Matemáticas Financieras

$381.00

Autor: A. Díaz
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 4°
Formato: Libro digital
Año Copyright: 2024
Año de publicación: 2024

Marcador
Elegir una opción
Adquirir de por vida
$381.00
Limpiar
SKU: 9786071500489 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Uso del excel para la resolución de ejercicios

Tabla de contenidos:

Front Matter
   PREFACIO
   Agradecimientos
   Agradecimientos especiales
CAPÍTULO 1: Fundamentos
   Objetivos
   Temario
   1.1: Exponentes
   1.1.1: Exponentes enteros positivos
   Ejemplo 1.1.1
   1.2: Leyes de los exponentes
   1.2.1: Producto de dos potencias de la misma base
   Ejemplo 1.2.1
   1.2.2: Cociente de dos potencias de la misma base
   Ejemplo 1.2.2
   1.2.3: Potencia de una potencia
   Ejemplo 1.2.3
   1.2.4: Potencia del producto de dos factores
   Ejemplo 1.2.4
   1.2.5: Potencia del cociente de dos factores
   Ejemplo 1.2.5
   Ejemplo 1.2.6
   1.3: Exponente cero, negativo y fraccionario
   1.3.1: Exponente cero
   Ejemplo 1.3.1
   1.3.2: Exponente negativo
   Ejemplo 1.3.2
   1.3.3: Exponentes fraccionarios
   Ejemplo 1.3.3
   Ejemplo 1.3.4
   Ejemplo 1.3.5
   Ejercicios de las secciones 1.1 a 1.3
   1.4: Logaritmos
   1.4.1: Definición
   Ejemplo 1.4.1
   1.4.2: Leyes de los logaritmos
   Ejemplo 1.4.2
   1.4.3: Característica y mantisa
   Ejemplo 1.4.3
   Solución:
   Ejemplo 1.4.4
   Solución:
   Ejemplo 1.4.5
   Solución:
   1.4.4: Antilogaritmos
   Ejemplo 1.4.6
   Solución:
   Ejemplo 1.4.7
   1.5: Cálculos con logaritmos
   Ejemplo 1.5.1
   Solución:
   Ejemplo 1.5.2
   Solución:
   Ejemplo 1.5.3
   Solución:
   Ejemplo 1.5.4
   Solución:
   Ejemplo 1.5.5
   Ejemplo 1.5.6
   Solución:
   Ejemplo 1.5.7
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 1.4 a 1.5
   1.6: Redondeo
   Ejemplo 1.6.1
   1.7: Progresiones aritméticas
   Ejemplo 1.7.1
   Solución:
   Ejemplo 1.7.2
   Solución:
   Ejemplo 1.7.3
   Solución:
   Ejemplo 1.7.4
   Solución:
   Ejemplo 1.7.5
   Solución:
   Ejercicios de la sección 1.7
   1.8: Progresiones geométricas
   Ejemplo 1.8.1
   Solución:
   Ejemplo 1.8.2
   Solución:
   Ejemplo 1.8.3
   Solución:
   Ejemplo 1.8.4
   Solución:
   Ejemplo 1.8.5
   Solución:
   Ejemplo 1.8.6
   Solución:
   Ejemplo 1.8.7
   Solución:
   Ejercicios de la sección 1.8
   1.9: Progresiones geométricas infinitas
   Ejemplo 1.9.1
   Solución:
   Ejemplo 1.9.2
   Solución:
   Ejemplo 1.9.3
   Solución:
   Ejemplo 1.9.4
   Solución:
   Ejemplo 1.9.5
   Solución:
   Ejercicios de la sección 1.9
   1.10: Uso de Excel
   1.11: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Fundamentos
   1.1: Exponentes
   1.2: Leyes de los exponentes
   1.3: Exponente cero, negativo y fraccionario
   1.7: Progresiones aritméticas
   1.8: Progresiones geométricas
CAPÍTULO 2: Interés simple
   Objetivos
   Temario
   2.1: Introducción y conceptos básicos
   2.2: Monto
   Ejemplo 2.2.1
   Solución:
   Ejemplo 2.2.2
   Solución:
   2.3: Valor actual o presente
   Ejemplo 2.3.1
   Solución:
   Ejemplo 2.3.2
   Solución:
   2.4: Interés
   Ejemplo 2.4.1
   Solución:
   Solución:
   Ejemplo 2.4.2
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 2.1 a 2.4
   2.5: Tasa y tipo de interés
   Ejemplo 2.5.1
   Solución:
   Ejemplo 2.5.2
   Solución:
   Ejemplo 2.5.3
   Ejemplo 2.5.4
   2.6: Plazo o tiempo
   Ejemplo 2.6.1
   Ejemplo 2.6.2
   2.7: Tiempo real y tiempo aproximado
   Ejemplo 2.7.1
   Ejemplo 2.7.2
   Ejercicios de las secciones 2.5 a 2.7
   2.8: Descuento
   2.8.1: Descuento comercial
   Ejemplo 2.8.1
   Ejemplo 2.8.2
   Solución:
   Ejemplo 2.8.3
   Solución:
   2.8.2: Descuento real o justo
   Ejemplo 2.8.4
   Solución:
   Ejemplo 2.8.5
   Solución:
   Ejemplo 2.8.6
   Solución:
   2.9: Gráficas de interés simple
   2.9.1: Gráfica de I
   GrÁfica A
   2.9.2: Gráfica de M
   GrÁfica B
   Ejercicios de las secciones 2.8 y 2.9
   2.10: Ecuaciones de valores equivalentes
   Ejemplo 2.10.1
   Solución:
   Ejemplo 2.10.2
   Solución:
   Ejemplo 2.10.3
   Solución:
   2.11: Aplicaciones. Ventas a plazo. Tarjetas de crédito. Préstamos prendarios (empeño). Pagos anticipados de facturas
   Ejemplo 2.11.1
   Solución:
   Ejemplo 2.11.2
   Solución:
   Ejemplo 2.11.3
   Solución:
   Ejemplo 2.11.4
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 2.10 y 2.11
   2.12: Uso de Excel
   2.12.1: Cálculo de M, C, i o t, a partir de la fórmula del monto a interés simple M = C(1 + it)
   Ejercicio propuesto
   2.12.2: Determinación del tiempo exacto entre dos fechas
   2.12.3: Descuento comercial
   2.13: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Interés simple
   2.1: Introducción y conceptos básicos
   2.2: Monto
   2.3: Valor actual o presente
   2.4: Interés
   2.5: Tasas y tipo de interés
   2.6: Plazo o tiempo
   2.8: Descuento
   2.10: Ecuaciones de valores equivalentes
CAPÍTULO 3: Interés compuesto
   Objetivos
   Temario
   3.1: Introducción
   3.2: Conceptos básicos
   Ejemplo 3.2.1
   3.2.1: Periodo de capitalización
   Ejemplo 3.2.2
   3.2.2: Tasa de interés compuesto
   Ejemplo 3.2.3
   GrÁfica 3.1
   Ejercicios de las secciones 3.1 y 3.2
   3.3: Monto compuesto
   Ejemplo 3.3.1
   Solución:
   Ejemplo 3.3.2
   Solución:
   Ejemplo 3.3.3
   Solución:
   3.3.1: Monto compuesto con periodo de interés fraccionario
   Ejemplo 3.3.4
   Solución:
   Ejemplo 3.3.5
   Solución:
   Ejercicios de la sección 3.3
   3.4: Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes
   Ejemplo 3.4.1
   Solución:
   Ejemplo 3.4.2
   Solución:
   Ejemplo 3.4.3
   Solución:
   Ejemplo 3.4.4
   Solución:
   Ejemplo 3.4.5
   Solución:
   Ejercicios de la sección 3.4
   3.5: Valor actual o presente
   Ejemplo 3.5.1
   Solución:
   Ejemplo 3.5.2
   Solución:
   GrÁfica 3.2
   Ejemplo 3.5.3
   Solución:
   Ejemplo 3.5.4
   Solución:
   GrÁfica 3.3
   3.5.1: Valor actual de deudas que devengan interés
   Ejemplo 3.5.5
   Solución:
   Ejemplo 3.5.6
   Solución:
   Ejemplo 3.5.7
   Solución:
   GrÁfica 3.4
   Ejemplo 3.5.8
   Solución:
   GrÁfica 3.5
   GrÁfica 3.6
   Ejercicios de la sección 3.5
   3.6: Tiempo
   Ejemplo 3.6.1
   Solución:
   Ejemplo 3.6.2
   Solución:
   3.7: Tasa de interés
   Ejemplo 3.7.1
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 3.6 y 3.7
   Tiempo
   Tasa de interés
   3.8: Ecuaciones de valores equivalentes
   GrÁfica 3.7
   GrÁfica 3.8
   GrÁfica 3.9
   GrÁfica 3.10
   Ejemplo 3.8.1
   Solución:
   GrÁfica 3.11
   Ejemplo 3.8.2
   Solución:
   GrÁfica 3.12
   Ejemplo 3.8.3
   Solución:
   GrÁfica 3.13
   GrÁfica 3.14
   3.9: Tiempo equivalente
   Ejemplo 3.9.1
   Solución:
   GrÁfica 3.15
   Ejemplo 3.9.2
   Solución:
   GrÁfica 3.16
   Ejercicios de las secciones 3.8 y 3.9
   Ecuaciones de valores equivalentes
   3.10: Aplicaciones
   3.10.1: Monto a interés compuesto
   Cedes y pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento
   Ejemplo 3.10.1
   Solución:
   Ejemplo 3.10.2
   Solución:
   3.10.2: Valor actual a interés compuesto
   Ejemplo 3.10.3
   Solución:
   Determinación del valor presente de los pagos mensuales
   3.10.3: Valor actual neto
   Ejemplo 3.10.4
   Solución:
   Solución:
   3.11: Uso de Excel
   3.11.1: Conceptos básicos (sección 3.2)
   3.11.2: Monto compuesto (VF) (sección 3.3)
   3.11.3: Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes (sección 3.4)
   3.11.4: Valor actual o presente (sección 3.5)
   3.11.5: Valor actual de deudas que devengan interés
   3.11.6: Tiempo (sección 3.6)
   3.11.7: Tasa de interés (sección 3.7)
   3.12: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Interés compuesto
   3.2: Conceptos básicos
   3.3: Monto
   3.4: Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes
   3.5: Valor actual o presente
   3.6: Tiempo
   3.7: Tasa de interés
CAPÍTULO 4: Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas
   Objetivos
   Temario
   4.1: Introducción y terminología
   4.2: Tipos de anualidades
   4.3: Monto
   Ejemplo 4.3.1
   Solución:
   GrÁfica 4.1
   Ejemplo 4.3.2
   Solución:
   Ejemplo 4.3.3
   Solución:
   GrÁfica 4.2
   4.4: Valor actual
   Ejemplo 4.4.1
   Solución:
   GrÁfica 4.3
   Ejemplo 4.4.2
   Solución:
   Ejemplo 4.4.3
   Solución:
   Ejemplo 4.4.4
   Solución:
   Ejemplo 4.4.5
   Solución:
   Ejemplo 4.4.6
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 4.1 a 4.4
   4.5: Renta
   Ejemplo 4.5.1
   Solución:
   Ejemplo 4.5.2
   Solución:
   Ejemplo 4.5.3
   Solución:
   4.6: Plazo
   Ejemplo 4.6.1
   Solución:
   Ejemplo 4.6.2
   Solución:
   Ejemplo 4.6.3
   Ejemplo 4.6.4
   Solución:
   Ejemplo 4.6.5
   Solución:
   4.7: Tasa de interés
   Ejemplo 4.7.1
   Solución:
   GrÁfica 4.4
   Ejemplo 4.7.2
   Solución:
   GrÁfica 4.5
   Ejemplo 4.7.3
   Solución:
   GrÁfica 4.6
   Ejercicios de las secciones 4.5 a 4.7
   4.8: Aplicaciones
   4.8.1: Valor actual neto
   Ejemplo 4.8.1
   4.8.2: Tasa interna de rendimiento (TIR)
   Ejemplo 4.8.2
   4.8.3: Periodo de recuperación de la inversión
   Ejemplo 4.8.3
   Ejemplo 4.8.4
   Solución:
   4.9: Uso de Excel
   4.9.1: Monto o valor futuro (VF) (sección 4.3)
   4.9.2: Capital o valor actual (VA) (sección 4.4)
   4.9.3: Renta (sección 4.5)
   4.9.4: Plazo (sección 4.6)
   4.9.5: Tasa de interés (sección 4.7)
   4.9.6: Aplicaciones (sección 4.8)
   Valor actual neto
   Tasa interna de rendimiento
   4.10: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas
   4.1: Introducción y terminología
   4.2: Tipos de anualidades
   4.3: Monto
   4.4: Valor actual
   4.5: Renta
   4.6: Plazo
   4.7: Tasa de interés
CAPÍTULO 5: Anualidades anticipadas
   Objetivos
   Temario
   5.1: Introducción
   5.2: Monto y valor actual
   Ejemplo 5.2.1
   Solución:
   GrÁfica 5.1
   Ejemplo 5.2.2
   GrÁfica 5.2
   Ejemplo 5.2.3
   Solución:
   Ejemplo 5.2.4
   Solución:
   GrÁfica 5.3
   Ejemplo 5.2.5
   Solución:
   5.3: Renta, plazo e interés
   Ejemplo 5.3.1
   Solución:
   Ejemplo 5.3.2
   Solución:
   Ejemplo 5.3.3
   Solución:
   Ejemplo 5.3.4
   Solución:
   Ejemplo 5.3.5
   Solución:
   GrÁfica 5.4
   Ejemplo 5.3.6
   Solución:
   GrÁfica 5.5
   Ejercicios del capítulo 5
   5.4: Aplicaciones
   5.4.1: Compras a plazo con enganche
   Ejemplo 5.4.1
   5.5: Uso de Excel
   5.5.1: Monto y valor actual (sección 5.2)
   5.5.2: Renta, plazo e interés (sección 5.3)
   5.6: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Anualidades anticipadas
CAPÍTULO 6: Anualidades diferidas
   Objetivos
   Temario
   6.1: Introducción
   6.2: Monto y valor actual
   Ejemplo 6.2.1
   Solución:
   Ejemplo 6.2.2
   Solución:
   Ejemplo 6.2.3
   Ejemplo 6.2.4
   Solución:
   6.3: Renta, plazo e interés
   Ejemplo 6.3.1
   Solución:
   Ejemplo 6.3.2
   Solución:
   Ejemplo 6.3.3
   Solución:
   Ejemplo 6.3.4
   Solución:
   Ejemplo 6.3.5
   Solución:
   Ejemplo 6.3.6
   Solución:
   Ejercicios del capítulo 6
   6.4: Uso de Excel
   6.4.1: Monto y valor actual (sección 6.2)
   6.4.2: Renta, plazo e interés (sección 6.3)
   6.5: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Anualidades diferidas
   6.3: Renta, plazo e interés
CAPÍTULO 7: El caso general de anualidades
   Objetivos
   Temario
   7.1: Introducción
   Ejemplo 7.1.1
   Solución:
   7.2: Monto y valor actual
   Ejemplo 7.2.1
   Solución:
   Ejemplo 7.2.2
   Solución:
   Ejemplo 7.2.3
   Solución:
   Ejemplo 7.2.4
   Solución:
   Ejemplo 7.2.5
   Solución:
   7.3: Renta
   Ejemplo 7.3.1
   Solución:
   Ejemplo 7.3.2
   Solución:
   Ejemplo 7.3.3
   Solución:
   Ejemplo 7.3.4
   Solución:
   7.4: Tasa de interés y plazo
   Ejemplo 7.4.1
   Solución:
   Ejemplo 7.4.2
   Solución:
   Ejemplo 7.4.3
   Solución:
   Ejemplo 7.4.4
   Solución:
   Ejemplo 7.4.5
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 7.1 a 7.4
   7.5: Anualidades generales anticipadas
   Ejemplo 7.5.1
   Solución:
   Ejemplo 7.5.2
   Solución:
   Ejemplo 7.5.3
   Solución:
   7.6: Anualidades generales diferidas
   Ejemplo 7.6.1
   Solución:
   Ejemplo 7.6.2
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 7.5 y 7.6
   7.7: Aplicaciones
   7.7.1: Tiempos compartidos
   Ejemplo 7.7.1.1
   7.7.2: Anualidades variables
   Valor presente de una anualidad variable, cierta, vencida e inmediata
   Monto de una anualidad variable, cierta, vencida e inmediata
   Ejemplo 7.7.2.1
   Ejemplo 7.7.2.2
   Valor presente y monto de una anualidad variable cierta, anticipada e inmediata
   Ejemplo 7.7.2.3
   Valor presente y monto de una anualidad variable, cierta y diferida
   Ejemplo 7.7.2.4
   7.8: Uso de Excel
   7.8.1: Monto y valor actual (sección 7.2)
   7.8.2: Renta (sección 7.3)
   7.8.3: Tasa de interés y plazo (sección 7.4)
   7.9: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
CAPÍTULO 8: Amortización y fondos de amortización
   Objetivos
   Temario
   8.1: Introducción
   Ejemplo 8.1.1
   Solución:
   Ejemplo 8.1.2
   Solución:
   8.2: Tablas de amortización
   Ejemplo 8.2.1
   Solución:
   8.3: Importe de los pagos en una amortización
   Ejemplo 8.3.1
   Solución:
   Tabla del ejemplo 8.3.1
   Ejemplo 8.3.2
   Solución:
   Tabla del ejemplo 8.3.2
   8.4: Derechos adquiridos por el deudor y saldo a favor del acreedor
   Ejemplo 8.4.1
   Ejemplo 8.4.2
   Solución:
   Ejemplo 8.4.3
   Solución:
   8.5: Número de pagos en una amortización
   Ejemplo 8.5.1
   Solución:
   Ejemplo 8.5.2
   Solución:
   8.6: Tasa de interés en una amortización
   Ejemplo 8.6.1
   Solución:
   Ejemplo 8.6.2
   Solución:
   8.7: Otros casos de amortización
   Ejemplo 8.7.1
   Solución:
   Ejemplo 8.7.2
   Solución:
   Ejemplo 8.7.3
   Solución:
   Ejemplo 8.7.4
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 8.2 a 8.7
   8.8: Depósitos a un fondo de amortización
   Ejemplo 8.8.1
   Solución:
   Ejemplo 8.8.2
   Solución:
   8.9: Total acumulado en un fondo de amortización y saldo insoluto
   Ejemplo 8.9.1
   Ejemplo 8.9.2
   Solución:
   Ejemplo 8.9.3
   8.10: Número de depósitos en un fondo de amortización
   Ejemplo 8.10.1
   Solución:
   Ejemplo 8.10.2
   Solución:
   8.11: Tasa de interés en un fondo de amortización
   Ejemplo 8.11.1
   Solución:
   Ejemplo 8.11.2
   Solución:
   8.12: Comparación entre amortización y fondo de amortización
   Ejemplo 8.12.1
   Solución:
   Ejemplo 8.12.2
   Solución:
   8.13: Aplicaciones
   Ejemplo 8.13.1
   Solución:
   Ejemplo 8.13.2
   Solución:
   Ejemplo 8.13.3
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 8.8 a 8.11
   8.14: Uso de Excel
   8.14.1: Introducción (sección 8.1)
   8.14.2: Tablas de amortización (sección 8.2)
   8.14.3: Importe de los pagos en una amortización (sección 8.3)
   8.14.4: Derechos adquiridos por el deudor y saldo a favor del acreedor (sección 8.4)
   8.14.5: Número de pagos en una amortización (sección 8.5)
   8.14.6: Tasa de interés en una amortización (sección 8.6)
   8.14.7: Otros casos de amortización (sección 8.7)
   8.14.8: Depósitos a un fondo de amortización (sección 8.8)
   8.14.9: Total acumulado en un fondo de amortización y saldo insoluto (sección 8.9)
   8.14.10: Número de depósitos en un fondo de amortización (sección 8.10)
   8.14.11: Tasa de interés en un fondo de amortización (sección 8.11)
   8.14.12: Comparación entre amortización y fondo de amortización (sección 8.12)
   Tabla de amortización
   Tabla de fondo de amortización
   8.14.13: Aplicaciones (sección 8.13)
   8.15: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Amortización y fondos de amortización
   8.1: Introducción
   8.2: Tablas de amortización
   8.3: Importe de los pagos en una amortización
   8.4: Derechos adquiridos por el deudor y saldo a favor del acreedor
   8.5: Número de pagos en una amortización
   8.6: Tasa de interés en una amortización
   8.11: Tasa de interés en un fondo de amortización
   8.12: Comparación entre amortización y fondo de amortización
CAPÍTULO 9: Inversión en bolsa de valores
   Objetivos
   Temario
   9.1: Introducción
   9.2: Rendimientos de valores bursátiles
   9.3: Los valores bursátiles
   TABLA 9.1: Rendimientos de las diversas alternativas de inversión en la Bolsa Mexicana de Valores
   9.4: Rendimiento de valores que ofrecen ganancias de capital
   9.4.1: Acciones de sociedades de inversión
   TABLA 9.2: Precio de cierre de acciones de sociedades de inversión. Meses de 2006
   Ejemplo 9.4.1.1
   Solución:
   Ejemplo 9.4.1.2
   Solución:
   Ejemplo 9.4.1.3
   Solución:
   Ejemplo 9.4.1.4
   Solución:
   9.4.2: Acciones de empresas
   TABLA 9.3: Precios de cierre (último hecho) de algunas acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores
   Ejemplo 9.4.2.1
   Solución:
   Ejemplo 9.4.2.2
   Solución:
   Ejemplo 9.4.2.3
   Solución:
   FIGURA 9.1: Diagrama del ejemplo 9.4.2.3
   9.4.3: Valores con tasa de descuento
   Ejemplo 9.4.3.1
   FIGURA 9.2: Aviso de colocación de Cetes del 24 de agosto de 2006
   Ejemplo 9.4.3.2
   Ejemplo 9.4.3.3
   Solución:
   TABLA 9.4: Cálculo de rendimientos efectivos de Cetes
   Ejemplo 9.4.3.4
   FIGURA 9.3
   Solución:
   Ejemplo 9.4.3.5
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 9.1 a 9.4
   9.5: Rendimiento de valores que pagan intereses (y que también permiten ganancias de capital)
   9.5.1: Conceptos importantes
   9.5.1.1: Fechas de compraventa y de pago de intereses
   9.5.1.2: Comisiones
   9.5.2: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes)
   FIGURA 9.4
   TABLA 9.5: Algunos datos sobre Bondes
   9.5.2.1: Operaciones en fechas de pago de intereses
   Ejemplo 9.5.2.1.1
   Solución:
   9.5.2.2: Operaciones en fechas que no son de pago de intereses
   Ejemplo 9.5.2.2.1
   Solución:
   Ejemplo 9.5.2.2.2
   Solución:
   9.5.3: Certificados bursátiles
   FIGURA 9.6: Programa de certificados bursátiles de Corporación Geo
   9.5.3.1: Operaciones en fecha de pago de intereses
   Ejemplo 9.5.3.1.1
   FIGURA 9.7: Anuncio de tasas de interés de certificados bursátiles de Corporación Geo
   Solución:
   9.5.3.2: Operaciones en fechas que no son de pago de intereses
   Ejemplo 9.5.3.2.1
   Solución:
   9.5.4: Rendimiento de valores que pagan intereses que ajustan su valor nominal
   TABLA 9.6: Algunos datos sobre Udis a plazo de diez años
   Ejemplo 9.5.4.1
   Solución:
   Ejercicios de la sección 9.5
   9.6: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Inversión en bolsa de valores
   1. Matemáticas en internet. Ligas a sitios con información relacionada
   9.1: Introducción
   9.3: Valores bursátiles
   9.4: Rendimiento de valores que ofrecen ganancias de capital
   9.5: Rendimiento de valores que pagan interés
   9.6: Otros vínculos de interés
   2. Matemáticas en internet. Sitios de la Bolsa Mexicana de Valores y del Banco de México
   3. Matemáticas en internet. Cómo acceder a la información de certificados bursátiles en el sitio de la Bolsa Mexicana de Valores
CAPÍTULO 10: Depreciación
   Objetivos
   Temario
   10.1: Introducción
   10.2: Conceptos
   10.3: Método de línea recta
   GrÁfica 10.1
   Ejemplo 10.3.1
   Solución:
   TABLA 10.1
   Ejemplo 10.3.2
   Solución:
   TABLA 10.2
   10.4: Método de porcentaje fijo
   Ejemplo 10.4.1
   Solución:
   TABLA 10.3
   Ejemplo 10.4.2
   TABLA 10.4
   Solución:
   Ejemplo 10.4.3
   Solución:
   TABLA 10.5
   Ejemplo 10.4.4
   Solución:
   TABLA 10.6
   Ejercicios de las secciones 10.1 a 10.4
   10.5: Método de suma de dígitos
   Ejemplo 10.5.1
   Solución:
   TABLA 10.7
   Ejemplo 10.5.2
   Solución:
   TABLA 10.8
   Ejemplo 10.5.3
   Solución:
   Ejercicios de la sección 10.5
   10.6: Método por unidad de producción o servicio
   Ejemplo 10.6.1
   Solución:
   TABLA 10.9
   Ejemplo 10.6.2
   Solución:
   TABLA 10.10
   Ejemplo 10.6.3
   Solución:
   TABLA 10.11
   Ejercicios de la sección 10.6
   10.7: Método del fondo de amortización
   Ejemplo 10.7.1
   Solución:
   TABLA 10.12
   Ejemplo 10.7.2
   Solución:
   TABLA 10.13
   Ejemplo 10.7.3
   Solución:
   Ejemplo 10.7.4
   Solución:
   TABLA 10.14
   Ejercicios de la sección 10.7
   10.8: Depreciación en épocas inflacionarias
   10.8.1: El valor de reposición
   Ejemplo 10.8.1
   Solución:
   Ejemplo 10.8.2
   Solución:
   Ejercicios de la sección 10.8
   10.9: Aplicaciones
   Ejemplo 10.9.1
   10.10: Uso de Excel
   10.10.1: Método de línea recta (sección 10.3)
   10.10.2: Método de porcentaje fijo (sección 10.4)
   10.10.3: Método de suma de dígitos (sección 10.5)
   10.10.4: Método por unidad de producción o servicio (sección 10.6)
   Solución:
   10.10.5: Método del fondo de amortización (sección 10.7)
   Solución:
   10.11: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Depreciación
CAPÍTULO 11: Probabilidades y tablas de mortalidad
   Objetivos
   Temario
   11.1: Introducción
   11.2: Concepto de probabilidad
   11.3: Probabilidad matemática
   Ejemplo 11.3.1
   Solución:
   Ejemplo 11.3.2
   Solución:
   Ejemplo 11.3.3
   Solución:
   Ejemplo 11.3.4
   Solución:
   11.4: Probabilidad estadística
   Ejemplo 11.4.1
   Solución:
   Ejemplo 11.4.2
   Solución:
   Ejercicios de las secciones 11.2 a 11.4
   11.5: Esperanza matemática
   Ejemplo 11.5.1
   Solución:
   Ejemplo 11.5.2
   Solución:
   Ejemplo 11.5.3
   Solución:
   Ejemplo 11.5.4
   Solución:
   Ejemplo 11.5.5
   Solución:
   Ejemplo 11.5.6
   Solución:
   Ejercicios de la sección 11.5
   11.6: Valor actual de un pago contingente
   Ejemplo 11.6.1
   Solución:
   Ejemplo 11.6.2
   Solución:
   Ejemplo 11.6.3
   Solución:
   Ejemplo 11.6.4
   Solución:
   Ejemplo 11.6.5
   Solución:
   Ejercicios de la sección 11.6
   11.7: Tablas de mortalidad
   Ejemplo 11.7.1
   Solución:
   Ejemplo 11.7.2
   Solución:
   Ejemplo 11.7.3
   Solución:
   Ejemplo 11.7.4
   Solución:
   11.7.1: Valores conmutados
   Ejemplo 11.7.5
   Solución:
   Ejemplo 11.7.6
   Solución:
   Ejemplo 11.7.7
   Solución:
   Ejercicios de la sección 11.7
   11.8: Aplicaciones
   11.9: Uso de Excel
   11.9.1: Valor actual de un pago contingente (sección 11.5)
   11.10: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Probabilidad y tablas de mortalidad
   11.2: Concepto de probabilidad
   Concepto de estadística
   11.3: Probabilidad matemática
   11.4: Probabilidad estadística
   11.5: Esperanza matemática
   11.6: Valor actual de un pago contingente
   11.7: Tablas de mortalidad
CAPÍTULO 12: Anualidades contingents
   Objetivos
   Temario
   12.1: Introducción
   12.2: Valor actual de un dotal puro
   Ejemplo 12.2.1
   Ejemplo 12.2.2
   Solución:
   Ejemplo 12.2.3
   Solución:
   Ejemplo 12.2.4
   Solución:
   Ejemplo 12.2.5
   Solución:
   Ejemplo 12.2.6
   Solución:
   12.3: Anualidades vitalicias vencidas
   Ejemplo 12.3.1
   Solución:
   Ejemplo 12.3.2
   Solución:
   Ejemplo 12.3.3
   Solución:
   12.4: Anualidades vitalicias anticipadas
   Ejemplo 12.4.1
   Solución:
   Ejemplo 12.4.2
   Solución:
   12.5: Anualidades vitalicias diferidas
   Anualidades vitalicias diferidas vencidas
   Ejemplo 12.5.1
   Solución:
   Ejemplo 12.5.2
   Solución:
   Anualidades vitalicias diferidas anticipadas
   Ejemplo 12.5.3
   Solución:
   Ejemplo 12.5.4
   Solución:
   12.6: Anualidades contingentes temporales
   Anualidades contingentes temporales vencidas
   Ejemplo 12.6.1
   Ejemplo 12.6.2
   Anualidades contingentes temporales anticipadas
   Ejemplo 12.6.3
   Solución:
   Ejercicios del capítulo 12
   12.7: Aplicaciones
   Ejemplo 12.7.1
   Ejemplo 12.7.2
   Solución:
   Ejemplo 12.7.3
   Solución:
   12.8: Resumen
   Comprobación del capítulo
   Términos y conceptos importantes
   Fórmulas importantes
   Ejercicios complementarios
   Matemáticas en internet. Anualidades contingentes
   12.1: Introducción
   12.2: Valor actual de un dotal puro
   12.3: Anualidades vitalicias vencidas
   12.5: Anualidades vitalicias diferidas
   Generales
   Calculadoras financieras
Respuestas a los ejercicios de sección impares
   Capítulo 1
   Capítulo 2
   Capítulo 3
   Capítulo 4
   Capítulo 5
   Capítulo 6
   Capítulo 7
   Capítulo 8
   Capítulo 9
   Capítulo 10
   Capítulo 11
   Capítulo 12
Back Matter
   APÉNDICE: Manejo de tablas
   I. Mantisas
   Ejemplo 1
   Solución:
   Ejemplo 2
   Solución:
   Interpolación
   Ejemplo 3
   Solución:
   Ejemplo 4
   Solución:
   Antilogaritmos
   Ejemplo 5
   Solución:
   Ejemplo 6
   Solución:
   TABLA I: MANTISAS Logaritmos base 10
   TABLA II: Tabla de mortalidad de hombres, México, 2000
   TABLA III: Tabla de mortalidad de mujeres, México, 2000
   ÍNDICE ANALÍTICO

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura