradenitis supurativa
   TRAUMATISMOS
   Lesiones colorrectales penetrantes
   Cuadro 29-6: Criterios para una ostomía
   Lesión colorrectal contusa
   Lesiones yatrógenas
   Lesión intraoperatoria.
   Lesión por enema de bario.
   Perforación colonoscópica.
   Lesión del esfínter anal e incontinencia
   Reparaciones quirúrgicas.
   Figura 29-42.
   Cuerpo extraño
   EL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO
   Virus de la inmunodeficiencia humana
   INMUNODEPRESIÓN POR TRASPLANTE
   EL PACIENTE NEUTROPÉNICO
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 30: El apéndice
   ANTECEDENTES
   EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
   Embriología
   Puntos clave
   Anatomía
   Fisiología
   APENDICITIS AGUDA
   Epidemiología
   Etiología y patogenia
   Microbiología
   Evolución natural
   Presentación clínica
   Cuadro 30-1: Signos y síntomas de apendicitis (datos de Andersson33)
   Síntomas.
   Signos.
   Figura 30-1.
   Datos de laboratorio.
   Sistemas de calificación clínica.
   Cuadro 30-2: Sistemas de calificación
   Estudios de imágenes.
   Cuadro 30-3: Metaanálisis de estudios que comparan los resultados con CT y ecografía
   Diagnóstico diferencial
   Pacientes pediátricos.
   Pacientes ancianos.
   Pacientes femeninos.
   Paciente inmunodeprimido.
   Tratamiento inicial
   Apendicitis no complicada
   Apendicitis no complicada; tratamiento quirúrgico frente a no quirúrgico.
   Cuadro 30-4: Resultados relacionados con el tratamiento no quirúrgico y quirúrgico de la apendicitis aguda
   Apendicitis no complicada: apendicectomía con urgencia re lativa frente a urgente.
   Cuadro 30-5: Tratamiento quirúrgico con urgencia relativa frente a urgente
   Apendicitis complicada.
   Apendicitis complicada: tratamiento quirúrgico frente a no quirúrgico.
   Apendicectomía diferida después del tratamiento no quirúrgico de la apendicitis complicada.
   Cuadro 30-6: Apendicectomía diferida después del tratamiento no quirúrgico de la apendicitis complicada
   CIRUGÍAS PARA EL APÉNDICE
   Apendicectomía abierta
   Apendicectomía laparoscópica
   Figura 30-2.
   Figura 30-3.
   Apendicectomía laparoscópica frente a abierta
   Cuadro 30-7: Metaanálisis que compara los resultados de apendicectomía laparoscópica con apendicectomía abierta
   Apendicectomía laparoscópica con una sola incisión
   Cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales
   CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
   Apendicitis aguda en niños
   Apendicitis aguda en ancianos
   Apendicitis aguda durante el embarazo
   ATENCIÓN POSOPERATORIA Y COMPLICACIONES
   Infección de la herida quirúrgica
   Apendicitis del muñón
   APENDICECTOMÍA INCIDENTAL
   NEOPLASIAS DEL APÉNDICE
   Prevalencia de las neoplasias
   Cuadro 30-8: Prevalencia de malignidad relacionada con especímenes del apéndice
   Carcinoide
   Adenocarcinoma
   Mucocele
   Seudomixoma peritoneal
   Linfoma
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 31: Hígado
   Puntos clave
   HISTORIA DE LA CIRUGÍA HEPÁTICA
   ANATOMÍA DEL HÍGADO
   Figura 31-1.
   Figura 31-2.
   Anatomía segmentaria
   Figura 31-3.
   Arteria hepática
   Figura 31-4.
   Figura 31-5.
   Vena porta
   Figura 31-6.
   Figura 31-7.
   Venas hepáticas y vena cava inferior
   Figura 31-8.
   Conductos biliares y hepáticos
   Figura 31-9.
   Inervación y drenaje linfático
   FISIOLOGÍA HEPÁTICA
   Metabolismo de las bilirrubinas
   Formación de bilis
   Metabolismo de fármacos
   Pruebas de función hepática
   Lesión hepatocelular
   Anomalías en la función de síntesis
   Colestasis
   Ictericia
   Prehepática.
   Intrahepática.
   Poshepática.
   VALORACIÓN RADIOLÓGICA DEL HÍGADO
   Ecografía
   Figura 31-10.
   Tomografía computarizada
   Figura 31-11.
   Imágenes por resonancia magnética
   Tomografía por emisión de positrones
   Figura 31-12.
   INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   Cuadro 31-1: Valoración por laboratorio de la insuficiencia hepática aguda
   Pronóstico
   Cuadro 31-2: Criterios de selección del King’s College para el trasplante hepático en insuficiencia hepática aguda
   Trasplante hepático
   Tecnologías emergentes
   CIRROSIS E HIPERTENSIÓN PORTAL
   Figura 31-13.
   Clasificación morfológica de la cirrosis
   Etiología de la cirrosis
   Cuadro 31-3: Causas de la cirrosis
   Manifestaciones clínicas de cirrosis
   Datos de laboratorio relacionados con cirrosis
   Biopsia de hígado
   Reserva hepática y valoración del riesgo quirúrgico en el cirrótico
   Sistema de calificación de Child-Turcotte-Pugh (CTP)
   Cuadro 31-4: Sistema de calificación de Child-Turcotte-Pugh (CTP)
   Sistema de calificación del modelo de hepatopatía en etapa terminal (MELD, Model for End-Stage Liver Disease)
   Hipertensión portal
   Figura 31-14.
   Imágenes del sistema venoso portal y medición de la presión venosa portal
   Etiología y manifestaciones clínicas de la hipertensión portal
   Cuadro 31-5: Causas de la hipertensión portal
   Tratamiento de las varices gastroesofágicas
   Prevención de la hemorragia por várices
   Tratamiento de la hemorragia aguda por varices
   Taponamiento luminal
   Derivación portosistémica intrahepática transyugular
   Obliteración transvenosa retrógrada con oclusión con globo
   Derivaciones quirúrgicas
   Figura 31-15.
   Tratamiento quirúrgico sin derivación de la hemorragia por varices resistentes al tratamiento
   Trasplante hepático
   Síndrome de Budd-Chiari
   INFECCIONES DEL HÍGADO
   Absceso hepático piógeno
   Figura 31-16.
   Absceso hepático amebiano
   Enfermedad hidatídica
   Ascariasis
   Esquistosomosis
   Hepatitis viral
   VALORACIÓN DE TUMORACIONES HEPÁTICAS DESCUBIERTAS EN FORMA INCIDENTAL
   Figura 31-17.
   Cuadro 31-6: Clasificación de las lesiones hepáticas
   QUISTES HEPÁTICOS
   Quistes congénitos
   Cistadenoma biliar
   Enfermedad hepática poliquística
   Enfermedad de Caroli
   LESIONES HEPÁTICAS BENIGNAS
   Quistes
   Hemangioma
   Figura 31-18.
   Adenoma
   Hiperplasia nodular focal (FNH)
   Hamartoma de los conductos biliares
   TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS
   Carcinoma hepatocelular
   Figura 31-19.
   Figura 31-20.
   Colangiocarcinoma
   Cáncer de la vesícula biliar
   Cáncer colorrectal metastásico
   Tumores neuroendocrinos
   Otros tumores metastásicos
   OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL CÁNCER HEPÁTICO
   Cuadro 31-7: Opciones terapéuticas para el cáncer hepático
   Resección hepática
   Trasplante hepático
   Ablación por radiofrecuencia
   Ablación con etanol, criocirugía y ablación con microondas
   Quimioembolización y quimioperfusión con bomba de la arteria hepática
   Microesferas de itrio-90
   Radiocirugía estereotáctica y radioterapia modulada por intensidad
   Descenso del estadio TNM
   Quimioterapia sistémica
   TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE RESECCIÓN HEPÁTICA
   Nomenclatura
   Cuadro 31-8: Terminología hepática de Brisbane 2000
   Figura 31-21.
   Técnicas y dispositivos para dividir el parénquima hepático
   Cuadro 31-9: Técnicas y dispositivos para la división del parénquima hepático y para lograr la hemostasia
   Pasos en las resecciones hepáticas realizadas con frecuencia
   Pasos comunes a todas las resecciones hepáticas mayores
   Lobectomía hepática derecha (hepatectomía derecha o hemihepatectomía)
   Figura 31-22.
   Comentarios
   Lobectomía hepática izquierda (hepatectomía izquierda o hemihepatectomía)
   Figura 31-23.
   Comentarios.
   Segmentectomía lateral izquierda
   Comentarios.
   Maniobra de Pringle y preacondicionamiento isquémico
   Embolización preoperatoria de la vena porta
   Hepatectomía en etapas y resección hepática repetida por cáncer hepático recurrente
   ABLACIÓN LAPAROSCÓPICA DEL HÍGADO
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 32: Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático
   ANATOMÍA
   Vesícula biliar
   Figura 32-1.
   Puntos clave
   Conductos biliares
   Figura 32-2.
   Figura 32-3.
   Anomalías
   Figura 32-4.
   FISIOLOGÍA
   Formación y composición de la bilis
   Función de la vesícula biliar
   Absorción y secreción.
   Actividad motora.
   Regulación neurohormonal.
   Esfínter de Oddi
   Figura 32-5.
   ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
   Pruebas sanguíneas
   Ecografía
   Figura 32-6.
   Colecistografía oral
   Gammagrafía biliar con radionúclidos (gammagrafía con HIDA)
   Tomografía computarizada
   Figura 32-7.
   Colangiografía transhepática percutánea
   Figura 32-8.
   Imagen de resonancia magnética
   Figura 32-9.
   Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
   Figura 32-10.
   Ecografía endoscópica
   ENFERMEDAD POR CÁLCULOS BILIARES
   Prevalencia e incidencia
   Evolución
   Formación de cálculos biliares
   Cálculos de colesterol.
   Figura 32-11.
   Figura 32-12.
   Cálculos de pigmento.
   Cálculos biliares sintomáticos
   Colecistitis crónica (cólico biliar).
   Cuadro clínico.
   Figura 32-13.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Colecistitis aguda
   Patogenia.
   Manifestaciones clínicas.
   Diagnóstico.
   Figura 32-14.
   Tratamiento.
   Coledocolitiasis.
   Manifestaciones clínicas.
   Tratamiento.
   Figura 32-15.
   Figura 32-16.
   Colangitis.
   Cuadro clínico.
   Diagnóstico y tratamiento.
   Pancreatitis biliar.
   Colangiohepatitis
   INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS PARA ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR
   Colecistostomía
   Figura 32-17.
   Colecistectomía
   Colecistectomía laparoscópica.
   Figura 32-18.
   Colecistectomía abierta.
   Colangiografía o ecografía intraoperatoria.
   Figura 32-19.
   Exploración de la vía biliar
   Figura 32-20.
   Procedimientos de drenaje de las vías biliares
   Figura 32-21.
   Esfinterotomía transduodenal
   OTRAS ENFERMEDADES Y LESIONES BENIGNAS
   Colecistitis acalculosa
   Quistes biliares
   Figura 32-22.
   Colangitis esclerosante
   Estenosis del esfínter de Oddi
   Estenosis del conducto biliar
   Figura 32-23.
   LESIÓN DE LAS VÍAS BILIARES
   Vesícula biliar
   Conductos biliares extrahepáticos
   Diagnóstico.
   Figura 32-24.
   Tratamiento.
   Resultado.
   TUMORES
   Carcinoma de la vesícula biliar
   Incidencia.
   Etiología.
   Anatomopatología.
   Figura 32-25.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Tratamiento.
   Pronóstico.
   Carcinoma de conductos biliares
   Incidencia.
   Etiología.
   Anatomopatología.
   Figura 32-26.
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico.
   Figura 32-27.
   Tratamiento.
   Figura 32-28.
   Pronóstico.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 33: Páncreas
   ANATOMÍA
   Anatomía macroscópica
   Figura 33-1.
   Regiones del páncreas
   Figura 33-2.
   Puntos clave
   Anatomía del conducto pancreático
   Figura 33-3.
   Anatomía vascular y linfática
   Figura 33-4.
   Figura 33-5.
   Figura 33-6.
   Neuroanatomía
   Figura 33-7.
   HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA
   Páncreas exocrino
   Figura 33-8.
   Cuadro 33-1: Enzimas pancreáticas
   Figura 33-9.
   Páncreas endocrino
   Cuadro 33-2: Productos peptídicos de los islotes pancreáticos
   Cuadro 33-3: Datos clínicos y de laboratorio en los tipos de diabetes mellitus
   Distribución de los islotes
   PANCREATITIS AGUDA
   Definición, incidencia y epidemiología
   Etiología
   Cuadro 33-4: Causas de la pancreatitis aguda
   Cálculos biliares
   Alcohol
   Yatrógena
   Pancreatitis hereditaria
   Tumores
   Hiperlipidemia
   Fármacos y causas diversas
   Fisiopatología
   Figura 33-10.
   Factores iniciales desencadenantes
   Fenómenos celulares acinares.
   Figura 33-11.
   Fenómenos intrapancreáticos
   Figura 33-12.
   Cuadro 33-5: Complicaciones locales de la pancreatitis aguda50
   Fenómenos sistémicos
   Cuadro 33-6: Calificación de la valoración secuencial de falla orgánica (SOFA) en pancreatitis aguda49
   Tratamiento del paciente
   Consideraciones generales.
   Cuadro 33-7: Signos pronósticos de Ranson para la pancreatitis
   Diagnóstico
   Tratamiento del dolor
   Predicción de la gravedad
   Clasificación de la gravedad de la pancreatitis aguda
   Cuadro 33-8: Cuatro categorías de gravedad de la pancreatitis aguda con base en la falla orgánica y las complicaciones locales61
   Identificación de las causas
   Reanimación con líquidos
   Apoyo nutricional
   Imágenes con cortes transversales
   Figura 33-13.
   Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica
   Antibióticos
   Tratamiento de las complicaciones locales
   Figura 33-14.
   Figura 33-15.
   Tratamiento de la falla orgánica
   Cuadro 33-9: Algoritmo para la valoración y tratamiento de la pancreatitis aguda
   Colecistectomía
   Cuadro 33-10: Complicaciones de la pancreatitis aguda
   PANCREATITIS CRÓNICA
   Definición, incidencia y prevalencia
   Etiología
   Causas genéticas
   Figura 33-16.
   Alcohol
   Figura 33-17.
   Figura 33-18.
   Figura 33-19.
   Hiperparatiroidismo
   Hiperlipidemia
   Clasificación
   Cuadro 33-11: Clasificación de la pancreatitis crónica
   Pancreatitis calcificante (litógena) crónica
   Pancreatitis obstructiva crónica
   Figura 33-20.
   Pancreatitis inflamatoria crónica
   Pancreatitis tropical (nutricional)
   Fibrosis pancreática asintomática
   Pancreatitis idiopática
   Anatomía patológica
   Histología.
   Figura 33-21.
   Figura 33-22.
   Figura 33-23.
   Fibrosis.
   Formación de cálculos.
   Figura 33-24.
   Deformación del conducto.
   Radiología.
   Cuadro 33-12: Clasificación de Cambridge para la morfología pancreática en la pancreatitis crónica
   Figura 33-25.
   Figura 33-26.
   Cuadro 33-13: Características de la pancreatitis crónica en la ecografía endoscópica
   Figura 33-27.
   Figura 33-28.
   Figura 33-29.
   Presentación, evolución y complicaciones
   Signos y síntomas de presentación.
   Figura 33-30.
   Figura 33-31.
   Malabsorción y pérdida de peso.
   Figura 33-32.
   Diabetes pancreatógena.
   Figura 33-33.
   Estudios de laboratorio.
   Cuadro 33-14: Pruebas para pancreatitis crónica
   Figura 33-34.
   Cuadro 33-15: Clasificación de Cambridge para la pancreatitis crónica mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
   Pronóstico y evolución.
   Figura 33-35.
   Cuadro 33-16: Complicaciones de la pancreatitis crónica
   Figura 33-36.
   Complicaciones
   Seudoquiste.
   Cuadro 33-17: Definición de las acumulaciones de líquido pancreático
   Figura 33-37.
   Figura 33-38.
   Figura 33-39.
   Figura 33-40.
   Figura 33-41.
   Ascitis pancreática.
   Figura 33-42.
   Figura 33-43.
   Fístula pancreatoentérica.
   Tumoración en la cabeza del páncreas.
   Cuadro 33-18: Signos y síntomas de pancreatitis crónica con y sin una masa en la cabeza del páncreas
   Trombosis de las venas esplénica y porta.
   Tratamiento
   Tratamiento médico.
   Analgesia.
   Tratamiento enzimático.
   Cuadro 33-19: Preparaciones de enzimas pancreáticas
   Figura 33-44.
   Tratamiento antisecretor.
   Tratamiento neurolítico.
   Tratamiento endoscópico.
   Figura 33-45.
   Tratamiento quirúrgico
   Indicaciones y antecedentes históricos.
   Cuadro 33-20: Efecto del drenaje quirúrgico en la progresión de la pancreatitis crónica
   Figura 33-46.
   Esfinteroplastia..
   Figura 33-47.
   Figura 33-48.
   Procedimientos de drenaje.
   Figura 33-49.
   Figura 33-50.
   Figura 33-51.
   Procedimientos de resección
   Pancreatectomía distal.
   Figura 33-52.
   Pancreatectomía distal de 95%.
   Pancreatectomía proximal.
   Figura 33-53.
   Pancreatectomía total.
   Procedimientos híbridos.
   Figura 33-54.
   Figura 33-55.
   Figura 33-56.
   Figura 33-57.
   Figura 33-58.
   Figura 33-59.
   Figura 33-60.
   Figura 33-61.
   Complicaciones.
   Comparaciones de tres procedimientos quirúrgicos: pancreaticoduodenectomía (procedimiento de Whipple), DPPHR (procedimiento de Beger) y LR-LPJ (procedimiento de Frey).
   Morbilidad y mortalidad tardías.
   Pancreatectomía total con autotrasplante de los islotes.
   NEOPLASIAS PANCREÁTICAS
   Neoplasias del páncreas endocrino
   Figura 33-62.
   Insulinoma
   Síndrome de hipoglucemia e hiperinsulinemia sin insulinoma
   Gastrinoma
   Figura 33-63.
   Tumor que secreta polipéptido intestinal vasoactivo
   Glucagonoma
   Somatostatinoma
   Tumores pancreáticos endocrinos no funcionales
   Figura 33-64.
   Neoplasias del páncreas exocrino
   Epidemiología y factores de riesgo.
   Genética del cáncer de páncreas.
   Patología.
   Figura 33-65.
   Diagnóstico y estadificación.
   Cuadro 33-21: Estadificación del cáncer de páncreas
   Figura 33-66.
   Figura 33-67.
   Figura 33-68.
   Procedimientos abiertos y endoscópicos paliativos.
   Figura 33-69.
   Figura 33-70.
   Quimioterapia y radiación paliativas.
   Ablación para la enfermedad localmente avanzada no susceptible de resección.
   Resección quirúrgica: pancreaticoduodenectomía.
   Cuadro 33-22: Datos en la exploración
   Figura 33-71.
   Figura 33-72.
   Pancreaticoduodenectomía con resección vascular.
   Pancreatectomía de mínima invasión.
   Variaciones y controversias.
   Figura 33-73.
   Complicaciones de la pancreaticoduodenectomía.
   Resultado final y utilidad de la pancreaticoduodenectomía por cáncer.
   Quimioterapia y radiación adyuvantes (complementarias).
   Tratamiento neoadyuvante.
   Vigilancia posoperatoria.
   Tratamiento a futuro.
   Cáncer ampollar y periampollar.
   Tratamiento de los adenomas periampollares.
   Neoplasias quísticas del páncreas.
   Figura 33-74.
   Figura 33-75.
   Seudoquistes.
   Cistadenoma.
   Figura 33-76.
   Cistadenoma mucinoso y cistadenocarcinoma.
   Cuadro 33-23: Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los tumores primarios del páncreas exocrino
   Neoplasia mucinosa papilar intraductal.
   Figura 33-77.
   Figura 33-78.
   Figura 33-79.
   Tumor sólido seudopapilar.
   Figura 33-80.
   Otras neoplasias quísticas.
   Linfoma pancreático.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 34: Bazo
   ANTECEDENTES
   Puntos clave
   EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA
   Figura 34-1.
   Figura 34-2.
   Figura 34-3.
   FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   Figura 34-4.
   IMAGENOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DEL TAMAÑO Y LA PATOLOGÍA
   Ecografía
   Tomografía computarizada
   Radiografía simple
   Imágenes por resonancia magnética
   Angiografía
   Imágenes nucleares
   INDICACIONES PARA ESPLENECTOMÍA
   Cuadro 34-1: Indicaciones para esplenectomía y respuesta esperada en varias enfermedades y trastornos
   Trastornos benignos
   Trastornos de los eritrocitos
   Congénitos
   Esferocitosis hereditaria.
   Deficiencias enzimáticas de los eritrocitos.
   Adquirida
   Anemia hemolítica autoinmunitaria con anticuerpos en caliente.
   Hemoglobinopatías.
   Talasemia.
   Trastornos de las plaquetas
   Púrpura trombocitopénica idiopática
   Cuadro 34-2: Tratamiento de segunda línea para la trombocitopenia inmunitaria
   Púrpura trombocitopénica trombótica.
   Trastornos malignos
   Anomalías de los leucocitos.
   Tricoleucemia.
   Enfermedad de Hodgkin.
   Linfoma no Hodgkin.
   Leucemia linfocítica crónica.
   Trastornos de la médula ósea (trastornos mieloproliferativos).
   Leucemia mieloide crónica.
   Leucemia mieloide aguda.
   Leucemia mielomonocítica crónica.
   Trombocitemia esencial.
   Policitemia verdadera.
   Mielofibrosis (metaplasia mieloide agnógena).
   Otras enfermedades del bazo
   Infecciones y abscesos.
   Quistes.
   Figura 34-5.
   Tumores y metástasis.
   Enfermedades por depósito y trastornos infiltrativos
   Enfermedad de Gaucher.
   Enfermedad de Niemann-Pick.
   Amiloidosis.
   Sarcoidosis.
   Trastornos y lesiones diversos
   Aneurisma de la arteria esplénica.
   Hipertensión portal.
   Síndrome de Felty.
   Bazo flotante.
   CONSIDERACIONES PREOPERATORIAS
   Vacunación y enseñanza del paciente
   Profilaxis contra trombosis venosa profunda
   TÉCNICAS DE ESPLENECTOMÍA
   Preparación del paciente
   Esplenectomía abierta
   Figura 34-6.
   Esplenectomía laparoscópica
   Figura 34-7.
   Figura 34-8.
   Figura 34-9.
   Figura 34-10.
   Esplenectomía con asistencia manual
   Figura 34-11.
   Esplenectomía con cirugía laparoscópica de una incisión
   Esplenectomía robótica
   Esplenectomía parcial
   Lesión esplénica transoperatoria inadvertida
   CONSECUENCIAS DE LA ESPLENECTOMÍA
   Complicaciones
   Consecuencias hematológicas
   Cuadro 34-3: Resultados después de esplenectomía
   Cuadro 34-4: Resultados de la esplenectomía laparoscópica según indicaciones hematológicas
   Septicemia generalizada posesplenectomía
   Manifestaciones clínicas.
   Microbiología y patogenia.
   Antibióticos y el paciente asplénico.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 35: Pared abdominal, epiplón, mesenterio y retroperitoneo
   PARED ABDOMINAL
   Generalidades
   Anatomía quirúrgica
   Figura 35-1.
   Figura 35-2.
   Figura 35-3.
   Figura 35-4.
   Puntos clave
   Figura 35-5.
   Fisiología
   Anatomía abdominal e incisiones quirúrgicas
   Figura 35-6.
   Figura 35-7.
   Anomalías congénitas
   Anomalías adquiridas
   Diastasis de los músculos rectos del abdomen.
   Figura 35-8.
   Hematoma de la vaina del recto.
   Figura 35-9.
   Tumores desmoides.
   Otros tumores de la pared abdominal.
   Hernias de la pared abdominal.
   Eventración o hernia posoperatoria.
   Cuadro 35-1: Mallas disponibles en el comercio para la reparación de eventraciones (hernia posoperatoria)
   Figura 35-10.
   EPIPLÓN
   Anatomía quirúrgica
   Fisiología
   Infarto del epiplón
   Quistes del epiplón
   Neoplasias del epiplón
   MESENTERIO
   Anatomía quirúrgica
   Figura 35-11.
   Figura 35-12.
   Mesenteritis esclerosante
   Figura 35-13.
   Figura 35-14.
   Quistes del mesenterio
   Figura 35-15.
   Tumores del mesenterio
   RETROPERITONEO
   Anatomía quirúrgica
   Figura 35-16.
   Infecciones retroperitoneales
   Figura 35-17.
   Fibrosis retroperitoneal
   BIBLIOGRAFÍA
   Bibliografía general
   Pared abdominal
   Epiplón
   Mesenterio
   Retroperitoneo
   capítulo 36: Sarcomas de tejidos blandos
   INTRODUCCIÓN
   Cuadro 36-1: Frecuencia relativa de subtipos histológicos de sarcomas de tejidos blandos
   INCIDENCIA
   Puntos clave
   EPIDEMIOLOGÍA
   Exposición a la radiación
   Exposición química laboral
   Traumatismos
   Linfedema crónico
   Figura 36-1.
   PATOGENIA A NIVEL MOLECULAR
   Sarcomas relacionados con translocación
   Cuadro 36-2: Fusión de transcripción en el sarcoma de tejidos blandos
   Sarcomas relacionados con amplificación
   Mutación oncógena
   Reordenación genómica compleja
   VALORACIÓN INICIAL
   Presentación clínica
   Diagnóstico por imagen
   Ecografía.
   Tomografía computarizada.
   Figura 36-2.
   Resonancia magnética nuclear.
   Figura 36-3.
   Tomografía por emisión de positrones.
   Técnicas de biopsia
   Aspiración con aguja fina.
   Biopsia en sacabocados.
   Biopsia incisional.
   Biopsia escisional.
   Valoración y clasificación anatomopatológica
   Estadificación y factores pronósticos
   Grado de agresividad histológica.
   Ubicación y tamaño del tumor.
   Metástasis ganglionares.
   Metástasis distantes.
   Figura 36-4.
   Figura 36-5.
   Figura 36-6.
   Figura 36-7.
   Factores pronósticos.
   Nomogramas pronósticos.
   TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE EXTREMIDADES Y DE LA PARED DEL TRONCO
   Cuadro 36-3: Recomendaciones para el tratamiento de las tumoraciones de tejidos blandos
   Cirugía
   Ablación local amplia.
   Linfadenectomía locorregional.
   Amputación.
   Perfusión regional aislada.
   Radioterapia
   Tratamiento sistémico
   Quimioterapia estándar.
   Quimioterapéuticos novedosos.
   Tratamientos dirigidos.
   Beneficios del tratamiento sistémico.
   Quimioterapia neoadyuvante (preoperatoria).
   Quimiorradioterapia simultánea
   Vigilancia después del tratamiento
   Tratamiento del sarcoma recurrente
   Tratamiento del sarcoma metastásico distante y recurrente.
   Figura 36-8.
   Quimioterapia para metástasis distantes de sarcoma.
   Radioterapia paliativa.
   SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
   Liposarcoma mixoide
   Sarcoma retroperitoneal
   Figura 36-9.
   Tratamiento adyuvante.
   Tratamiento de la recurrencia.
   Sarcoma gastrointestinal
   Sarcoma mamario
   Sarcoma uterino
   TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
   Valoración radiológica
   Tratamiento de la enfermedad localizada
   Tratamiento de la enfermedad localmente avanzada o metastásica
   Tratamiento multidisciplinario
   Figura 36-10.
   Imatinib posoperatorio
   Imatinib preoperatorio
   TUMORES DESMOIDES
   DERMATOFIBROSARCOMA PROTUBERANTE
   SARCOMAS PEDIÁTRICOS
   Rabdomiosarcomas
   Sarcomas de tejidos blandos diferentes a rabdomiosarcomas
   PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN
   CONCLUSIONES
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 37: Hernias inguinales
   INTRODUCCIÓN
   Cuadro 37-1: Prevalencia de hernia inguinal por edad
   Historia
   Puntos clave
   Anatomía
   Figura 37-1.
   Figura 37-2.
   Cuadro 37-2: Sistema de clasificación de Nyhus
   Figura 37-3.
   Figura 37-4.
   Figura 37-5.
   Figura 37-6.
   Figura 37-7.
   Figura 37-8.
   Figura 37-9.
   Fisiopatología
   Figura 37-10.
   Cuadro 37-3: Presuntas causas de herniación inguinal
   Cuadro 37-4: Colagenopatías relacionadas con herniación inguinal
   DIAGNÓSTICO
   Anamnesis
   Exploración física
   Figura 37-11.
   Cuadro 37-5: Diagnóstico diferencial de hernia inguinal
   Estudios de imagen
   Figura 37-12.
   TRATAMIENTO
   Acceso abierto
   Figura 37-13.
   Figura 37-14.
   Reparaciones con tejidos.
   Reparación de Bassini.
   Figura 37-15.
   Reparación de Shouldice.
   Figura 37-16.
   Reparación de McVay.
   Figura 37-17.
   Reparaciones con prótesis.
   Reparación sin tensión de Lichtenstein.
   Figura 37-18.
   Técnica de tapón y parche.
   Figura 37-19.
   Sistema de hernia Prolene.
   Figura 37-20.
   Cierre de la herida.
   Reforzamiento protésico gigante de un saco visceral.
   Figura 37-21.
   Figura 37-22.
   Acceso laparoscópico
   Figura 37-23.
   Procedimiento transabdominal preperitoneal.
   Figura 37-24.
   Figura 37-25.
   Procedimiento totalmente extraperitoneal.
   Figura 37-26.
   Procedimiento de malla intraperitoneal superpuesta.
   Consideraciones protésicas
   Mallas de material sintético.
   Mallas biológicas.
   Técnicas de fijación.
   COMPLICACIONES
   Cuadro 37-6: Complicaciones de las reparaciones de hernia inguinal
   Recidiva de la hernia
   Dolor
   Lesión del cordón testicular y del testículo
   Complicaciones laparoscópicas
   Retención urinaria.
   Íleo y obstrucción intestinal.
   Lesiones viscerales.
   Lesiones vasculares.
   Hematomas y seromas
   RESULTADOS
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 38: Tiroides, paratiroides y suprarrenales
   TIROIDES
   Antecedentes
   Embriología
   Figura 38-1.
   Anomalías del desarrollo
   Quiste y seno del conducto tirogloso.
   Puntos clave
   Tiroides lingual.
   Tiroides ectópica.
   Lóbulo piramidal.
   Anatomía tiroidea
   Figura 38-2.
   Irrigación.
   Nervios.
   Figura 38-3.
   Figura 38-4.
   Glándulas paratiroides.
   Figura 38-5.
   Sistema linfático.
   Figura 38-6.
   Histología tiroidea
   Figura 38-7.
   Fisiología tiroidea
   Metabolismo del yodo.
   Síntesis, secreción y transporte de hormona tiroidea.
   Figura 38-8.
   Figura 38-9.
   Función de la hormona tiroidea.
   Valoración de pacientes con enfermedad tiroidea
   Pruebas de función tiroidea.
   TSH sérica (normal, 0.5 a 5 μU/ml).
   T4 (límites de referencia: 55 a 150 nmol/L) y T3 (1.5 a 3.5 nmol/L) totales.
   T4 (límites de referencia: 12 a 28 pmol/L) y T3 (3 a 9 pmol/L) libres.
   Hormona liberadora de tirotropina.
   Anticuerpos tiroideos.
   Tiroglobulina sérica.
   Calcitonina sérica (0 a 4 pg/ml, basal).
   Imágenes tiroideas
   Imágenes con radionúclidos.
   Figura 38-10.
   Ecografía.
   Figura 38-11.
   Tomografía computarizada e imagen por resonancia magnética.
   Trastornos tiroideos benignos
   Hipertiroidismo.
   Cuadro 38-1: Diagnóstico diferencial del hipertiroidismo
   Bocio tóxico difuso (enfermedad de Graves).
   Etiología, patogenia y patología.
   Manifestaciones clínicas.
   Figura 38-12.
   Pruebas diagnósticas.
   Tratamiento.
   Bocio multinodular tóxico.
   Estudios diagnósticos.
   Tratamiento.
   Adenoma tóxico.
   Tormenta tiroidea.
   Hipotiroidismo.
   Cuadro 38-2: Causas de hipotiroidismo
   Características clínicas.
   Resultados de laboratorio.
   Tratamiento.
   Tiroiditis.
   Tiroiditis aguda (supurativa).
   Tiroiditis subaguda.
   Tiroiditis crónica
   Tiroiditis linfocítica (de Hashimoto).
   Tiroiditis de Riedel.
   Bocio.
   Cuadro 38-3: Etiología del bocio no tóxico
   Manifestaciones clínicas.
   Figura 38-13.
   Pruebas diagnósticas.
   Tratamiento.
   Nódulo tiroideo solitario
   Antecedentes.
   Radiación con haz externo.
   Antecedentes familiares.
   Cuadro 38-4: Síndromes familiares que comprenden cáncer tiroideo no medular
   Exploración física.
   Pruebas diagnósticas.
   Figura 38-14.
   Biopsia por aspiración con aguja fina.
   Estudios de laboratorio.
   Imágenes.
   Tratamiento.
   Enfermedad tiroidea maligna
   Genética molecular de la tumorigénesis tiroidea.
   Cuadro 38-5: Oncogenes y genes supresores tumorales que producen tumores tiroideos
   Figura 38-15.
   Tipos específicos de tumor
   Carcinoma papilar.
   Patología.
   Figura 38-16.
   Indicadores pronósticos.
   Cuadro 38-6: Clasificación TNM de los tumores tiroideos
   Tratamiento quirúrgico.
   Figura 38-17.
   Carcinoma folicular.
   Patología.
   Figura 38-18.
   Tratamiento quirúrgico y pronóstico.
   Carcinoma de células de Hürthle.
   Tratamiento posoperatorio del cáncer tiroideo diferenciado
   Tratamiento con yodo radiactivo.
   Figura 38-19.
   Cuadro 38-7: Complicaciones del tratamiento con yodo radiactivo (131I) y dosis en las que se observan
   Radioterapia de haz externo y quimioterapia.
   Tratamientos innovadores.
   Hormona tiroidea.
   Seguimiento de pacientes con cáncer tiroideo diferenciado
   Medición de tiroglobulina.
   Imágenes.
   Carcinoma medular.
   Cuadro 38-8: Características clínicas y genéticas de los síndromes de cáncer tiroideo medular
   Figura 38-20.
   Patología.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Seguimiento posoperatorio y pronóstico.
   Carcinoma anaplásico.
   Figura 38-21.
   Patología.
   Tratamiento y pronóstico.
   Linfoma.
   Tratamiento y pronóstico.
   Carcinoma metastásico.
   Cirugía tiroidea
   Realización de la tiroidectomía.
   Figura 38-22.
   Accesos de mínima invasión.
   Extirpación quirúrgica del bocio intratorácico.
   Figura 38-23.
   Disección de cuello central y lateral para metástasis ganglionares.
   Figura 38-24.
   Complicaciones de la cirugía de tiroides.
   Vigilancia de los nervios.
   PARATIROIDES
   Antecedentes
   Embriología
   Figura 38-25.
   Anatomía e histología
   Figura 38-26.
   Fisiología paratiroidea y homeostasis del calcio
   Figura 38-27.
   Hormona paratiroidea.
   Figura 38-28.
   Calcitonina.
   Vitamina D.
   Hiperparatiroidismo
   Hiperparatiroidismo primario.
   Etiología.
   Genética.
   Manifestaciones clínicas.
   Enfermedad renal.
   Enfermedad ósea.
   Figura 38-29.
   Complicaciones digestivas.
   Complicaciones neuropsiquiátricas.
   Otras manifestaciones.
   Datos físicos.
   Diagnóstico diferencial.
   Cuadro 38-9: Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia
   Estudios diagnósticos
   Estudios bioquímicos.
   Figura 38-30.
   Cuadro 38-10: Características bioquímicas del hiperparatiroidismo primario
   Pruebas radiológicas.
   Tratamiento
   Indicaciones para la paratiroidectomía e importancia del tratamiento médico.
   Cuadro 38-11: Indicaciones para la paratiroidectomía en pacientes con HPT primario asintomático (lineamientos de la conferencia de consenso de los NIH de 2009)
   Pruebas de localización preoperatoria.
   Cuadro 38-12: Estudios de localización paratiroidea de uso frecuente
   Figura 38-31.
   Figura 38-32.
   Accesos quirúrgicos.
   Paratiroidectomía (exploración bilateral estándar).
   Identificación de las paratiroides.
   Localización de las glándulas paratiroides.
   Figura 38-33.
   Figura 38-34.
   Indicaciones para esternotomía.
   Situaciones especiales
   Hiperparatiroidismo normocalcémico.
   Carcinoma paratiroideo.
   Hiperparatiroidismo familiar.
   Hiperparatiroidismo neonatal.
   Paratiromatosis.
   Atención posoperatoria y seguimiento.
   Hiperparatiroidismo persistente y recurrente.
   Figura 38-35.
   Figura 38-36.
   Crisis hipercalcémica.
   Cuadro 38-13: Fármacos comúnmente empleados para tratar la hipercalcemia
   Hiperparatiroidismo secundario.
   Hiperparatiroidismo terciario.
   Complicaciones de la cirugía paratiroidea.
   Hipoparatiroidismo
   Cuadro 38-14: Trastornos que causan hipocalcemia
   SUPRARRENALES
   Antecedentes
   Embriología
   Figura 38-37.
   Anatomía
   Figura 38-38.
   Fisiología suprarrenal
   Figura 38-39.
   Mineralocorticoides.
   Glucocorticoides.
   Figura 38-40.
   Cuadro 38-15: Funciones de los glucocorticoides
   Esteroides sexuales.
   Catecolaminas.
   Figura 38-41.
   Cuadro 38-16: Receptores de catecolaminas y efectos que median
   Trastornos de la corteza suprarrenal
   Hiperaldosteronismo.
   Signos y síntomas.
   Estudios diagnósticos
   Estudios de laboratorio.
   Estudios radiológicos.
   Figura 38-42.
   Tratamiento.
   Síndrome de Cushing.
   Figura 38-43.
   Cuadro 38-17: Etiología del síndrome de Cushing
   Signos y síntomas.
   Cuadro 38-18: Características del síndrome de Cushing
   Pruebas diagnósticas.
   Figura 38-44.
   Estudios de laboratorio.
   Estudios radiológicos.
   Tratamiento.
   Cáncer corticosuprarrenal.
   Signos y síntomas.
   Pruebas diagnósticas.
   Figura 38-45.
   Cuadro 38-19: Estadificación TNM para el cáncer corticosuprarrenal
   Patología.
   Tratamiento.
   Exceso de esteroides sexuales.
   Pruebas diagnósticas.
   Tratamiento.
   Hiperplasia suprarrenal congénita.
   Pruebas diagnósticas.
   Tratamiento.
   Trastornos de la médula suprarrenal
   Feocromocitomas.
   Signos y síntomas.
   Pruebas diagnósticas
   Estudios bioquímicos.
   Estudios radiológicos.
   Figura 38-46.
   Tratamiento.
   Feocromocitomas hereditarios.
   Feocromocitoma maligno.
   Incidentaloma suprarrenal
   Diagnóstico diferencial.
   Cuadro 38-20: Diagnóstico diferencial del incidentaloma suprarrenal
   Estudios diagnósticos.
   Tratamiento.
   Figura 38-47.
   Insuficiencia suprarrenal
   Cuadro 38-21: Etiología de la insuficiencia suprarrenal
   Signos y síntomas.
   Estudios diagnósticos.
   Tratamiento.
   Cirugía suprarrenal
   Elección del procedimiento.
   Suprarrenalectomía laparoscópica.
   Acceso transabdominal lateral.
   Figura 38-48.
   Figura 38-49.
   Acceso retroperitoneal posterior.
   Suprarrenalectomía abierta.
   Acceso anterior.
   Figura 38-50.
   Figura 38-51.
   Acceso posterior.
   Acceso lateral.
   Complicaciones de la cirugía suprarrenal.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 39: Cirugía pediátrica
   INTRODUCCIÓN
   Puntos clave
   TEMAS EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA: ERRORES E INFORMACIÓN IMPORTANTE
   GENERALIDADES
   Equilibrio de líquidos y electrólitos
   Equilibrio acidobásico
   Volumen sanguíneo y reposición de sangre
   Nutrición entérica y parenteral
   Cuadro 39-1: Necesidades nutricionales para pacientes pediátricos que requieren cirugía
   Cuadro 39-2: Fórmulas para recién nacidos que requieren tratamiento quirúrgico
   Acceso venoso
   Termorregulación
   Control del dolor
   TUMORACIONES DEL CUELLO
   Linfadenopatía
   Residuos del conducto tirogloso
   Anatomía patológica y manifestaciones clínicas.
   Tratamiento.
   Anomalías de las hendiduras branquiales
   Tratamiento.
   Malformación linfática
   Etiología y anatomía patológica.
   Figura 39-1.
   Tratamiento.
   Tortícolis
   APARATO RESPIRATORIO
   Hernia diafragmática congénita (Bochdalek)
   Anatomía patológica.
   Figura 39-2.
   Figura 39-3.
   Tratamiento.
   Enfisema lobular congénito
   Figura 39-4.
   Malformaciones broncopulmonares del intestino anterior
   Malformaciones congénitas de las vías respiratorias pulmonares.
   Figura 39-5.
   Figura 39-6.
   Secuestro pulmonar.
   Figura 39-7.
   Quiste broncógeno.
   Bronquiectasias
   Cuerpos extraños
   Aspiración hacia las vías respiratorias.
   Cuerpos extraños y lesión esofágica.
   ESÓFAGO
   Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
   Variedades anatómicas.
   Figura 39-8.
   Figura 39-9.
   Etiología y presentación patológica.
   Presentación clínica de los recién nacidos con atresia esofágica y fístula traqueoesofágica.
   Figura 39-10.
   Tratamiento inicial.
   Tratamiento de atresia esofágica y fístula traqueoesofágica en el recién nacido prematuro.
   Corrección quirúrgica primaria.
   Figura 39-11.
   Evolución posoperatoria.
   Complicaciones de la cirugía.
   Circunstancias especiales.
   Resultados.
   Lesión esofágica por corrosivos
   Reflujo gastroesofágico
   Manifestaciones clínicas.
   Tratamiento.
   TUBO DIGESTIVO
   Estudio del lactante con vómito
   Estenosis hipertrófica del píloro
   Presentación clínica.
   Tratamiento.
   Figura 39-12.
   Obstrucción intestinal del recién nacido
   Obstrucción duodenal
   Figura 39-13.
   Tratamiento.
   Atresia intestinal
   Figura 39-14.
   Figura 39-15.
   Malrotación y vólvulo del intestino medio
   Embriología.
   Manifestaciones clínicas y tratamiento.
   Figura 39-16.
   Figura 39-17.
   Íleo meconial
   Patogenia y presentación clínica.
   Tratamiento.
   Figura 39-18.
   Enterocolitis necrosante
   Manifestaciones clínicas.
   Manifestaciones clínicas.
   Figura 39-19.
   Patogenia de la enterocolitis necrosante.
   Tratamiento.
   Enterocolitis necrosante en recién nacidos a término.
   Perforación intestinal espontánea y diagnóstico diferencial con enterocolitis necrosante.
   Resultados.
   Síndrome de intestino corto
   Intususcepción
   Manifestaciones clínicas.
   Tratamiento.
   Figura 39-20.
   Apendicitis
   Manifestaciones clínicas.
   Diagnóstico de apendicitis en niños.
   Tratamiento quirúrgico de la apendicitis.
   Tratamiento del niño con apendicitis perforada.
   Figura 39-21.
   Otras causas de dolor abdominal que simulan apendicitis en niños.
   Duplicación intestinal
   Divertículo de Meckel
   Figura 39-22.
   Quistes mesentéricos
   Enfermedad de Hirschsprung
   Patogenia.
   Presentación clínica.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   Figura 39-23.
   Malformaciones anorrectales
   Descripción anatómica.
   Figura 39-24.
   Figura 39-25.
   Malformaciones asociadas.
   Tratamiento de pacientes con ano imperforado.
   ICTERICIA
   Estudio del lactante con ictericia
   Atresia biliar
   Patogenia.
   Presentación clínica.
   Diagnóstico.
   Síndrome de bilis espesa.
   Tratamiento.
   Figura 39-26.
   Figura 39-27.
   Quiste de colédoco
   Clasificación.
   Presentación clínica.
   Diagnóstico.
   Tratamiento.
   DEFORMIDADES DE LA PARED ABDOMINAL
   Embriología de la pared abdominal
   Hernia umbilical
   Figura 39-28.
   Uraco permeable
   Figura 39-29.
   Onfalocele
   Presentación.
   Figura 39-30.
   Tratamiento.
   Gastrosquisis
   Presentación.
   Figura 39-31.
   Figura 39-32.
   Tratamiento.
   Figura 39-33.
   Síndrome de abdomen en ciruela pasa
   Presentación clínica.
   Figura 39-34.
   Tratamiento.
   Hernia inguinal
   Embriología.
   Manifestaciones clínicas.
   Figura 39-35.
   Reparación quirúrgica.
   GENITALES
   Testículos no descendidos
   Embriología.
   Presentación clínica.
   Tratamiento.
   Anomalías vaginales
   Quistes y tumores ováricos
   Clasificación anatomopatológica.
   Presentación clínica.
   Tratamiento quirúrgico.
   Quistes ováricos en recién nacidas.
   Genitales ambiguos
   Embriología.
   DSD ovotesticular o DSD testicular 46,XX.
   DSD 46,XY.
   DSD 46,XX.
   Figura 39-36.
   Disgenesia gonadal mixta.
   Tratamiento.
   CÁNCER EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA
   Tumor de Wilms
   Manifestaciones clínicas.
   Genética del tumor de Wilms.
   Tratamiento quirúrgico.
   Figura 39-37.
   Quimioterapia.
   Cuadro 39-3: Estadificación del tumor de Wilms
   Neuroblastoma
   Presentación clínica.
   Valoración diagnóstica.
   Figura 39-38.
   Indicadores de pronóstico.
   Cirugía.
   Neuroblastomas en lactantes.
   Rabdomiosarcomas
   Cuadro 39-4: Estadificación de rabdomiosarcomas
   Pronóstico.
   Teratomas
   Teratoma sacrococcígeo.
   Figura 39-39.
   Tumores hepáticos
   Figura 39-40.
   Cuadro 39-5: Estadificación del cáncer hepático en población pediátrica
   Cirugía.
   TRAUMATISMOS EN NIÑOS
   Mecanismo de la lesión
   Tratamiento inicial
   Valoración de la lesión
   Lesiones del sistema nervioso central
   Lesiones torácicas
   Lesiones abdominales
   Figura 39-41.
   Cuadro 39-6: Clasificación de las lesiones esplénicas
   Cuadro 39-7: Sistema de clasificación de las lesiones hepáticas
   Figura 39-42.
   INTERVENCIONES FETALES
   Cirugía fetal para obstrucción de vías urinarias bajas
   Cirugía fetal para hernia diafragmática congénita
   Cirugía fetal para mielomeningocele
   Procedimiento EXIT
   Figura 39-43.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 40: Urología
   ANATOMÍA
   Riñones y glándulas suprarrenales
   Puntos clave
   Uréter
   Vejiga y próstata
   Pene
   Escroto y testículos
   TUMORES UROLÓGICOS MALIGNOS
   Cáncer vesical
   Tratamiento quirúrgico y complicaciones.
   Cáncer testicular
   Figura 40-1.
   Tratamiento quirúrgico y complicaciones.
   Cáncer renal
   Figura 40-2.
   Cuadro 40-1: Clasificación de Bosniak de los quistes renales por tomografía computarizada
   Figura 40-3.
   Figura 40-4.
   Figura 40-5.
   Tratamiento quirúrgico y complicaciones.
   Cáncer prostático
   Técnica quirúrgica y complicaciones.
   TRAUMATISMOS
   Riñón
   Cuadro 40-2: Escala de lesión renal de la American Association for the Surgery of Trauma
   Figura 40-6.
   Cuadro 40-3: Indicaciones para intervención quirúrgica por traumatismo renal
   Uréter
   Vejiga
   Uretra
   Testículos
   Pene
   Figura 40-7.
   URGENCIAS
   Retención aguda de orina
   Figura 40-8.
   Torsión testicular
   Gangrena de Fournier
   Figura 40-9.
   Priapismo
   Parafimosis
   Pielonefritis enfisematosa
   INFECCIONES
   Cistitis
   Pielonefritis
   Prostatitis
   Orquiepididimitis
   OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN DISTAL DE LAS VÍAS URINARIAS
   Hiperplasia prostática benigna
   Estenosis de uretra
   OBSTRUCCIÓN DE LA PORCIÓN PROXIMAL DE LAS VÍAS URINARIAS
   Figura 40-10.
   Litiasis urinaria
   Fibrosis retroperitoneal
   UROLOGÍA PEDIÁTRICA
   Obstrucción de la unión ureteropélvica
   Reflujo vesicoureteral
   Ureterocele
   Válvulas uretrales posteriores
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 41: Ginecología
   FISIOPATOLOGÍA Y MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD
   ANATOMÍA
   Estructura y sostén de la pelvis y genitales
   Figura 41-1.
   Figura 41-2.
   Puntos clave
   Vasos sanguíneos y nervios de la pelvis
   Figura 41-3.
   Vulva
   Figura 41-4.
   Vagina
   Ligamentos fibrovasculares y planos hísticos avasculares
   Figura 41-5.
   Figura 41-6.
   Útero
   Cuello uterino
   Trompas de Falopio
   Ovarios
   VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
   Elementos de la anamnesis ginecológica
   Cuadro 41-1: Elementos fundamentales de la historia clínica ginecológica
   Exploración ginecológica
   Figura 41-7.
   Pruebas de detección comunes y exámenes clínicos
   Detección de enfermedades del cuello uterino.
   Estudio microscópico de la secreción vaginal.
   Cuadro 41-2: Características de causas comunes de vaginitis
   Pruebas para clamidia/gonorrea.
   Pruebas para gonadotropina coriónica humana β.
   Procedimientos comunes de consultorio para el diagnóstico
   Biopsia vulvar/vaginal.
   Colposcopia y biopsia cervicouterina.
   Biopsia endometrial.
   Valoración de fístula.
   ENFERMEDADES GINECOLÓGICAS BENIGNAS
   Lesiones de la vulva
   Dermatitis por contacto de la vulva.
   Leucoplasias.
   Quistes o abscesos de la glándula de Bartholin.
   Molusco contagioso.
   Síndrome de úlceras genitales.
   Cuadro 41-3: Características clínicas de los síndromes de úlceras genitales
   Condiloma vulvar.
   Enfermedad de Paget de la vulva.
   Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN).
   Lesiones vaginales
   Vaginitis (cuadro 41-2).
   Figura 41-8.
   Vaginosis bacteriana.
   Candidosis vulvovaginal.
   Trichomonas vaginalis.
   Quiste del conducto de Gartner.
   Condilomas vaginales.
   Neoplasia intraepitelial vaginal.
   Lesiones cervicouterinas
   Lesiones cervicouterinas benignas.
   Neoplasia intraepitelial del cuello uterino (CIN).
   Vacuna de HPV.
   Cuerpo uterino
   Hemorragia uterina anormal.
   Pólipos endometriales.
   Adenomiosis.
   Leiomiomas uterinos.
   Figura 41-9.
   Hiperplasia endometrial.
   Procedimientos realizados para causas estructurales de sangrado uterino anormal
   Dilatación y legrado.
   Figura 41-10.
   Figura 42-11.
   Histeroscopia.
   Histeroscopia diagnóstica.
   Polipectomía o miomectomía por histeroscopia.
   Ablación endometrial.
   Miomectomía.
   Histerectomía total abdominal (fig. 41-12).
   Figura 41-12.
   Histerectomía transvaginal (fig. 41-13).
   Figura 41-13.
   Figura 41-14.
   Histerectomía laparoscópica.
   Lesiones benignas de ovarios y trompas de Falopio
   Cistectomía ovárica.
   Extirpación de los anexos.
   Ligadura de las trompas de Falopio.
   Otras enfermedades pélvicas
   Dolor pélvico crónico.
   Endometriosis.
   Enfermedad por adherencias pélvicas.
   Enfermedad pélvica inflamatoria.
   Cuadro 41-4: Tratamiento recomendado por los CDC para la PID (2010)42
   ENFERMEDADES QUIRÚRGICAS RELACIONADAS CON EL EMBARAZO
   Cuadro 41-5: Cambios fisiológicos a causa del embarazo45
   Enfermedades y procedimientos realizados antes de la viabilidad del feto
   Amniocentesis/toma de muestras de vellosidades coriónicas.
   Terminación del embarazo.
   Cerclaje.
   Embarazo ectópico.
   Enfermedades y procedimientos realizados después de la viabilidad del feto
   Cirugía fetal.
   Laceraciones obstétricas y su reparación.
   Episiotomías y laceración perineal.
   Laceraciones del cuello uterino y vagina.
   Hematoma puerperal.
   Operación cesárea.
   Figura 41-15.
   Hemorragia puerperal.
   Legrado uterino.
   Procedimientos previos a la histerectomía.
   Histerectomía.
   Figura 41-16.
   Enfermedad trofoblástica gestacional.
   DISFUNCIÓN DEL PISO PÉLVICO
   Valoración
   Cirugía para prolapso de órganos pélvicos
   Colporrafia.
   Fijación de ligamentos sacroespinoso y uterosacro.
   Colpocleisis.
   Sacrocolpopexia.
   Cirugía para incontinencia urinaria de esfuerzo
   Procedimiento de Burch.
   Cabestrillo sin tensión.
   Inyecciones para dar volumen a la región uretral.
   CÁNCER GINECOLÓGICO
   Cáncer de la vulva
   Figura 41-17.
   Cuadro 41-6: Estadificación del carcinoma vulvar del año 2009 por la International Federation of Gynecology and Obstetrics78
   Figura 41-18.
   Figura 41-19.
   Figura 41-20.
   Cáncer vaginal
   Cuadro 41-7: Sistema de estadificación del carcinoma vaginal por la International Federation of Gynecology and Obstetrics
   Cáncer cervicouterino
   Generalidades.
   Cuadro 41-8: Estadificación del cáncer cervicouterino según la International Federation of Gynecology and Obstetrics, 200978
   Procedimientos para el tratamiento del cáncer cervicouterino
   Histerectomía radical.
   Figura 41-21.
   Traquelectomía radical.
   Exenteración pélvica para enfermedad recurrente (fig. 41-22).
   Figura 41-22.
   Cáncer uterino
   Cáncer endometrial.
   Cuadro 41-9: Sistema de estadificación del carcinoma del cuerpo uterino de la International Federation of Gynecology and Obstetrics, 200978
   Síndrome de Lynch.
   Sarcomas uterinos.
   Cáncer ovárico, de las trompas de Falopio y peritoneal primario
   Cáncer del epitelio ovárico, de las trompas de Falopio y peritoneal primario.
   Cuadro 41-10: Índice de síntomas de cáncer ovárico (2007) y guías de la ACOG para envío de pacientes a oncología ginecológica87,104
   Cuadro 41-11: Factores de riesgo y de protección para cáncer ovárico epitelial y cáncer en las trompas de Falopio
   Cuadro 41-12: Componentes de la estadificación quirúrgica amplia y de la citorreducción para cáncer ovárico epitelial
   Cuadro 41-13: Guías para la citorreducción secundaria para el cáncer ovárico epitelial
   Cuadro 41-14: Las definiciones de la resistencia al platino y guías para el tratamiento de la enfermedad recurrente
   Tumor ovárico de células germinativas.
   Tumores ováricos del estroma del cordón sexual.
   CIRUGÍA GINECOLÓGICA DE MÍNIMA INVASIÓN
   Histeroscopia
   Laparoscopia
   Complicaciones relacionadas con la cirugía ginecológica
   Vasos sanguíneos de la pared abdominal.
   Figura 41-23.
   Lesión intestinal.
   Lesiones urológicas.
   Cirugía robótica
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 42: Neurocirugía
   GENERALIDADES
   NEUROANATOMÍA
   Puntos clave
   EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
   Figura 42-1.
   Cuadro 42-1: Sistema de calificación motora
   Cuadro 42-2: Escala del coma de Glasgow (GCS)a
   Estudios diagnósticos
   Radiografías simples.
   Tomografía computarizada.
   Imagen por resonancia magnética.
   Angiografía.
   Electromiografía y estudios de conducción nerviosa.
   Vigilancia penetrante.
   Derivación ventricular externa.
   Transductor de fibra óptica para obtener la presión intraparenquimatosa.
   Sensores de oxígeno en el tejido cerebral.
   URGENCIAS NEUROLÓGICAS Y NEUROQUIRÚRGICAS
   Elevación de la presión intracraneal
   Figura 42-2.
   Figura 42-3.
   Figura 42-4.
   Compresión del tallo encefálico
   Figura 42-5.
   Apoplejía
   Figura 42-6.
   Crisis convulsivas
   TRAUMATISMO
   Traumatismo craneoencefálico
   Calificación en la escala del coma de Glasgow.
   Lesión del cuero cabelludo.
   Fracturas de cráneo.
   Figura 42-7.
   Traumatismo craneoencefálico cerrado.
   Valoración inicial.
   Tratamiento médico.
   Clasificación.
   Tipos de traumatismo craneoencefálico cerrado
   Conmoción.
   Contusión.
   Figura 42-8.
   Lesión axónica difusa.
   Lesión penetrante.
   Hematomas intracraneales traumáticos.
   Hematoma epidural.
   Hematoma subdural agudo.
   Hematoma subdural crónico.
   Figura 42-9.
   Hemorragia intraparenquimatosa.
   Lesión vascular.
   Disección carotídea.
   Disección vertebrobasilar.
   Muerte cerebral.
   Exploración clínica.
   Estudios confirmatorios.
   Traumatismo raquídeo
   Mecánica del traumatismo raquídeo.
   Flexión-extensión.
   Compresión-separación.
   Rotación.
   Patrones de lesión.
   Cervical.
   Fractura de Jefferson.
   Fracturas odontoideas.
   Fractura del verdugo.
   Carillas saltadas: lesión por hiperflexión.
   Figura 42-10.
   Toracolumbar.
   Fractura por compresión.
   Figura 42-11.
   Fractura con estallido.
   Fractura de Chance.
   Fractura-luxación.
   Figura 42-12.
   Valoración y tratamiento iniciales.
   Clasificación de la American Spinal Injury Association.
   Figura 42-13.
   Síndromes neurológicos.
   Figura 42-14.
   Estudios.
   Tratamiento definitivo
   Esteroides en dosis medular.
   Aparatos ortóticos.
   Intervención quirúrgica.
   Atención continua.
   Traumatismo de nervios periféricos
   Tipos de lesión.
   Neurapraxia.
   Axonotmesis.
   Neurotmesis.
   Tratamiento de la lesión de nervios periféricos.
   Patrones de lesión
   Plexo braquial.
   Nervio radial.
   Neuropatía del ciático poplíteo externo.
   ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
   Enfermedades isquémicas
   Enfermedad trombótica
   Tratamiento.
   Enfermedad embólica
   Tipos frecuentes de apoplejías
   Oclusión de la arteria cerebral anterior.
   Oclusión de la arteria cerebral media.
   Oclusión de la arteria cerebral posterior.
   Oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior.
   Tratamiento.
   Enfermedades hemorrágicas
   Cuadro 42-3: Distribución anatómica de las hemorragias intracraneales y los síntomas relacionados
   Hipertensión.
   Figura 42-15.
   Angiopatía amiloidea.
   Aneurisma cerebral.
   Cuadro 42-4: Prevalencia de aneurisma cerebral por localización
   Cuadro 42-5: Estadificación clínica de Hunt-Hess para la hemorragia subaracnoidea
   Figura 42-16.
   Figura 42-17.
   Malformaciones arteriovenosas.
   Figura 42-18.
   TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   Tumores intracraneales
   Tumores metastásicos
   Figura 42-19.
   Tumores gliales
   Astrocitoma.
   Figura 42-20.
   Oligodendroglioma.
   Ependimoma.
   Papiloma del plexo coroideo.
   Tumores neurales y mixtos
   Meduloblastoma.
   Ganglioglioma.
   Tumores de la cresta neural
   Tumores diversos
   Meningioma.
   Figura 42-21.
   Schwannoma vestibular (neuroma acústico).
   Figura 42-22.
   Adenoma hipofisario.
   Figura 42-23.
   Hemangioblastoma.
   Linfoma.
   Tumores embrionarios
   Craneofaringioma.
   Epidermoide.
   Figura 42-24.
   Dermoide.
   Teratoma.
   Tumores raquídeos
   Tumores extradurales.
   Tumores metastásicos.
   Tumores primarios.
   Tumores extramedulares intradurales
   Meningioma.
   Figura 42-25.
   Schwannoma.
   Neurofibroma.
   Tumores intramedulares.
   Ependimoma.
   Astrocitoma.
   Otros tumores.
   COLUMNA VERTEBRAL: CONCEPTOS BÁSICOS
   Estabilidad
   Figura 42-26.
   Compresión neural
   Mielopatía.
   Radiculopatía.
   Patrones patológicos
   Radiculopatía cervical.
   Cuadro 42-6: Hernias de discos cervicales y síntomas por nivel
   Figura 42-27.
   Mielopatía espondilótica cervical.
   Figura 42-28.
   Figura 42-29.
   Hernia de disco torácico.
   Radiculopatía lumbar.
   Figura 42-30.
   Cuadro 42-7: Hernias de discos lumbares y síntomas por nivel
   Claudicación neurógena.
   Síndrome de cauda equina.
   Intervención quirúrgica para fusión raquídea
   Instrumentación raquídea
   Figura 42-31.
   Artrodesis
   NERVIOS PERIFÉRICOS
   Tumores de nervios periféricos
   Schwannoma.
   Neurofibroma.
   Tumores malignos de la vaina nerviosa.
   Neuropatías por atrapamiento
   Neuropatía cubital.
   Síndrome del túnel del carpo.
   Trastornos autoinmunitarios e inflamatorios
   Síndrome de Guillain-Barré.
   Miastenia grave.
   Síndrome de Eaton-Lambert.
   INFECCIÓN
   Craneal
   Osteomielitis.
   Empiema subdural.
   Absceso cerebral.
   Columna vertebral
   Osteomielitis vertebral piógena.
   Osteomielitis vertebral tuberculosa.
   Discitis.
   Absceso epidural.
   NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL
   Intervenciones quirúrgicas en epilepsia
   Lobectomía temporal anterior.
   Sección del cuerpo calloso.
   Hemisferectomía.
   Estimulación del nervio neumogástrico.
   Estimulación cerebral profunda
   Figura 42-32.
   Temblor esencial.
   Enfermedad de Parkinson.
   Distonía.
   Trastorno obsesivo-compulsivo.
   Indicaciones más amplias para la estimulación cerebral profunda.
   Neuralgia del trigémino
   RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA
   Malformaciones arteriovenosas
   Schwannomas vestibulares
   Metástasis intracraneales
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO
   Disrafismo
   Espina bífida oculta
   Espina bífida con mielomeningocele
   Encefalocele
   Craneosinostosis
   Hidrocefalia
   Figura 42-33.
   Hidrocefalia comunicante.
   Hidrocefalia por obstrucción.
   Malformación de Chiari tipo I
   Figura 42-34.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 43: Cirugía ortopédica
   Puntos clave
   INTRODUCCIÓN
   TRAUMATOLOGÍA ORTOPÉDICA
   Introducción
   Figura 43-1.
   Figura 43-2.
   Figura 43-3.
   Fracturas expuestas
   Figura 43-4.
   Síndrome del compartimiento mioaponeurótico
   TRATAMIENTO DE FRACTURAS Y LUXACIONES
   Fracturas de clavícula
   Fracturas del omóplato
   Luxaciones del hombro
   Fracturas del segmento proximal del húmero
   Fracturas de la diáfisis humeral
   Fracturas del segmento distal del húmero
   Luxaciones del codo
   Fracturas de la cabeza del radio
   Fracturas del olécranon
   Fracturas del antebrazo
   Fracturas de la pelvis
   Fracturas acetabulares
   Luxaciones de la cadera
   Fracturas de la cadera
   Fracturas del cuello femoral.
   Figura 43-5.
   Fracturas de la diáfisis femoral
   Fracturas del segmento distal del fémur
   Luxaciones de la rodilla
   Lesiones de la rótula/mecanismo extensor
   Figura 43-6.
   Figura 43-7.
   Fracturas de la meseta tibial
   Fracturas de la diáfisis tibial
   Fracturas de la mortaja tibioperonea
   Luxaciones del tarso
   Fracturas del tarso
   Fracturas del maléolo externo.
   Fracturas del maléolo interno.
   Fracturas bimaleolares.
   Lesiones de la sindesmosis.
   Fracturas del calcáneo
   Fracturas del astrágalo
   Fractura de los huesos del pie
   INTRODUCCIÓN
   Medicina del deporte
   HOMBRO
   Manguito de rotadores
   Figura 43-8.
   Inestabilidad del hombro
   Mitad superior del rodete cotiloideo y tendón del bíceps
   Figura 43-9.
   Síndromes de atrapamiento
   Articulación acromioclavicular
   RODILLA
   Meniscos
   Figura 43-10.
   Ligamentos colaterales
   Ligamentos cruzados
   Figura 43-11.
   Ángulo posteroexterno
   CADERA
   Atrapamiento femoroacetabular
   COLUMNA VERTEBRAL
   Traumatismo raquídeo
   Luxación occipitocervical
   Fracturas de la primera vértebra cervical (C1) (fractura de Jefferson)
   Fractura de la segunda vértebra cervical (C2) (fractura de la apófisis odontoides)
   Fracturas del ahorcado (segunda vértebra cervical)
   Fractura/compresión de la columna cervical
   Fracturas fragmentadas de la columna cervical
   Luxación unilateral y bilateral de articulaciones interapofisarias
   Lesión del paleador de arcilla
   FRACTURAS DE SEGMENTO DORSAL Y LUMBAR DE LA COLUMNA
   Lesión de la columna toracolumbar
   Fractura/compresión
   Fractura fragmentada
   Lesiones por cinturón de seguridad (por flexión antagónica)
   Fracturas/luxaciones de la columna
   Hernia discal
   Estenosis raquídea
   Dorsalgia y discopatía degenerativa
   Escoliosis
   Escoliosis idiopática
   Escoliosis neuromuscular
   RECONSTRUCCIÓN ARTICULAR
   Introducción a la artritis
   Medidas conservadoras y prevención de la artritis
   Exploración del paciente
   Inyecciones
   Tratamiento quirúrgico de la artritis
   Osteotomía.
   Artrodesis.
   Artroplastia/reemplazo articulares.
   Artroplastia de cadera
   Antecedentes.
   Figura 43-12.
   Historia de la artroplastia de cadera.
   Acceso quirúrgico a la cadera.
   Superficies de soporte en la artroplastia de cadera.
   Figura 43-13.
   Alineación de los componentes de la artroplastia de cadera.
   Artroplastia de rodilla
   Antecedentes.
   Figura 43-14.
   Figura 43-15.
   Acceso quirúrgico en la rodilla.
   Figura 45-16.
   Figura 43-17.
   Superficies de apoyo en la artroplastia de rodilla.
   Alineación y equilibrio de la artroplastia de rodilla.
   Navegación en el ordenador y artroplastia articular
   Figura 43-18.
   Figura 43-19.
   Opciones de fijación en la artroplastia articular
   Osteólisis y aflojamiento aséptico.
   Figura 43-20.
   Complicaciones de la artroplastia articular.
   Luxación después de artroplastia de la cadera.
   PATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA ORTOPÉDICAS
   Diagnóstico de tumores malignos de huesos
   Anamnesis.
   Pruebas de laboratorio.
   Estudios de imágenes.
   Cuadro 43-1: Sitios comunes de tumores en huesos
   Cuadro 43-2: Sitio de tumores en huesos
   OSTEOSARCOMA
   Figura 43-21.
   Osteosarcoma paraóstico
   Osteosarcoma perióstico
   Sarcoma de Paget
   Sarcoma inducido por radiación
   SARCOMA DE EWING
   Figura 43-22.
   TUMORES CONDRÓGENOS
   Condrosarcomas
   LESIONES FIBROSAS DE HUESOS
   Fibroma desmoplástico
   Histiocitoma fibroso maligno de hueso
   Tumores vasculares malignos
   Hemangioendotelioma.
   Hemangiopericitoma
   Angiosarcoma de hueso
   TUMORES DE ÍNDOLE DIVERSA
   Tumor de células gigantes de hueso
   Figura 43-23.
   Fibroma osificante y adamantinoma
   Figura 43-24.
   Linfoma primario de hueso
   Cordoma
   Mieloma múltiple
   Figura 43-25.
   METÁSTASIS TUMORALES EN HUESO
   ORTOPEDIA PEDIÁTRICA
   LESIONES CONGÉNITAS
   Parálisis del plexo braquial
   Parálisis cerebral
   Crecimiento del esqueleto
   Fracturas en niños
   Clasificación de las lesiones de la lámina del crecimiento
   Lesiones diafisarias en niños
   Fracturas de la cadera en niños
   Fracturas de la diáfisis femoral
   Fracturas del tarso en niños
   Fracturas del codo en niños
   ENFERMEDADES PROPIAS DEL DESARROLLO
   Displasia de la cadera propia del desarrollo
   Tratamiento de la displasia de la cadera (propia del desarrollo)
   Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
   Epifisiolistesis de la cabeza femoral
   Anormalidades por rotación de la extremidad pélvica
   Pie equinovaro congénito
   Enfermedad de Osgood-Schlatter
   BIBLIOGRAFÍA
   Traumatología
   Deportes
   Columna vertebral
   Reconstrucción articular
   Oncología ortopédica
   Ortopedia pediátrica
   capítulo 44: Cirugía de mano y muñeca
   INTRODUCCIÓN
   ANATOMÍA DE LA MANO Y EL CARPO
   Huesos
   Figura 44-1.
   Puntos clave
   Figura 44-2.
   Músculos que afectan la mano y la muñeca
   Figura 44-3.
   Tendones y poleas
   Figura 44-4.
   Estructuras vasculares
   Figura 44-5.
   Nervios
   EXPLORACIÓN DE LA MANO
   Valoración del paciente hospitalizado o en la sala de urgencias
   Figura 44-6.
   Figura 44-7.
   ESTUDIOS DE IMAGEN DE LA MANO
   Radiografías simples
   Figura 44-8.
   Tomografía computarizada
   Figura 44-9.
   Ecografía
   Resonancia magnética nuclear
   Figura 44-10.
   Angiografía
   TRAUMATISMOS
   Anestesia local
   Figura 44-11.
   Fracturas y luxaciones
   Figura 44-12.
   Figura 44-13.
   Tendones
   Figura 44-14.
   Lesiones nerviosas
   Lesiones vasculares
   CONSIDERACIONES ESPECIALES
   Amputaciones y reimplante
   Lesiones de las puntas de los dedos
   Figura 44-15.
   Figura 44-16.
   Lesiones por inyección a altas presiones
   Síndromes compartimentales
   COMPLICACIONES
   Seudoartrosis
   Rigidez
   Neuroma
   Síndromes de dolor regional
   COMPRESIÓN NERVIOSA
   Síndrome del túnel del carpo
   Síndrome del túnel cubital
   Otros sitios de compresión nerviosa
   ARTROPATÍA DEGENERATIVA
   Articulaciones pequeñas (metacarpofalángicas e interfalángicas)
   Muñeca
   Figura 44-17.
   Artritis reumatoide
   CONTRACTURA DE DUPUYTREN
   Figura 44-18.
   INFECCIONES
   Celulitis
   Absceso
   Absceso en “botón de cuello duro”
   Figura 44-19.
   Osteomielitis
   Artritis piógena
   Infecciones necrosantes
   Tenosinovitis flexora infecciosa
   Figura 44-20.
   Cuadro 44-1: Etapas de michon de la sinovitis supurada de flexores y tratamiento apropiado
   Panadizo
   Figura 44-21.
   Paroniquia
   Figura 44-22.
   Figura 44-23.
   TUMORES
   Tumores benignos de partes blandas
   Ganglión.
   Figura 44-24.
   Quiste mucoso.
   Tumor de células gigantes en la vaina tendinosa.
   Figura 44-25.
   Lipoma.
   Schwannoma.
   Figura 44-26.
   Tumores malignos de partes blandas: cutáneos
   Carcinoma espinocelular.
   Figura 44-27.
   Carcinoma basocelular.
   Figura 44-28.
   Melanoma.
   Tumores malignos de partes blandas: no cutáneos
   Tumores benignos de hueso
   Encondroma.
   Figura 44-29.
   Condroma perióstico.
   Osteoma osteoide.
   Tumor de células gigantes de hueso.
   Tumores malignos de huesos
   Metástasis secundarias
   QUEMADURAS
   Tratamiento de urgencia
   Tratamiento quirúrgico
   Reconstrucción
   Figura 44-30.
   Figura 44-31.
   Consideraciones especiales
   VASCULOPATÍAS
   Enfermedad trombótica progresiva
   Vasculopatía sistémica
   Enfermedades por vasoespasmo
   TRASTORNOS CONGÉNITOS
   Falla en la formación
   Falla en la diferenciación
   Figura 44-32.
   Duplicación
   Crecimiento excesivo
   Crecimiento insuficiente
   Síndrome de bandas amnióticas
   Síndromes y anomalías esqueléticos generalizados
   TRASPLANTE RECONSTRUCTIVO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
   BIBLIOGRAFíA
   capítulo 45: Cirugía plástica y reconstructiva
   ANTECEDENTES
   PRINCIPIOS GENERALES
   Incisiones cutáneas
   Figura 45-1.
   Puntos clave
   Figura 45-2.
   Cuadro 45-1: Aumento de la longitud de los tejidos con zeta-plastia
   Cicatrización de las heridas
   Cuadro 45-2: Tratamiento preoperatorio
   Cuadro 45-3: Tratamiento transoperatorio
   Cuadro 45-4: Tratamiento posoperatorio
   Injertos cutáneos y sustitutos de la piel
   Cuadro 45-5: Clasificación de los injertos cutáneos
   Injertos de espesor parcial.
   Injertos de espesor total.
   Obtención de injertos.
   Injertos compuestos.
   Figura 45-3.
   Colgajos
   Colgajos de patrón aleatorio.
   Figura 45-4.
   Figura 45-5.
   Figura 45-6.
   Figura 45-7.
   Figura 45-8.
   Figura 45-9.
   Colgajos aponeuroticocutáneos y miocutáneos.
   Cuadro 45-6: Clasificación de Mathes-Nahai de los colgajos musculares
   Cuadro 45-7: Clasificación de Mathes-Nahai de los colgajos aponeuroticocutáneos
   Transferencia de tejidos libres
   Cuadro 45-8: Factores trombógenos que pueden afectar las anastomosis y pedículos de colgajos libres
   Figura 45-10.
   Figura 45-11.
   Cuadro 45-9: Signos clínicos de compromiso arterial y venoso en un colgajo librea
   Expansión hística
   CIRUGÍA PLÁSTICA PEDIÁTRICA
   Labio y paladar hendidos
   Figura 45-12.
   Protocolo de tratamiento.
   Figura 45-13.
   Labio hendido unilateral.
   Figura 45-14.
   Labio hendido bilateral.
   Figura 45-15.
   Paladar hendido.
   Figura 45-16.
   Anomalías craneofaciales
   Antecedentes, generalidades y sistema de clasificación.
   Cuadro 45-10: Clasificación de las anomalías craneofaciales
   Hendiduras craneofaciales.
   Figura 45-17.
   Figura 45-18.
   Figura 45-19.
   Figura 45-20.
   Craneosinostosis.
   Atrofia e hipoplasia.
   Figura 45-21.
   Figura 45-22.
   Hiperplasia, hipertrofia y neoplasias.
   Anomalías vasculares
   Hemangiomas.
   Figura 45-23.
   Malformaciones vasculares.
   Figura 45-24.
   Nevo melanocítico congénito
   Figura 45-25.
   CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
   Reconstrucción facial después de fracturas
   Principios generales.
   Fractura de mandíbula.
   Figura 45-26.
   Figura 45-27.
   Fracturas orbitarias.
   Fracturas complejas del cigomático y cigomaticomaxilares.
   Figura 45-28.
   Fracturas etmoidales nasoorbitarias (NOE).
   Fracturas del seno frontal.
   Figura 45-29.
   Fracturas nasales.
   Fracturas panfaciales.
   Reconstrucción del oído
   Figura 45-30.
   Reconstrucción nasal
   Figura 45-31.
   Figura 45-32.
   Reconstrucción del labio
   Figura 45-33.
   Figura 45-34.
   Reconstrucción del párpado
   Párpado superior.
   Figura 45-35.
   Figura 45-36.
   Figura 45-37.
   Párpado inferior.
   Ptosis.
   Cuadro 45-11: Clasificación de la ptosis palpebral
   Reconstrucción del cráneo y cuero cabelludo
   Reconstrucción del cuero cabelludo.
   Figura 45-38.
   Reconstrucción de la calvaria.
   Reconstrucción de cabeza y cuello
   Cirugía de ablación de tumores.
   Principios de reconstrucción.
   Opciones reconstructivas por región.
   Estructuras intraorales.
   Mandíbula y porción media de la cara.
   Figura 45-39.
   Esófago e hipofaringe.
   Vasos receptores en cabeza y cuello para los colgajos libres.
   Complicaciones.
   Reanimación facial
   Técnicas neurales.
   Técnicas de transposición muscular.
   Transferencia de tejidos libres inervados.
   Procedimientos auxiliares.
   Figura 45-40.
   Reconstrucción mamaria
   Momento oportuno para la reconstrucción.
   Reconstrucción mamaria parcial.
   Figura 45-41.
   Reconstrucción con implantes.
   Figura 45-42.
   Figura 45-43.
   Figura 45-44.
   Reconstrucción total con tejido autólogo.
   Figura 45-45.
   Figura 45-46.
   Reconstrucción con implante y con tejido autólogo.
   Figura 45-47.
   Figura 45-48.
   Procedimientos accesorios.
   Consideraciones relacionadas con la radiación.
   Reconstrucción del tronco y del abdomen
   Pared torácica.
   Figura 45-49.
   Pared abdominal.
   Defectos parciales de la pared abdominal.
   Reconstrucción de la extremidad
   Reconstrucción postraumática.
   Cuadro 45-12: Clasificación de Gustilo y Anderson de las fracturas expuestas
   Cuadro 45-13: Algunas opciones de reconstrucción en extremidades inferiores para el cubrimiento con partes blandas después de fracturas
   Figura 45-50.
   Reconstrucción después de resección oncológica.
   Ulceración diabética.
   Cuadro 45-14: Algunas opciones de reconstrucción para el pie diabético
   Linfedema.
   Tratamiento de las úlceras por presión
   Cuadro 45-15: Sistema de estadificación del National Pressure Ulcer Advisory Panel
   Figura 45-51.
   Cirugía reconstructiva con trasplante
   Figura 45-52.
   CIRUGÍA ESTÉTICA
   Valoración de la estética facial
   Blefaroplastia y elevación de cejas
   Figura 45-53.
   Ritidectomía
   Figura 45-54.
   Figura 45-55.
   Rinoplastia
   Figura 45-56.
   Figura 45-57.
   Lipectomía por aspiración
   Figura 45-58.
   Injerto de grasa autóloga
   Conformación corporal con ablación
   Abdominoplastia/resección del tejido adiposo.
   Figura 45-59.
   Braquioplastia.
   Reconstrucción de muslos y nalgas.
   Mamoplastia de reducción
   Figura 45-60.
   Figura 45-61.
   Figura 45-62.
   Mastopexia
   Mamoplastia de incremento
   Figura 45-63.
   Figura 45-64.
   Ginecomastia
   REFERENCIAS
   capítulo 46: Anestesia del paciente quirúrgico
   COLABORACIÓN LEGÍTIMA
   BREVE HISTORIA DE LA ANESTESIA
   Inicios modernos
   Día del éter
   Puntos clave
   Los primeros anestesiólogos
   Cocaína: el primer anestésico local
   El siglo xx
   La anestesiología actual (el médico durante la operación)
   FARMACOLOGÍA BÁSICA
   Farmacocinética
   Administración, distribución, metabolismo y eliminación.
   Farmacodinámica
   Potencia, eficacia, dosis letal e índice terapéutico
   Figura 46-1.
   ANESTÉSICOS
   Cuadro 46-1: Anestésicos: acciones y aplicaciones clínicas
   Anestesia general
   Agentes intravenosos
   Inconsciencia y amnesia.
   Barbitúricos.
   Propofol.
   Benzodiacepinas.
   Etomidato.
   Cetamina.
   Analgesia.
   Analgésicos opioides.
   Analgésicos no opioides.
   Bloqueadores neuromusculares.
   Cuadro 46-2: Ventajas y desventajas de los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes usuales
   Inhalantes.
   Cuadro 46-3: Ventajas y desventajas de los agentes inhalantes usuales
   Anestésicos locales
   Cuadro 46-4: Propiedades biológicas de los anestésicos locales de uso frecuente
   Amidas.
   Ésteres.
   Efectos tóxicos en el sistema nervioso central.
   Efectos tóxicos en el aparato cardiovascular.
   Aditivos de los anestésicos locales.
   Anestesia regional: comparación entre la periférica y la central
   Bloqueo de nervios periféricos.
   Bloqueos nerviosos centrales: raquídeos y epidurales.
   Raquídea.
   Epidural.
   MANEJO ANESTÉSICO
   Valoración y preparación preoperatorias
   Cuadro 46-5: Exploración física preoperatoria
   Valoración del riesgo
   Cuadro 46-6: Sistema de clasificación del estado físico según la American Society of Anesthesiologists
   Cuadro 46-7: Sistema de clasificación del estado físico y de la mortalidad por la American Society of Anesthesiologists
   Valoración de la vía respiratoria.
   Clasificación de Mallampati.
   Figura 46-2.
   Cuadro 46-8: Clasificación de Mallampati
   Consideración de pacientes con trastornos concomitantes.
   Cardiopatía isquémica.
   Principales factores de riesgo para coronariopatía.
   Otros factores de riesgo.
   Neumopatía.
   Nefropatía.
   Enfermedad hepatobiliar.
   Metabolopatías y endocrinopatías.
   Cuadro 46-9: Trastornos relacionados con la obesidad
   Enfermedad del sistema nervioso central.
   ATENCIÓN INTRAOPERATORIA
   Inducción de la anestesia
   Figura 46-3.
   Manejo de la vía respiratoria
   Figura 46-4.
   Figura 46-5.
   Figura 46-6.
   Figura 46-7.
   Figura 46-8.
   Figura 46-9.
   Figura 46-10.
   Figura 46-11.
   Tratamiento con líquidos
   Transfusión de eritrocitos
   Grupos sanguíneos ABO.
   Transfusión de eritrocitos de grupo ABO incompatible.
   Compatibilidad básica de eritrocitos.
   Antígeno y anticuerpo Rhesus D.
   Respuesta fisiológica y tolerancia a la anemia.
   Figura 46-12.
   Hemodilución y hematócrito crítico.
   RECUPERACIÓN DE LA ANESTESIA
   Reversión del bloqueo neuromuscular
   Unidad de cuidados posanestésicos
   Náusea y vómito posoperatorios
   Figura 46-13.
   Dolor: el quinto signo vital
   ANALGESIA MULTIMODAL
   Figura 46-14.
   BLOqUEO EN EL PLANO TRANSVERSO DEL ABDOMEN
   Figura 46-15.
   Figura 46-16.
   Figura 46-17.
   Figura 46-18.
   Figura 46-19.
   Figura 46-20.
   Figura 46-21.
   Figura 46-22.
   HIPERTERMIA MALIGNA
   TENDENCIAS DE LA ANESTESIA EN EL FUTURO
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 47: Consideraciones quirúrgicas en el anciano
   GENERALIDADES
   Puntos clave
   FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
   Cuadro 47-1: Limitaciones fisiológicas del envejecimiento, sus consecuencias clínicas y “mejores prácticas” en el paciente quirúrgico de edad avanzada
   Cuadro 47-2: Fragilidad, incapacidad y enfermedades asociadas que son factores pronósticos preoperatorios significativos para los resultados en pacientes geriátricos7
   CIRUGÍA EN EL ANCIANO
   VALORACIÓN PREOPERATORIA
   Figura 47-1.
   Figura 47-2.
   Cuadro 47-3: Objetivos para la toma de decisiones éticas en el paciente quirúrgico de edad avanzada
   CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
   Cardiovasculares
   Sustitución valvular
   Cáncer
   Figura 47-3.
   Cáncer de mama
   Cáncer colorrectal
   Cáncer de pulmón
   Traumatismo
   Figura 47-4.
   CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN
   Laparoscopia
   Figura 47-5.
   Cirugía endovascular
   Figura 47-6.
   CIRUGÍA TIROIDEA
   CIRUGÍA PARATIROIDEA
   CIRUGÍA PALIATIVA
   LA PARTICIPACIÓN DEL CIRUJANO EN PACIENTES GERIÁTRICOS NO SE LIMITA A LA SALA DE OPERACIONES
   Figura 47-7.
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 48: Ética, cuidados paliativos y atención al final de la vida
   ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA?
   Figura 48-1.
   DEFINICIONES Y GENERALIDADES
   Puntos clave
   ASPECTOS ESPECÍFICOS EN LA ÉTICA QUIRÚRGICA
   Consentimiento informado
   Figura 48-2.
   Límites de la autonomía: directrices avanzadas y subrogación de la toma de decisiones
   Suspensión y aplazamiento de los tratamientos para prolongar la vida
   Figura 48-3.
   CUIDADOS PALIATIVOS
   Principios generales de cuidados paliativos
   Cuadro 48-1: Indicaciones para solicitar la valoración por un especialista de cuidados paliativos
   Conceptos de sufrimiento, dolor, salud y curación
   Comunicación eficaz y negociación de los objetivos de la atención
   Cuadro 48-2: Herramientas simples para establecer el pronóstico en individuos con enfermedad avanzada (en especial cáncer)
   Cuadro 48-3: Información de noticias desfavorables: principios importantes
   CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA
   Síndrome de pérdida inminente29,42
   Síntomas comunes al final de la vida y su tratamiento29,42,43
   Cuadro 48-4: Principios de farmacoterapia en cuidados paliativos
   Cuadro 48-5: Método de la Organización Mundial de la Salud en tres pasos para el control del dolor por cáncer30
   Cuadro 48-6: Analgésicos para dolor persistente
   Cuadro 48-7: Ejemplos de fármacos auxiliares para el tratamiento del dolor neuropático, visceral y óseoa
   Declaración de muerte48
   ÉTICA PROFESIONAL: CONFLICTO DE INTERESES, INVESTIGACIÓN Y ÉTICA CLÍNICA
   Conflicto de intereses
   Ética en la investigación
   Aspectos especiales en la investigación quirúrgica
   Innovación e investigación en cirugía
   Ética clínica: reporte de errores
   BIBLIOGRAFÍA
   capítulo 49: Cirugía global
   INTRODUCCIÓN
   Figura 49-1.
   Puntos clave
   DEFINICIÓN DE LA CIRUGÍA GLOBAL
   Ecosistema de la cirugía global
   Figura 49-2.
   Figura 49-3.
   Figura 49-4.
   Componentes del ecosistema quirúrgico global.
   Figura 49-5.
   Enfermedades quirúrgicas como carga pública
   Transición epidemiológica de las enfermedades.
   Figura 49-6.
   Cáncer.
   Figura 49-7.
   Figura 49-8.
   Traumatismos.
   Figura 49-9.
   Figura 49-10.
   Quemaduras.
   Figura 49-11.
   Recursos humanos
   Figura 49-12.
   Figura 49-13.
   Figura 49-14.
   ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
   Iniciativas para extensión y compromiso
   Figura 49-15.
   Organizaciones internacionales
   Naciones Unidas (UN).
   Metas de Desarrollo del Milenio (MDG).
   Cuadro 49-1: Metas de desarrollo para el milenio, 2000-2015 en Estados Unidos
   Organización Mundial de la Salud (OMS).
   Figura 49-16.
   Iniciativa Global de Atención Quirúrgica Esencial y de Emergencia (GIEESC).
   GIEESC de Mongolia
   Figura 49-17.
   Figura 49-18.
   Figura 49-19.
   Figura 49-20.
   Figura 49-21.
   Prevención de Violencia y Lesiones (VIP).
   Iniciativa de la OMS de “La cirugía segura que salve vidas”.
   Cuadro 49-2: Diez objetivos básicos y esenciales de la cirugía segura (OMS)*
   Figura 49-22.
   Cirugía global y salud pública
   Figura 49-23.
   Asignación de prioridades de enfermedades.
   Cuadro 49-3: Priorización de enfermedades quirúrgicas
   Cuadro 49-4: Participación de la cirugía en estrategias de salud pública
   Cuidados traumatológicos.
   Cuadro 49-5: Servicios traumatológicos esenciales
   Cuadro 49-6: Recomendaciones respecto a los recursos físicos y humanos con base en el tipo de instalaciones e instituciones (muestra obtenida de EsTC*) en cuanto a los cuidados de vías respiratorias y la ventilación
   Emergencias quirúrgicas obstétricas y otras de tipo agudo.
   Trastornos quirúrgicos no agudos.
   Iniciativas en oncología
   Proyecto Himalaya de Cataratas (HCP): una estrategia sustentable en salud pública para curar la ceguera
   Figura 49-24.
   Figura 49-25.
   Función preventiva de la cirugía.
   Cuadro 49-7: Estrategias de prevención
   Cuadro 49-8: Importancia de la cirugía en la prevención primaria del cáncer
   Rentabilidad de la atención operatoria.
   Cuadro 49-9: Rentabilidad de medidas de salud pública
   Factores que modifican la utilización y los resultados de la atención quirúrgica.
   Figura 49-26.
   Estrategia de salud pública para tratamiento de vesiculopatías en Mongolia
   Figura 49-27.
   Figura 49-28.
   Figura 49-29.
   Atención quirúrgica avanzada para zonas de pocos recursos
   Figura 49-30.
   Asociaciones académicas
   Ética
   Asociaciones académicas para cirugía global
   Figura 49-31.
   Innovación de la cirugía global
   Figura 49-32.
   EL FUTURO DE LA CIRUGÍA GLOBAL
   BIBLIOGRAFÍA
Back Matter
   índice alfabético

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura