Harrison. Principios de medicina interna. Vol. 1 y 2

$3,074.00

Autor: Dennis L. Kasper
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 19°
ISBN: 9786071513359
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$3,074.00
Limpiar
SKU: 9781456249342 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Es una gran satisfacción para los encargados editoriales presentar la 19a. edición de Harrison Principios de Medicina Interna,

Tabla de contenidos:

HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, VOLUMEN 1
   Front Matter
   EDITORES DE LAS EDICIONES PREVIAS
   Comité asesor para la revisión científica de la edición en español
   NOTA
   ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA
   COLABORADORES
   PREFACIO
   Parte 1: Generalidades de la medicina clínica
   1: La práctica de la medicina clínica
   EL MÉDICO EN EL SIGLO XXI
   FIGURA 1-1.
   LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA MEDICINA
   HABILIDADES CLÍNICAS
   Anamnesis
   Exploración física
   Estudios diagnósticos
   PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE
   Medicina basada en evidencias
   Guías para el ejercicio de la profesión
   Decisiones médicas
   Registros médicos electrónicos
   Valoración de resultados
   La salud de las mujeres y sus enfermedades
   Atención del paciente anciano
   Errores en la prestación de los servicios de salud
   La función del médico en el consentimiento informado
   Cómo abordar un pronóstico grave y la muerte
   RELACIÓN PACIENTE-MÉDICO
   La dicotomía de la medicina interna dentro y fuera de los hospitals
   Apreciación de la experiencia que tuvo el paciente en el hospital
   Tendencias en la atención de la salud: obstáculos para el médico humanista
   EXPANSIÓN DE FRONTERAS
   La época de las “ómicas”: genómica, epigenómica, proteinómica, microbiómica, metagenómica, metabolómica, exposómica…
   Globalización de la medicina
   Medicina por Internet
   Expectativas del público y responsabilidad
   Ética médica y nuevas tecnologías
   El médico como estudiante perpetuo
   El médico como ciudadano
   El aprendizaje de la medicina
   Investigación, docencia y práctica de la medicina
   2: Aspectos globales en medicina
   ¿POR QUÉ SALUD GLOBAL?
   BREVE HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD A NIVEL GLOBAL
   ECONOMÍA DE LA SALUD GLOBAL
   MORTALIDAD Y CARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDAD
   FIGURA 2-1.
   CUADRO 2-1: Principales causas de enfermedad, 2010
   MORTALIDAD GLOBAL
   CUADRO 2-2: Principales causas de defunción en todo el mundo, 2010
   SALUD Y RIQUEZA
   FACTORES DE RIESGO PARA LA CARGA DE LA ENFERMEDAD
   INFECCIÓN POR VIH/SIDA
   FIGURA 2-2.
   FIGURA 2-3.
   TUBERCULOSIS
   TUBERCULOSIS Y SIDA COMO ENFERMEDADES CRÓNICAS: LECCIONES APRENDIDAS
   PALUDISMO
   Cómo vencer al paludismo
   MOSQUITEROS TRATADOS CON INSECTICIDA
   FUMIGACIÓN EN INTERIORES
   TRATAMIENTO COMBINADO CON ARTEMISININA (ACT)
   ENFERMEDADES CRÓNICAS “NO TRANSMISIBLES”
   Diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer: una perspectiva global
   DIABETES
   ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   CÁNCER
   FIGURA 2-4.
   Prevención de las enfermedades no transmisibles
   SALUD MENTAL
   CONCLUSIÓN: HACIA LA CIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN
   3: Toma de decisiones en la medicina clínica
   INTRODUCCIÓN
   BREVE INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO CLÍNICO
   Experiencia clínica
   Razonamiento intuitivo en comparación con razonamiento analítico
   DIAGNÓSTICO Y TOMA DE DECISIONES TERAPÉUTICAS
   INFLUENCIAS NO MÉDICAS EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS
   Factores relacionados con el estilo de la práctica médica
   Factores relacionados con el entorno de la práctica médica
   Incentivos económicos
   INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN EL CONTEXTO DE TOMA DE DECISIONES
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: MEDICIÓN DE LA PRECISIÓN DE LAS PRUEBAS
   CUADRO 3-1: Mediciones de la precisión de pruebas diagnósticas
   FIGURA 3-1.
   MEDIDAS DE PROBABILIDAD DE LA ENFERMEDAD Y REGLA DE BAYES
   FIGURA 3-2.
   APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN ARTERIOPATÍA CORONARIA
   MODELOS DE PREDICCIÓN ESTADÍSTICA
   CUADRO 3-2: Regla de predicción clínica de Wells para embolia pulmonar
   HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA TOMA FORMAL DE DECISIONES
   SISTEMAS DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES
   ANÁLISIS DE DECISIONES
   FIGURA 3-3.
   DIAGNÓSTICO COMO UN ELEMENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   CUADRO 3-3: Herramientas selectas para encontrar datos de medicina basada en evidencias (EBM)
   FUENTES DE EVIDENCIA: ESTUDIOS CLÍNICOS Y REGISTROS
   METAANÁLISIS
   GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
   CONCLUSIONES
   4: Detección y prevención de enfermedades
   PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DETECCIÓN
   CUADRO 4-1: Principios de la detección
   CUADRO 4-2: Riesgo acumulado de por vida
   MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DE LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD
   CUADRO 4-3: Incremento promedio estimado en la esperanza de vida para una población
   VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
   SOPESANDO LOS RIESGOS Y BENEFICIOS
   CUADRO 4-4: Pruebas de detección recomendadas por la U.S. Preventive Services Task Force para adultos con riesgo promedio
   CUADRO 4-5: Intervenciones preventivas recomendadas para adultos con riesgo promedio
   ASESORAMIENTO SOBRE CONDUCTAS SALUDABLES
   CUADRO 4-6: Asesoramiento preventivo recomendado por la USPSTF
   IMPLEMENTACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y DETECCIÓN
   CUADRO 4-7: Mortalidad por causas específicas para la edad y acciones preventivas correspondientes
   5: Principios de farmacología clínica
   IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS FARMACOLÓGICOS
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   INDICACIONES DE LA FARMACOTERAPIA: RIESGO FRENTE A BENEFICIO
   Efectos secundarios
   Índice terapéutico
   FIGURA 5-1.
   PRINCIPIOS DE FARMACOCINÉTICA
   ABSORCIÓN Y BIODISPONIBILIDAD
   FIGURA 5-2.
   Efecto de “primer paso”
   FIGURA 5-3.
   CUADRO 5-1: Vías moleculares que median en la disposición farmacológica
   Consecuencias clínicas de la alteración de la biodisponibilidad
   CONCEPTOS FARMACOCINÉTICOS
   Consecuencias clínicas de las mediciones de la semivida
   FIGURA 5-4.
   DISTRIBUCIÓN DEL FÁRMACO
   Consecuencias clínicas de la distribución de fármacos
   DOSIS DE IMPREGNACIÓN
   RITMO DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA
   Implicaciones clínicas de unión a proteínas alteradas
   ELIMINACIÓN
   Consecuencias clínicas de la alteración de la eliminación
   METABOLITOS FARMACOLÓGICOS ACTIVOS
   EL CONCEPTO DE LA FARMACOCINÉTICA DE ALTO RIESGO
   PRINCIPIOS DE FARMACODINÁMICA
   Inicio de acción del fármaco
   Los efectos de los fármacos pueden ser específicos según la enfermedad
   PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE DOSIS
   Falta de eficacia
   Concentración plasmática de fármacos como guía para el tratamiento
   FIGURA 5-5.
   EFECTOS DE LA ENFERMEDAD EN LA CONCENTRACIÓN Y LA RESPUESTA FARMACOLÓGICAS
   NEFROPATÍAS
   HEPATOPATÍAS
   INSUFICIENCIA CARDIACA Y ESTADO DE CHOQUE
   USO DE FÁRMACOS EN LOS ANCIANOS
   USO DE FÁRMACOS EN NIÑOS
   DETERMINANTES GENÉTICOS DE LA RESPUESTA A FÁRMACOS
   PRINCIPIOS DE LAS VARIACIONES GENÉTICAS Y RASGOS HUMANOS
   Estudios de genes elegibles en farmacogenética
   FIGURA 5-6.
   Estudios de relación con el genoma completo en farmacogenómica
   CUADRO 5-2: Variantes genéticas y respuestas farmacológicas
   VARIANTES GENÉTICAS QUE AFECTAN LA FARMACOCINÉTICA
   Variantes del CYP
   Variantes de transferasa
   VARIABILIDAD DE LAS MOLÉCULAS FARMACOEFECTORAS CON LAS QUE INTERACTÚAN LOS MEDICAMENTOS
   Genomas de tumores y de microorganismos infecciosos
   PERSPECTIVAS PARA INCORPORAR LA INFORMACIÓN GENÉTICA A LA PRÁCTICA CLÍNICA
   INTERACCIONES ENTRE FÁRMACOS
   CUADRO 5-3: Fármacos con alto riesgo de causar interacciones farmacocinéticas
   INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS QUE DISMINUYEN LOS EFECTOS DE FÁRMACOS
   INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS QUE INTENSIFICAN LOS EFECTOS DE MEDICAMENTOS
   INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS NO MEDIADAS POR CAMBIOS EN LA ELIMINACIÓN DE MEDICAMENTOS
   REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS
   ALCANCE DEL PROBLEMA
   EFECTOS TÓXICOS NO RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA PRIMARIA DE UN PRODUCTO
   DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS REACCIONES FARMACOLÓGICAS ADVERSAS
   RESUMEN
   6e: Salud de la mujer
   RIESGO DE ENFERMEDAD: REALIDAD Y PERCEPCIÓN
   CUADRO 6e-1: Muertes y porcentaje del total de muertes correspondiente a las principales causas de muerte por sexo en Estados Unidos en 2010
   FIGURA 6e-1.
   FIGURA 6e-2.
   DIFERENCIAS SEXUALES EN SALUD Y ENFERMEDAD
   ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
   ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y APOPLEJÍA
   FIGURA 6e-3.
   DIABETES MELLITUS
   HIPERTENSIÓN
   TRASTORNOS AUTOINMUNITARIOS
   INFECCIÓN POR VIH
   OBESIDAD
   OSTEOPOROSIS
   ASPECTOS FARMACOLÓGICOS
   TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
   TRASTORNOS DEL SUEÑO
   TOXICOMANÍAS Y TABAQUISMO
   VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
   RESUMEN
   7e: Salud del varón
   CAMBIOS EN LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA DEL VARÓN RELACIONADOS CON LA EDAD
   FIGURA 7e-1.
   CUADRO 7e-1: Asociación de las concentraciones de testosterona con los resultados en varones de edad avanzada
   FIGURA 7e-2.
   Disfunción sexual (cap. 67)
   SÍNDROME DE DISMORFIA MUSCULAR EN VARONES: UN TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL
   Abuso de esteroides anabólicos andrógenos por deportistas y culturistas
   CUADRO 7e-2: Efectos secundarios potenciales relacionados con el uso de esteroides andrógenos anabólicos (AAS)
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Consumo de AAS
   CUADRO 7e-3: Detección del uso de esteroides andrógenos anabólicos
   TRATAMIENTO: COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL USO DE AAS
   SÍNTOMAS DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN VARONES
   ESTUDIO DEL PACIENTE: LUTS
   TRATAMIENTO: LUTS
   COMPLICACIONES MÉDICAS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PROSTÁTICO
   Tratamiento con testosterona en varones con antecedente de cáncer prostático
   COMPLICACIONES MÉDICAS DEL TRATAMIENTO DE PRIVACIÓN DE ANDRÓGENOS
   FIGURA 7e-3.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Varones que reciben ADT
   CUADRO 7e-4: Lista de verificación para varones en tratamiento con privación de andrógenos (ADT)
   8: Trastornos médicos durante el embarazo
   HIPERTENSIÓN
   PREECLAMPSIA
   TRATAMIENTO: PREECLAMPSIA
   HIPERTENSIÓN CRÓNICA ESENCIAL
   HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
   NEFROPATÍA
   CARDIOPATÍA
   VALVULAR
   Estenosis de la válvula mitral
   Insuficiencia de la válvula mitral e insuficiencia y estenosis aórticas
   CARDIOPATÍA CONGÉNITA
   OTRAS CARDIOPATÍAS
   LESIONES CARDIACAS ESPECÍFICAS DE ALTO RIESGO
   Síndrome de Marfan
   Hipertensión pulmonar
   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLIA PULMONAR
   TRATAMIENTO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
   TRASTORNOS ENDOCRINOS
   DIABETES MELLITUS
   TRATAMIENTO: DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO
   DIABETES GESTACIONAL
   TRATAMIENTO: DIABETES GESTACIONAL
   OBESIDAD
   ENFERMEDAD TIROIDEA
   TRATAMIENTO: HIPERTIROIDISMO EN EL EMBARAZO
   HIPERTIROIDISMO
   HIPOTIROIDISMO
   TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
   TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
   ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y HEPÁTICAS
   INFECCIONES
   INFECCIONES BACTERIANAS
   INFECCIONES VIRALES
   Gripe (influenza)
   Infección por cytomegalovirus
   Rubeola
   Virus del herpes
   Infección por parvovirus
   Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
   VACUNACIONES
   MORTALIDAD MATERNA
   RESUMEN
   9: Valoración médica del paciente quirúrgico
   VALORACIÓN DE PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO A ELEVADO
   CUADRO 9-1: Cuestionarios preoperatorios estandarizadosa
   VALORACIÓN PREOPERATORIA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
   FIGURA 9-1.
   CUADRO 9-2: Valoración del riesgo cardiaco por el estado funcional
   CUADRO 9-3: Marcadores clínicos incluidos en la revisión del índice de riesgo cardiovascular
   FIGURA 9-2.
   PRUEBAS CARDIACAS SIN PENETRACIÓN CORPORAL EN EL PREOPERATORIO PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGOS
   MODIFICACIÓN DE RIESGOS POR MEDIO DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS PARA DISMINUIR EL RIESGO CARDIACO
   Revascularización coronaria en el perioperatorio
   FARMACOTERAPIA PREVENTIVA EN EL PERIOPERATORIO
   ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS β
   INHIBIDORES DE HMG-CoA REDUCTASA (ESTATINAS)
   INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA (ACE)
   ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS ORALES
   AGONISTAS α2
   ANTAGONISTAS DE LOS CONDUCTOS DEL CALCIO
   ANESTÉSICOS
   CUADRO 9-4: Gradación del riesgo de mortalidad en procedimientos quirúrgicos no cardiacos
   VALORACIÓN PULMONAR PREOPERATORIA
   CUADRO 9-5: Factores de riesgo predisponentes para complicaciones pulmonares
   CUADRO 9-6: Modificación del riesgo para reducir las complicaciones pulmonares en el perioperatorio
   MANEJO PERIOPERATORIO Y PROFILAXIA
   DIABETES MELLITUS
   ENDOCARDITIS INFECCIOSA
   PROFILAXIA DE LA TROMBOEMBOLIA VENOSA
   10: Cuidados paliativos y al final de la vida
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 10-1: Diez principales causas de muerte en Estados Unidos y Reino Unido
   FIGURA 10-1.
   ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN EN ASILOS Y DE CUIDADOS PALIATIVOS
   VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN
   Valoración integral
   Comunicación
   CUADRO 10-2: Elementos para transmitir malas noticias: EL MÉTODO P-SPIKES
   Valoración continua de objetivos
   Planificación de la atención médica avanzada
   PRÁCTICAS
   CUADRO 10-3: Fases en la planificación de la atención médica avanzada (instrucciones anticipatorias)
   TIPOS DE DOCUMENTOS
   ASPECTOS LEGALES
   INTERVENCIONES
   SIGNOS FÍSICOS Y SU TRATAMIENTO
   CUADRO 10-4: Manifestaciones físicas y síntomas psicológicos frecuentes en enfermos terminales
   Dolor
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   Estreñimiento
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIÓN
   CUADRO 10-5: Fármacos para tratar el estreñimiento
   Náusea
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   INTERVENCIÓN
   Disnea
   FRECUENCIA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   CUADRO 10-6: Fármacos para tratar la disnea
   Fatiga
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS Y SU TRATAMIENTO
   Depresión
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   Delirio
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   CUADRO 10-7: Fármacos para tratar el delirio
   Insomnio
   FRECUENCIA
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   NECESIDADES SOCIALES Y SU SATISFACCIÓN
   Compromisos económicos
   FRECUENCIA
   INTERVENCIONES
   Relaciones
   FRECUENCIA
   INTERVENCIONES
   Parientes cuidadores
   FRECUENCIA
   INTERVENCIONES
   NECESIDADES EXISTENCIALES Y SU SATISFACCIÓN
   Frecuencia
   VALORACIÓN
   INTERVENCIONES
   MEDIDAS POR EMPRENDER EN LA FASE TERMINAL
   OMISIÓN E INTERRUPCIÓN DE LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS PARA CONSERVAR LA VIDA
   ASPECTOS LEGALES
   PRÁCTICAS
   ATENCIÓN FÚTIL
   EUTANASIA Y SUICIDIO CON LA AYUDA DEL MÉDICO
   CUADRO 10-8: Definiciones de suicidio con ayuda del médico y eutanasia
   ASPECTOS LEGALES
   PRÁCTICAS
   CUIDADOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS
   FIGURA 10-2.
   CUADRO 10-9: Asistencia de los cambios en el estado del enfermo en los días y horas finales
   SERVICIOS PALIATIVOS: MODALIDADES Y SITIO
   DIRECCIÓN A FUTURO
   RESULTADOS MEDIBLES
   11: Problemas clínicos del envejecimiento
   DEMOGRAFÍA
   FIGURA 11-1.
   FIGURA 11-2.
   FIGURA 11-3.
   ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y SALUD
   FIGURA 11-4.
   CUADRO 11-1: Actividades básicas de la vida diaria
   FIGURA 11-5.
   FIGURA 11-6.
   EFECTOS SISTÉMICOS DEL ENVEJECIMIENTO
   FIGURA 11-7.
   CUADRO 11-2: Ejemplo de valoración de los cuatro dominios del fenotipo de la vejez
   Composición corporal
   FIGURA 11-8.
   FIGURA 11-9.
   Equilibrio entre disponibilidad y demanda de energía
   FIGURA 11-10.
   FIGURA 11-11.
   FIGURA 11-12.
   CUADRO 11-3: Hormonas que disminuyen, permanecen estables o aumentan con el envejecimiento
   FIGURA 11-13.
   Neurodegeneración
   FIGURA 11-14.
   FIGURA 11-15.
   Cambios en el sistema coexistentes unos con otros
   EL FENOTIPO DEL ENVEJECIMIENTO: LA VÍA FINAL COMÚN DE ESTA INTERACCIÓN
   BASES BIOLÓGICAS DE LOS DOMINIOS DEL FENOTIPO DE LA VEJEZ
   Fragilidad
   CONSECUENCIAS DE LOS PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO, EL FENOTIPO DE LA VEJEZ Y LA FRAGILIDAD
   Baja resistencia al estrés
   Morbilidad múltiple y polifarmacia
   Discapacidad y recuperación alterada de la discapacidad de inicio agudo
   CUADRO 11-4: Herramientas para valoración funcional de pacientes ancianos
   Síndromes geriátricos
   Delirio
   FIGURA 11-16.
   Caídas y trastornos del equilibrio
   FIGURA 11-17.
   Dolor persistente
   Incontinencia urinaria
   FIGURA 11-18.
   Desnutrición y anorexia
   FORMA EN QUE LOS FENOTIPOS DEL ENVEJECIMIENTO AFECTAN LA PRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD
   Enfermedad de Parkinson
   Diabetes
   ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE ANCIANOS
   Efectos de la fisiopatología alterada y morbilidad múltiple en la toma de decisiones clínicas
   Organización de la atención de la salud para ancianos
   CUADRO 11-5: Instituciones para atención de pacientes ancianos
   Modelos para coordinación de la atención
   CUADRO 11-6: Modelos basados en evidencia de coordinación para la atención de pacientes geriátricos (Institute of Medicine, 2009)
   DETECCIÓN Y PREVENCIÓN EN ANCIANOS
   Pruebas de detección
   Intervenciones preventivas
   Ejercicio
   Nutrición
   Intervenciones novedosas para modificar el proceso de envejecimiento
   OTROS ASPECTOS DEL ENVEJECIMIENTO
   CONCLUSIONES
   Reconocimiento
   12e: Seguridad y calidad en la atención de la salud
   SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD
   Teoría de la seguridad y teoría de los sistemas
   FIGURA 12e-1.
   Factores que incrementan la posibilidad de que ocurran errors
   Frecuencia de hechos adversos en la atención de la salud
   Estrategias de prevención
   Panorama nacional de seguridad
   Cuantificación de la seguridad
   Conclusiones acerca de la seguridad
   CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD
   Teoría de la calidad
   FIGURA 12e-2.
   Factores vinculados con la calidad
   Datos relacionados con el estado actual de calidad
   Estrategias para mejorar la calidad y el cumplimiento
   FIGURA 12e-3.
   Situación estadounidense de la medición de calidad
   Difusión al public
   Pago por rendimiento
   CONCLUSIONES
   13e: Atención primaria en países con ingresos medios y bajos
   ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA
   DESAFÍOS DE SALUD EN LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS
   FIGURA 13e-1.
   FIGURA 13e-2.
   FIGURA 13e-3.
   FIGURA 13e-4.
   DEFICIENCIAS EN EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE SALUD
   FIGURA 13e-5.
   ESTRATIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES SOCIALES
   SESGOS EN LA CIENCIA
   ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI
   REVITALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
   FIGURA 13e-6.
   Reformas de cobertura universal para mejorar la equidad en salud
   FIGURA 13e-7.
   Reformas en la prestación de servicios para lograr que los sistemas de salud se centren en las personas
   Reformas en políticas públicas para promover y proteger la salud de las comunidades
   Reformas de liderazgo para hacer más sensibles a las autoridades de salud
   EXPERIENCIAS CON ATENCIÓN PRIMARIA EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS
   FIGURA 13e-8.
   FIGURA 13e-9.
   OPORTUNIDADES PARA CONSTRUIR LA ATENCIÓN PRIMARIA EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS
   CONCLUSIÓN
   14e: Prácticas complementarias, alternativas y de salud integral
   DEFINICIONES Y ALCANCE
   CUADRO 14e-1: Terminología de prácticas médicas complementarias y alternativas
   PATRONES DE USO
   DISCIPLINAS BASADAS EN EL PRACTICANTE
   Licencia y acreditación
   Terapia por manipulación osteopática
   Quiropráctica
   Naturopatía
   Homeopatía
   Masaje terapéutico
   Acupuntura y medicina tradicional china
   INTERVENCIONES CUERPO-MENTE
   COMPLEMENTOS DIETÉTICOS
   Regulación
   Toxicidad inherente
   Interacciones hierbas-fármacos
   CUADRO 14e-2: Recursos sobre interacciones entre complementos dietéticos y fármacos
   RECURSOS PARA EL PACIENTE Y EL PROFESIONAL
   CUADRO 14e-3: Recursos en Internet sobre estrategias de salud complementarias
   RESUMEN
   Reconocimiento
   15e: Economía de la atención médica
   SELECCIÓN
   RIESGO MORAL
   PRECIOS ADMINISTRADOS
   CONCLUSIÓN
   16e: Desigualdades raciales y étnicas en la atención de la salud
   NATURALEZA Y EXTENSIÓN DE LAS DESIGUALDADES
   FIGURA 16e-1.
   FIGURA 16e-2.
   FIGURA 16e-3.
   FIGURA 16e-4.
   FIGURA 16e-5.
   CAUSAS FUNDAMENTALES DE LAS DESIGUALDADES
   Factores del sistema de salud
   COMPLEJIDAD DEL SISTEMA DE SALUD
   OTROS FACTORES DEL SISTEMA DE SALUD
   Factores en cuanto al proveedor
   COMUNICACIÓN ENTRE PROVEEDOR Y PACIENTE
   FIGURA 16e-6.
   FIGURA 16e-7.
   TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS
   Factores relacionados con el paciente
   FIGURA 16e-8.
   RECOMENDACIONES FUNDAMENTALES PARA TRATAR LAS DESIGUALDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD
   Intervenciones del sistema de salud
   OBTENER E INFORMAR SOBRE EL ACCESO A LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y LA UTILIZACIÓN DE DATOS SEGÚN LA RAZA O EL GRUPO ÉTNICO DEL PACIENTE
   FAVORECIMIENTO DEL USO DE GUÍAS BASADAS EN EVIDENCIA Y MEJORÍA DE LA CALIDAD
   APOYAR EL USO DE SERVICIOS DE INTÉRPRETES EN EL AMBIENTE CLÍNICO
   AUMENTAR LA PROPORCIÓN DE MINORÍAS INFRARREPRESENTADAS EN EL PERSONAL DE ATENCIÓN DE LA SALUD
   Intervenciones del proveedor
   INTEGRAR LA EDUCACIÓN TRANSCULTURAL EN LA CAPACITACIÓN DE TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
   INCORPORAR EL EFECTO DE LA RAZA, EL GRUPO ÉTNICO Y LA CULTURA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS
   Intervenciones del paciente
   Recomendaciones generales
   AUMENTAR LA CONCIENCIA DE LAS DESIGUALDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD
   REALIZAR MÁS INVESTIGACIONES PARA IDENTIFICAR FUENTES DE DESIGUALDAD E INTERVENCIONES PROMETEDORAS
   IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
   Estar consciente de la existencia de desigualdades
   Ejercer una atención competente desde el punto de vista cultural
   Evitar los estereotipos
   Trabajar para ganar la confianza
   CONCLUSIÓN
   Agradecimientos
   17e: Aspectos éticos en la medicina clínica
   ESTRATEGIAS ANTE PROBLEMAS ÉTICOS
   PRINCIPIOS ÉTICOS
   Respecto a los pacientes
   OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
   EVITAR EL ENGAÑO
   CONSERVACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD
   CUIDADO DE LOS PACIENTES QUE CARECEN DE LA CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES
   ACTUANDO EN EL MEJOR INTERÉS DEL PACIENTE
   ATENCIÓN A LOS CONFLICTOS ENTRE RESPETAR A LOS PACIENTES Y ACTUAR EN SU MEJOR INTERÉS
   Actuar con justicia
   ÉTICA DE LA VIRTUD
   JURAMENTOS Y CÓDIGOS PROFESIONALES
   VALORES PERSONALES
   Conflictos de conciencia
   Angustia moral
   CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE LA ATENCIÓN
   HORAS LABORALES
   TRABAJO EN EQUIPO
   GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
   EXPERIENCIAS GLOBALES EN EL CAMPO DE LA SALUD
   USO DE LAS REDES SOCIALES POR EL MÉDICO
   CONFLICTOS DE INTERESES
   INCENTIVOS ECONÓMICOS
   RELACIONES CON COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS
   RIESGOS LABORALES
   RESPUESTA ANTE LOS ERRORES MÉDICOS
   APRENDIZAJE DE HABILIDADES CLÍNICAS
   DETERIORO DEL MÉDICO
   ASPECTOS ÉTICOS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA
   Parte 2: Manifestaciones cardinales y presentación de enfermedades
   SECCIÓN 1: DOLOR
   18: Dolor: fisiopatología y tratamiento
   SISTEMA SENSITIVO DEL DOLOR
   MECANISMOS PERIFÉRICOS
   Nociceptor aferente primario
   FIGURA 18-1.
   Sensibilización
   Inflamación inducida por los nociceptores
   FIGURA 18-2.
   VÍAS CENTRALES DEL DOLOR
   La médula espinal y el dolor irradiado
   FIGURA 18-3.
   Vías ascendentes del dolor
   FIGURA 18-4.
   MODULACIÓN DEL DOLOR
   FIGURA 18-5.
   DOLOR NEUROPÁTICO
   Dolor mantenido por mecanismos simpáticos
   TRATAMIENTO: DOLOR AGUDO
   ÁCIDO ACETILSALICÍLICO, ACETAMINOFENO Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (NSAID)
   CUADRO 18-1: Fármacos con propiedades analgésicas
   ANALGÉSICOS OPIOIDES
   Combinaciones de opioides e inhibidores de la ciclooxigenasa
   DOLOR CRÓNICO
   TRATAMIENTO: DOLOR CRÓNICO
   ANTIDEPRESIVOS
   CUADRO 18-2: Cuadros dolorosos que mejoran con los antidepresivos tricíclicos
   ANTICONVULSIVOS Y ANTIARRÍTMICOS
   ADMINISTRACIÓN PROLONGADA DE OPIOIDES
   CUADRO 18-3: Guías para la selección y vigilancia de pacientes que reciben opioides por tiempo prolongado (COT, chronic opioid therapy) para tratar dolor crónico no canceroso
   TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO
   19: Dolor torácico
   EPIDEMIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
   FIGURA 19-1.
   CAUSAS DE DOLOR TORÁCICO
   CUADRO 19-1: Características clínicas típicas de las principales causas de dolor torácico agudo
   LESIÓN O ISQUEMIA MIOCÁRDICA
   Características del dolor torácico de origen isquémico
   Mecanismos de dolor cardiac
   OTRAS CAUSAS CARDIOPULMONARES
   Enfermedades pericárdicas y otras enfermedades miocárdicas
   Enfermedades aórticas
   Enfermedades pulmonares
   EMBOLIA PULMONAR
   NEUMOTÓRAX
   Otras enfermedades del parénquima pulmonar, pleurales o vasculares
   CAUSAS NO CARDIOPULMONARES
   Enfermedades gastrointestinales
   Causas musculoesqueléticas y de otros tipos
   Trastornos psicológicos y psiquiátricos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Dolor torácico
   CUADRO 19-2: Aspectos a considerar en la valoración del paciente con dolor torácico
   ANAMNESIS
   Características del dolor
   FIGURA 19-2.
   Ubicación del dolor
   Patrón del dolor
   Factores desencadenantes y que alivien el dolor
   Síntomas asociados
   Antecedentes personales patológicos
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   Estado general del paciente
   Signos vitals
   Campos pulmonares
   Área cardiac
   Abdomen
   Vascular
   Musculoesquelético
   ELECTROCARDIOGRAMA
   RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
   BIOMARCADORES CARDIACOS
   AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES
   FIGURA 19-3.
   PRUEBAS DE PROVOCACIÓN PARA ISQUEMIA
   OTROS ESTUDIOS SIN PENETRACIÓN CORPORAL
   Ecocardiografía
   Angiografía por CT
   MRI
   VÍAS CRÍTICAS PARA EL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO AGUDO
   VALORACIÓN DEL PACIENTE AMBULATORIO CON DOLOR TORÁCICO
   20: Dolor abdominal
   CUADRO 20-1: Algunos factores esenciales de la anamnesis
   CUADRO 20-2: Algunas causas importantes de dolor abdominal
   ALGUNOS MECANISMOS DEL DOLOR ORIGINADO EN EL ABDOMEN
   Inflamación del peritoneo parietal
   Obstrucción de vísceras huecas
   Trastornos vasculares
   Pared abdominal
   DOLOR IRRADIADO EN LAS ENFERMEDADES ABDOMINALES
   CRISIS ABDOMINALES METABÓLICAS
   INMUNODEPRESIÓN
   CAUSAS NEURÓGENAS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Dolor abdominal
   CUADRO 20-3: Diagnóstico diferencial del dolor abdominal por localización
   21: Cefaleas
   PRINCIPIOS GENERALES
   CUADRO 21-1: Causas frecuentes de cefaleas
   ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS CEFALEAS
   VALORACIÓN CLÍNICA DE LA CEFALEA RECIENTE Y AGUDA
   CUADRO 21-2: Síntomas de cefalea que sugieren un trastorno primario grave
   CEFALEA SECUNDARIA
   MENINGITIS
   HEMORRAGIA INTRACRANEAL
   TUMOR CEREBRAL
   ARTERITIS TEMPORAL
   GLAUCOMA
   CEFALEAS PRIMARIAS
   CEFALEA CRÓNICA DIARIA
   CUADRO 21-3: Clasificación de la cefalea crónica diaria
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Cefalea crónica diaria
   TRATAMIENTO DE LA CEFALEA CRÓNICA DIARIA DISCAPACITANTE RESISTENTE A FÁRMACOS
   CEFALEA POR ABUSO DE FÁRMACOS
   Tratamiento del abuso de fármacos: modalidad ambulatoria
   Tratamiento del abuso de fármacos: modalidad intrahospitalaria
   CEFALEA NUEVA DIARIA Y PERSISTENTE
   CUADRO 21-4: Diagnóstico diferencial de cefalea nueva diaria y persistente
   Cuadro inicial
   NDPH secundaria
   CEFALEA POR DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DE LCR
   FIGURA 21-1.
   CEFALEA POR MAYOR PRESIÓN DE LCR
   CEFALEA POSTRAUMÁTICA
   OTRAS CAUSAS
   TRATAMIENTO
   MEDIDAS PRIMARIAS Y TRATAMIENTO DE LA CEFALEA
   22: Cervicalgia y dorsalgia
   ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
   FIGURA 22-1.
   FIGURA 22-2.
   FIGURA 22-3.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Dorsalgia
   TIPOS DE DORSALGIA
   CUADRO 22-1: Lumbalgia aguda: factores de riesgo para una causa estructural de importancia
   EXPLORACIÓN DE LA REGIÓN DORSAL
   CUADRO 22-2: Radiculopatía lumbosacra: características neurológicas
   ESTUDIOS DE LABORATORIO, DE IMAGEN Y EMG
   CAUSAS DE DOLOR DE ESPALDA
   CUADRO 22-3: Causas de dolor de espalda o del cuello
   ENFERMEDAD DE LOS DISCOS LUMBARES
   FIGURA 22-4.
   ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
   FIGURA 22-5.
   FIGURA 22-6.
   ESPONDILOSIS Y ESPONDILOLISTESIS
   NEOPLASIAS
   INFECCIONES/INFLAMACIÓN
   TRAUMATISMOS
   Esguinces y distensiones musculares
   Fracturas vertebrales traumáticas
   CAUSAS METABÓLICAS
   Osteoporosis y osteoesclerosis
   ARTRITIS INFLAMATORIA AUTOINMUNITARIA
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL LUMBAR
   DOLOR IRRADIADO DE UNA ENFERMEDAD VISCERAL
   Dolor torácico bajo o dolor lumbar con enfermedades abdominals
   Dolor en la región sacra en enfermedades ginecológicas y urológicas
   OTRAS CAUSAS DE DOLOR DE ESPALDA
   Dolor de espalda postural
   Enfermedades psiquiátricas
   TRASTORNOS IDIOPÁTICOS
   TRATAMIENTO: DOLOR DE ESPALDA
   ATENCIÓN A LA SALUD PARA POBLACIONES DE PACIENTES CON DOLOR DE ESPALDA: PUNTO DE VISTA DE LA ATENCIÓN CLÍNICA
   LUMBALGIA AGUDA SIN RADICULOPATÍA
   CLBP SIN RADICULOPATÍA
   DOLOR LUMBAR CON RADICULOPATÍA
   DOLOR EN CUELLO Y HOMBROS
   CUADRO 22-4: Radiculopatía cervical: manifestaciones neurológicas
   TRAUMATISMOS A LA COLUMNA CERVICAL
   ENFERMEDAD DE LOS DISCOS CERVICALES
   ESPONDILOSIS CERVICAL
   OTRAS CAUSAS DE CERVICALGIA
   SÍNDROMES DEL ESTRECHO TORÁCICO SUPERIOR
   PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS
   HOMBRO
   TRATAMIENTO: CERVICALGIA SIN RADICULOPATÍA
   TRATAMIENTO: CERVICALGIA CON RADICULOPATÍA
   SECCIÓN 2: ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL
   23: Fiebre
   FIEBRE E HIPERTERMIA
   PATOGENIA DE LA FIEBRE
   PIRÓGENOS
   CITOCINAS PIRÓGENAS
   ELEVACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE HIPOTALÁMICO POR LAS CITOCINAS
   FIGURA 23-1.
   PRODUCCIÓN DE CITOCINAS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Fiebre
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   FIEBRE EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTICITOCINA
   TRATAMIENTO: FIEBRE
   DECISIÓN DE TRATAR LA FIEBRE
   TRATAMIENTO CON ANTICITOCINAS PARA REDUCIR LA FIEBRE EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y AUTOINFLAMATORIAS
   CUADRO 23-1: Enfermedades autoinflamatorias características de la fiebre
   MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIPIRÉTICOS
   TRATAMIENTO DE LA FIEBRE
   24: Fiebre y exantema
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Fiebre y exantemas
   CLASIFICACIÓN DE LOS EXANTEMAS
   CUADRO 24-1: Enfermedades que se acompañan de fiebre y exantemas
   EXANTEMAS MACULOPAPULOSOS DE DISTRIBUCIÓN CENTRAL
   EXANTEMAS PERIFÉRICOS
   EXANTEMAS EXFOLIATIVOS CONFLUENTES
   ERUPCIONES VESICULOAMPOLLARES O PUSTULOSAS
   ERUPCIONES URTICARIANAS
   ERUPCIONES NODULARES
   ERUPCIONES PURPÚRICAS
   ERUPCIONES CON ÚLCERAS O ESCARAS
   25e: Atlas de exantemas relacionados con fiebre
   FIGURA 25e-1.
   FIGURA 25e-2.
   FIGURA 25e-3.
   FIGURA 25e-4.
   FIGURA 25e-5.
   FIGURA 25e-6.
   FIGURA 25e-7.
   FIGURA 25e-8.
   FIGURA 25e-9.
   FIGURA 25e-10.
   FIGURA 25e-11.
   FIGURA 25e-12.
   FIGURA 25e-13.
   FIGURA 25e-14.
   FIGURA 25e-15.
   FIGURA 25e-16.
   FIGURA 25e-17.
   FIGURA 25e-18.
   FIGURA 25e-19.
   FIGURA 25e-20.
   FIGURA 25e-21.
   FIGURA 25e-22.
   FIGURA 25e-23.
   FIGURA 25e-24.
   FIGURA 25e-25.
   FIGURA 25e-26.
   FIGURA 25e-27.
   FIGURA 25e-28.
   FIGURA 25e-29.
   FIGURA 25e-30.
   FIGURA 25e-31.
   FIGURA 25e-32.
   FIGURA 25e-33.
   FIGURA 25e-34.
   FIGURA 25e-35.
   FIGURA 25e-36.
   FIGURA 25e-37.
   FIGURA 25e-38.
   FIGURA 25e-39.
   FIGURA 25e-40.
   FIGURA 25e-41.
   FIGURA 25e-42.
   FIGURA 25e-43.
   FIGURA 25e-44.
   FIGURA 25e-45.
   FIGURA 25e-46.
   FIGURA 25e-47.
   FIGURA 25e-48.
   FIGURA 25e-49.
   FIGURA 25e-50.
   FIGURA 25e-51.
   26: Fiebre de origen desconocido
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 26-1: Etiología de la fiebre de origen desconocido (FUO) en los últimos 20 años: datos de grandes estudios de FUO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 26-2: Todas las causas publicadas de FUOa
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Fiebre de origen desconocido
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE PRIMERA ETAPA
   FIGURA 26-1.
   Fiebre recurrente
   CUADRO 26-3: Todas las causas publicadas de fiebre recurrente a
   Gammagrafía
   La PET (positron emission tomography) con
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN UNA ETAPA MÁS AVANZADA
   TRATAMIENTO: FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
   TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Y ANTITUBERCULOSO
   COLQUICINA, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y GLUCOCORTICOIDES
   ANAKINRA
   PRONÓSTICO
   SECCIÓN 3: DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
   27: Síncope
   EPIDEMIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL
   CUADRO 27-1: Características de alto riesgo que son indicación de hospitalización o valoración intensiva del síncope
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 27-1.
   FIGURA 27-2.
   CLASIFICACIÓN
   SÍNCOPE POR MECANISMOS NEUROLÓGICOS
   FIGURA 27-3.
   Clasificación del síncope mediado por mecanismos neurológicos
   CUADRO 27-2: Causas del síncope
   Características del síncope mediado por mecanismos neurológicos
   TRATAMIENTO: SÍNCOPE MEDIADO POR MECANISMOS NEUROLÓGICOS
   HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
   FIGURA 27-4.
   Causas de hipotensión ortostática neurógena
   TRATAMIENTO: HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
   SÍNCOPE CARDIACO
   Arritmias
   Enfermedad structural
   TRATAMIENTO: SÍNCOPE CARDIACO
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Síncope
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   VALORACIÓN INICIAL
   Pruebas de laboratorio
   Pruebas del sistema nervioso autónomo
   Valoración cardiac
   Valoración psiquiátrica
   28: Mareo y vértigo
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Mareo
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN
   CUADRO 28-1: Características del vértigo periférico y central
   ANÁLISIS DIAGNÓSTICO INMEDIATO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO
   VÉRTIGO AGUDO PROLONGADO (NEURITIS VESTIBULAR)
   VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
   FIGURA 28-1.
   MIGRAÑA VESTIBULAR
   ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
   SCHWANNOMA VESTIBULAR
   HIPOFUNCIÓN VESTIBULAR BILATERAL
   TRASTORNOS VESTIBULARES CENTRALES
   MAREO PSICOSOMÁTICO
   TRATAMIENTO: VÉRTIGO
   CUADRO 28-2: Tratamiento del vértigo
   29: Fatiga
   EPIDEMIOLOGÍA Y CONSIDERACIONES GLOBALES
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   Enfermedades psiquiátricas
   Enfermedades neurológicas
   Trastornos del sueño
   Trastornos endocrinos
   Hepatopatías y nefropatías
   Obesidad
   Desnutrición
   Infección
   Fármacos y drogas
   Enfermedades cardiovasculares y pulmonares
   Enfermedades malignas
   Enfermedades hematológicas
   Trastornos traumatológicos y trastornos inflamatorios sistémicos
   Embarazo
   Trastornos de causa poco clara
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Fatiga
   TRATAMIENTO: FATIGA
   PRONÓSTICO
   30: Causas neurológicas de debilidad y parálisis
   CUADRO 30-1: Signos que distinguen el origen de la debilidad
   PATOGENIA
   Debilidad de la neurona motora superior
   FIGURA 30-1.
   Debilidad de la neurona motora inferior
   FIGURA 30-2.
   Debilidad de la unión neuromuscular
   Debilidad miopática
   Debilidad psicógena
   Hemiparesia
   FIGURA 30-3.
   Paraparesia
   Tetraparesia o debilidad generalizada
   CUADRO 30-2: Causas de debilidad generalizadas episódica
   TETRAPARESIA AGUDA
   TETRAPARESIA SUBAGUDA O CRÓNICA
   Monoparesia
   MONOPARESIA AGUDA
   MONOPARESIA SUBAGUDA O CRÓNICA
   Debilidad distal
   Debilidad proximal
   Debilidad con distribución restringida
   31: Entumecimiento, hormigueo e hipoestesia
   SÍNTOMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS
   TERMINOLOGÍA
   ANATOMÍA DE LA SENSIBILIDAD
   FIGURA 31-1.
   EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA SENSIBILIDAD
   CUADRO 31-1: Pruebas para valorar la sensibilidad primaria
   FIGURA 31-2.
   FIGURA 31-3.
   Sensibilidad primaria
   Pruebas sensitivas cuantitativas
   Sensibilidad cortical
   LOCALIZACIÓN DE LAS ANOMALÍAS SENSITIVAS
   Nervio y raíz
   Médula espinal
   Tronco encefálico
   Tálamo
   Corteza
   Convulsiones sensitivas focales
   Reconocimientos
   32: Trastornos de la marcha y el equilibrio
   PREVALENCIA, MORBILIDAD Y MORTALIDAD
   ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
   TRASTORNOS DE LA MARCHA
   CUADRO 32-1: Causas de los trastornos de la marcha
   MARCHA CAUTELOSA
   MARCHA CON PIERNAS RÍGIDAS
   PARKINSONISMO Y MARCHA RÍGIDA
   TRASTORNO FRONTAL DE LA MARCHA
   MARCHA ATÁXICA CEREBELOSA
   ATAXIA SENSITIVA
   CUADRO 32-2: Características de la ataxia cerebelosa, la ataxia sensitive y de los trastornos frontales de la marcha
   ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
   TRASTORNOS TÓXICOS Y METABÓLICOS
   TRASTORNO PSICÓGENO DE LA MARCHA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastorno de la marcha de evolución lenta
   TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO
   DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA Y SIGNOS
   CAÍDAS
   Tipos de caídas: descripcion del incidente
   ATAQUES DE CAÍDA Y CAÍDAS POR COLAPSO
   DERRIBO
   BLOQUEO DE LA MARCHA
   CAÍDAS RELACIONADAS CON PÉRDIDA SENSITIVA
   DEBILIDAD Y FRAGILIDAD
   FACTORES DE RIESGO PARA CAÍDAS
   CUADRO 32-3: Metaanálisis de los factores de riesgo para caídas: resumen de 16 estudios con testigos
   TRATAMIENTO: INTERVENCIONES PARA REDUCIR EL RIESGO DE CAÍDAS Y LESIÓN
   33e: Videoteca de trastornos de la marcha
   34: Confusión y delirio
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DELIRIO
   FACTORES DE RIESGO
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Delirio
   CUADRO 34-1: El algoritmo diagnóstico del método de valoración de confusión (CAM)a
   ANTECEDENTES
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 34-2: Causas comunes de delirio
   ESTUDIOS DE LABORATORIO Y VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
   CUADRO 34-3: Valoración paso a paso de un paciente con delirio
   TRATAMIENTO: DELIRIO
   PREVENCIÓN
   35: Demencia
   ANATOMÍA FUNCIONAL DE LAS DEMENCIAS
   CAUSAS DE DEMENCIA
   CUADRO 35-1: Diagnóstico diferencial de demencia
   CUADRO 35-2: Bases moleculares de la demencia degenerativa
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Demencias
   CUADRO 35-3: Valoración del enfermo con demencia
   CUADRO 35-4: Diferenciación clínica de las principales demencias
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA Y NEUROLÓGICA
   EXAMEN COGNITIVO Y NEUROPSIQUIÁTRICO
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   FIGURA 35-1.
   FIGURA 35-2.
   FIGURA 35-3.
   FIGURA 35-4.
   TRATAMIENTO: DEMENCIA
   36: Afasia, amnesia y otros trastornos cerebrales focales
   FIGURA 36-1.
   RED PERISILVIANA IZQUIERDA PARA LAS AFASIAS
   EXPLORACIÓN CLÍNICA
   CUADRO 36-1: Signos clínicos de las afasias y cuadros similares observados en accidentes cerebrovasculares
   Afasia de Wernicke
   Afasia de Broca
   Afasia de conducción
   Afasia transcortical: fluida y no fluida
   Afasias total (global) y de aislamiento
   Afasia anómica
   Sordera pura a palabras
   Alexia pura sin agrafia
   Apraxia y afemia
   Síndrome de Gerstmann
   Pragmática y prosodia
   Afasia subcortical
   Afasias progresivas
   CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DE LA AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA (PPA)
   LENGUAJE EN LA PPA
   LA RED PARIETOFRONTAL PARA NEGLIGENCIA Y TRASTORNOS RELACIONADOS
   FIGURA 36-2.
   NEGLIGENCIA HEMIESPACIAL
   Exploración clínica
   FIGURA 36-3.
   SÍNDROME DE BÁLINT, SIMULTANAGNOSIA, APRAXIA DEL VESTIDO,APRAXIA DE CONSTRUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE DIRECCIONES
   Causas de desorientación espacial
   RED OCCIPITOTEMPORAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA CARA Y OBJETOS
   ETIOLOGÍA
   RED LÍMBICA PARA MEMORIA Y AMNESIA
   EXPLORACIÓN CLÍNICA
   ETIOLOGÍA, INCLUIDA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
   RED PREFRONTAL PARA LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y EL COMPORTAMIENTO
   EXPLORACIÓN CLÍNICA
   ETIOLOGÍA: TRAUMATISMOS, TUMORES Y DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
   ATENCIÓN DE ENFERMOS CON DÉFICIT DE LA FUNCIÓN CEREBRAL SUPERIOR
   37e: Afasia progresiva primaria, pérdida de la memoria y otros trastornos cerebrales focales
   38: Trastornos del sueño
   FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA
   ORGANIZACIÓN DEL SUEÑO HUMANO
   FIGURA 38-1.
   LA VIGILIA Y EL SUEÑO ESTÁN REGULADOS POR CIRCUITOS CEREBRALES
   FIGURA 38-2.
   LOS CICLOS DE SUEÑO-VIGILIA ESTÁN IMPULSADOS POR SEÑALES HOMEOSTÁTICAS, ALOSTÁTICAS Y CIRCADIANAS
   FISIOLOGÍA DE LOS RITMOS CIRCADIANOS
   CORRELACIONES CONDUCTUALES Y FISIOLÓGICAS DE LOS ESTADOS Y ETAPAS DEL SUEÑO
   TRASTORNOS DEL SUEÑO Y LA VIGILIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos del sueño
   VALORACIÓN DE LA SOMNOLENCIA DIURNA
   CUADRO 38-1: Valoración del paciente con somnolencia diurna excesiva
   SUEÑO INSUFICIENTE
   SÍNDROMES DE APNEA DURANTE EL SUEÑO
   NARCOLEPSIA
   FIGURA 38-3.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: NARCOLEPSIA
   EVALUACIÓN DEL INSOMNIO
   Factores psicofisiológicos
   Higiene inadecuada del sueño
   Trastornos psiquiátricos
   Fármacos y sustancias de abuso
   Trastornos médicos
   Trastornos neurológicos
   TRATAMIENTO: INSOMNIO
   TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD MÉDICA Y PSIQUIÁTRICA
   MEJORA DE LA HIGIENE DEL SUEÑO
   CUADRO 38-2: Métodos para mejorar la higiene del sueño en pacientes con insomnio
   TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (CBT, COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY)
   FÁRMACOS PARA EL INSOMNIO
   SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
   TRASTORNO POR MOVIMIENTO PERIÓDICO DE LAS EXTREMIDADES
   PARASOMNIAS
   Sonambulismo
   Terrores nocturnos
   Bruxismo durante el sueño
   Enuresis durante el sueño
   Trastorno conductual durante el sueño REM (RBD)
   TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO
   Trastorno por retraso en la fase de sueño y vigilia
   Trastorno por avance de la fase de sueño y vigilia
   Trastorno por ritmo de sueño y vigilia no de 24 h
   Trastorno por cambio de turno laboral
   TRATAMIENTO: TRASTORNO POR CAMBIO DE TURNO LABORAL
   Trastorno por jet lag
   IMPLICACIONES MÉDICAS DEL RITMO CIRCADIANO
   Reconocimiento
   SECCIÓN 4: TRASTORNOS DE OJOS, OÍDOS, NARIZ Y FARINGE
   39: Trastornos de los ojos
   SISTEMA VISUAL DEL SER HUMANO
   VALORACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN VISUAL
   ESTADO DE REFRACCIÓN
   AGUDEZA VISUAL
   FIGURA 39-1.
   PUPILAS
   FIGURA 39-2.
   MOVIMIENTOS Y ALINEACIÓN OCULARES
   ESTEREOPSIA
   VISIÓN CROMÁTICA
   CAMPOS VISUALES
   FIGURA 39-3.
   TRASTORNOS
   OJO ROJO O DOLOROSO
   Abrasiones corneales
   Hemorragia de la subconjuntiva
   Pingüécula
   Blefaritis
   Dacriocistitis
   Conjuntivitis
   Conjuntivitis alérgica
   Queratoconjuntivitis seca
   Queratitis
   Herpes simple
   Herpes zoster
   Epiescleritis
   Uveítis
   Uveítis posterior
   Glaucoma de ángulo cerrado agudo
   Endoftalmitis
   FIGURA 39-4.
   PÉRDIDA PASAJERA O REPENTINA DE LA VISIÓN
   Amaurosis fugaz
   FIGURA 39-5.
   FIGURA 39-6.
   FIGURA 39-7.
   FIGURA 39-8.
   Neuropatía óptica isquémica anterior (AION)
   FIGURA 39-9.
   Neuropatía óptica isquémica posterior
   Neuritis óptica
   FIGURA 39-10.
   NEUROPATÍA ÓPTICA HEREDITARIA DE LEBER
   Neuropatía óptica tóxica
   FIGURA 39-11.
   Papiledema
   FIGURA 39-12.
   Drusen del disco óptico
   FIGURA 39-13.
   Degeneración vítrea
   Desprendimiento de retina
   FIGURA 39-14.
   Migraña clásica
   Isquemia cerebral transitoria
   Apoplejía
   Pérdida de la visión simulada (funcional, no orgánica)
   PÉRDIDA CRÓNICA DE LA VISIÓN
   Catarata
   Glaucoma
   FIGURA 39-15.
   Degeneración macular
   FIGURA 39-16.
   Coriorretinopatía serosa central
   Retinopatía diabética
   FIGURA 39-17.
   Retinitis pigmentaria
   FIGURA 39-18.
   Membrana epirretiniana
   Melanoma y otros tumores
   FIGURA 39-19.
   PROPTOSIS
   Oftalmopatía de Graves
   Pseudotumor de la órbita
   Celulitis orbitaria
   Tumores
   Fístulas carotideocavernosas
   PTOSIS
   Blefaroptosis
   Ptosis mecánica
   Ptosis aponeurótica
   Ptosis miógena
   Ptosis neurógena
   VISIÓN DOBLE (DIPLOPÍA)
   Miastenia grave
   Nervio motor ocular común
   Nervio patético
   Nervio motor ocular externo
   Parálisis de nervios motores oculares múltiples
   Trastornos supranucleares de la mirada
   Mirada horizontal
   OFTALMOPLEJÍA INTERNUCLEAR
   FIGURA 39-20.
   Mirada vertical
   SÍNDROME DE PARINAUD
   Nistagmo
   NISTAGMO RÍTMICO
   NISTAGMO PROVOCADO POR LA MIRADA
   NISTAGMO VESTIBULAR
   NISTAGMO CON DESPLAZAMIENTO HACIA ABAJO
   Opsoclono
   40e: Empleo del oftalmoscopio manual
   GENERALIDADES DE LAS ESTRUCTURAS OCULARES
   FONDO NORMAL
   FIGURA 40e-1.
   MÁCULA
   PAPILA ÓPTICA
   FIGURA 40e-2.
   ECUADOR Y PERIFERIA DE LA RETINA
   OFTALMOSCOPIA
   OFTALMOSCOPIA DIRECTA
   Procedimiento para usar el oftalmoscopio directo
   CUADRO 40e-1: Guía para realizar la oftalmoscopia directa
   OFTALMOSCOPIO PANÓPTICO
   CUADRO 40e-2: Fases para usar el oftalmoscopio panóptico
   SIGNOS RETINIANOS DE ALGUNAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS
   CAMBIOS PROPIOS DE LA SENECTUD
   HEMORRAGIAS RETINIANAS
   FIGURA 40e-3.
   FIGURA 40e-4.
   CUADRO 40e-3: Enfermedades que se acompañan de microvasculopatía retiniana
   MICROANEURISMAS
   EXUDADOS DUROS
   MANCHAS ALGODONOSAS
   FIGURA 40e-5.
   NEOVASCULARIZACIÓN RETINIANA
   FIGURA 40e-6.
   ÉMBOLOS RETINIANOS
   MANCHAS ROJO CEREZA EN LA MÁCULA
   FIGURA 40e-7.
   DEPÓSITOS DE CRISTAL EN LA RETINA
   MANGUITO ALREDEDOR DE VASOS DE LA RETINA
   FIGURA 40e-8.
   DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA
   HINCHAZÓN DE LA PAPILA ÓPTICA
   FIGURA 40e-9.
   FIGURA 40e-10.
   TUMORES CORIORRETINIANOS
   FIGURA 40e-11.
   LESIONES PIGMENTADAS
   CUADRO 40e-4: Entidades por incluir en el diagnóstico diferencial de las lesiones pigmentadas planas del fondo de ojo
   FIGURA 40e-12.
   41e: Videoteca de neurooftalmología
   Casos con esclerosis múltiple
   Casos con miastenia grave o miopatía mitocondrial
   Casos con enfermedad paraneoplásica
   Casos con enfermedad vascular
   Caso con enfermedad neurodegenerativa
   Caso de oftalmopatía tiroidea
   Caso con encefalopatía de Wernicke
   Caso con síndrome de enclaustramiento
   Caso en un paciente comatoso
   Caso dos años después de hemorragia en la protuberancia
   42: Trastornos del olfato y el gusto
   ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
   Sentido del olfato
   FIGURA 42-1.
   FIGURA 42-2.
   FIGURA 42-3.
   Sentido del gusto
   FIGURA 42-4.
   FIGURA 42-5.
   TRASTORNOS DE LA OLFACCIÓN
   FIGURA 42-6.
   CUADRO 42-1: Trastornos y estados relacionados con afectación de la función olfatoria, medida por pruebas olfatorias
   TRASTORNOS GUSTATIVOS
   VALORACIÓN CLÍNICA
   TRATAMIENTO Y ATENCIÓN
   43: Trastornos de la audición
   FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
   FIGURA 43-1.
   TRASTORNOS DEL SENTIDO DEL OÍDO
   FIGURA 43-2.
   Hipoacusia conductiva
   Hipoacusia neurosensitiva
   FIGURA 43-3.
   CAUSAS GENÉTICAS DE LA HIPOACUSIA
   CUADRO 43-1: Genes que intervienen en las deficiencias auditivas hereditarias
   CUADRO 43-2: Genes que intervienen en las deficiencias hereditarias sindrómicas de la audición
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos del sentido de la audición
   EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN EN LABORATORIO
   Valoración audiológica
   Respuestas provocadas (evocadas)
   Estudios de imágenes
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DEL SENTIDO DEL OÍDO
   FIGURA 43-4.
   PREVENCIÓN
   CUADRO 43-3: Nivel de decibeles (densidad) del ruido ambiental común
   CUADRO 43-4: Exposición permisible diaria al nivel de ruido de la OSHA
   44: Faringitis, otalgia y síntomas de la porción superior de las vías respiratorias
   INFECCIONES INESPECÍFICAS DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
   ETIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: INFECCIONES INESPECÍFICAS DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
   INFECCIONES DE SENOS PARANASALES
   RINOSINUSITIS AGUDA
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   CUADRO 44-1: Guías para el diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda en adultos
   TRATAMIENTO: RINOSINUSITIS AGUDA
   SINUSITIS CRÓNICA
   TRATAMIENTO: SINUSITIS CRÓNICA
   INFECCIONES DEL OÍDO Y LA MASTOIDES
   INFECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS DEL OÍDO EXTERNO
   Celulitis auricular
   Pericondritis
   Otitis externa
   INFECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS DEL OÍDO MEDIO
   Otitis media aguda
   CUADRO 44-2: Lineamientos para el diagnóstico y el tratamiento de la otitis media aguda
   CAUSA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: OTITIS MEDIA AGUDA
   Otitis media aguda recurrente
   Otitis media serosa
   Otitis media crónica
   Mastoiditis
   FIGURA 44-1.
   INFECCIONES DE LA FARINGE Y LA CAVIDAD BUCAL
   FARINGITIS AGUDA
   Causas
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   FIGURA 44-2.
   TRATAMIENTO: FARINGITIS
   Complicaciones
   INFECCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL
   INFECCIONES DE LA LARINGE Y LA EPIGLOTIS
   LARINGITIS
   Causas
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: LARINGITIS
   LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS (CRUP)
   EPIGLOTITIS
   Etiología
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico
   FIGURA 44-3.
   TRATAMIENTO: EPIGLOTITIS
   INFECCIONES DE ESTRUCTURAS PROFUNDAS DEL CUELLO
   45: Manifestaciones bucales de enfermedades
   ENFERMEDADES DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIODONTALES
   Caries, enfermedades periapicales y de la pulpa, y complicaciones
   Enfermedad periodontal
   Prevención de la caries y la infección periodontal
   Enfermedades propias del desarrollo y sistémicas que afectan los dientes y el periodonto
   ENFERMEDADES DE LA MUCOSA BUCAL
   Infecciones
   CUADRO 45-1: Lesiones vesiculosas, ampollosas o ulceradas de la mucosa de la boca
   Lesiones pigmentadas
   CUADRO 45-2: Lesiones pigmentadas de la mucosa de la boca
   Enfermedades dermatológicas
   CUADRO 45-3: Lesiones blancas de la mucosa de la boca
   Enfermedades de la lengua
   CUADRO 45-4: Alteraciones de la lengua
   Enfermedad por VIH y sida
   CUADRO 45-5: Lesiones en la boca vinculadas por infeccion con VIH
   Úlceras
   Enfermedades hematológicas y nutricionales
   CAUSAS NO DENTALES DE DOLOR EN LA BOCA
   ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
   ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PACIENTES CON PROBLEMAS MÉDICOS COMPLEJOS
   HALITOSIS
   SENECTUD Y SALUD DE LA BOCA
   46e: Atlas de manifestaciones bucales de enfermedades
   FIGURA 46e-1.
   FIGURA 46e-2.
   FIGURA 46e-3.
   FIGURA 46e-4.
   FIGURA 46e-5.
   FIGURA 46e-6.
   FIGURA 46e-7.
   FIGURA 46e-8.
   FIGURA 46e-9.
   FIGURA 46e-10.
   FIGURA 46e-11.
   FIGURA 46e-12.
   FIGURA 46e-13.
   FIGURA 46e-14.
   FIGURA 46e-15.
   FIGURA 46e-16.
   FIGURA 46e-17.
   FIGURA 46e-18.
   FIGURA 46e-19.
   FIGURA 46e-20.
   FIGURA 46e-21.
   FIGURA 46e-22.
   FIGURA 46e-23.
   FIGURA 46e-24.
   FIGURA 46e-25.
   FIGURA 46e-26.
   FIGURA 46e-27.
   Agradecimiento
   SECCIÓN 5: ALTERACIONES EN LAS FUNCIONES CIRCULATORIA Y RESPIRATORIA
   47e: Disnea
   DISNEA
   MECANISMOS DE LA DISNEA
   FIGURA 47e-1.
   Eferentes motores
   Estímulos aferentes sensitivos
   Integración: discordancia entre impulsos eferentes-reaferentes
   Contribución de los factores emocionales o afectivos a la disnea
   VALORACIÓN DE LA DISNEA
   Características de la sensación
   CUADRO 47e-1: Relación entre los elementos descriptivos cualitativos y los mecanismos fisiopatológicos de la disnea
   Intensidad de estímulos sensitivos
   Dimensión afectiva
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 47e-2: Mecanismos de la disnea en enfermedades frecuentes
   Disnea del aparato respiratorio
   ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   ENFERMEDADES DE LA PARED TORÁCICA
   ENFERMEDADES DEL PARÉNQUIMA PULMONAR
   Disnea del aparato cardiovascular
   ENFERMEDADES DE LAS CAVIDADES IZQUIERDAS DEL CORAZÓN
   VASCULOPATÍAS PULMONARES
   ENFERMEDADES DEL PERICARDIO
   Disnea con aparatos respiratorio y cardiovascular normales
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Disnea (véase fig. 47e-2)
   FIGURA 47e-2.
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   ESTUDIOS DE IMAGEN DEL TÓRAX
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   DIFERENCIACIÓN ENTRE DISNEA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Y DEL APARATO RESPIRATORIO
   TRATAMIENTO: DISNEA
   EDEMA PULMONAR
   MECANISMOS DE ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO
   EDEMA PULMONAR CARDIÓGENO
   EDEMA PULMONAR NO CARDIÓGENO
   CUADRO 47e-3: Causas frecuentes de edema pulmonar no cardiógeno
   DIFERENCIACIÓN ENTRE EL EDEMA PULMONAR CARDIÓGENO Y NO CARDIÓGENO
   DISNEA
   48: Tos y hemoptisis
   TOS
   MECANISMO DE LA TOS
   FIGURA 48-1.
   TOS DEFICIENTE
   CUADRO 48-1: Causas de tos deficiente
   TOS SINTOMÁTICA
   VALORACIÓN INICIAL DE LA TOS CRÓNICA
   TOS CRÓNICA CON IMAGEN RADIOGRÁFICA NORMAL
   TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA TOS
   HEMOPTISIS
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN INICIAL
   FIGURA 48-2.
   Anamnesis y exploración física
   Valoración diagnostic
   TRATAMIENTO: HEMOPTISIS
   49: Hipoxia y cianosis
   HIPOXIA
   RESPUESTAS A LA HIPOXIA
   Efectos en el sistema nervioso central
   Efectos en el aparato cardiovascular
   CAUSAS DE HIPOXIA
   Hipoxia de origen respiratorio
   Hipoxia de grandes altitudes
   Hipoxia por cortocircuito de derecha a izquierda extrapulmonar
   Hipoxia anémica
   Intoxicación por monóxido de carbono (CO, carbon monoxide)
   Hipoxia circulatoria
   Hipoxia de órganos específicos
   Aumento de las necesidades de oxígeno
   Utilización deficiente de oxígeno
   ADAPTACIÓN A LA HIPOXIA
   CIANOSIS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   Cianosis central
   CUADRO 49-1: Causas de cianosis
   Cianosis periférica
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Cianosis
   HIPOCRATISMO DIGITAL
   50: Edema
   FUERZAS DE STARLING E INTERCAMBIO DE LÍQUIDOS
   DAÑO CAPILAR
   REDUCCIÓN DEL VOLUMEN ARTERIAL EFICAZ
   FIGURA 50-1.
   FACTORES RENALES Y SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
   ARGININA VASOPRESINA
   ENDOTELINA-1
   PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
   ETIOLOGÍA CLÍNICA DEL EDEMA
   EDEMA GENERALIZADO
   CUADRO 50-1: Principales causas de edema generalizado: datos en la anamnesis, exploración física y los estudios de laboratorio
   Insuficiencia cardiaca
   Edema de la enfermedad renal
   Síndrome nefrótico y otros estados de hipoalbuminemia
   Cirrosis hepática
   Edema inducido por fármacos
   CUADRO 50-2: Fármacos relacionados con el desarrollo de edema
   Edema de origen nutricional
   EDEMA LOCALIZADO
   Otras causas de edema
   DISTRIBUCIÓN DEL EDEMA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Edema
   51e: Valoración del paciente con un soplo cardiaco
   FIGURA 51e-1.
   Duración y carácter
   Intensidad
   Localización e irradiación
   FIGURA 51e-2.
   CUADRO 51e-1: Causas principales de soplos cardiacos
   SOPLOS SISTÓLICOS
   Soplos protosistólicos
   Soplos mesosistólicos
   FIGURA 51e-3.
   FIGURA 51e-4.
   Soplos telesistólicos
   Soplos holosistólicos
   FIGURA 51e-5.
   SOPLOS DIASTÓLICOS
   Soplos protodiastólicos
   FIGURA 51e-6.
   Soplos mesodiastólicos
   SOPLOS CONTINUOS
   FIGURA 51e-7.
   AUSCULTACIÓN DINÁMICA
   CUADRO 51e-2: Auscultación dinámica: maniobras directas que se pueden utilizar para modificar la intensidad de los soplos cardiacos (véase el texto)
   Respiración
   FIGURA 51e-8.
   Alteraciones de la resistencia vascular sistémica
   Cambios en el retorno venoso
   Contracción ventricular posprematura
   CONTEXTO CLÍNICO
   ECOCARDIOGRAFÍA
   FIGURA 51e-9.
   OTROS ESTUDIOS DE CORAZÓN
   ESTRATEGIA INTEGRADA
   52: Palpitaciones
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Palpitaciones
   SECCIÓN 6: ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
   53: Disfagia
   FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN
   FIGURA 53-1.
   FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFAGIA
   Disfagia bucal y faríngea (orofaríngea)
   Disfagia esofágica
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Disfagia
   FIGURA 53-2.
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
   TRATAMIENTO
   54: Náusea, vómito e indigestión
   NÁUSEA Y VÓMITO
   MECANISMOS
   Coordinación del vómito
   Activadores del vómito
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 54-1: Causas de náusea y vómito
   Trastornos intraperitoneales
   Trastornos extraperitoneales
   Fármacos y trastornos metabólicos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Náusea y vómito
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   TRATAMIENTO: NÁUSEA Y VÓMITO
   PRINCIPIOS GENERALES
   FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
   CUADRO 54-2: Tratamiento de la náusea y vómito
   ESTIMULANTES DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
   CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
   SITUACIONES CLÍNICAS SELECTAS
   INDIGESTIÓN
   MECANISMOS
   Reflujo gastroesofágico
   Disfunción motora gástrica
   Hipersensibilidad visceral aferente
   Otros factores
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   Enfermedad por reflujo gastroesofágico
   Dispepsia funcional
   Enfermedad ulcerosa
   Cánceres
   Otras causas
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Indigestión
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   CUADRO 54-3: Síntomas de alarma en la enfermedad por reflujo gastroesofágico
   TRATAMIENTO: INDIGESTIÓN
   PRINCIPIOS GENERALES
   FÁRMACOS PARA NEUTRALIZAR EL ÁCIDO O PARA SUPRIMIR SU PRODUCCIÓN
   ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI
   FÁRMACOS QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD MOTORA DEL TUBO DIGESTIVO
   OTRAS OPCIONES
   55: Diarrea y estreñimiento
   FISIOLOGÍA NORMAL
   CUADRO 55-1: Motilidad gastrointestinal normal: funciones en diferentes niveles anatómicos
   REGULACIÓN NERVIOSA
   ABSORCIÓN Y SECRECIÓN DE LOS LÍQUIDOS EN EL INTESTINO
   MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO
   FUNCIONES DE RESERVORIO Y RECUPERACIÓN ILEOCÓLICA
   MOTILIDAD Y TONO DEL COLON
   MOTILIDAD POSPRANDIAL DEL COLON
   DEFECACIÓN
   FIGURA 55-1.
   DIARREA
   DEFINICIÓN
   DIARREA AGUDA
   Agentes infecciosos
   CUADRO 55-2: Relación entre los aspectos biopatológicos de los agentes causales y el cuadro clínico de la diarrea infecciosa aguda
   Otras causas
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Diarrea aguda
   FIGURA 55-2.
   TRATAMIENTO: DIARREA AGUDA
   DIARREA CRÓNICA
   CUADRO 55-3: Causas principales de diarrea crónica, con base en el mecanismo fisiopatológico predominante
   Diarrea secretora
   FÁRMACOS
   ABLACIÓN INTESTINAL, ENFERMEDADES DE LA MUCOSA O FÍSTULAS ENTEROCÓLICAS
   HORMONAS
   DEFECTOS CONGÉNITOS DE LA ABSORCIÓN DE IONES
   Diarrea osmótica
   LAXANTES OSMÓTICOS
   MALABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS
   INTOLERANCIA AL TRIGO Y FODMAP
   Causas esteatorreicas
   MALA DIGESTIÓN INTRALUMINAL
   MALABSORCIÓN A TRAVÉS DE LA MUCOSA
   OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA POSMUCOSA
   Causas inflamatorias
   ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL IDIOPÁTICA
   INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA O SECUNDARIA
   GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA
   OTRAS CAUSAS
   Diarrea por trastornos de la motilidad intestinal
   Diarrea simulada
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Diarrea crónica
   CUADRO 55-4: Exploración física de sujetos con diarrea crónica
   FIGURA 55-3.
   TRATAMIENTO: DIARREA CRÓNICA
   ESTREÑIMIENTO
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 55-5: Causas de estreñimiento en adultos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Estreñimiento
   FIGURA 55-4.
   INVESTIGACIÓN DEL ESTREÑIMIENTO GRAVE
   Medición del tránsito del colon
   Pruebas anorrectales y del piso de la pelvis.
   TRATAMIENTO: ESTREÑIMIENTO
   56: Pérdida involuntaria de peso
   FISIOLOGÍA DE LA REGULACIÓN DEL PESO CON EL ENVEJECIMIENTO
   CAUSAS DE PÉRDIDA DE PESO INVOLUNTARIA
   CUADRO 56-1: Causas de pérdida involuntaria de peso
   VALORACIÓN
   CUADRO 56-2: Valoración y estudios por la pérdida involuntaria de peso
   TRATAMIENTO: PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE PESO
   57: Hemorragia de tubo digestivo
   CAUSAS DE HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO
   Hemorragia de tubo digestivo alto
   CUADRO 57-1: Origen de hemorragia en pacientes hospitalizados por hemorragia de tubo digestivo alto
   ÚLCERA PÉPTICA
   DESGARROS DE MALLORY-WEISS
   VARICES ESOFÁGICAS
   GASTROPATÍA (“GASTRITIS”) HEMORRÁGICA Y EROSIVA
   OTRAS CAUSAS
   Causas de hemorragia del intestino Delgado
   Causas de hemorragias del colon
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hemorragia de tubo digestivo
   VALORACIÓN INICIAL
   DIFERENCIACIÓN ENTRE UGIB Y LGIB
   VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE UGIB (FIG. 57-1)
   FIGURA 57-1.
   VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LGIB (FIG. 57-2)
   FIGURA 57-2.
   VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO DE ORIGEN DESCONOCIDO
   SANGRE OCULTA EN HECES POSITIVA
   58: Ictericia
   SÍNTESIS Y METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
   MEDICIÓN DE LA BILIRRUBINA SÉRICA
   MEDICIÓN DE LA BILIRRUBINA EN ORINA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Ictericia
   FIGURA 58-1.
   ELEVACIÓN AISLADA DE LA BILIRRUBINA SÉRICA
   Hiperbilirrubinemia no conjugada
   CUADRO 58-1: Causas de hiperbilirrubinemia aislada
   Hiperbilirrubinemia conjugada
   ELEVACIÓN DE LA BILIRRUBINA SÉRICA ACOMPAÑADA DE OTRAS ANOMALÍAS DE LAS PRUEBAS HEPÁTICAS
   Anamnesis
   Exploración física
   Pruebas de laboratorio
   Trastornos hepatocelulares
   CUADRO 58-2: Trastornos hepatocelulares que pueden originar ictericia
   Trastornos colestáticos
   CUADRO 58-3: Trastornos colestáticos que pueden producir ictericia
   CONSIDERACIONES GENERALES
   Reconocimiento
   59: Distensión abdominal y ascitis
   DISTENSIÓN ABDOMINAL
   ETIOLOGÍA
   Flatos
   Grasa
   Líquidos
   Embarazo
   Heces
   Neoplasias
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Distensión abdominal
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   ESTUDIOS DE IMÁGENES Y DE LABORATORIO
   FIGURA 59-1.
   ASCITIS
   PATOGENIA EN PRESENCIA DE CIRROSIS
   PATOGENIA EN AUSENCIA DE CIRROSIS
   FIGURA 59-2.
   ETIOLOGÍA
   VALORACIÓN
   FIGURA 59-3.
   TRATAMIENTO: ASCITIS
   COMPLICACIONES
   SECCIÓN 7: ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN RENAL Y DE LAS VÍAS URINARIAS
   60e: Disuria, dolor vesical y síndrome de cistitis intersticial/dolor vesical
   DISURIA
   MUJERES
   VARONES
   AFECCIÓN DE VARONES O MUJERES
   DOLOR VESICAL
   SÍNDROME DE CISTITIS INTERSTICIAL/DOLOR VESICAL
   EPIDEMIOLOGÍA
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   ETIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE CISTITIS INTERSTICIAL/DOLOR VESICAL
   DISURIA
   61: Hiperazoemia y anomalías urinarias
   CUADRO 61-1: Datos clínicos y de laboratorio iniciales para definir síndromes importantes en nefrología
   HIPERAZOEMIA
   VALORACIÓN DE LA GFR
   FIGURA 61-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hiperazoemia
   INSUFICIENCIA PRERRENAL
   CUADRO 61-2: Resultados de las pruebas de laboratorio en la insuficiencia renal aguda
   HIPERAZOEMIA POSRENAL
   NEFROPATÍAS INTRÍNSECAS
   FIGURA 61-2.
   OLIGURIA Y ANURIA
   ANOMALÍAS URINARIAS
   PROTEINURIA
   FIGURA 61-3.
   HEMATURIA, PIURIA Y CILINDROS
   ALTERACIONES DEL VOLUMEN DE ORINA
   POLIURIA
   FIGURA 61-4.
   62e: Atlas de sedimentos urinarios y biopsias renales
   FIGURA 62e-1.
   FIGURA 62e-2.
   FIGURA 62e-3.
   FIGURA 62e-4.
   FIGURA 62e-5.
   FIGURA 62e-6.
   FIGURA 62e-7.
   FIGURA 62e-8.
   FIGURA 62e-9.
   FIGURA 62e-10.
   FIGURA 62e-11.
   FIGURA 62e-12.
   FIGURA 62e-13.
   FIGURA 62e-14.
   FIGURA 62e-15.
   FIGURA 62e-16.
   FIGURA 62e-17.
   FIGURA 62e-18.
   FIGURA 62e-19.
   FIGURA 62e-20.
   FIGURA 62e-21.
   FIGURA 62e-22.
   FIGURA 62e-23.
   FIGURA 62e-24.
   FIGURA 62e-25.
   FIGURA 62e-26.
   FIGURA 62e-27.
   FIGURA 62e-28.
   FIGURA 62e-29.
   FIGURA 62e-30.
   FIGURA 62e-31.
   FIGURA 62e-32.
   FIGURA 62e-33.
   FIGURA 62e-34.
   FIGURA 62e-35.
   FIGURA 62e-36.
   FIGURA 62e-37.
   FIGURA 62e-38.
   FIGURA 62e-39.
   FIGURA 62e-40.
   FIGURA 62e-41.
   63: Trastornos hidroelectrolíticos
   SODIO Y AGUA
   COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
   Equilibrio hídrico
   FIGURA 63-1.
   FIGURA 63-2.
   FIGURA 63-3.
   Conservación de la integridad circulatoria arterial
   FIGURA 63-4.
   HIPOVOLEMIA
   Etiología
   CAUSAS RENALES
   CAUSAS EXTRARRENALES
   Valoración diagnóstica
   TRATAMIENTO: HIPOVOLEMIA
   TRASTORNOS DEL SODIO
   HIPONATREMIA
   FIGURA 63-5.
   Hiponatremia hipovolémica
   Hiponatremia hipervolémica
   Hiponatremia euvolémica
   CUADRO 63-1: Causas del síndrome de antidiuresis inapropiada (SIAD)
   Consumo bajo de solutos e hiponatremia
   Manifestaciones clínicas de la hiponatremia
   CUADRO 63-2: Causas de hiponatremia aguda
   Valoración diagnóstica de la hiponatremia
   TRATAMIENTO: HIPONATREMIA
   CUADRO 63-3: Tratamiento de la hipernatremia
   HIPERNATREMIA
   Etiología
   FIGURA 63-6.
   Manifestaciones clínicas
   Valoración diagnóstica
   TRATAMIENTO: HIPERNATREMIA
   TRASTORNOS DE POTASIO
   HIPOPOTASEMIA
   CUADRO 63-4: Causas de hipopotasemia
   Redistribución e hipopotasemia
   Pérdida extrarrenal de potasio.
   Pérdida renal de potasio
   Deficiencia de magnesio e hipopotasemia
   Manifestaciones clínicas
   Valoración diagnóstica
   FIGURA 63-7.
   TRATAMIENTO: HIPOPOTASEMIA
   HIPERPOTASEMIA
   CUADRO 63-5: Causas de hiperpotasemia
   Pseudohiperpotasemia
   Redistribución e hiperpotasemia
   Hiperpotasemia por ingestión excesiva o necrosis hística
   Hipoaldosteronismo e hiperpotasemia
   Nefropatía e hiperpotasemia
   Hiperpotasemia por fármacos
   Manifestaciones clínicas
   Valoración diagnóstica
   FIGURA 63-8.
   TRATAMIENTO: HIPERPOTASEMIA
   64e: Desequilibrios hidroelectrolíticos y trastornos acidobásicos: ejemplos de casos
   CASO 1
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 2
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   FIGURA 64e-1.
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 3
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 4
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
   CASO 5
   CUADRO 64e-1: Datos de laboratorio seriales para el caso 5
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   ENFOQUE TERAPÉUTICO
   CASO 6
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 7
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 8
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   FIGURA 64e-2.
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 9
   ESTRATEGIA PARA EL DIAGNÓSTICO
   ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO
   CASO 1
   65: Hipercalcemia e hipocalcemia
   FIGURA 65-1.
   HIPERCALCEMIA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 65-1: Causas de hipercalcemia
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HIPERCALCEMIA
   HIPOCALCEMIA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 65-2: Causas de hipocalcemia
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HIPOCALCEMIA
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   66: Acidosis y alcalosis
   HOMEOSTASIS ACIDOBÁSICA NORMAL
   DIAGNÓSTICO DE LOS TIPOS GENERALES DE ALTERACIONES
   TRASTORNOS ACIDOBÁSICOS SIMPLES
   CUADRO 66-1: Predicción de respuestas compensadoras en trastornos acidobásicos simples y características de los cambios
   FIGURA 66-1.
   TRASTORNOS ACIDOBÁSICOS MIXTOS
   CUADRO 66-2: Ejemplos de trastornos acidobásicos mixtos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos acidobásicos
   CUADRO 66-3: Pasos para establecer el diagnóstico de trastornos acidobásicos
   CÁLCULO DEL DESEQUILIBRIO ANIÓNICO
   ACIDOSIS METABÓLICA
   CUADRO 66-4: Causas de acidosis metabólica por desequilibrio aniónico alto
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS METABÓLICA
   ACIDOSIS CON DESEQUILIBRIO ANIÓNICO ALTO
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Acidosis con desequilibrio aniónico alto
   Acidosis láctica
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Acidosis láctica
   Cetoacidosis
   CETOACIDOSIS DIABÉTICA (DKA, diabetic ketoacidosis)
   CETOACIDOSIS ALCOHÓLICA (AKA, ALCOHOLIC KETOACIDOSIS)
   TRATAMIENTO: CETOACIDOSIS ALCOHÓLICA
   Acidosis inducida por fármacos y toxinas
   SALICILATOS
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS INDUCIDA POR SALICILATOS
   ALCOHOLES
   ETILENGLICOL
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS INDUCIDA POR ETILENGLICOL
   METANOL
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS INDUCIDA POR METANOL
   PROPILENGLICOL
   ALCOHOL ISOPROPÍLICO
   TRATAMIENTO: INTOXICACIÓN POR ALCOHOL ISOPROPÍLICO
   ÁCIDO PIROGLUTÁMICO
   Insuficiencia renal
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA RENAL
   ACIDOSIS METABÓLICAS SIN DESEQUILIBRIO ANIÓNICO
   CUADRO 66-5: Causas de acidosis sin desequilibrio aniónico
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS METABÓLICAS SIN DESEQUILIBRIO ANIÓNICO
   ALCALOSIS METABÓLICA
   PATOGENIA
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 66-6: Causas de alcalosis metabólica
   Administración de álcalis
   ALCALOSIS METABÓLICA ACOMPAÑADA DE REDUCCIÓN DEL ECFV, DISMINUCIÓN DE K+E HIPERALDOSTERONISMO HIPERRENINÉMICO SECUNDARIO
   Origen en tubo digestivo
   Origen renal
   DIURÉTICOS
   TRASTORNOS CON PÉRDIDA DE SOLUTOS: SÍNDROMES DE BARTTER Y DE GITELMAN
   ANIONES NO REABSORBIBLES Y DÉFICIT DE MAGNESIO
   DISMINUCIÓN DE POTASIO
   SITUACIÓN DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE LA ACIDOSIS LÁCTICA O DE LA CETOACIDOSIS
   POSHIPERCAPNIA
   ALCALOSIS METABÓLICA RELACIONADA CON EXPANSIÓN DEL ECFV, HIPERTENSIÓN E HIPERALDOSTERONISMO
   Síntomas
   TRATAMIENTO: ALCALOSIS METABÓLICA
   ACIDOSIS RESPIRATORIA
   CUADRO 66-7: Trastornos acidobásicos respiratorios
   TRATAMIENTO: ACIDOSIS RESPIRATORIA
   ALCALOSIS RESPIRATORIA
   TRATAMIENTO: ALCALOSIS RESPIRATORIA
   SECCIÓN 8: ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN SEXUAL Y LA REPRODUCCIÓN
   67: Disfunción sexual
   DISFUNCIÓN SEXUAL MASCULINA
   FISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL MASCULINA
   FIGURA 67-1.
   FIGURA 67-2.
   DISFUNCIÓN ERÉCTIL
   Epidemiología
   Fisiopatología
   CAUSAS VASCULARES
   CAUSAS NEURÓGENAS
   CAUSAS ENDOCRINAS
   DIABETES
   CAUSAS PSICÓGENAS
   CAUSAS RELACIONADAS CON FÁRMACOS
   CUADRO 67-1: Fármacos vinculados con disfunción eréctil
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Disfunción eréctil
   FIGURA 67-3.
   TRATAMIENTO: DISFUNCIÓN SEXUAL MASCULINA
   EDUCACIÓN DEL PACIENTE
   FÁRMACOS ORALES
   CUADRO 67-2: Características de los fármacos inhibidores de PDE-5
   CUADRO 67-3: Aspectos que se deben considerar cuando un paciente informa que el PDE-5i no mejoró su disfunción eréctil
   TRATAMIENTO CON ANDRÓGENOS
   DISPOSITIVOS DE CONSTRICCIÓN POR VACÍO
   ALPROSTADILO INTRAURETRAL
   AUTOINYECCIÓN INTRACAVERNOSA
   PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
   TERAPIA SEXUAL
   DISFUNCIÓN SEXUAL DE LA MUJER
   CUADRO 67-4: Factores de riesgo de disfunción sexual de la mujer
   EPIDEMIOLOGÍA
   FISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL DE LA MUJER
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Disfunción sexual de la mujer
   TRATAMIENTO: DISFUNCIÓN SEXUAL DE LA MUJER
   ASPECTOS GENERALES
   TRATAMIENTO HORMONAL
   FÁRMACOS ORALES
   DISPOSITIVO DE VACÍO PARA EL CLÍTORIS
   68: Hirsutismo
   CUADRO 68-1: Causas de hirsutismo
   CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DEL FOLÍCULO PILOSO
   VALORACIÓN CLÍNICA
   FIGURA 68-1.
   VALORACIÓN HORMONAL
   FIGURA 68-2.
   TRATAMIENTO: HIRSUTISMO
   69: Trastornos menstruales y dolor pélvico
   TRASTORNOS MENSTRUALES
   DEFINICIÓN Y PREVALENCIA
   Amenorrea primaria
   Amenorrea u oligomenorrea secundaria
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 69-1.
   Trastornos del útero y el trayecto de salida
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DEL ÚTERO O EL TRAYECTO DE SALIDA
   Trastornos de la ovulación
   FIGURA 69-2.
   HIPOGONADISMO HIPOGONADOTRÓPICO
   HIPOGONADISMO HIPERGONADOTRÓPICO
   TRATAMIENTO: CAUSAS HIPOGONADOTRÓPICAS E HIPERGONADOTRÓPICAS DE AMENORREA
   SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS (PCOS, POLYCYSTIC OVARIAN SYNDROME)
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
   DOLOR PÉLVICO
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Dolor pélvico
   CUADRO 69-1: Causas de dolor pélvico
   DOLOR PÉLVICO AGUDO
   TRATAMIENTO: DOLOR PÉLVICO AGUDO
   DOLOR PÉLVICO CRÓNICO
   Dismenorrea.
   TRATAMIENTO: DISMENORREA
   SECCIÓN 9: TRASTORNOS DE LA PIEL
   70: Valoración del paciente con trastornos cutáneos
   FIGURA 70-1.
   FIGURA 70-2.
   CUADRO 70-1: Descripción de lesiones primarias de la piel
   CUADRO 70-2: Descripción de las lesiones cutáneas secundarias
   CUADRO 70-3: Términos comunes en dermatología
   FIGURA 70-3.
   CUADRO 70-4: Trastornos dermatológicos frecuentes selectos
   FIGURA 70-4.
   FIGURA 70-5.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos de la piel
   FIGURA 70-6.
   FIGURA 70-7.
   FIGURA 70-8.
   FIGURA 70-9.
   FIGURA 70-10.
   TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
   Biopsia cutánea
   Preparación con KOH
   Frotis de Tzanck
   Diascopia
   FIGURA 70-11.
   Luz de Wood
   FIGURA 70-12.
   Pruebas con parches
   71: Eccema, psoriasis, infecciones cutáneas, acné y otros trastornos cutáneos frecuentes
   ECCEMA Y DERMATITIS
   DERMATITIS ATÓPICA
   CUADRO 71-1: Manifestaciones clínicas de la derma titis atópica
   FIGURA 71-1.
   TRATAMIENTO: DERMATITIS ATÓPICA
   LIQUEN SIMPLE CRÓNICO
   DERMATITIS DE CONTACTO
   Dermatitis de contacto irritante
   Dermatitis de contacto alérgica
   TRATAMIENTO: DERMATITIS DE CONTACTO
   ECCEMA DE LA MANO
   FIGURA 71-2.
   TRATAMIENTO: ECCEMA DE LAS MANOS
   ECCEMA NUMULAR
   ECCEMA ASTEATÓTICO
   DERMATITIS Y ÚLCERAS POR ESTASIS
   FIGURA 71-3.
   TRATAMIENTO: DERMATITIS Y ÚLCERAS POR ESTASIS
   DERMATITIS SEBORREICA
   FIGURA 71-4.
   TRATAMIENTO: DERMATITIS SEBORREICA
   ENFERMEDADES PAPULOESCAMOSAS (CUADRO 71-2)
   CUADRO 71-2: Trastornos papuloescamosos
   PSORIASIS
   TRATAMIENTO: PSORIASIS
   CUADRO 71-3: Tratamiento sistémico aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) contra la psoriasis
   CUADRO 71-4: Fármacos biológicos aprobados para el tratamiento de la psoriasis o artritis psoriásica
   LIQUEN PLANO
   FIGURA 71-5.
   PITIRIASIS ROSADA
   FIGURA 71-6.
   INFECCIONES CUTÁNEAS (CUADRO 71-5)
   CUADRO 71-5: Infecciones frecuentes de la piel
   IMPÉTIGO, ECTIMA Y FURUNCULOSIS
   ERISIPELAS Y CELULITIS
   DERMATOFITOSIS
   TRATAMIENTO: DERMATOFITOSIS
   TIÑA VERSICOLOR
   CANDIDOSIS
   TRATAMIENTO: CANDIDOSIS
   VERRUGAS
   TRATAMIENTO: VERRUGAS
   HERPES SIMPLE
   HERPES ZÓSTER
   ACNÉ
   ACNÉ VULGAR
   FIGURA 71-7.
   TRATAMIENTO: ACNÉ VULGAR
   ACNÉ ROSÁCEO
   FIGURA 71-8.
   TRATAMIENTO: ACNÉ ROSÁCEO
   DERMATOSIS Y VACUNACIÓN ANTIVARIOLOSA
   72: Manifestaciones cutáneas de enfermedades internas
   LESIONES CUTÁNEAS PAPULOESCAMOSAS
   CUADRO 72-1: Causas particulares de lesiones papuloescamosas de la piel
   ERITRODERMIA
   CUADRO 72-2: Causas de eritrodermia
   CUADRO 72-3: Eritrodermia (dermatosis primarias)
   ALOPECIA
   CUADRO 72-4: Causas de alopecia
   CUADRO 72-5: Alopecia no cicatricial (trastornos cutáneos primarios)
   LESIONES CUTÁNEAS FIGURADAS
   CUADRO 72-6: Causas de lesiones cutáneas “figuradas”
   ACNÉ
   CUADRO 72-7: Causas de exantemas acneiformes
   LESIONES PUSTULOSAS
   TELANGIECTASIAS
   CUADRO 72-8: Causas de telangiectasias
   HIPOPIGMENTACIÓN
   CUADRO 72-9: Causas de hipopigmentación
   CUADRO 72-10: Hipopigmentación (trastornos cutáneos primarios circunscritos)
   HIPERPIGMENTACIÓN
   CUADRO 72-11: Causas de hiperpigmentación
   VESÍCULAS
   CUADRO 72-12: Causas de vesículas y ampollas
   EXANTEMAS
   CUADRO 72-13: Causas de exantemas
   URTICARIA
   CUADRO 72-14: Causas de urticaria y angioedema
   LESIONES CUTÁNEAS PAPULONODULARES
   CUADRO 72-15: Lesiones papulonodulares según los grupos de color
   LESIONES BLANCAS
   LESIONES DEL COLOR DE LA PIEL
   LESIONES ROSADAS
   LESIONES AMARILLAS
   LESIONES ROJAS
   LESIONES PARDAS-ROJIZAS
   LESIONES AZULES
   LESIONES VIOLÁCEAS
   LESIONES PÚRPURAS
   LESIONES PARDAS Y NEGRAS
   METÁSTASIS CUTÁNEAS
   PÚRPURA
   CUADRO 72-16: Causas de púrpura
   ÚLCERAS
   CUADRO 72-17: Causas de úlceras mucocutáneas
   FIEBRE Y EXANTEMA
   73: Enfermedades cutáneas mediadas por mecanismos inmunitarios
   CUADRO 73-1: Enfermedades ampollosas mediadas por factores inmunitarios
   ENFERMEDADES CUTÁNEAS AUTOINMUNITARIAS
   PÉNFIGO VULGAR
   FIGURA 73-1.
   PÉNFIGO FOLIÁCEO
   PÉNFIGO PARANEOPLÁSICO
   PENFIGOIDE AMPOLLOSO
   FIGURA 73-2.
   PENFIGOIDE GESTACIONAL
   DERMATITIS HERPETIFORME
   ENFERMEDAD DE IgA LINEAL
   EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA ADQUIRIDA
   PENFIGOIDE DE LAS MUCOSAS
   ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS SISTÉMICAS CON MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DESTACADAS
   DERMATOMIOSITIS
   FIGURA 73-3.
   FIGURA 73-4.
   LUPUS ERITEMATOSO
   FIGURA 73-5.
   FIGURA 73-6.
   ESCLERODERMIA Y MORFEA
   FIGURA 73-7.
   FIGURA 73-8.
   74: Reacciones farmacológicas cutáneas
   USO DE FÁRMACOS DE PRESCRIPCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
   INCIDENCIA DE REACCIONES CUTÁNEAS
   PATOGENIA DE LAS REACCIONES FARMACOLÓGICAS
   REACCIONES NO INMUNITARIAS
   REACCIONES INMUNITARIAS
   CUADRO 74-1: Clasificación de las reacciones farmacológicas adversas con base en la vía inmunitaria
   Reacciones inmediatas
   Reacciones dependientes de complejos inmunitarios
   Hipersensibilidad tardía
   FACTORES GENÉTICOS Y REACCIONES FARMACOLÓGICAS CUTÁNEAS
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   CUADRO CLÍNICO INICIAL DE LAS REACCIONES FARMACOLÓGICAS CUTÁNEAS
   REACCIONES CUTÁNEAS NO INMUNITARIAS
   Exacerbación o inducción de enfermedades dermatológicas
   Exantemas por fotosensibilidad
   FIGURA 74-1.
   Cambios de pigmentación
   Necrosis cutánea por warfarina
   FIGURA 74-2.
   Trastornos capilares inducidos por fármacos
   ALOPECIA INDUCIDA POR FÁRMACOS
   PROLIFERACIÓN CAPILAR INDUCIDA POR FÁRMACOS
   FIGURA 74-3.
   Onicopatías inducidas por fármacos
   ONICÓLISIS
   ONICOMADESIS
   PARONIQUIA
   FIGURA 74-4.
   DISCROMÍA UNGUEAL
   Eritema tóxico por quimioterápicos y otras reacciones a los antineoplásicos
   FIGURA 74-5.
   REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS: COMUNES
   Exantemas maculopapulosos
   FIGURA 74-6.
   Prurito
   Urticaria/angioedema/anafilaxia
   Reacciones anafilactoides
   Dermatitis por contacto irritante/alérgica
   Exantemas farmacológicos fijos
   FIGURA 74-7.
   REACCIONES CUTÁNEAS INMUNITARIAS: RARAS Y GRAVES
   Vasculitis
   Exantema pustuloso
   FIGURA 74-8.
   Síndrome de hipersensibilidad inducido por fármacos
   Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
   FIGURA 74-9.
   Síndrome de hipersensibilidad por superposición
   TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON EXANTEMA FARMACOLÓGICO
   DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE EXANTEMAS INTENSOS
   CUADRO 74-2: Datos clínicos y de laboratorio relacionados con signos clínicos cutáneos más graves inducidos por fármacos
   CUADRO 74-3: Manifestaciones clínicas de reacciones farmacológicas cutáneas graves
   CONFIRMACIÓN DE LA REACCIÓN FARMACOLÓGICA
   FÁRMACOS PROBABLES E INTERRUPCIÓN DE SU USO
   RECOMENDACIÓN PARA EL USO FUTURO DE FÁRMACOS
   SENSIBILIDAD CRUZADA
   NOTIFICACIÓN
   Agradecimiento
   75: Fotosensibilidad y otras reacciones a la luz
   RADIACIÓN SOLAR
   RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Y ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PIEL
   Objetivos moleculares de los efectos cutáneos provocados por la radiación ultravioleta (UVR,ultraviolet radiation
   Óptica y cromóforos cutáneos
   Efectos agudos de la exposición a la luz solar
   QUEMADURA SOLAR
   CUADRO 75-1: Tipo de piel y fotosensibilidad solar (clasificación de Fitzpatrick)
   FOTOQUÍMICA DE LA VITAMINA D
   Efectos crónicos de la exposición solar: no malignos
   Efectos de la exposición solar crónica: malignos
   Fotoinmunología
   ENFERMEDADES POR FOTOSENSIBILIDAD
   CUADRO 75-2: Clasificación de las enfermedades por fotosensibilidad
   Exantema polimorfo solar
   Fototoxicosis y fotoalergia
   CUADRO 75-3: Fármacos que pueden inducir una reacción fototóxica
   CUADRO 75-4: Fármacos que pueden inducir una reacción fotoalérgica
   Porfiria
   FIGURA 75-1.
   FOTOPROTECCIÓN
   CUADRO 75-5: Ingredientes de filtros solares (valorados en monografías) de la categoríaI de la FDAa
   FOTOTERAPIA Y FOTOQUIMIOTERAPIA
   76e: Atlas de manifestaciones cutáneas de enfermedades internas
   ENFERMEDADES Y LESIONES FRECUENTES DE LA PIEL
   FIGURA 76e-1.
   FIGURA 76e-2.
   FIGURA 76e-3.
   FIGURA 76e-4.
   FIGURA 76e-5.
   FIGURA 76e-6.
   FIGURA 76e-7.
   FIGURA 76e-8.
   FIGURA 76e-9.
   FIGURA 76e-10.
   FIGURA 76e-11.
   FIGURA 76e-12.
   FIGURA 76e-13.
   FIGURA 76e-14.
   FIGURA 76e-15.
   FIGURA 76e-16.
   FIGURA 76e-17.
   FIGURA 76e-18.
   FIGURA 76e-19.
   CÁNCER CUTÁNEO NO MELANÓTICO
   FIGURA 76e-20.
   FIGURA 76e-21.
   FIGURA 76e-22.
   FIGURA 76e-23.
   FIGURA 76e-24.
   FIGURA 76e-25.
   FIGURA 76e-26.
   FIGURA 76e-27.
   MELANOMA Y LESIONES PIGMENTADAS BENIGNAS
   FIGURA 76e-28.
   FIGURA 76e-29.
   FIGURA 76e-30.
   FIGURA 76e-31.
   FIGURA 76e-32.
   FIGURA 76e-33.
   ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y LA PIEL
   FIGURA 76e-34.
   FIGURA 76e-35.
   FIGURA 76e-36.
   FIGURA 76e-37.
   FIGURA 76e-38.
   FIGURA 76e-39.
   FIGURA 76e-40.
   FIGURA 76e-41.
   FIGURA 76e-42.
   FIGURA 76e-43.
   FIGURA 76e-44.
   FIGURA 76e-45.
   FIGURA 76e-46.
   FIGURA 76e-47.
   FIGURA 76e-48.
   FIGURA 76e-49.
   FIGURA 76e-50.
   FIGURA 76e-51.
   FIGURA 76e-52.
   FIGURA 76e-53.
   FIGURA 76e-54.
   FIGURA 76e-55.
   FIGURA 76e-56.
   FIGURA 76e-57.
   FIGURA 76e-58.
   DERMOPATÍAS POR MECANISMOS INMUNITARIOS
   FIGURA 76e-59.
   FIGURA 76e-60.
   FIGURA 76e-61.
   FIGURA 76e-62.
   FIGURA 76e-63.
   FIGURA 76e-64.
   FIGURA 76e-65.
   FIGURA 76e-66.
   FIGURA 76e-67.
   FIGURA 76e-68.
   FIGURA 76e-69.
   FIGURA 76e-70.
   MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE ENFERMEDADES INTERNAS
   FIGURA 76e-71.
   FIGURA 76e-72.
   FIGURA 76e-73.
   FIGURA 76e-74.
   FIGURA 76e-75.
   FIGURA 76e-76.
   FIGURA 76e-77.
   FIGURA 76e-78.
   SECCIÓN 10: TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
   77: Anemia y policitemia
   HEMATOPOYESIS Y BASES FISIOLÓGICAS DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS
   FIGURA 77-1.
   FIGURA 77-2.
   ANEMIA
   PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LA ANEMIA
   Signos y síntomas
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Anemia
   VALORACIÓN DE LABORATORIO
   CUADRO 77-1: Pruebas de laboratorio para el diagnóstico de anemia
   CUADRO 77-2: Índices eritrocíticos
   CUADRO 77-3: Cambios en los valores de hemoglobina y hematocrito normales con la edad, el sexo y el embarazo
   Frotis de sangre periférica
   FIGURA 77-3.
   FIGURA 77-4.
   FIGURA 77-5.
   FIGURA 77-6.
   FIGURA 77-7.
   FIGURA 77-8.
   FIGURA 77-9.
   FIGURA 77-10.
   FIGURA 77-11.
   Recuento de reticulocitos
   FIGURA 77-12.
   CUADRO 77-4: Cálculo del índice de producción de reticulocitos
   FIGURA 77-13.
   CUADRO 77-5: Respuesta normal de la médula ósea a la anemia
   Determinaciones del aporte y la reserva de hierro
   Estudio de médula ósea
   FIGURA 77-14.
   FIGURA 77-15.
   FIGURA 77-16.
   OTRAS DETERMINACIONES DE LABORATORIO
   DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA ANEMIA
   Clasificación inicial de la anemia
   FIGURA 77-17.
   Anemias hipoproliferativas
   Trastornos de la maduración
   Hemorragia y anemia hemolítica
   TRATAMIENTO: ANEMIA
   POLICITEMIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Policitemia
   FIGURA 77-18.
   78: Hemorragia y trombosis
   FASES DE LA HEMOSTASIA NORMAL
   FORMACIÓN DEL TROMBO PLAQUETARIO
   FORMACIÓN DEL COÁGULO DE FIBRINA
   FIGURA 78-1.
   FIGURA 78-2.
   MECANISMOS ANTITROMBÓTICOS
   FIGURA 78-3.
   EL SISTEMA FIBRINOLÍTICO
   FIGURA 78-4.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hemorragia y trombosis
   PRESENTACIÓN INICIAL
   Antecedentes de hemorragia
   CUADRO 78-1: Trastornos hemostáticos primarios (trombo blanco o plaquetario)
   Efectos prohemorrágicos de fármacos y complementos alimenticios
   CUADRO 78-2: Complementos herbolarios que pueden intensificar las hemorragias
   Enfermedades sistémicas primarias que originan o exacerban una tendencia hemorrágica
   ANTECEDENTE DE TROMBOSIS
   CUADRO 78-3: Factores de peligro de trombosis
   FIGURA 78-5.
   VALORACIÓN DE LABORATORIO
   Métodos de detección
   FIGURA 78-6.
   CUADRO 78-4: Trastornos de la hemostasia y anomalías en las pruebas de coagulación
   Estudios de mezcla
   Métodos para factores específicos
   Estudio en busca de anticuerpos antifosfolípidos
   Otras pruebas para valorar la coagulación
   Estudios de laboratorio para valorar trombofilia
   Mediciones de la función plaquetaria
   Agradecimiento
   79: Linfadenopatía y esplenomegalia
   LINFADENOPATÍA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Linfadenopatía
   CUADRO 79-1: Enfermedades que se acompañan de linfadenopatía
   VALORACIÓN CLÍNICA
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ESPLENOMEGALIA
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL BAZO
   FIGURA 79-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Esplenomegalia
   VALORACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 79-2: Enfermedades que se acompañan de esplenomegalia, agrupadas por su mecanismo patógeno
   CUADRO 79-3: Enfermedades relacionadas con esplenomegalia masivaa
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ESPLENECTOMÍA
   80: Trastornos de los granulocitos y monocitos
   NEUTRÓFILOS
   MADURACIÓN
   FIGURA 80-1.
   FIGURA 80-2.
   FIGURA 80-3.
   FIGURA 80-4.
   FIGURA 80-5.
   FIGURA 80-6.
   LIBERACIÓN DESDE LA MÉDULA Y COMPARTIMIENTOS CIRCULANTES
   FIGURA 80-7.
   FIGURA 80-8.
   ALTERACIONES DE LOS NEUTRÓFILOS
   Neutropenia
   CUADRO 80-1: Causas de neutropenia
   Neutropenias hereditarias
   Neutrofilia
   CUADRO 80-2: Causas de neutrofilia
   Alteraciones en la función de los neutrófilos
   CUADRO 80-3: Tipos de trastornos de granulocitos y monocitos
   CUADRO 80-4: Características diferenciales de los trastornos hereditarios de la función de fagocitos
   ALTERACIONES DE LA ADHESIÓN
   ALTERACIONES DE LOS GRÁNULOS DE LOS NEUTRÓFILOS
   FIGURA 80-9.
   ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA
   TRASTORNOS DE LA ACTIVACIÓN DE FAGOCITOS
   FAGOCITOS MONONUCLEARES
   TRASTORNOS DEL SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO
   FIGURA 80-10.
   EOSINÓFILOS
   EOSINOFILIA
   EOSINOPENIA
   SÍNDROME DE INFECCIÓN RECURRENTE-HIPERINMUNOGLOBULINA E
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Y TRATAMIENTO
   81e: Atlas de hematología y análisis de frotis de sangre periférica
   FIGURA 81e-1.
   FIGURA 81e-2.
   FIGURA 81e-3.
   FIGURA 81e-4.
   FIGURA 81e-5.
   FIGURA 81e-6.
   FIGURA 81e-7.
   FIGURA 81e-8.
   FIGURA 81e-9.
   FIGURA 81e-10.
   FIGURA 81e-11.
   FIGURA 81e-12.
   FIGURA 81e-13.
   FIGURA 81e-14.
   FIGURA 81e-15.
   FIGURA 81e-16.
   FIGURA 81e-17.
   FIGURA 81e-18.
   FIGURA 81e-19.
   FIGURA 81e-20.
   FIGURA 81e-21.
   FIGURA 81e-22.
   FIGURA 81e-23.
   FIGURA 81e-24.
   FIGURA 81e-25.
   FIGURA 81e-26.
   FIGURA 81e-27.
   FIGURA 81e-28.
   FIGURA 81e-29.
   FIGURA 81e-30.
   FIGURA 81e-31.
   FIGURA 81e-32.
   FIGURA 81e-33.
   FIGURA 81e-34.
   FIGURA 81e-35.
   FIGURA 81e-36.
   FIGURA 81e-37.
   FIGURA 81e-38.
   FIGURA 81e-39.
   FIGURA 81e-40.
   FIGURA 81e-41.
   FIGURA 81e-42.
   FIGURA 81e-43.
   FIGURA 81e-44.
   FIGURA 81e-45.
   FIGURA 81e-46.
   FIGURA 81e-47.
   FIGURA 81e-48.
   FIGURA 81e-49.
   FIGURA 81e-50.
   FIGURA 81e-51.
   FIGURA 81e-52.
   FIGURA 81e-53.
   FIGURA 81e-54.
   FIGURA 81e-55.
   FIGURA 81e-56.
   FIGURA 81e-57.
   Agradecimiento
   Parte 3: Genes, el medio ambiente y las enfermedades
   82: Principios de genética humana
   IMPACTO DE LA GENÉTICA Y LA GENÓMICA EN LA PRÁCTICA MÉDICA
   CUADRO 82-1: Bases de datos selectas relevantes para la genómica y para los trastornos genéticos
   GENOMA HUMANO
   Estructura del genoma humano
   PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
   CROMOSOMAS
   FIGURA 82-1.
   ESTRUCTURA DEL DNA
   FIGURA 82-2.
   GENES
   FIGURA 82-3.
   POLIMORFISMOS DE UN SOLO NUCLEÓTIDO (SNP)
   FIGURA 82-4.
   VARIACIONES EN EL NÚMERO DE COPIAS
   FIGURA 82-5.
   Replicación del DNA y mitosis
   Selección y segregación de los genes durante la meiosis
   FIGURA 82-6.
   REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
   Regulación por factores de transcripción
   CUADRO 82-2: Ejemplos seleccionados de enfermedades causadas por mutaciones y reordenamientos en clases de factores de transcripción
   Regulación epigenética de la expresión génica
   FIGURA 82-7.
   FIGURA 82-8.
   MODELOS DE ENFERMEDAD GENÉTICA
   TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
   Orígenes y tipos de mutaciones
   FIGURA 82-9.
   FIGURA 82-10.
   TASA DE MUTACIONES
   ENTRECRUZAMIENTO DESIGUAL
   INSERCIONES Y DELECIONES
   ERRORES DE REPARACIÓN DEL DNA
   SECUENCIAS INESTABLES DE DNA
   Consecuencias funcionales de las mutaciones
   Genotipo y fenotipo
   ALELOS, GENOTIPOS Y HAPLOTIPOS
   HETEROGENEIDAD ALÉLICA
   CUADRO 82-3: Ejemplos seleccionados de heterogeneidad de locus y de heterogeneidad de fenotipo
   HETEROGENEIDAD FENOTÍPICA
   HETEROGENEIDAD NO ALÉLICA O DE LOCUS Y FENOCOPIAS
   EXPRESIVIDAD VARIABLE Y PENETRANCIA INCOMPLETA
   FENOTIPOS INFLUIDOS POR EL SEXO
   Trastornos cromosómicos
   Trastornos mendelianos monogénicos
   FIGURA 82-11.
   FIGURA 82-12.
   TRASTORNOS AUTOSÓMICOS DOMINANTES
   FIGURA 82-13.
   TRASTORNOS AUTOSÓMICO RECESIVOS
   TRASTORNOS LIGADOS AL CROMOSOMAX
   TRASTORNOS LIGADOS AL CROMOSOMAY
   Excepciones a los patrones de herencia simple mendeliana
   DESÓRDENES MITOCONDRIALES
   MOSAICISMO
   INACTIVACIÓN DEL CROMOSOMA X, IMPRONTA Y DISOMÍA UNIPARENTAL
   MUTACIONES SOMÁTICAS
   DESÓRDENES POR EXPANSIÓN DE REPETICIONES DE TRINUCLEÓTIDOS
   CUADRO 82-4: Trastornos seleccionados por repetición de trinucleótidos
   Trastornos genéticos complejos
   CUADRO 82-5: Genes y loci involucrados en formas monogénicas y poligénicas de diabetes
   Estudios de ligamiento y asociación
   CUADRO 82-6: Métodos genéticos para identificar genes de enfermedad
   LIGAMIENTO GENÉTICO
   ASOCIACIÓN ALÉLICA, DESEQUILIBRIO DE LIGAMIENTO Y HAPLOTIPOS
   FIGURA 82-14.
   GENÉTICA DE POBLACIONES
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos hereditarios
   IDENTIFICACIÓN DEL GEN CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD
   Análisis de mutaciones
   FIGURA 82-15.
   ASPECTOS ÉTICOS
   83e: Enfermedades cromosómicas
   ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS
   MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS CROMOSÓMICO
   ANÁLISIS CITOGENÉTICO ESTÁNDAR
   FIGURA 83e-1.
   CITOGENÉTICA MOLECULAR
   FIGURA 83e-2.
   METODOLOGÍAS BASADAS EN MATRICES (CITOGENÉTICA)
   Análisis por hibridación genómica comparativa (CGH, comparative genome hybridization) y polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, single nucleotide polymorphism)
   CUADRO 83e-1: Comparación de las técnicas citogenéticas y citogenómicas
   METODOLOGÍAS BASADAS EN SECUENCIACIÓN DE SIGUIENTE GENERACIÓN
   INDICACIONES PARA EL ANÁLISIS CROMOSÓMICO/CITOGENÓMICO
   CUADRO 83e-2: Indicaciones para el análisis citogenético y citogenómico durante la vida
   DIAGNÓSTICO PRENATAL
   Indicaciones communes
   INDICACIONES POSNATALES
   TIPOS DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
   ANOMALÍAS EN EL NÚMERO DE CROMOSOMAS
   ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
   FIGURA 83e-3.
   FIGURA 83e-4.
   ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ADQUIRIDAS EN EL CÁNCER
   ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS
   84: La práctica de la genética en la medicina clínica
   APLICACIONES DE LA GENÉTICA MOLECULAR EN LA MEDICINA CLÍNICA
   TRASTORNOS GENÉTICOS COMUNES DE INICIO EN LA ADULTEZ
   PATRONES DE HERENCIA
   ANTECEDENTES FAMILIARES
   FIGURA 84-1.
   PRUEBAS GENÉTICAS PARA TRASTORNOS DE INICIO EN LA ADULTEZ
   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LAS PRUEBAS GENÉTICAS
   FIGURA 84-2.
   CONSENTIMIENTO INFORMADO
   SEGUIMIENTO DESPUÉS DE LAS PRUEBAS
   ASESORAMIENTO GENÉTICO Y EDUCACIÓN
   CUADRO 84-1: Indicaciones para asesoramiento genético
   INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS BASADAS EN RIESGO GENÉTICO PARA LA ENFERMEDAD
   CUADRO 84-2: Ejemplo de pruebas genéticas y posibles intervenciones
   85e: DNA mitocondrial y enfermedades y rasgos hereditarios
   FIGURA 85e-1.
   CUADRO 85e-1: Funciones de las mitocondrias
   FIGURA 85e-2.
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL DNA MITOCONDRIAL
   HERENCIA MATERNA Y FALTA DE RECOMBINACIÓN
   NÚMERO DE COPIAS MÚLTIPLES (POLIPLOIDÍA), TASA DE MUTACIÓN ALTA, HETEROPLASMIA Y SEGREGACIÓN MITÓTICA
   FIGURA 85e-3.
   VARIANTES HOMOPLÁSMICAS Y FILOGENIA DEL mtDNA HUMANO
   ENFERMEDADES DEL DNA MITOCONDRIAL
   VISIÓN GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PATOLÓGICAS DE LAS ENFERMEDADES DEL mtDNA HUMANO
   FIGURA 85e-4.
   FIGURA 85e-5.
   PRESENTACIONES INICIALES DEL DNA MITOCONDRIAL
   CUADRO 85e-2: Características comunes de las enfermedades relacionadas al mtDNA en adultos
   CUADRO 85e-3: Enfermedades mitocondriales por mutaciones puntuales y reordenamientos a gran escala del mtDNA
   INVESTIGACIÓN DE LA SOSPECHA DE ENFERMEDAD DEL mtDNA
   FIGURA 85e-6.
   FIGURA 85e-7.
   EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA SECUENCIA HOMOPLÁSMICA EN LAS ENFERMEDADES Y EN LOS RASGOS HEREDITARIOS
   EFECTO DE LAS MUTACIONES SOMÁTICAS ADQUIRIDAS DEL mtDNA SOBRE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD HUMANAS
   FIGURA 85e-8.
   PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DEL mtDNA
   TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE mtDNA
   ASESORAMIENTO GENÉTICO, DIAGNÓSTICO PRENATAL Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO ANTES DE LA IMPLANTACIÓN EN TRASTORNOS POR mtDNA
   ENFERMEDADES MITOCONDRIALES HEREDITARIAS, PREVENCIÓN POR TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
   FIGURA 85e-9.
   86e: El microbioma humano
   CUADRO 86e-1: Glosario de términos utilizados en la discusión del microbioma humano
   HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS METAGENÓMICO DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS HUMANAS
   Caracterización de Bacteria
   FIGURA 86e-1.
   Identificación de miembros de Archaea y Eucarya
   Dilucidación de la dinámica viral
   PRINCIPIOS ECOLÓGICOS Y PARÁMETROS PARA COMPARAR COMUNIDADES MICROBIANAS
   Diversidad alfa
   Diversidad beta
   Análisis de coocurrencia
   Análisis de enterotipos
   Redundancia funcional
   FIGURA 86e-2.
   Estabilidad
   Resiliencia
   ESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LOS FENOTIPOS FISIOLÓGICOS METABÓLICOS E INMUNOLÓGICOS NORMALES, ASÍ COMO CON LOS ESTADOS DE ENFERMEDAD
   El sistema cardiovascular
   Hueso
   Cerebro
   Función inmunitaria
   Obesidad y diabetes
   Metabolismo de xenobióticos
   Caracterización de los efectos del microbiota humano sobre la biología del hospedador en ratones y seres humanos
   AVANCES
   RESUMEN
   87e: Redes en medicina: biología de sistemas en la salud y en la enfermedad
   PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS COMPLEJOS
   FIGURA 87e-1.
   APLICACIONES DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS A LA PATOBIOLOGÍA
   PATOBIOLOGÍA DE SISTEMAS Y CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES HUMANAS: REDES EN MEDICINA
   FIGURA 87e-2.
   FIGURA 87e-3.
   FIGURA 87e-4.
   FIGURA 87e-5.
   FIGURA 87e-6.
   CUADRO 87e-1: Ejemplos de la aplicación de la biología de sistemas a la enfermedad
   Parte 4: Medicina regenerativa
   88: Biología de las células madre
   IDENTIFICACIÓN, AISLAMIENTO Y DERIVACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
   Células madre residentes
   Células madre aisladas
   Cultivo de células madre
   CUADRO 88-1: Ejemplos de células madre cultivadas
   AUTORREGENERACIÓN Y PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
   División celular simétrica y asimétrica
   Expansión sin límites in vitro
   Estabilidad del genotipo y fenotipo
   POTENCIA Y DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
   Potencia del desarrollo
   FIGURA 88-1.
   De la totipotencia a la unipotencia
   Reprogramación nuclear
   Plasticidad de las células madre o transdiferenciación, y células madre facultativas
   Diferenciación dirigida de las células madre
   CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LAS CÉLULAS MADRE
   Genómica y proteómica
   Regulación de las células madre embrionarias
   89e: Células madre hematopoyéticas
   FUNCIONES CARDINALES DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   FIGURA 89e-1.
   BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   MOVILIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   MICROENTORNO DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   EXCESO DE CAPACIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   FIGURA 89e-2.
   FIGURA 89e-3.
   AUTORREGENERACIÓN
   EL CÁNCER ES SEMEJANTE A UN ÓRGANO CON CAPACIDAD DE AUTORREGENERACIÓN
   ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS?
   90e: Aplicaciones de la biología de células madre en la medicina clínica
   ESTRATEGIAS GENERALES PARA EL REMPLAZO DE CÉLULAS MADRE
   FIGURA. 90e-1.
   FUENTES DE CÉLULAS MADRE PARA LA REPARACIÓN HÍSTICA
   Células madre embrionarias
   Células madre pluripotenciales inducidas
   Células madre de cordón umbilical
   Células madre multipotenciales órgano-específicas
   APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE ESPECÍFICAS PARA ENFERMEDADES
   Cardiopatía isquémica y regeneración de miocardiocitos
   Diabetes
   Sistema nervioso
   Hígado
   Otros sistemas orgánicos y el futuro
   ASPECTOS ÉTICOS
   91e: Genoterapia en medicina clínica
   CUADRO 91e-1: Características de los vehículos para inserción génica
   FIGURA. 91e-1.
   TRANSFERENCIA GÉNICA PARA ENFERMEDADES GENÉTICAS
   TRASTORNOS DE INMUNODEFICIENCIA: PRUEBA DE PRINCIPIO
   CUADRO 91e-2: Complicaciones potenciales de la genoterapia
   ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: EXTENSIÓN DE PRINCIPIO
   EXPRESIÓN A LARGO PLAZO EN ENFERMEDADES GENÉTICAS: TRANSFERENCIA GÉNICA IN VIVO CON VECTORES VIRALES ADENOASOCIADOS RECOMBINANTES
   PRIMER PRODUCTO AUTORIZADO
   HEMOFILIA
   TERAPIA GÉNICA RETINIANA
   TERAPIA GÉNICA PARA CÁNCER
   ESTRATEGIAS LOCALES
   CUADRO 91e-3: Estrategias de genoterapia en cáncer
   MEDIDAS SISTÉMICAS
   GENOTERAPIA PARA ENFERMEDAD VASCULAR
   OTRAS ESTRATEGIAS
   RESUMEN
   CUADRO 91e-4: Historia clínica de sujetos incluidos en estudios de transferencia génica
   92e: Ingeniería de tejidos
   AISLAMIENTO Y CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS
   BIOMATERIALES COMO ANDAMIAJE PARA LA INGENIERÍA DE TEJIDOS
   VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
   NIVELES DE COMPLEJIDAD PARA LA INGENIERÍA DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
   ESTRATEGIAS PARA LA INGENIERÍA DE TEJIDOS
   FIGURA 92e-1.
   DIRECCIÓN A FUTURO
   CUADRO 92e-1: Ingeniería de tejidos en pacientes
   Parte 5: Envejecimiento
   93e: Demografía mundial del envejecimiento
   CUADRO 93e-1: Indicadores selectos de envejecimiento de la población, cálculos para 2009 y proyecciones para 2050; regiones y países selectos
   ANTECEDENTES
   ENVEJECIMIENTO POR REGIONES: CANTIDADES Y PORCENTAJES DE POBLACIÓN >60 AÑOS DE EDAD
   FIGURA 93e-1.
   CANTIDADES: PROYECCIONES DEL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
   FIGURA 93e-2.
   CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LOS MUY ANCIANOS; PERSONAS >85 AÑOS DE EDAD
   CUADRO 93e-2: Cálculos (2012) y proyecciones (2050) para la población de 80 años de edad y mayor: regiones y países selectos
   EL FUTURO DE LA ESPERANZA DE VIDA
   FIGURA 93e-3.
   ÍNDICES DE DEPENDENCIA Y PROVISIÓN DE LA ATENCIÓN
   FIGURA 93e-4.
   TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA (CAMBIOS EN LA CARGA DE ENFERMEDAD Y FACTORES DE RIESGO)
   CUADRO 93e-3: Clasificación de las enfermedades que causaron la mayor carga de enfermedad en todo el mundo en 1990 y 2010
   FIGURA 93e-5.
   RESUMEN
   94e: Biología del envejecimiento
   EL IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA MEDICINA
   Definiciones de envejecimiento
   FIGURA 94e-1.
   Envejecimiento y susceptibilidad a la enfermedad
   FIGURA 94e-2.
   El dividendo de la longevidad
   MECANISMOS EVOLUTIVOS DEL ENVEJECIMIENTO
   FIGURA 94e-3.
   FIGURA 94e-4.
   PROCESOS CELULARES QUE ACOMPAÑAN AL ENVEJECIMIENTO
   Teoría del envejecimiento de la tensión celular oxidativa y los radicales libres
   Disfunción mitocondrial
   Acortamiento de telómeros y senectud de la replicación
   Expresión genética alterada, epigenética y microRNA
   Autofagia alterada
   CAMBIOS POR ENVEJECIMIENTO EN TEJIDOS ESPECÍFICOS QUE PREDISPONEN A LA ENFERMEDAD
   Inflamación de la vejez e “inmunosenectud”
   Desintoxicación y el hígado
   Sistema endocrine
   Cambios vasculares
   INFLUENCIAS GENÉTICAS EN EL ENVEJECIMIENTO
   Síndromes genéticos progeroides
   Estudios génicos en seres humanos longevos
   Vías sensibles a nutrientes
   Genes mitocondriales
   ESTRATEGIAS QUE PROLONGAN LA SALUD Y RETRASAN EL ENVEJECIMIENTO
   Restricción calórica
   AYUNO PERIÓDICO
   Intervenciones farmacológicas para retrasar el envejecimiento y prolongar la vida
   FIGURA 94e-5.
   Ejercicio y actividad física
   Hormesis
   CONCLUSIONES
   EL IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA MEDICINA
   Parte 6: Nutrición y pérdida de peso
   95e: Necesidades nutricionales y valoración nutricional
   NECESIDADES DE NUTRIENTES ESENCIALES
   Energía
   Proteínas
   Grasas y carbohidratos
   Agua
   Otros nutrientes
   CONSUMOS DE ALIMENTO DE REFERENCIA Y APORTES RECOMENDADOS
   CUADRO 95e-1: Consumos de alimento de referencia: cantidades recomendadas de vitaminas
   CUADRO 95e-2: Consumos dietéticos de referencia (DRI): recomendaciones dietéticas y consumos adecuados de los elementos
   CUADRO 95e-3: Consumos dietéticos de referencia (DRI): recomendaciones dietéticas e ingestiones adecuadas para agua total y macronutrientes
   Necesidades promedio calculadas
   Raciones alimenticias recomendadas
   Aporte adecuado
   Niveles superiores tolerables de ingestión de nutrientes
   Intervalos de distribución aceptable de macronutrientes
   FACTORES QUE ALTERAN LAS NECESIDADES DE NUTRIENTES
   Factores fisiológicos
   Composición de la dieta
   Vía de administración
   Enfermedad
   VALORACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
   Atención a casos agudos
   Pacientes ambulatorios
   CUADRO 95e-4: Choose my plate: una guía para la planeación dietética individualizada
   VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   96e: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos
   VITAMINAS
   CUADRO 96e-1: Principales manifestaciones clínicas de la desnutrición vitamínica
   FIGURA 96e-1.
   TIAMINA (VITAMINA B1)
   Fuentes alimentarias
   Deficiencia
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE TIAMINA
   Efectos tóxicos
   RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)
   Deficiencia y exceso
   NIACINA (VITAMINA B3)
   Metabolismo y necesidades
   Deficiencia
   TRATAMIENTO: PELAGRA
   Efectos tóxicos
   PIRIDOXINA (VITAMINA B6)
   Fuentes alimentarias
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   FOLATO, VITAMINA B12
   VITAMINA C
   Absorción y fuentes alimentarias
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   BIOTINA
   ÁCIDO PANTOTÉNICO (VITAMINA B5)
   COLINA
   FLAVONOIDES
   VITAMINA A
   Metabolismo
   Fuentes alimentarias
   Deficiencia
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE VITAMINA A
   Efectos tóxicos
   VITAMINA D
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   VITAMINA E
   Absorción y metabolism
   Necesidades
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE VITAMINA E
   Efectos tóxicos
   VITAMINA K
   Fuentes alimentarias
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   MINERALES
   CUADRO 96e-2: Deficiencias y efectos tóxicos de los metales
   CALCIO
   CINC
   Absorción
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   COBRE
   Deficiencia
   Efectos tóxicos
   SELENIO
   CROMO
   MAGNESIO
   FLÚOR, MANGANESO Y ULTRAOLIGOELEMENTOS
   97: Desnutrición y valoración nutricional
   CUADRO 97-1: Comparación del marasmo/caquexia y el kwashiorkor/desnutrición aguda
   MARASMO (DESNUTRICIÓN DE LA INANICIÓN) Y CAQUEXIA (DESNUTRICIÓN POR ENFERMEDAD CRÓNICA)
   KWASHIORKOR (ENFERMEDAD AGUDA O LESIÓN RELACIONADA CON DESNUTRICIÓN)
   CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LOS ESTADOS HIPOMETABÓLICO E HIPERMETABÓLICO
   CUADRO 97-2: Características fisiológicas de los estados hipometabólico e hipermetabólico
   Índice metabólico
   Catabolia proteínica
   Gluconeogénesis
   DESNUTRICIÓN DE MICRONUTRIENTES
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   VALORACIÓN NUTRICIONAL
   Antecedentes nutricionales
   CUADRO 97-3: Deficiencia nutricional: el paciente de alto riesgo
   Exploración física
   CUADRO 97-4: Signos físicos de deficiencias nutricionales
   Mediciones antropométricas
   Estudios de laboratorio
   CUADRO 97-5: Pruebas de laboratorio para valoración nutricional
   VALORACIÓN DE LAS PROTEÍNAS CIRCULANTES (VISCERALES)
   VALORACIÓN DEL ESTADO DE VITAMINAS Y MINERALES
   ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES NECESARIAS DE ELEMENTOS ENERGÉTICOS Y PROTEÍNICOS
   98e: Nutrición entérica y parenteral
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Necesidades de apoyo nutricional especializado
   INDICACIONES PARA EL APOYO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO
   CUADRO 98e-1: Índice de masa corporal (BMI), masa muscular y desnutrición proteínica-calórica (PEM)
   FIGURA 98e-1.
   Inanición
   Inflamación
   Inactividad
   RIESGOS Y BENEFICIOS DEL APOYO NUTRICIONAL ESPECIALIZADO
   APOYO NUTRICIONAL PARA ENFERMEDADES ESPECÍFICAS
   DISEÑO DE REGÍMENES INDIVIDUALES
   NECESIDADES DE LÍQUIDO
   CUADRO 98e-2: Volumen y composición aproximados de las secreciones corporalesa
   NECESIDADES ENERGÉTICAS
   NECESIDADES DE PROTEÍNA O AMINOÁCIDOS
   NECESIDADES DE MINERALES Y VITAMINAS
   CUADRO 98e-3: Adiciones electrolíticas diarias usuales a la nutrición parenteral
   CUADRO 98e-4: Necesidades multivitamínicas parenterales para adultos
   CUADRO 98e-5: Complementación parenteral de oligoelementos para adultosa
   NUTRICIÓN PARENTERAL
   TÉCNICA DE INFUSIÓN Y VIGILANCIA DEL PACIENTE
   CUADRO 98e-6: Vigilancia del paciente que recibe nutrición parenterala
   PROVISIÓN DE NUTRIENTES ESTÁNDAR O INDIVIDUALIZADA
   COMPLICACIONES
   Mecánicas
   Metabólicas
   CUADRO 98e-7: Algunos trastornos metabólicos causados por la PN y su corrección
   Infecciosas
   NUTRICIÓN ENTÉRICA
   COLOCACIÓN DE SONDA Y VIGILANCIA DEL PACIENTE
   CUADRO 98e-8: Sondas para alimentación entérica
   CUADRO 98e-9: Fórmulas enterales
   COMPLICACIONES
   Aspiración
   Diarrea
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   Agradecimiento
HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, VOLUMEN 2
   Front Matter
   EDITORES DE LAS EDICIONES PREVIAS
   Comité asesor para la revisión científica de la edición en español
   NOTA
   ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA
   COLABORADORES
   PREFACIO
   Parte 7: Oncología y hematología
   SECCIÓN 1: TRASTORNOS NEOPLÁSICOS
   99: Estudio del paciente con cáncer
   MAGNITUD DEL PROBLEMA
   CUADRO 99-1: Distribución de la incidencia y muertes por cáncer en 2014
   FIGURA 99-1.
   FIGURA 99-2.
   FIGURA 99-3.
   CUADRO 99-2: Los cinco sitios principales en que asentaron tumores primarios de personas que fallecieron de cáncer, con base en la edad y el género en 2010
   CUADRO 99-3: Incidencia y mortalidad por cáncer en grupos raciales y étnicos, Estados Unidos, 2006-2010
   SITUACIÓN DEL CÁNCER EN TODO EL MUNDO
   FIGURA 99-4.
   TRATAMIENTO DEL PACIENTE
   DIAGNÓSTICO
   DEFINICIÓN DE LA MAGNITUD DE LA ENFERMEDAD Y EL PRONÓSTICO
   CUADRO 99-4: Índice funcional de Karnofsky
   CUADRO 99-5: Escala funcional del Eastern Cooperative Oncology Group
   ELABORACIÓN DE UN PLAN TERAPÉUTICO
   TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y COMPLICACIONES TERAPÉUTICAS
   CUADRO 99-6: Marcadores tumorales
   VIGILANCIA A LARGO PLAZO/COMPLICACIONES TARDÍAS
   MEDIDAS DE APOYO
   Dolor
   Náusea
   Derrames
   Nutrición
   Medidas de apoyo psicosocial
   Muerte y agonía
   Decisiones de la terminación de la vida
   100: Prevención y detección oportuna del cáncer
   EDUCACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
   ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO
   ACTIVIDAD FÍSICA
   MODIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
   EQUILIBRIO ENERGÉTICO
   PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ SOLAR
   QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER
   CUADRO 100-1: Cancerígenos sospechosos
   QUIMIOPREVENCIÓN DE CÁNCERES EN EL TUBO DIGESTIVO ALTO
   QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON
   QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER MAMARIO
   QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER PROSTÁTICO
   VACUNAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER
   PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL CÁNCER
   DETECCIÓN SISTEMÁTICA DEL CÁNCER
   La exactitud de la detección
   CUADRO 100-2: Análisis del valor de una prueba diagnósticaa
   Sesgos potenciales en las pruebas de detección
   Limitaciones potenciales de la detección
   Valoración de las pruebas de detección
   Detección de neoplasias malignas específicas
   CUADRO 100-3: Recomendaciones de detección para sujetos asintomáticos sin riesgo elevado conocido para el trastorno en cuestióna
   CÁNCER DE MAMA
   CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
   CÁNCER COLORRECTAL
   CÁNCER PULMONAR
   CÁNCER OVÁRICO
   CÁNCER PROSTÁTICO
   CÁNCER DE PIEL
   101e: Bases genéticas del cáncer
   EL CÁNCER ES UNA ENFERMEDAD DE BASES GENÉTICAS
   HISTORIA
   ORIGEN CLONAL Y NATURALEZA MULTIFÁSICA DEL CÁNCER
   FIGURA 101e-1.
   FIGURA 101e-2.
   DOS TIPOS DE GENES EN EL CÁNCER: ONCOGENES Y GENES SUPRESORES DE TUMORES
   ONCOGENES EN EL CÁNCER DE SERES HUMANOS
   CUADRO 101e-1: Oncogenes alterados frecuentemente en cánceres de seres humanos
   MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE ONCOGENES
   MUTACIÓN PUNTUAL
   AMPLIFICACIÓN DE DNA
   REORDENAMIENTOS CROMOSÓMICOS
   CUADRO 101e-2: Oncogenes representativos en las traslocaciones cromosómicas
   FIGURA 101e-3.
   INESTABILIDAD CROMOSÓMICA EN LOS TUMORES SÓLIDOS
   INACTIVACIÓN DEL GEN SUPRESOR DE TUMORES EN EL CÁNCER
   FIGURA 101e-4.
   SÍNDROMES NEOPLÁSICOS DE TIPO FAMILIAR
   CUADRO 101e-3: Síndromes de predisposición al cáncer y genes relacionados
   FIGURA 101e-5.
   ESTUDIOS GENÉTICOS DEL CÁNCER DE TIPO FAMILIAR
   FIGURA 101e-6.
   MICRORNA Y CÁNCER
   VIRUS EN EL CÁNCER DE SERES HUMANOS
   EXPRESIÓN GÉNICA EN EL CÁNCER
   FIGURA 101e-7.
   ELABORACIÓN DE PERFILES MUTACIONALES DE GENOMA COMPLETO EN CÁNCER
   FIGURA 101e-8.
   TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO PERSONALIZADO CON BASE EN PERFILES MOLECULARES: TERAPIA DE PRECISIÓN
   EL FUTURO
   EL CÁNCER ES UNA ENFERMEDAD DE BASES GENÉTICAS
   102e: Biología de la célula cancerosa
   CUADRO 102e-1: Características fenotípicas de las células cancerosas
   PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
   FIGURA 102e-1.
   EL CÁNCER COMO UN ÓRGANO QUE IGNORA SU NICHO
   ¿ES RELEVANTE LA SENESCENCIA IN VITRO PARA LA CARCINOGÉNESIS?
   VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN LAS CÉLULAS CANCEROSAS
   FIGURA 102e-2.
   CUADRO 102e-2: Algunos fármacos dirigidos molecularmente aprobados por la FDA para el tratamiento del cáncer
   FIGURA 102e-3.
   ADICCIÓN ONCOGÉNICA Y LETALIDAD SINTÉTICA
   INFLUENCIAS EPIGENÉTICAS SOBRE LA TRANSCRIPCIÓN GÉNICA DEL CÁNCER
   FIGURA 102e-4.
   APOPTOSIS Y OTROS MECANISMOS DE MUERTE CELULAR
   FIGURA 102e-5.
   METÁSTASIS
   FIGURA 102e-6.
   CÉLULAS MADRE CANCEROSAS
   FIGURA 102e-7.
   PLASTICIDAD Y RESISTENCIA
   METABOLISMO DEL CÁNCER
   FIGURA 102e-8.
   MICROAMBIENTE TUMORAL, ANGIOGÉNESIS Y EVASIÓN INMUNE
   FIGURA 102e-9.
   FIGURA 102e-10.
   FIGURA 102e-11.
   MECANISMOS DE LA FORMACIÓN DE VASOS TUMORALES
   TRATAMIENTO ANTIANGIOGÉNICO
   FIGURA 102e-12.
   EVASIÓN DEL SISTEMA INMUNE POR LOS CÁNCERES
   FIGURA 102e-13.
   RESUMEN
   Agradecimiento
   103e: Principios del tratamiento del cáncer
   PRESENTACIÓN DEL CÁNCER
   CUADRO 103e-1: Espectro de intervenciones relacionadas con el cáncer
   DETECCIÓN DE UN CÁNCER
   ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER
   CUADRO 103e-2: Biopsia diagnóstica: estudios moleculares y especiales que constituyen el estándar de atención
   ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER
   TRATAMIENTO DEL CÁNCER
   FIGURA 103e-1.
   TRATAMIENTOS ANTICANCEROSOS LOCALIZADOS
   CIRUGÍA
   RADIACIÓN
   Biología y medicina de la radiación
   Radioterapia localizada
   Toxicidad de la radiación
   OTROS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER LOCALIZADO
   TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER GENERALIZADO
   QUIMIOTERAPIA
   Principios
   FIGURA 103e-2.
   FIGURA 103e-3.
   CUADRO 103e-3: Respuesta de los tumores con quimioterapia
   Quimioterapéuticos citotóxicos
   CUADRO 103e-4: Antineoplásicos más usados
   FÁRMACOS DE INTERACCIÓN DIRECTA CON EL DNA
   ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS Y TÓXICOS DE LA TOPOISOMERASA
   EFECTORES INDIRECTOS DE LA FUNCIÓN DEL DNA: ANTIMETABOLITOS
   INHIBIDORES DEL HUSO MITÓTICO
   Quimioterapia dirigida
   TRATAMIENTO DIRIGIDO AL RECEPTOR HORMONAL
   TRATAMIENTO GUIADO POR EL DIAGNÓSTICO
   FIGURA 103e-4.
   CUADRO 103e-5: Fármacos dirigidos contra moléculas específicas
   VÍAS ACTIVADAS POR ONCOGENES
   TERAPIA BIOLÓGICA CONTRA EL CÁNCER
   Principios
   Tratamientos mediados por células inmunitarias
   Inmunidad celular
   Estrategias terapéuticas mediadas por anticuerpos
   CUADRO 103e-6: Anticuerpos usados en el tratamiento oncológico
   ANTICUERPOS REGULADORES TUMORALES
   ANTICUERPOS INMUNORREGULADORES
   FIGURA 103e-5.
   ANTICUERPOS CONJUGADOS
   Citocinas
   Constructos dirigidos contra el receptor para ligando
   RADIOTERAPIA GENERALIZADA
   RESISTENCIA A LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS
   TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
   MIELOSUPRESIÓN
   CUADRO 103e-7: Indicaciones para el empleo clínico de G-CSF o GM-CSF
   NÁUSEA Y VÓMITO
   DIARREA
   MUCOSITIS
   ALOPECIA
   DISFUNCIÓN GONADAL Y EMBARAZO
   PROBLEMAS ESPECIALES CON LOS TRATAMIENTOS DIRIGIDOS
   PRESENTACIÓN DEL CÁNCER
   104: Infecciones en los pacientes con cáncer
   CUADRO 104-1: Fallas de las barreras normales que predisponen a infecciones en los pacientes con cáncer
   CUADRO 104-2: Vacunación de individuos con cáncer sometidos a quimioterapiaa
   CUADRO 104-3: Infecciones relacionadas con tipos específicos de cáncer
   SÍNDROMES ESPECÍFICOS PARA CIERTOS APARATOS Y SISTEMAS
   SÍNDROMES CUTÁNEOS ESPECÍFICOS
   FIGURA 104-1.
   CUADRO 104-4: Microorganismos causales probables de la infección en pacientes granulocitopénicos
   INFECCIONES A CAUSA DE CATÉTERES
   CUADRO 104-5: Estrategias contra las infecciones de los catetéres en los pacientes inmunodeficientes
   SÍNDROMES ESPECÍFICOS DEL APARATO DIGESTIVO
   Tubo digestivo alto
   INFECCIONES DE LA BOCA
   INFECCIONES ESOFÁGICAS
   Parte baja del tubo digestivo
   Tiflitis
   Diarrea por Clostridium difficile
   SÍNDROMES ESPECÍFICOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   Meningitis
   Encefalitis
   CUADRO 104-6: Diagnóstico diferencial de las infecciones del sistema nervioso central en pacientes con cáncer
   Tumores del encéfalo
   INFECCIONES PULMONARES
   CUADRO 104-7: Diagnóstico diferencial de los infiltrados pulmonares en pacientes inmunodeprimidos
   INFECCIONES CARDIOVASCULARES
   SÍNDROMES ENDOCRINOS
   INFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
   INFECCIONES RENALES Y URETERALES
   ANOMALÍAS QUE PREDISPONEN A LA INFECCIÓN
   SISTEMA LINFOIDE
   EL SISTEMA HEMOPOYÉTICO
   FIGURA 104-2.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES EN PACIENTES CON CÁNCER
   ANTIBIOTICOTERAPIA
   TRATAMIENTO ANTIMICÓTICO
   TRATAMIENTO ANTIVIRAL
   OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS
   PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN EN LOS PACIENTES CON CÁNCER
   EFECTO DEL ENTORNO
   MEDIDAS FÍSICAS
   RESTITUCIÓN DE INMUNOGLOBULINAS
   ACTIVIDAD SEXUAL
   PROFILAXIA ANTIMICROBIANA
   VACUNACIÓN DE LOS PACIENTES CON CÁNCER
   105: Cáncer de la piel
   MELANOMA
   FIGURA 105-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FACTORES DE RIESGO
   Presencia de nevos
   CUADRO 105-1: Factores que incrementan el riesgo de melanoma
   Antecedentes personales y familiares
   Susceptibilidad genética
   PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
   DIAGNÓSTICO
   Biopsia
   CLASIFICACIÓN CLÍNICA
   CUADRO 105-2: Subtipos histológicos del melanoma maligno
   PATOGENIA Y CLASIFICACIÓN MOLECULAR
   FIGURA 105-2.
   FACTORES PRONÓSTICOS
   CUADRO 105-3: Criterios de estadificación del melanoma
   ESTADIFICACIÓN
   TRATAMIENTO: MELANOMA
   TRATAMIENTO DEL MELANOMA CLÍNICO LOCALIZADO (ESTADIOS I, II)
   TRATAMIENTO DEL MELANOMA CON METÁSTASIS REGIONALES (ESTADIO III)
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD METASTÁSICA
   CUADRO 105-4: Opciones terapéuticas contra el melanoma metastásico
   INMUNOTERAPIA
   FIGURA 105-3.
   TRATAMIENTO DIRIGIDO
   QUIMIOTERAPIA
   ESTRATEGIA INICIAL EN LA PERSONA CON ENFERMEDAD METASTÁSICA
   VIGILANCIA
   CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMATOSO
   FISIOPATOLOGÍA Y CAUSAS
   FIGURA 105-4.
   CUADRO INICIAL
   Carcinoma de células basales
   FIGURA 105-5.
   Carcinoma espinocelular
   EVOLUCIÓN NATURAL
   Carcinoma de células basales
   Carcinoma espinocelular
   TRATAMIENTO: CARCINOMA DE CÉLULAS BASALES
   CARCINOMA ESPINOCELULAR
   PREVENCIÓN
   OTROS CÁNCERES CUTÁNEOS NO MELANOMATOSOS
   Reconocimientos
   106: Cáncer de cabeza y cuello
   INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA Y FACTORES GENÉTICOS
   HISTOPATOLOGÍA, CARCINOGÉNESIS Y BIOLOGÍA MOLECULAR
   PRESENTACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   FIGURA 106-1.
   FIGURA 106-2.
   TRATAMIENTO: CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
   TUMORES CIRCUNSCRITOS
   ENFERMEDAD AVANZADA DE TIPO LOCAL O REGIONAL
   Quimioterapia de inducción
   Quimiorradioterapia simultánea
   ENFERMEDAD RECURRENTE, METASTÁSICA O AMBAS
   COMPLICACIONES
   TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
   107: Neoplasias del pulmón
   EPIDEMIOLOGÍA
   FACTORES DE RIESGO
   Interrupción del tabaquismo
   Predisposición hereditaria para presentar cáncer de pulmón
   PATOLOGÍA
   FIGURA 107-1.
   CUADRO 107-1: Mutaciones estimuladoras del cáncer pulmonar no microcítico (NSCLC)
   INMUNOHISTOQUÍMICA
   PATOGENIA MOLECULAR
   FIGURA 107-2.
   DETECCIÓN TEMPRANA
   CUADRO 107-2: Resultados del National Lung Screening Trial
   CUADRO 107-3: Beneficios y riesgos de la detección de LCDT para cáncer pulmonar con base en los datos de NLST
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 107-4: Signos y síntomas iniciales del cáncer de pulmón
   CUADRO 107-5: Cuadro clínico que sugiere enfermedad metastásica
   DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER PULMONAR
   ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
   ESTADIFICACIÓN ANATÓMICA DE INDIVIDUOS CON CÁNCER DE PULMÓN
   FIGURA 107-3.
   FIGURA 107-4.
   FIGURA 107-5.
   SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER NO MICROCÍTICO
   CUADRO 107-6: Séptima edición de los sistemas de estadificación TNM para el cáncer pulmonar no microcítico
   CUADRO 107-7: Séptima edición de los sistemas de estadificación TNM para el cáncer pulmonar no microcítico
   CUADRO 107-8: Supervivencia a cinco años por etapa y clasificación TNM de los cánceres pulmonares no microcíticos (séptima edición)
   SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN PARA EL CÁNCER PULMONAR MICROCÍTICO
   ESTADIFICACIÓN FISIOLÓGICA
   TRATAMIENTO: CÁNCER PULMONAR NO MICROCÍTICO
   CARCINOMA OCULTO Y CARCINOMA EN ESTADIO
   NÓDULO PULMONAR SOLITARIO Y OPACIDADES EN “VIDRIO ESMERILADO”
   CUADRO 107-9: Cuantificación del riesgo de cáncer en pacientes con nódulos pulmonares solitarios
   FIGURA 107-6.
   TRATAMIENTO DE NSCLC EN ETAPAS I Y II
   Resección quirúrgica de NSCLC en etapas I y II
   Radioterapia en NSCLC en etapas I y II
   Quimioterapia en NSCLC en etapas I y II
   CUADRO 107-10: Estudios de quimioterapia adyuvante en el cáncer pulmonar no microcítico
   TRATAMIENTO DE NSCLC EN ETAPA III
   Ausencia de enfermedad de ganglios linfáticos mediastínicos o enfermedad no voluminosa (N2, N3)
   Enfermedad conocida de ganglios linfáticos mediastínicos (N2, N3)
   Tumores del surco superior (tumores de Pancoast)
   TRATAMIENTO DE NSCLC METASTÁSICA
   Quimioterapia de primera línea para NSCLC metastásica o recurrente
   CUADRO 107-11: Estudios de quimioterapia de primera línea para combatir metástasis de cáncer pulmonar no microcítico
   Inhibidores de la angiogénesis
   Tratamiento de mantenimiento para el NSCLC metastásico
   CUADRO 107-12: Estudios clínicos de tratamiento de sostén
   Tratamientos dirigidos para NSCLC con cohortes moleculares selectas
   CUADRO 107-13: Resultados de estudios clínicos de fase tres que compararon la quimioterapia con tratamiento de primera línea con TKI EGFR de pacientes con mutaciones positivas para EGFR
   Quimioterapia de segunda línea y tratamientos ulteriores
   Inmunoterapia
   Tratamiento de sostén
   TRATAMIENTO: CÁNCER PULMONAR MICROCÍTICO
   CIRUGÍA PARA EL CÁNCER MICROCÍTICO LIMITADO
   QUIMIOTERAPIA
   FIGURA 107-7.
   RADIOTERAPIA TORÁCICA
   RADIACIÓN CRANEAL PROFILÁCTICA
   RESUMEN
   FIGURA 107-8.
   108: Cáncer de mama
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   EPIDEMIOLOGÍA
   VALORACIÓN DE LOS NÓDULOS DE MAMA EN VARONES Y MUJERES
   FIGURA 108-1.
   TUMORACIÓN MAMARIA PALPABLE
   FIGURA 108-2.
   FIGURA 108-3.
   MAMOGRAFÍA PATOLÓGICA
   FIGURA 108-4.
   TUMORACIONES MAMARIAS EN MUJERES EMBARAZADAS O LACTANTES
   TUMORACIONES MAMARIAS BENIGNAS
   PRUEBAS DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA
   ESTADIFICACIÓN
   CUADRO 108-1: Estadificación del cáncer de mama
   TRATAMIENTO: CÁNCER DE MAMA
   CÁNCER PRIMARIO
   Tratamiento coadyuvante
   VARIABLES PRONÓSTICAS
   CUADRO 108-2: S upervivencia a cinco años en cáncer de mama, según estadio
   TRATAMIENTOS COADYUVANTES
   CUADRO 108-3: Estrategias sugeridas para el uso de tratamiento adyuvante
   TRATAMIENTO GENERAL DE ENFERMEDAD METASTÁSICA
   Tratamiento endocrino
   CUADRO 108-4: Endocrinoterapia contra cáncer de mama
   Quimioterapia
   QUIMIOTERAPIA DE ALTAS DOSIS, LO QUE INCLUYE TRASPLANTE AUTÓLOGO DE MÉDULA ÓSEA
   CÁNCER MAMARIO EN ETAPA III
   PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
   CÁNCER DE MAMA NO INVASIVO
   Carcinoma ductal in situ
   Neoplasia lobulillar
   CÁNCER DE MAMA EN EL VARÓN
   VIGILANCIA DE LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
   CUADRO 108-5: Guías básicas para la vigilancia del cáncer de mama
   109: Cánceres del tubo digestivo alto
   CÁNCER ESOFÁGICO
   INCIDENCIA Y ETIOLOGÍA
   CUADRO 109-1: Algunos factores etiológicos relacionados con el cáncer epidermoide de esófago
   CUADRO 109-2: Algunos factores etiológicos relacionados con el adenocarcinoma de esófago
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: CÁNCER ESOFÁGICO
   TUMORES GÁSTRICOS
   ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía patológica
   Etiología
   CUADRO 109-3: Bacterias convertidoras de nitratos como factor en la génesis del carcinoma gástricoa
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   CUADRO 109-4: Sistema de estadificación del carcinoma gástrico
   TRATAMIENTO: ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
   LINFOMA GÁSTRICO PRIMARIO
   TRATAMIENTO: LINFOMA GÁSTRICO PRIMARIO
   SARCOMA GÁSTRICO (NO LINFOIDE)
   TUMORES DEL INTESTINO DELGADO
   TUMORES BENIGNOS
   Adenomas
   Adenomas polipoides
   Leiomiomas
   Lipomas
   Angiomas
   TUMORES MALIGNOS
   ADENOCARCINOMAS
   LINFOMAS
   TUMORES CARCINOIDES
   LEIOMIOSARCOMA
   110: Cánceres de tubo digestivo bajo
   CÁNCER COLORRECTAL
   FRECUENCIA
   PÓLIPOS Y PATOGENIA MOLECULAR
   ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
   CUADRO 110-1: Factores de riesgo del cánce r colorrectal
   Alimentación
   GRASAS ANIMALES
   RESISTENCIA A LA INSULINA
   FIBRA
   FACTORES Y SÍNDROMES HEREDITARIOS
   CUADRO 110-2: Síndromes hereditarios de poliposis intestinal (herencia autosómica dominante)
   Poliposis del colon
   Poliposis relacionada con MYH
   Cáncer de colon hereditario sin poliposis
   ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
   OTRAS SITUACIONES DE ALTO RIESGO
   Bacteriemia por Streptococcus bovis
   Consumo de tabaco
   PREVENCIÓN PRIMARIA
   DETECCIÓN SISTEMÁTICA
   CUADRO 110-3: Estrategias de detección para el cáncer colorrectal
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Síntomas
   FIGURA 110-1.
   FIGURA 110-2.
   Estadificación, factores de pronóstico y patrones de diseminación
   FIGURA 110-3.
   CUADRO 110-4: Parámetros de pronóstico malo después de la resección quirúrgica total del cáncer colorrectal
   TRATAMIENTO: CÁNCER COLORRECTAL
   CÁNCER ANAL
   111: Tumores de hígado y vías biliares
   CARCINOMA HEPATOCELULAR
   FRECUENCIA
   CUADRO 111-1: Tasas de frecuencia ajustadas a edades en caso de carcinoma hepatocelular
   Tendencias actuales
   EPIDEMIOLOGÍA
   FACTORES CAUSALES
   Carcinógenos químicos
   CUADRO 111-2: Factores de riesgo de carcinoma hepatocelular
   Hepatitis
   Otras causas
   Tendencias actuales
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Síntomas
   CUADRO 111-3: Carcinoma hepatocelular: cuadro inicial (n = 547)
   Signos físicos
   Síndromes paraneoplásicos
   ESTADIFICACIÓN
   CUADRO 111-4: Sistemas CLIP y Okuda de estadificación del carcinoma hepatocelular
   FIGURA 111-1.
   Tendencias actuales
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Carcinoma hepatocelular
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   MÉTODOS SEROLÓGICOS
   Tendencias actuales
   ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
   Tendencias actuales
   DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO
   Tendencias actuales
   DETECCIÓN EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO
   Tendencias actuales
   PREVENCIÓN
   TRATAMIENTO: CARCINOMA HEPATOCELULAR
   FIGURA 111-2.
   CUADRO 111-5: Opciones terapéuticas para el carcinoma hepatocelular
   CUADRO 111-6: Datos de algunos estudios clínicos con asignación al azar que utilizaron quimioembolización a través de la arteria hepática (TACE) contra el carcinoma hepatocelular
   ESTADIOS I Y II DE TNM EN HCC
   Extirpación quirúrgica
   Estrategias de extirpación quirúrgica local
   Inyección local
   TENDENCIAS ACTUALES
   Trasplante ortotópico de hígado (OLTX)
   TENDENCIAS ACTUALES
   Tratamiento adyuvante
   TENDENCIAS ACTUALES
   ESTADIOS III Y IV DE TNM EN HCC
   Quimioterapia por vía general
   Quimioterapia regional
   Inhibidores de la cinasa
   CUADRO 111-7: Tratamientos dirigidos en HCC: estudios clínicos
   CUADRO 111-8: Tratamientos dirigidos promisorios que han fallado en estudios clínicos
   Nuevos tratamientos
   TENDENCIAS ACTUALES
   CUADRO 111-9: Nuevos fármacos dirigidos y sus objetivos farmacológicos en estudios clínicos actuales
   CUADRO 111-10: Algunos tratamientos médicos novedosos para el carcinoma hepatocelular
   SIGNIFICANCIA Y VALORACIÓN DE LA RESPUESTA A TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS
   RESUMEN DE TRATAMIENTO
   RESUMEN (CUADRO 111-5)
   Cuadros clínicos más frecuentes
   Anamnesis y exploración física
   Valoración clínica
   Tratamientos (cuadros 111-5 y 111-6)
   OTROS TUMORES PRIMARIOS DE HÍGADO
   HCC FIBROLAMINAR (FL-HCC)
   Hemangioendotelioma epitelioide (EHE, epithelioid hemangioendothelioma)
   Colangiocarcinoma (CCC)
   TRATAMIENTO: COLANGIOCARCINOMA
   CÁNCER VESICULAR
   CARCINOMA DE LA AMPOLLA DE VATER
   METÁSTASIS TUMORALES HEPÁTICAS
   TUMORES BENIGNOS DE HÍGADO
   112: Cáncer pancreático
   EPIDEMIOLOGÍA
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   FACTORES DE RIESGO
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS Y MOLECULARES
   DETECCIÓN SISTEMÁTICA Y LESIONES PRECURSORAS
   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
   Presentación inicial
   Signos físicos
   DIAGNÓSTICO
   Estudios de imagen
   FIGURA 112-1.
   FIGURA 112-2.
   Diagnóstico histológico y citológico
   Marcadores séricos
   ESTADIFICACIÓN
   FIGURA 112-3.
   TRATAMIENTO: CÁNCER PANCREÁTICO
   ENFERMEDAD EXTIRPABLE
   CUADRO 112-1: Estudios de fase III de quimioterapia posquirúrgica en el cáncer pancreático extirpado
   ENFERMEDAD LOCAL AVANZADA INOPERABLE
   ENFERMEDAD METASTÁSICA
   CUADRO 112-2: Estudios selectos de fase III que valoran los tratamientos de quimioterapia en el cáncer pancreático avanzado
   TENDENCIAS FUTURAS
   Agradecimiento
   113: Tumores endocrinos del tubo digestivo y páncreas
   CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS DEL TUBO DIGESTIVO
   CUADRO 113-1: Características generales de los tumores neuroendocrinos de tubo digestivo (GI-NET [carcinoides] y tumores neuroendocrinos pancreáticos [pNET])
   CLASIFICACIÓN/ASPECTOS PATOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS
   CUADRO 113-2: Síndromes de tumores neuroendocrinos de tubo digestivo
   CUADRO 113-3: Sitios del GI-NET (carcinoide), frecuencia de metástasis y vínculo con el síndrome carcinoideo
   FIGURA 113-1.
   CUADRO 113-4: Comparación de los criterios para definir la categoría tumoral en las clasificaciones de ENETS y la séptima edición de AJCC de TNM de los NET pancreáticos y apendiculares
   CUADRO 113-5: Factores pronósticos de los tumores neuroendocrinos
   CUADRO 113-6: Síndromes genéticos que se acompañan de una mayor incidencia de tumores neuroendocrinos (NET) (GI-NET [carcinoides]) o PNET)
   GI-NET (CARCINOIDES) Y SÍNDROME CARCINOIDEO
   CARACTERÍSTICAS DE LOS GI-NET (CARCINOIDES) MÁS COMUNES
   NET apendiculares (carcinoides)
   NET (CARCINOIDES) DE INTESTINO DELGADO
   CUADRO 113-7: Características clínicas en pacientes con el síndrome carcinoideo
   NET (carcinoides) rectales
   NET (carcinoides) bronquiales
   NET gástricos (carcinoides)
   CUADRO INICIAL DE LOS NET (CARCINOIDES)
   NET (carcinoide) de tubo digestivo/pulmones sin el síndrome carcinoideo
   GI-NET (CARCINOIDES) CON SÍNTOMAS DE ORDEN GENERAL CAUSADOS POR PRODUCTOS SECRETADOS
   SÍNDROME CARCINOIDEO
   Cuadro clínico
   Aspectos patobiológicos
   DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME CARCINOIDEO GI-NET (CARCINOIDES)
   TRATAMIENTO: SÍNDROME CARCINOIDEO Y TUMORES NEUROENDOCRINOS NO METASTÁSICOS DEL TUBO DIGESTIVO (CARCINOIDES)
   SÍNDROME CARCINODEO
   FIGURA 113-2.
   GI-NET (CARCINOIDES) NO METASTÁSICOS
   TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS
   TRATAMIENTO: TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS (PUNTOS GENERALES)
   GASTRINOMA (SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON)
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON
   INSULINOMA
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: INSULINOMAS
   GLUCAGONOMAS
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: GLUCAGONOMAS
   SÍNDROME DE SOMATOSTATINOMA
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SOMATOSTATINOMAS
   VIPOMAS
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: VIPOMAS
   TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS NO FUNCIONALES (NF-pNET)
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS NO FUNCIONALES (NF-pNET)
   GRFOMAS
   OTROS SÍNDROMES RAROS DE TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS
   LOCALIZACIÓN DEL TUMOR
   FIGURA 113-3.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD AVANZADA (ENFERMEDAD METASTÁSICA DIFUSA)
   FIGURA 113-4.
   TRATAMIENTOS ANTITUMORALES ESPECÍFICOS
   114: Carcinomas de vejiga y de células renales
   CÁNCER DE VEJIGA
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO HISTOPATOLÓGICO
   FIGURA 114-1.
   PATOGENIA
   PRESENTACIÓN INICIAL, DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN
   TRATAMIENTO: CÁNCER VESICAL
   ENFERMEDAD SUPERFICIAL
   ENFERMEDAD INVASORA
   CUADRO 114-1: Supervivencia después de la intervención quirúrgica en el cáncer vesical
   METÁSTASIS
   QUIMIOTERAPIA
   CUADRO 114-2: Tratamiento del cáncer vesical
   CARCINOMA DE LA PELVIS RENAL Y DEL URÉTER
   CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA Y GENÉTICA
   CUADRO 114-3: C lasificación de neoplasias epiteliales nacidas de los riñones
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ESTADIFICACIÓN Y PRONÓSTICO
   FIGURA 114-2.
   TRATAMIENTO: CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
   NEOPLASIAS LOCALIZADAS
   ENFERMEDAD AVANZADA
   115: Enfermedades benignas y malignas de la próstata
   ANATOMÍA
   CÁNCER PROSTÁTICO
   EPIDEMIOLOGÍA
   PREVENCIÓN
   MODELO DE ESTADOS CLÍNICOS
   FIGURA 115-1.
   DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
   Exploración física
   Antígeno prostático específico
   DETECCIÓN TEMPRANA Y DETECCIÓN CON PSA
   Biopsia prostática
   ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DE LA BIOPSIA
   Estadificación del cáncer prostático
   CUADRO 115-1: Clasificación TNM
   FIGURA 115-2.
   TRATAMIENTO: CÁNCER DE PRÓSTATA POR ESTADO CLÍNICO
   CÁNCER DE PRÓSTATA CLÍNICAMENTE LOCALIZADO
   Nomogramas
   Eventos adversos relacionados con el tratamiento
   Prostatectomía radical
   Radioterapia
   RADIOTERAPIA DE HAZ EXTERNO
   BRAQUITERAPIA
   Vigilancia activa
   ELEVACIÓN DE PSA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO LOCAL DEFINITIVO
   ENFERMEDAD METASTÁSICA: SIN CASTRACIÓN
   FIGURA 115-3.
   Fármacos que reducen las concentraciones de testosterona
   Antiandrógenos
   Tratamiento intermitente de privación de andrógenos
   Resultados del agotamiento de andrógenos
   ENFERMEDAD METASTÁSICA: CASTRACIÓN
   Quimioterapia y nuevos fármacos
   Tratamiento del dolor
   ENFERMEDAD BENIGNA
   HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
   TRATAMIENTO: HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
   CUADRO 115-2: Índice de síntomas de AUA
   116: Cáncer testicular
   INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA Y GENÉTICA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 116-1: Clasificación de los pacientes en grupos de riesgo del International Germ Cell Consensus Classification Group (IGCCCG) para los tumores de células germinales avanzados
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   MARCADORES TUMORALES
   FIGURA 116-1.
   TRATAMIENTO: CÁNCER TESTICULAR
   TUMOR NO SEMINOMATOSO EN ESTADIO I
   NEOPLASIA NO SEMINOMATOSA EN ESTADIO II
   SEMINOMAS EN ESTADIOS I Y II
   QUIMIOTERAPIA CONTRA GCT AVANZADO
   QUIMIOTERAPIA DIRIGIDA AL RIESGO
   CIRUGÍA DESPUÉS DE QUIMIOTERAPIA
   QUIMIOTERAPIA DE SALVAMENTO
   GCT EXTRAGONADALES
   FECUNDIDAD
   117: Tumores ginecológicos
   CÁNCER OVÁRICO
   INCIDENCIA Y PATOLOGÍA
   CÁNCER OVÁRICO DE ORIGEN EPITELIAL
   Epidemiología y patogenia
   Factores de riesgo genético
   Presentación
   CUADRO 117-1: Estadios y supervivencia en tumores ginecológicos
   Detección
   TRATAMIENTO: CÁNCER OVÁRICO
   TUMORES DEL CORDÓN OVÁRICO Y EL ESTROMA
   Epidemiología, presentación y síndromes de predisposición
   TRATAMIENTO: TUMORES DE CORDONES SEXUALES
   TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES DEL OVARIO
   Presentación
   TRATAMIENTO: TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
   CÁNCER DE TROMPA DE FALOPIO
   CÁNCER DE CUELLO UTERINO
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   INFECCIÓN POR HPV Y VACUNACIÓN PREVENTIVA
   PRESENTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: CÁNCER CERVICAL
   FIGURA 117-1.
   CÁNCER UTERINO
   EPIDEMIOLOGÍA
   PRESENTACIONES
   TRATAMIENTO: CÁNCER UTERINO
   TUMORES TROFOBLÁSTICOS GESTACIONALES
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   FACTORES DE RIESGO
   PRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA INVASIVA
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA INVASIVA
   118: Tumores primarios y metastásicos del sistema nervioso
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Tumores primarios y metastásicos del sistema nervioso
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 118-1: Síntomas y signos iniciales de los tumores cerebrales
   PROCEDIMIENTOS NEUROLÓGICOS A TRAVÉS DE IMÁGENES
   TRATAMIENTO: TUMORES CEREBRALES
   TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS
   PATOGENIA
   CUADRO 118-2: Síndromes genéticos que se vinculan con los tumores cerebrales primarios
   TUMORES “MALIGNOS” INTRÍNSECOS
   ASTROCITOMAS
   Astrocitomas de baja malignidad
   ASTROCITOMAS GRADO I
   ASTROCITOMAS GRADO II
   FIGURA 118-1.
   Astrocitoma de alta malignidad
   ASTROCITOMA DE GRADO III (ANAPLÁSICO)
   ASTROCITOMA DE GRADO IV (GLIOBLASTOMA)
   FIGURA 118-2.
   FIGURA 118-3.
   Gliomatosis cerebral
   OLIGODENDROGLIOMA
   EPENDIMOMAS
   OTROS GLIOMAS MENOS FRECUENTES
   LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   FIGURA 118-4.
   TRATAMIENTO: LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   PCNSL EN INMUNODEFICIENTES
   MEDULOBLASTOMAS
   TUMORES DE LA REGIÓN PINEAL
   TUMORES “BENIGNOS” EXTRÍNSECOS
   MENINGIOMAS
   FIGURA 118-5.
   SCHWANNOMAS
   FIGURA 118-6.
   TUMORES HIPOFISARIOS (CAP. 401e)
   CRANEOFARINGIOMAS
   OTROS TUMORES BENIGNOS
   Tumores neuroepiteliales disembrioplásicos (DNT)
   Quistes epidermoides
   Quistes dermoides
   Quistes coloides
   SINDROMES NEUROCUTÁNEOS (FACOMATOSIS)
   NEUROFIBROMATOSIS DE TIPO 1 (NF1) (ENFERMEDAD DE VON RECKLINGHAUSEN)
   NEUROFIBROMATOSIS DE TIPO 2 (NF2)
   ESCLEROSIS TUBEROSA (ENFERMEDAD DE BOURNEVILLE)
   METÁSTASIS TUMORALES EN EL CEREBRO
   CUADRO 118-3: Frecuencia de metástasis en el sistema nervioso por tumores primarios frecuentes
   DIAGNÓSTICO DE LAS METÁSTASIS
   FIGURA 118-7.
   TRATAMIENTO: METÁSTASIS TUMORALES EN EL CEREBRO
   TRATAMIENTO DEFINITIVO
   RADIOTERAPIA
   CIRUGÍA
   QUIMIOTERAPIA
   METÁSTASIS LEPTOMENÍNGEAS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO BASADO EN DATOS DE ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DE IMAGEN
   FIGURA 118-8.
   TRATAMIENTO: METÁSTASIS LEPTOMENÍNGEAS
   METÁSTASIS EPIDURALES
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 118-9.
   TRATAMIENTO: METÁSTASIS EPIDURALES
   EFECTOS TÓXICOS DEL TRATAMIENTO EN EL SISTEMA NERVIOSO
   EFECTOS TÓXICOS DE LA RADIOTERAPIA
   Efectos tóxicos agudos
   Efectos tóxicos tempranos
   Toxicidad tardía neta
   EFECTOS TÓXICOS DE LA QUIMIOTERAPIA
   CUADRO 118-4: Signos neurológicos en pacientes con cáncer
   119e: Sarcomas de los tejidos blandos y el hueso
   SARCOMAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS
   INCIDENCIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   Factores ambientales
   Factores yatrógenos
   Virus
   Factores inmunitarios
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   CLASIFICACIÓN
   DIAGNÓSTICO
   Estudio radiográfico
   ESTADIFICACIÓN Y PRONÓSTICO
   CUADRO 119e-1: Sistema de clasificación de los sarcomas de la AJCC
   TRATAMIENTO: SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS
   CIRUGÍA
   RADIOTERAPIA
   QUIMIOTERAPIA COADYUVANTE
   ENFERMEDAD AVANZADA
   SARCOMAS ÓSEOS
   INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   CLASIFICACIÓN
   Tumores benignos
   Tumores malignos
   Sistema de estadificación de la Musculoskeletal Tumor Society
   CUADRO 119e-2: Sistema de estadificación de sarcomas óseos
   OSTEOSARCOMA
   CONDROSARCOMA
   SARCOMA DE EWING
   METÁSTASIS ÓSEAS
   TRATAMIENTO: METÁSTASIS ÓSEAS
   120e: Carcinoma primario de origen desconocido
   CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL CUP
   VALORACIÓN CLÍNICA
   Utilidad de los marcadores tumorales séricos y de la citogenética
   Utilidad de los estudios de imagen
   Función de estudios histopatológicos
   VALORACIÓN CON MICROSCOPIO DE LUZ
   CUADRO 120e-1: Características histológicas principales en el carcinoma de origen primario desconocido
   UTILIDAD DEL ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO
   FIGURA 120e-1.
   CUADRO 120E-2: Algunas tinciones inmunohistoquímicas útiles en el diagnóstico de carcinoma de origen primario desconocido (CUP)
   FUNCIÓN DEL PERFIL MOLECULAR DEL TEJIDO DE ORIGEN
   TRATAMIENTO: CARCINOMA PRIMARIO DE ORIGEN DESCONOCIDO
   CONSIDERACIONES GENERALES
   FIGURA 120e-2.
   FIGURA 120e-3.
   TRATAMIENTO DE SUBGRUPOS FAVORABLES DE CUP
   Mujeres con adenopatía axilar aislada
   MUJERES CON CARCINOMATOSIS PERITONEAL
   CARCINOMA MAL DIFERENCIADO CON ADENOPATÍA EN LA LÍNEA MEDIA
   CARCINOMA NEUROENDOCRINO
   CARCINOMA EPIDERMOIDE QUE SE PRESENTA COMO ADENOPATÍA CERVICAL
   SITIO METASTÁSICO SOLITARIO
   VARONES CON METÁSTASIS ESQUELÉTICAS BLÁSTICAS Y ELEVACIÓN DEL PSA
   TRATAMIENTO DEL CUP DISEMINADO
   RESUMEN
   121: Síndromes paraneoplásicos: endocrinológicos y hematológicos
   SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS ENDOCRINOS
   Etiología
   CUADRO 121-1: Síndromes paraneoplásicos por producción ectópica de hormonas
   HIPERCALCEMIA CAUSADA POR PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE PTHRP (cap. 424)
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: HIPERCALCEMIA HUMORAL POR CÁNCER
   VASOPRESINA ECTÓPICA: SIADH DE ORIGEN CANCEROSO
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: VASOPRESINA ECTÓPICA: SIADH DE ORIGEN CANCEROSO
   SÍNDROME DE CUSHING CAUSADO POR LA PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE ACTH
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE CUSHING CAUSADO POR PRODUCCIÓN ECTÓPICA DE ACTH
   HIPOGLUCEMIA ONCOINDUCIDA POR PRODUCCIÓN EXCESIVA DE IGF-II
   GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
   OSTEOMALACIA ONCÓGENA
   SÍNDROMES HEMATOLÓGICOS
   CUADRO 121-2: Síndromes hematológicos paraneoplásicos
   ERITROCITOSIS
   TRATAMIENTO: ERITROCITOSIS
   GRANULOCITOSIS
   TROMBOCITOSIS
   EOSINOFILIA
   TRATAMIENTO: EOSINOFILIA
   TROMBOFLEBITIS
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: TROMBOFLEBITIS
   Reconocimiento
   122: Síndromes neurológicos paraneoplásicos y encefalitis autoinmunitarias
   CUADRO 122-1: Síndromes paraneoplásicos del sistema nervioso
   PATOGENIA
   CUADRO 122-2: Anticuerpos contra antígenos intracelulares, y síndromes y neoplasias malignas asociados
   CUADRO 122-3: Anticuerpos contra antígenos expresados en la superficie celular o en la sinapsis, síndromes y tumores afines
   FIGURA 122-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trastornos neurológicos paraneoplásicos
   PND DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DE LOS GANGLIOS DE LAS RAÍCES DORSALES
   FIGURA 122-2.
   PND DE NERVIOS Y MÚSCULOS
   SÍNDROMES NEUROLÓGICOS PARANEOPLÁSICOS ESPECÍFICOS
   ENCEFALOMIELITIS PARANEOPLÁSICA Y ENCEFALITIS FOCAL
   FIGURA 122-3.
   TRATAMIENTO: ENCEFALITIS FOCAL Y ENCEFALOMIELITIS
   ENCEFALITIS CON ANTICUERPOS CONTRA LA SUPERFICIE CELULAR O PROTEÍNAS SINÁPTICAS (CUADRO 122-3)
   FIGURA 122-4.
   DEGENERACIÓN CEREBELOSA PARANEOPLÁSICA
   SÍNDROME PARANEOPLÁSICO DE OPSOCLONO-MIOCLONO
   SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS DE LA MÉDULA ESPINAL
   SÍNDROME PARANEOPLÁSICO DE LA PERSONA RÍGIDA
   NEURONOPATÍA SENSITIVA PARANEOPLÁSICA O GANGLIONOPATÍA DE LA RAÍZ DORSAL
   NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS PARANEOPLÁSICAS
   SÍNDROME MIASTÉNICO DE LAMBERT-EATON
   MIASTENIA GRAVE
   POLIMIOSITIS-DERMATOMIOSITIS
   MIOPATÍA NECROSANTE AGUDA
   SÍNDROMES VISUALES PARANEOPLÁSICOS
   123e: Timoma
   CUADRO CLÍNICO INICIAL Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN
   CUADRO 123e-1: Sistema de estadificación de Masaoka de los timomas
   ANATOMÍA PATOLÓGICA Y ETIOLOGÍA
   CUADRO 123e-2: Clasificación histológica de los tumores del timo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
   INFLUENCIA DE LA TIMECTOMÍA EN LA EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES
   TRATAMIENTO: TIMOMA
   124e: Neoplasia durante el embarazo
   CUADRO 124e-1: Incidencia de tumores malignos durante la gestación
   RADIACIÓN EN EL EMBARAZO
   CUADRO 124e-2: Exposición fetal calculada en algunos procedimientos radiográficos
   QUIMIOTERAPIA EN EL EMBARAZO
   CÁNCER CERVICOUTERINO DURANTE EL EMBARAZO
   CÁNCER MAMARIO DURANTE EL EMBARAZO
   CUADRO 124e-3: Diferencias en los cánceres mamarios en embarazadas y no embarazadas
   MELANOMA DURANTE EL EMBARAZO
   ENFERMEDAD DE HODGKIN Y LINFOMA NO HODGKIN DURANTE EL EMBARAZO
   CÁNCER TIROIDEO DURANTE EL EMBARAZO
   CUADRO 124e-4: Prueba de función tiroidea durante el embarazo (concentraciones medias)
   ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
   125: Consecuencias tardías del cáncer y su tratamiento
   CUADRO 125-1: Efectos tardíos del tratamiento de cáncer
   DISFUNCIÓN DEL APARATO CARDIOVASCULAR
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR INDUCIDA POR ANTINEOPLÁSICOS Y RADIACIÓN
   DISFUNCIÓN PULMONAR
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   TRATAMIENTO: DISFUNCIÓN PULMONAR
   DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   DISFUNCIÓN HEPÁTICA
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   DISFUNCIONES RENAL Y DE LA VEJIGA URINARIA
   DISFUNCIONES ENDOCRINA Y DEL APARATO REPRODUCTOR
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   COMPLICACIONES OCULARES
   COMPLICACIONES BUCALES
   FENÓMENO DE RAYNAUD
   SEGUNDOS CÁNCERES
   ANTINEOPLÁSICOS
   RADIOTERAPIA
   TRATAMIENTO HORMONAL
   TRATAMIENTO INMUNODEPRESOR
   RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ULTERIOR
   CUADRO 125-2: Efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer según el tipo de tumor
   PANORAMA
   SECCIÓN 2: TRASTORNOS HEMATOPOYÉTICOS
   126: Ferropenia y otras anemias hipoproliferativas
   METABOLISMO DEL HIERRO
   CUADRO 126-1: Distribución del hierro corporal
   CICLO DEL HIERRO EN LOS SERES HUMANOS
   FIGURA 126-1.
   BALANCE DEL HIERRO NUTRICIONAL
   ANEMIA FERROPÉNICA
   ETAPAS DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
   FIGURA 126-2.
   ETIOLOGÍA DE LA FERROPENIA
   CUADRO 126-2: Causas de ferropenia
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA FERROPENIA
   ESTUDIOS DE LABORATORIO DEL HIERRO
   Hierro sérico y capacidad total de fijación de hierro
   Ferritina sérica
   FIGURA 126-3.
   Valoración de los depósitos de hierro de la médula ósea
   CUADRO 126-3: Parámetros de los depósitos de hierro
   Concentración de protoporfirina eritrocítica
   Concentraciones séricas de la proteína receptora de transferrina
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 126-4: Diagnóstico de la anemia microcítica
   TRATAMIENTO: ANEMIA FERROPÉNICA
   TRANSFUSIÓN DE ERITROCITOS
   TRATAMIENTO CON HIERRO ORAL
   CUADRO 126-5: Preparados orales de hierro
   TRATAMIENTO PARENTERAL CON HIERRO
   OTRAS ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
   ANEMIA DE LA INFLAMACIÓN O INFECCIÓN AGUDA Y CRÓNICA (AI)
   FIGURA 126-4.
   CUADRO 126-6: Diagnóstico de las anemias hipoproliferativas
   ANEMIA DE NEFROPATÍA CRÓNICA
   ANEMIA EN LOS ESTADOS HIPOMETABÓLICOS
   Deficiencias endocrinas
   Inanición proteínica
   Anemia en las hepatopatías
   TRATAMIENTO: ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
   TRANSFUSIONES
   ERITROPOYETINA (EPO)
   127: Hemoglobinopatías
   PROPIEDADES DE LAS HEMOGLOBINAS HUMANAS
   ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA
   FIGURA 127-1.
   FUNCIÓN DE LA HEMOGLOBINA
   FIGURA 127-2.
   DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA DE LAS HEMOGLOBINAS HUMANAS
   GENÉTICA Y BIOSÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA HUMANA
   CLASIFICACIÓN DE LAS HEMOGLOBINOPATÍAS
   CUADRO 127-1: Clasificación de las hemoglobinopatías
   EPIDEMIOLOGÍA
   HERENCIA Y ONTOGENIA
   DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS HEMOGLOBINOPATÍAS MÉTODOS GENERALES
   HEMOGLOBINAS CON ESTRUCTURAS ANORMALES
   SÍNDROMES DREPANOCÍTICOS
   FIGURA 127-3.
   CUADRO 127-2: Manifestaciones clínicas de las hemoglobinopatías drepanocíticas
   Manifestaciones clínicas de la drepanocitosis
   Manifestaciones clínicas del rasgo drepanocítico
   Diagnóstico
   FIGURA 127-4.
   TRATAMIENTO: SÍNDROMES DREPANOCÍTICOS
   HEMOGLOBINAS INESTABLES
   CUADRO 127-3: Algunas hemoglobinas anormales con alteraciones de la síntesis o la función
   HEMOGLOBINAS CON ALTERACIÓN DE LA AFINIDAD AL OXÍGENO
   METAHEMOGLOBINEMIAS
   DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON HEMOGLOBINAS INESTABLES, HEMOGLOBINAS DE ALTA AFINIDAD Y METAHEMOGLOBINEMIA
   SÍNDROMES TALASÉMICOS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LOS SÍNDROMES TALASÉMICOS β
   FIGURA 127-5.
   SÍNDROMES TALASÉMICOS
   CUADRO 127-4: LAS TALASEMIAS α
   DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS TALASEMIAS
   PREVENCIÓN
   VARIANTES TALASÉMICAS ESTRUCTURALES
   HEMOGLOBINA LEPORE
   HEMOGLOBINA E
   PERSISTENCIA HEREDITARIA DE LA HEMOGLOBINA FETAL
   HEMOGLOBINOPATÍAS ADQUIRIDAS
   TRATAMIENTO: HEMOSIDEROSIS TRANSFUSIONAL
   TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES
   TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA, TRATAMIENTO GÉNICO Y MANIPULACIÓN DE HbF
   CRISIS APLÁSICAS E HIPOPLÁSICAS EN PACIENTES CON HEMOGLOBINOPATÍAS
   128: Anemias megaloblásticas
   CUADRO 128-1: Causas de anemia megaloblástica
   COBALAMINA
   FUENTES ALIMENTICIAS Y NECESIDADES
   ABSORCIÓN
   TRANSPORTE
   FOLATO
   FOLATO ALIMENTARIO
   CUADRO 128-2: Reacciones bioquímicas de las coenzimas del folato
   CUADRO 128-3: Causas de deficiencias de cobalamina tan graves que producen anemia megaloblástica
   ABSORCIÓN
   TRANSPORTE
   FUNCIONES BIOQUÍMICAS
   FIGURA 128-1.
   BASES BIOQUÍMICAS DE LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
   RELACIONES COBALAMINA-FOLATO
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   EFECTOS GENERALES DE LAS DEFICIENCIAS DE COBALAMINA Y FOLATO EN LOS TEJIDOS
   Superficies epiteliales
   Complicaciones durante el embarazo
   Defectos del tubo neural
   Enfermedades cardiovasculares
   Neoplasias malignas
   Manifestaciones neurológicas
   DATOS HEMATOLÓGICOS
   SANGRE PERIFÉRICA
   FIGURA 128-2.
   MÉDULA ÓSEA
   CROMOSOMAS
   HEMATOPOYESIS INEFICAZ
   CAUSAS DE DEFICIENCIA DE COBALAMINA
   APORTE INSUFICIENTE EN LA ALIMENTACIÓN
   Adultos
   Lactantes
   CAUSAS GÁSTRICAS DE ABSORCIÓN DEFICIENTE DE COBALAMINA
   CUADRO 128-4: Los trastornos siguientes se acompañan de absorción deficiente de cobalamina que no suele ser lo suficientemente grave como para causar anemia megaloblástica
   Anemia perniciosa
   Biopsia gástrica
   Anticuerpos séricos
   ANEMIA PERNICIOSA JUVENIL
   DEFICIENCIA CONGÉNITA DE FACTOR INTRÍNSECO O ANOMALÍAS FUNCIONALES
   GASTRECTOMÍA
   ABSORCIÓN DEFICIENTE DE LA COBALAMINA ALIMENTICIA
   CAUSAS INTESTINALES DE ABSORCIÓN DEFICIENTE DE COBALAMINA
   Síndrome del asa intestinal con estancamiento
   Resección ileal
   Absorción deficiente selectiva de cobalamina con proteinuria (síndrome de Imerslund: síndrome de Imerslund-Gräsbeck; absorción deficiente congénita de cobalamina; anemia megaloblástica autosómica recesiva, MGA1)
   Esprue tropical
   Infestación por la tenia del pescado
   Enteropatía por gluten
   Pancreatitis crónica grave
   Infección por VIH
   Síndrome de Zollinger-Ellison
   Radioterapia
   Enfermedad de injerto contra hospedador
   Fármacos
   ANOMALÍAS EN EL METABOLISMO DE LA COBALAMINA
   Deficiencia o anomalía congénita de la transcobalamina II
   Acidemia y aciduria metilmalónica congénita
   Anomalías adquiridas del metabolismo de la cobalamina: inhalación de óxido nitroso
   CAUSAS DE DEFICIENCIA DE FOLATO
   NUTRICIONAL
   CUADRO 128-5: Causas de deficiencia de folato
   ABSORCIÓN DEFICIENTE
   APROVECHAMIENTO O PÉRDIDA EXCESIVOS
   Embarazo
   Premadurez
   Trastornos hematológicos
   Trastornos inflamatorios
   Homocistinuria
   Diálisis prolongada
   Insuficiencia cardiaca congestiva y hepatopatías
   FÁRMACOS ANTIFOLATO
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS EN EL METABOLISMO DEL FOLATO
   DIAGNÓSTICO DE LAS DEFICIENCIAS DE COBALAMINA Y FOLATO
   DEFICIENCIA DE COBALAMINA
   Cobalamina sérica
   Metilmalonato y homocisteína en suero
   Estudios para detectar la causa de la deficiencia de cobalamina
   DEFICIENCIA DE FOLATO
   Folato sérico
   Folato eritrocítico
   Pruebas para detectar causas de la deficiencia de folato
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE FOLATO Y COBALAMINA
   DEFICIENCIA DE COBALAMINA
   DEFICIENCIA DE FOLATO
   Ácido folínico (5-formil-THF)
   ÁCIDO FÓLICO PROFILÁCTICO
   Embarazo
   Lactancia e infancia
   ANEMIA MEGALOBLÁSTICA INDEPENDIENTE DE LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA O DE FOLATO O DE ALTERACIONES EN SU METABOLISMO
   129: Anemias hemolíticas y anemia consecutiva a hemorragia aguda
   DEFINICIONES
   ANEMIAS HEMOLÍTICAS
   CUADRO 129-1: Clasificación de las anemias hemolíticasa
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO GENERALES
   CUADRO 129-2: Signos comunes en casi todos los pacientes de trastornos hemolíticos
   FISIOPATOLOGÍA GENERAL
   FIGURA 129-1.
   Hemólisis compensada frente a anemia hemolítica
   ANEMIAS HEMOLÍTICAS HEREDITARIAS
   Anemias hemolíticas causadas por anomalías del complejo membrana-citoesqueleto
   FIGURA 129-2.
   FIGURA 129-3.
   CUADRO 129-3: Enfermedades hereditarias de la membrana y el citoesqueleto del eritrocito
   ESFEROCITOSIS HEREDITARIA (HS)
   FIGURA 129-4.
   Cuadro clínico y diagnóstico
   TRATAMIENTO: ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
   ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA (HE, HEREDITARY ELLIPTOCYTOSIS)
   Alteración del transporte de cationes
   Anomalías enzimáticas
   ANOMALÍAS EN LA VÍA GLUCOLÍTICA
   CUADRO 129-4: Anomalías de enzimas eritrocíticas que producen hemólisis
   Deficiencia de piruvato cinasa
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE PIRUVATO CINASA
   Otras anomalías en las enzimas glucolíticas
   ANOMALÍAS DEL METABOLISMO DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
   Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD)
   FIGURA 129-5.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   Epidemiología
   FIGURA 129-6.
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 129-5: Fármacos que conllevan riesgo de hemólisis clínica en personas con deficiencia de G6PD
   FIGURA 129-7.
   Diagnóstico de laboratorio
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE G6PD
   Otras anormalidades en el sistema redox
   DEFICIENCIA DE PIRIMIDINA 5’-NUCLEOTIDASA (P5N)
   Síndrome hemolítico urémico familiar (atípico)
   ANEMIA HEMOLÍTICA ADQUIRIDA
   Destrucción mecánica de los eritrocitos
   CUADRO 129-6: Enfermedades/situaciones clínicas con hemólisis predominantemente intravascular
   Infecciones
   Anemias hemolíticas inmunitarias
   CUADRO 129-7: Clasificación de anemias hemolíticas hereditarias adquiridas
   ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNITARIA (AIHA)
   FIGURA 129-8.
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNITARIA
   CRIOHEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA
   CRIOAGLUTININEMIA
   Agentes tóxicos y fármacos
   Hemoglobinuria paroxística nocturna
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 129-9.
   ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 129-10.
   INSUFICIENCIA DE MÉDULA ÓSEA Y RELACIÓN ENTRE PNH Y ANEMIA APLÁSICA
   TRATAMIENTO: HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA
   ANEMIA POR HEMORRAGIA AGUDA
   TRATAMIENTO: ANEMIA POR HEMORRAGIA AGUDA
   130: Síndromes por falla de la médula ósea, incluidas anemia aplásica y mielodisplasia
   CUADRO 130-1: Diagnóstico diferencial de la pancitopenia
   ANEMIA APLÁSICA
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 130-2: C lasificación de la anemia aplásica y citopenias individuales
   Radiación
   Productos químicos
   Fármacos
   CUADRO 130-3: A lgunos fármacos y productos químicos relacionados con anemia aplásica
   Infecciones
   Enfermedades inmunitarias
   Embarazo
   Hemoglobinuria paroxística nocturna
   Trastornos constitucionales
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 130-1.
   Lesión por fármacos
   Lesión mediada por mecanismos inmunitarios
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Antecedentes
   Exploración física
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   Sanguíneas
   Médula ósea
   Estudios auxiliares
   DIAGNÓSTICO
   PRONÓSTICO
   TRATAMIENTO: ANEMIA APLÁSICA
   TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   INMUNODEPRESIÓN
   OTROS TRATAMIENTOS
   ATENCIÓN DE APOYO
   APLASIA ERITROCÍTICA PURA
   DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 130-4: Clasificación de la aplasia eritrocítica pura
   RELACIONES CLÍNICAS Y ETIOLOGÍA
   INFECCIÓN PERSISTENTE POR PARVOVIRUS B19
   FIGURA 130-2.
   TRATAMIENTO: APLASIA ERITROCÍTICA PURA
   MIELODISPLASIA
   DEFINICIÓN
   CUADRO 130-5: Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los síndromes/neoplasias mielodisplásicos
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   Sangre
   Médula ósea
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   PRONÓSTICO
   CUADRO 130-6: I nternational Prognostic Scoring System (IPSS)
   TRATAMIENTO: MIELODISPLASIA
   ANEMIAS POR MIELOFTISIS
   131: Policitemia vera y otras neoplasias mieloproliferativas
   CUADRO 131-1: Clasificación de la OMS de las neoplasias mieloproliferativas crónicas
   POLICITEMIA VERA
   ETIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 131-2: Causas de eritrocitosis
   COMPLICACIONES
   TRATAMIENTO: POLICITEMIA VERA
   MIELOFIBROSIS PRIMARIA
   CUADRO 131-3: Trastornos que producen mielofibrosis
   ETIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 131-1.
   FIGURA 131-2.
   DIAGNÓSTICO
   COMPLICACIONES
   CUADRO 131-4: Tres sistemas cuantitativos actuales para establecer el pronóstico de pacientes con PMF
   CUADRO 131-5: Sistemas IPSS y DIPSS de estratificación de riesgos
   TRATAMIENTO: MIELOFIBROSIS PRIMARIA
   TROMBOCITOSIS ESENCIAL
   CUADRO 131-6: Causas de trombocitosis
   ETIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   COMPLICACIONES
   TRATAMIENTO: TROMBOCITOSIS ESENCIAL
   132: Leucemia mieloide aguda
   INCIDENCIA
   ETIOLOGÍA
   Herencia
   Radiación
   Exposiciones químicas y de otro tipo
   Fármacos
   CLASIFICACIÓN
   CUADRO 132-1: CLasificación de la Organización Mundial de la Salud de la leucemia mieloide aguda (AML) y neoplasias relacionadasa
   Inmunofenotipo y relevancia para la clasificación de la OMS
   Manifestaciones clínicas e importancia para la clasificación de la OMS
   Hallazgos genéticos e importancia para la clasificación de la OMS
   FACTORES PRONÓSTICOS
   CUADRO 132-2: Elaboración de informes estandarizados recomendada por European LeukemiaNet para la correlación de datos citogenéticos y genéticos moleculares en AML con información clínicaa
   CUADRO 132-3: Marcadores moleculares pronósticos en AML
   CUADRO CLÍNICO
   Síntomas
   Datos físicos
   Signos hematológicos
   FIGURA 132-1.
   Valoración previa al tratamiento
   CUADRO 132-4: Valoración diagnóstica inicial y tratamiento de pacientes adultos con AML
   TRATAMIENTO: LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
   FIGURA 132-2.
   QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN
   TRATAMIENTO POSTERIOR A LA REMISIÓN
   CUADRO 132-5: Algunos fármacos en estudio para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda
   ATENCIÓN DE APOYO
   TRATAMIENTO PARA AML RESISTENTE O RECIDIVANTE
   TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA AGUDA
   133: Leucemia mieloide crónica
   FIGURA 133-1.
   INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 133-1: Signos y síntomas de presentación de leucemia mieloide crónica de diagnóstico reciente, positiva para cromosoma Philadelphia, en fase crónica
   Síntomas
   Exploración física
   Manifestaciones hematológicas y de médula
   Resultados citogenéticos y moleculares
   Resultados en la transformación de CML
   PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE CML
   FIGURA 133-2.
   TRATAMIENTO: LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
   CUADRO 133-2: Opciones para tratamiento médico en leucemia mieloide crónica
   TRASPLANTE ALÓGENO DE CÉLULAS MADRE
   Elección y momento de SCT alógeno
   CUADRO 133-3: Sugerencias generales con respecto al uso de inhibidores de tirosina cinasa (TKI) y trasplante alógeno de células madre (SCT) en la leucemia mieloide crónica (CML)
   VIGILANCIA DEL TRATAMIENTO EN CML
   TRATAMIENTO DE LAS FASES BLÁSTICA Y ACELERADA
   OTROS TRATAMIENTOS Y CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS ESPECIALES
   Interferón α
   Antineoplásicos
   Otros tratamientos
   Consideraciones especiales
   ASPECTOS GLOBALES DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
   FIGURA 133-3.
   134: Neoplasias malignas de las células linfoides
   BIOLOGÍA DE LAS NEOPLASIAS LINFOIDES MALIGNAS: CONCEPTOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LA OMS DE LAS NEOPLASIAS LINFOIDES MALIGNAS
   CUADRO 134-1: Procesos linfoides que pueden manifestarse como una “leucemia crónica” y confundirse con la leucemia linfática crónica clásica de linfocitos B
   CUADRO 134-2: Clasificación de la leucemia linfoide aguda (ALL)
   CUADRO 134-3: Clasificación de la OMS de las neoplasias linfoides malignas
   ASPECTOS GENERALES DE LAS NEOPLASIAS LINFOIDES MALIGNAS
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 134-1.
   CUADRO 134-4: Agentes infecciosos que se vinculan con la aparición de neoplasias linfoides malignas
   CUADRO 134-5: Enfermedades o exposiciones que aumentan el riesgo de aparición de linfomas malignos
   INMUNOLOGÍA
   FIGURA 134-2.
   FIGURA 134-3.
   CUADRO 134-6: Traslocación citogenética y oncogenes asociados que suelen observarse en las neoplasias linfoides malignas
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Neoplasias malignas de células linfoides
   CUADRO 134-7: Estadificación de la leucemia linfoide típica de linfocitos B
   CUADRO 134-8: Sistema de estadificación de Ann Arbor para la enfermedad de Hodgkin
   CUADRO 134-9: Índice Pronóstico Internacional (IPI) correspondiente a linfoma no Hodgkin
   FIGURA 134-4.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DE LAS DISTINTAS NEOPLASIAS LINFOIDES MALIGNAS
   NEOPLASIAS DE LOS PRECURSORES DE LOS LINFOCITOS B
   Leucemia/linfoma linfoblásticos de precursores de los linfocitos B
   FIGURA 134-5.
   TRATAMIENTO: LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA DE PRECURSORES DE LOS LINFOCITOS B
   NEOPLASIAS DE LINFOCITOS B MADUROS (PERIFÉRICOS)
   Linfoma linfocítico de linfocitos pequeños/leucemia linfoide crónica de linfocitos B
   CUADRO 134-10: Datos clínicos de los pacientes con tipos frecuentes de linfomas no Hodgkin (NHL)
   FIGURA 134-6.
   CUADRO 134-11: Estudios que se deben realizar para la estadificación de los linfomas no Hodgkin
   TRATAMIENTO: LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA DE LINFOCITOS B/LINFOMA LINFOCÍTICO DE LINFOCITOS PEQUEÑOS
   Linfoma extraganglionar de la zona marginal de linfocitos B de tipo MALT
   TRATAMIENTO: LINFOMA DE TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A LAS MUCOSAS
   Linfomas de células del manto
   TRATAMIENTO: LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO
   Linfoma folicular
   FIGURA 134-7.
   TRATAMIENTO: LINFOMA FOLICULAR
   Linfoma difuso de linfocitos B grandes
   FIGURA 134-8.
   TRATAMIENTO: LINFOMA DIFUSO DE LINFOCITOS B GRANDES
   Linfoma/leucemia de Burkitt
   FIGURA 134-9.
   TRATAMIENTO: LINFOMA DE BURKITT
   Otras neoplasias linfoides malignas de linfocitos B
   NEOPLASIAS MALIGNAS DE PRECURSORES DE LOS LINFOCITOS T
   Leucemia/linfoma linfoblástico de precursores de los linfocitos T
   TRATAMIENTO: LEUCEMIA/LINFOMA LINFOBLÁSTICO DE PRECURSORES DE LINFOCITOS T
   TRASTORNOS DE LOS LINFOCITOS T MADUROS (PERIFÉRICOS)
   Micosis fungoide
   Leucemia/linfoma de linfocitos T del adulto
   FIGURA 134-10.
   Linfoma anaplásico de linfocitos T grandes o células nulas
   TRATAMIENTO: LINFOMA DE LINFOCITOS T GRANDES ANAPLÁSICOS/CÉLULAS NULAS
   Linfoma de linfocitos T periféricos
   LINFOMA DE HODGKIN Linfoma de Hodgkin clásico
   FIGURA 134-11.
   TRATAMIENTO: LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO
   Enfermedad de Hodgkin nodular de predominio linfocítico
   TRASTORNOS AFINES A LOS LINFOMAS
   Reconocimiento
   135e: Neoplasias malignas hematológicas menos frecuentes
   CUADRO 135e-1: Neoplasias linfoides y mieloides poco frecuentes
   NEOPLASIAS MALIGNAS LINFOIDES
   NEOPLASIAS DE LINFOCITOS B MADUROS
   Leucemia prolinfocítica de linfocitos B (B-PLL)
   Linfoma de la zona marginal del bazo
   CUADRO 135e-2: Inmunofenotipo de tumores de linfocitos pequeños
   Tricoleucemia
   CUADRO 135e-3: Diagnóstico diferencial de una “punción seca” (imposibilidad de aspirar médula ósea)
   Linfoma de linfocitos B de la zona marginal ganglionar
   Linfoma mediastínico de linfocitos B grandes (tímico)
   Linfoma intravascular de linfocitos B grandes
   Linfoma con derrame primario
   Granulomatosis linfomatoide
   NEOPLASIAS DE LINFOCITOS T Y LINFOCITOS CITOLÍTICOS NATURALES MADUROS
   Leucemia prolinfocítica de linfocitos T
   Leucemia linfocítica granulosa de linfocitos T grandes
   Leucemia maligna de linfocitos citolíticos naturales
   Linfoma extraganglionar de linfocitos T y linfocitos citolíticos naturales tipo nasal
   Linfoma de linfocitos T de tipo enteropático
   Linfoma de linfocitos T hepatoesplénico
   Linfoma de linfocitos T similar a la paniculitis subcutánea
   Linfoma de linfocitos citolíticos con aspecto de blastocito
   Linfoma cutáneo primario de linfocitos T CD30+
   Linfoma de linfocitos T angioinmunoblástico
   NEOPLASIAS MIELOIDES
   CUADRO 135e-4: Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de las neoplasias malignas mieloides
   LEUCEMIA CRÓNICA NEUTRÓFILA
   Patogenia
   Diagnóstico
   CUADRO 135e-5: Criterios diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud para leucemia crónica neutrófila (CNL), leucemia mieloide crónica atípica negativa para bcr-abl1 (aCML) y leucemia mielomonocítica crónica (CMML)
   Tratamiento
   LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA ATÍPICA
   LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA CRÓNICA
   Patogenia
   Diagnóstico
   Pronóstico
   Tratamiento
   LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA JUVENIL
   MDS/MPN-U
   NEOPLASIA MIELOPROLIFERATIVA INCLASIFICABLE (MPN-U)
   TRASTORNO MIELOPROLIFERATIVO TRANSITORIO (TMD)
   TRASTORNOS EOSINOFÍLICOS
   CUADRO 135e-6: Diagnóstico de leucemia crónica eosinófila y síndrome hipereosinófilo
   Eosinofilia primaria
   CUADRO 135e-7: Clasificación de la eosinofilia primaria
   Eosinofilia clonal
   Leucemia crónica eosinófila, sin más especificación (CEL-NOS)
   Eosinofilia con mutación en PDGFR
   Eosinofilia con mutación en FGFR1
   Síndrome hipereosinófilo (HES)
   MASTOCITOSIS
   NEOPLASIAS DENDRÍTICAS E HISTIOCÍTICAS
   Sarcoma histiocítico/histiocitosis maligna
   Histiocitosis de células de Langerhans
   Sarcoma de células de Langerhans
   Sarcoma de células dendríticas intercaladas
   Neoplasia de células dendríticas foliculares
   Síndromes hemofagocíticos
   NEOPLASIAS MALIGNAS LINFOIDES
   136: Trastornos de las células plasmáticas
   FIGURA 136-1.
   FIGURA 136-2.
   MIELOMA MÚLTIPLE
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 136-3.
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   PATOGENIA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 136-4.
   FIGURA 136-5.
   DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN
   CUADRO 136-1: Criterios diagnósticos del mieloma múltiple, variantes de mieloma y gammapatía monoclonal de importancia incierta
   PRONÓSTICO
   CUADRO 136-2: Estratificación de riesgos en el mieloma
   TRATAMIENTO: MIELOMA MÚLTIPLE
   MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
   TRATAMIENTO: MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM
   SÍNDROME POEMS
   ENFERMEDADES POR CADENAS PESADAS
   ENFERMEDAD POR CADENAS PESADAS GAMMA (ENFERMEDAD DE FRANKLIN)
   ENFERMEDAD POR CADENAS PESADAS ALFA (ENFERMEDAD DE SELIGMANN)
   ENFERMEDAD POR CADENAS PESADAS MU
   137: Amiloidosis
   GENERALIDADES
   CUADRO 137-1: Proteínas precursoras de amiloide y sus síndromes clínicos
   FIGURA 137-1.
   AMILOIDOSIS AL
   Etiología e incidencia
   Anatomía patológica y características clínicas
   FIGURA 137-2.
   Diagnóstico
   FIGURA 137-3.
   TRATAMIENTO: AMILOIDOSIS AL
   AMILOIDOSIS AA
   Etiología de incidencia
   Anatomía patológica y características clínicas
   TRATAMIENTO: AMILOIDOSIS AA
   ATTR Y AMILOIDOSIS AF
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico
   TRATAMIENTO: AMILOIDOSIS ATTR
   AMILOIDOSIS Aβ2M
   RESUMEN
   Reconocimientos
   138e: Biología de la transfusión y tratamiento transfusional
   ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS DE GRUPOS SANGUÍNEOS
   ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS DEL SISTEMA ABO
   SISTEMA RH
   OTROS SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS Y ALOANTICUERPOS
   CUADRO 138e-1: Sistema de grupo sanguíneo eritrocítico y aloantígeno
   PRUEBAS ANTES DE LA TRANSFUSIÓN
   HEMODERIVADOS
   CUADRO 138e-2: Características de hemoderivados selectos
   SANGRE ENTERA
   CONCENTRADO DE ERITROCITOS
   PLAQUETAS
   PLASMA FRESCO CONGELADO
   CRIOPRECIPITADOS
   DERIVADOS DEL PLASMA
   REACCIONES ADVERSAS A LAS HEMOTRANSFUSIONES
   CUADRO 138e-3: Riesgos de complicaciones transfusionales
   REACCIONES INMUNITARIAS
   Reacción transfusional hemolítica aguda
   FIGURA 138e-1.
   Reacciones hemolíticas tardías y reacciones transfusionales serológicas
   Reacciones transfusionales febriles no hemolíticas
   Reacciones alérgicas
   Reacciones anafilácticas
   Enfermedad de injerto contra hospedador
   Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión
   Púrpura postransfusional
   Aloinmunización
   REACCIONES NO INMUNITARIAS
   Sobrecarga de líquidos
   Hipotermia
   Toxicidad por electrolitos
   Sobrecarga de hierro
   Reacciones de hipotensión
   Inmunomodulación
   COMPLICACIONES INFECCIOSAS
   Infecciones virales
   VIRUS DE LA HEPATITIS C (HCV)
   VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 (VIH-1)
   VIRUS DE LA HEPATITIS B (HBV)
   OTROS VIRUS DE HEPATITIS
   VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL (WNV)
   CITOMEGALOVIRUS
   VIRUS LINFOTRÓPICO T HUMANO (HTLV) TIPO 1
   PARVOVIRUS B19
   Contaminación bacteriana
   Otros agentes infecciosos
   ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
   ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS DE GRUPOS SANGUÍNEOS
   139e: Trasplante de células hematopoyéticas
   CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   CATEGORÍAS DEL TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
   RÉGIMEN DE PREPARACIÓN ANTES DEL TRASPLANTE
   MÉTODO DEL TRASPLANTE
   INJERTO
   COMPLICACIONES DESPUÉS DE TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
   Quimiorradiotoxicidades directas tempranas
   FIGURA 139e-1.
   Quimiorradiotoxicidades directas tardías
   Rechazo del injerto
   Enfermedad de injerto contra hospedador
   CUADRO 139e-1: Estadificación clínica y estadificacón de enfermedad de injerto contra hospedador
   Infección
   CUADRO 139e-2: Estrategia para profilaxia de infecciones en quienes han recibido trasplante alógeno
   TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ESPECÍFICAS POR MEDIO DE TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
   TRATAMIENTO: ENFERMEDADES NO MALIGNAS
   TRASTORNOS POR INMUNODEFICIENCIA
   CUADRO 139e-3: Tasa de supervivencia a cinco años calculada después de trasplantea
   ANEMIA APLÁSTICA
   HEMOGLOBINOPATÍAS
   OTRAS ENFERMEDADES NO MALIGNAS
   TRATAMIENTO: ENFERMEDADES MALIGNAS
   LEUCEMIA AGUDA
   LEUCEMIA CRÓNICA
   MIELODISPLASIA
   LINFOMA
   MIELOMA
   TUMORES SÓLIDOS
   RECIDIVA DESPUÉS DEL TRASPLANTE
   SECCIÓN 3: TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
   140: Trastornos de las plaquetas y la pared vascular
   LA PLAQUETA
   LA PARED VASCULAR
   TRASTORNOS PLAQUETARIOS
   TROMBOCITOPENIA
   FIGURA 140-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Trombocitopenia
   FIGURA 140-2.
   Trombocitopenia inducida por infección
   Trombocitopenia farmacológica
   CUADRO 140-1: Fármacos con papel etiológico definitivo o probable en la trombocitopeniaa
   Trombocitopenia inducida por heparina
   FIGURA 140-3.
   PRUEBAS DE LABORATORIO PARA HIT
   TRATAMIENTO: TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA
   Púrpura trombocitopénica inmunitaria
   PRUEBAS DE LABORATORIO EN LA ITP
   TRATAMIENTO: PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA
   Trombocitopenia heredada
   PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA Y SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO
   Púrpura trombocitopénica trombótica
   FIGURA 140-4.
   TRATAMIENTO: PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA
   Síndrome hemolítico urémico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO
   TROMBOCITOSIS
   TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA
   Trastornos heredados de la función plaquetaria
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS HEREDADOS POR DISFUNCIÓN PLAQUETARIA
   Trastornos adquiridos de la función plaquetaria
   ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
   CUADRO 140-2: Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad de Von Willebrand (VWD)
   FIGURA 140-5.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
   TRASTORNOS DE LA PARED VASCULAR
   TRASTORNOS METABÓLICOS E INFLAMATORIOS
   TRASTORNOS HEREDADOS DE LA PARED VASCULAR
   Reconocimiento
   141: Trastornos de la coagulación
   CUADRO 141-1: Características genéticas y de laboratorio de los trastornos heredados de la coagulación
   FIGURA 141-1.
   HEMOFILIA
   PATOGENIA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: HEMOFILIA
   TRATAMIENTO NO TRANSFUSIONAL EN LA HEMOFILIA
   DDAVP (1-amino-8-d-arginina vasopresina)
   Fármacos antifibrinolíticos
   COMPLICACIONES
   Formación de inhibidores
   Métodos terapéuticos novedosos en desarrollo para la hemofilia
   ENFERMEDADES INFECCIOSAS
   SURGIMIENTO DE PROBLEMAS CLÍNICOS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON HEMOFILIA
   TRATAMIENTO DE LOS PORTADORES DE HEMOFILIA
   DEFICIENCIA DEL FXI
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DEL FXI
   TRASTORNOS HEMORRÁGICOS POCO COMUNES
   DEFICIENCIAS FAMILIARES MÚLTIPLES DE LA COAGULACIÓN
   Deficiencia combinada de FV y FVIII
   Deficiencias múltiples de factores de coagulación dependientes de vitamina K
   FIGURA 141-2.
   COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
   CUADRO 141-2: Causas clínicas comunes de coagulación intravascular diseminada
   FIGURA 141-3.
   DIC crónica
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
   TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS HEMORRÁGICOS
   REPOSICIÓN DE FACTORES DE COAGULACIÓN O INHIBIDORES DE LA FIBRINÓLISIS
   DEFICIENCIA DE VITAMINA K
   TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN RELACIONADOS CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA
   CUADRO 141-3: Trastornos de la coagulación y la hemostasia en hepatopatías
   HEPATOPATÍA Y TROMBOEMBOLIA
   FIGURA 141-4.
   INHIBIDORES ADQUIRIDOS DE LOS FACTORES DE COAGULACIÓN
   142: Trombosis arterial y venosa
   GENERALIDADES DE LAS TROMBOSIS
   PANORAMA GENERAL
   TROMBOSIS ARTERIAL
   GENERALIDADES DE LA TROMBOSIS ARTERIAL
   FIGURA 142-1.
   TROMBOSIS ARTERIAL Y ENFERMEDADES VASCULARES
   PLAQUETAS
   Adhesión plaquetaria
   Activación plaquetaria
   Agregación plaquetaria
   PARTICIPACIÓN DE LAS PLAQUETAS Y LA TROMBOSIS EN LA INFLAMACIÓN
   GENÉTICA DE LA TROMBOSIS ARTERIAL
   CUADRO 142-1: Causas hereditarias de trombosis arterial y venosa
   CUADRO 142-2: Variación genética y respuestas farmacogenéticas a los inhibidores de las plaquetas
   TROMBOSIS VENOSA
   GENERALIDADES DE LA TROMBOSIS VENOSA
   CUADRO 142-3: Causas adquiridas de trombosis venosa
   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLIA PULMONAR
   GENERALIDADES DE LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN Y SU PARTICIPACIÓN EN LA TROMBOSIS VENOSA
   FIGURA 142-2.
   FACTORES DE RIESGO PARA LA TROMBOSIS VENOSA
   GENÉTICA DE LA TROMBOSIS VENOSA
   FIBRINÓLISIS Y TROMBOSIS
   DIFERENCIACIÓN ENTRE TROMBOSIS ARTERIAL Y VENOSA
   143: Antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes y fibrinolíticos
   FIGURA 143-1.
   ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
   FUNCIÓN DE LAS PLAQUETAS EN LA TROMBOSIS ARTERIAL
   FIGURA 143-2.
   ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
   Mecanismo de acción
   FIGURA 143-3.
   Indicaciones
   Dosis
   Efectos secundarios
   Resistencia al ácido acetilsalicílico
   ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR ADP
   Tienopiridinas
   MECANISMO DE ACCIÓN
   INDICACIONES
   DOSIS
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA A LAS TIENOPIRIDINAS
   Ticagrelor
   MECANISMO DE ACCIÓN
   INDICACIONES
   DOSIS
   EFECTOS SECUNDARIOS
   DIPIRIDAMOL
   Mecanismo de acción
   FIGURA 143-4.
   Indicaciones
   Dosis
   Efectos secundarios
   ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES Gp IIb/IIIa
   Mecanismo de acción
   CUADRO 143-1: Características de los antagonistas Gp IIb/IIIa
   Indicaciones
   Dosis
   Efectos secundarios
   ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS NUEVOS
   Cangrelor
   Vorapaxar
   ANTICOAGULANTES
   ANTICOAGULANTES PARENTERALES
   Heparina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FIGURA 143-5.
   FARMACOLOGÍA
   VIGILANCIA DEL EFECTO ANTICOAGULANTE
   DOSIS
   LIMITACIONES
   CUADRO 143-2: Limitaciones farmacocinéticas y biofísicas de la heparina
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Hemorragia
   TROMBOCITOPENIA
   CUADRO 143-3: Características de la trombocitopenia inducida por heparina
   CUADRO 143-4: Tratamiento de la trombocitopenia inducida por heparina
   Osteoporosis
   Concentraciones elevadas de transaminasas
   Heparina de bajo peso molecular
   CUADRO 143-5: Ventajas de la LMWH respecto de la heparina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA
   VIGILANCIA
   DOSIS
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Hemorragia
   Trombocitopenia
   Osteoporosis
   Fondaparinux
   CUADRO 143-6: Comparación de LMWH y fondaparinux
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Inhibidores directos de la trombina por vía parenteral
   CUADRO 143-7: Comparación de las propiedades de la lepirudina, la bivalirudina y el argatrobán
   LEPIRUDINA Y DESIRUDINA
   ARGATROBÁN
   BIVALIRUDINA
   ANTICOAGULANTES ORALES
   Warfarina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FIGURA 143-6.
   FARMACOLOGÍA
   CUADRO 143-8: Frecuencia de los genotipos CYP2C9 y haplotipos VKORC1 en distintas poblaciones y sus consecuencias sobre las dosis necesarias de warfarina
   VIGILANCIA
   DOSIS
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Hemorragia
   Necrosis cutánea
   Embarazo
   Problemas especiales
   Nuevos anticoagulantes orales
   MECANISMO DE ACCIÓN
   CUADRO 143-9: Comparación de las propiedades farmacológicas de los nuevos anticoagulantes orales
   INDICACIONES
   DOSIS
   VIGILANCIA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   CONDUCTA EN CASO DE ALGÚN PROCEDIMIENTO
   TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA
   EMBARAZO
   INVESTIGACIONES ACTUALES
   FIBRINOLÍTICOS
   UTILIDAD DEL TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICO
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FIGURA 143-7.
   ESTREPTOCINASA
   FIGURA 143-8.
   ANISTREPLASA
   UROCINASA
   ALTEPLASA
   FIGURA 143-9.
   TENECTEPLASA
   RETEPLASA
   FIBRINOLÍTICOS NUEVOS
   CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES FUTURAS
   Parte 8: Enfermedades infecciosas
   SECCIÓN 1: CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
   144: Estudio del paciente con una enfermedad infecciosa
   PERSPECTIVA HISTÓRICA
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   FIGURA 144-1.
   COMPRENSIÓN DE LA MICROBIOTA
   CUÁNDO CONSIDERAR UNA CAUSA INFECCIOSA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Enfermedad infecciosa
   ANAMNESIS
   Interrogatorio sobre la exposición
   ANTECEDENTES DE INFECCIONES O EXPOSICIÓN A MICROBIOS RESISTENTES A FÁRMACOS
   ANTECEDENTES SOCIALES
   HÁBITOS ALIMENTICIOS
   EXPOSICIONES ANIMALES
   ANTECEDENTE DE VIAJES
   Factores específicos del hospedador
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   Signos vitales
   CUADRO 144-1: Causas de bradicardia relativa
   Linfáticos
   Piel
   Cuerpos extraños
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   Recuento de leucocitos
   CUADRO 144-2: Principales causas infecciosas de eosinofiliaa
   Marcadores inflamatorios
   CUADRO 144-3: Causas de un aumento extremo de la velocidad de eritrosedimentación (>100 mm/h)
   Análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR)
   CUADRO 144-4: Perfiles típicos de LCR en la meningitis y encefalitisa
   Cultivos
   Pruebas de patógenos específicos
   Radiología
   TRATAMIENTO
   CUADRO 144-5: Antibioticoterapia empírica inicial para cuadros infecciosos comunesa
   CONTROL DE LA INFECCIÓN
   CUÁNDO CONSULTAR A UN ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
   PERSPECTIVA
   145e: Mecanismos moleculares de la patogenia bacteriana
   MICROBIOMA
   ENTRADA Y ADHERENCIA MICROBIANA
   Sitios de entrada
   Adherencia microbiana
   CUADRO 145e-1: Ejemplos de interacciones entre ligandos microbianos y receptores
   ADHESINAS VIRALES
   ADHESINAS BACTERIANAS
   FIGURA 145e-1.
   ADHESINAS MICÓTICAS
   ADHESINAS DE PATÓGENOS EUCARIÓTICOS
   Receptores del hospedador
   PROLIFERACIÓN MICROBIANA DESPUÉS DEL INGRESO
   EVASIÓN DE LAS DEFENSAS INNATAS DEL HOSPEDADOR
   Encuentros con las células epiteliales
   FIGURA 145e-2.
   Encuentros con los fagocitos
   FAGOCITOSIS E INFLAMACIÓN
   FIGURA 145e-3.
   FIGURA 145e-4.
   OTRAS INTERACCIONES ENTRE MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y FAGOCITOS
   SUPERVIVENCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN EL INTERIOR DE LOS FAGOCITOS
   INVASIÓN DE LOS TEJIDOS Y TROPISMO HÍSTICO
   Invasión hística
   Tropismo hístico
   LESIÓN HÍSTICA Y ENFERMEDAD
   Virosis
   Toxinas bacterianas
   Endotoxina
   Invasión
   Respuesta del hospedador
   TRANSMISIÓN A NUEVOS HOSPEDADORES
   RESUMEN
   146: Genómica y la enfermedad infecciosa
   CUADRO 146-1: Aplicaciones clínicas actuales de la genómica en las enfermedades infecciosas
   CUADRO 146-2: Glosario de algunos términos en genómica
   DIAGNÓSTICOS MICROBIANOS
   FIGURA 146-1.
   LIMITACIONES HISTÓRICAS Y PROGRESO MEDIANTE TÉCNICAS GENÉTICAS
   FIGURA 146-2.
   IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS
   DESCUBRIMIENTO DE PATÓGENOS
   FIGURA 146-3.
   RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
   DIAGNÓSTICO BASADO EN EL HOSPEDADOR
   TERAPÉUTICA
   DIAGNÓSTICO GENÓMICO COMO INFORMACIÓN PARA LA TERAPÉUTICA
   GENÓMICA EN EL DESARROLLO DE FÁRMACOS Y VACUNAS
   EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
   CONOCIMIENTO DE LA TRANSMISIÓN DE UNA PERSONA A OTRA
   RECONSTRUCCIÓN DE LOS ORÍGENES Y DINÁMICA DE LA DISEMINACIÓN DE PATÓGENOS
   FIGURA 146-4.
   PREDICCIÓN DEL POTENCIAL EPIDÉMICO
   INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE UN PATÓGENO
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   RESUMEN
   147: Estudio del paciente febril con infección aguda
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Enfermedad febril aguda
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   TRATAMIENTO: PACIENTE CON ENFERMEDAD AGUDA
   CUADRO 147-1: Tratamiento empírico en caso de urgencias por enfermedades infecciosas comunes a
   CUADROS CLÍNICOS INICIALES ESPECÍFICOS
   SEPTICEMIA SIN UN FOCO EVIDENTE DE INFECCIÓN PRIMARIA
   Choque séptico
   Infección sobreaguda en pacientes asplénicos
   Babesiosis
   Otros síndromes sépticos
   SEPTICEMIA CON MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
   Meningococemia
   Fiebre exantemática de las Montañas Rocosas
   Púrpura fulminante
   Ectima gangrenoso
   Otras infecciones emergentes acompañadas de exantemas
   Eritrodermia
   Fiebres hemorrágicas virales
   SEPTICEMIA CON UN FOCO PRIMARIO EN TEJIDOS BLANDOS Y MÚSCULOS
   Fascitis necrosante
   Mionecrosis por clostridios
   INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CON O SIN ESTADO DE CHOQUE SÉPTICO
   Meningitis bacteriana
   Infecciones intracraneales supurativas
   Abscesos cerebrales
   Paludismo cerebral
   Absceso epidural intracraneal y raquídeo
   Otros síndromes focales con evolución fulminante
   Mucormicosis rinocerebral
   Endocarditis bacteriana aguda
   Carbunco por inhalación
   Gripe (influenza) aviar y porcina
   Síndrome pulmonar por Hantavirus
   CONCLUSIÓN
   148: Principios de vacunación y uso de vacunas
   CUADRO 148-1: Enfermedades prevenibles con las vacunas aplicadas de manera sistemática en Estados Unidos a niños o adultos
   CUADRO 148-2: Disminución de enfermedades prevenibles con vacunas en Estados Unidos después de la aplicación generalizada de las recomendaciones de vacunación nacional
   REPERCUSIÓN DE LAS VACUNAS
   Efectos directos e indirectos
   Control, eliminación y erradicación de enfermedades evitables con las vacunas
   Detección y control de brotes
   NOTIFICACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   Mejoría de la vacunación en adultos
   RECOMENDACIONES PARA VACUNACIÓN DE ADULTOS
   CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA ADULTOS
   FIGURA 148-1.
   NORMAS PARA LA PRÁCTICA DE VACUNACIONES
   Selección de las personas que se vacunarán
   Valoración de contraindicaciones y precauciones
   CUADRO 148-3: Contraindicaciones y precauciones de las vacunas más usadas en adultos
   ANTECEDENTES DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA A UN COMPONENTE DE LA VACUNA
   EMBARAZO
   INMUNODEPRESIÓN
   INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE VACUNAS
   ALMACENAMIENTO Y MANEJO
   APLICACIÓN DE VACUNAS
   FIGURA 148-2.
   CONSERVACIÓN DE REGISTROS DE VACUNACIÓN
   VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD DE LA VACUNACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS
   Valoraciones de la seguridad de una vacuna antes de su aprobación general
   Vigilancia de la seguridad de la vacuna después de su aprobación
   ACCESO DEL CONSUMIDOR Y SOLICITUDES DE VACUNACIÓN
   ESTRATEGIAS PARA PERSONAL E INSTITUCIONES DE ATENCIÓN DE LA SALUD
   Recomendaciones para el personal de salud
   Sistemas de apoyo
   Requisitos para recibir la vacuna
   Vacunación del personal dedicado a la atención de la salud
   VACUNACIÓN EN ENTORNOS NO MÉDICOS
   VIGILANCIA DE LA EFICACIA DE LA VACUNACIÓN
   TENDENCIAS FUTURAS
   149: Recomendaciones de salud para viajes internacionales
   FIGURA 149-1.
   RECOMENDACIONES GENERALES
   VACUNACIONES PARA VIAJEROS
   CUADRO 149-1: Vacunas que suelen indicarse en viajeros adultos
   Inmunizaciones habituales
   DIFTERIA, TÉTANOS Y POLIOMIELITIS
   SARAMPIÓN
   GRIPE (INFLUENZA)
   INFECCIÓN POR NEUMOCOCOS
   Vacunaciones obligatorias
   FIEBRE AMARILLA
   MENINGITIS MENINGOCÓCICA
   GRIPE
   Vacunaciones recomendadas
   VACUNA CONTRA HEPATITIS A Y B
   FIEBRE TIFOIDEA
   MENINGITIS MENINGOCÓCICA
   ENCEFALITIS JAPONESA
   CÓLERA
   RABIA
   PREVENCIÓN DEL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR INSECTOS
   CUADRO 149-2: Protocolos quimiodepresores antipalúdicos según la zona geográfica a
   PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
   Causas
   Precauciones
   Tratamiento administrado por el propio paciente
   Profilaxia
   Enfermedades después del retorno
   PREVENCIÓN DE OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS VIAJES
   EQUIPO MÉDICO DEL VIAJERO
   VIAJES Y HUÉSPEDES ESPECIALES
   EMBARAZO Y VIAJE
   Paludismo
   Infecciones del tubo digestivo
   Viaje aéreo y destinos a grandes alturas
   EL VIAJERO CON INFECCIÓN POR VIH
   Vacunaciones
   Enfermedades del tubo digestivo
   Otras infecciones que surgen durante los viajes
   Fármacos
   ENFERMEDAD CRÓNICA, DISCAPACIDAD Y VIAJES
   Cardiopatías
   Enfermedad pulmonar crónica
   Diabetes mellitus
   Otros grupos especiales
   SEGURO MÉDICO PARA VIAJES
   TURISMO MÉDICO
   PROBLEMAS TRAS EL RETORNO
   FIGURA 149-2.
   DIARREA
   FIEBRE
   CUADRO 149-3: Distribución etiológica y geográfica (porcentual) de las enfermedades febriles sistémicas en viajeros a su retorno (n = 3 907)
   ENFERMEDADES CUTÁNEAS
   ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES
   CONCLUSIONES
   150e: Diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas
   MÉTODOS DE DETECCIÓN
   DETECCIÓN DIRECTA
   MICROSCOPIA Y TINCIÓN
   Técnica de Gram
   FIGURA 150e-1.
   Tinción para acidorresistentes
   CUADRO 150e-1: Interpretación de la tinción de Grama
   Tinciones con fluorocromo
   Tinciones inmunofluorescentes
   DETECCIÓN MACROSCÓPICA DE ANTÍGENO
   DETECCIÓN DE PATÓGENOS POR MÉTODOS SEROLÓGICOS
   DETECCIÓN DE PATÓGENOS POR MEDIO DE CULTIVO
   OBTENCIÓN Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA
   CUADRO 150e-2: Instrucciones para la obtención y transporte de muestras para cultivo
   AISLAMIENTO DE BACTERIAS PATÓGENAS
   HEMOCULTIVO
   MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
   Fenotipificación bioquímica
   Cromatografía de gas y líquido
   Tiempo de volatilidad de iones por desorción/ionización de láser asistida con una matriz láser (MALDI-TOF)
   ESTUDIOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
   FIGURA 150e-2.
   SONDAS PARA LA DETECCIÓN DIRECTA DE PATÓGENOS EN MUESTRAS CLÍNICAS
   MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS (NAAT)
   PRUEBAS CUANTITATIVAS CON ÁCIDOS NUCLEICOS
   APLICACIÓN DE MÉTODOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
   MÉTODOS PARA VALORAR LA SUSCEPTIBILIDAD DE BACTERIAS
   MÉTODOS PARA VALORAR LA SUSCEPTIBILIDAD DE ANTIMICÓTICOS
   MÉTODOS DE VALORACIÓN DE ANTIVIRALES
   151e: Cambio climático y enfermedad infecciosa
   GENERALIDADES
   FIGURA 151e-1.
   GASES CON EFECTO INVERNADERO
   CUADRO 151e-1: Gases con efecto invernadero: fuentes, vertederos y potencias
   FIGURA 151e-2.
   FIGURA 151e-3.
   TEMPERATURA
   PRECIPITACIÓN
   HURACANES
   AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
   OSCILACIÓN MERIDIONAL DE EL NIÑO
   FIGURA 151e-4.
   MIGRACIÓN Y CONFLICTOS POBLACIONALES
   EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ENFERMEDAD INFECCIOSA
   ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
   Paludismo
   TEMPERATURA
   PRECIPITACIÓN
   PROYECCIONES
   Dengue
   FIGURA 151e-5.
   FIGURA 151e-6.
   FIGURA 151e-7.
   Otras infecciones por arbovirus
   Enfermedad de Lyme
   FIGURA 151e-8.
   ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA
   FIGURA 151e-9.
   FIGURA 151e-10.
   Sistemas de drenaje combinado
   Aumento de la temperatura y especies Vibrio
   BROTES RELACIONADOS CON ENSO
   FIGURA 151e-11.
   CAMBIO CLIMÁTICO, DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN E INFECCIONES EPIDÉMICAS
   UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SALUD
   152e: Infecciones en veteranos que retornan de guerras en el extranjero
   CUADRO 152e-1: Enfermedades infecciosas agudas bélicas que tuvieron breves periodos de incubación clínica y por tanto la posibilidad de ocasionar cuadros sintomáticos en personal militar
   CUADRO 152e-2: Enfermedades infecciosas relacionadas con manifestaciones clínicas tardías cuyo inicio puede tener ciclos agudos, crónicos o recidivantes en veteranos que vuelven de guerras recientes
   FIGURA 152e-1.
   ENFERMEDADES INFECCIOSAS AGUDAS CON CUADRO INICIAL TARDÍO
   Paludismo
   Hepatitis viral
   Rabia
   ENFERMEDADES INFECCIOSAS CRÓNICAS O RECIDIVANTES ADQUIRIDAS EN LA GUERRA
   Leishmaniosis
   Diarrea crónica
   Enfermedades sistémicas por patógenos entéricos
   Otras infecciones/síndromes crónicos
   Infecciones crónicas de heridas y osteomielitis
   SECCIÓN 2: SÍNDROMES CLÍNICOS: INFECCIONES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD
   153: Neumonía
   DEFINICIÓN
   CUADRO 153-1: S ituaciones clínicas que suelen causar neumonía vinculada con la atención de la salud y patógenos posibles
   FISIOPATOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA
   NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 153-2: Causas microbianas de neumonía extrahospitalaria, según el sitio de atención clínica
   CUADRO 153-3: Factores epidemiológicos que sugieren posibles causas de la neumonía extrahospitalaria
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   Diagnóstico clínico
   Diagnóstico etiológico
   TINCIÓN DE GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO
   HEMOCULTIVOS
   PRUEBAS URINARIAS CON ANTÍGENOS
   REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
   MÉTODOS SEROLÓGICOS
   BIOMARCADORES
   TRATAMIENTO: NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
   SITIO DE ATENCIÓN
   CUADRO 153-4: Factores de riesgo para el deterioro temprano en CAP
   RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
   S. pneumoniae
   CA-MRSA
   Bacilos gramnegativos
   ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
   CUADRO 153-5: Antibioticoterapia empírica de la neumonía extrahospitalaria
   GENERALIDADES
   Ineficacia terapéutica
   Complicaciones
   Vigilancia
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   NEUMONÍA POR MICROORGANISMOS VINCULADOS CON LA ATENCIÓN DE LA SALUD
   NEUMONÍA POR MICROORGANISMOS DE VENTILADORES MECÁNICOS (VAP)
   Causas
   CUADRO 153-6: Causas microbiológicas de la neumonía por uso de respirador mecánico
   Características epidemiológicas
   CUADRO 153-7: Mecanismos patógenos y estrategias correspondientes de prevención en la neumonía por uso de respirador mecánico
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   ESTRATEGIA DE CULTIVOS CUANTITATIVOS
   ESTRATEGIA CLÍNICA
   CUADRO 153-8: Calificación de infecciones pulmonares clínicas (CPIS)
   TRATAMIENTO: NEUMONÍA POR USO DE RESPIRADOR MECÁNICO
   RESISTENCIA
   TRATAMIENTO EMPÍRICO
   CUADRO 153-9: Antibioticoterapia empírica en la neumonía vinculada con la atención de la salud
   TRATAMIENTO ESPECÍFICO
   INEFICACIA TERAPÉUTICA
   COMPLICACIONES
   VIGILANCIA
   Pronóstico
   Profilaxia
   NEUMONÍA DE ORIGEN HOSPITALARIO
   154: Absceso pulmonar
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   Abscesos pulmonares primarios
   FIGURA 154-1.
   Abscesos pulmonares secundarios
   PATOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA
   Abscesos pulmonares primarios
   CUADRO 154-1: Ejemplos de patógenos microbianos que pueden causar abscesos pulmonares
   Abscesos pulmonares secundarios
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ABSCESO PULMONAR
   COMPLICACIONES
   PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Absceso pulmonar
   155: Endocarditis infecciosa
   FIGURA 155-1.
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 155-1: Organismos que causan las principales formas clínicas de endocarditis
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 155-2: Características clínicas y de laboratorio de la endocarditis infecciosa
   Manifestaciones cardiacas
   Manifestaciones no cardiacas
   FIGURA 155-2.
   Manifestaciones de trastornos predisponentes específicos
   DIAGNÓSTICO
   Criterios de Duke
   CUADRO 155-3: Criterios de Duke modificados para el diagnóstico clínico de endocarditis infecciosaa
   Hemocultivos
   Pruebas sanguíneas distintas al cultivo
   Ecocardiografía
   FIGURA 155-3.
   FIGURA 155-4.
   Otros estudios
   TRATAMIENTO: ENDOCARDITIS INFECCIOSA
   ANTIBIOTICOTERAPIA
   CUADRO 155-4: Antibioticoterapia para endocarditis infecciosa causada por organismos frecuentesa
   Tratamientos para organismos específicos
   ESTREPTOCOCOS
   ENTEROCOCOS
   ESTAFILOCOCOS
   OTROS ORGANISMOS
   Tratamiento empírico
   Endocarditis CIED
   Tratamiento antibiótico ambulatorio
   Vigilancia del tratamiento antibiótico
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   CUADRO 155-5: I ndicaciones para intervención quirúrgica cardiaca en pacientes con endocarditis
   CUADRO 155-6: Programación de la intervención quirúrgica en pacientes con endocarditis
   Indicaciones
   INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
   INFECCIÓN PERIVALVULAR
   INFECCIÓN NO CONTROLADA
   ENDOCARDITIS POR S. AUREUS
   PREVENCIÓN DE EMBOLIAS SISTÉMICAS
   ENDOCARDITIS CIED
   Programación de la cirugía cardiaca
   Tratamiento antibiótico después de cirugía cardiaca
   Complicaciones extracardiacas
   RESULTADO
   PREVENCIÓN
   CUADRO 155-7: Antibioticoterapia para profilaxia de endocarditis en adultos con lesiones cardiacas de alto riesgoa,b
   CUADRO 155-8: Lesiones cardiacas de alto riesgo para las que se recomienda profilaxia para endocarditis antes de procedimientos dentales
   156: Infecciones de la piel, músculo y tejidos blandos
   RELACIONES ANATÓMICAS: CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS
   FIGURA 156-1.
   CUADRO 156-1: Infecciones de la piel y tejidos blandos
   INFECCIONES RELACIONADAS CON VESÍCULAS
   INFECCIONES RELACIONADAS CON AMPOLLAS
   INFECCIONES RELACIONADAS CON LESIONES CON COSTRA
   FOLICULITIS
   LESIONES PAPULARES Y NODULARES
   ÚLCERAS CON O SIN ESCARAS
   ERISIPELA
   CELULITIS
   FASCITIS NECROSANTE
   MIOSITIS Y MIONECROSIS
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 156-2.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE LA PIEL, MÚSCULOS Y TEJIDOS BLANDOS
   CUADRO 156-2: Tratamiento de infecciones comunes de la piel
   157: Artritis infecciosa
   CUADRO 157-1: Diagnóstico diferencial de los síndromes artríticos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Artritis infecciosa
   ARTRITIS BACTERIANA AGUDA
   PATOGENIA
   MICROBIOLOGÍA
   ARTRITIS BACTERIANA NO GONOCÓCICA
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 157-1.
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: ARTRITIS BACTERIANA NO GONOCÓCICA
   ARTRITIS GONOCÓCICA
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas y datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: ARTRITIS GONOCÓCICA
   ARTRITIS POR ESPIROQUETAS
   ENFERMEDAD DE LYME
   TRATAMIENTO: ARTRITIS DE LYME
   ARTRITIS SIFILÍTICA
   ARTRITIS POR MICOBACTERIAS
   ARTRITIS MICÓTICA
   FIGURA 157-2.
   ARTRITIS VIRAL
   ARTRITIS PARASITARIA
   ARTRITIS POSINFECCIOSA O REACTIVA
   INFECCIONES DE PRÓTESIS ARTICULARES
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE ARTICULACIONES PROTÉSICAS
   PROFILAXIA
   Agradecimientos
   158: Osteomielitis
   CLASIFICACIÓN
   OSTEOMIELITIS VERTEBRAL
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MICROBIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: OSTEOMIELITIS VERTEBRAL
   TRATAMIENTO CON ANTIMICROBIANOS
   CUADRO 158-1: Antibioticoterapia contra la osteomielitis en adultos sin implantesa
   CUADRO 158-2: Antibioticoterapia contra la osteomielitis que surge junto con dispositivos ortopédicos
   COMPLICACIONES
   FIGURA 158-1.
   OSTEOMIELITIS DE HUESOS LARGOS
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MICROBIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 158-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: OSTEOMIELITIS EN HUESOS LARGOS
   COMPLICACIONES
   INFECCIÓN ARTICULAR PERIPROTÉSICA
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MICROBIOLOGÍA
   CLASIFICACIÓN Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 158-3.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN PERIPROTÉSICA ARTICULAR
   PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN HEMATÓGENA
   OSTEOMIELITIS DEL ESTERNÓN
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MICROBIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 158-4.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: OSTEOMIELITIS DEL ESTERNÓN
   PRONÓSTICO
   OSTEOMIELITIS DEL PIE
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   FACTORES DE RIESGO
   FIGURA 158-5.
   MICROBIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: OSTEOMIELITIS DEL PIE
   159: Infecciones y abscesos intraabdominales
   PERITONITIS
   FIGURA 159-1.
   PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA (ESPONTÁNEA)
   FIGURA 159-2.
   TRATAMIENTO: PERITONITIS BACTERIANA PRIMARIA
   Prevención
   PREVENCIÓN PRIMARIA
   PREVENCIÓN SECUNDARIA
   PERITONITIS SECUNDARIA
   TRATAMIENTO: PERITONITIS SECUNDARIA
   PERITONITIS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA CONTINUA
   TRATAMIENTO: PERITONITIS POR CAPD
   PERITONITIS TUBERCULOSA
   ABSCESOS INTRAABDOMINALES
   ABSCESOS INTRAPERITONEALES
   Patogenia e inmunidad
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ABSCESO INTRAPERITONEAL
   FIGURA 159-3.
   ABSCESOS VISCERALES
   Abscesos hepáticos
   FIGURA 159-4.
   TRATAMIENTO: ABSCESO HEPÁTICO
   Abscesos esplénicos
   TRATAMIENTO: ABSCESOS ESPLÉNICOS
   Abscesos renales y perirrenales
   TRATAMIENTO: ABSCESOS PERIRRENALES Y RENALES
   Abscesos del psoas
   TRATAMIENTO: ABSCESOS DEL PSOAS
   Abscesos pancreáticos
   Agradecimientos
   160: Diarreas infecciosas agudas e intoxicación alimentaria por bacterias
   CUADRO 160-1: Patógenos gastrointestinales que causan diarrea aguda
   MECANISMOS PATÓGENOS
   TAMAÑO DEL INÓCULO
   ADHERENCIA
   PRODUCCIÓN DE TOXINA
   INVASIÓN
   DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
   MICROBIOTA INTESTINAL
   ÁCIDO GÁSTRICO
   MOTILIDAD INTESTINAL
   INMUNIDAD
   DETERMINANTES GENÉTICOS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Diarrea infecciosa o intoxicación alimentaria por bacterias
   FIGURA 160-1.
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   DIAGNÓSTICO
   COMPLICACIONES DESPUÉS DE LA DIARREA
   CUADRO 160-2: Complicaciones que surgen después de enfermedades diarreicas infecciosas agudas
   EPIDEMIOLOGÍA
   ANTECEDENTES DE VIAJES
   CUADRO 160-3: Causas de la diarrea de los viajeros
   LOCALIZACIÓN
   EDAD
   ESTADO INMUNITARIO DEL HOSPEDADOR
   INTOXICACIÓN ALIMENTARIA BACTERIANA
   CUADRO 160-4: Intoxicación alimentaria por bacterias
   VALORACIÓN POR ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: DIARREA INFECCIOSA O INTOXICACIÓN ALIMENTARIA BACTERIANA
   CUADRO 160-5: Tratamiento de la diarrea del viajero con base en sus manifestaciones clínicas a
   PROFILAXIA
   161: Infección por Clostridium difficile, incluida colitis pseudomembranosa
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   FIGURA 161-1.
   FIGURA 161-2.
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 161-1: Sensibilidad y especificidad relativas de los métodos diagnósticos en la enfermedad por Clostridium difficile (CDI)
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE
   CDI PRIMARIA
   CUADRO 161-2: Recomendaciones para el tratamiento de infección por Clostridiumdifficile (CDI)a
   CDI RECURRENTE
   CDI GRAVE COMPLICADA O FULMINANTE
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN Y CONTROL
   162: Infecciones de vías urinarias, pielonefritis y prostatitis
   DEFINICIONES
   EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 162-1.
   Factores ambientales
   ECOLOGÍA VAGINAL
   ANOMALÍAS ANATÓMICAS Y FUNCIONALES
   Factores del hospedador
   Factores microbianos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Síndromes clínicos
   BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
   CISTITIS
   PIELONEFRITIS
   FIGURA 162-2.
   FIGURA 162-3.
   PROSTATITIS
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS CON COMPLICACIONES
   RECURSOS DIAGNÓSTICOS
   Anamnesis
   FIGURA 162-4.
   Método de tira colorimétrica en orina, análisis y cultivo de orina
   DIAGNÓSTICO
   Cistitis sin complicaciones en mujeres
   Cistitis en varones
   Bacteriuria asintomática
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
   CISTITIS NO COMPLICADA EN MUJERES
   CUADRO 162-1: Estrategias terapéuticas en la cistitis aguda no complicada
   PIELONEFRITIS
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN EMBARAZADAS
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS EN VARONES
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS COMPLICADAS
   BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS POR LA PRESENCIA DE UNA SONDA
   CANDIDURIA
   PROFILAXIA DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS RECURRENTES EN MUJERES
   PRONÓSTICO
   163: Infecciones de transmisión sexual: resumen y estudio clínico
   CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 163-1: Microorganismos transmisibles y transmitidos sexualmente
   TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES COMUNES DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (STD)
   CUADRO 163-2: Principales síndromes de las enfermedades de transmisión sexual y causas microbianas de transmisión sexual
   CUADRO 163-3: Valoración del riesgo de contraer STD y VIH con 11 preguntas
   URETRITIS EN EL VARÓN
   TRATAMIENTO: URETRITIS EN VARONES
   CUADRO 163-4: Tratamiento de la secreción uretral en varones
   EPIDIDIMITIS
   TRATAMIENTO: EPIDIDIMITIS
   FIGURA 163-1.
   URETRITIS Y SÍNDROME URETRAL EN LA MUJER
   INFECCIONES VULVOVAGINALES
   Secreción vaginal anormal
   CUADRO 163-5: C aracterísticas diagnósticas y tratamiento de la infección vaginal
   TRATAMIENTO: SECRECIÓN VAGINAL ANORMAL
   Tricomonosis vaginal
   TRATAMIENTO: TRICOMONOSIS VAGINAL
   Vaginosis bacteriana
   FIGURA 163-2.
   FIGURA 163-3.
   TRATAMIENTO: VAGINOSIS BACTERIANA
   Prurito, ardor o irritación vulvovaginal
   TRATAMIENTO: PRURITO, ARDOR O IRRITACIÓN VULVOVAGINALES
   Otras causas de secreción vaginal o de vaginitis
   CERVICITIS MUCOPURULENTA
   FIGURA 163-4.
   TRATAMIENTO: CERVICITIS MUCOPURULENTA
   ECTOPIA CERVICOUTERINA
   ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
   Etiología
   Epidemiología
   Cuadro clínico
   ENDOMETRITIS: SÍNDROME CLÍNICO PATOLÓGICO
   SALPINGITIS
   PERIHEPATITIS Y PERIAPENDICITIS
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA
   CUADRO 163-6: Pautas terapéuticas combinadas de los antimicrobianos recomendados para el tratamiento ambulatorio o parenteral de la enfermedad inflamatoria pélvica
   SEGUIMIENTO
   CIRUGÍA
   Pronóstico
   Prevención
   LESIONES ULCEROSAS GENITALES O PERIANALES
   FIGURA 163-5.
   FIGURA 163-6.
   FIGURA 163-7.
   Diagnóstico
   CUADRO 163-7: Características clínicas de las úlceras genitales
   CUADRO 163-8: Tratamiento inicial de úlceras genitales o perianales
   TRATAMIENTO: LESIONES ULCEROSAS GENITALES O PERIANALES
   PROCTITIS, PROCTOCOLITIS, ENTEROCOLITIS Y ENTERITIS
   TRATAMIENTO: PROCTITIS, PROCTOCOLITIS,
   PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS STI
   FIGURA 163-8.
   164: Meningitis, encefalitis, absceso cerebral y empiema
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Meningitis, encefalitis, absceso cerebral y empiema
   FIGURA 164-1.
   MENINGITIS BACTERIANAS AGUDAS
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 164-2.
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 164-1: Antibióticos utilizados en el tratamiento empírico de meningitis bacteriana e infecciones focales del SNCa
   CUADRO 164-2: Anomalías del líquido cefalorraquídeo en la meningitis bacteriana
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
   ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA
   TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO ESPECÍFICO
   Meningitis meningocócica
   CUADRO 164-3: Antibióticos contra infecciones del SNC por bacterias, según cada patógenoa
   Meningitis neumocócica
   Meningitis por Listeria
   Meningitis estafilocócica
   Meningitis por bacilos gramnegativos
   TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
   HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
   PRONÓSTICO
   MENINGITIS VIRAL AGUDA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 164-4: Virus que causan meningitis aguda y encefalitis en Estados Unidos
   EPIDEMIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   Estudio del LCR
   Amplificación del ácido nucleico viral por la reacción en cadena de la polimerasa
   Cultivo viral
   Serología
   Otros estudios de laboratorio
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CAUSAS VIRALES ESPECÍFICAS
   TRATAMIENTO: MENINGITIS VIRAL AGUDA
   PRONÓSTICO
   ENCEFALITIS VIRAL
   DEFINICIÓN
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ETIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   Estudio del LCR
   REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
   Cultivo de LCR
   Pruebas serológicas y detección de antígenos
   MRI, CT, EEG
   FIGURA 164-3.
   CUADRO 164-5: Uso de las pruebas diagnósticas en encefalitis
   Biopsia cerebral
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: ENCEFALITIS VIRAL
   SECUELAS
   MENINGITIS SUBAGUDA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ETIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: MENINGITIS SUBAGUDA
   ENCEFALITIS CRÓNICA
   LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA
   Manifestaciones clínicas y anatomía patológica
   Estudios diagnósticos
   TRATAMIENTO: LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA
   PANENCEFALITIS ESCLEROSANTE SUBAGUDA (SSPE)
   Estudios diagnósticos
   TRATAMIENTO: PANENCEFALITIS ESCLEROSANTE SUBAGUDA
   PANENCEFALITIS PROGRESIVA POR RUBEOLA
   ABSCESO CEREBRAL
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA E HISTOPATOLOGÍA
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 164-4.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: ABSCESO CEREBRAL
   PRONÓSTICO
   CAUSAS NO BACTERIANAS DE LESIONES FOCALES INFECCIOSAS DEL SNC
   ETIOLOGÍA
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: LESIONES INFECCIOSAS FOCALES DEL SNC
   EMPIEMA SUBDURAL
   FIGURA 164-5.
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 164-6.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: EMPIEMA SUBDURAL
   PRONÓSTICO
   ABSCESO EPIDURAL CRANEAL
   FIGURA 164-7.
   ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ABSCESO EPIDURAL
   PRONÓSTICO
   TROMBOFLEBITIS SUPURADA
   DEFINICIÓN
   ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 164-8.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TROMBOFLEBITIS SUPURATIVA
   165: Meningitis crónica y recurrente
   FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA
   CUADRO 165-1: Síntomas y signos de meningitis crónica
   Meningitis intracraneal
   Meningitis raquídea
   Manifestaciones generales
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Meningitis crónica
   CUADRO 165-2: Causas infecciosas de meningitis crónicas
   CUADRO 165-3: Causas no infecciosas de meningitis crónica
   ESTUDIOS DE IMÁGENES
   FIGURA 165-1.
   ANÁLISIS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
   ANÁLISIS DE LABORATORIO
   BIOPSIA MENÍNGEA
   PROCEDIMIENTO EN UN CASO ENIGMÁTICO
   Tratamiento empírico
   EL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO
   Agradecimientos
   166e: Complicaciones infecciosas de las quemaduras
   EPIDEMIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
   FIGURA 166e-1.
   FIGURA 166e-2.
   FIGURA 166e-3.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES EN QUEMADURAS
   167e: Complicaciones infecciosas de las mordeduras
   MORDEDURAS DE PERROS
   MORDEDURAS DE GATO
   MORDEDURAS DE OTROS ANIMALES
   MORDEDURAS DE SERES HUMANOS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Mordeduras de seres humanos o animales
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE MORDEDURAS
   TRATAMIENTO DE LA HERIDA
   ANTIBIOTICOTERAPIA
   Infección establecida
   CUADRO 167e-1: Tratamiento de las infecciones por mordeduras de animales y personas
   Tratamiento presuntivo o profiláctico
   Profilaxia contra rabia y tétanos
   SECCIÓN 3: SÍNDROMES CLÍNICOS: INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD
   168: Infecciones adquiridas en instituciones de salud
   CUADRO 168-1: Fuentes de lineamientos para control de infecciones y supervisión
   ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y ESCRUTINIO CRECIENTE DE LOS PROGRAMAS PARA INFECCIÓN RELACIONADA CON ATENCIÓN A LA SALUD
   CUADRO 168-2: Trastornos adquiridos durante la atención a la salud no elegibles para pago federal adicionala
   CUADRO 168-3: Resumen del progreso a los nueve objetivos nacionales para la eliminación de infecciones relacionadas con la atención a la salud, U.S. Department of Health and Human Services: evaluación intermedia
   VIGILANCIA
   BASES EPIDEMIOLÓGICAS Y MEDIDAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL
   INFECCIONES HOSPITALARIAS Y RELACIONADAS CON DISPOSITIVOS
   CUADRO 168-4: Ejemplos de “intervenciones agrupadas” basadas en evidencia para prevenir las infecciones frecuentes relacionadas con la atención a la salud y otros eventos adversos
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
   NEUMONÍA
   INFECCIONES DE HERIDA QUIRÚRGICA
   INFECCIONES RELACIONADAS CON EL ACCESO VASCULAR Y LA VIGILANCIA
   TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
   EPIDEMIAS Y PROBLEMAS EMERGENTES
   INFECCIONES RESPIRATORIAS VIRALES: GRIPE PANDÉMICA
   DIARREA HOSPITALARIA
   VARICELA
   TUBERCULOSIS
   INFECCIONES POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO A
   INFECCIONES MICÓTICAS
   LEGIONELOSIS
   BACTERIAS RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS
   BIOTERRORISMO Y OTRAS PREPARACIONES PARA “EVENTOS REPENTINOS”
   ASPECTOS DEL SERVICIO DE SALUD AL EMPLEADO
   169: Infecciones en receptores de trasplante
   VALORACIÓN PREVIA AL TRASPLANTE
   Donantes
   El receptor
   Células u órganos del donante
   INFECCIONES EN RECEPTORES DE TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   CUADRO 169-1: Riesgo de infección según el tipo de trasplante de células madre hematopoyéticas
   CUADRO 169-2: Fuentes comunes de infección postrasplante de células madre hematopoyéticas
   INFECCIONES BACTERIANAS
   INFECCIONES MICÓTICAS
   INFECCIONES PARASITARIAS
   INFECCIONES VIRALES
   CUADRO 169-3: Síndromes que producen los herpesvirus en los receptores de trasplante
   Virus del herpes simple
   Virus de varicela-zóster
   Citomegalovirus
   Virus del herpes humano tipos 6 y 7
   Virus de Epstein-Barr
   Virus del herpes humano tipo 8 (KSHV)
   Otros virus (distintos a los virus del herpes)
   INFECCIONES EN LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS
   CUADRO 169-4: Infecciones frecuentes postrasplante de órgano sólido, según el sitio en que ocurren
   TRASPLANTE RENAL
   CUADRO 169-5: Regímenes profilácticos de uso frecuente para reducir el riesgo de infección en los receptores de trasplantea
   Infecciones tempranas
   Infecciones en el periodo intermedio
   Infecciones tardías
   TRASPLANTE CARDIACO
   Infecciones tempranas
   Infecciones del periodo intermedio
   Infecciones tardías
   TRASPLANTE PULMONAR
   Infecciones tempranas
   Infecciones del periodo intermedio
   Infecciones tardías
   TRASPLANTE HEPÁTICO
   Infecciones tempranas
   Infecciones del periodo intermedio
   TRASPLANTE DE PÁNCREAS
   TRASPLANTE COMPUESTO DE TEJIDOS
   INFECCIONES DIVERSAS EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS
   Infecciones del catéter intravenoso a permanencia
   Tuberculosis
   Neoplasias relacionadas con virus
   VACUNACIÓN DE RECEPTORES DE TRASPLANTE
   CUADRO 169-6: Vacunación de los receptores de trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT) o de trasplante de órgano sólido (SOT)
   SECCIÓN 4: TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
   170: Tratamiento y profilaxia de infecciones bacterianas
   MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
   CUADRO 170-1: Mecanismos de acción y de resistencia a antibióticos
   FIGURA 170-1.
   MECANISMOS DE ACCIÓN
   Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana
   LACTÁMICOS β
   GLUCOPÉPTIDOS
   BACITRACINA (TÓPICA) Y FOSFOMICINA
   Inhibición de la síntesis proteínica
   AMINOGLUCÓSIDOS
   TETRACICLINAS Y GLICILCICLINAS
   MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
   LINCOSAMIDAS
   ESTREPTOGRAMINAS
   CLORANFENICOL
   OXAZOLIDINONAS
   MUPIROCINA
   Inhibición del metabolismo bacteriano
   SULFONAMIDAS
   TRIMETOPRIM
   Inhibición de la síntesis o la actividad de DNA y RNA
   QUINOLONAS
   RIFAMICINAS
   NITROFURANTOÍNA
   METRONIDAZOL
   Rotura de la integridad de la membrana
   POLIMIXINAS
   DAPTOMICINA
   MECANISMOS DE RESISTENCIA
   Lactámicos β
   Glucopéptidos
   Aminoglucósido
   Tetraciclinas y glucilciclinas
   Macrólidos, cetólidos, lincosamidas y estreptograminas
   Cloranfenicol
   Oxazolidinonas
   Mupirocina
   Sulfonamidas y trimetoprim
   Quinolonas
   Rifampicina y rifabutina
   Metronidazol
   Nitrofurantoína
   Polimixinas
   Daptomicina
   FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA
   FARMACOCINÉTICA
   Absorción
   Distribución
   Metabolismo
   Excreción
   FARMACODINÁMICA
   FIGURA 170-2.
   ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
   TRATAMIENTO EMPÍRICO Y DIRIGIDO
   SITIO DE INFECCIÓN
   FACTORES DEL HOSPEDADOR
   Disfunción inmunitaria
   Embarazo
   CUADRO 170-2: Riesgos del uso de antibióticos en el embarazo y la lactancia
   Alergias
   CUADRO 170-3: Efectos secundarios frecuentes a los antibióticos
   Interacciones farmacológicas
   CUADRO 170-4: Interacciones farmacológicas importantes de antibióticos
   Exposiciones
   Otros factores del hospedador
   DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
   INEFICACIA DEL TRATAMIENTO
   ORIENTACIÓN DE EXPERTOS
   USO CLÍNICO DE LOS ANTIBIÓTICOS
   CUADRO 170-5: Indicaciones farmacológicas para infecciones específicas, patógenos causales y tasas de susceptibilidad de muestras
   LACTÁMICOS β
   Penicilinas e inhibidores de lactamasa β
   Cefalosporinas
   Carbapenémicos
   Monobactámicos
   Reacciones adversas a lactámicos β
   GLUCOPÉPTIDOS
   LIPOPÉPTIDOS
   AMINOGLUCÓSIDOS
   MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS
   CLINDAMICINA
   TETRACICLINAS Y GLUCILCICLINAS
   TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
   FLUOROQUINOLONAS
   RIFAMICINAS
   METRONIDAZOL
   OXAZOLIDINONAS
   NITROFURANTOÍNA
   POLIMIXINAS
   QUINUPRISTINA-DALFOPRISTINA
   FOSFOMICINA
   CLORANFENICOL
   ESTRATEGIAS PARA PROFILAXIA DE INFECCIONES
   CUADRO 170-6: Profilaxia de infecciones bacterianas en adultos
   ADMINISTRACIÓN DE ANTIMICROBIANOS
   SECCIÓN 5: ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS GRAMPOSITIVAS
   171: Infecciones neumocócicas
   MICROBIOLOGÍA
   Microorganismo causal
   FIGURA 171-1.
   Factores de virulencia
   FIGURA 171-2.
   EPIDEMIOLOGÍA
   Distribución del serotipo
   FIGURA 171-3.
   Portadores nasofaríngeos
   FIGURA 171-4.
   Enfermedad invasora y neumonía
   FIGURA 171-5.
   CUADRO 171-1: Grupos de enfermedades que aumentan el riesgo de padecer infección neumocócica
   Resistencia a antibióticos
   PATOGENIA
   MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR
   Inmunidad innata
   Inmunidad adquirida
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Infecciones neumocócicas
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Neumonía
   CUADRO INICIAL
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 171-6.
   COMPLICACIONES
   Meningitis
   Otros síndromes invasores
   Síndromes no invasores
   TRATAMIENTO: INFECCIONES NEUMOCÓCICAS
   MENINGITIS POR S. PNEUMONIAE PRESUNTO O COMPROBADO
   INFECCIONES INVASORAS (EXCEPTO MENINGITIS)
   OTITIS MEDIA AGUDA
   PREVENCIÓN
   Vacunas con polisacárido capsular
   Vacunas conjugadas de polisacárido-proteína
   FIGURA 171-7.
   Otras estrategias de prevención
   SITIOS EN INTERNET
   172: Infecciones estafilocócicas
   MICROBIOLOGÍA Y TAXONOMÍA
   FIGURA 172-1.
   INFECCIONES POR S. AUREUS
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   Conceptos generales
   Genoma de S. aureus
   Regulación de la expresión génica de la virulencia
   Patogenia de la infección invasora por S. aureus
   COLONIZACIÓN DE SUPERFICIES CORPORALES POR S. AUREUS
   INOCULACIÓN Y COLONIZACIÓN DE LOS TEJIDOS
   INVASIÓN
   EVASIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR
   PATOGENIA DE LAS INFECCIONES POR MRSA EXTRAHOSPITALARIO
   Respuesta del hospedador a la infección por S. aureus
   Patogenia de la enfermedad mediada por toxinas
   ENTEROTOXINA Y TOXINA 1 DEL SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
   TOXINAS EXFOLIATIVAS Y SSSS
   DIAGNÓSTICO
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   CUADRO 172-1: Enfermedades causadas con frecuencia por Staphylococcus aureus
   Infecciones de piel y tejidos blandos
   Infecciones de tejidos musculoesqueléticos
   FIGURA 172-2.
   Infecciones de vías respiratorias
   Bacteriemia, septicemia y endocarditis infecciosa
   FIGURA 172-3.
   Infecciones de vías urinarias
   Infecciones relacionadas con dispositivos protésicos
   Infecciones relacionadas con MRSA extrahospitalario
   Enfermedades mediadas por toxinas
   INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
   SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
   CUADRO 172-2: Definición del síndrome de choque tóxico porS. aureus
   SÍNDROME ESTAFILOCÓCICO DE DERMATITIS EXFOLIATIVA
   FIGURA 172-4.
   PREVENCIÓN
   INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS
   PATOGENIA
   DIAGNÓSTICO
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   TRATAMIENTO: INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS
   PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO
   DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
   SELECCIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS
   CUADRO 172-3: Antibioticoterapia para infecciones estafilocócicasa
   ANTIBIÓTICOS EN SITUACIONES ESPECIALES
   TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO
   TRATAMIENTO DE OTRAS ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS
   173: Infecciones estreptocócicas
   CUADRO 173-1: Clasificación de los estreptococos
   ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO A
   FIGURA 173-1.
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Faringitis
   CUADRO 173-2: Causas infecciosas de la faringitis aguda
   TRATAMIENTO: FARINGITIS POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO A (GAS)
   CUADRO 173-3: Tratamiento de las infecciones por estreptococo del grupo A
   COMPLICACIONES
   FRACASO DE LA ANTIBIOTICOTERAPIA Y ESTADO DE PORTADOR ASINTOMÁTICO
   TRATAMIENTO: COLONIZACIÓN FARÍNGEA ASINTOMÁTICA CON GAS
   Escarlatina
   FIGURA 173-2.
   Infecciones de la piel y tejidos blandos
   IMPÉTIGO (PIODERMIA)
   FIGURA 173-3.
   TRATAMIENTO: IMPÉTIGO ESTREPTOCÓCICO
   CELULITIS
   FIGURA 173-4.
   TRATAMIENTO: CELULITIS ESTREPTOCÓCICA
   INFECCIONES PROFUNDAS DE TEJIDOS BLANDOS
   TRATAMIENTO: INFECCIONES PROFUNDAS DE TEJIDOS BLANDOS
   Neumonía y empiema
   Bacteriemia, septicemia puerperal y síndrome del choque tóxico estreptocócico
   CUADRO 173-4: Definición de caso propuesta para el síndrome de choque tóxico estreptocócicoa
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE CHOQUE TÓXICO ESTREPTOCÓCICO
   PREVENCIÓN
   ESTREPTOCOCOS DE LOS GRUPOS C Y G
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS DE LOS GRUPOS C Y G
   ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B
   INFECCIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B EN RECIÉN NACIDOS
   PREVENCIÓN
   INFECCIÓN DE LOS ADULTOS
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B EN ADULTOS
   ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO D NO ENTEROCÓCICOS
   VIRIDANS Y OTROS ESTREPTOCOCOS
   ESTREPTOCOCOS VIRIDANS
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ESTREPTOCOCOS VIRIDANS
   ABIOTROPHIA SP Y GRANULICATELLA SP (VARIANTES NUTRICIONALES DE LOS ESTREPTOCOCOS)
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR VARIANTES NUTRICIONALES DE ESTREPTOCOCOS
   OTROS ESTREPTOCOCOS
   174: Infecciones enterocócicas
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 174-1.
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS Y PROSTATITIS
   BACTERIEMIA Y ENDOCARDITIS
   MENINGITIS
   INFECCIONES INTRAABDOMINALES, PÉLVICAS Y DE TEJIDOS BLANDOS
   OTRAS INFECCIONES
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ENTEROCOCOS
   PRINCIPIOS GENERALES
   CUADRO 174-1: Regímenes sugeridos para el tratamiento de las infecciones causadas por Enterococcus faecalis
   CUADRO 174-2: Regímenes sugeridos para el tratamiento de las infecciones causadas por Enterococcus faecium resistente a vancomicina y ampicilina
   SELECCIÓN DE ANTIMICROBIANOS
   RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS
   175: Difteria y otras infecciones causadas por corinebacterias
   DIFTERIA
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA Y RESPUESTA INMUNITARIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Difteria
   FIGURA 175-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Difteria respiratoria
   Difteria cutánea
   FIGURA 175-2.
   Infecciones causadas por especies no diftéricas de Corynebacterium y por C. diphtheriae no toxígena
   Otras manifestaciones clínicas
   COMPLICACIONES
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: DIFTERIA
   ANTITOXINA DIFTÉRICA
   TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
   ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   Vacunación
   Profilaxia de los contactos
   OTRAS INFECCIONES POR CORINEBACTERIAS Y RHODOCOCCUS
   MICROBIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   EPIDEMIOLOGÍA
   C. ulcerans
   C. pseudotuberculosis (ovis)
   C. jeikeium (Grupo JK)
   Corynebacterium urealyticum (Grupo D2)
   C. minutissimum (eritrasma)
   Otras infecciones por corinebacterias no diftéricas
   Rhodococcus
   Otros géneros relacionados
   ACTINOMYCES PYOGENES
   ARCANOBACTERIUM HAEMOLYTICUM
   176: Infecciones causadas por Listeria monocytogenes
   MICROBIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 176-1.
   RESPUESTA INMUNITARIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Gastroenteritis
   Bacteriemia
   Meningitis
   Meningoencefalitis e infección focal del SNC
   Infección durante el embarazo e infección neonatal
   TRATAMIENTO: INFECCIONES CAUSADAS POR LISTERIA MONOCYTOGENES
   ANTIBIÓTICOS
   DURACIÓN
   COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   177: Tétanos
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Tétanos
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 177-1.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TÉTANOS
   PRONÓSTICO
   CUADRO 177-1: Factores relacionados con un mal pronóstico en el tétanos
   PREVENCIÓN
   178: Botulismo
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   Botulismo transmitido por alimentos
   Botulismo de las heridas
   Botulismo del lactante
   Botulismo por colonización intestinal del adulto
   Botulismo yatrógeno
   Botulismo por inhalación
   Botulismo intencional
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   Diagnóstico diferencial
   Pruebas de laboratorio específicas para botulismo
   TRATAMIENTO: BOTULISMO
   NOTIFICACIÓN, CONSULTA CON LOS EXPERTOS Y SUMINISTRO DE ANTITOXINA
   PREVENCIÓN
   Agradecimientos
   179: Gangrena gaseosa y otras infecciones por clostridios
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 179-1.
   EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   CONTAMINACIÓN DE HERIDAS POR CLOSTRIDIOS
   INFECCIONES POLIMICROBIANAS QUE INCLUYEN CLOSTRIDIOS
   CUADRO 179-1: Tratamiento de las infecciones por clostridios
   INFECCIONES INTESTINALES POR CLOSTRIDIOS
   BACTERIEMIA POR CLOSTRIDIOS
   INFECCIONES CUTÁNEAS Y DE TEJIDOS BLANDOS POR CLOSTRIDIOS
   Mionecrosis por clostridios (gangrena gaseosa)
   GANGRENA GASEOSA POSTRAUMÁTICA
   GANGRENA GASEOSA ESPONTÁNEA (NO TRAUMÁTICA)
   FIGURA 179-2.
   HISTOPATOGENIA DE LA GANGRENA GASEOSA
   FIGURA 179-3.
   TRATAMIENTO: GANGRENA GASEOSA
   FIGURA 179-4.
   PRONÓSTICO DE LA GANGRENA GASEOSA
   PREVENCIÓN DE LA GANGRENA GASEOSA
   Síndrome de choque tóxico
   Infecciones cutáneas y de tejidos blandos por otros clostridios
   SECCIÓN 6: ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS GRAMNEGATIVAS
   180: Infecciones por meningococos
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA
   CUADRO 180-1: Estructura de la cápsula de polisacárido de los meningococos patógenos más frecuentes
   FIGURA 180-1.
   FIGURA 180-2.
   EPIDEMIOLOGÍA
   Características de la enfermedad
   FIGURA 180-3.
   FIGURA 180-4.
   Factores relacionados con el riesgo y la susceptibilidad a la enfermedad
   FIGURA 180-5.
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Exantemas
   CUADRO 180-2: Causas frecuentes de petequias o púrpura
   Meningitis
   Septicemia
   Meningococemia crónica
   Enfermedad posmeningocócica reactiva
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR MENINGOCOCOS
   COMPLICACIONES
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   Vacunas de polisacáridos
   FIGURA 180-6.
   Vacunas de conjugados
   Vacunas elaboradas con antígenos subcapsulares
   FIGURA 180-7.
   TRATAMIENTO DE CONTACTOS
   181: Infecciones gonocócicas
   DEFINICIÓN
   MICROBIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA, INMUNOLOGÍA Y RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
   Proteínas de la membrana externa
   FIMBRIAS (PILI)
   PROTEÍNA RELACIONADA CON OPACIDAD
   PORINA
   OTRAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA EXTERNA
   Lipooligosacárido
   Factores del hospedador
   Resistencia del gonococo a los antibióticos
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infección gonocócica en varones
   FIGURA 181-1.
   Infecciones gonocócicas en mujeres
   CERVICITIS GONOCÓCICA
   VAGINITIS GONOCÓCICA
   Gonorrea anorrectal
   Gonorrea faríngea
   Gonorrea ocular en adultos
   Gonorrea en embarazadas, recién nacidos y niños
   Artritis gonocócica
   FIGURA 181-2.
   FIGURA 181-3.
   Infección gonocócica en personas infectadas por VIH
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES GONOCÓCICAS
   CUADRO 181-1: Tratamiento recomendado para infecciones gonocócicas: adaptado de las guías de 2010 de los Centers for Disease Control and Prevention
   PROFILAXIA Y CONTROL
   Agradecimientos
   182: Infecciones por Haemophilus y Moraxella
   HAEMOPHILUS INFLUENZAE
   MICROBIOLOGÍA
   CUADRO 182-1: Características de las cepas no tipificables y de tipo b de Haemophilus influenzae
   EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN
   FIGURA 182-1.
   PATOGENIA
   RESPUESTA INMUNITARIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Hib
   Haemophilus influenzae no tipificable
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HAEMOPHILUS INFLUENZAE
   PROFILAXIA
   Vacunación
   Quimioprofilaxia
   HAEMOPHILUS DUCREYI
   MICROBIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA Y PREVALENCIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   FIGURA 182-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HAEMOPHILUS DUCREYI
   MORAXELLA CATARRHALIS
   MICROBIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 182-3.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: MORAXELLA CATARRHALIS
   183e: Infecciones causadas por el grupo HACEK y diversas bacterias gramnegativas
   EL GRUPO HACEK
   Haemophilus sp.
   Aggregatibacter sp.
   Cardiobacterium hominis
   Eikenella corrodens
   Kingella kingae
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE ENDOCARDITIS HACEK
   CUADRO 183e-1: Tratamiento de infecciones causadas por organismos del grupo HACEK
   OTRAS BACTERIAS GRAMNEGATIVAS
   Achromobacter xylosoxidans
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ACHROMOBACTER XYLOSOXIDANS
   CUADRO 183e-2: Opciones terapéuticas para algunas otras bacterias gramnegativas
   Aeromonas sp.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR AEROMONAS
   Capnocytophaga sp.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR CAPNOCYTOPHAGA
   Elizabethkingia/Chryseobacterium sp.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ELIZABETHKINGIA/CHRYSEOBACTERIUM
   Pasteurella multocida
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR PASTEURELLA MULTOCIDA
   ORGANISMOS DIVERSOS
   EL GRUPO HACEK
   184: Infección por Legionella
   MICROBIOLOGÍA
   ECOLOGÍA Y TRANSMISIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   Neumonía extrahospitalaria
   Neumonía hospitalaria
   Neumonía en receptores de trasplantes
   Fiebre de Pontiac
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO
   Fiebre de Pontiac
   Legionelosis (neumonía)
   CUADRO 184-1: Datos clínicos que sugieren legionelosis
   Legionelosis extrapulmonar
   Radiografía torácica
   FIGURA 184-1.
   FIGURA 184-2.
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 184-2: Utilidad de las pruebas de laboratorio especiales para el diagnóstico de legionelosis
   Tinción
   Cultivo
   Detección de anticuerpos
   Antígeno urinario
   Métodos moleculares
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR LEGIONELLA
   CUADRO 184-3: Tratamiento farmacológico para la infección por Legionella
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   185: Tos ferina y otras infecciones por Bordetella
   MICROBIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 185-1.
   FIGURA 185-2.
   PATOGENIA
   INMUNIDAD
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 185-1: Características clínicas de la tos ferina, por grupo de edad y situación diagnóstica
   COMPLICACIONES
   DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: TOS FERINA
   ANTIBIÓTICOS
   CUADRO 185-2: Antibioticoterapia para la tos ferina
   TRATAMIENTO DE SOSTÉN
   MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN
   PROFILAXIA
   Quimioprofilaxia
   Inmunización
   186: Enfermedades causadas por bacilos entéricos gramnegativos
   CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS GENERALES
   EPIDEMIOLOGÍA
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
   PATOGENIA
   CUADRO 186-1: Interacciones de Escherichia coli patogénica extraintestinal con el hospedador humano: un paradigma para patógenos bacterianos gramnegativos extracelulares extraintestinales
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES CAUSADAS POR BACILOS ENTÉRICOS GRAMNEGATIVOS
   PREVENCIÓN
   INFECCIONES POR ESCHERICHIA COLI
   CEPAS COMENSALES
   CEPAS PATÓGENAS EXTRAINTESTINALES
   CUADRO 186-2: E. coli patógena intestinal
   Síndromes infecciosos extraintestinales
   INFECCIÓN URINARIA
   INFECCIÓN ABDOMINAL Y PÉLVICA
   NEUMONÍA
   MENINGITIS
   CELULITIS/INFECCIÓN MUSCULOESQUELÉTICA
   INFECCIÓN ENDOVASCULAR
   INFECCIONES DIVERSAS
   BACTERIEMIA
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: INFECCIONES EXTRAINTESTINALES POR E. COLI
   CEPAS ENTEROPATÓGENAS
   Tipos patológicos
   E. COLI ENTEROHEMORRÁGICA/E. COLI ENTEROAGREGANTE PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA
   E. COLI ENTEROTOXIGÉNICA
   E. COLI ENTEROPATÓGENA
   E. COLI ENTEROINVASIVA
   E. COLI ENTEROAGREGANTE Y CON ADHERENCIA DIFUSA
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: INFECCIONES INTESTINALES POR E. COLI
   INFECCIONES POR KLEBSIELLA
   FIGURA 186-1.
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   Neumonía
   UTI
   Infección abdominal
   Otras infecciones
   Bacteriemia
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR KLEBSIELLA
   INFECCIONES POR PROTEUS
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   UTI
   Otras infecciones
   Bacteriemia
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR PROTEUS
   INFECCIONES POR ENTEROBACTER Y CRONOBACTER
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ENTEROBACTER
   INFECCIONES POR SERRATIA
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR SERRATIA
   INFECCIONES POR CITROBACTER
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR CITROBACTER
   INFECCIONES POR MORGANELLA Y PROVIDENCIA
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR MORGANELLA Y PROVIDENCIA
   INFECCIONES POR EDWARDSIELLA
   SÍNDROMES INFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: IINFECCIONES POR EDWARDSIELLA
   INFECCIONES CAUSADAS POR GÉNEROS DIVERSOS
   187: Infecciones por Acinetobacter
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   América
   Europa
   Asia, Australia, el Medio Oriente y África
   PATOGENIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Infección por Acinetobacter
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Neumonía
   Septicemia
   Traumatismos de tipo bélico y otras heridas
   Meningitis
   Infección de vías urinarias
   Otras manifestaciones clínicas
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ACINETOBACTER (CUADRO 187-1)
   CUADRO 187-1: Opciones terapéuticas contra infecciones por Acinetobacter
   COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   188: Infecciones por Helicobacter pylori
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   H. pylori
   Otras especies de Helicobacter
   EPIDEMIOLOGÍA
   Prevalencia y factores de riesgo
   Transmisión
   ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO Y PATOGENIA
   Factores de virulencia bacteriana
   Factores del hospedador genético y ambientales
   Distribución de la gastritis y riesgo de enfermedad diferencial
   PATOGENIA DE LA ULCERACIÓN DUODENAL
   PATOGENIA DE LA ULCERACIÓN GÁSTRICA Y ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 188-1.
   Enfermedad ulcerosa péptica
   Adenocarcinoma y linfoma gástricos
   Dispepsia funcional
   Protección contra enfermedad péptica esofágica, incluido el adenocarcinoma esofágico
   Otros trastornos
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 188-1: Métodos más usados para detectar Helicobacter pylori
   Pruebas con endoscopia
   Pruebas sin penetración corporal
   Pruebas para valorar los resultados del tratamiento
   FIGURA 188-2.
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR HELICOBACTER PYLORI
   INDICACIONES
   ESQUEMAS
   CUADRO 188-2: Regímenes terapéuticos recomendados contra Helicobacter pylori
   PROFILAXIA
   189: Infecciones por Pseudomonas y microorganismos relacionados
   PSEUDOMONAS AERUGINOSA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   PATOGENIA
   CUADRO 189-1: Posibles factores de virulencia para Pseudomonas aeruginosa
   Propiedades de virulencia que contribuyen a las infecciones agudas por P. aeruginosa
   MOTILIDAD Y COLONIZACIÓN
   EVASIÓN DE LAS DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
   LESIÓN HÍSTICA
   COMPONENTES INFLAMATORIOS
   Infecciones crónicas por P. aeruginosa
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Bacteriemia
   FIGURA 189-1.
   TRATAMIENTO: BACTERIEMIA POR P. AERUGINOSA
   CUADRO 189-2: Antibioticoterapia de la infección por Pseudomonas aeruginosa y especies relacionadas
   Neumonía aguda
   TRATAMIENTO: NEUMONÍA AGUDA
   Infecciones crónicas del aparato respiratorio
   TRATAMIENTO: INFECCIONES CRÓNICAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   Infecciones endovasculares
   TRATAMIENTO: INFECCIONES ENDOVASCULARES
   Infección ósea y articular
   Infecciones del sistema nervioso central
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   Infecciones oculares
   TRATAMIENTO: INFECCIONES OCULARES
   Infecciones óticas
   TRATAMIENTO: INFECCIONES ÓTICAS
   Infecciones de vías urinarias
   TRATAMIENTO: INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
   Infecciones de piel y tejidos blandos
   Infecciones en pacientes con neutropenia febril
   TRATAMIENTO: INFECCIONES EN PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL
   Infecciones en pacientes con sida
   TRATAMIENTO: INFECCIONES EN PACIENTES CON SIDA
   Infecciones resistentes a múltiples fármacos
   OTRAS PSEUDOMONAS
   STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR S. MALTOPHILIA
   BURKHOLDERIA CEPACIA
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR B. CEPACIA
   BURKHOLDERIA PSEUDOMALLEI
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR B. PSEUDOMALLEI
   BURKHOLDERIA MALLEI
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR B. MALLEI
   190: Salmonelosis
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIEBRE ENTÉRICA (TIFOIDEA)
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 190-1.
   EVOLUCIÓN CLÍNICA
   FIGURA 190-2.
   FIGURA 190-3.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: FIEBRE ENTÉRICA (TIFOIDEA)
   CUADRO 190-1: Antibioticoterapia de la fiebre entérica en adultos
   PREVENCIÓN Y CONTROL
   SALMONELOSIS NO TIFOÍDICA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Gastroenteritis
   Bacteriemia e infecciones endovasculares
   Infecciones circunscritas
   INFECCIONES INTRAABDOMINALES
   INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
   INFECCIONES PULMONARES
   INFECCIONES DEL APARATO GENITOURINARIO
   INFECCIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y DE TEJIDOS BLANDOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: SALMONELOSIS NO TIFOÍDICA
   CUADRO 190-2: Antibioticoterapia para infecciones por Salmonella no tifoídica en adultos
   PROFILAXIA Y CONTROL
   191: Shigelosis
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   Prevalencia en países en desarrollo
   Prevalencia en países industrializados
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   FIGURA 191-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: SHIGELOSIS
   SUSCEPTIBILIDAD DE SHIGELLA A ANTIBIÓTICOS
   TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS DE LA SHIGELOSIS (CUADRO 191-1)
   CUADRO 191-1: Antibióticos recomendados para el tratamiento de la shigelosis
   REHIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN
   TRATAMIENTO INESPECÍFICO SINTOMÁTICO
   TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES
   PROFILAXIA
   192: Infecciones por Campylobacter y microorganismos relacionados
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 192-1: Manifestaciones clínicas de la infección por Campylobacter “atípico” y especies relacionadas causantes de enfermedad en el ser humano
   EPIDEMIOLOGÍA
   ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   COMPLICACIONES
   DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR CAMPYLOBACTER
   PRONÓSTICO
   193: Cólera y otras vibriosis
   CÓLERA
   DEFINICIÓN
   MICROBIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 193-1.
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 193-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: CÓLERA
   CUADRO 193-1: Valoración del grado de deshidratación en enfermos de cólera
   CUADRO 193-2: Tratamiento del cólera, con base en el grado de deshidratacióna
   CUADRO 193-3: Composición de la solución de la hidratación oral (ORS) con menor osmolaridad de la OMSa, b
   CUADRO 193-4: Composición electrolítica de las heces del cólera y la solución de rehidratación intravenosa
   PROFILAXIA
   OTRAS ESPECIES DE VIBRIONES
   CUADRO 193-5: Características de algunos vibrios que no producen cólera
   ESPECIES RELACIONADAS PREDOMINANTEMENTE CON TRASTORNOS DEL TUBO DIGESTIVO
   Vibrio parahaemolyticus
   Vibrio cholerae no O1/O139 (no colérico)
   ESPECIES QUE CAUSAN PREDOMINANTEMENTE INFECCIÓN DE TEJIDOS BLANDOS O BACTERIEMIA
   V. vulnificus
   V. alginolyticus
   Agradecimientos
   194e: Brucelosis
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   INMUNIDAD Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 194e-1: Estudios radiográficos de la columna: diferencia entre brucelosis y tuberculosis
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 194e-1.
   TRATAMIENTO: BRUCELOSIS
   PRONÓSTICO Y VIGILANCIA
   PROFILAXIA
   Reconocimiento
   DEFINICIÓN
   195: Tularemia
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA E HISTOPATOLOGÍA
   INMUNOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 195-1: Cuadro clínico inicial de la tularemia
   CUADRO 195-2: Síndromes clínicos de la tularemia
   Tularemia ulceroglandular o glandular
   FIGURA 195-1.
   Tularemia oculoglandular
   Tularemias bucofaríngea y del tubo digestivo
   Tularemia pulmonar
   Tularemia tifoidea
   Otras manifestaciones
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 195-3: Tularemia: diagnóstico diferencial de acuerdo con la categoría de enfermedad clínica
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: TULAREMIA
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   196: Peste y otras yersiniosis
   PESTE
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 196-1.
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Peste bubónica
   FIGURA 196-2.
   Peste septicémica primaria
   Peste neumónica
   FIGURA 196-3.
   Meningitis
   Faringitis
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   CUADRO 196-1: Definiciones de casos de peste por parte de la Organización Mundial de la Salud
   FIGURA 196-4.
   TRATAMIENTO: PESTE
   CUADRO 196-2: Guías para el tratamiento de la peste
   PROFILAXIA
   Profilaxia antibiótica
   CUADRO 196-3: Guías para la profilaxia de la peste
   Vacunación
   YERSINIOSIS
   EPIDEMIOLOGÍA
   Y. enterocolitica
   Y. pseudotuberculosis
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FENÓMENOS POSINFECCIOSOS
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: YERSINIOSIS
   PROFILAXIA Y CONTROL
   197: Bartonelosis, incluida la linforreticulosis benigna
   CUADRO 197-1: Especies de Bartonella patógenas para el ser humano o con sospecha de serlo
   LINFORRETICULOSIS BENIGNA
   DEFINICIÓN Y CAUSAS
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y PRONÓSTICO
   FIGURA 197-1.
   DIAGNÓSTICO
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Linforreticulosis benigna
   TRATAMIENTO: LINFORRETICULOSIS BENIGNA
   CUADRO 197-2: Antibioticoterapia contra enfermedades causadas por Bartonella en adultos
   PROFILAXIA
   FIEBRE QUINTANA Y BACTERIEMIA CRÓNICA
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: BACTERIEMIA POR B. QUINTANA
   ENDOCARDITIS POR BARTONELLA
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ENDOCARDITIS POR BARTONELLA
   ANGIOMATOSIS BACILAR Y PELIOSIS
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 197-2.
   HISTOPATOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ANGIOMATOSIS BACILAR Y PELIOSIS
   PROFILAXIA
   ENFERMEDAD DE CARRIÓN (FIEBRE DE OROYA Y VERRUGA PERUANA)
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO DEL PACIENTE
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE CARRIÓN
   COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO
   198e: Donovanosis
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 198e-1.
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 198e-2.
   TRATAMIENTO: DONOVANOSIS
   CUADRO 198e-1: Antibióticos efectivos para el tratamiento de donovanosis
   CONTROL Y PREVENCIÓN
   SECCIÓN 7: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS
   199: Nocardiosis
   CUADRO 199-1: Nocardia sp. que se relacionan con mayor frecuencia con enfermedad en el ser humano y sus patrones de sensibilidad in vitro
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Enfermedades de las vías respiratorias
   FIGURA 199-1.
   FIGURA 199-2.
   Enfermedad extrapulmonar
   FIGURA 199-3.
   Enfermedad consecutiva a la inoculación transcutánea
   FIGURA 199-4.
   Infecciones oculares
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 199-5.
   TRATAMIENTO: NOCARDIOSIS
   CUADRO 199-2: Duración del tratamiento de la nocardiosis
   200: Actinomicosis y enfermedad de Whipple
   ACTINOMICOSIS
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Actinomicosis bucocervicofacial
   FIGURA 200-1.
   Actinomicosis del tórax
   FIGURA 200-2.
   Actinomicosis abdominal
   FIGURA 200-3.
   Actinomicosis pélvica
   FIGURA 200-4.
   Actinomicosis del sistema nervioso central
   Actinomicosis musculoesquelética y de tejidos blandos
   Actinomicosis diseminada
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ACTINOMICOSIS
   CUADRO 200-1: Antibióticos apropiados e inapropiados contra la actinomicosisa
   ENFERMEDAD DE WHIPPLE
   MICROORGANISMO CAUSAL
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Colonización/portador asintomático
   Infección aguda
   Infección crónica
   ENFERMEDAD “CLÁSICA” DE WHIPPLE
   FIGURA 200-5.
   Enfermedad neurológica
   Enfermedad cardiaca
   Enfermedad pulmonar
   Enfermedad linfática
   Enfermedad ocular (no neuroftálmica)
   Enfermedad dermatológica
   Otras regiones
   INFECCIÓN AISLADA
   REINFECCIÓN/ENFERMEDAD RECURRENTE/SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNITARIA (IRIS)
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE WHIPPLE
   201: Infecciones por microorganismos anaerobios mixtos
   DEFINICIONES
   ANAEROBIOS DE LA MICROBIOTA HUMANA
   CUADRO 201-1: Microbiota humana anaerobia: generalidades
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Infecciones por microorganismos anaerobios mixtos
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infecciones por anaerobios en boca, cabeza y cuello
   Gingivitis ulcerosa necrosante
   Infecciones necrosantes agudas de la faringe
   Infecciones del espacio perifaríngeo
   Sinusitis y otitis
   Complicaciones de las infecciones por anaerobios de cabeza y cuello
   Infecciones del SNC
   Infecciones pleuropulmonares
   NEUMONITIS POR ASPIRACIÓN
   NEUMONITIS NECROSANTE
   ABSCESOS PULMONARES POR ANAEROBIOS
   FIGURA 201-1.
   EMPIEMA
   Infecciones intraabdominales
   Infecciones pélvicas
   Infecciones de la piel y de los tejidos blandos
   Infecciones óseas y articulares
   Bacteriemia
   Endocarditis y pericarditis
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ANAEROBIOS
   ANTIBIOTICOTERAPIA Y RESISTENCIA
   CUADRO 201-2: A ntibioticoterapia para infecciones por bacilos gramnegativos encontrados con frecuencia
   TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE LUGARES ESPECÍFICOS
   FRACASO DEL TRATAMIENTO
   MEDIDAS DE SOSTÉN
   SECCIÓN 8: ENFERMEDADES POR MICOBACTERIAS
   202: Tuberculosis
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 202-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 202-2.
   FIGURA 202-3.
   DE LA EXPOSICIÓN A LA INFECCIÓN
   DE LA INFECCIÓN A LA ENFERMEDAD
   CUADRO 202-1: Factores de riesgo de tuberculosis activa en personas infectadas por bacilos de la tuberculosis
   EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   INFECCIÓN E INVASIÓN DE MACRÓFAGOS
   VIRULENCIA DE LOS BACILOS TUBERCULOSOS
   RESISTENCIA INNATA A LA INFECCIÓN
   RESPUESTA DEL HOSPEDADOR, FORMACIÓN DE GRANULOMAS Y “LATENCIA”
   RESPUESTA DE ACTIVACIÓN DE LOS MACRÓFAGOS
   HIPERSENSIBILIDAD TARDÍA
   PARTICIPACIÓN DE LOS MACRÓFAGOS Y MONOCITOS
   PARTICIPACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
   LÍPIDOS Y PROTEÍNAS MICOBACTERIANOS
   PRUEBA DE REACTIVIDAD CUTÁNEA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TUBERCULOSIS PULMONAR
   Enfermedad primaria
   FIGURA 202-4.
   FIGURA 202-5.
   Enfermedad posprimaria o del adulto
   FIGURA 202-6.
   FIGURA 202-7.
   TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
   Tuberculosis de ganglios linfáticos (linfadenitis tuberculosa)
   FIGURA 202-8.
   Tuberculosis pleural
   Tuberculosis de las vías respiratorias altas
   Tuberculosis genitourinaria
   FIGURA 202-9.
   Tuberculosis osteoarticular
   FIGURA 202-10.
   Meningitis tuberculosa y tuberculoma
   Tuberculosis gastrointestinal
   Tuberculosis pericárdica (pericarditis tuberculosa)
   Tuberculosis miliar o diseminada
   Formas extrapulmonares menos frecuentes
   Complicaciones postuberculosas
   TB relacionada con VIH
   DIAGNÓSTICO
   EXAMEN MICROSCÓPICO DE LOS AFB
   TECNOLOGÍA PARA AMPLIFICACIÓN DE ÁCIDO NUCLEICO
   CULTIVO MICOBACTERIANO
   PRUEBA DE SUSCEPTIBILIDAD FARMACOLÓGICA
   TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS
   OTRAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
   PRUEBAS SEROLÓGICAS Y OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA TUBERCULOSIS ACTIVA
   DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN LATENTE POR M. TUBERCULOSIS
   Prueba cutánea de tuberculina
   Análisis de liberación de IFN-γ
   TRATAMIENTO: TUBERCULOSIS
   FÁRMACOS
   CUADRO 202-2: Dosis recomendadaa para el tratamiento inicial de la tuberculosis en adultosb
   TRATAMIENTOS
   CUADRO 202-3: Esquemas terapéuticos antituberculosos recomendados
   VIGILANCIA DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA Y DE TOXICIDAD FARMACOLÓGICA
   FRACASOS TERAPÉUTICOS Y RECIDIVAS
   TB RESISTENTE A FÁRMACOS
   FIGURA 202-11.
   CUADRO 202-4: Guías terapéuticas para pacientes que tienen XDR-TB confirmada o sospecha de la misma
   TB RELACIONADA CON VIH
   SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
   PREVENCIÓN
   VACUNACIÓN CON BCG
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE
   CUADRO 202-5: Tamaño de la reacción a la tuberculina y tratamiento de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis
   PRINCIPIOS PARA EL CONTROL DE LA TB
   Agradecimientos
   203: Lepra
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   Demografía
   CUADRO 203-1: Espectro clínico, bacteriológico, patológico e inmunológico de la lepra
   Transmisión
   ESPECTRO CLÍNICO, HISTOLÓGICO E INMUNITARIO
   Lepra tuberculoide
   FIGURA 203-1.
   Lepra lepromatosa
   FIGURA 203-2.
   Estados reactivos
   REACCIONES LEPROSAS TIPO 1 (REACCIONES DE REDUCCIÓN Y DE REVERSIÓN)
   REACCIONES LEPROSAS TIPO 2: ERITEMA NODULAR LEPROSO
   FIGURA 203-3.
   FENÓMENO DE LUCIO
   Complicaciones
   EXTREMIDADES
   NARIZ
   OJO
   TESTÍCULOS
   AMILOIDOSIS
   ABSCESOS DE LOS NERVIOS
   DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: LEPRA
   ANTIBIOTICOTERAPIA
   Fármacos activos
   Tratamientos de elección
   CUADRO 203-2: Antibióticos recomendados para el tratamiento de la lepra de los adultos
   TRATAMIENTO DE LAS REACCIONES
   Tipo 1
   Tipo 2
   Fenómeno de Lucio
   PROFILAXIA Y CONTROL
   204: Infecciones por micobacterias no tuberculosas
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOBIOLOGÍA
   FIGURA 204-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Enfermedad diseminada
   Neumopatía
   Ganglios linfáticos cervicales
   Enfermedad de piel y tejidos blandos
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 204-2.
   PROFILAXIA
   TRATAMIENTO: MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS
   PRONÓSTICO
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   205e: Fármacos antimicobacterianos
   TUBERCULOSIS
   PRINCIPIOS GENERALES
   CUADRO 205e-1: Regímenes para el tratamiento de la infección tuberculosa latente en adultos
   CUADRO 205e-2: Estrategia simplificada para el tratamiento de la tuberculosis (TB) activa en adultos
   CUADRO 205e-3: Vigilancia y gestión clínica del tratamiento de tuberculosis en adultosa
   FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA LÍNEA
   Isoniazida
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA
   ADMINISTRACIÓN
   RESISTENCIA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Rifampicina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA
   ADMINISTRACIÓN
   RESISTENCIA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Etambutol
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA
   Pirazinamida
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA
   OTROS FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA
   Rifabutina
   FARMACOLOGÍA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA
   Rifapentina
   FARMACOLOGÍA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA
   Estreptomicina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FARMACOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
   EFECTOS SECUNDARIOS
   RESISTENCIA
   FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS DE SEGUNDA LÍNEA
   Fluoroquinolonas
   Fármacos inyectables
   CAPREOMICINA
   AMIKACINA Y KANAMICINA
   Otros fármacos de segunda línea
   ETIONAMIDA
   CICLOSERINA
   ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO
   CLOFAZIMINA
   NUEVOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS
   Oxazolidinonas
   Amoxicilina-clavulanato y carbapenémicos
   Diarilquinolinas
   Nitroimidazoles
   Diaminas
   Pirroles
   MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS
   CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS PARA NTM ESPECÍFICAS
   Complejo M. avium
   M. kansasii
   Micobacterias de crecimiento rápido
   M. marinum
   FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE NTM
   Claritromicina
   Azitromicina
   Cefoxitina
   CONCLUSIÓN
   SECCIÓN 9: ENFERMEDADES CAUSADAS POR ESPIROQUETAS
   206: Sífilis
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   TRANSMISIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
   SÍFILIS EN ESTADOS UNIDOS
   FIGURA 206-1.
   SÍFILIS EN TODO EL MUNDO
   EVOLUCIÓN NATURAL Y PATOGENIA DE LA SÍFILIS NO TRATADA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Sífilis primaria
   FIGURA 206-2.
   Sífilis secundaria
   FIGURA 206-3.
   Sífilis latente
   Afectación del SNC
   NEUROSÍFILIS ASINTOMÁTICA
   NEUROSÍFILIS SINTOMÁTICA
   Otras manifestaciones de la sífilis tardía
   SÍFILIS CARDIOVASCULAR
   SÍFILIS BENIGNA TARDÍA (GOMAS)
   Sífilis congénita
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   Demostración del microorganismo
   Pruebas serológicas de la sífilis
   FIGURA 206-4.
   Métodos serológicos con resultados positivos falsos para sífilis
   Valoración de la neurosífilis
   CUADRO 206-1: Indicaciones para el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) en adultos con sífilis en cualquier fase
   Valoración de la sífilis en pacientes infectados por el VIH
   TRATAMIENTO: SÍFILIS
   TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS ADQUIRIDA
   CUADRO 206-2: Recomendaciones para el tratamiento de la sífilisa
   Pacientes con sífilis temprana y sus contactos
   Sífilis latente tardía o de duración indeterminada
   Sífilis terciaria
   Sífilis en pacientes alérgicos a la penicilina
   Neurosífilis
   Tratamiento de la sífilis en el embarazo
   VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS CONGÉNITA
   REACCIÓN DE JARISCH-HERXHEIMER
   VIGILANCIA DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
   INMUNIDAD A LA SÍFILIS
   207e: Treponematosis endémicas
   FIGURA 207e-1.
   CUADRO 207e-1: Comparación de treponemas y enfermedades relacionadas
   EPIDEMIOLOGÍA
   MICROBIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Frambesia
   FIGURA 207e-2.
   Sífilis endémica
   Pinta
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TREPONEMATOSIS ENDÉMICAS
   CONTROL
   208: Leptospirosis
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 208-1.
   FIGURA 208-2.
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 208-3.
   FIGURA 208-4.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Leptospirosis leve
   Leptospirosis grave
   DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: LEPTOSPIROSIS
   CUADRO 208-1: Tratamiento y quimioprofilaxia de leptospirosis en adultosa
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   209: Borreliosis
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 209-1: Especies de Borrelia de fiebre recurrente, por región geográfica, vectores y reservorio primario
   FIGURA 209-1.
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 209-2.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: BORRELIOSIS
   FIGURA 209-3.
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   210: Borreliosis de Lyme
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infección temprana: Fase 1 (infección localizada)
   FIGURA 210-1.
   Infección temprana: Fase 2 (infección diseminada)
   Infección tardía: Fase 3 (infección persistente)
   Síndrome posterior a la enfermedad de Lyme (enfermedad de Lyme crónica)
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 210-1: Algoritmo para la elección de pruebas y el tratamiento de la enfermedad de Lyme
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: BORRELIOSIS DE LYME
   ANTIBIOTICOTERAPIA
   FIGURA 210-2.
   ENFERMEDAD DE LYME CRÓNICA
   PROFILAXIA TRAS UNA MORDEDURA DE GARRAPATA
   PRONÓSTICO
   INFECCIÓN RECURRENTE
   PREVENCIÓN
   SECCIÓN 10: ENFERMEDADES CAUSADAS POR RICKETTSIAS, MICOPLASMAS Y CLAMIDIAS
   211: Rickettsiosis
   CUADRO 211-1: Características de algunas rickettsiosis
   RICKETTSIOSIS TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS, ÁCAROS, PIOJOS Y PULGAS
   FIEBRE EXANTEMÁTICA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS (RMSF)
   Epidemiología
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 211-1.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: FIEBRE EXANTEMÁTICA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS
   Prevención
   FIEBRE EXANTEMÁTICA DEL MEDITERRÁNEO, FIEBRE POR PICADURAS DE GARRAPATAS AFRICANAS Y OTRAS FIEBRES EXANTEMÁTICAS TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS
   Epidemiología
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: FIEBRES EXANTEMÁTICAS TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS
   RICKETTSIOSIS EXANTEMÁTICA
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 211-2.
   FIGURA 211-3.
   Diagnóstico y tratamiento
   FIEBRE EXANTEMÁTICA TRANSMITIDA POR PULGAS
   TIFUS EPIDÉMICO (TRANSMITIDO POR PIOJOS)
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   Prevención
   TIFUS MURINO ENDÉMICO
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   FIEBRE DE TSUTSUGAMUSHI
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS
   FIGURA 211-4.
   EHRLICHIOSIS MONOCITOTRÓPICA HUMANA
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   EHRLICHIOSIS EWINGII E INFECCIÓN POR ERLICHIA MURIS
   INFECCIÓN POR CANDIDATUS NEOEHRLICHIA MIKURENSIS
   TRATAMIENTO: EHRLICHIOSIS
   PREVENCIÓN
   ANAPLASMOSIS GRANULOCITOTRÓPICA DE SERES HUMANOS
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ANAPLASMOSIS GRANULOCITOTRÓPICA HUMANA
   Prevención
   FIEBRE Q
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   FIEBRE Q AGUDA
   SÍNDROME DE FATIGA POSTERIOR A FIEBRE Q
   FIEBRE Q CRÓNICA
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: FIEBRE Q
   ANTIBIÓTICOS
   TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS MODIFICADORES
   Profilaxia
   Agradecimientos
   212: Infecciones por micoplasmas
   MYCOPLASMA PNEUMONIAE
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infecciones de vías respiratorias altas y neumonía
   Manifestaciones extrapulmonares
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 212-1: Pruebas diagnósticas para la infección respiratoria por Mycoplasma pneumoniaea
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE
   CUADRO 212-2: Antimicrobianos de elección para las infecciones por Mycoplasmaa
   MICOPLASMAS UROGENITALES: (VÉASE TAMBIÉN EL CAP. 163)
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Uretritis, pielonefritis y cálculos urinarios
   Enfermedad pélvica inflamatoria
   Infección puerperal y posaborto
   Infección no urogenital
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES UROGENITALES POR MYCOPLASMA
   213: Infecciones por clamidias
   ETIOLOGÍA
   BIOLOGÍA, CICLO DE CRECIMIENTO Y PATOGENIA
   BIOLOGÍA
   CICLO DE CRECIMIENTO
   FIGURA 213-1.
   FIGURA 213-2.
   PATOGENIA
   INFECCIONES POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS
   INFECCIONES GENITALES
   Espectro
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   URETRITIS NO GONOCÓCICA Y POSGONOCÓCICA
   EPIDIDIMITIS
   ARTRITIS REACTIVA
   PROCTITIS
   CERVICITIS MUCOPURULENTA
   ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
   PERIHEPATITIS
   SÍNDROME URETRAL EN LA MUJER
   INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y EL PERIODO NEONATAL
   LINFOGRANULOMA VENÉREO
   Diagnóstico
   MÉTODOS DE DETECCIÓN
   CUADRO 213-1: Pruebas diagnósticas para la infección por Chlamydia trachomatis de transmisión sexual y perinatal
   SELECCIÓN DE LA MUESTRA
   OTROS TIPOS DE MUESTRAS
   OTRAS CUESTIONES DIAGNÓSTICAS
   SEROLOGÍA
   TRATAMIENTO: INFECCIONES GENITALES POR C. TRACHOMATIS
   PAREJAS SEXUALES
   RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES
   Prevención
   TRACOMA
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TRACOMA
   PSITACOSIS
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: PSITTACOSIS
   INFECCIONES POR CHLAMYDIA PNEUMONIAE
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR C. PNEUMONIAE
   Agradecimiento
   SECCIÓN 11: ENFERMEDADES VIRALES: GENERALIDADES
   214e: Virología médica
   DEFINIENDO UN VIRUS
   ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
   FIGURA 214e-1.
   CUADRO 214e-1: Familias de virus patógenos para los seres humanos
   FIGURA 214e-2.
   TAXONOMÍA DE LOS VIRUS PATÓGENOS PARA SERES HUMANOS
   INFECCIÓN VIRAL IN VITRO
   ETAPAS DE LA INFECCIÓN VIRAL DE LAS CÉLULAS EN CULTIVO
   Interacciones virales con superficies celulares y entrada a las células
   Expresión génica viral y replicación
   RNA VIRUS DE CADENA POSITIVA
   VIRUS RNA DE CADENA NEGATIVA
   VIRUS RNA SEGMENTADOS DE DOBLE CADENA
   VIRUS DNA
   VIRUS QUE UTILIZAN GENOMAS DE RNA Y DNA EN SU CICLO VITAL
   Ensamble y salida de virus
   FIDELIDAD DE LA REPLICACIÓN VIRAL
   GENES VIRALES NO NECESARIOS PARA LA REPLICACIÓN VIRAL
   VARIEDAD DE HOSPEDADORES
   EFECTOS VIRALES CITOPÁTICOS E INHIBIDORES DE LA APOPTOSIS
   INFECCIÓN VIRAL IN VIVO
   TRANSMISIÓN
   INFECCIÓN PRIMARIA
   INFECCIONES PERSISTENTES Y LATENTES
   INFECCIONES VIRALES PERSISTENTES Y CÁNCER
   RESISTENCIA A LAS INFECCIONES VIRALES
   INTERFERONES
   DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
   TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA INFECCIONES VIRALES
   VACUNACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES VIRALES
   LOS VIRUS COMO AGENTES TERAPÉUTICOS NOVEDOSOS
   DEFINIENDO UN VIRUS
   215e: Quimioterapia antiviral, excepto antirretrovirales
   CUADRO 215e-1: Quimioterapia y quimioprofilaxia antivirales
   ANTIVIRALES ACTIVOS CONTRA INFECCIONES RESPIRATORIAS (VÉANSE TAMBIÉN LOS CAPS. 223 Y 224)
   ZANAMIVIR, OSELTAMIVIR, PERAMIVIR Y LANINAMIVIR
   AMANTADINA Y RIMANTADINA
   RIBAVIRINA
   FÁRMACOS DE INTERÉS EXPERIMENTAL
   ANTIVIRALES CON ACTIVIDAD CONTRA INFECCIONES POR VIRUS HERPES
   ACICLOVIR Y VALACICLOVIR
   CIDOFOVIR
   FOMIVIRSEN
   GANCICLOVIR Y VALGANCICLOVIR
   FAMCICLOVIR Y PENCICLOVIR
   FOSCARNET
   TRIFLURIDINA
   VIDARABINA
   FÁRMACOS DE INTERÉS EXPERIMENTAL
   ANTIVIRALES ACTIVOS CONTRA VIRUS DE LA HEPATITIS
   LAMIVUDINA
   ADEFOVIR DIPIVOXILO
   FUMARATO DISOPROXILO DE TENOFOVIR
   ENTECAVIR
   TELBIVUDINA
   INTERFERONES
   INHIBIDORES DE LA POLIMERASA
   SOFOSBUVIR
   INHIBIDORES DE LA PROTEASA
   BOCEPREVIR, TELAPREVIR
   SIMEPREVIR
   COMPUESTOS DE INTERÉS EN INVESTIGACIÓN
   SECCIÓN 12: INFECCIONES POR VIRUS DNA
   216: Infecciones por virus del herpes simple
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA
   INMUNIDAD
   EPIDEMIOLOGÍA
   ASPECTOS CLÍNICOS
   Infecciones bucofaciales
   Infecciones en órganos genitales
   FIGURA 216-1.
   Panadizo herpético
   Herpes del gladiador
   Infecciones oculares
   Infecciones del SNC y periférico
   FIGURA 216-2.
   Infecciones viscerales
   Infección por HSV en recién nacidos
   HSV en el embarazo
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR VIRUS DEL HERPES SIMPLE
   CUADRO 216-1: Antivirales contra la infección por virus del herpes simple
   SUPRESIÓN DE HERPES MUCOCUTÁNEO
   DISMINUCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE HSV ENTRE PAREJAS SEXUALES
   RESISTENCIA AL ACICLOVIR
   EFICACIA DEL ACICLOVIR EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS
   PREVENCIÓN
   217: Infecciones por el virus de varicela-zóster
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   Infección primaria
   Infección recidivante
   EPIDEMIOLOGÍA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Varicela
   FIGURA 217-1.
   Herpes zóster
   FIGURA 217-2.
   FIGURA 217-3.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DATOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR EL VIRUS DE VARICELA-ZÓSTER
   PROFILAXIA
   CUADRO 217-1: Recomendaciones para la administración de inmunoglobulina de varicela-zóster (VZIG)
   218: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr, incluida mononucleosis infecciosa
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Signos y síntomas
   CUADRO 218-1: Signos y síntomas de la mononucleosis infecciosa
   FIGURA 218-1.
   Datos de laboratorio
   FIGURA 218-2.
   Complicaciones
   Otras enfermedades relacionadas con infección por EBV diferentes de IM
   FIGURA 218-3.
   DIAGNÓSTICO
   Pruebas serológicas
   Otros estudios
   Diagnóstico diferencial
   CUADRO 218-2: Diagnóstico diferencial de mononucleosis infecciosa
   FIGURA 218-4.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD ASOCIADA CON EBV
   PREVENCIÓN
   219: Citomegalovirus y herpesvirus humanos tipos 6, 7 y 8
   CITOMEGALOVIRUS
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   CUADRO 219-1: Enfermedad por CMV en el hospedador inmunodeficiente
   HISTOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infección congénita por CMV
   Infección perinatal por CMV
   Mononucleosis por CMV
   Infección por CMV del hospedador inmunodeprimido
   FIGURA 219-1.
   DIAGNÓSTICO
   PREVENCIÓN
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS
   HERPESVIRUS HUMANOS TIPOS 6, 7 Y 8
   HHV-6 Y HHV-7
   HHV-8
   220e: Molusco contagioso, viruela de los simios y otras infecciones por poxvirus
   CUADRO 220e-1: Infecciones por poxvirus y en seres humanos
   MOLUSCO CONTAGIOSO
   FIGURA 220e-1.
   VIRUELA DE LOS SIMIOS
   OTRAS INFECCIONES ZOONÓTICAS POR POXVIRUS
   221: Infecciones por parvovirus
   PARVOVIRUS B19
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 221-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Eritema infeccioso
   FIGURA 221-2.
   Síndrome de poliartropatía
   Crisis aplásica pasajera
   Aplasia eritrocítica pura y anemia crónica
   Hidropesía fetal
   Manifestaciones poco comunes
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 221-1: Enfermedades vinculadas con el parvovirus humano B19 y métodos para diagnosticarlo
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
   PROFILAXIA
   PARV4/5
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   BOCAVIRUS HUMANO
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   222: Infecciones por el virus del papiloma humano
   PATOGENIA
   Generalidades moleculares
   Respuesta inmunitaria a la infección por HPV
   EPIDEMIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN NATURAL DE LA NEOPLASIA MALIGNA RELACIONADA CON HPV
   Población general
   Efectos de VIH en la enfermedad por HPV
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA INFECCIÓN POR HPV
   FIGURA 222-1.
   FIGURA 222-2.
   FIGURA 222-3.
   PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR HPV: VACUNAS
   Vacuna bivalente
   Vacuna tetravalente
   Protección cruzada con las vacunas contra HPV
   Vacunas de segunda generación
   Recomendaciones para la vacunación
   PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD RELACIONADA CON HPV
   TRATAMIENTO: LESIONES RELACIONADAS CON HPV
   RESUMEN Y RECOMENDACIONES GENERALES
   OPCIONES TERAPÉUTICAS
   CUADRO 222-1: Tratamientos recomendados para autoadministración segura en verrugas genitales
   CUADRO 222-2: Tratamientos recomendados que debe aplicar un médico a verrugas genitales y otras lesiones causadas por el virus del papiloma humano
   Podofilotoxina
   Sinecatequinas
   Imiquimod
   Crioterapia
   Métodos quirúrgicos
   Tratamiento láser
   Interferón (IFN)
   Otros tratamientos
   ASESORÍA
   SECCIÓN 13: INFECCIONES POR VIRUS RESPIRATORIOS DE RNA Y DNA
   223: Infecciones respiratorias virales frecuentes
   GENERALIDADES
   CUADRO 223-1: Enfermedades por virus respiratorios
   INFECCIONES POR RINOVIRUS
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR RINOVIRUS
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR CORONAVIRUS
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PRUEBAS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR CORONAVIRUS
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN SERES HUMANOS
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PRUEBAS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN EL SER HUMANO
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR METANEUMOVIRUS DEL SER HUMANO
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR METANEUMOVIRUS DEL HUMANO
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR VIRUS DE PARAINFLUENZA
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PRUEBAS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR EL VIRUS DE LA PARAINFLUENZA
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR ADENOVIRUS
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PRUEBAS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ADENOVIRUS
   PROFILAXIA
   224: Gripe (influenza)
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 224-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 224-1: Desarrollo de subtipos antigénicos del virus de gripe A, vinculados con enfermedad de pandemias o epidemias
   Virus A de la gripe
   VARIACIÓN ANTIGÉNICA Y BROTES Y PANDEMIAS DE GRIPE
   CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS DE GRIPE A PANDÉMICO E INTERPANDÉMICO
   Virus de gripe aviar y porcina
   Virus de gripe B y C
   Tasas de morbilidad y mortalidad por gripe
   CUADRO 224-2: Personas con mayor riesgo de presentar complicaciones de gripe o por realizar una consulta relacionada con gripe en un hospital
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   COMPLICACIONES
   Complicaciones pulmonares
   NEUMONÍA
   Neumonía primaria por virus de gripe
   Neumonía bacteriana secundaria
   Neumonías mixtas (virales y bacterianas)
   OTRAS COMPLICACIONES PULMONARES
   Complicaciones extrapulmonares
   DIAGNÓSTICO Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: GRIPE
   CUADRO 224-3: Fármacos antivirales para tratar y evitar la gripe
   PROFILAXIA
   SECCIÓN 14: INFECCIONES CAUSADAS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y OTROS RETROVIRUS HUMANOS
   225e: Los retrovirus humanos
   CUADRO 225e-1: Clasificación de los retrovirus: la familia Retroviridae
   ESTRUCTURA Y CICLO VITAL
   FIGURA 225e-1.
   FIGURA 225e-2.
   FIGURA 225e-3.
   VIRUS LINFOTRÓPICO DE LINFOCITOS T HUMANOS
   BIOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
   CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR HTLV-1
   Epidemiología
   FIGURA 225e-4.
   Enfermedades relacionadas
   ATL
   ATL AGUDA
   ATL LINFOMATOSA
   ATL CRÓNICA
   ATL LATENTE
   HAM (PARAPARESIA ESPÁSTICA TROPICAL)
   OTRAS ENFERMEDADES CON SUPUESTA RELACIÓN CON HTLV-1
   Prevención
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR HTLV-1
   CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR HTLV-2
   Epidemiología
   Enfermedades relacionadas
   Prevención
   VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
   226: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana: sida y trastornos relacionados
   DEFINICIÓN
   CUADRO 226-1: Enfermedades oportunistas durante la infección por VIH que definen al sida en etapa 3 de acuerdo al CDC
   CUADRO 226-2: Etapas 1-3 de la infección por VIH con base en el recuento de linfocitos T CD4+ o el porcentaje de linfocitos T CD4+ del total de linfocitos de acuerdo al CDCa
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 226-1.
   MORFOLOGÍA DEL VIH
   FIGURA 226-2.
   CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIH
   FIGURA 226-3.
   FIGURA 226-4.
   GENOMA DEL VIH
   FIGURA 226-5.
   HETEROGENEIDAD MOLECULAR DEL VIH-1
   FIGURA 226-6.
   TRANSMISIÓN
   CUADRO 226-3: Probabilidad estimada por acto de contraer el VIH de una fuente infectada, por acto de exposición
   TRANSMISIÓN SEXUAL
   FIGURA 226-7.
   TRANSMISIÓN POR EL USO DE DROGAS INYECTADAS
   TRANSMISIÓN POR SANGRE Y HEMODERIVADOS
   TRANSMISIÓN OCUPACIONAL DEL VIH: PERSONAL DE ATENCIÓN A LA SALUD Y DE LABORATORIO Y AMBIENTE DE ATENCIÓN DE LA SALUD
   TRANSMISIÓN MATERNOFETAL
   TRANSMISIÓN POR OTROS LÍQUIDOS CORPORALES
   EPIDEMIOLOGÍA
   INFECCIÓN POR VIH Y SIDA EN TODO EL MUNDO
   FIGURA 226-8.
   FIGURA 226-9.
   FIGURA 226-10.
   INFECCIÓN POR VIH Y SIDA EN ESTADOS UNIDOS
   FIGURA 226-11.
   FIGURA 226-12.
   FIGURA 226-13.
   FIGURA 226-14.
   FIGURA 226-15.
   FIGURA 226-16.
   FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   FIGURA 226-17.
   EVENTOS TEMPRANOS EN LA INFECCIÓN POR VIH: INFECCIÓN PRIMARIA Y DISEMINACIÓN INICIAL DEL VIRUS
   FIGURA 226-18.
   FIGURA 226-19.
   ESTABLECIMIENTO DE LA INFECCIÓN CRÓNICA Y PERSISTENTE
   Persistencia de replicación viral
   Evasión del VIH del control del sistema inmunitario
   Reservorios del VIH: obstáculo para la erradicación del virus
   FIGURA 226-20.
   Dinámica viral
   FIGURA 226-21.
   FIGURA 226-22.
   Latencia clínica en comparación con latencia microbiológica
   ENFERMEDAD AVANZADA POR VIH
   SOBREVIVIENTES A LARGO PLAZO Y PACIENTES QUE NO PROGRESAN A LARGO PLAZO
   ÓRGANOS LINFOIDES Y PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VIH
   FIGURA 226-23.
   FIGURA 226-24.
   ACTIVACIÓN INMUNITARIA, INFLAMACIÓN Y PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VIH
   CUADRO 226-4: Trastornos relacionados con activación inmunitaria e inflamación persistentes en pacientes con infección por VIH
   INDUCCIÓN DE LA REPLICACIÓN DE VIH POR ACTIVACIÓN INMUNITARIA ANORMAL
   TRASLOCACIÓN MICROBIANA Y ACTIVACIÓN INMUNITARIA PERSISTENTE
   LA ACTIVACIÓN INMUNITARIA E INFLAMACIÓN PERSISTENTES INDUCEN DISFUNCIÓN INMUNITARIA
   TRASTORNOS MÉDICOS RELACIONADOS CON ACTIVACIÓN INMUNITARIA E INFLAMACIÓN PERSISTENTES EN LA ENFERMEDAD POR VIH
   Apoptosis
   Fenómenos autoinmunitarios
   CITOCINAS Y OTROS FACTORES SOLUBLES EN LA PATOGENIA DEL VIH
   RECAMBIO DE LINFOCITOS EN LA INFECCIÓN POR EL VIH
   CUADRO 226-5: Mecanismos propuestos de la disfunción y el agotamiento de los linfocitos T CD4+
   PARTICIPACIÓN DE RECEPTORES VIRALES Y CORRECEPTORES EN LA PATOGENIA DE VIH
   FIGURA 226-25.
   LA INTEGRINA α4β7 Y TRANSMISIÓN DE VIH A TRAVÉS DE MUCOSAS
   CÉLULAS BLANCO (OBJETIVO) DEL VIH
   ANOMALÍA DE LAS CÉLULAS MONONUCLEARES
   Linfocitos T CD4+
   Linfocitos T CD8+
   Linfocitos B
   Monocitos/macrófagos
   Células dendríticas y de Langerhans
   Linfocitos citolíticos naturales
   FACTORES GENÉTICOS DE LA PATOGENIA DE LA INFECCIÓN POR VIH-1 Y EL SIDA
   FENOTIPOS DE SUSCEPTIBILIDAD Y RESPUESTA A LA INFECCIÓN POR VIH
   CUADRO 226-6: Factores genéticos del hospedador que influyen en el riesgo para contraer VIH-1 y tasas de progresión de la enfermedad por VIH-1
   RELACIONES CON CCR5 Y APLICACIÓN DE LOS DATOS GENÉTICOS A LA CLÍNICA
   DESCUBRIMIENTO DE LOS ALELOS DE HLA CLASE I QUE SE RELACIONAN CON EL CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIH
   POLIMORFISMOS IDENTIFICADOS POR ESTUDIOS DE RELACIÓN CON EL GENOMA COMPLETO (GWAS) QUE SE RELACIONAN CON EL CONTROL VIRAL
   ASOCIACIONES GENÉTICAS CON CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA PRESENCIA Y AUSENCIA DE SIDA
   Enfermedad de la arteria carótida
   Enfermedad renal
   Trastorno neurocognitivo asociado con VIH
   ASOCIACIONES CON EFECTOS SECUNDARIOS RELACIONADOS CON ART
   NEUROPATOGENIA EN LA ENFERMEDAD POR VIH
   PATOGENIA DEL SARCOMA DE KAPOSI
   RESPUESTA INMUNITARIA AL VIH
   CUADRO 226-7: Elementos de la respuesta inmunitaria al VIH
   FIGURA 226-26.
   RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL
   FIGURA 226-27.
   FIGURA 226-28.
   RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR
   DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO DE LA INFECCIÓN POR VIH
   DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIH
   FIGURA 226-29.
   FIGURA 226-30.
   CUADRO 226-8: Características de las pruebas para la detección directa del VIH
   VIGILANCIA DE LABORATORIO DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH
   Recuentos de linfocitos T CD4+
   FIGURA 226-31.
   Determinaciones del RNA del VIH
   Pruebas de la resistencia del VIH
   Análisis de tropismo de correceptores
   Otras pruebas
   CUADRO 226-9: Relación de CRP de alta sensibilidad, IL-6 y dímero- D con la mortalidad por cualquier causa en pacientes infectados con VIH
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   INFECCIÓN AGUDA POR VIH
   FIGURA 226-32.
   CUADRO 226-10: Manifestaciones clínicas del síndrome agudo por el VIH
   ETAPA ASINTOMÁTICA: LATENCIA CLÍNICA
   ENFERMEDAD SINTOMÁTICA
   CUADRO 226-11: Guías de NIH/CDC/IDSA de 2013 para la prevención de infecciones oportunistas en personas infectadas con VIH
   FIGURA 226-33.
   Enfermedades del aparato respiratorio
   Enfermedades cardiovasculares
   Enfermedades de la bucofaringe y del aparato digestivo
   FIGURA 226-34.
   FIGURA 226-35.
   FIGURA 226-36.
   FIGURA 226-37.
   Enfermedades hepatobiliares
   Enfermedades del riñón y del aparato genitourinario
   Enfermedades del sistema endocrino y trastornos metabólicos
   FIGURA 226-38.
   Enfermedades inmunitarias y reumatológicas
   Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (IRIS)
   CUADRO 226-12: Características del síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (IRIS)
   Enfermedades del sistema hematopoyético
   CUADRO 226-13: Causas de supresión de médula ósea en pacientes con infección por VIH
   Enfermedades dermatológicas
   Enfermedades neurológicas
   CUADRO 226-14: Enfermedades neurológicas en los pacientes con infección por el VIH
   CUADRO 226-15: Estadificación clínica del HAND con base en los criterios de FRASCATI
   FIGURA 226-39.
   CUADRO 226-16: Causas de las convulsiones en pacientes infectados por VIH
   FIGURA 226-40.
   Enfermedades oftalmológicas
   Otras infecciones diseminadas y síndrome de emaciación
   Enfermedades neoplásicas
   FIGURA 226-41.
   FIGURA 226-42.
   CUADRO 226-17: Sistema de estadificación del sarcoma de Kaposi TIS del National Institute of Allergy and Infectious Diseases AIDS Clinical Trials Group
   CUADRO 226-18: Tratamiento del sarcoma de Kaposi asociado con sida
   FIGURA 226-43.
   FIGURA 226-44.
   LINFOCITOPENIA IDIOPÁTICA DE LINFOCITOS T CD4+
   TRATAMIENTO: SIDA Y TRASTORNOS RELACIONADOS
   PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO
   CUADRO 226-19: Valoración inicial del paciente con infección por VIH
   CUADRO 226-20: Recursos disponibles en Internet sobre la enfermedad por VIH
   TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
   CUADRO 226-21: Fármacos antirretrovirales utilizados en el tratamiento de la infección por VIH
   FIGURA 226-45.
   CUADRO 226-22: Preparaciones combinadas de fármacos antirretrovirales
   FIGURA 226-46.
   PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
   CUADRO 226-23: Principios de tratamiento de la infección por VIH
   CUADRO 226-24: Regímenes combinados iniciales para cualquier paciente que no ha sido tratado independiente de los niveles del RNA del VIH y del recuento de linfocitos T CD4+
   CUADRO 226-25: Indicaciones para cambiar el tratamiento antirretroviral en los pacientes con infección por VIHa
   VIH Y EL PROFESIONAL DE SERVICIOS DE SALUD
   UNA VACUNA PREVENTIVA PARA LA INFECCIÓN POR VIH
   PREVENCIÓN
   SECCIÓN 15: INFECCIONES POR RNA VIRUS
   227: Gastroenteritis viral
   CUADRO 227-1: Causas virales de gastroenteritis en seres humanos
   FIGURA 227-1.
   CUADRO 227-2: Características de la gastroenteritis causada por agentes virales y bacterianos
   CALICIVIRUS HUMANOS
   Etiología
   Epidemiología
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Inmunidad
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR VIRUS NORWALK Y CALICIVIRUS HUMANOS RELACIONADOS
   Profilaxia
   ROTAVIRUS
   Etiología
   Epidemiología
   FIGURA 227-2.
   FIGURA 227-3.
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Inmunidad
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR ROTAVIRUS
   Profilaxia
   OTROS AGENTES VIRALES DE GASTROENTERITIS
   228: Infecciones por enterovirus, parecovirus y reovirus
   ENTEROVIRUS
   CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infección por poliovirus
   POLIOMIELITIS PARALÍTICA
   POLIOMIELITIS VACUNAL
   SÍNDROME POSPOLIO
   Otros enterovirus
   CUADRO 228-1: Manifestaciones comúnmente relacionadas con los serotipos de enterovirus
   PROCESO FEBRIL INESPECÍFICO (GRIPE DE VERANO)
   ENFERMEDAD SISTÉMICA DEL RECIÉN NACIDO
   MENINGITIS ASÉPTICA Y ENCEFALITIS
   PLEURODINIA (ENFERMEDAD DE BORNHOLM)
   MIOCARDITIS Y PERICARDITIS
   EXANTEMAS
   ENFERMEDAD DE MANO, PIE Y BOCA
   FIGURA 228-1.
   HERPANGINA
   CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA AGUDA
   FIGURA 228-2.
   OTRAS MANIFESTACIONES
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR ENTEROVIRUS
   PROFILAXIA Y ERRADICACIÓN DE POLIOVIRUS
   CUADRO 228-2: Casos de poliomielitis confirmados por laboratorio en 2012
   CUADRO 228-3: Recomendaciones para la vacunación de adultos con virus de poliomielitis
   PARECOVIRUS
   REOVIRUS
   229: Sarampión
   DEFINICIÓN
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 229-1.
   RESPUESTAS INMUNITARIAS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Sarampión
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: SARAMPIÓN
   COMPLICACIONES
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   Inmunización pasiva
   Inmunización activa
   PERSPECTIVAS PARA ERRADICAR EL SARAMPIÓN
   230e: Rubeola
   ETIOLOGÍA
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Rubeola adquirida
   FIGURA 230e-1.
   Síndrome de rubeola congénita
   DIAGNÓSTICO
   Rubeola adquirida
   CUADRO 230e-1: Manifestaciones transitorias y permanentes comunes en lactantes con el síndrome de rubeola congénito
   Síndrome de rubeola congénita
   Diagnóstico de rubeola en embarazadas
   TRATAMIENTO: RUBEOLA
   PREVENCIÓN
   FIGURA 230e-2.
   231e: Parotiditis
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 231e-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 231e-2.
   FIGURA 231e-3.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: PAROTIDITIS
   PROFILAXIA
   Agradecimiento
   DEFINICIÓN
   232: Rabia y otras infecciones por rhabdovirus
   RABIA
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 232-1.
   PATOGENIA
   FIGURA 232-2.
   FIGURA 232-3.
   CUADRO CLÍNICO
   CUADRO 232-1: Fases clínicas de la rabia
   Signos prodrómicos
   Rabia encefalítica
   FIGURA 232-4.
   Rabia paralítica
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   Anticuerpos específicos contra el virus de la rabia
   Amplificación por RT-PCR
   Métodos de anticuerpos fluorescentes directos
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: RABIA
   PRONÓSTICO
   PROFILAXIA
   Profilaxia después de la exposición
   FIGURA 232-5.
   Vacunación antirrábica antes de la exposición
   OTROS RHABDOVIRUS
   OTROS LYSSAVIRUS
   VIRUS DE LA ESTOMATITIS VESICULOSA
   233: Infecciones por virus transmitidos por artrópodos y roedores
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 233-1: Virus zoonóticos transmitidos por artrópodos y roedores a humanos
   ARENAVIRIDAE
   BUNYAVIRIDAE
   FLAVIVIRIDAE
   ORTHOMYXOVIRIDAE
   REOVIRIDAE
   RHABDOVIRIDAE
   TOGAVIRIDAE
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 233-2: Distribución geográfica (geoesquema de las Naciones Unidas) de enfermedades virales zoonóticas transmitidas por artrópodos o roedores
   DIAGNÓSTICO
   SÍNDROMES
   CUADRO 233-3: Síndromes clínicos causados por virus zoonóticos transmitidos por artrópodos o roedores
   ARTRITIS Y EXANTEMAS
   Enfermedad por virus chikungunya
   Infección por el virus del Bosque de Barmah y del Río Ross
   Infección por virus Sindbis
   Infección por virus Sika
   ENCEFALITIS
   Bunyavirus: meningoencefalitis por virus California
   Flavivirus
   ENCEFALITIS JAPONESA
   ENCEFALITIS DE ST. LOUIS
   ENCEFALITIS VIRAL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS
   INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL
   Rhabdovirus: infección por virus Chandipura
   Togavirus
   ENCEFALITIS EQUINA ORIENTAL (EE.UU.)
   ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
   ENCEFALITIS EQUINA OCCIDENTAL
   FIEBRE Y MIALGIAS
   Arenavirus
   Bunyavirus
   SEROGRUPO C DEL GRUPO DE ORTHOBUNYAVIRUS
   SEROGRUPO SIMBU DE ORTHOBUNYAVIRUS
   SEROGRUPO DE LOS FLEBOVIRUS DE LA FIEBRE POR FLEBÓTOMOS
   Flavivirus
   Reovirus
   NEUMOPATÍAS
   FIEBRE HEMORRÁGICA VIRAL
   Arenavirus
   FIEBRES HEMORRÁGICAS POR VIRUS JUNÍN/ARGENTINO Y MACHUPO/BOLIVIANO
   FIEBRE LASSA
   Bunyavirus
   FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA-CONGO (CCHF, CRIMEAN-CONGO HEMORRHAGIC FEVER)
   FIEBRE HEMORRÁGICA CON SÍNDROME RENAL
   FIEBRE DEL VALLE DE RIFT
   SÍNDROME DE FIEBRE GRAVE CON TROMBOCITOPENIA
   Flavivirus
   DENGUE GRAVE
   FIEBRE AMARILLA
   234: Infecciones por los virus del Ébola y de Marburgo
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 234-1: Taxonomía de los filovirus
   FIGURA 234-1.
   FIGURA 234-2.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 234-3.
   FIGURA 234-4.
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 234-2: Distribución de signos y síntomas clínicos de pacientes infectados por filovirus en tres brotes representativos
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR FILOVIRUS
   COMPLICACIONES
   PRONÓSTICO
   CONTROL Y PROFILAXIA
   SECCIÓN 16: INFECCIONES MICÓTICAS
   235: Diagnóstico y tratamiento de las micosis
   TERMINOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA
   CUADRO 235-1: Micosis endémicas y oportunistas
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: MICOSIS
   ANFOTERICINA B (AMB)
   FÁRMACOS AZÓLICOS
   Fluconazol
   Voriconazol
   Itraconazol
   Posaconazol
   EQUINOCANDINAS
   FLUCITOSINA (5-FLUOROCITOSINA)
   GRISEOFULVINA Y TERBINAFINA
   ANTIMICÓTICOS TÓPICOS
   236: Histoplasmosis
   ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   FIGURA 236-1.
   FIGURA 236-2.
   FIGURA 236-3.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HISTOPLASMOSIS
   CUADRO 236-1: Recomendaciones para el tratamiento de la histoplasmosis
   237: Coccidioidomicosis
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA, ASPECTOS PATOLÓGICOS Y RESPUESTA INMUNITARIA
   FIGURA 237-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: COCCIDIOIDOMICOSIS
   CUADRO 237-1: Cuadros iniciales de la coccidioidomicosis, frecuencia y tratamiento inicial recomendado en el hospedador inmunocompetente
   PROFILAXIA
   238: Blastomicosis
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 238-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Blastomicosis
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: BLASTOMICOSIS
   CUADRO 238-1: Tratamiento de las blastomicosisa
   PRONÓSTICO
   Agradecimiento
   239: Criptococosis
   DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 239-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Criptococosis
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 239-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: CRIPTOCOCOSIS
   PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES
   PREVENCIÓN
   240: Candidosis
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   CUADRO 240-1: Factores y trastornos identificados que predisponen a candidosis de diseminación hematógena
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Candidosis mucocutánea
   FIGURA 240-1.
   Candidosis con invasión profunda
   FIGURA 240-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: INFECCIONES POR CANDIDA
   INFECCIÓN MUCOCUTÁNEA POR CANDIDA
   CUADRO 240-2: Tratamiento de las infecciones mucocutáneas por Candida
   CANDIDEMIA Y SOSPECHA DE CANDIDOSIS DE DISEMINACIÓN HEMATÓGENA
   CUADRO 240-3: Fármacos disponibles para el tratamiento de la candidosis diseminada
   PROFILAXIA
   241: Aspergilosis
   EPIDEMIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
   CUADRO 241-1: Frecuencia de la enfermedad y sensibilidad diagnóstica para diferentes manifestaciones de la aspergilosis
   FACTORES DE RIESGO Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ESTUDIO DEL PACIENTE
   CUADRO 241-2: Principales manifestaciones de aspergilosis
   Aspergilosis pulmonar invasora
   Sinusitis invasora
   Traqueobronquitis
   Aspergilosis diseminada
   Aspergilosis cerebral
   Endocarditis
   Aspergilosis cutánea
   Aspergilosis pulmonar crónica
   FIGURA 241-1.
   Aspergiloma
   Sinusitis crónica
   Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA; alergic bronchopulmonary aspergillosis)
   Asma grave con sensibilización micótica
   Sinusitis alérgica
   Aspergilosis superficial
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ASPERGILOSIS
   CUADRO 241-3: Tratamiento de la aspergilosisa
   PROFILAXIA
   RESULTADOS
   FIGURA 241-2.
   242: Mucormicosis
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 242-1: Taxonomía de los hongos causantes de mucormicosis (subfilo Mucoromycotina, orden Mucorales)
   PATOGENIA
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Enfermedad rinoorbitocerebral
   Neumopatía
   Enfermedad cutánea
   Enfermedad gastrointestinal
   Formas diseminadas y diversas de la enfermedad
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 242-1.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: MUCORMICOSIS
   PRINCIPIOS GENERALES
   TRATAMIENTO ANTIMICÓTICO
   CUADRO 242-2: Opciones antimicóticas de primera elección para el tratamiento de la mucormicosisa
   243: Micosis superficiales y micosis sistémicas menos frecuentes
   MICOSIS ENDÉMICAS (HONGOS DIMORFOS)
   ESPOROTRICOSIS
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 243-1.
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   CUADRO 243-1: Tratamiento sugerido para las micosis endémicas
   PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
   Agente etiológico, epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   PENICILIOSIS
   Etiología, epidemiología, y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   FEOHIFOMICOSIS
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   INFECCIONES MICÓTICAS OPORTUNISTAS
   FUSARIOSIS
   Etiología, epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 243-2.
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   SCEDOSPORIOSIS
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   TRICOSPORONOSIS
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   INFECCIONES CUTÁNEAS SUPERFICIALES
   INFECCIONES POR LEVADURAS
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   INFECCIONES POR DERMATOFITOS (MOHOS)
   Etiología
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Tratamiento y pronóstico
   CUADRO 243-2: Tratamiento sugerido para las infecciones extensas por tiña y la onicomicosis
   244: Infecciones por Pneumocystis
   DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   Ciclo vital y transmisión
   Participación de la inmunidad
   Patología pulmonar
   FIGURA 244-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Cuadro clínico
   Exploración física
   Datos de laboratorio
   Datos radiográficos
   FIGURA 244-2.
   DIAGNÓSTICO
   EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
   TRATAMIENTO: NEUMONÍA POR P. JIROVECII
   CUADRO 244-1: Tratamiento de la neumocistosis (14-21 días)
   PREVENCIÓN
   CUADRO 244-2: Profilaxia de neumocistosis
   SECCIÓN 17: INFECCIONES POR PROTOZOARIOS Y HELMINTOS: GENERALIDADES
   245e: Diagnóstico de laboratorio de infecciones parasitarias
   CUADRO 245e-1: Infecciones por platelmintos
   CUADRO 245e-2: Infecciones por nematelmintos
   CUADRO 245e-3: Infecciones por protozoarios
   PARÁSITOS INTESTINALES
   CUADRO 245e-4: Otras técnicas para el diagnóstico por laboratorio de parásitos encontrados en las heces fecalesa
   PARÁSITOS SANGUÍNEOS E HÍSTICOS
   CUADRO 245e-5: Identificación de los parásitos en sangre y otros líquidos corporales
   CUADRO 245e-6: Procedimientos menores para el diagnóstico de las parasitosis
   PRUEBAS INESPECÍFICAS
   CUADRO 245e-7: Parásitos que se acompañan con frecuencia de eosinofiliaa
   DETECCIÓN DE ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS
   CUADRO 245e-8: Pruebas serológicas y moleculares para diagnosticar parasitosis a
   TÉCNICAS MOLECULARES
   246e: Fármacos utilizados para el tratamiento de las parasitosis
   CUADRO 246e-1: Generalidades de los fármacos usados en el tratamiento de las parasitosis
   Albendazol
   Amodiaquina
   ANFOTERICINA B
   Antimoniales*
   Derivados de artemisinina*
   Atovacuona
   Azitromicina
   Azoles
   Benznidazol*
   Cloroquina
   Ciprofloxacina
   Clindamicina
   Dapsona
   Dehidroemetina
   Dietilcarbamazina*
   Furoato de diloxanida
   Eflornitina*
   Fumagilina†
   Furazolidona
   Halofantrina
   Yodoquinol
   Ivermectina
   Lumefantrina
   Mebendazol
   Mefloquina
   Melarsoprol*
   Metrifonato
   Metronidazol y otros nitroimidazoles
   Miltefosina
   Niclosamida†
   Nifurtimox*
   Nitazoxanida
   Oxamniquina
   Paromomicina (aminosidina)
   Isetionato de pentamidina
   Piperazina
   Prazicuantel
   Fosfato de primaquina
   Proguanilo (cloroguanida)
   Pamoato de pirantel
   Pirimetamina
   Pironaridina
   Quinacrina*
   Quinina y quinidina
   Espiramicina†
   Sulfonamidas
   Suramina*
   Tafenoquina
   Tetraciclinas
   Tiabendazol
   Tinidazol
   Triclabendazol
   Trimetoprimsulfametoxazol
   SECCIÓN 18: INFECCIONES POR PROTOZOARIOS
   247: Amebosis e infección por amiba de vida libre
   AMEBOSIS
   DEFINICIÓN
   CICLO VITAL Y TRANSMISIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   FIGURA 247-1.
   FIGURA 247-2.
   FIGURA 247-3.
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   Amebosis intestinal
   Absceso hepático amebiano
   Complicaciones del absceso hepático amebiano
   Otros sitios extraintestinales
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   Diagnóstico por laboratorio
   Estudios radiográficos
   FIGURA 247-4.
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: AMEBOSIS
   AMEBOSIS INTESTINAL
   CUADRO 247-1: Tratamiento farmacológico de la amebosis
   ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
   PREVENCIÓN
   INFECCIÓN POR AMIBAS DE VIDA LIBRE
   EPIDEMIOLOGÍA
   INFECCIONES POR NAEGLERIA
   INFECCIONES POR ACANTHAMOEBA
   Encefalitis amebiana granulomatosa
   Queratitis
   FIGURA 247-5.
   INFECCIONES POR BALAMUTHIA
   FIGURA 247-6.
   248: Paludismo
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   CUADRO 248-1: Características de las especies de Plasmodium que infectan al ser humano
   FIGURA 248-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 248-2.
   ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS EN EL PALUDISMO
   RESPUESTA DEL HOSPEDADOR
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PALUDISMO GRAVE POR P. FALCIPARUM
   CUADRO 248-2: Manifestaciones del paludismo grave por P. falciparum
   CUADRO 248-3: Manifestaciones de mal pronóstico en el paludismo grave por P. falciparum
   Paludismo cerebral
   FIGURA 248-3.
   Hipoglucemia
   Acidosis
   Edema pulmonar no cardiógeno
   Insuficiencia renal
   Alteraciones hematológicas
   Disfunción hepática
   Otras complicaciones
   CUADRO 248-4: Incidencia relativa de complicaciones graves del paludismo por P. falciparum
   PALUDISMO Y EMBARAZO
   PALUDISMO EN LOS NIÑOS
   PALUDISMO POR TRANSFUSIÓN
   COMPLICACIONES CRÓNICAS DEL PALUDISMO
   ESPLENOMEGALIA TROPICAL (ESPLENOMEGALIA PALÚDICA HIPERREACTIVA)
   NEFROPATÍA PALÚDICA CUARTANA
   LINFOMA DE BURKITT E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR
   DIAGNÓSTICO
   IDENTIFICACIÓN DEL PARÁSITO
   FIGURA 248-4.
   FIGURA 248-5.
   FIGURA 248-6.
   FIGURA 248-7.
   FIGURA 248-8.
   FIGURA 248-9.
   CUADRO 248-5: Métodos habituales para el diagnóstico del paludismoa
   DATOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: PALUDISMO
   CUADRO 248-6: Regímenes para el tratamiento del paludismo a
   CUADRO 248-7: Propiedades de los antipalúdicos
   PALUDISMO GRAVE
   PALUDISMO NO COMPLICADO
   FIGURA 248-10.
   COMPLICACIONES
   Insuficiencia renal aguda
   Edema pulmonar agudo (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
   Hipoglucemia
   Otras complicaciones
   PREVENCIÓN
   PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA EL PALUDISMO
   QUIMIOPROFILAXIA
   CUADRO 248-8: Fármacos administrados en la profilaxia del paludismo
   249: Babesiosis
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   Distribución geográfica
   FIGURA 249-1.
   Incidencia
   Modos de transmisión
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Infección asintomática por B. microti
   Enfermedad leve a moderada por B. microti
   Enfermedad grave por B. microti
   Otras infecciones por Babesia
   PATOGENIA
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 249-2.
   TRATAMIENTO: BABESIOSIS
   INFECCIÓN ASINTOMÁTICA POR B. MICROTI
   ENFERMEDAD LEVE A MODERADA POR B. MICROTI
   CUADRO 249-1: Tratamiento de la babesiosis en el ser humano
   ENFERMEDAD GRAVE POR B. MICROTI
   OTRAS INFECCIONES POR BABESIA
   PREVENCIÓN
   250e: Atlas de frotis sanguíneos en paludismo y babesiosis
   CUADRO 250e-1: Características morfológicas de los parásitos causantes del paludismo en seres humanosa
   FIGURA 250e-1.
   FIGURA 250e-2.
   FIGURA 250e-3.
   FIGURA 250e-4.
   FIGURA 250e-5.
   FIGURA 250e-6.
   FIGURA 250e-7.
   FIGURA 250e-8.
   FIGURA 250e-9.
   251: Leishmaniosis
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA Y CICLO DE VIDA
   CUADRO 251-1: Distribución geográfica y características epidemiológicas de las leishmaniosis
   FIGURA 251-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 251-2.
   LEISHMANIOSIS VISCERAL
   Inmunopatogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 251-3.
   Diagnóstico por laboratorio
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: LEISHMANIOSIS VISCERAL
   GENERALIDADES
   COMPUESTOS DE ANTIMONIO PENTAVALENTE
   ANFOTERICINA B
   PAROMOMICINA
   MILTEFOSINA
   TRATAMIENTO MULTIFARMACOLÓGICO
   PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON VL QUE RECIBEN TRATAMIENTO
   VL EN EL HOSPEDADOR INMUNODEPRIMIDO
   LEISHMANIOSIS DÉRMICA POSTERIOR AL KALA-AZAR
   CUADRO 251-2: Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la leishmaniosis dérmica posterior a kala-azar: este de África y subcontinente indio
   FIGURA 251-4.
   LEISHMANIOSIS CUTÁNEA
   Inmunopatogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 251-5.
   Diagnóstico diferencial
   Diagnóstico de laboratorio
   TRATAMIENTO: LEISHMANIOSIS CUTÁNEA
   Leishmaniosis cutánea difusa (DCL, diffuse cutaneous leishmaniasis)
   LEISHMANIOSIS MUCOSA
   Inmunopatogenia y manifestaciones clínicas
   FIGURA 251-6.
   Diagnóstico por laboratorio
   TRATAMIENTO: LEISHMANIOSIS MUCOSA
   PROFILAXIA DE LA LEISHMANIOSIS
   252: Enfermedad de Chagas y tripanosomosis
   ENFERMEDAD DE CHAGAS (TRIPANOSOMOSIS AMERICANA)
   DEFINICIÓN
   CICLO VITAL Y TRANSMISIÓN
   HISTOPATOLOGÍA
   FIGURA 252-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   EVOLUCIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE CHAGAS
   PROFILAXIA
   TRIPANOSOMOSIS AFRICANA (ENFERMEDAD DEL SUEÑO)
   DEFINICIÓN
   PARÁSITOS Y SU TRANSMISIÓN
   CUADRO 252-1: Comparación de la tripanosomosis entre África Occidental y el este de África
   FIGURA 252-2.
   PATOGENIA E HISTOPATOLOGÍA
   EPIDEMIOLOGÍA
   EVOLUCIÓN CLÍNICA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TRIPANOSOMOSIS AFRICANA
   CUADRO 252-2: Tratamiento de la tripanosomosis africana humanaa
   PROFILAXIA
   253: Infección por Toxoplasma gondii
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 253-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   TRANSMISIÓN
   Transmisión oral
   Transmisión por la sangre o los órganos
   Transmisión trasplacentaria
   PATOGENIA
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   Ganglios linfáticos
   Ojos
   Sistema nervioso central
   Pulmones y corazón
   Tubo digestivo
   Otras localizaciones
   RESPUESTA INMUNITARIA DEL HOSPEDADOR
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Toxoplasmosis en las personas inmunocompetentes
   Infección en personas inmunodeprimidas
   FIGURA 253-2.
   Toxoplasmosis congénita
   Infección ocular
   DIAGNÓSTICO
   Líquidos hísticos y corporales
   CUADRO 253-1: Diagnóstico diferencial de la toxoplasmosis de acuerdo con estudios de laboratorio
   Serología
   Diagnóstico molecular
   Adulto o niño inmunocompetentes
   Hospedador inmunodeficiente
   Infección congénita
   Toxoplasmosis ocular
   TRATAMIENTO: TOXOPLASMOSIS
   INFECCIÓN CONGÉNITA
   INFECCIÓN EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES
   INFECCIÓN EN PACIENTES INMUNODEFICIENTES
   Profilaxia primaria
   Interrupción de la profilaxia primaria
   Interrupción de la profilaxia secundaria (terapia de mantenimiento a largo plazo)
   PROFILAXIA
   254: Infecciones intestinales por protozoos y tricomonosis
   INFECCIONES POR PROTOZOOS
   GIARDIOSIS
   Ciclo vital y epidemiología
   FIGURA 254-1.
   FIGURA 254-2.
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   CUADRO 254-1: Diagnóstico de infecciones intestinales por protozoos
   TRATAMIENTO: GIARDIOSIS
   Profilaxia
   CRIPTOSPORIDIOSIS
   Ciclo vital y epidemiología
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: CRIPTOSPORIDIOSIS
   CISTOISOSPOROSIS
   TRATAMIENTO: CISTOISOSPOROSIS
   CICLOSPOROSIS
   TRATAMIENTO: CICLOSPOROSIS
   MICROSPORIDIOSIS
   FIGURA 254-3.
   OTROS PROTOZOOS INTESTINALES
   Balantidiosis
   Blastocistosis
   Dientamoebosis
   TRICOMONOSIS
   Ciclo vital y epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: TRICOMONOSIS
   SECCIÓN 19: INFECCIONES POR HELMINTOS
   255e: Introducción a las helmintosis
   NEMATODOS
   CESTODOS
   TREMATODOS
   CONCLUSIÓN
   256: Trichinella y otros nematodos hísticos
   TRIQUINELOSIS
   Ciclo vital y epidemiología
   FIGURA 256-1.
   Patogenia y manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio y diagnóstico
   FIGURA 256-2.
   TRATAMIENTO: TRIQUINELOSIS
   CUADRO 256-1: Tratamiento para las infecciones hísticas por nematodos
   Profilaxia
   LARVA MIGRATORIA VISCERAL Y OCULAR
   Ciclo vital y epidemiología
   Patogenia y manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: LARVA MIGRATORIA VISCERAL Y OCULAR
   LARVA MIGRATORIA CUTÁNEA
   ANGIOESTRONGILOSIS
   FIGURA 256-3.
   Ciclo vital y epidemiología
   Patogenia y manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: ANGIOESTRONGILOSIS
   GNATOSTOMOSIS
   Ciclo vital y epidemiología
   Patogenia y manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   257: Nematodos intestinales
   CUADRO 257-1: Principales nematodos parasitarios del intestino del ser humano
   ASCARIOSIS
   Ciclo vital
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: ASCARIOSIS
   UNCINARIOSIS (ANQUILOSTOMOSIS)
   Ciclo vital
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: INFECCIÓN POR UNCINARIAS
   Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliensis
   ESTRONGILOIDOSIS
   Ciclo vital
   FIGURA 257-1.
   Epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ESTRONGILOIDOSIS
   TRICUROSIS
   Ciclo vital
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico y tratamiento
   ENTEROBIOSIS (OXIUROSIS)
   Ciclo vital y epidemiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENTEROBIOSIS
   TRICOESTRONGILOSIS
   ANISAQUIOSIS
   CAPILARIOSIS
   ANGIOESTRONGILOSIS ABDOMINAL
   258: Filariosis e infecciones relacionadas
   CUADRO 258-1: Características de las filarias
   FILARIOSIS LINFÁTICA
   EPIDEMIOLOGÍA
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 258-1.
   FIGURA 258-2.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: FILARIOSIS LINFÁTICA
   PROFILAXIA Y CONTROL
   EOSINOFILIA PULMONAR TROPICAL
   Manifestaciones clínicas
   Anatomía patológica
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: EOSINOFILIA PULMONAR TROPICAL
   ONCOCERCOSIS
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Piel
   FIGURA 258-3.
   Oncocercomas
   Tejido ocular
   Ganglios linfáticos
   Manifestaciones generales
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ONCOCERCOSIS
   PROFILAXIA
   LOASIS
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 258-4.
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: LOASIS
   ESTREPTOCERCOSIS
   INFECCIÓN POR MANSONELLA PERSTANS
   INFECCIÓN POR MANSONELLA OZZARDI
   DRACUNCULOSIS (INFECCIÓN POR EL GUSANO DE GUINEA)
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: DRACUNCULOSIS
   PROFILAXIA
   INFECCIONES POR FILARIAS ZOONÓTICAS
   259: Esquistosomosis y otras enfermedades causadas por trematodos
   AGENTES ETIOLÓGICOS Y SUS CICLOS VITALES
   CUADRO 259-1: Principales infestaciones por trematodos en el ser humano
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Infección por trematodos
   CONSIDERACIONES GLOBALES: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS INFECCIONES POR TREMATODOS
   TREMATODOS DE LA SANGRE: ESQUISTOSOMOSIS
   ETIOLOGÍA
   FIGURA 259-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 259-2.
   PATOGENIA E INMUNIDAD
   FIGURA 259-3.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ESQUISTOSOMOSIS
   CUADRO 259-2: Tratamiento farmacológico de las infestaciones humanas causadas por trematodos
   PROFILAXIA Y CONTROL
   TREMATODOS HEPÁTICOS (BILIARES)
   CLONORQUIOSIS Y OPISTORQUIOSIS
   FASCIOLOSIS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TREMATODOS HEPÁTICOS
   TREMATODOS INTESTINALES
   TREMATODOS PULMONARES
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: TREMATODOS PULMONARES
   CONTROL Y PREVENCIÓN DE LOS TREMATODOS DE LOS TEJIDOS
   260: Infecciones por cestodos
   TENIOSIS SAGINATA Y TENIOSIS ASIÁTICA
   Etiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: TENIOSIS SAGINATA Y TENIOSIS ASIÁTICA
   Profilaxia
   TENIOSIS SOLIUM Y CISTICERCOSIS
   Etiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 260-1.
   Diagnóstico
   CUADRO 260-1: Criterios diagnósticos propuestos para la cisticercosis en seres humanosa
   TRATAMIENTO: TENIOSIS SOLIUM Y CISTICERCOSIS
   Profilaxia
   EQUINOCOCOSIS
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: EQUINOCOCOSIS
   FIGURA 260-2.
   Profilaxia
   HIMENOLEPIASIS NANA
   Etiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: HIMENOLEPIASIS NANA
   Profilaxia
   HIMENOLEPIASIS DIMINUTA
   DIFILOBOTRIASIS
   Etiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: DIFILOBOTRIASIS
   Profilaxia
   DIPILIDIOSIS
   ESPARGANOSIS
   CENUROSIS
   Parte 9: Terrorismo y medicina clínica
   261e: Bioterrorismo microbiano
   CUADRO 261e-1: Características básicas de los agentes biológicos utilizados como armas
   CUADRO 261e-2: Categorías de los agentes A, B y C según los CDC
   AGENTES DE LA CATEGORÍA A
   CARBUNCO
   Bacillus anthracis como arma biológica
   FIGURA 261e-1.
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   FIGURA 261e-2.
   FIGURA 261e-3.
   TRATAMIENTO: CARBUNCO
   CUADRO 261e-3: Síndromes clínicos, estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades causadas por agentes de la categoría A
   Vacunación y profilaxia
   PESTE
   Yersinia pestis como arma biológica
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   TRATAMIENTO: PESTE
   Vacunación y profilaxia
   VIRUELA
   Virus de la viruela como arma biológica
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   TRATAMIENTO: VIRUELA
   Vacunación y profilaxia
   CUADRO 261e-4: Complicaciones de 438 134 aplicaciones de vacuna de virus de la vaccinia durante la campaña de vacunación contra la viruela llevada a cabo en diciembre de 2002 por el United States Department of Defense (DoD)
   TULAREMIA
   Francisella tularensis como arma bioterrorista
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   TRATAMIENTO: TULAREMIA
   Vacunación y profilaxia
   FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRALES
   Virus de fiebres hemorrágicas como armas biológicas
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   TRATAMIENTO: FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRALES
   Vacunación y profilaxia
   TOXINA BOTULÍNICA (CLOSTRIDIUM BOTULINUM)
   Toxina botulínica como arma de bioterrorismo
   Aspectos microbiológicos y clínicos
   TRATAMIENTO: BOTULISMO
   Vacunación y profilaxia
   AGENTES DE CATEGORÍAS B Y C
   MEDIDAS PREVENTIVAS Y PREPARATIVOS
   262e: Terrorismo con productos químicos
   CUADRO 262e-1: Identificación y diagnóstico de los efectos del terrorismo químico sobre la salud
   CUADRO 262e-2: Descontaminación y tratamiento de las víctimas del terrorismo químico
   VESICANTES: SULFURO DE DICLOROETILO
   Mecanismo
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 262e-1.
   FIGURA 262e-2.
   FIGURA 262e-3.
   TRATAMIENTO: INTOXICACIÓN POR SULFURO DE DICLOROETILO
   NEUROTOXINAS
   Mecanismo
   FIGURA 262e-4.
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: INTOXICACIÓN POR NEUROTOXINAS
   CUADRO 262e-3: Recomendaciones de antídotos después de la exposición a sustancias neurotóxicas
   DESCONTAMINACIÓN
   MEDIDAS DE APOYO RESPIRATORIO
   ANTÍDOTOS
   Atropina
   FIGURA 262e-5.
   Oximas
   Anticonvulsivos
   CIANURO
   Mecanismo
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: CIANURO
   CUADRO 262e-4: Recomendaciones para el empleo de antídotos después de exposición a cianuroa
   Pronóstico
   263e: Terrorismo por radiaciones
   TIPOS DE RADIACIÓN POR RADIOISÓTOPOS
   TIPOS DE EXPOSICIÓN
   FENÓMENOS DE DISPERSIÓN DE PARTÍCULAS RADIACTIVAS
   CUADRO 263e-1: Radionúclidos como contaminantes internos: propiedades y tratamiento
   ARMAS NUCLEARES
   SÍNDROME AGUDO POR RADIACIÓN
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD AGUDA POR RADIACIÓN
   FIGURA 263e-1.
   MEDIDAS MÉDICAS CONTRA EL BIOTERRORISMO CON USO DE RADIACIONES
   FIGURA 263e-2.
   GUÍAS PARA EL TRATAMIENTO EN HOSPITALES
   FIGURA 263e-3.
   TRATAMIENTO: CONTAMINACIÓN POR RADIONÚCLIDOS
   CUADRO 263e-2: Fármacos de uso comúna para tratar la contaminación interna
   BIOCUANTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA EXPUESTA A RADIACIÓN
   SEGUIMIENTO
   Parte 10: Trastornos del aparato cardiovascular
   SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   264: Estudio del paciente con posible enfermedad cardiovascular
   MAGNITUD DEL PROBLEMA
   EVOLUCIÓN NATURAL
   SÍNTOMAS CARDIACOS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 264-1: Clasificación funcional de la New York Heart Association
   ANTECEDENTES FAMILIARES
   VALORACIÓN DE LA ALTERACIÓN FUNCIONAL
   ELECTROCARDIOGRAMA
   VALORACIÓN DEL PACIENTE CON UN SOPLO CARDIACO
   FIGURA 264-1.
   DIFICULTADES LATENTES EN MEDICINA CARDIOVASCULAR
   PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
   265e: Biología básica del aparato cardiovascular
   EL VASO SANGUÍNEO
   ULTRAESTRUCTURA VASCULAR
   FIGURA 265e-1.
   ORIGEN DE LAS CÉLULAS VASCULARES
   BIOLOGÍA DE LA CÉLULA VASCULAR
   Célula endotelial
   CUADRO 265e-1: Funciones endoteliales en los estados de salud y enfermedad
   FIGURA 265e-2.
   Célula de músculo liso vascular
   Funciones de la célula de músculo liso vascular
   FIGURA 265e-3.
   Control del tono de la célula de músculo liso vascular
   REGENERACIÓN VASCULAR
   FARMACOGENÓMICA VASCULAR
   FUNDAMENTOS CELULARES DE LA CONTRACCIÓN CARDIACA
   LA ULTRAESTRUCTURA CARDIACA
   FIGURA 265e-4.
   EL PROCESO CONTRÁCTIL
   FIGURA 265e-5.
   FIGURA 265e-6.
   FIGURA 265e-7.
   ACTIVACIÓN CARDIACA
   CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO Y EL GASTO CARDIACOS
   CUADRO 265e-2: Factores que determinan el volumen sistólico
   IMPORTANCIA DE LA LONGITUD MUSCULAR (PRECARGA)
   FUNCIONAMIENTO CARDIACO
   FIGURA 265e-8.
   POSCARGA VENTRICULAR
   FIGURA 265e-9.
   EJERCICIO
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA
   FIGURA 265e-10.
   FUNCIÓN DIASTÓLICA
   FIGURA 265e-11.
   METABOLISMO CARDIACO
   Biología del desarrollo del aparato cardiovascular
   FIGURA 265e-12.
   TEJIDO CARDIACO EN REGENERACIÓN
   EL VASO SANGUÍNEO
   ULTRAESTRUCTURA VASCULAR
   266e: Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares
   TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
   CUADRO 266e-1: Cinco etapas de la transición epidemiológica
   CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
   FIGURA 266e-1.
   FIGURA 266e-2.
   TENDENCIAS GLOBALES EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   CUADRO 266e-2: Morbilidad como consecuencia de cardiopatías: 2010-2030
   FACTORES DE RIESGO
   Factores de riesgo conductuales
   T ABAQUISMO
   DIETA
   INACTIVIDAD FÍSICA
   FACTORES DE RIESGO METABÓLICO
   Concentraciones de lípidos
   Hipertensión
   Obesidad
   Diabetes mellitus
   RESUMEN
   SECCIÓN 2: DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   267: Exploración física del aparato cardiovascular
   EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL
   Piel
   Cabeza y cuello
   Tórax
   Abdomen
   Extremidades
   EXPLORACIÓN CARDIOVASCULAR
   Presión venosa yugular y trazo yugular
   FIGURA 267-1.
   Valoración de la presión arterial
   Pulso arterial
   FIGURA 267-2.
   FIGURA 267-3.
   Inspección y palpación del corazón
   AUSCULTACIÓN DEL CORAZÓN
   Ruidos cardiacos
   FIGURA 267-4.
   Ruidos sistólicos
   Ruidos diastólicos
   Soplos cardiacos
   FIGURA 267-5.
   FIGURA 267-6.
   Soplos diastólicos
   Soplo continuo
   Auscultación dinámica
   CUADRO 267-1: Efecto de las intervenciones fisiológicas y farmacológicas en la intensidad de los soplos y ruidos cardiacos
   Prótesis valvulares
   Enfermedad pericárdica
   268: Electrocardiografía
   ELECTROFISIOLOGÍA
   FIGURA 268-1.
   FORMAS DE LAS ONDAS E INTERVALOS DEL ECG
   FIGURA 268-2.
   DERIVACIONES DEL ECG
   FIGURA 268-3.
   FIGURA 268-4.
   FIGURA 268-5.
   ORIGEN DEL ECG NORMAL
   ONDA P
   COMPLEJO QRS
   FIGURA 268-6.
   FIGURA 268-7.
   ONDAS T Y U
   PRINCIPALES ANOMALÍAS ECG
   DILATACIÓN E HIPERTROFIA CARDIACAS
   FIGURA 268-8.
   FIGURA 268-9.
   BLOQUEOS DE RAMA DEL HAZ DE HIS Y PATRONES RELACIONADOS
   FIGURA 268-10.
   ISQUEMIA E INFARTO DEL MIOCARDIO
   FIGURA 268-11.
   FIGURA 268-12.
   FIGURA 268-13.
   FIGURA 268-14.
   CUADRO 268-1: Diagnóstico diferencial de la elevación del segmento ST
   FACTORES METABÓLICOS Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS
   FIGURA 268-15.
   FIGURA 268-16.
   FIGURA 268-17.
   COMPLEJOS QRS DE VOLTAJE BAJO
   FIGURA 268-18.
   ALTERNANCIA ELÉCTRICA
   INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL ECG
   ELECTROCARDIOGRAFÍA COMPUTARIZADA
   269e: Atlas de electrocardiografía
   ISQUEMIA E INFARTO DEL MIOCARDIO
   FIGURA 269e-1.
   FIGURA 269e-2.
   FIGURA 269e-3.
   FIGURA 269e-4.
   FIGURA 269e-5.
   FIGURA 269e-6.
   FIGURA 269e-7.
   FIGURA 269e-8.
   FIGURA 269e-9.
   FIGURA 269e-10.
   FIGURA 269e-11.
   FIGURA 269e-12.
   PERICARDITIS
   FIGURA 269e-13.
   FIGURA 269e-14.
   VALVULOPATÍA CARDIACA CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
   FIGURA 269e-15.
   FIGURA 269e-16.
   FIGURA 269e-17.
   FIGURA 269e-18.
   FIGURA 269e-19.
   FIGURA 269e-20.
   FIGURA 269e-21.
   FIGURA 269e-22.
   FIGURA 269e-23.
   FIGURA 269e-24.
   FIGURA 269e-25.
   FIGURA 269e-26.
   FIGURA 269e-27.
   FIGURA 269e-28.
   FIGURA 269e-29.
   FIGURA 269e-30.
   TRASTORNOS DIVERSOS
   FIGURA 269e-31.
   FIGURA 269e-32.
   FIGURA 269e-33.
   270e: Imágenes cardiacas sin penetración corporal: ecocardiografía, cardiología nuclear, resonancia magnética nuclear/tomografía computarizada
   PRINCIPIOS DE LAS IMÁGENES CARDIACAS DE VARIAS MODALIDADES
   ECOCARDIOGRAFÍA
   FIGURA 270e-1.
   FIGURA 270e-2.
   FIGURA 270e-3.
   FIGURA 270e-4.
   GAMMAGRAFÍA
   CUADRO 270e-1: Radiofármacos para la cardiología nuclear clínica
   Radiofármacos utilizados para la obtención de imágenes clínicas
   Protocolos para las imágenes de perfusión miocárdica de esfuerzo
   Protocolos de perfusión miocárdica y de imágenes de viabilidad
   FIGURA 270e-5.
   FIGURA 270e-6.
   TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CARDIACA
   Calificación de calcio por CT
   FIGURA 270e-7.
   Angiografía coronaria por CT
   RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
   CUADRO 270e-2: Resonancia magnética cardiaca clínica con secuencia de pulsos y su aplicación
   VALORACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDIACAS
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
   FIGURA 270e-8.
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO
   CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
   EXPOSICIÓN A RADIACIÓN
   MEDIOS DE CONTRASTE
   CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD DE CMR EN PACIENTES CON MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES
   APLICACIONES DE IMAGEN CARDIACA CENTRADAS EN EL PACIENTE
   ARTERIOPATÍA CORONARIA
   CUADRO 270e-3: Precisión diagnóstica comparativa de los métodos de imagen cardiaca para la arteriopatía coronaria
   Ecocardiografía de esfuerzo
   Imágenes de esfuerzo con radionúclidos
   FIGURA 270e-9.
   FIGURA 270e-10.
   IMÁGENES DE PERFUSIÓN HÍBRIDAS, CT Y NUCLEARES
   FIGURA 270e-11.
   CT cardiaca
   FIGURA 270e-12.
   FIGURA 270e-13.
   Imagen por CMR
   FIGURA 270e-14.
   Selección de las estrategias de pruebas en pacientes sin CAD conocida
   FIGURA 270e-15.
   FIGURA 270e-16.
   Selección de las pruebas en pacientes con CAD conocida
   Consideraciones sobre las estrategias de pruebas en pacientes que acuden con dolor torácico al servicio de urgencias
   FIGURA 270e-17.
   FIGURA 270e-18.
   VALVULOPATÍA CARDIACA
   Principios generales de valoración valvular
   VISUALIZACIÓN DIRECTA DE LAS ESTRUCTURAS VALVULARES
   VALORACIÓN DE LAS VÁLVULAS ESTENÓTICAS
   VALORACIÓN DE LAS LESIONES DE INSUFICIENCIA
   Valoración de la estenosis aórtica
   FIGURA 270e-19.
   Valoración de la insuficiencia aórtica
   FIGURA 270e-20.
   FIGURA 270e-21.
   Valoración de la insuficiencia mitral
   FIGURA 270e-22.
   FIGURA 270e-23.
   Valoración de la estenosis mitral
   FIGURA 270e-24.
   INFARTO MIOCÁRDICO E INSUFICIENCIA CARDIACA
   Utilidad de los estudios de imagen después de infarto miocárdico
   FIGURA 270e-25.
   FIGURA 270e-26.
   Utilidad de los estudios de imagen en la insuficiencia cardiaca de inicio reciente
   FIGURA 270e-27.
   FIGURA 270e-28.
   FIGURA 270e-29.
   VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA EN PACIENTES SOMETIDOS A TRATAMIENTO POR CÁNCER
   ENFERMEDAD PERICÁRDICA
   FIGURA 270e-30.
   FIGURA 270e-31.
   TUMORACIONES Y TROMBOS CARDIACOS
   FIGURA 270e-32.
   FIGURA 270e-33.
   FIGURA 270e-34.
   PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMAGEN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFLAMATORIAS
   FIGURA 270e-35.
   FIGURA 270e-36.
   FIGURA 270e-37.
   VALORACIÓN DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS COMUNES EN EL ADULTO
   FIGURA 270e-38.
   FIGURA 270e-39.
   VIDEO 270e-1.
   VIDEO 270e-2.
   VIDEO 270e-3.
   VIDEO 270e-4.
   VIDEO 270e-5.
   VIDEO 270e-6.
   VIDEO 270e-7.
   VIDEO 270e-8.
   271e: Atlas de técnicas de imagen sin penetración corporal
   FIGURA 271e-1.
   FIGURA 271e-2.
   FIGURA 271e-3.
   FIGURA 271e-4.
   FIGURA 271e-5.
   FIGURA 271e-6.
   FIGURA 271e-7.
   FIGURA 271e-8.
   FIGURA 271e-9.
   FIGURA 271e-10.
   FIGURA 271e-11.
   FIGURA 271e-12.
   FIGURA 271e-13.
   FIGURA 271e-14.
   FIGURA 271e-15.
   FIGURA 271e-16.
   FIGURA 271e-17.
   FIGURA 271e-18.
   FIGURA 271e-19.
   FIGURA 271e-20.
   FIGURA 271e-21.
   FIGURA 271e-22.
   FIGURA 271e-23.
   272: Cateterismo cardiaco y angiografía coronaria diagnósticos
   CATETERISMO CARDIACO
   INDICACIONES, RIESGOS Y MEDIDAS ANTES DE SU REALIZACIÓN
   CUADRO 272-1: Indicaciones para practicar cateterismo cardiaco y angiografía coronaria
   TÉCNICA
   Acceso vascular
   Cateterismo de las cavidades derechas
   Cateterismo de las cavidades izquierdas
   HEMODINÁMICA
   CUADRO 272-2: Valores normales en mediciones hemodinámicas
   FIGURA 272-1.
   FIGURA 272-2.
   CUADRO 272-3: Hallazgos heterodinámicos en el taponamiento, pericarditis constrictiva y miocardiopatía restrictiva
   Gasto cardiaco
   Resistencia vascular
   Área valvular
   Derivaciones intracardiacas
   VENTRICULOGRAFÍA Y AORTOGRAFÍA
   FIGURA 272-3.
   ANGIOGRAFÍA CORONARIA
   FIGURA 272-4.
   FIGURA 272-5.
   ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR, RESERVA FRACCIONARIA DE FLUJO Y RESERVA DEL FLUJO CORONARIO
   FIGURA 272-6.
   CUIDADOS DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
   SECCIÓN 3: TRASTORNOS DEL RITMO
   273e: Principios de electrofisiología
   HISTORIA E INTRODUCCIÓN
   FISIOLOGÍA DESCRIPTIVA
   FIGURA 273e-1.
   FIGURA 273e-2.
   MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
   CUADRO 273e-1: Mecanismos de las arritmias
   Alteraciones en el inicio del impulso: automatismo
   Postdespolarizaciones y automatismo detonado
   FIGURA 273e-3.
   Impulso de conducción anormal: reentrada
   FIGURA 273e-4.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Arritmias cardiacas
   TRATAMIENTO: ARRITMIAS CARDIACAS
   FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
   CUADRO 273e-2: Acciones de fármacos antiarrítmicos
   ABLACIÓN CON CATÉTER
   FIGURA 273e-5.
   TERAPIA CON DISPOSITIVOS
   HISTORIA E INTRODUCCIÓN
   274: Las bradiarritmias: trastornos del nódulo sinoauricular
   FIGURA 274-1.
   FIGURA 274-2.
   CUADRO 274-1: Causas de la disfunción del nódulo SA
   ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL NÓDULO SA
   ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD NODAL SA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD NODAL SA
   ELECTROCARDIOGRAFÍA DE LA ENFERMEDAD NODAL SA
   FIGURA 274-3.
   FIGURA 274-4.
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   TRATAMIENTO: DISFUNCIÓN DEL NÓDULO SINOAURICULAR
   MARCAPASOS PERMANENTES
   Nomenclatura y complicaciones
   Tratamiento de la disfunción del nódulo SA con marcapasos
   CUADRO 274-2: Resumen de lineamientos para implantación de marcapasos en la disfunción del nódulo SA
   Tratamiento con marcapasos en la hipersensibilidad del seno carotídeo y síncope vasovagal
   275: Bradiarritmias: trastornos del nódulo auriculoventricular
   ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL NÓDULO AV
   CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN AV
   CUADRO 275-1: Causas del bloqueo auriculoventricular
   ASPECTOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS Y ELECTROFISIOLÓGICOS DEL BLOQUEO DE CONDUCCIÓN AV
   FIGURA 275-1.
   FIGURA 275-2.
   FIGURA 275-3.
   FIGURA 275-4.
   MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
   FIGURA 275-5.
   TRATAMIENTO: BLOQUEO DE CONDUCCIÓN AV
   MARCAPASOS EN LA ENFERMEDAD DE LA CONDUCCIÓN AV
   CUADRO 275-2: Resumen de guías para colocación de marcapasos en casos de bloqueo AV adquirido
   COLOCACIÓN DE MARCAPASOS PARA TRATAR EL INFARTO DEL MIOCARDIO
   CUADRO 275-3: Resumen de guías para colocación de marcapasos en el bloqueo por conducción AV en el infarto agudo del miocardio (AMI)
   CUADRO 275-4: Indicaciones para colocación de marcapasos en bloqueo bifascicular y trifascicular crónico
   ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS COMO TRATAMIENTO DEL BLOQUEO BIFASCICULAR Y TRIFASCICULAR
   SELECCIÓN DE LA MODALIDAD DEL MARCAPASOS
   276: Taquiarritmias supraventriculares
   CUADRO 276-1: Taquicardia supraventricular
   CUADRO INICIAL
   Taquicardia sinusal fisiológica
   FIGURA 276-1.
   CUADRO 276-2: Causas frecuentes de taquicardia sinusal fisiológica
   Taquicardia sinusal no fisiológica
   Taquicardia auricular focal
   FIGURA 276-2.
   FIGURA 276-3.
   FIGURA 276-4.
   CUADRO 276-3: Antiarrítmicos más usados: límites de dosis intravenosas/indicación primaria
   CUADRO 276-4: Antiarrítmicos de uso común: dosis orales a largo plazo/indicaciones primarias
   CUADRO 276-5: Toxicidades frecuentes y proarrítmicas de los fármacos antiarrítmicos
   Taquicardia de reentrada nodular auriculoventricular
   FIGURA 276-5.
   Taquicardia de la zona de unión
   VÍAS ACCESORIAS Y EL SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE
   FIGURA 276-6.
   FIGURA 276-7.
   Taquicardia de reentrada AV
   Taquicardias preexcitadas
   FIGURA 276-8.
   Tratamiento de pacientes con vías accesorias
   TRATAMIENTO: TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
   FIGURA 276-9.
   FLÚTER AURICULAR COMÚN Y TAQUICARDIAS AURICULARES DE MACRORREENTRADA
   FIGURA 276-10.
   TRATAMIENTO: FLÚTER AURICULAR Y TAQUICARDIAS AURICULARES DE MACRORREENTRADA
   CUADRO 276-6: Cuantificación del riesgo CHA2DS2-VASc y anticoagulantes orales
   TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL
   FIGURA 276-11.
   TRATAMIENTO: TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL
   FIBRILACIÓN AURICULAR
   FIGURA 276-12.
   FIGURA 276-13.
   TRATAMIENTO: FIBRILACIÓN AURICULAR
   CARDIOVERSIÓN Y ANTICOAGULANTES
   CONTROL DE LA FRECUENCIA
   CONTROL A LARGO PLAZO DE LA FRECUENCIA
   PREVENCIÓN DE APOPLEJÍA EN CASOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR
   CONTROL DEL RITMO
   Tratamiento farmacológico para conservar el ritmo sinusal
   ABLACIÓN CON CATÉTER Y QUIRÚRGICA CONTRA LA FIBRILACIÓN AURICULAR
   Agradecimiento
   277: Arritmias ventriculares
   DEFINICIONES
   FIGURA 277-1.
   FIGURA 277-2.
   FIGURA 277-3.
   FIGURA 277-4.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
   CUADRO 277-1: Estudios diagnósticos de arritmias ventriculares
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Arritmias ventriculares corroboradas o sospechadas
   FIGURA 277-5.
   ARRITMIAS ESPECÍFICAS
   PVC y VT no sostenidas
   VALORACIÓN INICIAL Y TRATAMIENTO
   FIGURA 277-6.
   PVC IDIOPÁTICAS Y VT NO SOSTENIDA
   PVC Y VT NO SOSTENIDAS, QUE ACOMPAÑAN A SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
   PVC Y VT NO SOSTENIDA ACOMPAÑADAS DE DEPRESIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR Y DE INSUFICIENCIA CARDIACA
   OTRAS CARDIOPATÍAS
   DISFUNCIÓN VENTRICULAR INDUCIDA POR PVC
   Ritmos idioventriculares
   VT monomórfica sostenida
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 277-7.
   TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
   VT monomorfa sostenida en enfermedades específicas
   CORONARIOPATÍA
   MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
   CUADRO 277-2: Arritmias ventriculares vinculadas con diferentes formas de cardiopatía
   VT MONOMORFA EN ARVC
   TETRALOGÍA DE FALLOT
   VT DE REENTRADA DE RAMA DE HAZ
   VT MONOMORFA IDIOPÁTICA
   TRATAMIENTO DE VT IDIOPÁTICA
   VT polimorfa
   CUADRO 277-3: Causas de prolongación de QT y de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (taquicardia ventricular)
   VT POLIMORFA CON INFARTO AGUDO E ISQUEMIA DEL MIOCARDIO
   ANORMALIDADES DE LA REPOLARIZACIÓN Y SÍNDROMES DE ARRITMIAS GENÉTICAS
   QT prolongado adquirido
   FIGURA 277-8.
   Síndrome de QT largo congénito
   Síndrome de QT corto
   Síndrome de Brugada
   Síndrome de repolarización precoz
   VT polimorfa catecolaminérgica
   Miocardiopatía hipertrófica (HCM)
   Miocardiopatías dilatadas de origen genético
   Fibrilación ventricular
   VT incesante y tormenta eléctrica
   TRATAMIENTO: ARRITMIAS VENTRICULARES
   ANTIARRÍTMICOS
   Antagonistas β-adrenérgicos
   Antagonistas de conductos del calcio
   Fármacos antagonistas de conductos del sodio
   Fármacos que bloquean los conductos del potasio
   Amiodarona y dronedarona
   DESFIBRILADORES CARDIOVERSORES IMPLANTABLES
   FIGURA 277-9.
   ABLACIÓN DE VT TRANSCATÉTER
   RESUMEN
   278e: Atlas de arritmias cardiacas
   FIGURA 278e-1.
   FIGURA 278e-2.
   FIGURA 278e-3.
   FIGURA 278e-4.
   FIGURA 278e-5.
   FIGURA 278e-6.
   FIGURA 278e-7.
   FIGURA 278e-8.
   FIGURA 278e-9.
   FIGURA 278e-10.
   FIGURA 278e-11.
   FIGURA 278e-12.
   FIGURA 278e-13.
   FIGURA 278e-14.
   FIGURA 278e-15.
   FIGURA 278e-16.
   FIGURA 278e-17.
   FIGURA 278e-18.
   FIGURA 278e-19.
   FIGURA 278e-20.
   FIGURA 278e-21.
   FIGURA 278e-22.
   FIGURA 278e-23.
   FIGURA 278e-24.
   SECCIÓN 4: ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
   279: Insuficiencia cardiaca: fisiopatología y diagnóstico
   INSUFICIENCIA CARDIACA
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 279-1: Causas de insuficiencia cardiaca
   GENERALIDADES
   PRONÓSTICO
   CUADRO 279-2: Clasificación de la New York Heart Association
   PATOGENIA
   FIGURA 279-1.
   FIGURA 279-2.
   MECANISMOS BÁSICOS DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
   Insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión reducida
   CUADRO 279-3: Generalidades de la remodelación ventricular izquierda
   Remodelación del ventrículo izquierdo
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Síntomas
   ORTOPNEA
   DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA (PND)
   RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES
   EDEMA PULMONAR AGUDO
   Otros síntomas
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   Apariencia y signos vitales
   Venas yugulares
   Exploración de los campos pulmonares
   Exploración del área cardiaca
   Abdomen y extremidades
   Caquexia cardiaca
   DIAGNÓSTICO
   Exámenes de laboratorio habituales
   Electrocardiograma (ECG)
   Radiografía torácica
   Valoración de la función de LV
   Biomarcadores
   Prueba de esfuerzo
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CARDIOPATÍA PULMONAR
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 279-4: Causas de la cardiopatía pulmonar crónica
   FISIOPATOLOGÍA Y MECANISMOS BÁSICOS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Síntomas
   Signos
   DIAGNÓSTICO
   280: Insuficiencia cardiaca: tratamiento
   INSUFICIENCIA CARDIACA CON CONSERVACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EXPULSIÓN
   PRINCIPIOS GENERALES
   ESTUDIOS CLÍNICOS EN HFpEF
   OBJETIVOS TERAPÉUTICOS NOVEDOSOS
   INFORMACIÓN CLÍNICA DE UTILIDAD
   FIGURA 280-1.
   INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA AGUDA
   PRINCIPIOS GENERALES
   FIGURA 280-2.
   TRATAMIENTO DEL VOLUMEN
   Diuréticos intravenosos
   Síndrome cardiorrenal
   Ultrafiltración
   TRATAMIENTO VASCULAR
   TRATAMIENTO CON INOTRÓPICOS
   CUADRO 280-1: Tratamiento intravenoso en insuficiencia cardiaca aguda descompensada
   ANTAGONISTAS NEUROHORMONALES
   INSUFICIENCIA CARDIACA CON REDUCCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EXPULSIÓN
   FIGURA 280-3.
   ANTAGONISMO NEUROHORMONAL
   Clases de efectos y secuencia de administración
   Dosis y resultados
   ANTAGONISTAS DE LOS MINERALOCORTICOIDES
   TRATAMIENTO DEL RAAS Y “ESCAPE” NEUROHORMONAL
   VASODILATACIÓN ARTERIOVENOSA
   CUADRO 280-2: Tratamiento farmacológico y dosis ideales en insuficiencia cardiaca con disminución de la fracción de expulsión
   MODIFICACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA
   DIGOXINA
   DIURÉTICOS ORALES
   ANTAGONISTAS DE LOS CONDUCTOS DEL CALCIO
   ANTAGONISMO NEUROHORMONAL CON FÁRMACOS NOVEDOSOS
   INFLAMACIÓN
   ESTATINAS
   ANTICOAGULACIÓN Y TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO
   ACEITE DE PESCADO
   MICRONUTRIENTES
   APOYO CON CONTRAPULSACIÓN EXTERNA (EECP)
   EJERCICIO
   TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ASOCIADAS SELECTAS
   TRATAMIENTO DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
   PREVENCIÓN DE LA MUERTE CARDIACA SÚBITA EN INSUFICIENCIA CARDIACA
   CUADRO 280-3: Principios de la implantación de ICD para la prevención primaria de muerte súbita
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
   TRATAMIENTO CELULAR Y GENOTERAPIA
   TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y CUIDADOS DE SOSTÉN
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   281: Trasplante de corazón y circulación asistida a largo plazo
   TRASPLANTE DE CORAZÓN
   TÉCNICA QUIRÚRGICA
   SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE ÓRGANOS DONADOS
   INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
   RESULTADOS
   FIGURA 281-1.
   INMUNODEPRESIÓN
   PROBLEMAS DE TRATAMIENTO DE LA FASE TARDÍA DESPUÉS DEL TRASPLANTE
   Arteriopatía coronaria en el aloinjerto
   Cánceres
   Infecciones
   CIRCULACIÓN ASISTIDA DE LARGO PLAZO
   INDICACIONES ACTUALES Y APLICACIONES DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR
   CONCEPTOS BÁSICOS
   Dispositivos pulsátiles en comparación con no pulsátiles
   Dispositivos disponibles
   FIGURA 281-2.
   RESULTADOS
   282: Cardiopatías congénitas del adulto
   DESARROLLO DEL CORAZÓN
   DEFECTOS CARDIACOS ESPECÍFICOS
   CUADRO 282-1: Cardiopatía congénita simple del adulto
   CUADRO 282-2: Cardiopatía congénita de complejidad intermedia
   CUADRO 282-3: Cardiopatía congénita compleja del adulto
   COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
   FIGURA 282-1.
   Exploración física
   Electrocardiograma
   Ecocardiograma
   FIGURA 282-2.
   TRATAMIENTO: COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
   COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
   TRATAMIENTO: COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
   CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
   FIGURA 282-3.
   TRATAMIENTO: CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
   CORTOCIRCUITOS DE LA RAÍZ AÓRTICA A LAS CAVIDADES DERECHAS DEL CORAZÓN
   ESTENOSIS AÓRTICA CONGÉNITA
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA
   ESTENOSIS SUBAÓRTICA
   ESTENOSIS AÓRTICA SUPRAVALVULAR
   COARTACIÓN DE LA AORTA
   TRATAMIENTO: COARTACIÓN DE LA AORTA
   ESTENOSIS PULMONAR CON TABIQUE INTERVENTRICULAR INTACTO
   FIGURA 282-4.
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS DE LA PULMONAR
   TETRALOGÍA DE FALLOT
   TRATAMIENTO: TETRALOGÍA DE FALLOT
   TRANSPOSICIÓN COMPLETA DE LAS GRANDES ARTERIAS
   TRATAMIENTO: TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
   VENTRÍCULO ÚNICO
   ATRESIA TRICUSPÍDEA
   ANOMALÍA DE EBSTEIN
   TRANSPOSICIÓN CORREGIDA EN FORMA CONGÉNITA
   POSICIONES DEFECTUOSAS DEL CORAZÓN
   CARDIOPATÍA CONGÉNITA MODIFICADA QUIRÚRGICAMENTE
   Profilaxia de la endocarditis
   283: Valvulopatía aórtica
   CARGA GLOBAL DE LAS VALVULOPATÍAS CARDIACAS
   ESTENOSIS AÓRTICA
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   FIGURA 283-1.
   VALVULOPATÍA AÓRTICA BICÚSPIDE
   OTRAS FORMAS DE OBSTRUCCIÓN DEL INFUNDÍBULO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   Auscultación
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ECG
   Ecocardiograma
   Radiografías de tórax
   Cateterismo
   EVOLUCIÓN NATURAL
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS AÓRTICA (FIG. 283-2)
   FIGURA 283-2.
   TRATAMIENTO MÉDICO
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   VALVULOPLASTIA PERCUTÁNEA CON GLOBO AÓRTICO (PABV)
   REMPLAZO TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA
   FIGURA 283-3.
   FIGURA 283-4.
   FIGURA 283-5.
   INSUFICIENCIA AÓRTICA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 283-1: Causas principales de valvulopatía aórtica
   Valvulopatía primaria
   Afectación primaria de la base de la aorta
   FISIOPATOLOGÍA
   ANAMNESIS
   SIGNOS FÍSICOS
   Pulso arterial
   Palpación
   Auscultación
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ECG
   Ecocardiograma
   Radiografías de tórax
   Cateterismo y angiografía cardiacos
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA AÓRTICA
   INSUFICIENCIA AÓRTICA AGUDA (FIG. 283-6)
   LA INSUFICIENCIA AÓRTICA CRÓNICA
   FIGURA 283-6.
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   FIGURA 283-7.
   CUADRO 283-2: Índices de mortalidad después de cirugía de válvula aórticaa
   284: Valvulopatía mitral
   ESTENOSIS MITRAL
   ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
   CUADRO 284-1: Causas principales de valvulopatía mitral
   FISIOPATOLOGÍA
   Gasto cardiaco
   Hipertensión de la pulmonar
   SÍNTOMAS
   Cambios pulmonares
   Trombos y émbolos
   SIGNOS FÍSICOS
   Inspección y palpación
   Auscultación
   Lesiones acompañantes
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ECG
   Ecocardiograma
   Radiografías de tórax
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CATETERISMO CARDIACO
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS MITRAL
   FIGURA 284-1.
   VALVULOTOMÍA MITRAL
   FIGURA 284-2.
   FIGURA 284-3.
   CUADRO 284-2: Índices de mortalidad después de cirugía de válvula mitrala
   INSUFICIENCIA MITRAL
   ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   Distensibilidad (volumen) de aurícula izquierda
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   Auscultación
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ECG
   Ecocardiograma
   Radiografías de tórax
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA MITRAL
   TRATAMIENTO MÉDICO (FIG. 284-4)
   FIGURA 284-4.
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   REPARACIÓN DE VÁLVULA MITRAL TRANSCATÉTER
   FIGURA 284-5.
   PROLAPSO DE VÁLVULA MITRAL
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Auscultación
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: PROLAPSO DE LA VÁLVULA MITRAL
   285: Valvulopatía tricuspídea y pulmonar
   ESTENOSIS TRICUSPÍDEA
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS TRICUSPÍDEA
   INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA
   CUADRO 285-1: Causas de valvulopatías tricuspídeas y pulmonares
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA (FIG. 285-1)
   FIGURA 285-1.
   ESTENOSIS PULMONAR
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS PULMONAR
   INSUFICIENCIA PULMONAR
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA PULMONAR
   286: Valvulopatía múltiple y mixta
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   SIGNOS FÍSICOS
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: VALVULOPATÍAS MÚLTIPLE Y MIXTA
   287: Miocardiopatía y miocarditis
   DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
   CUADRO 287-1: Presentación con miocardiopatía sintomática
   PRESENTACIÓN GENERAL
   CUADRO 287-2: Valoración inicial de la miocardiopatía
   ETIOLOGÍA GENÉTICA DE LA MIOCARDIOPATÍA
   CUADRO 287-3: Defectos genéticos selectos relacionados con miocardiopatía
   GENES Y VÍAS EN LAS MIOCARDIOPATÍAS
   FIGURA 287-1.
   MIOCARDIOPATÍA DILATADA
   FIGURA 287-2.
   FIGURA 287-3.
   FIGURA 287-4.
   MIOCARDITIS
   MIOCARDITIS INFECCIOSA
   FIGURA 287-5.
   Presentación clínica de la miocarditis viral
   Valoración por laboratorio de la miocarditis
   FIGURA 287-6.
   FIGURA 287-7.
   VIRUS ESPECÍFICOS IMPLICADOS EN LA MIOCARDITIS
   TRATAMIENTO
   Miocarditis parasitaria
   Infecciones bacterianas
   Otras infecciones
   MIOCARDITIS NO INFECCIOSA
   FIGURA 287-8.
   MIOCARDIOPATÍA TÓXICA
   CAUSAS METABÓLICAS DE MIOCARDIOPATÍA
   FIGURA 287-9.
   CUADRO 287-4: Principales causas de miocardiopatía dilatada (con ejemplos comunes)
   MIOCARDIOPATÍA DILATADA FAMILIAR
   FIGURA 287-10.
   MIOCARDIOPATÍA DE TAKO-TSUBO
   MIOCARDIOPATÍA DILATADA IDIOPÁTICA
   SUPERPOSICIÓN DE TIPOS DE MIOCARDIOPATÍA
   TRASTORNOS DE LAS VÍAS METABÓLICAS
   CUADRO 287-5: Causas de miocardiopatía restrictiva
   FIGURA 287-11.
   MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
   ENFERMEDAD INFILTRATIVA
   FIGURA 287-12.
   FIGURA 287-13.
   FIGURA 287-14.
   MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA FIBROSA
   ENFERMEDAD ENDOMIOCÁRDICA
   MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
   FIGURA 287-15.
   FIGURA 287-16.
   FIGURA 287-17.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
   FIGURA 287-18.
   CUADRO 287-6: Factores de riesgo para muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica
   PRONÓSTICO
   288: Enfermedades del pericardio
   FUNCIONES NORMALES DEL PERICARDIO
   PERICARDITIS AGUDA
   FIGURA 288-1.
   CUADRO 288-1: Clasificación de pericarditis
   Diagnóstico
   FIGURA 288-2.
   FIGURA 288-3.
   TRATAMIENTO: PERICARDITIS AGUDA
   TAPONAMIENTO CARDIACO
   CUADRO 288-2: Características que diferencian el taponamiento cardiaco, de la pericarditis constrictiva y otros trastornos clínicos similares
   Pulso paradójico
   Diagnóstico
   FIGURA 288-4.
   TRATAMIENTO: TAPONAMIENTO CARDIACO
   PERICARDIOCENTESIS
   PERICARDITIS AGUDA VIRAL O IDIOPÁTICA
   Síndrome poslesión cardiaca
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   DERRAMES PERICÁRDICOS CRÓNICOS
   PERICARDITIS OBSTRUCTIVA CRÓNICA
   DATOS CLÍNICOS Y ESTUDIOS DE LABORATORIO
   FIGURA 288-5.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: PERICARDITIS CONSTRICTIVA
   Pericarditis constrictiva con derrame subagudo
   Pericardiopatía tuberculosa
   OTROS TRASTORNOS DEL PERICARDIO
   289e: Tumores y traumatismos cardiacos
   TUMORES DEL CORAZÓN
   TUMORES PRIMARIOS
   Cuadro clínico
   Mixoma
   FIGURA 289e-1.
   FIGURA 289e-2.
   TRATAMIENTO: MIXOMA
   Otros tumores benignos
   Sarcoma
   TRATAMIENTO: SARCOMA
   TUMORES CARDIACOS METASTÁSICOS
   TRATAMIENTO: TUMORES METASTÁSICOS CARDIACOS
   LESIONES CARDIACAS TRAUMÁTICAS
   LESIONES CARDIACAS NO PENETRANTES
   LESIONES CARDIACAS PENETRANTES
   TRATAMIENTO: LESIONES POR TRAUMATISMO CARDIACO
   TUMORES DEL CORAZÓN
   TUMORES PRIMARIOS
   Cuadro clínico
   290e: Manifestaciones cardiacas de enfermedades sistémicas
   CUADRO 290e-1: Trastornos sistémicos frecuentes y las manifestaciones cardiacas asociadas
   DIABETES MELLITUS
   DESNUTRICIÓN Y DEFICIENCIA DE VITAMINAS
   Desnutrición
   Deficiencia de tiamina (beriberi)
   Deficiencias de vitaminas B6, B12 y ácido fólico
   OBESIDAD
   ENFERMEDAD TIROIDEA
   Hipertiroidismo
   Hipotiroidismo
   CARCINOIDE MALIGNO
   FEOCROMOCITOMA
   ACROMEGALIA
   ARTRITIS REUMATOIDE Y CONJUNTIVOPATÍAS
   Artritis reumatoide
   Artropatías seronegativas
   Lupus eritematoso sistémico (SLE)
   DIABETES MELLITUS
   SECCIÓN 5: ENFERMEDAD CORONARIA Y VASCULAR PERIFÉRICA
   291e: Patogenia, prevención y tratamiento de la aterosclerosis
   PATOGENIA
   INICIO DE LA ATEROSCLEROSIS
   FIGURA 291e-1.
   Reclutamiento de leucocitos
   Formación de las células espumosas
   EVOLUCIÓN DEL ATEROMA Y COMPLICACIONES
   FIGURA 291e-2.
   Microvasculatura
   CALCIFICACIÓN
   Evolución de la placa
   CONSECUENCIAS FISIOPATOLÓGICAS DE LA ATEROSCLEROSIS
   Inestabilidad y rotura de la placa
   FIGURA 291e-3.
   PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
   CONCEPTO DE FACTORES DE RIESGO DE ATEROSCLEROSIS
   CUADRO 291e-1: Factores de mayor riesgo para aterosclerosis
   TRASTORNOS DE LOS LÍPIDOS
   CUADRO 291e-2: Resumen de los cuatro grupos que se benefician con el tratamiento con estatinas descrito en las Guías de 2013 de la ACC/AHA sobre tratamiento del colesterol en sangre para reducir el riesgo aterosclerótico cardiovascular en adultos
   FIGURA 291e-4.
   FIGURA 291e-5.
   Hipertensión
   Diabetes mellitus, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
   Género masculino/estado posmenopáusico
   CUADRO 291e-3: Conductas saludables para el corazón relacionadas con nutrición y actividad física recomendadas en las Guías de 2013 ACC/AHA sobre las modificaciones en el estilo de vida para reducir el riesgo cardiovascular
   Alteración de la regulación de la coagulación o fibrinólisis
   Inflamación
   FIGURA 291e-6.
   FIGURA 291e-7.
   Modificaciones del estilo de vida
   Aspectos de la valoración de riesgos
   EL RETO DE LA APLICACIÓN: CAMBIO DE CONDUCTA DEL MÉDICO Y EL PACIENTE
   PATOGENIA
   292e: Atlas de aterosclerosis
   VIDEO 292e-1
   VIDEO 292e-2
   VIDEO 292e-3
   VIDEO 292e-4
   VIDEO 292e-5
   VIDEO 292e
   293: Cardiopatía isquémica
   EPIDEMIOLOGÍA Y TENENCIAS GLOBALES
   FISIOPATOLOGÍA
   ATEROSCLEROSIS CORONARIA
   EFECTOS DE LA ISQUEMIA
   FIGURA 293-1.
   IHD ASINTOMÁTICA Y SINTOMÁTICA
   ANGINA DE PECHO ESTABLE
   HISTORIA CLÍNICA
   CUADRO 293-1: Clasificación de las enfermedades cardiovasculares
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   ELECTROCARDIOGRAMA
   PRUEBA DE ESFUERZO
   Electrocardiográfica
   CUADRO 293-2: Relación de los equivalentes metabólicos (MET) con las etapas en diversos protocolos de prueba
   Estudios de imagen del corazón
   FIGURA 293-2.
   ARTERIOGRAFÍA CORONARIA
   Indicaciones
   PRONÓSTICO
   TRATAMIENTO: ANGINA DE PECHO ESTABLE
   EXPLICACIÓN Y ACTITUD TRANQUILIZADORA
   IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS FACTORES AGRAVANTES
   ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD
   CUADRO 293-3: Necesidades energéticas para algunas actividades cotidianas
   TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO
   DISLIPIDEMIA
   REDUCCIÓN DEL RIESGO EN MUJERES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
   TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
   CUADRO 293-4: Nitroglicerina y nitratos para pacientes con cardiopatía isquémica
   CUADRO 293-5: Propiedades de los bloqueadores ß en el empleo clínico para la cardiopatía isquémica
   CUADRO 293-6: Antagonistas de los conductos del calcio para empleo clínico en cardiopatías isquémicas
   NITRATOS
   Nitratos de acción prolongada
   Bloqueadores adrenérgicos β
   Antagonistas del calcio
   Elección entre bloqueadores β y antagonistas de los conductos del calcio para el tratamiento inicial
   Antiagregantes plaquetarios
   OTROS TRATAMIENTOS
   Angina e insuficiencia cardiaca
   REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
   FIGURA 293-3.
   INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
   Indicaciones y selección de los pacientes
   Riesgos
   Eficacia
   DERIVACIÓN AORTOCORONARIA
   Elección entre PCI y CABG
   FIGURA 293-4.
   TRATAMIENTOS HETERODOXOS PARA LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
   ISQUEMIA ASINTOMÁTICA
   TRATAMIENTO: ISQUEMIA ASINTOMÁTICA
   294: Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (infarto del miocardio y angina inestable sin elevación del segmento ST)
   FIGURA 294-1.
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 294-2.
   PRESENTACIÓN CLÍNICA
   Diagnóstico
   Anamnesis y exploración física
   Electrocardiograma
   Biomarcadores cardiacos
   VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
   FIGURA 294-3.
   IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
   FIGURA 294-4.
   TRATAMIENTO: SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST (INFARTO DEL MIOCARDIO Y ANGINA INESTABLE SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST)
   TRATAMIENTO MÉDICO
   TRATAMIENTO ANTIISQUÉMICO (CUADRO 294-1)
   CUADRO 294-1: Fármacos más usados en el tratamiento médico intensivo de personas con angina inestable e infarto del miocardio sin elevación del segmento ST
   Nitratos
   Antagonistas adrenérgicos β y otros fármacos
   TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO (CUADRO 294-2)
   CUADRO 294-2: Uso clínico de antitrombóticos
   Antiagregantes plaquetarios (Cap. 143)
   Anticoagulantes (Cap. 143)
   COMPARACIÓN DE ESTRATEGIAS PENETRANTE Y CONSERVADORA
   CUADRO 294-3: Recomendaciones de clase I para utilizar una estrategia penetrante temprana en personas con el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento STa
   TRATAMIENTO A LARGO PLAZO
   ANGINA VARIANTE DE PRINZMETAL
   Manifestaciones clínicas y angiográficas
   TRATAMIENTO: ANGINA VARIANTE DE PRINZMETAL
   Pronóstico
   295: Infarto del miocardio con elevación del segmento ST
   FIGURA 295-1.
   FISIOPATOLOGÍA: PARTICIPACIÓN DE LA ROTURA AGUDA DE LA PLACA ATEROSCLERÓTICA
   CUADRO CLÍNICO INICIAL
   DATOS A LA EXPLORACIÓN FÍSICA
   RESULTADOS DE LABORATORIO
   ELECTROCARDIOGRAMA
   BIOMARCADORES CARDIACOS EN SUERO
   FIGURA 295-2.
   ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS DE CORAZÓN
   CUADRO 295-1: Definición de infarto del miocardio
   CUADRO 295-2: Clasificación del infarto del miocardio
   TRATAMIENTO INICIAL
   MEDIDAS PREHOSPITALARIAS
   FIGURA 295-3.
   TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
   FIGURA 295-4.
   CONTROL DEL DOLOR
   ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
   LIMITACIÓN DEL TAMAÑO DEL INFARTO
   INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA PRIMARIA
   FIBRINÓLISIS
   ESTRATEGIA INTEGRADA DE REPERFUSIÓN
   TRATAMIENTO EN LA FASE HOSPITALARIA
   UNIDADES DE CUIDADO CORONARIO
   Actividad
   Dieta
   Tratamiento intestinal
   Sedación
   FARMACOTERAPIA
   ANTITROMBÓTICOS
   BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS β
   INHIBICIÓN DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
   OTROS FÁRMACOS
   COMPLICACIONES Y SU TRATAMIENTO
   DISFUNCIÓN VENTRICULAR
   VALORACIÓN HEMODINÁMICA
   HIPOVOLEMIA
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
   ESTADO DE CHOQUE CARDIÓGENO
   INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO
   ARRITMIAS
   Latidos prematuros ventriculares
   Taquicardia y fibrilación ventriculares
   FIGURA 295-5.
   Ritmo idioventricular acelerado
   Arritmias supraventriculares
   Bradicardia sinusal
   Trastornos de la conducción auriculoventricular e intraventricular
   OTRAS COMPLICACIONES
   Dolor torácico recurrente
   Pericarditis
   Tromboembolia
   Aneurisma en ventrículo izquierdo
   ESTRATIFICACIÓN DE RIESGOS DESPUÉS DE INFARTO Y TRATAMIENTO
   PROFILAXIA SECUNDARIA
   296e: Intervenciones coronarias percutáneas y otros métodos intervencionistas
   TÉCNICA
   FIGURA 296e-1.
   FIGURA 296e-2.
   BUENOS RESULTADOS Y COMPLICACIONES
   FIGURA 296e-3.
   INDICACIONES
   FIGURA 296e-4.
   OTRAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS
   CARDIOPATÍAS ESTRUCTURALES
   INTERVENCIONES EN ARTERIAS PERIFÉRICAS
   FIGURA 296e-5.
   FIGURA 296e-6.
   TÉCNICAS DE SOSTÉN CIRCULATORIO
   INTERVENCIONES EN LA EMBOLIA PULMONAR
   INTERVENCIONES EN LA HIPERTENSIÓN RESISTENTE
   CONCLUSIONES
   297e: Atlas de revascularización percutánea
   CASO 1: OCLUSIÓN TOTAL CRÓNICA
   VIDEO 297e-1
   VIDEO 297e-2
   VIDEO 297e-3
   VIDEO 297e-4
   VIDEO 297e-5
   VIDEO 297e-6
   VIDEO 297e-7
   RESUMEN
   CASO 2: COLOCACIÓN DE ENDOPRÓTESIS EN BIFURCACIÓN
   FIGURA 297e-1.
   VIDEO 297e-8
   VIDEO 297e-9
   VIDEO 297e-10
   VIDEO 297e-11
   VIDEO 297e-12
   VIDEO 297e-13
   VIDEO 297e-14
   VIDEO 297e-15
   VIDEO 297e-16
   RESUMEN
   CASO 3. INFARTO DEL MIOCARDIO-TROMBO EN LA ZONA INFERIOR Y TROMBECTOMÍA MANUAL
   FIGURA 297e-2.
   FIGURA 297e-3.
   FIGURA 297e-4.
   VIDEO 297e-17
   VIDEO 297e-18
   VIDEO 297e-19
   VIDEO 297e-20
   VIDEO 297e-21
   VIDEO 297e-22
   RESUMEN
   CASO 4. INTERVENCIÓN CON INJERTO DE VENA SAFENA Y PROTECCIÓN DISTAL
   FIGURA 297e-5.
   VIDEO 297e-23
   VIDEO 297e-24
   VIDEO 297e-25
   VIDEO 297e-26
   RESUMEN
   CASO 5: PCI EN LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA, SIN PROTECCIÓN, EN UN PACIENTE CON RIESGO ALTO
   FIGURA 297e-6.
   FIGURA 297e-7.
   VIDEO 297e-27
   VIDEO 297e-28
   VIDEO 297e-29
   VIDEO 297e-30
   VIDEO 297e-31
   VIDEO 297e-32
   VIDEO 297e-33
   VIDEO 297e-34
   RESUMEN
   CASO 6: PCI EN UN PACIENTE DIABÉTICO CON ENFERMEDAD DE MÚLTIPLES VASOS
   VIDEO 297e-35
   VIDEO 297e-36
   VIDEO 297e-37
   VIDEO 297e-38
   VIDEO 297e-39
   VIDEO 297e-40
   VIDEO 297e-41
   VIDEO 297e-42
   RESUMEN
   CASO 7: TROMBOSIS MUY TARDÍA DE LA ENDOPRÓTESIS CON ELUCIÓN DE FÁRMACOS COLOCADA EN LA PORCIÓN PROXIMAL DE LAD
   FIGURA 297e-8.
   FIGURA 297e-9.
   VIDEO 297e-43
   VIDEO 297e-44
   VIDEO 297e-45
   VIDEO 297e-46
   RESUMEN
   CASO 8: TRASPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA COLOCADA CON CATÉTER
   FIGURA 297e-10.
   FIGURA 297e-11.
   FIGURA 297e-12.
   FIGURA 297e-13.
   FIGURA 297e-14.
   VIDEO 297e-47
   VIDEO 297e-48
   VIDEO 297e-49
   VIDEO 297e-50
   RESUMEN
   CASO 9: CIERRE DE LA COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
   FIGURA 297e-15.
   FIGURA 297e-16.
   FIGURA 297e-17.
   FIGURA 297e-18.
   FIGURA 297e-19.
   FIGURA 297e-20.
   FIGURA 297e-21.
   VIDEO 297e-51
   VIDEO 297e-52
   VIDEO 297e-53
   RESUMEN
   298: Vasculopatía hipertensiva
   EPIDEMIOLOGÍA
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   MECANISMOS DE LA HIPERTENSIÓN
   FIGURA 298-1.
   VOLUMEN INTRAVASCULAR
   SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
   SISTEMA DE RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
   FIGURA 298-2.
   MECANISMOS VASCULARES
   CONSECUENCIAS PATOLÓGICAS DE LA HIPERTENSIÓN
   CORAZÓN
   CEREBRO
   RIÑÓN
   ARTERIAS PERIFÉRICAS
   DEFINICIÓN DE HIPERTENSIÓN
   CUADRO 298-1: Clasificación de la presión arterial
   TRASTORNOS CLÍNICOS DE LA HIPERTENSIÓN
   CUADRO 298-2: Hipertensión sistólica con presión diferencial (del pulso) amplia
   CUADRO 298-3: Causas secundarias de hipertensión sistólica y diastólica
   HIPERTENSIÓN PRIMARIA
   OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
   ENFERMEDADES DEL PARÉNQUIMA RENAL
   HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
   ALDOSTERONISMO PRIMARIO
   SÍNDROME DE CUSHING
   FEOCROMOCITOMA
   CUADRO 298-4: Formas mendelianas raras de hipertensión
   CAUSAS DIVERSAS DE HIPERTENSIÓN
   HIPERTENSIÓN MONÓGENA
   FIGURA 298-3.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hipertensión
   ANAMNESIS
   CUADRO 298-5: Aspectos sobresalientes en la anamnesis del enfermo
   MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   MÉTODOS DE LABORATORIO
   CUADRO 298-6: Estudios básicos de laboratorio para la valoración inicial
   TRATAMIENTO: HIPERTENSIÓN
   MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA
   CUADRO 298-7: Modificaciones en el modo de vida para controlar la hipertensión
   FARMACOTERAPIA
   CUADRO 298-8: Ejemplo de fármacos orales utilizados para tratar la hipertensión
   Diuréticos
   Antagonistas del sistema de renina-angiotensina
   Antagonistas de aldosterona
   Bloqueadores β
   Bloqueadores adrenérgicos α
   Simpaticolíticos
   Antagonistas de los conductos del calcio
   Vasodilatadores directos
   COMPARACIONES ENTRE LOS ANTIHIPERTENSORES
   OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSOR
   URGENCIAS POR HIPERTENSIÓN
   CUADRO 298-9: Fármacos parenterales preferidos en urgencias hipertensivas escogidas
   CUADRO 298-10: Dosis intravenosas usuales de antihipertensores utilizados en urgencias hipertensivasa
   299: Enfermedad renovascular
   FIGURA 299-1.
   ENFERMEDAD MACROVASCULAR
   CUADRO 299-1: Resumen de las modalidades de imagen para valorar los vasos de los riñones
   TRATAMIENTO: ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL
   CUADRO 299-2: Factores clínicos que favorecen el tratamiento médico y la revascularización o vigilancia en casos de estenosis de arteria renal
   NEFROPATÍA ATEROEMBÓLICA
   NEFROPATÍAS TROMBOEMBÓLICAS
   FIGURA 299-2.
   TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS ARTERIAL DE RIÑÓN
   DAÑO MICROVASCULAR QUE ACOMPAÑA A HIPERTENSIÓN
   NEFROESCLEROSIS ARTERIOLAR
   Hipertensión “maligna”
   “Nefroesclerosis por hipertensión”
   300: Trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 300-1.
   FISIOPATOLOGÍA
   Inflamación y activación de plaquetas
   Estados protrombóticos
   Embolización
   FIGURA 300-2.
   Fisiología
   Hipertensión pulmonar, disfunción de ventrículo derecho (RV) y microinfarto del RV
   CLASIFICACIÓN DE LA EMBOLIA PULMONAR Y DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
   Embolia pulmonar
   Trombosis venosa profunda
   DIAGNÓSTICO
   Valoración inicial
   CUADRO 300-1: Normas de decisión clínica
   FIGURA 300-3.
   Pistas clínicas útiles
   CUADRO 300-2: Diagnóstico diferencial
   Modalidades diagnósticas no imagenológicas
   MÉT ODOS HEMATOLÓGICOS
   BIOMARCADORES CARDIACOS ALTOS
   ELECTROCARDIOGRAMA
   Modalidades de imagen sin penetración corporal
   ECOGRAFÍA VENOSA
   FIGURA 300-4.
   RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
   CT DE TÓRAX
   FIGURA 300-5.
   GAMMAGRAFÍA PULMONAR
   IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA (MR) (CON MEDIO DE CONTRASTE)
   ECOCARDIOGRAFÍA
   Modalidades diagnósticas penetrantes
   ANGIOGRAFÍA PULMONAR
   FLEBOGRAFÍA CON MEDIO DE CONTRASTE
   Estrategia diagnóstica integrada
   FIGURA 300-6.
   TRATAMIENTO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
   TRATAMIENTO PRIMARIO
   PREVENCIÓN SECUNDARIA
   TRATAMIENTO: EMBOLIA PULMONAR
   ESTRATIFICACIÓN DE RIESGOS
   FIGURA 300-7.
   ANTICOAGULANTES
   CUADRO 300-3: Anticoagulantes en VTE
   Heparina no fraccionada
   Heparinas de bajo peso molecular
   Fondaparinux
   Warfarina
   POSOLOGÍA DE LA WARFARINA
   Anticoagulantes VO nuevos
   Complicaciones del uso de anticoagulantes
   Duración de la anticoagulación
   FILTROS EN VENA CAVA INFERIOR (IVC)
   TRATAMIENTO DE PE MASIVA
   FIBRINÓLISIS
   TRATAMIENTO DIRIGIDO POR CATÉTER FARMACOMECÁNICO
   EMBOLECTOMÍA PULMONAR
   TROMBOENDARTERECTOMÍA PULMONAR
   APOYO EMOCIONAL
   PREVENCIÓN DE VTE
   CUADRO 300-4: Prevención de la tromboembolia venosa en pacientes hospitalizados
   301: Enfermedades de la aorta
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS DE LA AORTA
   ANEURISMA DE LA AORTA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 301-1: Enfermedades de la aorta: causas y factores asociados
   ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA
   FIGURA 301-1.
   FIGURA 301-2.
   TRATAMIENTO: ANEURISMAS DE LA AORTA TORÁCICA
   ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
   FIGURA 301-3.
   TRATAMIENTO: ANEURISMAS DE LA AORTA ABDOMINAL
   SÍNDROMES AÓRTICOS AGUDOS
   FIGURA 301-4.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: DISECCIÓN AÓRTICA
   ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA OCLUSIVA CRÓNICA
   OCLUSIÓN AÓRTICA AGUDA
   AORTITIS
   ARTERITIS DE TAKAYASU
   ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES
   AORTITIS REUMÁTICA
   AORTITIS IDIOPÁTICA
   AORTITIS INFECCIOSA
   302: Enfermedades arteriales de las extremidades
   ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA
   Anatomía patológica
   Valoración clínica
   Prueba sin penetración corporal
   FIGURA 302-1.
   Pronóstico
   TRATAMIENTO: ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA
   REVASCULARIZACIÓN
   DISPLASIA FIBROMUSCULAR
   TROMBOANGITIS OBLITERANTE
   VASCULITIS
   ISQUEMIA AGUDA DE LAS EXTREMIDADES
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: ISQUEMIA AGUDA DE LAS EXTREMIDADES
   ATEROEMBOLIA
   FIGURA 302-2.
   SÍNDROME DE COMPRESIÓN EN EL ESTRECHO TORÁCICO SUPERIOR
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Síndrome de compresión del estrecho torácico superior
   ATRAPAMIENTO DE LA ARTERIA POPLÍTEA
   ANEURISMA DE LA ARTERIA POPLÍTEA
   FÍSTULA ARTERIOVENOSA
   FENÓMENO DE RAYNAUD
   FIGURA 302-3.
   CUADRO 302-1: Clasificación del fenómeno de Raynaud
   Fenómeno de Raynaud primario
   Causas secundarias de fenómeno de Raynaud
   TRATAMIENTO: FENÓMENO DE RAYNAUD
   ACROCIANOSIS
   LIVEDO RETICULAR
   SABAÑONES
   ERITROMELALGIA
   LESIONES POR CONGELAMIENTO
   303: Enfermedad venosa crónica y linfedema
   ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA
   ANATOMÍA VENOSA
   Fisiopatología de la enfermedad venosa crónica
   Cuadro clínico
   FIGURA 303-1.
   Diagnóstico diferencial
   Clasificación de la enfermedad venosa crónica
   CUADRO 303-1: Clasificación CEAP (clínica, etiológica, anatómica, fisiopatológica)
   Pruebas diagnósticas
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA
   MEDIDAS DE APOYO
   TRATAMIENTO MÉDICO
   TRATAMIENTOS INTERVENCIONISTA Y QUIRÚRGICO
   Linfedema
   Anatomía linfática
   Etiología
   CUADRO 303-2: Causas de linfedema
   Cuadro clínico
   FIGURA 303-2.
   CUADRO 303-3: Etapas del linfedema
   Diagnóstico diferencial
   Pruebas diagnósticas
   TRATAMIENTO: LINFEDEMA
   304: Hipertensión pulmonar
   BIOPATOLOGÍA
   FIGURA 304-1.
   CUADRO 304-1: Componentes de la patogenia de la hipertensión arterial pulmonar
   DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN
   FIGURA 304-2.
   FIGURA 304-3.
   FIGURA 304-4.
   HIPERTENSIÓN PULMONAR COMO ENFERMEDAD CONCOMITANTE
   Hipertensión arterial pulmonar
   Hipertensión pulmonar relacionada con cardiopatía izquierda
   Hipertensión pulmonar relacionada con neumopatía
   Hipertensión pulmonar relacionada con enfermedad tromboembólica crónica
   OTROS TRASTORNOS QUE AFECTAN LA VASCULATURA PULMONAR
   Sarcoidosis
   Drepanocitosis
   Esquistosomosis
   TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PAH
   PROSTANOIDES
   Antagonistas de los receptores para endotelina
   Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5
   Necesidades no cubiertas y de investigación futura en la hipertensión pulmonar
   CUADRO 304-2: Tratamientos aprobados por la FDA para la PAH
   Parte 11: Trastornos del aparato respiratorio
   SECCIÓN 1: DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS
   305: Estudio del paciente con enfermedad del aparato respiratorio
   CUADRO 305-1: Categorías de enfermedad respiratoria
   ANAMNESIS
   Disnea y tos
   Otros síntomas
   Antecedentes adicionales
   Exploración física
   Otros sistemas
   VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
   Prueba de función pulmonar
   Estudios de imágenes del tórax
   OTROS ESTUDIOS
   306e: Trastornos de la función respiratoria
   VENTILACIÓN
   Propiedades mecánicas relacionadas con el volumen. Factores estáticos
   FIGURA 306e-1.
   FIGURA 306e-2.
   Propiedades mecánicas relacionadas con el flujo. Factores de dinámica
   FIGURA 306e-3.
   FIGURA 306e-4.
   El trabajo respiratorio
   Adecuación de la ventilación
   INTERCAMBIO GASEOSO
   Difusión
   Heterogeneidad entre ventilación y perfusión
   FIGURA 306e-5.
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 306e-6.
   Restricción ventilatoria por aumento de la recuperación elástica. Ejemplo: fibrosis pulmonar idiopática
   Restricción ventilatoria por anormalidad de la pared torácica. Ejemplo: obesidad moderada
   Restricción ventilatoria por fuerza muscular reducida. Ejemplo: miastenia grave
   Obstrucción al flujo del aire por reducción del diámetro de las vías respiratorias. Ejemplo: asma aguda
   Obstrucción al flujo del aire por disminución de la recuperación elástica. Ejemplo: enfisema grave
   MEDICIONES FUNCIONALES
   Medición de la función ventilatoria
   VOLÚMENES PULMONARES
   FLUJO DEL AIRE
   RESISTENCIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   FUERZA MUSCULAR RESPIRATORIA
   Medición del intercambio gaseoso
   CAPACIDAD DE DIFUSIÓN (DLCO)
   GASOMETRÍA ARTERIAL
   Agradecimientos
   307: Procedimientos diagnósticos en las enfermedades respiratorias
   ESTUDIOS DE IMAGEN
   RADIOGRAFÍAS HABITUALES
   ECOGRAFÍA
   TÉCNICAS DE MEDICINA NUCLEAR
   TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
   FIGURA 307-1.
   FIGURA 307-2.
   CT helicoidal y CT detectores múltiples
   FIGURA 307-3.
   BRONCOSCOPIA VIRTUAL
   FIGURA 307-4.
   TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
   IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   FIGURA 307-5.
   ANGIOGRAFÍA PULMONAR
   TÉCNICAS MÉDICAS PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
   OBTENCIÓN DEL ESPUTO
   ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA CON AGUJA (TRANSTORÁCICA)
   TORACOCENTESIS
   BRONCOSCOPIA
   BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DE FIBRA ÓPTICA
   ASPIRACIÓN TRANSBRONQUIAL CON AGUJA
   ECOGRAFÍA ENDOBRONQUIAL-ASPIRACIÓN TRANSBRONQUIAL CON AGUJA
   NUEVAS TÉCNICAS BRONCOSCÓPICAS
   BRONCOSCOPIA TERAPÉUTICA
   TORACOSCOPIA MÉDICA
   TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
   MEDIASTINOSCOPIA Y MEDIASTINOTOMÍA
   CIRUGÍA TORÁCICA ASISTIDA CON VIDEO
   TORACOTOMÍA
   308e: Atlas de imágenes torácicas
   EJEMPLOS DE IMÁGENES NORMALES
   FIGURA 308e-1.
   FIGURA 308e-2.
   PÉRDIDA DE VOLUMEN
   FIGURA 308e-3.
   FIGURA 308e-4.
   FIGURA 308e-5.
   FIGURA 308e-6.
   FIGURA 308e-7.
   FIGURA 308e-8.
   FIGURA 308e-9.
   PÉRDIDA DEL PARÉNQUIMA
   FIGURA 308e-10.
   FIGURA 308e-11.
   FIGURA 308e-12.
   FIGURA 308e-13.
   FIGURA 308e-14.
   FIGURA 308e-15.
   FIGURA 308e-16.
   TRASTORNOS INTERSTICIALES
   FIGURA 308e-17.
   FIGURA 308e-18.
   FIGURA 308e-19.
   FIGURA 308e-20.
   FIGURA 308e-21.
   FIGURA 308e-22.
   FIGURA 308e-23.
   FIGURA 308e-24.
   FIGURA 308e-25.
   FIGURA 308e-26.
   TRASTORNOS ALVEOLARES
   FIGURA 308e-27.
   FIGURA 308e-28.
   FIGURA 308e-29.
   FIGURA 308e-30.
   FIGURA 308e-31.
   FIGURA 308e-32.
   BRONQUIECTASIA Y ANORMALIDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   FIGURA 308e-33.
   FIGURA 308e-34.
   FIGURA 308e-35.
   FIGURA 308e-36.
   ANORMALIDADES PLEURALES
   FIGURA 308e-37.
   FIGURA 308e-38.
   FIGURA 308e-39.
   FIGURA 308e-40.
   FIGURA 308e-41.
   FIGURA 308e-42.
   FIGURA 308e-43.
   NÓDULOS Y TUMORACIONES
   FIGURA 308e-44.
   FIGURA 308e-45.
   FIGURA 308e-46.
   FIGURA 308e-47.
   FIGURA 308e-48.
   ANORMALIDADES VASCULARES PULMONARES
   FIGURA 308e-49.
   FIGURA 308e-50.
   FIGURA 308e-51.
   FIGURA 308e-52.
   FIGURA 308e-53.
   SECCIÓN 2: ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
   309: Asma
   PREVALENCIA
   FACTORES DE RIESGO Y DESENCADENANTES
   CUADRO 309-1: Factores de riesgo y elementos desencadenantes del asma
   Atopia
   Predisposición genética
   Infecciones
   Alimentación
   Contaminación atmosférica
   Alérgenos
   Exposición laboral
   Obesidad
   Otros factores
   Asma intrínseca
   Elementos desencadenantes del asma
   ALÉRGENOS
   INFECCIONES VIRALES
   FÁRMACOS
   EJERCICIO
   FACTORES FÍSICOS
   ALIMENTOS Y DIETA
   CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
   FACTORES LABORALES
   HORMONAS
   REFLUJO GASTROESOFÁGICO
   ESTRÉS
   FISIOPATOLOGÍA
   Patología
   FIGURA 309-1.
   Inflamación de las vías respiratorias
   FIGURA 309-2.
   FIGURA 309-3.
   MASTOCITOS
   MACRÓFAGOS Y CÉLULAS DENDRÍTICAS
   EOSINÓFILOS
   NEUTRÓFILOS
   LINFOCITOS T
   CÉLULAS ESTRUCTURALES
   Mediadores de la inflamación
   FIGURA 309-4.
   CITOCINAS
   QUIMIOCINAS
   FIGURA 309-5.
   ESTRÉS OXIDATIVO
   ÓXIDO NÍTRICO
   FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN
   Efectos de la inflamación
   EPITELIO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   FIBROSIS
   MÚSCULO LISO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   RESPUESTAS VASCULARES
   HIPERSECRECIÓN MUCOSA
   REGULACIÓN NEUROLÓGICA
   Remodelación de las vías respiratorias
   Fisiología
   Hiperreactividad de las vías respiratorias
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO
   Pruebas de función pulmonar
   FIGURA 309-6.
   Sensibilidad de las vías respiratorias
   Pruebas hematológicas
   Estudios de imagen
   Pruebas cutáneas
   Óxido nítrico exhalado
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: ASMA
   CUADRO 309-2: Objetivos del tratamiento contra el asma
   TRATAMIENTO CON BRONCODILATADORES
   Agonistas β2
   MECANISMO DE ACCIÓN
   USO CLÍNICO
   EFECTOS SECUNDARIOS
   TOLERANCIA
   INOCUIDAD
   Anticolinérgicos
   Teofilina
   USO CLÍNICO
   EFECTOS SECUNDARIOS
   CUADRO 309-3: Factores que modifican la depuración de teofilina
   TRATAMIENTOS CON CONTROLADORES
   Corticosteroides inhalados (ICS)
   MECANISMO DE ACCIÓN
   USO CLÍNICO
   EFECTOS SECUNDARIOS
   FIGURA 309-7.
   Corticosteroides sistémicos
   Antileucotrienos
   Cromonas
   Tratamientos para reducir los esteroides
   Anti-IgE
   Inmunoterapia
   Otros tratamientos
   Tratamientos futuros
   TRATAMIENTO DEL ASMA CRÓNICA
   CUADRO 309-4: Control del asma
   Tratamiento gradual
   FIGURA 309-8.
   Enseñanza
   ASMA GRAVE AGUDA
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: ASMA AGUDA Y GRAVE
   CONSIDERACIONES ESPECIALES
   Asma resistente al tratamiento
   MECANISMOS
   Asma resistente a corticosteroides
   Asma lábil
   TRATAMIENTO: ASMA RESISTENTE
   Asma sensible a ácido acetilsalicílico
   Asma en el anciano
   Embarazo
   Tabaquismo
   Cirugía
   Aspergilosis broncopulmonar
   310: Neumonitis por hipersensibilidad e infiltrados pulmonares con eosinofilia
   NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
   INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
   ANTÍGENOS LESIVOS
   CUADRO 310-1: Ejemplos de neumonitis por hipersensibilidad
   FISIOPATOLOGÍA
   CUADRO CLÍNICO INICIAL
   DIAGNÓSTICO
   Estudios de imagen de tórax
   FIGURA 310-1.
   Pruebas de función pulmonar (PFT)
   Precipitinas séricas
   Broncoscopia
   Biopsia de pulmón
   FIGURA 310-2.
   Regla anticipatoria clínica
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
   GENERALIDADES
   INFILTRADOS PULMONARES CON EOSINOFILIA
   CLASIFICACIÓN DE LOS INFILTRADOS PULMONARES CON EOSINOFILIA Y ESTRATEGIA GENERAL
   CUADRO 310-2: Infiltrados pulmonares con eosinofilia
   FISIOPATOLOGÍA
   NEUMONÍA EOSINÓFILA AGUDA
   CUADRO 310-3: Criterios para el diagnóstico de neumonía eosinófila aguda
   Cuadro clínico y etiología
   Evolución clínica y respuesta al tratamiento
   NEUMONÍA EOSINÓFILA CRÓNICA
   GRANULOMATOSIS EOSINÓFILA CON POLIANGITIS (EGPA)
   Síntomas y manifestaciones clínicas
   RESPIRATORIOS
   SISTEMA NERVIOSO
   PIEL
   CARDIOVASCULARES
   GASTROINTESTINALES
   RIÑONES
   Anomalías de laboratorio
   Signos radiográficos
   Tratamiento y pronóstico de EGPA
   SÍNDROMES HIPEREOSINÓFILOS
   Manifestaciones extrapulmonares de HES
   Manifestaciones pulmonares de HES
   Evolución y respuesta al tratamiento
   ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA
   CUADROS INFECCIOSOS
   CUADRO 310-4: Causas infecciosas de eosinofilia pulmonar
   FÁRMACOS Y TOXINAS
   GENERALIDADES
   Agradecimientos
   311: Neumopatías de origen laboral y ambiental
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR Y ESTUDIOS DE IMAGEN DE TÓRAX
   DETERMINANTES DE LA EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN
   EXPOSICIONES LABORALES Y NEUMOPATÍAS
   CUADRO 311-1: Categoría de exposición laboral y trastornos respiratorios relacionados
   ENFERMEDADES POR ASBESTO
   FIGURA 311-1.
   SILICOSIS
   FIGURA 311-2.
   FIGURA 311-3.
   NEUMOCONIOSIS DE LOS MINEROS DEL CARBÓN
   BERILIOSIS CRÓNICA
   OTROS METALES
   OTROS POLVOS INORGÁNICOS
   POLVOS ORGÁNICOS
   Polvo de algodón (bisinosis)
   Polvo de cereales
   Pulmón de granjero
   SUSTANCIAS QUÍMICAS TÓXICAS
   CUADRO 311-2: Algunas sustancias químicas tóxicas comunes que afectan al pulmón
   Desastre del World Trade Center
   CARCINÓGENOS RESPIRATORIOS DE ORIGEN LABORAL
   VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
   EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES AMBIENTALES GENERALES
   CONTAMINACIÓN DEL AIRE EXTERIOR
   EXPOSICIÓN EN INTERIORES
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   FIGURA 311-4.
   312: Bronquiectasias
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 312-1: Principales causas de bronquiectasia y estudios propuestos
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA Y PATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 312-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Bronquiectasia
   TRATAMIENTO: BRONQUIECTASIA
   TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
   HIGIENE BRONQUIAL
   TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO
   CASOS RESISTENTES AL TRATAMIENTO
   COMPLICACIONES
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   313: Fibrosis quística
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Manifestaciones de vías respiratorias
   Signos pancreáticos
   Daños diversos a los órganos
   PATOGENIA
   Regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR)
   FIGURA 313-1.
   Inflamación y remodelación pulmonares
   GENÉTICA MOLECULAR
   FIGURA 313-2.
   DIAGNÓSTICO
   COMPLEJIDAD DEL FENOTIPO DE CF
   TERAPÉUTICA ORIENTADA A SECUELAS DE CF
   MODULACIÓN DEL CFTR
   Potenciación de la regulación del CFTR mutante
   Corrección de la anomalía del procesamiento de F508del
   Tratamientos moleculares personalizados
   MEJORÍA CUALITATIVA EN CF QUE INCLUYE ASPECTOS GLOBALES DE LA SALUD
   VIDEO 313-1.
   314: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
   PATOGENIA
   FIGURA 314-1.
   HIPÓTESIS DE ELASTASA: ANTIELASTASA
   INFLAMACIÓN Y PROTEÓLISIS DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
   Muerte celular
   Reparación ineficaz
   PATOLOGÍA
   VÍAS RESPIRATORIAS DE CALIBRE GRUESO
   VÍAS RESPIRATORIAS DE MENOR CALIBRE
   PARÉNQUIMA PULMONAR
   FISIOPATOLOGÍA
   OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   HIPERINSUFLACIÓN
   INTERCAMBIO DE GASES
   FACTORES DE RIESGO
   TABAQUISMO
   FIGURA 314-2.
   REACTIVIDAD DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y EPOC
   INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
   EXPOSICIÓN LABORAL
   CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
   EXPOSICIÓN PASIVA O SECUNDARIA AL HUMO DEL TABACO
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   Deficiencia de antitripsina α1
   Otros factores de riesgo genético
   EVOLUCIÓN NATURAL
   FIGURA 314-3.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   ANAMNESIS
   SIGNOS FÍSICOS
   DATOS DE LABORATORIO
   CUADRO 314-1: Criterios de la GOLD de intensidad de la obstrucción del flujo de aire en la EPOC
   FIGURA 314-4.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
   EPOC ESTABLE
   FARMACOTERAPIA
   Cesación del tabaquismo
   Broncodilatadores
   Anticolinérgicos
   Agonistas β
   Glucocorticoides inhalados
   Corticosteroides orales
   Teofilina
   Antibióticos
   Oxígeno
   Otros fármacos
   TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS
   Medidas médicas generales
   Rehabilitación pulmonar
   Operaciones para disminuir el volumen pulmonar
   Trasplante de pulmón
   EXACERBACIONES DE LA EPOC
   Causas desencadenantes y medidas que reducen la frecuencia de exacerbaciones
   Valoración del paciente
   EXACERBACIONES AGUDAS
   Broncodilatadores
   Antibióticos
   Glucocorticoides
   Oxígeno
   Apoyo mecánico ventilatorio
   315: Neumopatías intersticiales
   CUADRO 315-1: Principales categorías de las neumopatías inflamatorias alveolares e intersticiales
   PATOGENIA
   FIGURA 315-1.
   Neumopatía granulomatosa
   Inflamación y fibrosis
   ANTECEDENTES
   Duración de la enfermedad
   Edad
   Género
   Antecedentes familiares
   Antecedentes de tabaquismo
   Antecedentes laborales y ambientales
   Otros antecedentes importantes
   Síntomas y signos respiratorios
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   EXÁMENES DE LABORATORIO
   ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS DE TÓRAX
   Radiografía de tórax
   Tomografía computarizada de alta resolución
   FIGURA 315-2.
   PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR
   Espirometría y volúmenes pulmonares
   Capacidad de difusión
   Gasometría arterial
   PRUEBAS CARDIOPULMONARES DE ESFUERZO
   BRONCOSCOPIA DE FIBRA ÓPTICA Y LAVADO BRONCOALVEOLAR (BAL)
   CUADRO 315-2: Utilidad diagnóstica del lavado broncoalveolar en las neumopatías intersticiales
   EXAMEN HÍSTICO Y CELULAR
   TRATAMIENTO: NEUMOPATÍA INTERSTICIAL
   TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
   FORMAS INDIVIDUALES DE ILD
   FIBROSIS IDIOPÁTICA PULMONAR
   Manifestaciones clínicas
   Datos histopatológicos
   TRATAMIENTO: ASPECTOS DEL MANEJO EN LOS PACIENTES CON IPF
   NEUMONÍA INTERSTICIAL INESPECÍFICA (NSIP)
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 315-3.
   Signos histológicos
   Tratamiento
   NEUMONÍA INTERSTICIAL AGUDA (SÍNDROME DE HAMMAN-RICH)
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   NEUMONÍA ORGANIZATIVA CRIPTÓGENA
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   ILD POR TABAQUISMO
   Neumonía intersticial descamativa
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Neumopatía intersticial por bronquiolitis respiratoria
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   ILD ACOMPAÑADA DE TRASTORNOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
   Esclerosis generalizada progresiva
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Artritis reumatoide
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Lupus eritematoso diseminado
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Polimiositis y dermatomiositis (PM/DM)
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   Síndrome de Sjögren
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   ILD FARMACOLÓGICA
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   NEUMONÍA EOSINÓFILA
   PROTEINOSIS ALVEOLAR PULMONAR (PAP)
   Manifestaciones clínicas
   Hallazgos histológicos
   Tratamiento
   LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   SÍNDROME DE ILD CON HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   Síndrome de Goodpasture
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   TRASTORNOS HEREDITARIOS QUE ACOMPAÑAN A LA ILD
   ILD CON RESPUESTA GRANULOMATOSA EN EL TEJIDO PULMONAR O LAS ESTRUCTURAS VASCULARES
   Vasculitis granulomatosa
   TRASTORNOS INFILTRANTES LINFOCÍTICOS
   Neumonitis intersticial linfocítica
   Granulomatosis linfomatoide
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS HISTOLÓGICOS
   TRATAMIENTO
   GRANULOMATOSIS BRONCOCÉNTRICA
   Manifestaciones clínicas
   Signos histológicos
   Tratamiento
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   316: Trastornos de la pleura
   DERRAME PLEURAL
   Etiología
   Estrategia diagnóstica
   FIGURA 316-1.
   Derrame por insuficiencia cardiaca
   Hidrotórax hepático
   Derrame paraneumónico
   Derrame consecutivo a neoplasia
   Mesotelioma
   Derrame secundario a embolia pulmonar
   Pleuritis tuberculosa
   Derrame secundario a infección viral
   Quilotórax
   Hemotórax
   Otras causas de derrame pleural
   CUADRO 316-1: Diagnóstico diferencial de los derrames pleurales
   NEUMOTÓRAX
   Neumotórax espontáneo primario
   Neumotórax secundario
   Neumotórax traumático
   Neumotórax a tensión
   317: Trastornos del mediastino
   CUADRO 317-1: Los tres compartimientos del mediastino
   TUMORACIONES MEDIASTÍNICAS
   MEDIASTINITIS AGUDA
   MEDIASTINITIS CRÓNICA
   NEUMOMEDIASTINO
   318: Trastornos de la ventilación
   DEFINICIÓN Y FISIOLOGÍA
   FIGURA 318-1.
   HIPOVENTILACIÓN
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 318-1: Signos y síntomas de la hipoventilación
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HIPOVENTILACIÓN
   SÍNDROMES DE HIPOVENTILACIÓN
   SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN POR OBESIDAD
   SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN CENTRAL
   HIPERVENTILACIÓN
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: HIPERVENTILACIÓN
   Agradecimientos
   319: Apnea del sueño
   SÍNDROME DE APNEA/HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (OSAHS)
   Definición
   Fisiopatología
   FIGURA 319-1.
   Factores de riesgo y prevalencia
   Causas de la enfermedad
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (OSAHS)
   SÍNTOMAS Y ANAMNESIS
   SIGNOS FÍSICOS
   DATOS DE LABORATORIO
   Datos diagnósticos
   CUADRO 319-1: Definiciones de los acontecimientos respiratorios
   CUADRO 319-2: Síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (OSAHS): medición y escala de gravedad
   FIGURA 319-2.
   FIGURA 319-3.
   Otros datos de laboratorio
   Consecuencias sobre la salud y comorbilidades
   HIPERTENSIÓN
   ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y APOPLEJÍA
   SOMNOLENCIA
   CALIDAD DE VIDA Y ESTADO DE ÁNIMO
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE APNEA/HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (OSAHS)
   CUADRO 319-3: Efectos secundarios de la presión positiva continua (CPAP) y su tratamiento
   APNEA DEL SUEÑO DE ORIGEN CENTRAL
   320e: Trasplante pulmonar
   INDICACIONES
   SELECCIÓN DE LOS RECEPTORES
   CUADRO 320e-1: Guías específicas por enfermedad para el envío y trasplante
   LISTA DE ESPERA Y UBICACIÓN DE LOS ÓRGANOS
   PROCEDIMIENTO PARA EL TRASPLANTE
   TRATAMIENTO DESPUÉS DEL TRASPLANTE
   RESULTADOS
   Supervivencia
   CUADRO 320e-2: Supervivencia de receptores con base en el diagnóstico antes del trasplante (1990-2010)
   Función
   Calidad de vida
   Costos
   COMPLICACIONES
   CUADRO 320e-3: Principales complicaciones potenciales del trasplante pulmonar y de la inmunodepresión
   Disfunción del injerto
   Complicaciones de las vías respiratorias
   Rechazo
   Rechazo celular agudo
   Rechazo crónico
   Rechazo humoral
   Infección
   Otras complicaciones
   Parte 12: Cuidados intensivos
   SECCIÓN 1: CUIDADOS INTENSIVOS RESPIRATORIOS
   321: Valoración del paciente con enfermedad grave
   VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
   SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN APACHE II
   CUADRO 321-1: Cálculo de la evaluación funcional aguda y crónica de la salud II (APACHE II)a
   FIGURA 321-1.
   SISTEMAS DE CALIFICACIÓN SAPS
   ESTADO DE CHOQUE
   VALORACIÓN INICIAL
   FIGURA 321-2.
   FIGURA 321-3.
   FIGURA 321-4.
   APOYO VENTILATORIO MECÁNICO
   INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
   TIPO I: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA AGUDA
   FIGURA 321-5.
   INSUFICIENCIA RESPIRATORIA TIPO II
   INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE TIPO III
   INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DE TIPO IV
   ATENCIÓN AL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
   INSUFICIENCIA DE MÚLTIPLES ÓRGANOS Y SISTEMAS
   VIGILANCIA SERIADA EN ICU
   OXIMETRÍA DE PULSOS
   MECÁNICA DEL APARATO RESPIRATORIO
   FIGURA 321-6.
   ESTADO DE LA CIRCULACIÓN
   PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES DE ENFERMEDADES CRÍTICAS
   SEPTICEMIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMOS EN ESTADO CRÍTICO
   INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ICU
   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (DVT)
   ÚLCERAS POR ESTRÉS
   NUTRICIÓN Y CONTROL DE LA GLUCEMIA
   DEBILIDAD ADQUIRIDA EN LA ICU
   ANEMIA
   INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
   DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO
   DELIRIO
   LESIÓN CEREBRAL ANÓXICA
   APOPLEJÍA
   HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
   ESTADO EPILÉPTICO
   MUERTE CEREBRAL
   INTERRUPCIÓN Y OMISIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA
   322: Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
   CUADRO 322-1: Trastornos clínicos que suelen vincularse con ARDS
   CUADRO 322-2: Criterios para diagnosticar ARDS
   ETIOLOGÍA
   EVOLUCIÓN CLÍNICA Y FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 322-1.
   Fase exudativa
   FIGURA 322-2.
   FIGURA 322-3.
   FIGURA 322-4.
   Fase proliferativa
   Fase fibrótic
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
   PRINCIPIOS GENERALES
   MANEJO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
   Lesión pulmonar inducida por el ventilador
   Prevención del colapso alveolar
   OTRAS ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
   TRATAMIENTO CON LÍQUIDOS
   BLOQUEO NEUROMUSCULAR
   GLUCOCORTICOIDES
   OTROS TRATAMIENTOS
   RECOMENDACIONES
   CUADRO 322-3: Recomendaciones basadas en evidencia para emprender tratamientos en el ARDS
   FIGURA 322-5.
   PRONÓSTICO
   Mortalidad
   Recuperación funcional de los sobrevivientes de ARDS
   SITIOS WEB
   Agradecimiento
   323: Apoyo ventilatorio mecánico
   APOYO VENTILATORIO MECÁNICO
   INDICACIONES
   TIPOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
   Ventilación sin penetración corporal
   CUADRO 323-1: Contraindicaciones para la ventilación sin penetración corporal
   Ventilación mecánica convencional
   PRINCIPIOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
   FIGURA 323-1.
   MODOS DE VENTILACIÓN
   CUADRO 323-2: Características de las formas más usuales de ventilación mecánica
   Ventilación asistida-controlada (ACMV)
   Ventilación obligatoria intermitente (IMV)
   Ventilación con apoyo de presión (PSV, pressure-support ventilation)
   Otros métodos de ventilación
   VENTILACIÓN CON CONTROL POR PRESIÓN (PCV)
   VENTILACIÓN CON PROPORCIÓN INVERTIDA (IRV)
   PRESIÓN POSITIVA CONTINUA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS (CPAP)
   Estrategias ventilatorias no convencionales
   ESTRATEGIA VENTILATORIA PROTECTORA
   MANEJO DEL PACIENTE
   APOYO GENERAL DURANTE LA VENTILACIÓN
   COMPLICACIONES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
   SEPARACIÓN GRADUAL DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
   Decidir la separación
   FIGURA 323-2.
   Ventilación mecánica prolongada y traqueostomía
   SECCIÓN 2: ESTADO DE CHOQUE Y PARO CARDIACO
   324: Tratamiento del paciente en estado de choque
   FIGURA 324-1.
   CUADRO 324-1: Clasificación del estado de choque
   PATOGENIA Y RESPUESTA ORGÁNICA
   MICROCIRCULACIÓN
   RESPUESTAS CELULARES
   RESPUESTA NEUROENDOCRINA
   RESPUESTA CARDIOVASCULAR
   RESPUESTA PULMONAR
   RESPUESTA RENAL
   TRASTORNOS METABÓLICOS
   RESPUESTAS INFLAMATORIAS
   FIGURA 324-2.
   TRATAMIENTO: ESTADO DE CHOQUE
   VIGILANCIA
   CUADRO 324-2: Parámetros hemodinámicos normales
   CUADRO 324-3: Cálculos para el transporte de oxígeno
   CUADRO 324-4: Características fisiológicas de las diversas modalidades del estado de choque
   FIGURA 324-3.
   MODALIDADES ESPECÍFICAS DE ESTADO DE CHOQUE
   ESTADO DE CHOQUE HIPOVOLÉMICO
   CUADRO 324-5: Estado de choque hipovolémico
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ESTADO DE CHOQUE HIPOVOLÉMICO
   ESTADO DE CHOQUE TRAUMÁTICO
   TRATAMIENTO: ESTADO DE CHOQUE TRAUMÁTICO
   ESTADO DE CHOQUE CARDIÓGENO
   ESTADO DE CHOQUE CARDIÓGENO COMPRESIVO
   ESTADO DE CHOQUE SÉPTICO
   ESTADO DE CHOQUE NEURÓGENO
   ESTADO DE CHOQUE HIPOSUPRARRENAL
   TRATAMIENTO: ESTADO DE CHOQUE POR INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
   TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS
   RECALENTAMIENTO
   325: Septicemia y estado de choque séptico
   DEFINICIONES
   CUADRO 325-1: Definiciones utilizadas para describir el estado del paciente séptico
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 325-2: Microorganismos presentes en un episodio de septicemia grave en ocho centros médicos académicos
   EPIDEMIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA
   Mecanismos del hospedador para detectar microorganismos
   Respuestas circunscritas y sistémicas del hospedador a los microorganismos invasores
   CITOCINAS Y OTROS MEDIADORES
   FACTORES DE LA COAGULACIÓN
   MECANISMOS DE REGULACIÓN
   Mecanismos circunscritos de regulación
   Mecanismos sistémicos de regulación
   Disfunción orgánica y estado de choque
   LESIÓN ENDOTELIAL
   ESTADO DE CHOQUE SÉPTICO
   Septicemia grave: ¿una sola patogenia?
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   COMPLICACIONES PRINCIPALES
   Complicaciones cardiopulmonares
   Insuficiencia suprarrenal
   Complicaciones renales
   Coagulopatía
   Complicaciones neurológicas
   Inmunodepresión
   RESULTADOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: SEPTICEMIA GRAVE Y ESTADO DE CHOQUE SÉPTICO
   ANTIMICROBIANOS
   CUADRO 325-3: Tratamiento antimicrobiano inicial de la septicemia grave sin origen evidente en adultos con función renal normal
   SUPRESIÓN DE LA FUENTE INFECCIOSA
   APOYOS HEMODINÁMICO, RESPIRATORIO Y METABÓLICO
   APOYO GENERAL
   OTRAS MEDIDAS
   CAMPAÑA PARA SOBREVIVIR A LA SEPTICEMIA
   PRONÓSTICO
   FIGURA 325-1.
   PROFILAXIA
   326: Estado de choque cardiógeno y edema pulmonar
   FIGURA 326-1.
   ESTADO DE CHOQUE CARDIÓGENO
   CUADRO 326-1: Causas del estado de choque cardiógeno (CS)a y edema pulmonar cardiógeno
   Incidencia
   Fisiopatología
   Características del paciente
   Aspectos cronológicos
   Diagnóstico
   FIGURA 326-2.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DATOS DE LABORATORIO
   ELECTROCARDIOGRAMA
   RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
   ECOCARDIOGRAMA
   CATETERISMO DE ARTERIA PULMONAR
   CATETERISMO DE CAVIDADES IZQUIERDAS DEL CORAZÓN Y ANGIOGRAFÍA CORONARIA
   TRATAMIENTO: INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
   MEDIDAS GENERALES
   VASOPRESORES
   APOYO MECÁNICO DE LA CIRCULACIÓN
   REPERFUSIÓN Y REVASCULARIZACIÓN
   CUADRO 326-2: Modelos hemodinámicosa
   Pronóstico
   ESTADO DE CHOQUE CONSECUTIVO A INFARTO DE VENTRÍCULO DERECHO
   INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA MITRAL
   ROTURA DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR
   ROTURA DE LA PARED LIBRE
   MIOCARDITIS FULMINANTE AGUDA
   EDEMA PULMONAR
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: EDEMA PULMONAR
   APOYO DE LA OXIGENACIÓN Y LA VENTILACIÓN
   Oxigenoterapia
   Ventilación con presión positiva
   REDUCCIÓN DE LA PRECARGA
   Diuréticos
   Nitratos
   Morfina
   Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE)
   Otros fármacos que disminuyen la precarga
   Métodos físicos
   Inótropos e inodilatadores
   Glucósidos digitálicos
   Bombeo con globo intraaórtico
   Tratamiento de taquiarritmias: resincronización auriculoventricular
   Estímulo para la eliminación del líquido alveolar
   CONSIDERACIONES ESPECIALES
   Peligro de estado de choque cardiógeno yatrógeno
   Síndrome coronario agudo
   Oxigenación con membrana extracorpórea
   Tipos poco comunes de edema
   327: Colapso cardiovascular, paro cardiaco y muerte cardiaca súbita
   GENERALIDADES Y DEFINICIONES
   CUADRO 327-1: Diferencia entre colapso cardiovascular, paro cardiaco y muerte
   DEFINICIÓN CLÍNICA DE LAS MODALIDADES DEL COLAPSO CARDIOVASCULAR
   ETIOLOGÍA, FACTORES DESENCADENANTES Y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
   CUADRO 327-2: Paro cardiaco y muerte cardiaca súbita
   FIGURA 327-1.
   ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS
   ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN DEL PARO CARDIACO Y DE MUERTE CARDIACA SÚBITA
   FIGURA 327-2.
   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL PARO CARDIACO
   PRÓDROMO, COMIENZO, PARO Y MUERTE
   TRATAMIENTO: PARO CARDIACO
   VALORACIÓN INICIAL Y APOYO VITAL BÁSICO
   DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA
   APOYO CARDIACO VITAL AVANZADO
   FIGURA 327-3.
   SÍNDROME POSTERIOR AL PARO CARDIACO Y CUIDADOS DESPUÉS DE LA REANIMACIÓN
   TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DESPUÉS DE SOBREVIVIR AL PARO CARDIACO EXTRAHOSPITALARIO
   PREVENCIÓN DE LA MUERTE CARDIACA SÚBITA EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO SIN PARO CARDIACO PREVIO
   SECCIÓN 3: CUIDADOS INTENSIVOS EN NEUROLOGÍA
   328: Coma
   ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL COMA
   Coma por tumoraciones y hernias cerebrales
   FIGURA 328-1.
   FIGURA 328-2.
   Coma por metabolopatías
   Coma epiléptico
   Coma de origen tóxico (incluido el fármaco inducido)
   Coma por lesión generalizada de los hemisferios cerebrales
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Coma
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
   NIVEL DE VIGILIA
   REFLEJOS DEL TRONCO ENCEFÁLICO
   FIGURA 328-3.
   Signos pupilares
   Movimientos oculares
   Características respiratorias
   ESTUDIOS DE LABORATORIO E IMÁGENES
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL COMA
   CUADRO 328-1: Diagnóstico diferencial del coma
   MUERTE CEREBRAL
   TRATAMIENTO: COMA
   PRONÓSTICO
   329e: Exploración del paciente comatoso
   330: Cuidados intensivos neurológicos, incluidas encefalopatía hipóxica-isquémica y hemorragia subaracnoidea
   CUADRO 330-1: Trastornos neurológicos en enfermedades críticas
   FISIOPATOLOGÍA
   Edema cerebral
   Cascada isquémica y daño celular
   Perfusión y autorregulación cerebrales
   FIGURA 330-1.
   Líquido cefalorraquídeo y presión intracraneal
   FIGURA 330-2.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Disfunción grave del sistema nervioso central
   FIGURA 330-3.
   Tratamiento de la hipertensión intracraneal
   CUADRO 330-2: Enfoque por pasos en el tratamiento de la hipertensión intracraneal (ICP)a
   Lesiones encefálicas secundarias
   TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL QUE PRECISAN CUIDADOS INTENSIVOS
   ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA-ISQUÉMICA
   Manifestaciones clínicas
   Análisis histopatológicos
   FIGURA 330-4.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA-ISQUÉMICA
   ENCEFALOPATÍAS METABÓLICAS
   ENCEFALOPATÍA RELACIONADA CON SEPTICEMIA
   Patogenia
   Diagnóstico
   MIELINÓLISIS PROTUBERANCIAL CENTRAL
   FIGURA 330-5.
   ENFERMEDAD DE WERNICKE
   Análisis histopatológico
   FIGURA 330-6.
   Patogenia
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE WERNICKE
   TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO QUE REQUIEREN CUIDADOS INTENSIVOS
   NEUROPATÍA
   TRASTORNOS DE LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR
   MIOPATÍA
   HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
   ANEURISMAS SACULARES
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 330-3: Escalas para la estratificación de la hemorragia subaracnoidea por grados
   Deficiencias neurológicas tardías
   Estudios de laboratorio e imágenes
   FIGURA 330-7.
   TRATAMIENTO: HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
   SECCIÓN 4: URGENCIAS ONCOLÓGICAS
   331: Urgencias oncológicas
   URGENCIAS ONCOLÓGICAS ESTRUCTURALES-OBSTRUCTIVAS
   SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
   FIGURA 331-1.
   SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR Y CATÉTERES VENOSOS CENTRALES EN ADULTOS
   DERRAME Y TAPONAMIENTO PERICÁRDICOS
   TRATAMIENTO: DERRAME/TAPONAMIENTO PERICÁRDICO
   OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
   TRATAMIENTO: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
   OBSTRUCCIÓN URINARIA
   TRATAMIENTO: OBSTRUCCIÓN URINARIA
   OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA
   TRATAMIENTO: OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA
   COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
   FIGURA 331-2.
   TRATAMIENTO: COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
   HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
   TRATAMIENTO: HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
   MENINGITIS NEOPLÁSICA
   TRATAMIENTO: MENINGITIS NEOPLÁSICA
   CONVULSIONES
   TRATAMIENTO: CONVULSIONES
   LEUCOSTASIS PULMONAR E INTRACEREBRAL
   HEMOPTISIS
   OBSTRUCCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS
   FIGURA 331-3.
   URGENCIAS METABÓLICAS
   HIPERCALCEMIA
   SÍNDROME DE SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA
   ACIDOSIS LÁCTICA
   HIPOGLUCEMIA
   INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
   URGENCIAS RELACIONADAS CON EL TRATAMIENTO
   SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
   FIGURA 331-4.
   REACCIONES A LA INFUSIÓN DE ANTICUERPOS HUMANOS
   SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO
   NEUTROPENIA E INFECCIONES
   INFILTRADOS PULMONARES
   ENTEROCOLITIS NEUTROPÉNICA
   FIGURA 331-5.
   CISTITIS HEMORRÁGICA
   REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A SUSTANCIAS ANTINEOPLÁSICAS
   Parte 13: Trastornos renales y de vías urinarias
   332e: Biología celular y molecular de los riñones
   DESARROLLO EMBRIONARIO
   FIGURA 332e-1.
   FACTORES DETERMINANTES Y REGULACIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR
   FIGURA 332e-2.
   MECANISMOS DE TRANSPORTE POR TÚBULOS RENALES
   FIGURA 332e-3.
   TRANSPORTE DE SOLUTOS POR EPITELIOS
   TRANSPORTE POR LA MEMBRANA
   CUADRO 332e-1: Trastornos hereditarios que afectan el transporte de iones y solutos por túbulos renales
   FUNCIONES DE SEGMENTOS DE LA NEFRONA
   TÚBULO PROXIMAL
   ASA DE HENLE
   TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
   CONDUCTO COLECTOR
   REGULACIÓN HORMONAL DEL EQUILIBRIO DE SODIO Y AGUA
   FIGURA 332e-4.
   EQUILIBRIO HÍDRICO
   EQUILIBRIO DEL SODIO
   333e: Adaptación del riñón a la lesión
   RESPUESTAS DEL RIÑÓN AL NÚMERO REDUCIDO DE NEFRONAS DURANTE EL DESARROLLO
   Anomalías del desarrollo
   Contribuciones ambientales a la masa de nefronas reducida
   CUADRO 333e-1: Fármacos que inhiben la nefrogénesis
   Implicaciones del número reducido de nefronas al nacer
   RESPUESTAS ADAPTATIVAS DEL RIÑÓN ANTE LA MASA RENAL REDUCIDA QUE CARACTERIZA A LA NEFROPATÍA CRÓNICA
   Compensación
   Hipertrofia
   FIGURA 333e-1.
   CUADRO 333e-2: Factores implicados en el crecimiento renal compensatorio después de la pérdida de nefronas
   Otras adaptaciones sistémicas y renales a la hipofunción de la nefrona
   POTASIO
   SODIO
   HOMEOSTASIS ACIDOBÁSICA
   METABOLISMO MINERAL
   FIGURA 333e-2.
   EFECTOS DE LA LESIÓN RENAL AGUDA EN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA LESIÓN SUBSIGUIENTE (PREACONDICIONAMIENTO)
   Preacondicionamiento isquémico remoto
   CUADRO 333e-3: Factores y procesos implicados como mediadores protectores del preacondicionamiento isquémico
   RESPUESTA ADAPTATIVA DEL RIÑÓN A LA LESIÓN AGUDA
   Respuesta adaptativa a la lesión hipóxica
   Respuesta adaptativa a la lesión tóxica específica en el túbulo proximal
   Respuesta adaptativa anómala del riñón a la lesión aguda
   334: Lesión aguda renal
   EPIDEMIOLOGÍA
   AKI EN PAÍSES EN DESARROLLO
   ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 334-1.
   HIPERAZOEMIA PRERRENAL
   FIGURA 334-2.
   AKI INTRÍNSECA
   FIGURA 334-3.
   AKI POR SEPTICEMIA
   AKI POR ISQUEMIA
   FIGURA 334-4.
   AKI en el posoperatorio
   Quemaduras y pancreatitis aguda
   Enfermedades de vasos finos que culminan en isquemia
   AKI POR NEFROTOXINAS
   Medios de contraste
   Antibióticos
   Quimioterapéuticos
   Ingestión de productos tóxicos
   Toxinas endógenas
   Enfermedad tubulointersticial aguda alérgica y otras causas de AKI intrínseca
   LESIÓN RENAL AGUDA DE TIPO POSRENAL
   FIGURA 334-5.
   VALORACIÓN DIAGNÓSTICA (CUADRO 334-1)
   CUADRO 334-1: Causas principales, manifestaciones clínicas y estudios para el diagnóstico de lesión renal aguda intrínseca y prerrenal
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   SIGNOS EN ORINA
   FIGURA 334-6.
   DATOS DE LOS ESTUDIOS DE SANGRE
   ÍNDICES DE INSUFICIENCIA RENAL
   VALORACIÓN RADIOLÓGICA
   BIOPSIA DE RIÑÓN
   BIOMARCADORES NUEVOS
   COMPLICACIONES
   UREMIA
   HIPERVOLEMIA E HIPOVOLEMIA
   HIPONATREMIA
   HIPERPOTASEMIA
   ACIDOSIS
   HIPERFOSFATEMIA E HIPOCALCEMIA
   HEMORRAGIAS
   INFECCIONES
   COMPLICACIONES CARDIACAS
   DESNUTRICIÓN
   TRATAMIENTO: LESIÓN RENAL AGUDA
   PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
   CUADRO 334-2: Tratamiento de lesión renal aguda
   Hiperazoemia prerrenal
   Cirrosis y síndrome hepatorrenal
   AKI intrínseca
   AKI posrenal
   MEDIDAS DE SOSTÉN
   Administración de líquidos
   Anomalías de electrolitos y acidobásicas
   Desnutrición
   Anemia
   Indicaciones y modalidades de diálisis (Véase también el cap. 336)
   RESULTADOS Y PRONÓSTICO
   335: Nefropatía crónica
   FIGURA 335-1.
   FISIOPATOLOGÍA DE LAS NEFROPATÍAS CRÓNICAS
   FIGURA 335-2.
   FIGURA 335-3.
   ETAPAS DE LA CKD E IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES EN RIESGO
   CUADRO 335-1: Ecuaciones recomendadas para estimar la tasa de filtración glomerular (GFR) con el uso de la concentración de creatinina sérica (Scr), edad, género, raza y peso corporal
   ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 335-2: Causas principales de CKD*
   FISIOPATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE LA UREMIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE LA NEFROPATÍA CRÓNICA Y LA UREMIA
   TRASTORNOS DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y ACIDOBÁSICOS
   Homeostasis de sodio y agua
   Homeostasis de potasio
   Acidosis metabólica
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y ACIDOBÁSICOS
   TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y EL FOSFATO
   Manifestaciones óseas de la CKD
   FIGURA 335-4.
   Calcio, fósforo y aparato cardiovascular
   Otras complicaciones del metabolismo anormal de minerales
   FIGURA 335-5.
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y EL FOSFATO
   ANOMALÍAS CARDIOVASCULARES
   FIGURA 335-6.
   Enfermedad vascular isquémica
   Insuficiencia cardiaca
   Hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda
   TRATAMIENTO: ANOMALÍAS CARDIOVASCULARES
   TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
   TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
   Enfermedad pericárdica
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD PERICÁRDICA
   ANOMALÍAS HEMATOLÓGICAS
   Anemia
   CUADRO 335-3: Causas de anemia en CKD
   TRATAMIENTO: ANEMIA
   Hemostasia anormal
   TRATAMIENTO: HEMOSTASIA ANORMAL
   ANOMALÍAS NEUROMUSCULARES
   ANOMALÍAS NUTRICIONALES Y DEL APARATO DIGESTIVO
   TRASTORNOS ENDOCRINOS-METABÓLICOS
   ANOMALÍAS DE LA PIEL
   VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS CON CKD
   ESTRATEGIA INICIAL
   Anamnesis y exploración física
   Estudios de laboratorio
   Estudios de imagen
   Biopsia renal
   COMPROBACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y CAUSA DE LA CKD
   TRATAMIENTO: NEFROPATÍA CRÓNICA
   DISMINUCIÓN DE LA PROGRESIÓN DE LA CKD
   Reducción de la hipertensión intraglomerular y proteinuria
   REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD CON QUE AVANZA LA NEFROPATÍA DIABÉTICA
   TRATAMIENTO DE OTRAS COMPLICACIONES DE LA NEFROPATÍA CRÓNICA
   Ajuste de la dosis de fármacos
   PREPARACIÓN PARA EL TRASPLANTE RENAL (Véase también el cap. 337)
   Recomendaciones para el momento óptimo del trasplante renal
   Enseñanza del enfermo
   CONSECUENCIAS PARA LA SALUD A NIVEL MUNDIAL
   336: Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal
   OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA PACIENTES CON ESRD
   HEMODIÁLISIS
   DIALIZADOR
   FIGURA 336-1.
   DIALIZADO
   SISTEMA DE SUMINISTRO DE SANGRE
   ACCESO DE LA DIÁLISIS
   OBJETIVOS DE LA DIÁLISIS
   COMPLICACIONES DURANTE LA HEMODIÁLISIS
   DIÁLISIS PERITONEAL
   TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL
   ACCESO A LA CAVIDAD PERITONEAL
   COMPLICACIONES DURANTE LA DIÁLISIS PERITONEAL
   RESULTADOS DE LARGO PLAZO EN LA ESRD
   PERSPECTIVA GLOBAL
   337: Trasplante en el tratamiento de la insuficiencia renal
   ACTIVIDAD Y RESULTADOS RECIENTES
   CUADRO 337-1: Definición de los criterios ampliados de donante y de donante cadavérico sin frecuencia cardiaca (donación después de muerte cardiaca)
   CUADRO 337-2: Tasas de sobrevida del injerto y de pacientes para riñones trasplantados en Estados Unidos de 1998 a 2008a
   SELECCIÓN DE LOS RECEPTORES
   TIPIFICACIÓN HÍSTICA E INMUNOGENÉTICA CLÍNICA
   SELECCIÓN DEL DONANTE
   SENSIBILIZACIÓN PREVIA
   INMUNOLOGÍA DEL RECHAZO
   FIGURA 337-1.
   TRATAMIENTO INMUNODEPRESOR
   CUADRO 337-3: Fármacos inmunodepresores de mantenimiento
   TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN
   Fármacos que disminuyen el número de células
   Fármacos que no disminuyen el número de células
   TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
   Antimetabolitos
   Esteroides
   Inhibidores de la calcineurina
   Inhibidores de mTOR
   Belatacept
   EVOLUCIÓN CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL RECEPTOR
   FIGURA 337-2.
   EPISODIO DE RECHAZO
   PROBLEMAS DE TRATAMIENTO
   CUADRO 337-4: Infecciones oportunistas más comunes en receptores de trasplante renal
   LESIONES CRÓNICAS EN RIÑONES TRASPLANTADOS
   CÁNCER
   OTRAS COMPLICACIONES
   338: Glomerulopatías
   FIGURA 338-1.
   PATOGENIA DE LAS GLOMERULOPATÍAS
   FIGURA 338-2.
   PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD GLOMERULAR
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Glomerulopatía
   HEMATURIA, PROTEINURIA Y PIURIA
   CUADRO 338-1: Análisis de orina en busca de albuminuria/proteinuria
   SÍNDROMES CLÍNICOS
   CUADRO 338-2: Características de las glomerulonefritis clínicas
   CUADRO HISTOPATOLÓGICO
   SÍNDROMES NEFRÍTICOS AGUDOS
   GLOMERULONEFRITIS POSESTREPTOCÓCICA
   Esquema glomerular 1
   ENDOCARDITIS BACTERIANA SUBAGUDA
   NEFRITIS LÚPICA
   CUADRO 338-3: Clasificación de la nefritis lúpica
   GLOMERULONEFRITIS POR ANTICUERPOS ANTIMEMBRANA BASAL DEL GLOMÉRULO
   NEFROPATÍA POR IgA
   Esquema glomerular 2
   VASCULITIS DE VASOS PEQUEÑOS POR ANCA
   Granulomatosis con poliangitis
   Poliangitis microscópica
   Síndrome de Churg-Strauss
   GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
   CUADRO 338-4: Glomerulonefritis membranoproliferativa
   Esquema glomerular 3
   GLOMERULONEFRITIS MESANGIOPROLIFERATIVA
   SÍNDROME NEFRÓTICO
   ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS
   Esquema glomerular 4
   GLOMERULOESCLEROSIS SEGMENTARIA FOCAL (FSGS)
   CUADRO 338-5: Glomeruloesclerosis segmentaria focal
   Esquema glomerular 5
   GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (MGN)
   CUADRO 338-6: Glomerulonefritis membranosa
   Esquema glomerular 6
   NEFROPATÍA DIABÉTICA
   ENFERMEDADES POR DEPÓSITO GLOMERULAR
   Enfermedad por depósito de cadenas ligeras
   Amiloidosis renal
   Glomerulopatía fibrilar e inmunotactoide
   ENFERMEDAD DE FABRY
   SÍNDROMES PULMONAR-RENAL
   Esquema glomerular 7
   SÍNDROMES DE MEMBRANA BASAL
   ENFERMEDAD ANTI-GBM
   SÍNDROME DE ALPORT
   ENFERMEDAD POR ADELGAZAMIENTO DE LA MEMBRANA BASAL
   SÍNDROME ONICORROTULIANO
   SÍNDROMES GLOMERULOVASCULARES
   NEFROPATÍA ATEROSCLERÓTICA
   NEFROESCLEROSIS HIPERTENSIVA
   ÉMBOLOS DE COLESTEROL
   ENFERMEDAD DREPANOCÍTICA
   MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS
   SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (CAP. 379)
   GENERALIDADES
   SÍNDROMES POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS
   Glomerulonefritis posestreptocócica
   Endocarditis bacteriana subaguda
   Virus de inmunodeficiencia humana
   Hepatitis B y C
   Otros virus
   Sífilis
   Lepra
   Paludismo
   Esquistosomosis
   Otros parásitos
   339: Enfermedad renal poliquística y otros trastornos hereditarios del crecimiento y desarrollo tubulares
   CUADRO 339-1: Enfermedades hereditarias a menudo relacionadas con un fenotípico quístico
   ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE
   Etiología y patogenia (fig. 339-1)
   FIGURA 339-1.
   Consideraciones genéticas
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 339-2.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE
   ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA RECESIVA
   Consideraciones genéticas
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA RECESIVA
   OTRAS ENFERMEDADES CARACTERIZADAS POR QUISTES RENALES GRANDES
   ESCLEROSIS TUBEROSA
   ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU
   OTRAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO TUBULAR
   ENFERMEDAD RENAL QUÍSTICA MEDULAR (NEFROPATÍA INTERSTICIAL AUTOSÓMICA DOMINANTE)
   Enfermedad renal quística medular tipo I
   Enfermedad renal quística medular tipo II
   Otras formas de enfermedad renal tubulointersticial familiar
   NEFRONOFTISIS
   NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL CARIOMEGÁLICA
   RIÑÓN ESPONJOSO MEDULAR
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL RIÑÓN Y LAS VÍAS URINARIAS
   ENFERMEDAD MITOCONDRIAL
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   340: Enfermedades tubulointersticiales del riñón
   CUADRO 340-1: Clasificación de las causas de enfermedades tubulointersticiales del riñón
   NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA
   NEFRITIS INTERSTICIAL ALÉRGICA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: NEFRITIS INTERSTICIAL ALÉRGICA
   FIGURA 340-1.
   CUADRO 340-2: Indicaciones para corticosteroides e inmunodepresores en la nefritis intersticial
   SÍNDROME DE SJÖGREN
   NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL CON UVEÍTIS
   FIGURA 340-2.
   LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
   NEFRITIS INTERSTICIAL GRANULOMATOSA
   ENFERMEDAD SISTÉMICA RELACIONADA CON IgG4
   NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA IDIOPÁTICA
   NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA RELACIONADA CON INFECCIÓN
   TRASTORNOS POR DEPÓSITOS DE CRISTALES Y TUBULOPATÍAS OBSTRUCTIVAS
   NEFROPATÍA POR CILINDROS DE CADENA LIGERA
   FIGURA 340-3.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: NEFROPATÍA POR CILINDROS DE CADENA LIGERA
   INFILTRACIÓN LINFOMATOSA DEL RIÑÓN
   ENFERMEDADES TUBULOINTERSTICIALES CRÓNICAS
   REFLUJO VESICOURETERAL Y NEFROPATÍA POR REFLUJO
   FIGURA 340-4.
   TRATAMIENTO: REFLUJO VESICOURETERAL Y NEFROPATÍA POR REFLUJO
   NEFROPATÍA DREPANOCÍTICA
   ANOMALÍAS TUBULOINTERSTICIALES RELACIONADAS CON GLOMERULONEFRITIS
   NEFROPATÍA POR ANALGÉSICO
   CUADRO 340-3: Principales causas de necrosis papilar
   FIGURA 340-5.
   NEFROPATÍA POR ÁCIDO ARISTOLÓQUICO
   NEFRITIS INTERSTICIAL CARIOMEGÁLICA
   NEFROPATÍA POR LITIO
   TRATAMIENTO: NEFROPATÍA POR LITIO
   NEFROTOXICIDAD DE LOS INHIBIDORES DE CALCINEURINA
   NEFROPATÍA POR METALES PESADOS (PLOMO)
   TRASTORNOS METABÓLICOS
   NEFROPATÍA CRÓNICA POR ÁCIDO ÚRICO
   NEFROPATÍA HIPERCALCÉMICA
   NEFROPATÍA HIPOPOTASÉMICA
   PERSPECTIVA MUNDIAL
   341: Lesión vascular del riñón
   MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA
   SÍNDROME HEMOLÍTICO-URÉMICO/PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA
   Síndrome hemolítico-urémico
   Púrpura trombocitopénica trombótica
   TRATAMIENTO: HUS/TTP
   MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA RELACIONADA CON TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS
   CUADRO 341-1: Criterios para identificar la lesión renal microangiopática relacionada con trasplante de células madre hematopoyéticas
   TMA RELACIONADA CON VIH
   NEFROPATÍA POR RADIACIÓN
   ESCLERODERMIA (ESCLEROSIS SISTÉMICA PROGRESIVA)
   SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
   SÍNDROME HELLP
   NEFROPATÍA DREPANOCÍTICA
   TROMBOSIS DE LA VENA RENAL
   342: Nefrolitiasis
   EPIDEMIOLOGÍA
   ENFERMEDADES ASOCIADAS
   PATOGENIA
   FACTORES DE RIESGO
   Factores de riesgo dietéticos
   CALCIO
   OXALATO
   OTROS NUTRIENTES
   LÍQUIDOS Y BEBIDAS
   Factores de riesgo no dietéticos
   Factores de riesgo urinario
   VOLUMEN URINARIO
   CALCIO URINARIO
   OXALATO URINARIO
   CITRATO URINARIO
   ÁCIDO ÚRICO EN ORINA
   pH URINARIO
   Factores de riesgo genéticos
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Nefrolitiasis
   Presentación clínica y diagnóstico diferencial
   Diagnóstico e intervención
   FIGURA 342-1.
   FIGURA 342-2.
   Valoración para la prevención de los cálculos
   Anamnesis
   Exploración física
   Exámenes de laboratorio
   Estudios de imagen
   Prevención de la formación de nuevos cálculos
   RECOMENDACIONES PARA TIPOS ESPECÍFICOS DE CÁLCULOS
   Oxalato de calcio
   Fosfato de calcio
   Ácido úrico
   Cistina
   Estruvita
   VIGILANCIA A LARGO PLAZO
   343: Obstrucción de vías urinarias
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 343-1: Causas mecánicas frecuentes de obstrucción urinaria
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y FISIOPATOLOGÍA
   CUADRO 343-2: Fisiopatología de la obstrucción ureteral bilateral
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 343-1.
   TRATAMIENTO: OBSTRUCCIÓN URINARIA
   PRONÓSTICO
   DIURESIS POSTERIOR A LA OBSTRUCCIÓN
   Parte 14: Trastornos del aparato digestivo
   SECCIÓN 1: ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
   344: Estudio del paciente con enfermedades del tubo digestivo
   CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
   FUNCIONES DEL TUBO DIGESTIVO
   MODULACIÓN EXTRÍNSECA DE LA FUNCIÓN INTESTINAL
   DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
   CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
   Alteración de la digestión y la absorción
   Alteración de la secreción
   Alteración del tránsito intestinal
   Disregulación inmunitaria
   Alteración de la circulación sanguínea intestinal
   Degeneración neoplásica
   Trastornos sin anomalías orgánicas evidentes
   Influencia genética
   SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
   CUADRO 344-1: Causas frecuentes de síntomas comunes del tubo digestivo
   Dolor abdominal
   Pirosis
   Náusea y vómito
   Alteración de la defecación
   Hemorragia de tubo digestivo
   Ictericia
   Otros síntomas
   VALORACIÓN DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD DEL TUBO DIGESTIVO
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DEL PACIENTE
   Pruebas de laboratorio
   Contenido luminal
   Endoscopia
   CUADRO 344-2: Indicaciones frecuentes para endoscopia
   Estudios radiográficos y gammagráficos
   Estudios histopatológicos
   Estudios funcionales
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DEL TUBO DIGESTIVO
   MODIFICACIÓN NUTRICIONAL
   TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
   Fármacos que se venden sin receta
   Fármacos de venta con receta
   Tratamientos alternativos
   TRATAMIENTOS ENTÉRICOS Y ENDOSCOPIA Y RADIOLOGÍA CON PENETRACIÓN CORPORAL
   INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
   TRATAMIENTO ORIENTADO A INFLUENCIAS EXTERNAS
   345: Endoscopia del tubo digestivo
   PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS
   ENDOSCOPIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO
   FIGURA 345-1.
   FIGURA 345-2.
   FIGURA 345-3.
   COLONOSCOPIA
   FIGURA 345-4.
   FIGURA 345-5.
   FIGURA 345-6.
   FIGURA 345-7.
   SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE
   ENDOSCOPIA DEL INTESTINO DELGADO
   FIGURA 345-8.
   FIGURA 345-9.
   FIGURA 345-10.
   COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA
   FIGURA 345-11.
   FIGURA 345-12.
   FIGURA 345-13.
   FIGURA 345-14.
   ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
   FIGURA 345-15.
   FIGURA 345-16.
   CIRUGÍA ENDOSCÓPICA TRANSLUMINAL A TRAVÉS DE ORIFICIOS NATURALES (NOTES, NATURAL ORIFICE TRANSLUMINAL ENDOSCOPIC SURGERY)
   FIGURA 345-17.
   RESECCIÓN ENDOSCÓPICA Y TÉCNICAS PARA CERRAR LAS HERIDAS
   FIGURA 345-18.
   FIGURA 345-19.
   FIGURA 345-20.
   RIESGOS DE LA ENDOSCOPIA
   CUADRO 345-1: Profilaxia antibiótica para los procedimientos endoscópicos
   CUADRO 345-2: Manejo de los antitrombóticos antes de los procedimientos endoscópicos
   ENDOSCOPIA DE URGENCIA
   HEMORRAGIA AGUDA DE TUBO DIGESTIVO
   Valoración inicial
   Úlcera péptica
   FIGURA 345-21.
   FIGURA 345-22.
   Varices
   FIGURA 345-23.
   FIGURA 345-24.
   FIGURA 345-25.
   Lesión de Dieulafoy
   FIGURA 345-26.
   Desgarro de Mallory-Weiss
   FIGURA 345-27.
   Ectasias vasculares
   FIGURA 345-28.
   Divertículos colónicos
   FIGURA 345-29.
   FIGURA 345-30.
   OBSTRUCCIÓN Y PSEUDOOBSTRUCCIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
   Obstrucción esofágica aguda
   FIGURA 345-31.
   Obstrucción de la salida gástrica
   FIGURA 345-32.
   FIGURA 345-33.
   Obstrucción y pseudoobstrucción colónicas
   FIGURA 345-34.
   FIGURA 345-35.
   FIGURA 345-36.
   OBSTRUCCIÓN BILIAR AGUDA
   Estudios de imágenes del conducto biliar
   FIGURA 345-37.
   Colangitis ascendente
   Pancreatitis biliar
   ENDOSCOPIA PROGRAMADA
   DISPEPSIA
   ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
   FIGURA 345-38.
   Esófago de Barrett
   ÚLCERA PÉPTICA
   DISPEPSIA NO ULCEROSA
   DISFAGIA
   FIGURA 345-39.
   FIGURA 345-40.
   FIGURA 345-41.
   TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS MALIGNAS
   ANEMIA Y SANGRE OCULTA EN HECES
   FIGURA 345-42.
   FIGURA 345-43.
   FIGURA 345-44.
   DETECCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL
   FIGURA 345-45.
   CUADRO 345-3: Estrategias para detección del cáncer colorrectal
   FIGURA 345-46.
   DIARREA
   FIGURA 345-47.
   HEMATOQUECIA MENOR
   FIGURA 345-48.
   PANCREATITIS
   ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER
   ENDOSCOPIA DE ACCESO ABIERTO
   346e: Videoatlas de endoscopia de tubo digestivo
   VIDEO 346e-1
   VIDEO 346e-2
   VIDEO 346e-3
   VIDEO 346e-4
   VIDEO 346e-5
   VIDEO 346e-6
   VIDEO 346e-7
   VIDEO 346e-8
   VIDEO 346e-9
   VIDEO 346e-10
   VIDEO 346e-11
   VIDEO 346e-12
   VIDEO 346e-13
   VIDEO 346e-14
   VIDEO 346e-15
   VIDEO 346e-16
   VIDEO 346e-17
   347: Enfermedades del esófago
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ESÓFAGO
   SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD ESOFÁGICA
   ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
   ENDOSCOPIA
   ESTUDIO RADIOGRÁFICO
   ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
   MANOMETRÍA ESOFÁGICA
   FIGURA 347-1.
   ESTUDIOS PARA EL REFLUJO
   TRASTORNOS ESTRUCTURALES
   HERNIA HIATAL
   ANILLOS Y MEMBRANAS
   FIGURA 347-2.
   DIVERTÍCULOS
   FIGURA 347-3.
   FIGURA 347-4.
   TUMORES
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS
   TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFÁGICA
   ACALASIA
   FIGURA 347-5.
   FIGURA 347-6.
   ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO (DES)
   FIGURA 347-7.
   FIGURA 347-8.
   DATOS MANOMÉTRICOS INESPECÍFICOS
   ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (GERD)
   FIGURA 347-9.
   FISIOPATOLOGÍA
   SÍNTOMAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   COMPLICACIONES
   FIGURA 347-10.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
   ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA
   FIGURA 347-11.
   FIGURA 347-12.
   ESOFAGITIS INFECCIOSA
   ESOFAGITIS POR CANDIDA
   ESOFAGITIS HERPÉTICA
   CITOMEGALOVIRUS
   TRAUMATISMO MECÁNICO Y LESIÓN YATRÓGENA
   PERFORACIÓN ESOFÁGICA
   DESGARRO DE MALLORY-WEISS
   ESOFAGITIS POR RADIACIÓN
   ESOFAGITIS CORROSIVA
   ESOFAGITIS POR PÍLDORAS
   CUERPOS EXTRAÑOS Y RETENCIÓN ALIMENTARIA
   MANIFESTACIONES ESOFÁGICAS DE LA ENFERMEDAD SISTÉMICA
   ESCLERODERMA Y COLAGENOPATÍAS VASCULARES
   ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS
   348: Úlcera péptica y trastornos relacionados
   ÚLCERA PÉPTICA
   FISIOLOGÍA GÁSTRICA
   Anatomía gástrica
   FIGURA 348-1.
   FIGURA 348-2.
   Defensa de la mucosa gastroduodenal
   FIGURA 348-3.
   FIGURA 348-4.
   Fisiología de la secreción gástrica
   FIGURA 348-5.
   BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LA ÚLCERA PÉPTICA
   Epidemiología
   ÚLCERAS DUODENALES
   ÚLCERAS GÁSTRICAS
   Histopatología
   ÚLCERAS DUODENALES
   ÚLCERAS GÁSTRICAS
   Fisiopatología
   ÚLCERAS DUODENALES
   ÚLCERAS GÁSTRICAS
   H. PYLORI Y TRASTORNOS PÉPTICOS
   La bacteria
   Epidemiología
   Fisiopatología
   FIGURA 348-6.
   FIGURA 348-7.
   FIGURA 348-8.
   ENFERMEDAD POR NSAID
   Epidemiología
   Fisiopatología
   FIGURA 348-9.
   FACTORES PATOGÉNICOS INDEPENDIENTES DE H. PYLORI y NSAID EN LA ÚLCERA PÉPTICA
   CUADRO 348-1: Causas de úlceras no originadas por Helicobacter pylori y antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Anamnesis
   Exploración física
   Complicaciones relacionadas con la úlcera péptica
   HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO
   PERFORACIÓN
   OBSTRUCCIÓN DEL ORIFICIO DE SALIDA GÁSTRICO
   Diagnóstico diferencial
   Valoración diagnóstica
   FIGURA 348-10.
   FIGURA 348-11.
   CUADRO 348-2: Métodos de detección para H. pylori
   TRATAMIENTO: ÚLCERA PÉPTICA
   CUADRO 348-3: Fármacos utilizados para el tratamiento de la úlcera péptica
   FÁRMACOS NEUTRALIZADORES O INHIBIDORES DEL ÁCIDO
   Antiácidos
   Antagonistas de los receptoresc H2
   Inhibidores de la bomba de protones (H+,K+-ATPasa)
   CITOPROTECTORES
   Sucralfato
   Preparación con bismuto
   Análogos de las prostaglandinas
   Otros fármacos
   TRATAMIENTO DE H. PYLORI
   CUADRO 348-4: Regímenes recomendados para erradicar la infección por H. pylori
   TRATAMIENTO DE LAS LESIONES GÁSTRICAS O DUODENALES RELACIONADAS CON NSAID
   CUADRO 348-5: Recomendaciones para el tratamiento de la lesión mucosa inducida por antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
   CUADRO 348-6: Guía para el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
   ATENCIÓN Y TRATAMIENTO: RESUMEN
   FIGURA 348-12.
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ESPECÍFICAS PARA LAS ÚLCERAS DUODENALES
   FIGURA 348-13.
   Técnicas quirúrgicas específicas para úlceras gástricas
   Complicaciones relacionadas con la intervención quirúrgica
   ÚLCERA RECURRENTE
   SÍNDROMES DEL ASA AFERENTE
   SÍNDROME DE VACIAMIENTO GÁSTRICO RÁPIDO
   DIARREA POSVAGOTOMÍA
   GASTROPATÍA POR REFLUJO BILIAR
   MALA DIGESTIÓN Y MALABSORCIÓN
   ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
   COMPLICACIONES ADICIONALES
   TRASTORNOS RELACIONADOS
   SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON
   Epidemiología
   Fisiopatología
   Distribución del tumor
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   CUADRO 348-7: Cuándo medir la gastrina sérica en ayuno
   Localización del tumor
   CUADRO 348-8: Sensibilidad de los estudios de imagen en el síndrome de Zollinger-Ellison
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON
   LESIÓN DE LA MUCOSA RELACIONADA CON ESTRÉS
   GASTRITIS
   CUADRO 348-9: Clasificación de las gastritis
   Gastritis aguda
   Gastritis crónica
   GASTRITIS TIPO A
   GASTRITIS TIPO B
   FIGURA 348-14.
   TRATAMIENTO: GASTRITIS CRÓNICA
   Otras modalidades de gastritis
   ENFERMEDAD DE MÉNÉTRIER
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE MÉNÉTRIER
   349: Trastornos de la absorción
   DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
   CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA DE ÁCIDOS BILIARES
   FIGURA 349-1.
   CUADRO 349-1: Defectos en la circulación enterohepática de ácidos biliares
   Síntesis
   Secreción
   Mantenimiento de los ácidos biliares conjugados
   Reabsorción
   CUADRO 349-2: Comparación entre la diarrea por ácidos biliares y la secundaria a ácidos grasos
   LÍPIDOS
   CUADRO 349-3: Comparación de los diferentes tipos de ácidos grasos
   CUADRO 349-4: Defectos en la absorción y digestión de lípidos en la esteatorrea
   FIGURA 349-2.
   CARBOHIDRATOS
   CUADRO 349-5: Déficit primario de lactasa en adultos de grupos étnicos
   PROTEÍNAS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Malabsorción
   PRUEBA DE SCHILLING
   PRUEBA DE d-XILOSA EN ORINA
   ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS
   FIGURA 349-3.
   BIOPSIA DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO
   CUADRO 349-6: Enfermedades que pueden diagnosticarse con biopsias de la mucosa del intestino delgado
   FIGURA 349-4.
   CUADRO 349-7: Resultados de estudios diagnósticos en la esteatorrea de diversas causas
   ENTIDADES PATOLÓGICAS ESPECÍFICAS
   ENFERMEDAD CELIACA
   Etiología
   Diagnóstico
   Falta de respuesta a la restricción de gluten
   Mecanismo de la diarrea
   Enfermedades concomitantes
   Complicaciones
   ESPRÚE TROPICAL
   Etiología
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ESPRÚE TROPICAL
   SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
   SÍNDROMES DE PROLIFERACIÓN BACTERIANA
   Patogenia
   Etiología
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE PROLIFERACIÓN BACTERIANA
   ENFERMEDAD DE WHIPPLE
   Etiología
   Presentación clínica
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE WHIPPLE
   ENTEROPATÍA PERDEDORA DE PROTEÍNAS
   Diagnóstico
   Otras causas
   TRATAMIENTO: ENTEROPATÍA PERDEDORA DE PROTEÍNAS
   RESUMEN
   CUADRO 349-8: Clasificación de los síndromes de malabsorción
   CUADRO 349-9: Fisiopatología de las manifestaciones clínicas de los trastornos de malabsorción
   350e: Prueba de Schilling
   CUADRO 350e-1: Resultados diferenciales de la prueba de Schilling en algunas enfermedades que se acompañan de absorción deficiente de cobalamina (CBL)
   351: Enfermedad intestinal inflamatoria
   CONSIDERACIONES GLOBALES: EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 351-1: Epidemiología de la enfermedad intestinal inflamatoria
   FIGURA 351-1.
   FIGURA 351-2.
   CONSIDERACIONES GLOBALES: FENOTIPOS DE IBD
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   CUADRO 351-2: Trastornos genéticos primarios relacionados con IBD
   CUADRO 351-3: Ejemplos de loci genéticos relacionados con CD, UC, o ambas
   MICROBIOTA COMENSAL E IBD
   DEFECTOS DE LA REGULACIÓN INMUNITARIA EN IBD
   CASCADA INFLAMATORIA EN IBD
   PATOLOGÍA
   COLITIS ULCEROSA: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
   FIGURA 351-3.
   COLITIS ULCEROSA: CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
   FIGURA 351-4.
   ENFERMEDAD DE CROHN: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
   FIGURA 351-5.
   ENFERMEDAD DE CROHN: CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS
   FIGURA 351-6.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   COLITIS ULCEROSA
   Signos y síntomas
   CUADRO 351-4: Colitis ulcerosa: presentación de la enfermedad
   Datos de laboratorio, endoscópicos y radiográficos
   FIGURA 351-7.
   Complicaciones
   ENFERMEDAD DE CROHN
   Signos y síntomas
   ILEOCOLITIS
   YEYUNOILEÍTIS
   COLITIS Y ENFERMEDAD PERIANAL
   ENFERMEDAD GASTRODUODENAL
   Datos de laboratorio, endoscópicos y radiográficos
   FIGURA 351-8.
   FIGURA 351-9.
   FIGURA 351-10.
   FIGURA 351-11.
   Complicaciones
   Marcadores serológicos
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UC Y CD
   CUADRO 351-5: Características diferenciales clínicas, endoscópicas y radiológicas
   ENFERMEDAD INFECCIOSA
   CUADRO 351-6: Enfermedades que simulan una IBD
   ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
   COLITIS ATÍPICAS
   MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES
   DERMATOLÓGICAS
   REUMATOLÓGICAS
   OCULARES
   HEPATOBILIARES
   UROLÓGICAS
   OSTEOPATÍAS METABÓLICAS
   TRASTORNOS TROMBOEMBÓLICOS
   OTROS TRASTORNOS
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
   FÁRMACOS DE TIPO 5-ASA
   CUADRO 351-7: Preparados de 5-ASA orales
   GLUCOCORTICOIDES
   ANTIBIÓTICOS
   AZATIOPRINA Y 6-MERCAPTOPURINA
   METOTREXATO
   CICLOSPORINA
   TACROLIMÚS
   TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS
   Tratamiento contra el factor de necrosis tumoral
   Efectos secundarios de los tratamientos anti-TNF
   DESARROLLO DE ANTICUERPOS
   LINFOMA NO HODGKIN
   LINFOMA HEPATOESPLÉNICO DE LINFOCITOS T (HSTCL)
   LESIONES CUTÁNEAS
   INFECCIONES
   OTROS
   ANTAGONISTAS DE LAS INTEGRINAS
   TRATAMIENTOS EN DESARROLLO
   TRATAMIENTOS NUTRICIONALES
   FIGURA 351-12.
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   Colitis ulcerosa
   CUADRO 351-8: Indicaciones de la cirugía
   Enfermedad de Crohn
   ENFERMEDAD DEL INTESTINO DELGADO
   ENFERMEDAD COLORRECTAL
   ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y EMBARAZO
   CÁNCER EN LA ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
   COLITIS ULCEROSA
   FIGURA 351-13.
   ENFERMEDAD DE CROHN
   TRATAMIENTO DE LA DISPLASIAY CÁNCER
   352: Síndrome de colon irritable
   CUADRO 352-1: Criterios diagnósticos para el síndrome de colon irritablea
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Dolor abdominal
   Alteración de los hábitos intestinales
   Gas y flatulencia
   Síntomas de la porción superior del tubo digestivo
   FISIOPATOLOGÍA
   Anomalías motoras gastrointestinales
   Hipersensibilidad visceral
   CUADRO 352-2: Mecanismos propuestos para explicar la hipersensibilidad visceral
   Trastornos de la regulación del sistema nervioso central
   Manifestaciones psicológicas anormales
   FIGURA 352-1.
   IBS posinfeccioso
   Activación inmunitaria e inflamación de la mucosa
   Alteración de la flora intestinal
   Vías anormales de serotonina
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Síndrome de colon irritable
   CUADRO 352-3: Sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos, así como razones de verosimilitud positiva y negativa respecto de los criterios de Roma y Manning en el síndrome de colon irritablea
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
   ORIENTACIÓN AL PACIENTE Y MODIFICACIONES DE LA DIETA
   CUADRO 352-4: Algunos alimentos comunes que aportan FODMAP
   Sustancias voluminógenas
   Antiespasmódicos
   Antidiarreicos
   Antidepresivos
   Tratamiento contra la flatulencia
   Modulación de la flora intestinal
   Agonistas y antagonistas de los receptores de serotonina
   Activadores de los conductos del cloruro
   Agonista de la guanilato ciclasa C
   RESUMEN
   CUADRO 352-5: Espectro de gravedad del IBS
   CUADRO 352-6: Fármacos posibles para un síntoma predominante en el IBS
   353: Diverticulosis y trastornos anorrectales frecuentes
   DIVERTICULOSIS
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   FIGURA 353-1.
   Cuadro inicial, valoración y tratamiento de la hemorragia diverticular
   Cuadro inicial, valoración y estadificación de la diverticulitis
   CUADRO 353-1: Presentación de la diverticulosis
   FIGURA 353-2.
   TRATAMIENTO: DIVERTICULOSIS
   TRATAMIENTO MÉDICO
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   CUADRO 353-2: Sistema de clasificación del estado físico de la American Society of Anesthesiologists
   CUADRO 353-3: Resultados del tratamiento quirúrgico de la diverticular complicada
   FIGURA 353-3.
   Síntomas recurrentes
   TRASTORNOS COMUNES DE ANO Y RECTO
   PROLAPSO RECTAL (PROCIDENCIA)
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   Presentación y valoración
   FIGURA 353-4.
   TRATAMIENTO: PROLAPSO RECTAL
   FIGURA 353-5.
   FIGURA 353-6.
   INCONTINENCIA FECAL
   Frecuencia y epidemiología
   CUADRO 353-4: Trastornos médicos que contribuyen a las manifestaciones de la incontinencia fecal
   Anatomía y fisiopatología
   Presentación y valoración
   TRATAMIENTO: INCONTINENCIA FECAL
   ENFERMEDAD HEMORROIDAL
   Frecuencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   CUADRO 353-5: Estadificación y tratamiento de las hemorroides
   Presentación y valoración
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD HEMORROIDAL
   ABSCESOS ANORRECTALES
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   FIGURA 353-7.
   Presentación y valoración
   TRATAMIENTO: ABSCESO ANORRECTAL
   FÍSTULA ANAL (FISTULA INANO)
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   Presentación y valoración
   TRATAMIENTO: FÍSTULA ANAL
   FISURA ANAL
   Incidencia y epidemiología
   Anatomía y fisiopatología
   Presentación y valoración
   TRATAMIENTO: FISURA ANAL
   Agradecimiento
   354: Insuficiencia vascular mesentérica
   ISQUEMIA INTESTINAL
   FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 354-1.
   CUADRO INICIAL, VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
   CUADRO 354-1: Resumen del tratamiento de la isquemia intestinal aguda
   Agradecimiento
   355: Obstrucción intestinal aguda
   EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 355-1: Causas más comunes de obstrucción intestinal aguda
   CUADRO 355-2: Incidencia de la obstrucción aguda de intestino delgado y colon
   CUADRO 355-3: Causas más comunes de íleo (trastorno funcional o pseudoobstrucción del intestino)
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 355-1.
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DE IMAGEN
   FIGURA 355-2.
   TRATAMIENTO: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA
   ÍLEO
   PSEUDOOBSTRUCCIÓN COLÓNICA (ENFERMEDAD DE OGILVIE)
   VÓLVULO
   ESTRATEGIAS TRANSOPERATORIAS
   INTUSUSCEPCIÓN EN ADULTOS Y CÁLCULO BILIAR
   OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POSOPERATORIA
   Reconocimiento
   356: Apendicitis aguda y peritonitis
   APENDICITIS AGUDA
   INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA DE LA APENDICITIS Y DE LA PERFORACIÓN APENDICULAR
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 356-1: Algunas enfermedades que simulan apendicitis
   FIGURA 356-1.
   FIGURA 356-2.
   CUADRO 356-2: Frecuencia relativa de síntomas de presentación común
   CUADRO 356-3: Frecuencia relativa de algunos signos de presentación
   CUADRO 356-4: Signos clásicos de apendicitis en pacientes con dolor abdominal
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   ESTUDIOS DE IMAGEN
   FIGURA 356-3.
   FIGURA 356-4.
   POBLACIONES ESPECIALES DE PACIENTES
   TRATAMIENTO: APENDICITIS AGUDA
   PERITONITIS AGUDA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 356-5: Enfermedades que causan peritonitis bacteriana secundaria
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
   Reconocimiento
   SECCIÓN 2: ENFERMEDAD HEPÁTICA Y DEL ÁRBOL BILIAR
   357: Estudio del paciente con hepatopatía
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HÍGADO
   HEPATOPATÍAS
   CUADRO 357-1: Hepatopatías
   ANAMNESIS
   CUADRO 357-2: Cuestionario CAGEa
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   DIAGNÓSTICO DE HEPATOPATÍA
   FIGURA 357-1.
   Pruebas de laboratorio
   CUADRO 357-3: Pruebas diagnósticas importantes en las hepatopatías más frecuentes
   Diagnóstico por estudios de imagen
   Biopsia hepática
   DETERMINACIÓN DEL GRADO Y ESTADIFICACIÓN DE LA HEPATOPATÍA
   CUADRO 357-4: Clasificacion de Child-Pugh de la cirrosis
   ASPECTOS INESPECÍFICOS DEL TRATAMIENTO DE INDIVIDUOS CON HEPATOPATÍA
   358: Estudio de la función hepática
   PRUEBAS BASADAS EN LAS FUNCIONES DE DESINTOXICACIÓN Y EXCRETORA
   Bilirrubina sérica
   FIGURA 358-1.
   Bilirrubina urinaria
   Amoniaco sanguíneo
   Enzimas séricas
   ENZIMAS QUE REFLEJAN DAÑO DE LOS HEPATOCITOS
   ENZIMAS QUE REFLEJAN COLESTASIS
   PRUEBAS QUE MIDEN LA FUNCIÓN BIOSINTÉTICA DEL HÍGADO
   Albúmina sérica
   Globulinas séricas
   FACTORES DE LA COAGULACIÓN
   OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   Biopsia hepática percutánea
   Métodos sin penetración corporal para detectar fibrosis hepática
   Ecografía
   APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS HEPÁTICAS
   CUADRO 358-1: Patrones de pruebas hepáticas en los trastornos hepatobiliares
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   Agradecimiento
   359: Hiperbilirrubinemias
   METABOLISMO DE LAS BILIRRUBINAS
   FIGURA 359-1.
   FIGURA 359-2.
   ASPECTOS EXTRAHEPÁTICOS DE LA ELIMINACIÓN DE LAS BILIRRUBINAS
   Bilirrubina en los intestinos
   Excreción renal de conjugados de bilirrubina
   TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS BILIRRUBINAS QUE CAUSAN HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA
   MAYOR PRODUCCIÓN DE BILIRRUBINA
   Hemólisis
   Eritropoyesis ineficaz
   Varios
   DISMINUCIÓN DE LA DEPURACIÓN HEPÁTICA DE BILIRRUBINA
   Menor captación hepática
   Menor conjugación
   ICTERICIA NEONATAL FISIOLÓGICA
   DEFECTOS ADQUIRIDOS DE LA CONJUGACIÓN
   DEFECTOS HEREDITARIOS EN LA CONJUGACIÓN DE LA BILIRRUBINA
   CUADRO 359-1: Principales características diferenciales entre síndromes de Gilbert y de Crigler-Najjar
   Síndrome de Crigler-Najjar tipo I
   Síndrome de Crigler-Najjar tipo II (CN-II)
   Síndrome de Gilbert (GS)
   TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS BILIRRUBINAS QUE CAUSAN HIPERBILIRRUBINEMIA MIXTA O PREDOMINANTEMENTE CONJUGADA
   DEFECTOS FAMILIARES DE LA FUNCIÓN EXCRETORA HEPÁTICA
   Síndrome de Dubin-Johnson (DJS)
   CUADRO 359-2: Principales características diferenciales de trastornos hereditarios en la función de los canalículos biliares
   Síndrome de Rotor
   Colestasis intrahepática recurrente benigna (BRIC)
   Colestasis intrahepática familiar progresiva (FIC)
   360: Hepatitis viral aguda
   VIROLOGÍA Y ETIOLOGÍA
   Hepatitis A
   FIGURA 360-1.
   FIGURA 360-2.
   Hepatitis B
   FIGURA 360-3.
   PROTEÍNAS Y PARTÍCULAS VÍRALES
   CUADRO 360-1: Nomenclatura y características de los virus de hepatitis
   MARCADORES SEROLÓGICOS Y VIRALES
   FIGURA 360-4.
   FIGURA 360-5.
   VARIANTES MOLECULARES
   LOCALIZACION ESEXTRAHEPÁTICAS
   Hepatitis D
   Hepatitis C
   FIGURA 36-6.
   FIGURA 360-7.
   Hepatitis E
   PATOGENIA
   Hepatitis B
   Hepatitis C
   MANIFESTACIONES EXTRAHEPÄTICAS
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   EPIDEMIOLOGÍA Y MANIFESTACIONES MUNDIALES
   CUADRO 360-2: Manifestaciones clínicas y epidemiológicas de las hepatitis virales
   Hepatitis A
   Hepatitis B
   CUADRO 360-3: Poblaciones de alto riesgo para las que se recomienda la detección sistemática de la infección por HBV
   Hepatitis D
   Hepatitis C
   CUADRO 360-4: Poblaciones de alto riesgo para las que se recomienda la detección sistemática de la infección por HCV
   Hepatitis E
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO
   Síntomas y signos
   Datos de laboratorio
   CUADRO 360-5: Características serológicas más frecuentes de la infección por hepatitis B
   CUADRO 360-6: Estudio diagnóstico simplificado en pacientes con hepatitis aguda
   PRONÓSTICO
   COMPLICACIONES Y SECUELAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: HEPATITIS VIRAL AGUDA
   PROFILAXIA
   Hepatitis A
   CUADRO 360-7: Calendario de vacunación contra hepatitis A
   Hepatitis B
   CUADRO 360-8: Esquemas de vacunación contra la hepatitis B antes de la exposición
   Hepatitis D
   Hepatitis C
   Hepatitis E
   361: Hepatitis inducida por tóxicos y por fármacos
   FIGURA 361-1.
   METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS
   LESIÓN HEPÁTICA CAUSADA POR FÁRMACOS
   CUADRO 361-1: Algunas características de la lesión hepática tóxica y farmacoinducida
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD HEPÁTICA INDUCIDA POR TÓXICOS Y POR FÁRMACOS
   CUADRO 361-2: Principales alteraciones en la morfología hepática producidas por algunos de los fármacos y compuestos químicos utilizados a menudoa
   HEPATOTOXICIDAD POR ACETAMINOFENO (TOXICIDAD DIRECTA)
   TRATAMIENTO: SOBREDOSIS DE ACETAMINOFENO
   FIGURA 361-2.
   HEPATOTOXICIDAD POR ISONIAZIDA (REACCIÓN TÓXICA E IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR VALPROATO DE SODIO (REACCIÓN TÓXICA E IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR NITROFURANTOÍNA (REACCIÓN IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR AMOXICILINA CON CLAVULANATO
   HEPATOTOXICIDAD POR DIFENILHIDANTOINATO (REACCIÓN IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR AMIODARONA (REACCIÓN TÓXICA E IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR ERITROMICINA (REACCIÓN COLESTÁSICA IDIOSINCRÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD POR ANTICONCEPTIVOS ORALES (REACCIÓN COLESTÁSICA)
   ESTEROIDES ANABÓLICOS (REACCIÓN COLESTÁSICA)
   HEPATOTOXICIDAD AL TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL (REACCIÓN IDIOSINCRÁSICA)
   INHIBIDORES DE LA HMG-COA REDUCTASA (ESTATINAS) (REACCIÓN IDIOSINCRÁSICA MIXTA, HEPATOCELULAR Y COLESTÁSICA)
   NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL (ESTEATOSIS, COLESTASIS)
   MEDICAMENTOS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS (HEPATITIS IDIOSINCRÁSICA, ESTEATOSIS)
   TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (HAART) PARA INFECCIÓN POR VIH (LESIÓN TÓXICA MITOCONDRIAL, IDIOSINCRÁSICA, ESTEATOSIS; HEPATOCELULAR, COLESTÁSICA Y MIXTA)
   Reconocimientos
   362: Hepatitis crónica
   CLASIFICACIÓN DE LAS HEPATITIS CRÓNICAS
   CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CAUSA
   CUADRO 362-1: Manifestaciones clínicas y datos de laboratorio de la hepatitis crónica
   CLASIFICACIÓN EN GRADOS
   CUADRO 362-2: Grados histológicos y estadificación de la hepatitis crónica
   CLASIFICACIÓN EN ESTADIOS
   HEPATITIS CRÓNICA VIRAL
   HEPATITIS B CRÓNICA
   TRATAMIENTO: HEPATITIS B CRÓNICA
   INTERFERÓN
   LAMIVUDINA
   ADEFOVIR DIPIVOXILO
   INTERFERÓN PEGILADO
   ENTECAVIR
   TELBIVUDINA
   TENOFOVIR
   CUADRO 362-3: Comparación de interferón pegilado (PEG IFN), lamivudina, adefovir, entecavir, telbivudina y tenofovir en el tratamiento de hepatitis B crónicaa
   FIGURA 362-1.
   TRATAMIENTO COMBINADO
   ANTIVIRALES Y ESTRATEGIAS NUEVAS
   RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
   CUADRO 362-4: Recomendaciones para el tratamiento de hepatitis B crónicaa
   CUADRO 362-5: Comparación entre el interferón pegilado y los análogos nucleosídicos orales en el tratamiento de la hepatitis B crónica
   HEPATITIS D CRÓNICA (HEPATITIS DELTA)
   TRATAMIENTO: HEPATITIS D CRÓNICA
   HEPATITIS C CRÓNICA
   TRATAMIENTO: HEPATITIS C CRÓNICA
   FIGURA 362-2.
   CUADRO 362-6: Interferón pegilado α2a y α2b para hepatitis C crónica
   INHIBIDORES DE LA PROTEASA DE PRIMERA GENERACIÓN (2011-2013)
   CUADRO 362-7: Indicaciones y recomendaciones para el tratamiento antiviral de hepatitis C crónicaa
   FIGURA 362-3.
   RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS*
   INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO ANTIVIRAL*
   ANTIVIRALES NUEVOS*
   HEPATITIS AUTOINMUNITARIA
   DEFINICIÓN
   INMUNOPATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: HEPATITIS AUTOINMUNITARIA
   Reconocimiento
   363: Hepatopatía alcohólica
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   CUADRO 363-1: Factores de riesgo para hepatopatía alcohólica
   PATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   MANIFESTACIONES DE LABORATORIO
   CUADRO 363-2: Diagnóstico de laboratorio de hígado graso alcohólico y hepatitis alcohólica
   PRONÓSTICO
   TRATAMIENTO: HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA
   FIGURA 363-1.
   FIGURA 363-2.
   364: Enfermedades por hígado graso no alcohólicas y esteatohepatitis no alcohólica
   INCIDENCIA, PREVALENCIA Y EVOLUCIÓN NATURAL
   CUADRO 364-1: Otras causas de esteatosis hepática
   PATOGENIA
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 364-2: Fármacos relacionados con esteatosis hepática
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE NAFLD
   TRATAMIENTO DE LA NAFLD
   Dieta y ejercicio
   Terapias farmacológicas
   Cirugía bariátrica
   Trasplante hepático
   CONSIDERACIONES DE SALUD MUNDIAL
   365: Cirrosis y sus complicaciones
   CUADRO 365-1: Causas de cirrosis
   CIRROSIS ALCOHÓLICA
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 365-1.
   FIGURA 365-2.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: CIRROSIS ALCOHÓLICA
   CIRROSIS POR HEPATITIS VIRAL CRÓNICA B O C
   Manifestaciones clínicas y diagnóstico
   TRATAMIENTO: CIRROSIS POR HEPATITIS VIRAL CRÓNICA B O C
   CIRROSIS POR HEPATITIS AUTOINMUNITARIA E HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
   CIRROSIS BILIAR
   CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
   Anatomía patológica
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
   COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
   CIRROSIS CARDIACA
   Definición
   Etiología y patología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   OTROS TIPOS DE CIRROSIS
   PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS
   CUADRO 365-2: Complicaciones de la cirrosis
   HIPERTENSIÓN PORTAL
   CUADRO 365-3: Clasificación de la hipertensión portal
   Manifestaciones clínicas
   VARICES ESOFÁGICAS
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: HEMORRAGIA POR VARICES
   PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA RECIDIVANTE (FIG. 365-3)
   FIGURA 365-3.
   ESPLENOMEGALIA E HIPERESPLENISMO
   ASCITIS
   Definición
   Patogenia
   FIGURA 365-4.
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ASCITIS
   FIGURA 365-5.
   PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
   SÍNDROME HEPATORRENAL
   ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
   DESNUTRICIÓN EN LA CIRROSIS
   ANOMALÍAS EN LA COAGULACIÓN
   OSTEOPATÍA EN LA CIRROSIS
   ANOMALÍAS HEMATOLÓGICAS EN LA CIRROSIS
   366e: Atlas de biopsias hepáticas
   FIGURA 366e-1.
   FIGURA 366e-2.
   FIGURA 366e-3.
   FIGURA 366e-4.
   FIGURA 366e-5.
   FIGURA 366e-6.
   FIGURA 366e-7.
   FIGURA 366e-8.
   FIGURA 366e-9.
   FIGURA 366e-10.
   FIGURA 366e-11.
   FIGURA 366e-12.
   FIGURA 366e-13.
   FIGURA 366e-14.
   FIGURA 366e-15.
   FIGURA 366e-16.
   FIGURA 366e-17.
   FIGURA 366e-18.
   FIGURA 366e-19.
   FIGURA 366e-20.
   FIGURA 366e-21.
   FIGURA 366e-22.
   FIGURA 366e-23.
   FIGURA 366e-24.
   FIGURA 366e-25.
   FIGURA 366e-26.
   FIGURA 366e-27.
   FIGURA 366e-28.
   FIGURA 366e-29.
   FIGURA 366e-30.
   367e: Enfermedades genéticas, metabólicas e infiltrantes que afectan al hígado
   CUADRO 367e-1: Enfermedades genéticas, metabólicas e infiltrantes que afectan al hígado
   HEPATOPATÍAS GENÉTICAS
   Hemocromatosis hereditaria
   CUADRO 367e-2: Clasificación de los síndromes de sobrecarga de hierro
   CUADRO 367e-3: Síntomas de la hemocromatosis hereditaria
   CUADRO 367e-4: Signos físicos en pacientes con hemocromatosis hereditaria
   TRATAMIENTO: HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA
   Enfermedad de Wilson
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE WILSON
   Deficiencia de antitripsina α1
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE ANTITRIPSINA α1
   Fibrosis quística
   ENFERMEDADES METABÓLICAS DEL HÍGADO
   Esteatosis hepática no alcohólica
   Enfermedades por almacenamiento de los lípidos
   CUADRO 367e-5: Enfermedades por almacenamiento de los lípidos
   Porfirias
   TRATAMIENTO: PORFIRIAS
   TRASTORNOS INFILTRANTES
   Amiloidosis
   Granulomas
   Linfoma
   368: Trasplante hepático
   INDICACIONES
   TRASPLANTE EN NIÑOS
   CUADRO 368-1: Indicaciones para trasplante hepático
   TRASPLANTE EN ADULTOS
   CONTRAINDICACIONES
   CUADRO 368-2: Contraindicaciones para el trasplante hepático
   CONSIDERACIONES TÉCNICAS
   SELECCIÓN DEL ÓRGANO DONADO (CADÁVER)
   CUADRO 368-3: Criterios de la United Network for Organ Sharing (UNOS) aplicables a la lista de espera para trasplante hepático
   TRASPLANTE DE DONANTE VIVO
   TÉCNICA QUIRÚRGICA
   FIGURA 368-1.
   EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO POSOPERATORIO
   TRATAMIENTO INMUNODEPRESOR
   COMPLICACIONES POSOPERATORIAS
   CUADRO 368-4: Complicaciones no hepáticas del trasplante de hígado
   CUADRO 368-5: Complicaciones hepáticas del trasplante de hígado
   COMPLICACIONES HEPÁTICAS
   RECHAZO DEL INJERTO
   RESULTADOS
   SUPERVIVENCIA
   RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD PRIMARIA
   CALIDAD DE VIDA DESPUÉS DEL TRASPLANTE
   369: Enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares
   FISIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN Y EL FLUJO DE BILIS
   SECRECIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA BILIS
   ÁCIDOS BILIARES
   CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA
   FUNCIONES DE LA VESÍCULA BILIAR Y DE LOS ESFÍNTERES
   ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS
   CÁLCULOS BILIARES
   Epidemiología y patogenia
   CÁLCULOS DE COLESTEROL Y BARRO BILIAR
   FIGURA 369-1.
   CUADRO 369-1: Factores predisponentes a la formación de cálculos de colesterol y de pigmento
   CÁLCULOS DE PIGMENTO
   Diagnóstico
   CUADRO 369-2: Valoración diagnóstica de la vesícula biliar
   FIGURA 369-2.
   Síntomas de colelitiasis
   Evolución
   TRATAMIENTO: CÁLCULOS BILIARES
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   TRATAMIENTO MÉDICO
   COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
   Colecistitis aguda
   COLECISTITIS ALITIÁSICA
   COLECISTOPATÍA ALITIÁSICA
   COLECISTITIS ENFISEMATOSA
   Colecistitis crónica
   Complicaciones de la colecistitis
   EMPIEMA E HIDROPESÍA
   GANGRENA Y PERFORACIÓN
   FORMACIÓN DE FÍSTULAS E ÍLEO BILIAR
   LECHE CÁLCICA Y VESÍCULA DE PORCELANA
   TRATAMIENTO: COLECISTITIS AGUDA
   TRATAMIENTO MÉDICO
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   Complicaciones poscolecistectomía
   SÍNDROME DE MUÑÓN DEL CONDUCTO CÍSTICO
   DISFUNCIÓN PAPILAR, ESTENOSIS PAPILAR, ESPASMO DEL ESFÍNTER DE ODDI Y DISCINESIA BILIAR
   DIARREA Y GASTRITIS INDUCIDAS POR SALES BILIARES
   COLECISTOSIS HIPERPLÁSICAS
   ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES
   ANOMALÍAS CONGÉNITAS
   Atresia e hipoplasia biliar
   Quistes del colédoco
   Ectasia biliar congénita
   COLEDOCOLITIASIS
   Fisiopatología y manifestaciones clínicas
   Complicaciones
   COLANGITIS
   ICTERICIA OBSTRUCTIVA
   PANCREATITIS
   CIRROSIS BILIAR SECUNDARIA
   Diagnóstico y tratamiento
   CUADRO 369-3: Valoración diagnóstica de las vías biliares
   TRAUMATISMOS, ESTENOSIS Y HEMOBILIA
   COMPRESIÓN EXTRÍNSECA DE LAS VÍAS BILIARES
   PARASITOSIS HEPATOBILIARES
   COLANGITIS ESCLEROSANTE
   TRATAMIENTO: COLANGITIS ESCLEROSANTE
   SECCIÓN 3: TRASTORNOS DEL PÁNCREAS
   370: Estudio del paciente con enfermedad pancreática
   GENERALIDADES
   PRUEBAS QUE AYUDAN A ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE PANCREATOPATÍA
   CUADRO 370-1: Pruebas que ayudan a diagnosticar pancreatitis aguda y crónica y tumores pancreáticos
   FIGURA 370-1.
   Enzimas pancreáticas en líquidos corporales
   CUADRO 370-2: Causas de hiperamilasemia e hiperamilasuria
   Estudios relacionados con la estructura del páncreas
   · ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS
   CUADRO 370-3: Criterios ecosonográficos endoscópicos para el diagnóstico de pancreatitis crónica (criterios = 9)
   BIOPSIA PANCREÁTICA CON GUÍA RADIOGRÁFICA
   PRUEBAS DE FUNCIÓN PANCREÁTICA EXOCRINA
   371: Pancreatitis aguda y crónica
   BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN EXOCRINA DEL PÁNCREAS
   GENERALIDADES
   REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA
   SECRECIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOS
   SECRECIÓN DE ENZIMAS
   AUTOPROTECCIÓN DEL PÁNCREAS
   EJE ENTEROPANCREÁTICO E INHIBICIÓN RETROALIMENTARIA
   PANCREATITIS AGUDA
   GENERALIDADES
   CUADRO 371-1: Causas de pancreatitis aguda
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   ACTIVACIÓN DE ENZIMAS PANCREÁTICAS EN LA PATOGENIA DE LA PANCREATITIS AGUDA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Dolor abdominal
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   CUADRO 371-2: Definiciones revisadas del sistema de Atlanta de signos morfológicos de pancreatitis aguda
   FIGURA 371-1.
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 371-3: Pancreatitis aguda grave
   EVOLUCIÓN CLÍNICA, DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES
   Fases de la pancreatitis aguda
   Intensidad de la pancreatitis aguda
   Estudios de imagen en la pancreatitis aguda
   FIGURA 371-2.
   FIGURA 371-3.
   TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS AGUDA
   Tratamiento con líquidos y valoración de la respuesta
   Valoración de la gravedad y selección hospitalaria
   Consideraciones especiales con base en la etiología
   PANCREATITIS POR LITIASIS BILIAR
   HIPERTRIGLICERIDEMIA
   Medidas nutricionales
   Tratamiento de complicaciones locales
   CUADRO 371-4: Complicaciones de la pancreatitis aguda
   NECROSIS
   PSEUDOQUISTES
   ROTURA DEL CONDUCTO DE WIRSUNG
   COMPLICACIONES PERIVASCULARES
   INFECCIONES EXTRAPANCREÁTICAS
   Medidas de vigilancia
   PANCREATITIS RECIDIVANTE
   PANCREATITIS EN PERSONAS CON SIDA
   PANCREATITIS CRÓNICA E INSUFICIENCIA EXOCRINA PANCREÁTICA
   FISIOPATOLOGÍA
   CUADRO 371-5: Pancreatitis crónica e insuficiencia exocrina pancreática: sistema de clasificación TIGAR-0
   CONSIDERACIONES ETIOLÓGICAS
   PANCREATITIS AUTOINMUNITARIA (CUADRO 371-6)
   CUADRO 371-6: Signos clínicos de la pancreatitis autoinmunitaria (AIP)
   Características clínicas de la pancreatitis crónica
   FIGURA 371-4.
   Complicaciones de la pancreatitis crónica
   CUADRO 371-7: Complicaciones de la pancreatitis crónica
   TRATAMIENTO: PANCREATITIS CRÓNICA
   ESTEATORREA
   CUADRO 371-8: Preparados de enzimas pancreáticas (pancrelipasa) aprobados por la FDA
   DOLOR ABDOMINAL
   PANCREATITIS HEREDITARIA
   TUMORES ENDOCRINOS PANCREÁTICOS
   OTRAS ENTIDADES PATOLÓGICAS
   PÁNCREAS ANULAR
   PÁNCREAS DIVISUM
   MACROAMILASEMIA
   Agradecimiento
   Parte 15: Trastornos inflamatorios y reumatológicos mediados por inmunidad
   SECCIÓN 1: EL SISTEMA INMUNITARIO EN SALUD Y ENFERMEDAD
   372e: Introducción al sistema inmunitario
   DEFINICIONES
   INTRODUCCIÓN
   CUADRO 372e-1: Antígenos de superficie de los leucocitos humanos: clasificación CD de los antígenos que distinguen a los leucocitos
   SISTEMA INMUNITARIO INNATO
   CUADRO 372e-2: Principales componentes del sistema inmunitario innato
   CUADRO 372e-3: Receptores de reconocimiento de patrones (PRR) y sus ligandos
   RECONOCIMIENTO DE MODELOS
   FIGURA 372e-1.
   CUADRO 372e-4: La intervención de los receptores de reconocimiento de patrones (PRR) en la modulación de las respuestas inmunitarias adaptativas
   CUADRO 372e-5: Células del sistema inmunitario innato y sus funciones principales desencadenando la inmunidad adaptativa
   CUADRO 372e-6: Enfermedades relacionadas con la actividad del inflamasoma
   CÉLULAS EFECTORAS DE LA INMUNIDAD INNATA
   Monocitos-macrófagos
   FIGURA 372e-2.
   CUADRO 372e-7: Citocinasyreceptores a citocina
   CUADRO 372e-8: Familias de quimiocinas CC, CXC1, CX3, C1 y XC y receptores de quimiocinas
   CUADRO 372e-9: Familias de citocinas agrupadas por similitud estructural
   Células dendríticas
   FIGURA 372e-3.
   Linfocitos granulosos grandes y linfocitos citolíticos
   CUADRO 372e-10: Relación de los KIR con la enfermedad
   FIGURA 372e-4.
   Neutrófilos, eosinófilos y basófilos
   CUADRO 372e-11: Ejemplos de mediadores liberados por las células inmunitarias y basófilos humanos
   El sistema del complemento
   FIGURA 372e-5.
   CITOCINAS
   SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO
   FIGURA 372e-6.
   Linfocitos T
   BASE MOLECULAR DEL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO POR EL LINFOCITO T
   FIGURA 372e-7.
   AGOTAMIENTO DE LINFOCITOS TEN INFECCIONES VIRALES Y CÁNCER
   SUPERANTÍGENOS DE LINFOCITOS T
   LINFOCITOS B
   FIGURA 372e-8.
   Mediadores humorales de la inmunidad adaptativa: inmunoglobulinas
   CUADRO 372e-12: Propiedades físicas, químicas y biológicas de las inmunoglobulinas humanas
   INTERACCIONES CELULARES EN LA REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA NORMAL
   TOLERANCIA INMUNITARIA Y AUTOINMUNIDAD
   CUADRO 372e-13: Autoantígenos recombinantes o purificados reconocidos por los autoanticuerpos vinculados con las enfermedades autoinmunitarias en el ser humano
   Inmunidad en las superficies de mucosas
   FIGURA 372e-9.
   REGULACIÓN CELULAR Y MOLECULAR DE LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA
   FIGURA 372e-10.
   CUADRO 372e-14: Defectos en moléculas del sistema inmunitario en animales y humanos que causan síndromes autoinmunitarios o malignos
   MECANISMOS DE DAÑO INMUNITARIO EN MICROBIOS O TEJIDOS DEL HOSPEDADOR
   Base molecular de las interacciones linfocito-célula endotelial
   FIGURA 372e-11.
   CUADRO 372e-15: Moléculas de transporte que intervienen en enfermedades inflamatorias
   Formación de complejos inmunitarios
   CUADRO 372e-16: Déficit del complemento y enfermedades asociadas
   Reacciones de hipersensibilidad inmediata
   Reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos
   Reacciones clásicas de hipersensibilidad retardada
   VALORACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN INMUNITARIA
   INMUNOTERAPIA
   Citocinas e inhibidores de las mismas
   Anticuerpos monoclonales dirigidos a los linfocitos T y B
   Inducción de tolerancia
   Inmunoglobulina intravenosa (IVIg)
   Trasplante de células madre
   DEFINICIONES
   373e: El complejo mayor de histocompatibilidad
   EL COMPLEJO HLA Y SUS PRODUCTOS
   FIGURA 373e-1.
   FIGURA 373e-2.
   OTROS GENES DEL MHC
   DESEQUILIBRIO DE LIGAMIENTO
   ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL MHC
   ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS DE CLASE I
   BIOSÍNTESIS DE LAS MOLÉCULAS CLASE I
   FIGURA 373e-3.
   FUNCIÓN DE LA CLASE I
   Presentación del antígeno peptídico
   Receptores de HLA clase I y reconocimiento de linfocitos NK
   ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS DE CLASE II
   FIGURA 373e-4.
   BIOSÍNTESIS Y FUNCIÓN DE LAS MOLÉCULAS CLASE II
   IMPORTANCIA DEL HLA EN LOS TRASPLANTES
   RELACIÓN ENTRE LOS ALELOS DE HLA Y LA PREDISPOSICIÓN A LAS ENFERMEDADES
   CUADRO 373e-1: Asociaciones significativas de los HLA clases I y II con ciertas enfermedades
   ASOCIACIONES ENTRE ENFERMEDAD Y MOLÉCULAS CLASE I
   ASOCIACIONES ENTRE LA CLASE II Y CIERTAS ENFERMEDADES
   Enfermedad celiaca
   Pénfigo vulgar
   Artritis juvenil
   Diabetes mellitus tipo 1
   Artritis reumatoide
   MECANISMOS MOLECULARES DE LAS ASOCIACIONES ENTRE EL HLA Y LA ENFERMEDAD
   EL COMPLEJO HLA Y SUS PRODUCTOS
   374: Enfermedades por inmunodeficiencia primaria
   CUADRO 374-1: Clasificación de enfermedades por inmunodeficiencia primaria
   DIAGNÓSTICO DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
   CUADRO 374-2: Estudios más usados para diagnosticar una inmunodeficiencia primaria (PID)
   FIGURA 374-1.
   INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO
   NEUTROPENIA CONGÉNITA GRAVE
   ASPLENIA
   DEFICIENCIA DE GATA2
   DEFICIENCIA DE LA ADHERENCIA LEUCOCÍTICA (LAD)
   ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS CRÓNICAS
   SUSCEPTIBILIDAD MENDELIANA A ENFERMEDADES POR MICOBACTERIAS (MSMD)
   DEFICIENCIAS EN LA VÍA DEL RECEPTOR TIPO TOLL
   DEFICIENCIA DE COMPLEMENTO
   INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS DEL SISTEMA ADAPTATIVO
   DEFICIENCIAS DE LINFOCITOS T (CUADRO 374-1, FIGS. 374-2 Y 374-3)
   FIGURA 374-2.
   FIGURA 374-3.
   Inmunodeficiencias combinadas graves
   INMUNODEFICIENCIA CONFINADA GRAVE CAUSADA POR DEFICIENCIA EN LA SEÑALIZACIÓN DE CITOCINAS
   DEFICIENCIA DEL METABOLISMO DE PURINAS
   REARREGLOS DEFECTUOSOS DE LOS RECEPTORES DE LINFOCITOS T Y B
   DEFECTOS DE LA SEÑALIZACIÓN DEL RECEPTOR DE LINFOCITOS (PRE-)T
   DISGENESIA RETICULAR
   Defectos tímicos
   Síndrome de Omenn
   Defectos funcionales de linfocitos T (fig. 374-2)
   DEFICIENCIA DE PROTEÍNA 70 VINCULADA CON ZETA (ZAP70)
   DEFECTOS EN LA SEÑALIZACIÓN DE CALCIO
   DEFICIENCIA DEL ANTÍGENO LEUCOCÍTICO HUMANO (HLA) CLASE II
   DEFICIENCIA DE HLA CLASE I
   OTROS DEFECTOS
   Inmunodeficiencias primarias de linfocitos T con defectos en la reparación de DNA
   Inmunodeficiencias primarias de linfocitos T con hiper-IgE
   Síndrome de hiper-IgE autosómico dominante (HIES)
   Hipoplasia capilocartilaginosa
   Deficiencias de CD40 y del ligando CD40
   FIGURA 374-4.
   Síndrome de Wiskott-Aldrich
   DEFICIENCIAS DE LINFOCITOS B (CUADRO 374-1, FIG. 374-4)
   Agammaglobulinemia
   Síndromes de hiper-IgM (HIGM)
   Inmunodeficiencia variable común (CVID)
   Deficiencias del isotipo Ig selectivo
   Deficiencia selectiva de anticuerpos contra antígenos polisacáridos
   Reposición de inmunoglobulina
   INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS QUE AFECTAN LAS VÍAS REGULADORAS (CUADRO 374-1)
   LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA
   SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO AUTOINMUNITARIO
   COLITIS, AUTOINMUNIDAD E INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
   CONCLUSIÓN
   375e: Inmunodeficiencias primarias relacionadas (o secundarias) a otras enfermedades
   1. Inmunodeficiencias primarias del sistema inmunitario innato
   2. Inmunodeficiencias primarias del sistema inmunitario adaptativo
   3. Inmunodeficiencias primarias de linfocitos B
   4. Inmunodeficiencias primarias que afectan vías reguladoras
   5. Inmunodeficiencias primarias que surgen con otras entidades patológicas
   SECCIÓN 2: TRASTORNOS DE LA LESIÓN MEDIADA POR MECANISMOS INMUNITARIOS
   376: Alergias, anafilaxia y mastocitosis sistémica
   FIGURA 376-1.
   FIGURA 376-2.
   ANAFILAXIA
   DEFINICIÓN
   FACTORES PREDISPONENTES Y ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA Y MANIFESTACIONES
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ANAFILAXIA
   PREVENCIÓN
   URTICARIA Y ANGIOEDEMA
   DEFINICIÓN
   FACTORES PREDISPONENTES Y ETIOLOGÍA
   CUADRO 376-1: Clasificación de la urticaria y el angioedema
   FIGURA 376-3.
   FISIOPATOLOGÍA Y MANIFESTACIONES
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: URTICARIA Y ANGIOEDEMA
   MASTOCITOSIS SISTÉMICA
   DEFINICIÓN
   CLASIFICACIÓN Y FISIOPATOLOGÍA
   CUADRO 376-2: Clasificación de mastocitosis
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 376-3: Criterios diagnósticos para mastocitosis sistémicaa
   TRATAMIENTO: MASTOCITOSIS SISTÉMICA
   RINITIS ALÉRGICA
   DEFINICIÓN
   FACTORES PREDISPONENTES Y ETIOLOGÍA
   FISIOPATOLOGÍA Y MANIFESTACIONES
   DIAGNÓSTICO
   PREVENCIÓN
   TRATAMIENTO: RINITIS ALÉRGICA
   FIGURA 376-4.
   377e: Autoinmunidad y enfermedades autoinmunitarias
   MECANISMOS DE AUTOINMUNIDAD
   CUADRO 377e-1: Mecanismos que evitan la autoinmunidad
   CUADRO 377e-2: Mecanismos de autoinmunidad
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   MECANISMOS INMUNOPATÓGENOS DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
   CUADRO 377e-3: Mecanismos de lesión hística en la enfermedad autoinmunitaria
   ENFERMEDAD AUTOINMUNITARIA
   CUADRO 377e-4: Enfermedades autoinmunitarias en seres humanos: datos de sospecha de patogenia inmunitaria
   ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS ESPECÍFICAS DE ÓRGANOS EN COMPARACIÓN CON SISTÉMICAS
   CUADRO 377e-5: Enfermedades autoinmunitarias
   TRATAMIENTO: ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
   378: Lupus eritematoso sistémico
   DEFINICIÓN Y PREVALENCIA
   PATOGENIA Y ETIOLOGÍA
   FIGURA 378-1.
   CUADRO 378-1: Autoanticuerpos del lupus eritematoso sistémico (SLE)
   ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS
   CUADRO 378-2: Clasificación de la nefritis lúpica (International Society of Nephrology y Renal Pathology Society)
   CUADRO 378-3: Criterios de la Systemic Lupus International Collaborating Clinic para clasificar al lupus eritematoso sistémico
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 378-2.
   INTERPRETACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   MANIFESTACIONES DISEMINADAS
   CUADRO 378-4: Manifestaciones clínicas del SLE y prevalencia durante la evolución de la enfermedada
   MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
   MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
   MANIFESTACIONES RENALES
   CUADRO 378-5: Fármacos para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (SLE)
   MANIFESTACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   OBSTRUCCIONES VASCULARES
   MANIFESTACIONES PULMONARES
   MANIFESTACIONES CARDIACAS
   MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS
   MANIFESTACIONES DEL APARATO DIGESTIVO
   MANIFESTACIONES OCULARES
   DATOS DE LABORATORIO
   PRUEBAS PARA DETECTAR AUTOANTICUERPOS (CUADROS 378-1 Y 378-3)
   PRUEBAS ESTANDARIZADAS PARA EL DIAGNÓSTICO
   PRUEBAS PARA VIGILAR LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
   TRATAMIENTO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
   TRATAMIENTO CONSERVADOR PARA LA ATENCIÓN DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO QUE NO ES POTENCIALMENTE LETAL
   SLE GRAVE: VARIEDADES PROLIFERATIVAS DE NEFRITIS LÚPICA
   SITUACIONES ESPECIALES EN EL SLE QUE REQUIEREN DE OTROS TRATAMIENTOS
   Nefritis lúpica semilunar
   Nefritis lúpica membranosa
   Embarazo y lupus
   Lupus y síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APS)
   Crisis trombótica microvascular (púrpura trombocitopénica trombótica, síndrome hemolítico-urémico)
   Dermatitis por lupus
   TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
   TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES
   RESULTADOS CLÍNICOS, PRONÓSTICO Y SOBREVIDA
   LUPUS FARMACOLÓGICO
   379: Síndrome antifosfolípidos
   DEFINICIÓN
   CUADRO 379-1: Clasificación y nomenclatura de los anticuerpos antifosfolípidos
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   CUADRO 379-2: Manifestaciones clínicas del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
   DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS
   380: Artritis reumatoide
   INTRODUCCIÓN
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 380-1.
   FIGURA 380-2.
   SIGNOS Y SÍNTOMAS CONSTITUCIONALES
   NÓDULOS
   SÍNDROME DE SJÖGREN
   MANIFESTACIONES PULMONARES
   MANIFESTACIONES CARDIACAS
   VASCULITIS
   MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS
   LINFOMA
   ENTIDADES PATOLÓGICAS CONCOMITANTES
   Enfermedades cardiovasculares
   Osteoporosis
   Hipoandrogenismo
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 380-3.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   FACTORES AMBIENTALES
   HISTOPATOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 380-4.
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 380-1: Criterios de clasificación de la artritis reumatoide
   DATOS DE LABORATORIO
   ANÁLISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL
   ESTUDIOS DE IMAGEN DE ARTICULACIONES
   Radiografías simples
   FIGURA 380-5.
   MRI
   Ecografía
   EVOLUCIÓN CLÍNICA
   TRATAMIENTO: ARTRITIS REUMATOIDE
   CUADRO 380-2: Fármacos modificadores de la enfermedad utilizados para tratar la artritis reumatoide
   ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
   GLUCOCORTICOIDES
   ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD
   PRODUCTOS BIOLÓGICOS
   Fármacos anti-TNF
   Anakinra
   Abatacept
   Rituximab
   Tocilizumab
   INHIBIDORES MICROMOLECULARES
   Tofacitinib
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Artritis reumatoide
   CUADRO 380-3: Definición provisional del American College ofRheumatologyy de la European League Against Rheumatism (ACR/EULAR) de la remisión de la artritis reumatoide
   FISIOTERAPIA Y DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA
   INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
   OTRAS CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS
   Embarazo
   Pacientes de edad avanzada
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   RESUMEN
   381: Fiebre reumática aguda
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   FIGURA 381-1.
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FACTORES RELACIONADOS CON EL MICROORGANISMO
   FACTORES RELACIONADOS CON EL HOSPEDADOR
   RESPUESTA INMUNITARIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   AFECTACIÓN CARDIACA
   FIGURA 381-2.
   CUADRO 381-1: Criterios de la World Heart Federation para el diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía reumática (RHD) en personas <20 añosa
   AFECTACIÓN ARTICULAR
   COREA
   MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
   OTRAS MANIFESTACIONES
   EVIDENCIA DE UNA INFECCIÓN PREVIA POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO A
   CONFIRMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
   CUADRO 381-2: Criterios de la Organización Mundial de la Salud 2002-2003 para el diagnóstico de fiebre reumática y cardiopatía reumática (con base en los criterios de Jones de 1992 modificados)
   TRATAMIENTO: FIEBRE REUMÁTICA AGUDA
   CUADRO 381-3: Estudios recomendados en casos de posible fiebre reumática aguda
   ANTIBIÓTICOS
   SALICILATOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (NSAID)
   INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
   Glucocorticoides
   TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Véase el capítulo 280.
   REPOSO EN CAMA
   COREA
   INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA (IVIG, INTRAVENOUS IMMUNOGLOBULIN)
   PRONÓSTICO
   PREVENCIÓN
   PREVENCIÓN PRIMARIA
   PREVENCIÓN SECUNDARIA
   CUADRO 381-4: Recomendaciones de la American HeartAssociation para la duración de la profilaxia secundariaa
   VIDEO 381-1A
   VIDEO 381-1B
   VIDEO 381-1C
   VIDEO 381-1D
   VIDEO 381-2A
   VIDEO 381-2B
   382: Esclerosis sistémica (esclerodermia) y trastornos similares
   DEFINICIÓN
   CUADRO 382-1: Trastornos que se acompañan de induración cutánea
   CUADRO 382-2: Subgrupos de la esclerosis sistémica (SSc): comparación entre los signos de SSc cutánea limitada y la forma cutánea difusa
   EPIDEMIOLOGÍA
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL Y LABORAL
   PATOGENIA
   FIGURA 382-1.
   MODELOS ANIMALES DE LA ENFERMEDAD
   MICROANGIOPATÍA
   DISREGULACIÓN INMUNITARIA
   Inmunidad celular
   Autoinmunidad de tipo humoral
   CUADRO 382-3: Autoanticuerpos y características que acompañan a la esclerosis sistémica (SSc)
   FIBROSIS
   PATOLOGÍA
   PIEL
   FIGURA 382-2.
   PULMONES
   TUBO DIGESTIVO
   RIÑONES
   CORAZÓN
   OTROS ÓRGANOS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   GENERALIDADES
   CUADRO 382-4: Frecuencia de afectación clínica de órganos: formas cutánea limitada y cutánea difusa de la esclerosis sistémica (SSc)
   CUADRO CLÍNICO INICIAL
   AFECTACIÓN DE ÓRGANOS
   FENÓMENO DE RAYNAUD
   FIGURA 382-3.
   SIGNOS CUTÁNEOS
   FIGURA 382-4.
   FIGURA 382-5.
   FIGURA 382-6.
   FIGURA 382-7.
   MANIFESTACIONES PULMONARES
   Neumopatía intersticial (ILD)
   FIGURA 382-8.
   Hipertensión arterial pulmonar (PAH)
   AFECTACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
   Afectación del tubo digestivo alto
   Afectación del tubo digestivo bajo
   AFECTACIÓN RENAL: CRISIS RENAL DE LA ESCLERODERMIA
   AFECTACIÓN DEL CORAZÓN
   COMPLICACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
   OTRAS MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS
   Neoplasias malignas en SSc
   ESTUDIOS DE LABORATORIO Y BIOMARCADORES
   DIAGNÓSTICO, SUBDIVISIÓN POR ETAPAS Y VIGILANCIA
   TRATAMIENTO: ESCLEROSIS SISTÉMICA
   ASPECTOS GENERALES: PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
   CUADRO 382-5: PRINCIPALES ASPECTOS EN EL TRATAMIENTO
   TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD: INMUNODEPRESORES
   Tratamiento antifibrótico
   Tratamiento vascular
   TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL TUBO DIGESTIVO
   TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR (PAH)
   TRATAMIENTO DE CRISIS RENALES
   CUIDADOS DE LA PIEL
   TRATAMIENTOS DE LAS COMPLICACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
   EVOLUCIÓN
   PRONÓSTICO
   ESCLERODERMIA LOCALIZADA
   ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO
   FASCITIS EOSINÓFILA
   383: Síndrome de Sjögren
   DEFINICIÓN, INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   CUADRO 383-1: Relación del síndrome de Sjögren con otras enfermedades autoinmunitarias
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 383-2: Frecuencia de las manifestaciones extraglandulares en el síndrome de Sjögren primario
   DIAGNÓSTICOS ESPECÍFICO Y DIFERENCIAL
   CUADRO 383-3: Diagnóstico diferencial de síntomas secos
   CUADRO 383-4: Diagnóstico diferencial del síndrome de Sjögren
   CUADRO 383-5: Criterios internacionales para clasificar el síndrome de Sjögrena, b, c
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE SJÖGREN
   FIGURA 383-1.
   384: Espondiloartritis
   ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
   CUADRO 384-1: Criterios de ASAS para la clasificación de espondiloartritis axil (aplicable a pacientes con dorsalgia con duración ≥3 meses y que comenzó <45 años de vida)a
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DATOS DE LABORATORIO
   DATOS RADIOGRÁFICOS
   FIGURA 384-1.
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
   FIGURA 384-2.
   ARTRITIS REACTIVA
   GENERALIDADES HISTÓRICAS
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DATOS DE LABORATORIO Y RADIOGRÁFICOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ARTRITIS REACTIVA
   ARTRITIS PSORIÁSICA (PsA)
   ANTECEDENTES HISTÓRICOS
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 384-3.
   DATOS DE LABORATORIO Y SIGNOS RADIOGRÁFICOS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 384-2: CASPAR (criterios de clasificación de la artritis psoriásica)a
   TRATAMIENTO: ARTRITIS PSORIÁSICA
   ESPONDILOARTRITIS INDIFERENCIADA Y LA FORMA JUVENIL
   CUADRO 384-3: Criterios de ASAS de espondiloartritis periféricaa
   ARTRITIS ENTEROPÁTICA
   ANTECEDENTES HISTÓRICOS
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DATOS DE LABORATORIO Y SIGNOS RADIOGRÁFICOS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ARTRITIS ENTEROPÁTICA
   SÍNDROME SAPHO
   385: Síndromes vasculíticos
   DEFINICIÓN
   CLASIFICACIÓN
   CUADRO 385-1: Síndromes vasculíticos
   FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   CUADRO 385-2: Mecanismos de daño vascular en síndromes vasculíticos
   FORMACIÓN DE COMPLEJOS INMUNITARIOS PATÓGENOS
   ANTICUERPOS CONTRA EL CITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS (ANCA)
   RESPUESTAS LINFOCÍTICAS PATÓGENAS Y FORMACIÓN DE GRANULOMAS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Principios generales del diagnóstico
   CUADRO 385-3: Entidades y sustancias que remedan la vasculitis
   FIGURA 385-1.
   PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO
   CUADRO 385-4: Principales efectos tóxicos de fármacos utilizados en el tratamiento de vasculitis sistémica
   GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS (SÍNDROME DE WEGENER)
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   HISTOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
   FIGURA 385-2.
   FIGURA 385-3.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   CUADRO 385-5: Granulomatosis con poliangitis (Wegener): frecuencia de manifestaciones clínicas en 158 pacientes estudiados en los institutos norteamericanos de salud
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS (WEGENER)
   INDUCCIÓN CON CICLOFOSFAMIDA EN ENFERMEDAD GRAVE
   CONSERVACIÓN DE LA REMISIÓN DESPUÉS DEL USO DE CICLOFOSFAMIDA
   INDUCCIÓN CON RITUXIMAB EN ENFERMEDAD GRAVE
   OTROS TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS
   INDUCCIÓN CON METOTREXATO EN ENFERMEDAD NO INTENSA
   TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
   TRATAMIENTO CON ESPECIFICIDAD DE ÓRGANOS
   POLIANGITIS MICROSCÓPICA
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ESTUDIOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: POLIANGITIS MICROSCÓPICA
   GRANULOMATOSIS EOSINÓFILA CON POLIANGITIS (ENFERMEDAD DE CHURG-STRAUSS)
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: GRANULOMATOSIS EOSINÓFILA CON POLIANGITIS (CHURG-STRAUSS)
   POLIARTERITIS NUDOSA
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   CUADRO 385-6: Manifestaciones clínicas que dependen de la afectación de aparatos y sistemas en la poliarteritis nudosa
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: POLIARTERITIS NUDOSA
   ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES Y POLIMIALGIA REUMÁTICA
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES Y POLIMIALGIA REUMÁTICA
   ARTERITIS DE TAKAYASU
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   CUADRO 385-7: Frecuencia de anormalidades arteriográficas y posibles manifestaciones clínicas de afectación arterial en la arteritis de Takayasu
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ARTERITIS DE TAKAYASU
   VASCULITIS POR IgA (HENOCH-SCHÖNLEIN)
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: VASCULITIS POR IgA (HENOCH-SCHÖNLEIN)
   VASCULITIS CRIOGLOBULINÉMICA
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: VASCULITIS CRIOGLOBULINÉMICA
   VASCULITIS DE UN SOLO ÓRGANO
   VASCULITIS CUTÁNEAS IDIOPÁTICAS
   DEFINICIÓN
   INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   PATOLOGÍA Y PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: VASCULITIS CUTÁNEA IDIOPÁTICA
   VASCULITIS PRIMARIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
   FIGURA 385-4.
   ENFERMEDAD DE BEHCET
   SÍNDROME DE COGAN
   ENFERMEDAD DE KAWASAKI
   SÍNDROMES DE SUPERPOSICIÓN DE POLIANGITIS
   VASCULITIS SECUNDARIA
   VASCULITIS FARMACOINDUCIDA
   ENFERMEDAD DEL SUERO Y REACCIONES SIMILARES
   VASCULITIS QUE ACOMPAÑA A OTRAS ENFERMEDADES PRIMARIAS
   386e: Atlas de síndromes vasculíticos
   FIGURA 386e-1.
   FIGURA 386e-2.
   FIGURA 386e-3.
   FIGURA 386e-4.
   FIGURA 386e-5.
   FIGURA 386e-6.
   FIGURA 386e-7.
   FIGURA 386e-8.
   FIGURA 386e-9.
   FIGURA 386e-10.
   FIGURA 386e-11.
   FIGURA 386e-12.
   FIGURA 386e-13.
   FIGURA 386e-14.
   FIGURA 386e-15.
   FIGURA 386e-16.
   FIGURA 386e-17.
   FIGURA 386e-18.
   FIGURA 386e-19.
   FIGURA 386e-20.
   FIGURA 386e-21.
   FIGURA 386e-22.
   387: Síndrome de Behçet
   DEFINICIÓN, INCIDENCIA Y PREVALENCIA
   CUADRO 387-1: Criterios diagnósticos de la enfermedad de Behçet
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE BEHÇET
   388: Polimiositis, dermatomiositis y miositis por cuerpos de inclusión
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   SIGNOS ESPECÍFICOS
   CUADRO 388-1: Características de las miopatías inflamatorias
   Polimiositis
   Dermatomiositis
   Miositis con cuerpos de inclusión
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS ASOCIADAS
   Manifestaciones extramusculares
   Relación con neoplasias malignas
   Síndromes de superposición
   PATOGENIA
   Autoanticuerpos e inmunogenética
   Mecanismos inmunopatológicos
   FIGURA 388-1.
   Importancia de los factores no inmunitarios en la IBM
   Relación con infecciones virales y efecto de los retrovirus
   ASPECTOS MUNDIALES
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   Debilidad muscular progresiva subaguda o crónica
   FIGURA 383-2.
   Debilidad muscular aguda
   Miofascitis
   Miositis autoinmunitaria necrosante
   Fascitis/miositis necrosante hiperaguda
   Miopatías inducidas por fármacos
   “Debilidad” por dolor e hipersensibilidad muscular a la palpación
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 388-2: Criterios para el diagnóstico de miopatías inflamatorias
   FIGURA 388-3.
   FIGURA 388-4.
   FIGURA 388-5.
   TRATAMIENTO: MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
   PRONÓSTICO
   389: Policondritis recurrente
   CUADRO 389-1: Enfermedades asociadas a policondritis recurrentea
   ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO Y FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 389-2: Manifestaciones clínicas de la policondritis recurrente
   FIGURA 389-1.
   FIGURA 389-2.
   DATOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO POR ESTUDIOS DE IMAGEN
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: POLICONDRITIS RECURRENTE
   RESULTADOS, PRONÓSTICO Y SOBREVIDA DEL PACIENTE
   Agradecimiento
   390: Sarcoidosis
   DEFINICIÓN
   ETIOLOGÍA
   INCIDENCIA, PREVALENCIA E IMPACTO MUNDIAL
   FISIOPATOLOGÍA E INMUNOPATOGENIA
   FIGURA 390-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 390-1: Frecuencia de afectación de órganos y riesgo durante toda la vidaa
   PULMONES
   FIGURA 390-2.
   FIGURA 390-3.
   PIEL
   FIGURA 390-4.
   FIGURA 390-5.
   OJOS
   HÍGADO
   MÉDULA ÓSEA Y BAZO
   FIGURA 390-6.
   METABOLISMO DEL CALCIO
   NEFROPATÍA
   SISTEMA NERVIOSO
   CORAZÓN
   APARATO MUSCULOESQUELÉTICO
   FIGURA 390-7.
   AFECTACIÓN DE OTROS ÓRGANOS
   COMPLICACIONES
   DATOS DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 390-8.
   PRONÓSTICO
   TRATAMIENTO: SARCOIDOSIS
   CUADRO 390-2: Fármacos de uso común contra la sarcoidosis
   FIGURA 390-9.
   FIGURA 390-10.
   391e: Enfermedad relacionada con IgG4
   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
   CUADRO 391e-1: Manifestaciones de la enfermedad relacionada con IgG4 en diversos órganos
   FIGURA 391e-1.
   HALLAZGOS SEROLÓGICOS
   EPIDEMIOLOGÍA
   HISTOPATOLOGÍA
   FIGURA 391e-2.
   FISIOPATOLOGÍA
   TRATAMIENTO
   392: Fiebre mediterránea familiar y otras fiebres recurrentes hereditarias
   CUADRO 392-1: Los síndromes de fiebre recurrente hereditaria
   ANTECEDENTES Y FISIOPATOLOGÍA
   EPISODIOS AGUDOS
   AMILOIDOSIS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR
   OTRAS FIEBRES RECURRENTES HEREDITARIAS
   SÍNDROME PERIÓDICO ASOCIADO AL RECEPTOR DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL
   SÍNDROME DE FIEBRE PERIÓDICA POR HIPERINMUNOGLOBULINEMIA D
   CRIOPIRINOPATÍAS O SÍNDROMES PERIÓDICOS RELACIONADOS CON CRIOPIRINA (CAPS, CRYOPYRIN-ASSOCIATED PERIODIC SYNDROMES)
   OTRAS ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS HEREDITARIAS
   SECCIÓN 3: TRASTORNOS DE LAS ARTICULACIONES Y TEJIDOS CIRCUNDANTES
   393: Valoración de los trastornos articulares y musculoesqueléticos
   CUADRO 393-1: Valoración de pacientes con síntomas musculoesqueléticos
   LOCALIZACIÓN PRIMARIA ARTICULAR EN COMPARACIÓN CON NO ARTICULAR
   ENFERMEDADES INFLAMATORIAS EN COMPARACIÓN CON NO INFLAMATORIAS
   FIGURA 393-1.
   FIGURA 393-2.
   ANAMNESIS
   CUADRO 393-2: Trastornos musculoesqueléticos farmacoinducidos
   VALORACIÓN REUMATOLÓGICA DEL ANCIANO
   VALORACIÓN REUMATOLÓGICA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   CUADRO 393-3: Glosario de términos musculoesqueléticos
   VALORACIÓN DE MOLESTIAS REUMÁTICAS REGIONALES
   DOLOR DE MANO
   FIGURA 393-3.
   DOLOR DE HOMBRO
   FIGURA 393-4.
   DOLOR DE RODILLA
   DOLOR DE CADERA
   FIGURA 393-5.
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   CUADRO 393-4: Imágenes de anticuerpos antinucleares (ANA) y correspondencia clínica
   FIGURA 393-6.
   DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LAS ENFERMEDADES ARTICULARES
   CUADRO 393-5: Imagenología diagnóstica de las enfermedades musculoesqueléticas
   FIGURA 393-7.
   FIGURA 393-8.
   Agradecimiento
   394: Osteoartritis
   FIGURA 394-1.
   FIGURA 394-2.
   DEFINICIÓN
   MECANISMOS DE PROTECCIÓN ARTICULAR Y SU INEFICACIA
   CARTÍLAGO Y SU FUNCIÓN EN LA INSUFICIENCIA ARTICULAR
   FIGURA 394-3.
   FACTORES DE RIESGO
   FIGURA 394-4.
   FACTORES DE RIESGO GENERALES
   CARACTERÍSTICAS HEREDITARIAS Y GENÉTICA
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   FACTORES DE RIESGO EN EL ENTORNO ARTICULAR
   FIGURA 394-5.
   FACTORES QUE APLICAN CARGA
   Obesidad
   Uso repetitivo de la articulación
   ASPECTOS PATOLÓGICOS
   FIGURA 394-6.
   CAUSAS DEL DOLOR
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 394-7.
   TRATAMIENTO: OSTEOARTRITIS
   MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS
   Ejercicio
   Corrección de la alineación defectuosa
   FARMACOTERAPIA
   Paracetamol (acetaminofeno), fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) e inhibidores de COX-2
   CUADRO 394-1: Farmacoterapia de la osteoartritis
   Inyecciones intraarticulares: glucocorticoides y ácido hialurónico
   Otras clases de fármacos y nutracéuticos
   CIRUGÍA
   Regeneración de cartílago
   395: Gota y otras artropatías por cristales
   CUADRO 395-1: Manifestaciones musculoesqueléticas de la artritis inducida por cristales
   GOTA
   ARTRITIS AGUDA Y CRÓNICA
   Diagnóstico de laboratorio
   FIGURA 395-1.
   Datos radiográficos
   TRATAMIENTO: GOTA
   ARTRITIS GOTOSA AGUDA
   TRATAMIENTO HIPOURICEMIANTE
   ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO DE CALCIO (CPPD)
   PATOGENIA
   CUADRO 395-2: Trastornos que acompañan a la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 395-2.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD POR DE PÓSITO DEPIROFOSFATO DE CALCIO
   ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE APATITA DE CALCIO
   PATOGENIA
   CUADRO 395-3: Trastornos asociados a la enfermedad por depósito de apatita
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 395-3.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE APATITA DE CALCIO
   ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE OXALATO DE CALCIO
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
   FIGURA 395-4.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE OXALATO DE CALCIO
   Agradecimientos
   396: Fibromialgia
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Dolor e hipersensibilidad
   FIGURA 396-1.
   Síntomas neuropsicológicos
   Superposición de síndromes
   Enfermedades asociadas
   Consideraciones psicosociales
   Deterioro funcional
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 396-1: Enfermedades frecuentes en el diagnóstico diferencial de la fibromialgia
   ESTUDIOS DE LABORATORIO O RADIOGRÁFICOS
   CUADRO 396-2: Análisis y estudios radiográficos en pacientes con síntomas de fibromialgia
   GENÉTICA Y FISIOLOGÍA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Fibromialgia
   TRATAMIENTO: FIBROMIALGIA
   TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
   ESTRATEGIAS FARMACOLÓGICAS
   CUADRO 396-3: Fármacos eficaces para el tratamiento de fibromialgia
   397: Artritis relacionada con enfermedad sistémica y otras artritis
   ARTRITIS RELACIONADA CON ENFERMEDADES SISTÉMICAS
   ARTROPATÍA DE LA ACROMEGALIA
   ARTROPATÍA DE LA HEMOCROMATOSIS
   TRATAMIENTO: ARTROPATÍA DE LA HEMOCROMATOSIS
   ARTROPATÍA HEMOFÍLICA
   TRATAMIENTO: HEMARTROSIS
   ARTROPATÍAS RELACIONADAS CON HEMOGLOBINOPATÍAS
   Drepanocitosis
   CUADRO 397-1: Anomalías musculoesqueléticas en la drepanocitosis
   Talasemia
   TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS ACOMPAÑADOS DE HIPERLIPIDEMIA
   OTRAS ARTRITIS
   ARTROPATÍA NEUROPÁTICA
   FIGURA 397-1.
   CUADRO 397-2: Enfermedades que se acompañan de artropatías neuropáticas
   ANATOMÍA PATOLÓGICA Y FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ARTROPATÍA NEUROPÁTICA
   OSTEOARTROPATÍA HIPERTRÓFICA E HIPOCRATISMO DIGITAL
   FIGURA 397-2.
   Anatomía patológica y fisiopatología de la HOA adquirida
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 397-3: Trastornos acompañados de osteoartropatía hipertrófica
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: OSTEOARTROPATÍA HIPERTRÓFICA
   SÍNDROME DE DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA
   SÍNDROME DE TIETZE Y COSTOCONDRITIS
   SÍNDROME DE DOLOR MIOAPONEURÓTICO
   NEOPLASIAS Y ARTRITIS
   FIGURA 397-3.
   Agradecimiento
   398: Trastornos periarticulares de las extremidades
   BURSITIS
   TENDINITIS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES Y SÍNDROME DE COMPRESIÓN Y ATRAPAMIENTO
   FIGURA 398-1.
   TENDINITIS CALCIFICADA
   TENDINITIS Y ROTURA DEL TENDÓN DEL BÍCEPS
   TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN
   TENDINITIS ROTULIANA (RODILLA DEL SALTARÍN)
   SÍNDROME DE BANDA ILIOTIBIAL
   CAPSULITIS ADHESIVA
   EPICONDILITIS EXTERNA (CODO DE TENISTA)
   EPICONDILITIS INTERNA
   FASCITIS PLANTAR
   Agradecimiento
   Parte 16: Endocrinología y metabolismo
   SECCIÓN 1: ENDOCRINOLOGÍA
   399: Enfoque del paciente con trastornos endocrinos
   CAMPO DE LA ENDOCRINOLOGÍA
   MECANISMOS PATOLÓGICOS DE ENFERMEDADES ENDOCRINAS
   CUADRO 399-1: Causas de disfunción endocrina
   CAUSAS DE EXCESO DE HORMONAS
   CAUSAS DE DEFICIENCIA HORMONAL
   RESISTENCIA A HORMONAS
   VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS ENDOCRINOS
   CUANTIFICACIONES HORMONALES Y PRUEBAS ENDOCRINAS
   TAMIZAJE Y VALORACIÓN DE TRASTORNOS ENDOCRINOS COMUNES
   CUADRO 399-2: Ejemplos de trastornos endocrinos y metabólicos prevalentes en el adulto
   400e: Mecanismos de acción hormonal
   CLASES DE HORMONAS
   FAMILIAS DE HORMONAS Y RECEPTORES
   CUADRO 400e-1: Ejemplos de familias de receptores de membrana y vías de señalización
   SÍNTESIS Y PROCESAMIENTO DE HORMONAS
   SECRECIÓN, TRANSPORTE Y DEGRADACIÓN DE HORMONAS
   ACCIÓN HORMONAL MEDIANTE RECEPTORES
   RECEPTORES DE MEMBRANA
   FIGURA 400e-1.
   RECEPTORES NUCLEARES
   FIGURA 400e-2.
   FUNCIONES DE LAS HORMONAS
   CRECIMIENTO
   MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
   REPRODUCCIÓN
   SISTEMAS REGULADORES POR RETROALIMENTACIÓN HORMONAL
   FIGURA 400e-3.
   CONTROL PARACRINO Y AUTOCRINO
   RITMOS HORMONALES
   CLASES DE HORMONAS
   401e: Hipófisis anterior: fisiología de las hormonas hipofisarias
   FIGURA 401e-1.
   CUADRO 401e-1: Expresión y regulación de las hormonas de la adenohipófisis
   ANATOMÍA Y DESARROLLO
   ANATOMÍA
   FIGURA 401e-2.
   FIGURA 401e-3.
   DESARROLLO HIPOFISARIO
   HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR
   PROLACTINA (PRL)
   Síntesis
   Secreción
   Acción
   HORMONA DEL CRECIMIENTO
   Síntesis
   Secreción
   Acción
   Factores de crecimiento similares a la insulina
   FISIOLOGÍA DE IGF-I
   HORMONA ADRENOCORTICOTRÓFICA (ACTH)
   Síntesis
   Secreción
   Acción
   GONADOTROPINAS: FSH Y LH
   Síntesis y secreción
   Acción
   HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES (TSH)
   Síntesis y secreción
   Acción
   402: Hipopituitarismo
   CUADRO 402-1: Causas de hipopituitarismoa
   CAUSAS PROPIAS DEL DESARROLLO Y GENÉTICAS DEL HIPOPITUITARISMO
   Displasia hipofisaria
   DISPLASIA SEPTOÓPTICA
   Mutaciones del factor histoespecífico
   Disfunción hipotalámica que afecta el desarrollo
   SÍNDROME DE KALLMANN
   SÍNDROME DE BARDET-BIEDL
   MUTACIONES DE LEPTINA Y SU RECEPTOR
   SÍNDROME DE PRADER-WILLI
   HIPOPITUITARISMO ADQUIRIDO
   Trastornos infiltrantes hipotalámicos
   Lesiones inflamatorias
   Radiación craneal
   Hipofisitis linfocítica
   Apoplejía hipofisaria
   Síndrome de silla vacía
   CUADRO INICIAL Y DIAGNÓSTICO
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   CUADRO 402-2: Pruebas para valorar suficiencia hipofisaria
   TRATAMIENTO: HIPOPITUITARISMO
   CUADRO 402-3: Hormonoterapia de remplazo en hipopituitarismo de adultosa
   TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y DEL DESARROLLO
   Maduración del esqueleto y crecimiento somático
   Deficiencia de GH en niños
   DEFICIENCIA DE GH
   MUTACIONES DEL RECEPTOR DE GHRH
   INSENSIBILIDAD A GH
   TALLA BAJA NUTRICIONAL
   TALLA BAJA PSICOSOCIAL
   CUADRO INICIAL Y DIAGNÓSTICO
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y DEL DESARROLLO
   DEFICIENCIA DE GH EN EL ADULTO (AGHD)
   CUADRO INICIAL Y DIAGNÓSTICO
   CUADRO 402-4: Características de la deficiencia de hormona de crecimiento en el adulto
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE GH DEL ADULTO
   FIGURA 402-1.
   DEFICIENCIA DE ACTH
   CUADRO INICIAL Y DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE ACTH
   DEFICIENCIA DE GONADOTROPINA
   CUADRO INICIAL Y DIAGNÓSTICO
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE GONADOTROPINA
   DIABETES INSÍPIDA
   403: Síndromes de tumores adenohipofisarios
   TUMORACIONES EN HIPOTÁLAMO, HIPÓFISIS Y OTROS SITIOS DE LA SILLA TURCA
   VALORACIÓN INICIAL DE LAS TUMORACIONES SILLARES
   Efectos locales compresivos
   CUADRO 403-1: Manifestaciones de las tumoraciones anormales de la silla turcaa
   Imágenes por resonancia magnética
   FIGURA 403-1.
   Valoración oftalmológica
   Estudios de laboratorio
   CUADRO 403-2: Métodos de detección inicial de adenomas hipofisarios funcionales
   Valoración histológica
   TRATAMIENTO: TUMORACIONES HIPOTALÁMICAS, HIPOFISARIAS Y SILLARES DE OTRO TIPO
   GENERALIDADES
   CIRUGÍA TRANSESFENOIDAL
   FIGURA 403-2.
   Efectos secundarios
   RADIACIÓN
   Efectos secundarios
   MEDIDAS MÉDICAS
   TUMORACIONES DE LA SILLA TURCA
   Lesiones hipotalámicas
   ADENOMAS HIPOFISARIOS Y SÍNDROMES DE HIPERSECRECIÓN
   Patogenia
   CUADRO 403-3: Clasificación de adenomas hipofisariosa
   Síndromes genéticos en el caso de tumores hipofisarios
   CUADRO 403-4: Síndromes tumorales familiares de hipófisis
   HIPERPROLACTINEMIA
   Etiología
   CUADRO 403-5: Origen de la prolactinemia
   Cuadro inicial y diagnóstico
   GALACTORREA
   Estudios de laboratorio
   TRATAMIENTO: HIPERPROLACTINEMIA
   PROLACTINOMA
   Etiología y prevalencia
   Cuadro inicial y diagnóstico
   TRATAMIENTO: PROLACTINOMA
   FIGURA 403-3.
   MEDIDAS MÉDICAS
   Cabergolina
   BROMOCRIPTINA
   EFECTOS SECUNDARIOS
   Cirugía
   EMBARAZO
   ACROMEGALIA
   Etiología
   CUADRO 403-6: Causas de acromegalia
   Cuadro inicial y diagnóstico
   FIGURA 403-4.
   Estudios de laboratorio
   TRATAMIENTO: ACROMEGALIA
   FIGURA 403-5.
   CIRUGÍA
   ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA
   Efectos secundarios
   ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE GH
   AGONISTAS DE DOPAMINA
   RADIACIÓN
   SÍNDROME DE CUSHING (ADENOMA PRODUCTOR DE ACTH)
   Etiología y prevalencia
   Cuadro inicial y diagnóstico
   CUADRO 403-7: Cuadro clínico del síndrome de Cushing (todas las edades)
   Estudios de laboratorio
   CUADRO 403-8: Entidades por incluir en el diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing que depende de ACTHa
   Muestras del seno petroso inferior de ambos lados
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE CUSHING
   FIGURA 403-6.
   ADENOMAS HIPOFISARIOS NO FUNCIONALES Y PRODUCTORES DE GONADOTROPINA
   Etiología y prevalencia
   Cuadro inicial y diagnóstico
   Estudios de laboratorio
   TRATAMIENTO: ADENOMAS HIPOFISARIOS NO FUNCIONALES Y PRODUCTORES DE GONADOTROPINA
   FIGURA 403-7.
   ADENOMAS SECRETORES DE TSH
   TRATAMIENTO: ADENOMAS SECRETORES DE TSH
   404: Trastornos de la neurohipófisis
   VASOPRESINA
   SÍNTESIS Y SECRECIÓN
   FIGURA 404-1.
   ACCIÓN
   FIGURA 404-2.
   METABOLISMO
   SED
   OXITOCINA
   DEFICIENCIAS DE LA SECRECIÓN Y LA ACCIÓN DE AVP
   DIABETES INSÍPIDA
   Características clínicas
   Etiología
   CUADRO 404-1: Causas de diabetes insípida
   Fisiopatología
   FIGURA 404-3.
   Diagnóstico diferencial
   FIGURA 404-4.
   TRATAMIENTO: DIABETES INSÍPIDA
   FIGURA 404-5.
   HIPERNATREMIA HIPODÍPSICA
   Manifestaciones clínicas
   Etiología
   FIGURA 404-6.
   Fisiopatología
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: HIPERNATREMIA HIPODÍPSICA
   HIPONATREMIA POR ANTIDIURESIS INAPROPIADA
   Características clínicas
   Etiología
   CUADRO 404-2: Causas del síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH)
   Fisiopatología
   Diagnóstico diferencial
   CUADRO 404-3: Diagnóstico diferencial de la hiponatremia basado en la valoración clínica del volumen extracelular (ECFV)
   TRATAMIENTO: HIPONATREMIA
   FIGURA 404-7.
   PERSPECTIVAS MUNDIALES
   405: Trastornos de la glándula tiroides
   FIGURA 405-1.
   ANATOMÍA Y DESARROLLO
   CUADRO 405-1: Causas genéticas de hipotiroidismo congénito
   REGULACIÓN DEL EJE TIROIDEO
   FIGURA 405-2.
   SÍNTESIS, METABOLISMO Y ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
   SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS
   Metabolismo y transporte del yodo
   FIGURA 405-3.
   Organificación, acoplamiento, almacenamiento y liberación
   Acción de la TSH
   Otros factores que influyen en la síntesis y liberación de hormonas tiroideas
   TRANSPORTE Y METABOLISMO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
   Proteínas séricas transportadoras
   CUADRO 405-2: Características de las hormonas T3 y T4 circulantes
   Anomalías de proteínas transportadoras de hormona tiroidea
   CUADRO 405-3: Trastornos relacionados con la hipertiroxinemia eutiroidea
   Desyodasas
   ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
   Transporte de hormona tiroidea
   Receptores nucleares de hormonas tiroideas
   FIGURA 405-4.
   Resistencia a la hormona tiroidea
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   Cuantificación de las hormonas tiroideas
   Pruebas para identificar el origen de la disfunción tiroidea
   Captación de yodo radiactivo y gammagrafía tiroidea
   Ecografía de tiroides
   FIGURA 405-5.
   CUADRO 405-4: Características ecográficas en escala de grises asociadas con cáncer de tiroides
   HIPOTIROIDISMO
   CUADRO 405-5: Causas de hipotiroidismo
   HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
   Prevalencia
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 405-6: Signos y síntomas del hipotiroidismo (en orden descendente de frecuencia)
   Diagnóstico y tratamiento
   HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNITARIO
   Clasificación
   Prevalencia
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 405-6.
   Estudios de laboratorio
   FIGURA 405-7.
   Diagnóstico diferencial
   OTRAS CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO
   TRATAMIENTO: HIPOTIROIDISMO
   HIPOTIROIDISMO CLÍNICO
   HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
   CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS ESPECIALES
   TIROTOXICOSIS
   CUADRO 405-7: Causas de tirotoxicosis
   ENFERMEDAD DE GRAVES
   Epidemiología
   Patogenia
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 405-8: Signos y síntomas de tirotoxicosis (orden descendente de frecuencia)
   FIGURA 405-8.
   Estudios de laboratorio
   FIGURA 405-9.
   Diagnóstico diferencial
   Evolución clínica
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE GRAVES
   OTRAS CAUSAS DE TIROTOXICOSIS
   TIROIDITIS
   CUADRO 405-9: Causas de tiroiditis
   TIROIDITIS AGUDA
   TIROIDITIS SUBAGUDA
   Fisiopatología
   FIGURA 405-10.
   Manifestaciones clínicas
   Estudios de laboratorio
   TRATAMIENTO: TIROIDITIS SUBAGUDA
   TIROIDITIS ASINTOMÁTICA
   TIROIDITIS INDUCIDA POR FÁRMACOS
   TIROIDITIS CRÓNICA
   SÍNDROME DEL EUTIROIDEO ENFERMO (ENFERMEDAD NO TIROIDEA)
   EFECTOS DE LA AMIODARONA SOBRE LA FUNCIÓN TIROIDEA
   FUNCIÓN TIROIDEA EN EL EMBARAZO
   BOCIO Y ENFERMEDAD TIROIDEA NODULAR
   BOCIO DIFUSO NO TÓXICO (SIMPLE)
   Etiología y patogenia
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: BOCIO DIFUSO NO TÓXICO (SIMPLE)
   BOCIO MULTINODULAR NO TÓXICO
   Etiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: BOCIO MULTINODULAR NO TÓXICO
   BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
   TRATAMIENTO: BOCIO MULTINODULAR TÓXICO
   NÓDULO SOLITARIO HIPERFUNCIONAL
   FIGURA 405-11.
   TRATAMIENTO: NÓDULO SOLITARIO HIPERFUNCIONAL
   NEOPLASIAS BENIGNAS
   CUADRO 405-10: Clasificación de las neoplasias tiroideas
   CÁNCER DE TIROIDES
   CUADRO 405-11: Factores de riesgo de carcinoma de tiroides en pacientes con un nódulo tiroideo
   CLASIFICACIÓN
   CUADRO 405-12: Clasificación del cáncer tiroideo”
   PATOGENIA Y BASES GENÉTICAS
   Radiación
   TSH y factores de crecimiento
   Oncogenes y genes supresores de tumores
   CUADRO 405-13: Alteraciones genéticas en neoplasias tiroideas
   CÁNCER DE TIROIDES BIEN DIFERENCIADO
   Papilar
   FIGURA 405-12.
   Folicular
   TRATAMIENTO: CÁNCER TIROIDEO BIEN DIFERENCIADO
   CIRUGÍA
   TRATAMIENTO SUPRESOR DE TSH
   TRATAMIENTO CON YODO RADIACTIVO
   Indicaciones
   Ablación y tratamiento con 131I
   Seguimiento con gammagrafía tiroidea corporal total y cuantifaciones de tiroglobulina
   Nuevos tratamiento potenciales
   CÁNCER ANAPLÁSICO Y OTRAS FORMAS DE CÁNCER DE TIROIDES
   Cáncer anaplásico de tiroides
   Linfoma tiroideo
   CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Nódulo tiroideo
   FIGURA 405-13.
   CUADRO 405-14: Clasificación Bethesda para citología tiroidea
   406: Trastornos de la corteza suprarrenal
   FIGURA 406-1.
   ANATOMÍA Y DESARROLLO DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
   REGULACIÓN DE LA ESTEROIDOGÉNESIS
   FIGURA 406-2.
   FIGURA 406-3.
   FIGURA 406-4.
   BIOSÍNTESIS, METABOLISMO Y ACCIÓN DE HORMONAS ESTEROIDEAS
   FIGURA 406-5.
   FIGURA 406-6.
   FIGURA 406-7.
   FIGURA 406-8.
   SÍNDROME DE CUSHING
   Epidemiología
   CUADRO 406-1: Causas del síndrome de Cushing
   Etiología
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 406-2: Signos y síntomas de síndrome de Cushing
   FIGURA 406-9.
   Diagnóstico
   FIGURA 406-10.
   Diagnóstico diferencial
   FIGURA 406-11.
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE CUSHING
   EXCESO DE MINERALOCORTICOIDES
   Epidemiología
   Etiología
   CUADRO 406-3: Causas del exceso de mineralocorticoides
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   FIGURA 406-12.
   CUADRO 406-4: Efecto de los fármacos antihipertensivos sobre la razón aldosterona/renina (ARR)
   Diagnóstico diferencial y tratamiento
   ESTUDIO DEL PACIENTE: TUMORACIÓN SUPRARRENAL IDENTIFICADA EN FORMA INCIDENTAL
   Epidemiología
   Etiología
   CUADRO 406-5: Clasificación de las tumoraciones suprarrenales unilaterales
   Diagnóstico diferencial y tratamiento
   FIGURA 406-13.
   CARCINOMA CORTICOSUPRARRENAL
   FIGURA 406-14.
   CUADRO 406-6: Sistema de clasificación para la estadificación del carcinoma corticosuprarrenal
   INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
   Epidemiología
   Etiología
   CUADRO 406-7: Causas de insuficiencia suprarrenal primaria
   CUADRO 406-8: Causas de insuficiencia suprarrenal secundaria
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 406-9: Signos y síntomas de la insuficiencia suprarrenal
   FIGURA 406-15.
   Diagnóstico
   FIGURA 406-16.
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
   HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA
   CUADRO 406-10: Variantes de hiperplasia suprarrenal congénita
   FIGURA 406-17.
   TRATAMIENTO: HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
   407: Feocromocitoma
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   FIGURA 407-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 407-1: Manifestaciones clínicas que acompañan al feocromocitoma, ordenadas por frecuencia de ocurrencia
   DIAGNÓSTICO
   Estudios bioquímicos
   CUADRO 407-2: Métodos bioquímicos y estudios de imágenes utilizados para el diagnóstico de feocromocitoma y paraganglioma
   Estudios de imágenes diagnósticas
   Diagnóstico diferencial
   TRATAMIENTO: FEOCROMOCITOMA
   FEOCROMOCITOMA MALIGNO
   FEOCROMOCITOMA EN EL EMBARAZO
   SÍNDROMES ASOCIADOS A FEOCROMOCITOMA
   FIGURA 407-2.
   FIGURA 407-3.
   FIGURA 407-4.
   FIGURA 407-5.
   GUÍAS PARA LA DETECCIÓN GENÉTICA INICIAL DE INDIVIDUOS CON FEOCROMOCITOMA O PARAGANGLIOMA
   FIGURA 407-6.
   408: Neoplasias endocrinas múltiples
   CUADRO 408-1: Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN)
   CUADRO 408-2: Síndromes endocrinos múltiples y neoplasias de otros órganos
   NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO 1
   Manifestaciones clínicas
   Tumores paratiroideos
   CUADRO 408-3: Métodos de detección sistemática bioquímicos y radiológicos en la neoplasia endocrina múltiple de tipo 1
   TRATAMIENTO: TUMORES PARATIROIDEOS
   Tumores pancreáticos
   Gastrinoma
   TRATAMIENTO: GASTRINOMA
   Insulinoma
   TRATAMIENTO: INSULINOMA
   Glucagonoma
   TRATAMIENTO: GLUCAGONOMA
   Tumores de péptido intestinal vasoactivo (VIP) (VIPomas)
   TRATAMIENTO: VIPOMAS
   Tumores secretores de polipéptido pancreático (PPomas) y NET pancreáticos no funcionales
   FIGURA 408-1.
   TRATAMIENTO: PPOMAS Y NET PANCREÁTICOS NO FUNCIONALES
   Otros NET pancreáticos
   Tumores hipofisarios
   TRATAMIENTO: TUMORES HIPOFISARIOS
   Tumores similares
   Tumores carcinoides
   TRATAMIENTO: TUMORES CARCINOIDES
   Tumores corticosuprarrenales
   TRATAMIENTO: TUMORES CORTICOSUPRARRENALES
   Meningioma
   Lipomas
   Angiofibromas y colagenomas faciales
   Tumores tiroideos
   Genética y detección sistemática
   NEOPLASIAS ENDOCRINAS MÚLTIPLES DE TIPOS 2 Y 3
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 408-4: Recomendaciones para la práctica de estudios y de cirugía en los síndromes MEN 2 y MEN 3a
   Carcinoma de médula tiroidea
   FIGURA 408-2.
   TRATAMIENTO: CARCINOMA DE MÉDULA TIROIDEA
   Feocromocitoma
   TRATAMIENTO: FEOCROMOCITOMA
   Tumores paratiroideos
   Genética y detección sistemática
   NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE DE TIPO 4
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   SINDROME DE HIPERPARATIROIDISMO/TUMOR MANDIBULAR (VÉASE TAMBIÉN EL CAP. 424)
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   CUADRO 408-5: Guías de detección sistemática de HPT-JT
   ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU (VÉASE TAMBIÉN EL CAP. 407)
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   NEUROFIBROMATOSIS
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   COMPLEJO DE CARNEY
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   SÍNDROME DE COWDEN
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   SÍNDROME DE McCUNE-ALBRIGHT (VÉASE TAMBIÉN EL cap. 426e)
   Manifestaciones clínicas
   Genética y detección sistemática
   AGRADECIMIENTOS
   409: Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios
   CUADRO 409-1: Enfermedades relacionadas con síndromes poliendocrinos autoinmunitarios
   APS1
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 409-2: Comparación de APS-1 y APS-2
   Diagnóstico
   CUADRO 409-3: Manifestaciones clínicas y seguimiento recomendado para APS-1 y APS-2
   TRATAMIENTO: APS-1
   APS-2
   Consideraciones genéticas
   CUADRO 409-4: APS-2 y otras asociaciones con trastorno poliendocrino
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: APS-2
   IPEX
   TUMORES TÍMICOS
   ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES PARA INSULINA
   SÍNDROME AUTOINMUNITARIO CONTRA INSULINA (SÍNDROME DE HIRATA)
   SÍNDROME POEMS
   OTROS TRASTORNOS
   SECCIÓN 2: ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
   410: Trastornos del desarrollo sexual
   FIGURA 410-1.
   CUADRO 410-1: Clasificación de los trastornos del desarrollo sexual (DSDS)
   DESARROLLO SEXUAL
   FIGURA 410-2.
   FIGURA 410-3.
   ANOMALÍAS DEL SEXO CROMOSÓMICO
   CUADRO 410-2: Manifestaciones clínicas de trastornos cromosómicos del desarrollo sexual (DSD)
   SÍNDROME DE KLINEFELTER (47,XXY)
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE KLINEFELTER
   SÍNDROME DE TURNER (DISGENESIA GONADAL; 45,X)
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE TURNER
   MOSAICISMO 45,X/46,XY) (DISGENESIA GONADAL MIXTA)
   DSD OVOTESTICULAR
   TRASTORNOS DEL SEXO GONADAL Y EL FENOTÍPICO
   DSD 46,XY
   Trastornos del desarrollo testicular
   DISGENESIA TESTICULAR
   CUADRO 410-3: Causas genéticas escogidas de trastornos del desarrollo sexual (DSD) de 46,X Y
   Trastornos de la síntesis de andrógeno
   FIGURA 410-4.
   RECEPTOR DE LH
   VÍAS DE ENZIMAS ESTEROIDÓGENAS
   Trastornos de la acción de andrógenos
   SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A ANDRÓGENOS
   OTROS TRASTORNOS QUE AFECTAN A LOS VARONES 46,XY
   DSD 46,XX
   DSD 46,XX testicular/ovotesticular
   CUADRO 410-4: Causas genéticas escogidas de trastornos del desarrollo sexual (DSD) de 46,X X
   Mayor exposición a andrógenos
   DEFICIENCIA DE 21-HIDROXILASA (HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA)
   TRATAMIENTO: HYPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
   OTRAS CAUSAS
   OTROS TRASTORNOS QUE AFECTAN A LAS MUJERES 46,XX
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   411: Trastornos de los testículos y aparato reproductor masculino
   DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LOS TESTÍCULOS
   DESARROLLO NORMAL DEL VARÓN EN LA PUBERTAD
   FIGURA 411-1.
   REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN TESTICULAR
   REGULACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TESTÍCULOS EN EL VARÓN ADULTO
   FIGURA 411-2.
   CÉLULA DE LEYDIG: SÍNTESIS DE ANDRÓGENOS
   FIGURA 411-3.
   Transporte y metabolismo de la testosterona
   FIGURA 411-4.
   Mecanismo de acción de los andrógenos
   TÚBULOS SEMINÍFEROS: ESPERMATOGENIA
   TRATAMIENTO: INFERTILIDAD POR FACTOR MASCULINO
   VALORACIONES CLÍNICA Y DE LABORATORIO DE LAS FUNCIONES REPRODUCTORAS DEL VARÓN
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   MEDICIONES DE GONADOTROPINA E INHIBINA
   Pruebas de estimulación con GnRH
   ANÁLISIS DE TESTOSTERONA
   Testosterona total
   Cuantificación de la testosterona libre
   Prueba de estimulación con hCG
   ANÁLISIS DE SEMEN
   BIOPSIA TESTICULAR
   TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL
   TRASTORNOS DE LA PUBERTAD
   PUBERTAD PRECOZ
   CUADRO 411-1: Causas de pubertad precoz o tardía en niños
   Pubertad precoz dependiente de las gonadotropinas
   Pubertad precoz independiente de las gonadotropinas
   PUBERTAD PREMATURA FAMILIAR LIMITADA A LOS VARONES
   SÍNDROME DE MCCUNE-ALBRIGHT
   HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
   Precocidad sexual heterosexual
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Pubertad precoz
   TRATAMIENTO: PUBERTAD PRECOZ
   PUBERTAD TARDÍA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Pubertad tardía
   TRATAMIENTO: PUBERTAD TARDÍA
   TRASTORNOS DEL EJE REPRODUCTOR MASCULINO DURANTE LA VIDA ADULTA
   HIPOGONADISMO HIPOGONADOTRÓPICO
   Trastornos congénitos con deficiencia de gonadotropinas
   CUADRO 411-2: Causas de hipogonadismo hipogonadotrópico congénito
   Trastornos hipogonadotrópicos adquiridos
   ENFERMEDADES GRAVES, ESTRÉS, DESNUTRICIÓN Y EJERCICIO
   OBESIDAD
   HIPERPROLACTINEMIA
   TUMORACIONES DE LA SILLA TURCA
   HEMOCROMATOSIS
   CAUSAS TESTICULARES PRIMARIAS DE HIPOGONADISMO
   Síndrome de Klinefelter
   Criptorquidia
   Anomalías testiculares adquiridas
   SÍNDROMES DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS
   GINECOMASTIA
   GINECOMASTIA PATOLÓGICA
   FIGURA 411-5.
   TRATAMIENTO: GINECOMASTIA
   CAMBIOS DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA MASCULINA RELACIONADOS CON LA EDAD
   FIGURA 411-6.
   FIGURA 411-7.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Deficiencia de andrógenos
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE ANDRÓGENOS
   GONADOTROPINAS
   SUSTITUCIÓN DE TESTOSTERONA
   CUADRO 411-3: Farmacología clínica de algunas formulaciones de testosterona
   Derivados de testosterona VO
   Testosterona inyectable
   Parche transdérmico de testosterona
   Gel de testosterona
   Testosterona adhesiva bucal
   Formulaciones de testosterona no disponibles en Estados Unidos
   Nuevas formulaciones de andrógenos
   Usos farmacológicos de los andrógenos
   Anticoncepción hormonal masculina basada en la administración de testosterona e inhibidores de la gonadotropina combinados
   Regímenes recomendados para sustitución androgénica
   Establecimiento de la eficacia del tratamiento sustitutivo de testosterona
   Contraindicaciones para la administración de andrógenos
   CUADRO 411-4: Situaciones en las que la administración de testosterona se relaciona con resultados adversos
   Vigilancia de experiencias adversas potenciales
   CUADRO 411-5: Vigilancia de los varones que reciben tratamiento con testosterona
   CONCENTRACIONES DE HEMOGLOBINA
   PRÓSTATA Y CONCENTRACIONES DE PSA EN SUERO
   RIESGO CARDIOVASCULAR
   Abuso de andrógenos en atletas y fisicoculturistas recreativos
   412: Trastornos del aparato reproductor femenino
   DESARROLLO DE LOS OVARIOS Y CRECIMIENTO FOLICULAR TEMPRANO
   FIGURA 412-1.
   FIGURA 412-2.
   DESARROLLO DE UN FOLÍCULO MADURO
   FIGURA 412-3.
   REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA
   SECRECIÓN HIPOTALÁMICA E HIPOFISARIA
   FIGURA 412-4.
   FIGURA 412-5.
   ESTEROIDES OVÁRICOS
   FIGURA 412-6.
   Acciones de las hormonas esteroideas
   PÉPTIDOS OVÁRICOS
   INTEGRACIÓN HORMONAL DEL CICLO MENSTRUAL NORMAL
   FIGURA 412-7.
   FASE FOLICULAR
   FIGURA 412-8.
   FASE LÚTEA
   VALORACIÓN CLÍNICA DE LA FUNCIÓN OVÁRICA
   PUBERTAD
   DESARROLLO NORMAL DE LA PUBERTAD EN LAS ADOLESCENTES
   CUADRO 412-1: Promedio de edad (en años) para la aparición de acontecimientos importantes puberales en las adolescentes
   TRASTORNOS DE LA PUBERTAD
   Pubertad precoz
   CUADRO 412-2: Diagnóstico diferencial de la pubertad precoz
   CUADRO 412-3: Valoración de la pubertad tanto precoz como tardía
   Pubertad tardía
   CUADRO 412-4: Diagnóstico diferencial de la pubertad tardía
   413: Menopausia y tratamiento hormonal posmenopáusico
   PERIMENOPAUSIA
   FISIOLOGÍA
   FIGURA 413-1.
   PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
   FIGURA 413-2.
   SÍNTOMAS
   TRATAMIENTO: PERIMENOPAUSIA
   PERIMENOPÁUSICO
   TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA
   MENOPAUSIA Y TRATAMIENTO HORMONAL POSMENOPÁUSICO
   BENEFICIOS Y RIESGOS DEL TRATAMIENTO HORMONAL POSMENOPÁUSICO
   CUADRO 413-1: Beneficios y riesgos del tratamiento hormonal posmenopáusico en la población general de mujeres de 50 a 79 años de edad de la Women’s Health Initiative (WHI), incluida en la fase de intervención del estudio con estrógenos y progestinas combinados y del estudio sólo con estrógenosa
   Beneficios definitivos
   SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA
   OSTEOPOROSIS
   Densidad ósea
   Fracturas
   Riesgos definitivos
   CÁNCER DE ENDOMETRIO (TRATAMIENTO SÓLO CON ESTRÓGENOS)
   TROMBOEMBOLIA VENOSA
   CÁNCER DE MAMA (TRATAMIENTO CON ESTRÓGENOS Y PROGESTÁGENOS)
   ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR
   Riesgos y beneficios probables o inciertos
   CORONARIOPATÍA/APOPLEJÍA
   CÁNCER COLORRECTAL
   DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
   CÁNCER DE OVARIO Y OTROS TRASTORNOS
   CÁNCER DE ENDOMETRIO (TRATAMIENTO CON ESTRÓGENOS YPROGESTÁGENOS)
   MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS
   PERFIL GLOBAL DE RIESGOS YBENEFICIOS
   CAMBIOS EN EL ESTADO DE SALUD DESPUÉS DE INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO HORMONAL
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Tratamiento hormonal posmenopáusico
   FIGURA 413-3.
   414: Esterilidad y anticoncepción
   ESTERILIDAD
   DEFINICIÓN Y PREVALENCIA
   CAUSAS DE ESTERILIDAD
   FIGURA 414-1.
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Esterilidad
   VALORACIÓN INICIAL
   ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA ESTERILIDAD
   CAUSAS FEMENINAS
   Disfunción ovulatoria
   Enfermedades de las trompas de Falopio
   Endometriosis
   CAUSAS MASCULINAS
   TRATAMIENTO: ESTERILIDAD
   DISFUNCIÓN OVULATORIA
   ENFERMEDAD DE LAS TROMPAS DE FALOPIO
   ENDOMETRIOSIS
   ESTERILIDAD POR FACTOR MASCULINO
   TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
   ANTICONCEPCIÓN
   CUADRO 414-1: Eficacia de diferentes métodos anticonceptivos
   MÉTODOS DE BARRERA
   ESTERILIZACIÓN
   DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
   MÉTODOS HORMONALES
   Anticonceptivos orales
   CUADRO 414-2: Anticonceptivos orales: contraindicaciones y riesgos de enfermedad
   Métodos alternativos
   Anticonceptivos de uso a largo plazo
   ANTICONCEPTIVOS PARA USO DESPUÉS DEL COITO
   IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA ELECCIÓN DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO
   SECCIÓN 3: OBESIDAD, DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO
   415e: Biología de la obesidad
   DEFINICIÓN Y MEDICIÓN
   FIGURA 415e-1.
   PREVALENCIA
   REGULACIÓN FISIOLÓGICA DEL BALANCE ENERGÉTICO
   FIGURA 415e-2.
   EL ADIPOCITO Y EL TEJIDO ADIPOSO
   FIGURA 415e-3.
   ETIOLOGÍA DE LA OBESIDAD
   Participación de los genes y el ambiente
   Síndromes genéticos específicos
   FIGURA 415e-4.
   CUADRO 415e-1: Algunos genes de obesidad en humanos y ratones
   FIGURA 415e-5.
   CUADRO 415e-2: Una comparación de síndromes con obesidad-hipogonadismo y retraso mental
   Otros síndromes específicos relacionados con obesidad
   SÍNDROME DE CUSHING
   HIPOTIROIDISMO
   INSULINOMA
   CRANEOFARINGIOMA YOTROS TRASTORNOS QUE AFECTAN AL HIPOTÁLAMO
   Patogenia de la obesidad común
   ¿Cuál es el estado de la ingestión de alimento en la obesidad? (¿Los obesos comen más que los delgados?)
   ¿Cuál es el estado del gasto energético en la obesidad?
   Leptina en la obesidad típica
   CONSECUENCIAS PATOLÓGICAS DE LA OBESIDAD
   Resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2
   Trastornos reproductivos
   Enfermedad cardiovascular
   Enfermedad pulmonar
   Enfermedad hepatobiliar
   Cáncer
   Enfermedad ósea, articular y cutánea
   DEFINICIÓN Y MEDICIÓN
   416: Valoración y tratamiento de la obesidad
   VALORACIÓN
   Anamnesis centrada en la obesidad
   Índice de masa corporal (BMI) y perímetro abdominal
   CUADRO 416-1: Índice de masa corporal (BMI)
   CUADRO 416-2: Clasificación del estado ponderal y el riesgo de enfermedad
   CUADRO 416-3: Límites de perímetro abdominal específico de cada etnia
   Condición física
   Cuadros patológicos relacionados con la obesidad
   CUADRO 416-4: Órganos y sistemas afectados por la obesidad
   Valoración de la disposición a cambiar del paciente
   TRATAMIENTO: OBESIDAD
   OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
   FIGURA 416-1.
   CUADRO 416-5: Guía para la selección de tratamiento de la obesidad
   CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA
   Tratamiento con dieta
   Actividad física como tratamiento
   Terapia conductual
   FARMACOTERAPIA
   Anoréxicos con acción en sistema nervioso central
   CUADRO 416-6: Estudios clínicos de los fármacos para pérdida ponderala
   Fármacos de acción periférica
   Fármacos antiobesidad en fase de desarrollo
   CIRUGÍA
   FIGURA 416-2.
   417: Diabetes mellitus: diagnóstico, clasificación y fisiopatología
   CLASIFICACIÓN
   FIGURA 417-1.
   CUADRO 417-1: Clasificación etiológica de la diabetes mellitus
   OTROS TIPOS DE DM
   DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
   EPIDEMIOLOGÍA Y CONSIDERACIONES MUNDIALES
   FIGURA 417-2.
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 417-2: Criterios diagnósticos de la diabetes mellitus
   FIGURA 417-3.
   DETECCIÓN
   CUADRO 417-3: Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2
   REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
   REGULACIÓN GENERAL DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
   FIGURA 417-4.
   BIOSÍNTESIS DE LA INSULINA
   SECRECIÓN DE INSULINA
   FIGURA 417-5.
   ACCIÓN DE LA INSULINA
   PATOGENIA
   DIABETES MELLITUS TIPO 1
   FIGURA 417-6.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   Fisiopatología
   Inmunomarcadores
   Factores ambientales
   Prevención de la DM tipo 1
   DIABETES MELLITUS TIPO 2
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   Fisiopatología
   FIGURA 417-7.
   Anomalías metabólicas
   METABOLISMO ANORMAL DE MÚSCULO Y GRASA
   TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE INSULINA
   AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA Y LÍPIDOS
   Síndromes de resistencia a la insulina
   Prevención
   FORMAS MONOGÉNICAS GENÉTICAMENTE DEFINIDAS DE DIABETES MELLITUS RELACIONADAS CON SECRECIÓN REDUCIDA DE INSULINA
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Diabetes mellitus
   INTERROGATORIO
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   CLASIFICACIÓN DE LA DM EN UN INDIVIDUO
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   418: Diabetes mellitus: control y tratamiento
   PRINCIPIOS GENERALES
   ASPECTOS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES
   CUADRO 418-1: Guías para la atención médica continua e integral de pacientes con diabetes
   CUADRO 418-2: Objetivos terapéuticos en adultos con diabetesa
   DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DE LA DIABETES
   EDUCACIÓN DEL PACIENTE SOBRE DM, NUTRICIÓN Y EJERCICIO
   Educación de diabetes
   Aspectos psicosociales
   Nutrición
   CUADRO 418-3: Recomendaciones nutricionales para adultos con diabetes o prediabetesa
   Ejercicio
   VIGILANCIA DEL GRADO DE CONTROL DE LA GLUCEMIA
   Autovigilancia de la glucemia
   Valoración del control de la glucemia a largo plazo
   TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA DIABETES
   ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE CONTROL GLUCÉMICO DESEADO
   DIABETES MELLITUS TIPO 1
   Generalidades
   Tratamiento intensivo
   Preparaciones de insulina
   CUADRO 418-4: Propiedades de las preparaciones de insulinaa
   Regímenes de insulina
   FIGURA 418-1.
   Otros fármacos que mejoran el control de la glucemia
   DIABETES MELLITUS TIPO 2
   Generalidades
   FIGURA 418-2.
   Fármacos hipoglucemiantes
   CUADRO 418-5: Fármacos para el tratamiento de diabetes tipo 1 o 2
   BIGUANIDAS
   SECRETAGOGOS DE INSULINA: FÁRMACOS QUE AFECTAN AL CONDUCTO DE K+ SENSIBLE A ATP
   SECRETAGOGOS DE INSULINA: FÁRMACOS QUE INTENSIFICAN LAS SEÑALES DEL RECEPTOR GLP-1
   INHIBIDORES DE LA GLUCOSIDASA α
   TIAZOLIDINEDIONAS
   Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SLGT2)
   OTROS TRATAMIENTOS PARA LA DM TIPO 2
   Resinas fijadoras de ácidos biliares
   Bromocriptina
   INSULINOTERAPIA EN LA DM TIPO 2
   ELECCIÓN DEL HIPOGLUCEMIANTE INICIAL
   FIGURA 418-3.
   TRA TAMIENTO DE COMBINACIÓN CON FÁRMACOS HIPOGLUCEMIANTES
   TRATAMIENTOS NOVEDOSOS
   EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS
   TRASTORNOS AGUDOS RELACIONADOS CON HIPERGLUCEMIA GRAVE
   CUADRO 418-6: Valores de laboratorio en la cetoacidosis diabética (DKA) y en los estados hiperosmolares hiperglucémicos (HHS) (valores representativos al momento de la presentación)
   CETOACIDOSIS DIABÉTICA
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 418-7: Manifestaciones de la cetoacidosis diabética
   Fisiopatología
   Anomalías de laboratorio y diagnóstico
   TRATAMIENTO: CETOACIDOSIS DIABÉTICA
   CUADRO 418-8: Tratamiento de la cetoacidosis diabética
   ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO
   Manifestaciones clínicas
   Fisiopatología
   Anomalías de laboratorio y diagnóstico
   TRATAMIENTO: ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO
   TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN UN PACIENTE HOSPITALIZADO
   CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA DIABETES MELLITUS
   NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL
   GLUCOCORTICOIDES
   ASPECTOS REPRODUCTIVOS
   DIABETES MELLITUS LIPODISTRÓFICA
   Inhibidores de la proteasa y lipodistrofia
   419: Diabetes mellitus: complicaciones
   CUADRO 419-1: Complicaciones relacionadas con la diabetes
   CONTROL DE LA GLUCEMIA Y COMPLICACIONES
   FIGURA 419-1.
   MECANISMOS DE LAS COMPLICACIONES
   COMPLICACIONES OFTALMOLÓGICAS DE LA DIABETES MELLITUS
   FIGURA 419-2.
   TRATAMIENTO: RETINOPATÍA DIABÉTICA
   COMPLICACIONES RENALES DE LA DIABETES MELLITUS
   FIGURA 419-3.
   FIGURA 419-4.
   TRATAMIENTO: NEFROPATÍA DIABÉTICA
   NEUROPATÍA Y DIABETES MELLITUS
   Polineuropatía/mononeuropatía
   Neuropatía autónoma
   TRATAMIENTO: NEUROPATÍA DIABÉTICA
   DISFUNCIÓN GASTROINTESTINAL/GENITOURINARIA
   TRATAMIENTO: DISFUNCIÓN GASTROINTESTINAL/GENITOURINARIA
   MORBILIDAD Y MORTALIDAD CARDIOVASCULARES
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
   Factores de riesgo cardiovascular
   DISLIPIDEMIA
   HIPERTENSIÓN
   COMPLICACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
   TRATAMIENTO: COMPLICACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
   INFECCIONES
   MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS
   420: Hipoglucemia
   CUADRO 420-1: Causas de hipoglucemia en adultos
   EQUILIBRIO SISTÉMICO Y CONTRARREGULACIÓN DE GLUCOSA
   FIGURA 420-1.
   CUADRO 420-2: Respuestas fisiológicas a la disminución de las concentraciones plasmáticas de glucosa
   Manifestaciones clínicas
   Etiología y fisiopatología
   HIPOGLUCEMIA EN DIABÉTICOS
   Trascendencia y frecuencia
   Factores corrientes de riesgo
   Insuficiencia del sistema autónomo desencadenada por la hipoglucemia (HAAF)
   FIGURA 420-2.
   DEFICIENCIAS DE LA CONTRARREGULACIÓN DE GLUCOSA
   DESCONOCIMIENTO DE LA HIPOGLUCEMIA POR PARTE DEL PACIENTE
   INSUFICIENCIA DEL SISTEMA AUTÓNOMO POR HIPOGLUCEMIA
   Disminución del factor de riesgo de hipoglucemia
   HIPOGLUCEMIA SIN DIABETES
   Fármacos
   Enfermedades graves
   Deficiencias hormonales
   Tumores que no son de células beta
   Hiperinsulinismo endógeno
   HIPOGLUCEMIA ACCIDENTAL, SUBREPTICIA O CON FIN DOLOSO
   METABOLOPATÍAS QUE CAUSAN HIPOGLUCEMIA
   Hipoglucemia en ayuno
   Hipoglucemia posprandial
   Hipoglucemia inducida por ejercicio
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hipoglucemia
   IDENTIFICACIÓN Y CORROBORACIÓN
   DIAGNÓSTICO DEL MECANISMO HIPOGLUCÉMICO
   TRATAMIENTO URGENTE
   PREVENCIÓN DE HIPOGLUCEMIA REPETITIVA
   421: Trastornos del metabolismo de lipoproteínas
   METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS
   CLASIFICACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LIPOPROTEÍNAS
   FIGURA 421-1.
   CUADRO 421-1: Clases de lipoproteínas principales
   CUADRO 421-2: Apolipoproteínas principales
   TRANSPORTE DE LÍPIDOS ALIMENTARIOS PROVENIENTES DEL INTESTINO, POR PARTE DE LOS QUILOMICRONES
   FIGURA 421-2.
   TRANSPORTE DE LÍPIDOS DERIVADOS DEL HÍGADO POR INTERVENCIÓN DE VLDL Y LDL
   METABOLISMO DE HDL Y TRANSPORTE INVERSO DEL COLESTEROL
   FIGURA 421-3.
   TRASTORNOS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA
   DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
   Causas secundarias de producción excesiva de VLDL
   DIETA CON ABUNDANTES CARBOHIDRATOS
   ALCOHOL
   OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA
   SÍNDROME NEFRÓTICO
   SÍNDROME DE CUSHING
   Causas primarias (genéticas) de la producción excesiva de VLDL
   HIPERLIPIDEMIA COMBINADA FAMILIAR (FCHL)
   LIPODISTROFIA
   DISLIPIDEMIA CAUSADA POR AFECTACIÓN DE LA LIPÓLISIS DE LIPOPROTEÍNAS CON ABUNDANTES TRIGLICÉRIDOS
   CUADRO 421-3: Hiperlipoproteinemias primarias causadas por mutaciones identificadas de un solo gen
   Causas secundarias de la disminución de la lipólisis de TRL
   OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA
   Causas primarias (genéticas) y predisposición genética a la disminución de la lipólisis de TRL
   SÍNDROME DE QUILOMICRONEMIA FAMILIAR
   DEFICIENCIA DE APOA-V
   DEFICIENCIA DE GPIHBP1
   HIPERTRIGLICERIDEMIA FAMILIAR
   DISLIPIDEMIA CAUSADA POR MENOR CAPTACIÓN DE LIPOPROTEÍNAS QUE CONTIENEN APOB POR EL HÍGADO
   Causas secundarias de la menor captación de lipoproteínas por el hígado
   HIPOTIROIDISMO
   NEFROPATÍA CRÓNICA
   Causas primarias (genéticas) de la menor captación de lipoproteínas por el hígado
   HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (FH)
   APOB-100 DEFICIENTE FAMILIAR (FDB)
   HIPERCOLESTEROLEMIA AUTOSÓMICA DOMINANTE CAUSADA POR MUTACIONES EN PCSK9 (ADH-PCSK9 O ADH3)
   HIPERCOLESTEROLEMIA RECESIVA AUTOSÓMICA (ARH)
   SITOSTEROLEMIA
   ENFERMEDAD DE DEPÓSITO DEL ÉSTER DE COLESTERILO (CESD)
   DISBETALIPOPROTEINEMIA FAMILIAR (FDBL)
   DEFICIENCIA DE LIPASA HEPÁTICA
   Causas secundarias adicionales de dislipidemia
   CUADRO 421-4: Causas secundarias de dislipidemia
   TRASTORNOS DEL HÍGADO
   FÁRMACOS
   CAUSAS HEREDITARIAS DE CONCENTRACIONES BAJAS DE LIPOPROTEÍNAS QUE CONTIENEN ApoB
   Abetalipoproteinemia
   Hipobetalipoproteinemia familiar (FHBL)
   Deficiencia de PCSK9
   TRASTORNOS POR DISMINUCIÓN DE COLESTEROL DE HDL
   CAUSAS HEREDITARIAS DE NIVELES MUY BAJOS DE HDL-C
   Deleciones génicas en el locus AP0A5-A1-C3-A4 y mutaciones codificadoras en AP0A1
   Enfermedad de Tangier (deficiencia de ABCA1)
   Deficiencia familiar de LCAT
   Hipoalfalipoproteinemia primaria
   CAUSAS HEREDITARIAS DE LOS NIVELES MUY ALTOS DE HDL-C
   Deficiencia de CETP
   DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS
   DETECCIÓN SISTEMÁTICA
   DIAGNÓSTICO
   Hipertrigliceridemia intensa
   Hipercolesterolemia grave
   Hiperlipidemia combinada
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Lipoproteinopatías
   TRATAMIENTO DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA INTENSA PARA EVITAR LA PANCREATITIS
   Estilo de vida
   Farmacoterapia de la hipertrigliceridemia grave
   FIBRATOS
   ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 (ACEITES DE PESCADO)
   ÁCIDO NICOTÍNICO
   MODIFICACIONES DEL COLESTEROL PARA EVITAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   Estilo de vida
   Farmacoterapia de la hipercolesterolemia
   INHIBIDORES DE LA HMB-CoA REDUCTASA (ESTATINAS)
   CUADRO 421-5: Resumen de los principales fármacos aprobados para tratar las dislipidemias
   INHIBIDORES DE LA ABSORCIÓN DE COLESTEROL
   SECUESTRANTES DE ÁCIDOS BILIARES (RESINAS)
   FÁRMACOS ESPECIALIZADOS CONTRA FH HOMOCIGOTA
   AFÉRESIS DE LDL
   422: El síndrome metabólico
   CUADRO 422-1: Criterios del NCEP:ATPIII” 2001 y de la definición de armonización para el síndrome metabólico
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 422-1.
   FACTORES DE RIESGO
   Sobrepeso/obesidad
   Estilo de vida sedentario
   Envejecimiento
   Diabetes mellitus
   Enfermedad cardiovascular
   Lipodistrofia
   ETIOLOGÍA
   Resistencia a la insulina
   FIGURA 422-2.
   Perímetro abdominal aumentado
   Dislipidemia
   Intolerancia a la glucosa
   Hipertensión
   Citocinas proinflamatorias
   Adiponectina
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Síntomas y signos
   Enfermedades relacionadas
   ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
   DIABETES TIPO 2
   Otros trastornos relacionados
   HEPATOPATÍA ADIPOSA NO ALCOHÓLICA
   HIPERURICEMIA
   SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
   APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
   DIAGNÓSTICO
   Pruebas de laboratorio
   TRATAMIENTO: SÍNDROME METABÓLICO
   ESTILO DE VIDA
   Dieta
   Actividad física
   Modificación del comportamiento
   Obesidad
   COLESTEROL LDL
   TRIGLICÉRIDOS
   COLESTEROL HDL
   PRESIÓN SANGUÍNEA
   GLUCOSA EN AYUNO ALTERADA
   RESISTENCIA A LA INSULINA
   SECCIÓN 4: TRASTORNOS DEL METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL
   423: Metabolismo óseo y mineral en salud y enfermedad
   ESTRUCTURA Y METABOLISMO ÓSEOS
   FIGURA 423-1.
   FIGURA 423-2.
   METABOLISMO DEL CALCIO
   FIGURA 423-3.
   METABOLISMO DEL FÓSFORO
   HIPOFOSFATEMIA
   Etiología
   CUADRO 423-1: Causas de hipofosfatemia
   Datos clínicos y de laboratorio
   TRATAMIENTO: HIPOFOSFATEMIA
   CUADRO 423-2: Tratamiento intravenoso de la hipofosfatemia
   HIPERFOSFATEMIA
   Etiología
   CUADRO 423-3: Causas de hiperfosfatemia
   Datos clínicos
   TRATAMIENTO: HIPERFOSFATEMIA
   METABOLISMO DEL MAGNESIO
   HIPOMAGNESEMIA
   Etiología
   CUADRO 423-4: Causas de hipomagnesemia
   Datos clínicos y de laboratorio
   TRATAMIENTO: HIPOMAGNESEMIA
   HIPERMAGNESEMIA
   Etiología
   CUADRO 423-5: Causas de hipermagnesemia
   Datos clínicos y de laboratorio
   TRATAMIENTO: HIPERMAGNESEMIA
   VITAMINA D
   SÍNTESIS Y METABOLISMO
   FIGURA 423-4.
   FIGURA 423-5.
   ACCIONES DE LA 1,25(OH)2D
   DEFICIENCIA DE VITAMINA D
   CUADRO 423-6: Causas de alteraciones en la acción de la vitamina D
   Raquitismo y osteomalacia
   Diagnóstico del deficiencia de vitamina D, raquitismo y osteomalacia
   TRATAMIENTO: DEFICIENCIA DE VITAMINA D
   424: Trastornos de las glándulas paratiroides y la homeostasis de calcio
   HORMONA PARATIROIDEA
   FISIOLOGÍA
   ESTRUCTURA
   BIOSÍNTESIS, SECRECIÓN Y METABOLISMO
   Síntesis
   Regulación de la secreción de PTH
   Metabolismo
   PROTEÍNA VINCULADA CON LA HORMONA PARATIROIDEA (PTHrP)
   FIGURA 424-1.
   ACCIÓN HORMONAL DE PTH Y PTHrP
   FIGURA 424-2.
   CALCITONINA
   HIPERCALCEMIA
   CUADRO 424-1: Clasificación de las causas de hipercalcemia
   HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
   Evolución natural e incidencia
   Etiología
   ADENOMAS SOLITARIOS
   SÍNDROMES HEREDITARIOS Y TUMORES PARATIROIDEOS MÚLTIPLES
   Anatomía patológica
   DEFECTOS GENÉTICOS ASOCIADOS CON HIPERPARATIROIDISMO
   FIGURA 424-3.
   Signos y síntomas
   CUADRO 424-2: Lineamientos para la cirugía en casos de hiperparatiroidismo primario asintomáticoa
   CUADRO 424-3: Lineamientos para la vigilancia seriada en caso de hiperparatiroidismo primario asintomáticoa
   DIAGNÓSTICO
   FIGURA 424-4.
   TRATAMIENTO: HIPERPARATIROIDISMO
   TRATAMIENTO MÉDICO
   OTRAS CAUSAS DE HIPERCALCEMIA RELACIONADAS CON LAS PARATIROIDES
   Tratamiento con litio
   TRASTORNOS GENÉTICOS QUE PRODUCEN SÍNDROMES DE TIPO HIPERPARATIROIDEO
   Hipercalcemia hipocalciúrica familiar (FHH)
   Enfermedad de Jansen
   FIGURA 424-5.
   HIPERCALCEMIA DEL CÁNCER
   Síndromes clínicos y mecanismos de la hipercalcemia
   Problemas diagnósticos
   TRATAMIENTO: HIPERCALCEMIA RELACIONADA CON MALIGNIDAD
   HIPERCALCEMIA RELACIONADA CON VITAMINA D
   Intoxicación por vitamina D
   Sarcoidosis y otras enfermedades granulomatosas
   Hipercalcemia idiopática de la infancia
   HIPERCALCEMIA ASOCIADA A RECAMBIO ÓSEO ELEVADO
   Hipertiroidismo
   Inmovilización
   Tiazidas
   Intoxicación por vitamina A
   HIPERCALCEMIA ASOCIADA CON INSUFICIENCIA RENAL
   Hiperparatiroidismo secundario grave
   TRATAMIENTO: HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO
   Intoxicación por aluminio
   Síndrome de leche y alcalinos
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: PRUEBAS ESPECIALES
   FIGURA 424-6.
   TRATAMIENTO: ESTADOS HIPERCALCÉMICOS
   CUADRO 424-4: Aspectos del tratamiento de la hipercalcemia grave
   HIDRATACIÓN, INCREMENTO EN EL CONSUMO DE SAL, DIURESIS LEVE Y FORZADA
   BISFOSFONATOS
   CALCITONINA
   OTROS TRATAMIENTOS
   RESUMEN
   HIPOCALCEMIA
   FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPOCALCEMIA: CLASIFICACIÓN BASADA EN EL MECANISMO
   CUADRO 424-5: Clasificación funcional de la hipocalcemia (excluidos los trastornos neonatales)
   AUSENCIA DE PTH
   Alteraciones genéticas e hipoparatiroidismo hereditario
   Hipoparatiroidismo adquirido
   TRATAMIENTO: HIPOPARATIROIDISMO ADQUIRIDO Y HEREDITARIO
   Hipomagnesemia
   TRATAMIENTO: HIPOMAGNESEMIA
   INEFICACIA DE LA PTH
   Insuficiencia renal crónica
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
   Deficiencia de vitamina D por aporte dietético o luz solar insuficientes
   Metabolismo defectuoso de la vitamina D
   TRATAMIENTO ANTICONVULSIVO
   RAQUITISMO TIPO I DEPENDIENTE DE VITAMINA D
   RAQUITISMO TIPO II DEPENDIENTE DE VITAMINA D
   Pseudohipoparatiroidismo
   CUADRO 424-6: Clasificación de pseudohipoparatiroidismo (PHP) y de pseudopseudohipoparatiroidismo (PPHP)
   PHP-IA Y PHP-IB
   Herencia y alteraciones genéticas
   FIGURA 424-7.
   TRATAMIENTO: PSEUDOHIPOPARATIROIDISMO
   SUPERACIÓN DEL EFECTO DE LA PTH
   Hiperfosfatemia aguda grave
   TRATAMIENTO: HIPERFOSFATEMIA AGUDA GRAVE
   Osteítis fibrosa después de la paratiroidectomía
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA HIPOCALCEMIA
   TRATAMIENTO: ESTADOS HIPOCALCÉMICOS
   425: Osteoporosis
   DEFINICIÓN
   EPIDEMIOLOGÍA
   FIGURA 425-1.
   FIGURA 425-2.
   FIGURA 425-3.
   CUADRO 425-1: Factores, enfermedades y fármacos que contribuyen a la osteoporosis y las fracturas
   FISIOPATOLOGÍA
   REMODELACIÓN ÓSEA
   FIGURA 425-4.
   FIGURA 425-5.
   CALCIO NUTRICIONAL
   VITAMINA D
   ESTADO ESTROGÉNICO
   ACTIVIDAD FÍSICA
   ENFERMEDAD CRÓNICA
   MEDICACIÓN
   TABAQUISMO
   MEDICIÓN DE LA MASA ÓSEA
   FIGURA 425-6.
   CUÁNDO MEDIR LA MASA ÓSEA
   CUADRO 425-2: Indicaciones para la medición de la densidad ósea
   TRATAMIENTO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE BMD
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Osteoporosis
   CUADRO 425-3: Indicaciones para estudios de imagen en columna vertebral
   VALORACIÓN SISTEMÁTICA DE LABORATORIO
   BIOPSIA ÓSEA
   MARCADORES BIOQUÍMICOS
   CUADRO 425-4: Indicaciones para la medición de marcadores bioquímicos
   TRATAMIENTO: OSTEOPOROSIS
   TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS
   TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PRIMARIA
   Disminución de factores de riesgo
   FIGURA 425-7.
   Recomendaciones nutricionales
   CALCIO
   CUADRO 425-5: Consumo adecuado de calcio
   CUADRO 425-6: Método sencillo para calcular el consumo de calcio por alimentos INTAKE
   VITAMINA D
   OTROS NUTRIENTES
   Ejercicio
   TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS
   Estrógenos
   Dosis de estrógenos
   DATOS SOBRE FRACTURAS
   FIGURA 425-8.
   MECANISMO DE ACCIÓN
   Progestágenos
   SERM
   MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS SERM
   Bisfosfonatos
   FIGURA 425-9.
   FIGURA 425-10.
   MECANISMO DE ACCIÓN
   Calcitonina
   MECANISMO DE ACCIÓN
   Denosumab
   FIGURA 425-11.
   MECANISMO DE ACCIÓN
   Hormona paratiroidea
   FIGURA 425-12.
   MECANISMO DE ACCIÓN
   FIGURA 425-13.
   Fluoruro
   Ranelato de estroncio
   Otros anabólicos potenciales
   ESTRATEGIAS NO FARMACOLÓGICAS
   VIGILANCIA DEL TRATAMIENTO
   OSTEOPOROSIS POR GLUCOCORTICOIDES
   FISIOPATOLOGÍA
   VALORACIÓN DEL PACIENTE
   PREVENCIÓN
   TRATAMIENTO: OSTEOPOROSIS POR GLUCOCORTICOIDES
   426e: Enfermedad de Paget y otras displasias óseas
   OSTEOPATÍA DE PAGET
   Epidemiología
   Etiología
   FIGURA 426e-1.
   Fisiopatología
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   FIGURA 426e-2.
   FIGURA 426e-3.
   TRATAMIENTO: OSTEOPATÍA DE PAGET
   CUADRO 426e-1: Fármacos aprobados para el tratamiento de la enfermedad de Paget
   TRASTORNOS ÓSEOS ESCLEROSANTES
   OSTEOPETROSIS
   Etiología y genética
   Presentación clínica
   Radiografías
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: OSTEOPETROSIS
   PICNODISOSTOSIS
   DISPLASIA DIAFISARIA PROGRESIVA
   HIPEROSTOSIS CORTICAL GENERALIZADA
   MELORREOSTOSIS
   OSTEOPOIQUILOSIS
   OSTEOESCLEROSIS QUE ACOMPAÑA A LA HEPATITIS C
   TRASTORNOS RELACIONADOS CON MINERALIZACIÓN DEFECTUOSA
   HIPOFOSFATASIA
   OSTEOMALACIA AXIAL
   FIBROGÉNESIS ÓSEA IMPERFECTA
   DISPLASIA FIBROSA Y SÍNDROME DE McCUNE-ALBRIGHT
   Presentación clínica
   Datos radiográficos
   FIGURA 426e-4.
   Resultados de laboratorio
   TRATAMIENTO: DISPLASIA FIBROSA Y SÍNDROME DE McCUNEALBRIGHT
   OTRAS DISPLASIAS DE HUESO Y CARTÍLAGO
   PAQUIDERMOPERIOSTOSIS
   OSTEOCONDRODISPLASIAS
   Acondrodisplasia
   Encondromatosis
   Exostosis múltiples
   CALCIFICACIÓN Y OSIFICACIÓN EXTRAESQUELÉTICAS (ECTÓPICAS)
   CALCIFICACIÓN METASTÁSICA
   CUADRO 426e-2: Enfermedades y trastornos relacionados con la calcificación y la osificación ectópicas
   CALCINOSIS TUMORAL
   TRATAMIENTO: CALCINOSIS TUMORAL
   CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA
   OSIFICACIÓN ECTÓPICA
   FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA
   OSTEOPATÍA DE PAGET
   SECCIÓN 5: TRASTORNOS DEL METABOLISMO INTERMEDIO
   427: Trastornos hereditarios del tejido conjuntivo
   CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
   COMPOSICIÓN DE LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS
   CUADRO 427-1: Componentes de los tejidos conjuntivos
   BIOSÍNTESIS Y RECAMBIO DE LOS TEJIDOS CONJUNTIVOS
   Estructura y biosíntesis de las colágenas fibrilares
   FIGURA 427-1.
   OTROS COLÁGENAS Y MOLÉCULAS RELACIONADAS
   Cúmulos de fibrilina y elastina
   Proteoglucanos
   TRASTORNOS ESPECÍFICOS
   OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA (OI)
   Clasificación
   CUADRO 427-2: Clasificación de la osteogénesis imperfecta (OI)
   Incidencia
   Efectos esqueléticos
   Alteraciones oculares
   Dentinogénesis
   Hipoacusia
   Otras manifestaciones
   Defectos moleculares
   Herencia y mosaicismo en las células de la línea germinativa y en células somáticas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA (OI)
   SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
   Clasificación
   CUADRO 427-3: Diferentes formas de síndrome de Ehlers-Danlos
   Incidencia
   Piel
   Alteraciones de los ligamentos y articulaciones
   Otras manifestaciones
   Defectos moleculares
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
   CONDRODISPLASIAS
   Clasificación
   INCIDENCIA
   Defectos moleculares
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: CONDRODISPLASIAS
   SÍNDROME DE MARFAN
   Clasificación
   Incidencia y herencia
   Alteraciones esqueléticas
   Manifestaciones cardiovasculares
   Manifestaciones oculares
   Otras manifestaciones
   Defectos moleculares
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE MARFAN
   ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ELASTINA
   EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA (EB)
   Clasificación e incidencia
   Defectos moleculares
   Diagnóstico y tratamiento
   SÍNDROME DE ALPORT (AS)
   Incidencia
   Defectos moleculares
   Diagnóstico
   Agradecimientos
   428: Hemocromatosis
   DEFINICIÓN
   CUADRO 428-1: Clasificación de las enfermedades con sobrecarga de hierro
   PREVALENCIA
   BASES GENÉTICAS
   FIGURA 428-1.
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 428-2.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 428-2: Cifras representativas de hierro en sujetos sanos, pacientes con hemocromatosis y enfermos con hepatopatía alcohólica
   FIGURA 428-3.
   DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE HEMOCROMATOSIS
   TRATAMIENTO: HEMOCROMATOSIS
   PRONÓSTICO
   IMPORTANCIA DE LAS MUTACIONES DE HFE EN OTRAS HEPATOPATÍAS
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   429: Enfermedad de Wilson
   PATOGENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Hepáticas
   Manifestaciones neurológicas
   Manifestaciones psiquiátricas
   Otras manifestaciones
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 429-1: Pruebas útiles para el diagnóstico de la enfermedad de Wilson
   FIGURA 429-1.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE WILSON
   CUADRO 429-2: Fármacos antagonistas del cobre recomendados en la enfermedad de Wilson
   CUADRO 429-3: Índice pronóstico de Nazer
   VIGILANCIA DEL TRATAMIENTO ANTICÚPRICO
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   430: Las porfirias
   FIGURA 430-1.
   CUADRO 430-1: Porfirias de seres humanos: manifestaciones clínicas y datos de laboratorio importantes
   CUADRO 430-2: Enzimas y genes en la biosíntesis del hem humano
   CUADRO 430-3: Diagnóstico de porfirias agudas y cutáneas
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   BIOSÍNTESIS DEL HEM
   FIGURA 430-2.
   REGULACIÓN DE LA BIOSÍNTESIS DE HEM
   CLASIFICACIÓN DE LAS PORFIRIAS
   DIAGNÓSTICO DE LAS PORFIRIAS
   Porfirias agudas
   Porfirias cutáneas
   PORFIRIAS DE ORIGEN HEPÁTICO
   PORFIRIA POR DEFICIENCIA DE ALA DESHIDRATASA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PORFIRIA POR DEFICIENCIA DE ALA DESHIDRATASA
   PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 430-4: Fármacos riesgosos en la porfiria
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PORFIRIA INTERMITENTE AGUDA
   PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 430-3.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA
   COPROPORFIRIA HEREDITARIA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: COPROPORFIRIA HEREDITARIA
   PORFIRIA VARIADA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PORFIRIA VARIADA
   PORFIRIAS ERITROPOYÉTICAS
   ANEMIA SIDEROBLÁSTICA LIGADA AL CROMOSOMA X
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ANEMIA SIDEROBLÁSTICA LIGADA AL CROMOSOMA X
   PORFIRIA ERITROPOYÉTICA CONGÉNITA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PORFIRIA ERITROPOYÉTICA CONGÉNITA
   PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA
   Manifestaciones clínicas
   FIGURA 430-4.
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA
   Agradecimientos
   431e: Trastornos del metabolismo de las purinas y pirimidinas
   METABOLISMO DEL ÁCIDO ÚRICO
   FIGURA 431e-1.
   FIGURA 431e-2.
   CUADRO 431e-1: Fármacos con actividad uricosúrica
   HIPERURICEMIA
   CAUSAS DE HIPERURICEMIA
   CUADRO 431e-2: Clasificación de la hiperuricemia por su fisiopatología
   Incremento de la producción de uratos
   FIGURA 431e-3.
   CUADRO 431e-3: Metabolopatías congénitas de purinas
   Disminución de la excreción de ácido úrico
   VALORACIÓN
   COMPLICACIONES
   Nefrolitiasis
   Nefropatía por uratos
   Nefropatía por ácido úrico
   HIPERURICEMIA Y SÍNDROME METABÓLICO
   TRATAMIENTO: HIPERURICEMIA
   HIPERURICEMIA ASINTOMÁTICA
   HIPERURICEMIA SINTOMÁTICA
   Nefrolitiasis
   Nefropatía por ácido úrico
   HIPOURICEMIA
   METABOLOPATÍAS CONGÉNITAS (SELECCIONADAS) DE LAS PURINAS
   CUADRO 431e-4: Metabolopatías congénitas de pirimidina
   FIGURA 431e-4.
   TRASTORNOS DE LAS PURINAS
   Deficiencia de hipoxantina fosforribosiltransferasa
   Aumento de la actividad de la PRPP sintetasa
   Deficiencia de adenina fosforribosiltransferasa
   Xantinuria hereditaria
   Deficiencia de mioadenilato desaminasa
   Deficiencia de adenilosuccinato liasa
   Deficiencia de adenosina desaminasa y de fosforilasa de los nucleótidos de purina
   TRASTORNOS DE LAS PIRIMIDINAS
   Aciduria orótica
   Deficiencia de pirimidina 5′-nucleotidasa
   Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa
   Efectos de los fármacos sobre el metabolismo de las pirimidinas
   432e: Enfermedades por almacenamiento lisosómico
   CUADRO 432e-1: Algunas enfermedades por almacenamiento lisosómico
   PATOGENIA
   TRASTORNOS SELECCIONADOS
   ENFERMEDAD DE TAY-SACHS
   ENFERMEDAD DE FABRY
   ENFERMEDAD DE GAUCHER
   ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK
   LIPASA ÁCIDA LISOSÓMICA
   MUCOPOLISACARIDOSIS
   ENFERMEDAD DE POMPE
   433e: Glucogenosis y otros trastornos hereditarios del metabolismo de carbohidratos
   FIGURA 433e-1.
   CUADRO 433e-1: Características de las glucogenosis y los trastornos de la galactosa y la fructosa
   GLUCOGENOSIS HEPÁTICAS ESPECÍFICAS
   TRASTORNOS CON HEPATOMEGALIA E HIPOGLUCEMIA
   GSD tipo I (deficiencia de glucosa-6-fosfatasa o translocasa, enfermedad de Von Gierke)
   ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
   COMPLICACIONES A LARGO PLAZO
   DIAGNÓSTICO
   GSD tipo III (deficiencia de enzima desramificante, dextrinosis limítrofe)
   DA TOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   GSD tipo IX (deficiencia de fosforilasa cinasa hepática)
   Otras glucogenosis hepáticas con hepatomegalia e hipoglucemia
   GLUCOGENOSIS MUSCULARES SELECCIONADAS
   TRASTORNOS CON ALTERACIÓN DE LA ENERGÍA MUSCULAR
   GSD tipo V (deficiencia de fosforilasa muscular, enfermedad de McArdle)
   DATOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   TRASTORNOS CON DEBILIDAD MUSCULAR ESQUELÉTICA PROGRESIVA CON O SIN MIOCARDIOPATÍA
   Enfermedad de Pompe, GSD tipo II (deficiencia de glucosidasa α-1,4 ácida)
   DATOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
   DIAGNÓSTICO
   GSD que simula la miocardiopatía hipertrófica
   TRATAMIENTO: GLUCOGENOSIS QUE REMEDA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
   TRASTORNOS SELECCIONADOS DEL METABOLISMO DE LA GALACTOSA
   TRASTORNOS SELECCIONADOS DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   434e: Trastornos hereditarios del metabolismo de aminoácidos en adultos
   CUADRO 434e-1: Trastornos hereditarios del metabolismo de aminoácidos
   HIPERFENILALANINEMIAS
   TRATAMIENTO: FENILCETONURIA
   HOMOCISTINURIAS (HIPERHOMOCISTEINEMIAS)
   FIGURA 434e-1.
   ALCAPTONURIA
   DEFECTOS EN EL CICLO DE LA UREA
   TRATAMIENTO: DEFECTOS EN EL CICLO DE LA UREA
   435e: Defectos hereditarios en el transporte de membrana
   CUADRO 435e-1: Trastornos genéticos del transporte de membrana (ejemplos seleccionados)
   CISTINURIA
   AMINOACIDURIA DIBÁSICA (INTOLERANCIA PROTEÍNICA LISINÚRICA)
   CITRULINEMIA TIPO 2 (DEFICIENCIA DE CITRINA)
   ENFERMEDAD DE HARTNUP
   436e: Atlas de manifestaciones clínicas de metabolopatías
   FIGURA 436e-1.
   FIGURA 436e-2.
   FIGURA 436e-3.
   FIGURA 436e-4.
   FIGURA 436e-5.
   FIGURA 436e-6.
   FIGURA 436e-7.
   FIGURA 436e-8.
   FIGURA 436e-9.
   FIGURA 436e-10.
   FIGURA 436e-11.
   FIGURA 436e-12.
   FIGURA 436e-13.
   FIGURA 436e-14.
   FIGURA 436e-15.
   FIGURA 436e-16.
   FIGURA 436e-17.
   FIGURA 436e-18.
   FIGURA 436e-19.
   FIGURA 436e-20.
   FIGURA 436e-21.
   FIGURA 436e-22.
   FIGURA 436e-23.
   FIGURA 436e-24.
   FIGURA 436e-25.
   FIGURA 436e-26.
   FIGURA 436e-27.
   Parte 17: Trastornos neurológicos
   SECCIÓN 1: DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
   437: Abordaje del paciente con enfermedad neurológica
   CUADRO 437-1: Años de vida con discapacidad (DALY) global y número de muertes anuales por enfermedades neurológicas seleccionadas en 2010
   EL MÉTODO NEUROLÓGICO
   DEFINA LA ANATOMÍA
   IDENTIFIQUE LA FISIOPATOLOGÍA
   LA ANAMNESIS NEUROLÓGICA
   LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
   EXPLORACIÓN DEL ESTADO PSÍQUICO
   EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES
   I Par (olfatorio)
   II Par (óptico)
   III, IV y VI Pares (motor ocular común, troclear y motor ocular externo)
   V Par (trigémino)
   VII Par (facial)
   VIII Par (vestibulococlear)
   IX y X Pares (glosofaríngeo y neumogástrico)
   XI Par (espinal)
   XII Par (hipogloso)
   EXPLORACIÓN MOTORA
   Aspecto
   Tono
   Fuerza
   EXPLORACIÓN DE LOS REFLEJOS
   Reflejos de estiramiento muscular (miotáticos)
   Reflejos cutáneos
   Reflejos primitivos
   EXPLORACIÓN DE LA FUNCIÓN SENSITIVA
   EXPLORACIÓN DE LA COORDINACIÓN
   EXPLORACIÓN DE LA MARCHA
   DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO
   CUADRO 437-2: Signos útiles para la localización en el sistema nervioso
   438e: El examen neurológico de detección
   439e: Videoteca de la exploración neurológica detallada
   440e: Neuroimágenes en trastornos neurológicos
   CUADRO 440e-1: Guías para utilizar CT, ecografía y MRI
   TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
   TÉCNICA
   FIGURA 440e-1.
   FIGURA 440e-2.
   INDICACIONES
   COMPLICACIONES
   Alergia
   CUADRO 440e-2: Guías de premedicación en caso de alergia previa al medio de contraste
   RESONANCIA MAGNÉTICA
   TÉCNICA
   Tiempos de relajación T1 y T2
   CUADRO 440e-3: Algunas intensidades de uso común en las secuencias de MRI ponderadas en T1 y T2
   FIGURA 440e-3.
   FIGURA 440e-4.
   FIGURA 440e-5.
   FIGURA 440e-6.
   Resonancia magnética con medio de contraste
   HIPERSENSIBILIDAD ALÉRGICA
   NEFROTOXICIDAD
   COMPLICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
   CUADRO 440e-4: Contraindicaciones comunes para practicar MRI
   ANGIOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   RESONANCIA MAGNÉTICA ECOPLANAR
   ETIQUETADO DE GIRO ARTERIAL (ASL)
   NEUROGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET)
   MIELOGRAFÍA
   TÉCNICAS
   INDICACIONES
   CONTRAINDICACIONES
   COMPLICACIONES
   INTERVENCIONES EN LA COLUMNA
   DISCOGRAFÍA
   INYECCIONES SELECTIVAS DE RAÍCES NERVIOSAS Y PLANO EPIDURAL ESPINAL
   ANGIOGRAFÍA
   COMPLICACIONES
   ANGIOGRAFÍA ESPINAL
   NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
   441e: Atlas de neuroimagen
   FIGURA 441e-1.
   FIGURA 441e-2.
   FIGURA 441e-3.
   FIGURA 441e-4.
   FIGURA 441e-5.
   FIGURA 441e-6.
   FIGURA 441e-7.
   FIGURA 441e-8.
   FIGURA 441e-9.
   FIGURA 441e-10.
   FIGURA 441e-11.
   FIGURA 441e-12.
   FIGURA 441e-13.
   FIGURA 441e-14.
   FIGURA 441e-15.
   FIGURA 441e-16.
   FIGURA 441e-17.
   FIGURA 441e-18.
   FIGURA 441e-19.
   FIGURA 441e-20.
   FIGURA 441e-21.
   FIGURA 441e-22.
   FIGURA 441e-23.
   FIGURA 441e-24.
   FIGURA 441e-25.
   FIGURA 441e-26.
   FIGURA 441e-27.
   FIGURA 441e-28.
   FIGURA 441e-29.
   FIGURA 441e-30.
   FIGURA 441e-31.
   FIGURA 441e-32.
   FIGURA 441e-33.
   FIGURA 441e-34.
   FIGURA 441e-35.
   FIGURA 441e-36.
   FIGURA 441e-37.
   FIGURA 441e-38.
   FIGURA 441e-39.
   FIGURA 441e-40.
   FIGURA 441e-41.
   FIGURA 441e-42.
   FIGURA 441e-43.
   FIGURA 441e-44.
   FIGURA 441e-45.
   FIGURA 441e-46.
   FIGURA 441e-47.
   FIGURA 441e-48.
   FIGURA 441e-49.
   FIGURA 441e-50.
   FIGURA 441e-51.
   FIGURA 441e-52.
   FIGURA 441e-53.
   FIGURA 441e-54.
   FIGURA 441e-55.
   FIGURA 441e-56.
   FIGURA 441e-57.
   FIGURA 441e-58.
   FIGURA 441e-59.
   FIGURA 441e-60.
   442e: Estudios electrodiagnósticos de trastornos del sistema nervioso: EEG, potenciales evocados y EMG
   ELECTROENCEFALOGRAFÍA
   FIGURA 442e-1.
   EL ELECTROENCEFALOGRAMA Y LA EPILEPSIA
   FIGURA 442e-2.
   EL EEG Y EL ESTADO DE COMA
   EL EEG EN OTROS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
   VIGILANCIA EEG CONTINUA
   MAGNETOENCEFALOGRAFÍA E IMAGENOLOGÍA DE FUENTES MAGNÉTICAS
   POTENCIALES EVOCADOS
   POTENCIALES EVOCADOS SENSITIVOS
   Utilidad clínica de los EP
   POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS
   POTENCIALES EVOCADOS MOTORES
   ESTUDIOS ELECTROFISIOLÓGICOS DEL MÚSCULO Y NERVIO
   ELECTROMIOGRAFÍA
   FIGURA 442e-3.
   ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
   FIGURA 442e-4.
   ESTUDIOS DE ONDA F
   ESTUDIOS DEL REFLEJO H
   RESPUESTA MUSCULAR A LA ESTIMULACIÓN NERVIOSA REPETITIVA
   ELECTROMIOGRAFÍA DE UNA SOLA FIBRA
   REFLEJOS DE PARPADEO
   ELECTROENCEFALOGRAFÍA
   443e: Técnica de punción lumbar
   TÉCNICAS DE IMAGEN Y ESTUDIOS DE LABORATORIO PREVIOS A LA PUNCIÓN LUMBAR
   GUÍAS PARA PACIENTES QUE RECIBEN ANTICOAGULANTES O ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
   Dosis terapéutica de heparina no fraccionada
   Dosis profiláctica de heparina no fraccionada
   Dosis terapéutica de heparina de bajo peso molecular (p. ej., enoxaparina, 1 mg/kg por vía subcutánea, cada 12 h)
   Dosis profiláctica de heparina de bajo peso molecular (p. ej., enoxaparina, 0.5 mg/kg por vía subcutánea, cada 12 h)
   Warfarina
   Ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
   Ticlopidina/clopidogrel
   Abciximab, eptifibátido y otros inhibidores de glucoproteína plaquetaria IIb/IIIa
   Inhibidores directos de trombina (p. ej., argatroban, bivalirudina)
   Inhibidor del factor Xa oral (p. ej., rivaroxaban)
   ANALGESIA
   COLOCACIÓN
   FIGURA 443e-1.
   TÉCNICA
   CEFALEA POSPUNCIÓN
   FIGURA 443e-2.
   CUADRO 443e-1: Reducción de la incidencia de cefalea pospunción
   VALORES NORMALES
   CUADRO 443e-2: Líquido cefalorraquídeoa
   TÉCNICAS DE IMAGEN Y ESTUDIOS DE LABORATORIO PREVIOS A LA PUNCIÓN LUMBAR
   444e: Biología de las enfermedades neurológicas
   NEUROGENÉTICA
   LOS CONDUCTOS IÓNICOS Y CONDUCTOPATÍAS
   CUADRO 444e-1: Ejemplos de conductopatías neurológicas
   NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES
   CUADRO 444e-2: Principales neurotransmisores clásicos
   VÍAS DE SEÑALIZACIÓN Y DE TRANSCRIPCIÓN DE LOS GENES
   MIELINA E INFLAMACIÓN NEURONAL
   FIGURA 444e-1.
   FIGURA 444e-2.
   FIGURA 444e-3.
   MICROBIOS Y ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
   FACTORES NEUROTRÓFICOS
   CUADRO 444e-3: Factores neurotróficos
   CÉLULAS MADRE Y TRASPLANTES
   MUERTE CELULAR: EXCITOTOXICIDAD Y APOPTOSIS
   FIGURA 444e-4.
   AGREGACIÓN PROTEÍNICA Y NEURODEGENERACIÓN
   PRIONES Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
   FIGURA 444e-5.
   CUADRO 444e-4: Una clasificación de enfermedades neurodegenerativas basada en priones
   NEUROCIENCIA DE SISTEMAS
   INICIATIVA BRAIN RESEARCH THROUGH ADVANCING INNOVATIVE NEUROTECHNOLOGIES (BRAIN)
   SECCIÓN 2: ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   445: Convulsiones y epilepsia
   CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES
   CUADRO 445-1: Clasificación de las convulsiones (crisis)
   CONVULSIONES FOCALES
   Convulsiones focales sin características no cognitivas
   Convulsiones focales con características no cognitivas
   EVOLUCIÓN DE LAS CONVULSIONES FOCALES A CONVULSIONES GENERALIZADAS
   CONVULSIONES GENERALIZADAS
   Convulsiones de ausencia típicas
   Convulsiones de ausencia atípicas
   Crisis convulsivas tónicoclónicas
   Convulsiones atónicas
   Convulsiones mioclónicas
   CONVULSIONES ACTUALMENTE NO CLASIFICADAS
   SÍNDROMES EPILÉPTICOS
   CUADRO 445-2: Ejemplos de genes vinculados con síndromes de epilepsiaa
   EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL
   SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT
   SÍNDROME DE EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL MESIAL
   CUADRO 445-3: Características del síndrome de la epilepsia de la porción mesial del lóbulo temporal
   FIGURA 445-1.
   CAUSAS DE LAS CONVULSIONES Y DE LA EPILEPSIA
   ETIOLOGÍA SEGÚN LA EDAD
   CUADRO 445-4: Causas de las convulsiones
   CUADRO 445-5: Fármacos y otras sustancias que pueden causar convulsiones
   MECANISMOS BÁSICOS
   MECANISMOS DEL INICIO Y PROPAGACIÓN DE LAS CONVULSIONES
   MECANISMOS DE LA EPILEPTOGÉNESIS
   CAUSAS GENÉTICAS DE EPILEPSIA
   MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Convulsión
   FIGURA 445-2.
   ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
   PRUEBAS DE LABORATORIO
   ESTUDIOS ELECTROFISIOLÓGICOS
   ESTUDIOS DE IMAGEN CEREBRAL
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS CONVULSIONES
   CUADRO 445-6: Diagnóstico diferencial de las convulsiones
   SÍNCOPE
   CUADRO 445-7: Características clínicas de una convulsión tónico-clónica generalizada en comparación con un síncope
   CONVULSIONES PSICÓGENAS
   TRATAMIENTO: CONVULSIONES Y EPILEPSIA
   TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS SUBYACENTES
   EVITAR LOS FACTORES DESENCADENANTES
   TRATAMIENTO CON ANTIEPILÉPTICOS
   Cuándo inicar el tratamiento con antiepilépticos
   Selección de antiepilépticos
   CUADRO 445-8: Selección de antiepilépticos
   CUADRO 445-9: Dosis y efectos secundarios de antiepilépticos de uso habitual
   SELECCIÓN DE LOS ANTIEPILÉPTICOS PARA CONVULSIONES FOCALES
   SELECCIÓN DE UN ANTIEPILÉPTICO CONTRA CONVULSIONES GENERALIZADAS
   INICIO Y SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO
   CUÁNDO SUSPENDER EL TRATAMIENTO
   TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA RESISTENTE
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA EPILEPSIA RESISTENTE
   ESTADO EPILÉPTICO
   FIGURA 445-3.
   MÁS ALLÁ DE LAS CONVULSIONES: OTROS ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
   COMPORTAMIENTO INTERICTAL
   MORTALIDAD POR EPILEPSIA
   ASPECTOS PSICOSOCIALES
   EMPLEO, CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Y OTRAS ACTIVIDADES
   ASPECTOS ESPECIALES DE LA EPILEPSIA EN LA MUJER
   EPILEPSIA CATAMENIAL
   EMBARAZO
   ANTICONCEPCIÓN
   LACTANCIA MATERNA
   446: Enfermedades cerebrovasculares
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Apoplejía
   FIGURA 446-1.
   APOPLEJÍA ISQUÉMICA
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 446-2.
   TRATAMIENTO: APOPLEJÍA ISQUÉMICA AGUDA
   APOYO MÉDICO
   TROMBÓLISIS INTRAVENOSA
   CUADRO 446-1: Tratamiento de las apoplejías isquémicas agudas con activador del plasminógeno hístico recombinante (rtPA)a
   TÉCNICAS ENDOVASCULARES
   TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO
   Inhibición plaquetaria
   Anticoagulantes
   NEUROPROTECCIÓN
   CENTROS ESPECIALIZADOS EN APOPLEJÍA Y REHABILITACIÓN
   CAUSAS DE APOPLEJÍA ISQUÉMICA
   FIGURA 446-3.
   CUADRO 446-2: Causas de apoplejía isquémica
   Apoplejía cardioembólica
   CUADRO 446-3: Recomendaciones sobre el uso crónico de antitrombóticos para varios trastornos cardiacos
   Apoplejía embólica arterioarterial
   ATEROSCLEROSIS CAROTÍDEA
   CUADRO 446-4: Factores de riesgo para apoplejía
   OTRAS CAUSAS DE APOPLEJÍA EMBÓLICA ARTERIOARTERIAL
   INFARTO CEREBRAL DE VASOS PEQUEÑOS
   Fisiopatología
   FIGURA 446-4.
   Manifestaciones clínicas
   CAUSAS MENOS FRECUENTES DE APOPLEJÍA
   FIGURA 446-5.
   ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA (TIA)
   CUADRO 446-5: Riesgo de apoplejía cerebral después deTIA: calificación ABCD2
   TRATAMIENTO: PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE APOPLEJÍA Y TIA
   PRINCIPIOS GENERALES
   FACTORES DE RIESGO DE ATEROSCLEROSIS
   ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
   TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE Y APOPLEJÍA EMBÓLICA
   TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE Y APOPLEJÍA NO CARDIÓGENA
   TRATAMIENTO: ATEROSCLEROSIS DE LA CARÓTIDA
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
   CIRUGÍA DE DERIVACIÓN
   ATEROSCLEROSIS INTRACRANEAL
   Trombosis de senos durales
   SÍNDROMES CEREBROVASCULARES (APOPLEJÍAS)
   FIGURA 446-6.
   FIGURA 446-7.
   FIGURA 446-8.
   FIGURA 446-9.
   FIGURA 446-10.
   FIGURA 446-11.
   FIGURA 446-12.
   FIGURA 446-13.
   FIGURA 446-14.
   Apoplejía dentro de la circulación anterior
   ARTERIA CEREBRAL MEDIA
   ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
   ARTERIA COROIDEA ANTERIOR
   ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
   ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
   Apoplejía en el territorio de la circulación posterior
   ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
   SÍNDROMES DE P1
   SÍNDROMES DE P2
   ARTERIAS VERTEBRAL YCEREBELOSA POSTEROINFERIOR
   ARTERIA BASILAR
   ESTUDIOS DE IMAGEN
   Tomografía computerizada
   FIGURA 446-15.
   RESONANCIA MAGNÉTICA
   FIGURA 446-16.
   Angiografía cerebral
   Ecografía
   Técnicas de perfusión
   HEMORRAGIA INTRACRANEAL
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 446-6: Causas de hemorragia intracraneal
   TRATAMIENTO DE URGENCIA
   HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
   Hemorragia intraparenquimatosa hipertensiva
   FISIOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 446-17.
   Hemorragia lobular
   Otras causas de hemorragia intracerebral
   Valoración por estudios de laboratorio e imagenología
   TRATAMIENTO: HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
   TRATAMIENTO INMEDIATO
   CUADRO 446-7: Puntuación de ICH
   PREVENCIÓN
   ANOMALÍAS VASCULARES
   MALFORMACIONES VASCULARES CONGÉNITAS
   LESIONES VASCULARES ADQUIRIDAS
   447: Migraña y otras cefaleas primarias
   CUADRO 447-1: Trastornos primarios por cefalea, modificados de la clasificación internacional de la Headache Disorders-III-beta (Headache Classification Committee of the International Headache Society, 2013)
   MIGRAÑA
   CUADRO 447-2: Síntomas que acompañaron a las crisis de migraña intensa en 500 pacientes
   Patogenia
   FIGURA 447-1.
   FIGURA 447-2.
   FIGURA 447-3.
   Diagnóstico y características clínicas
   CUADRO 447-3: Criterios diagnósticos simplificados para la migraña
   TRATAMIENTO: CEFALEA MIGRAÑOSA
   FIGURA 447-4.
   TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
   TRATAMIENTO PARA LAS CRISIS AGUDAS DE MIGRAÑA
   CUADRO 447-4: Tratamiento de la migraña aguda
   CUADRO 447-5: Estratificación clínica de los tratamientos específicos para la migraña aguda
   Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID)
   AGONISTAS DE LOS RECEPTORES 5-HT1B/1D
   Oral
   Vía nasal
   Vía parenteral
   ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE DOPAMINA
   Vía oral
   Vía parenteral
   OTROS FÁRMACOS PARA LA MIGRAÑA AGUDA
   Vía oral
   Vía nasal
   Vía parenteral
   CEFALEA POR USO EXCESIVO DE FÁRMACOS
   TRATAMIENTOS PREVENTIVOS PARA LA MIGRAÑA
   CUADRO 447-6: Tratamientos preventivos en migrañaa
   CEFALEA TENSIONAL
   Manifestaciones clínicas
   Fisiopatología
   TRATAMIENTO: CEFALEA TENSIONAL
   CEFALALGIAS AUTONÓMICAS DEL TRIGÉMINO, LO QUE INCLUYE CEFALEAS EN RACIMO
   CUADRO 447-7: Manifestaciones clínicas de las cefalalgias autonómicas del trigémino
   Cefalea en racimos
   TRATAMIENTO: CEFALEA EN RACIMO
   TRATAMIENTO DE LAS CRISIS AGUDAS
   TRATAMIENTOS PREVENTIVOS (CUADRO 447-8)
   CUADRO 447-8: Tratamiento preventivo de la cefalea en racimo
   TRATAMIENTO DE NEUROESTIMULACIÓN
   HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA
   SUNCT/SUNA
   DIAGNÓSTICO
   SUNCT SECUNDARIA (SINTOMÁTICA)
   TRATAMIENTO: SUNCT/SUNA
   TRATAMIENTO ABORTIVO
   TRATAMIENTO PREVENTIVO
   Hemicránea continua
   TRATAMIENTO: HEMICRÁNEA CONTINUA
   OTRAS CEFALEAS PRIMARIAS
   Cefalea primaria con tos
   TRATAMIENTO: CEFALEA PRIMARIA CON TOS
   Cefalea primaria de esfuerzo
   TRATAMIENTO: CEFALEA PRIMARIA DE ESFUERZO
   Cefalea primaria relacionada con la actividad sexual
   TRATAMIENTO: CEFALEA PRIMARIA RELACIONADA CON ACTIVIDAD SEXUAL
   Cefalea primaria en trueno
   Cefalea por frío
   Cefalea por presión externa
   Cefalea pulsátil primaria
   TRATAMIENTO: CEFALEA PULSÁTIL PRIMARIA
   Cefalea numular
   Cefalea hípnica
   TRATAMIENTO: CEFALEA HÍPNICA
   Nueva cefalea diaria persistente (NDPH)
   448: Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
   ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOLOGÍA
   FIGURA 448-1.
   FIGURA 448-2.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
   DEMENCIA VASCULAR
   ESPECTRO DE DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL
   FIGURA 448-3.
   FIGURA 448-4.
   FIGURA 448-5.
   DEMENCIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
   OTRAS CAUSAS DE DEMENCIA
   449: Enfermedad de Parkinson y otras discinesias
   EFERMEDAD DE PARKINSON Y OTROS CUADROS SIMILARES
   CUADRO 449-1: Cuadro clínico de la enfermedad de Parkinson
   FIGURA 449-1.
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 449-2: Diagnóstico diferencial del parkinsonismo
   FIGURA 449-2.
   FIGURA 449-3.
   Parkinsonismo atípico y secundario
   CUADRO 449-3: Manifestaciones que sugieren una causa atípica o secundaria de parkinsonismo
   ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   CUADRO 449-4: Causas genéticas de la enfermedad de Parkinson
   FIGURA 449-4.
   FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
   FIGURA 449-5.
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE PARKINSON
   LEVODOPA
   FIGURA 449-6.
   AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS
   INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA DE TIPO B
   INHIBIDORES DE LA CATECOL-ORTO-METILTRANSFERASA
   OTROS TRATAMIENTOS MÉDICOS
   CUADRO 449-5: Fármacos más usados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinsona
   NEUROPROTECCIÓN
   TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
   DISEÑOS EXPERIMENTALES PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
   TRATAMIENTO DE LOS SIGNOS NO MOTORES NI DOPAMINÉRGICOS DE PD
   TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
   TRATAMIENTO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
   FIGURA 449-7.
   TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS
   CUADRO 449-6: Trastornos hipercinéticos
   TEMBLOR
   CUADRO CLÍNICO
   TEMBLOR HEREDITARIO
   ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   TRATAMIENTO
   DISTONÍA
   CUADRO CLÍNICO
   DISTONÍAS PRIMARIAS
   DISTONÍAS FOCALES
   DISTONÍAS SECUNDARIAS
   SÍNDROMES QUE INCORPORAN LA DISTONÍA
   FISIOPATOLOGÍA DE LA DISTONÍA
   TRATAMIENTO: DISTONÍA
   COREAS
   ENFERMEDAD DE HUNTINGTON (HD)
   FIGURA 449-8.
   ETIOLOGÍA
   TRATAMIENTO: ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
   TRASTORNOS SIMILARES A LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
   OTRAS COREAS
   HEMIBALISMO
   TICS
   SÍNDROME DE LA TOURETTE (TS)
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE LA TOURETTE
   MIOCLONO
   TRATAMIENTO: MIOCLONO
   DISCINESIAS FARMACOINDUCIDAS
   AGUDAS
   SUBAGUDAS
   SÍNDROMES TARDÍOS
   DISCINESIAS PAROXÍSTICAS
   SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
   TRASTORNOS QUE TIENEN COMO MANIFESTACIÓN INICIAL PARKINSONISMO Y CUADROS HIPERCINÉTICOS
   ENFERMEDAD DE WILSON
   NEURODEGENERACIÓN CON ACUMULACIÓN DE HIERRO EN CEREBRO
   OTROS TRASTORNOS
   TRASTORNOS PSICÓGENOS
   450: Ataxias
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Ataxias
   CUADRO 450-1: Causas de la ataxia cerebelosa
   ATAXIA SIMÉTRICA
   ATAXIA FOCAL
   ATAXIAS HEREDITARIAS
   ATAXIAS AUTOSÓMICAS DOMINANTES
   SCA1
   Síntomas y signos
   FIGURA 450-1.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   SCA2
   Síntomas y signos
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   ENFERMEDAD DE MACHADO-JOSEPH/SCA3
   Síntomas y signos
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   SCA6
   SCA7
   SCA8
   ATROFIA DENTADO-RUBRO-PÁLIDO-LUISIANA (DRPLA)
   ATAXIA EPISÓDICA
   ATAXIAS AUTOSÓMICAS RECESIVAS
   Ataxia de Friedreich
   FIGURA 450-2.
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   Ataxia-telangiectasia
   SÍNTOMAS Y SIGNOS
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   ATAXIAS MITOCONDRIALES
   TRATAMIENTO: ATAXIAS
   LABORATORIOS PARA DIAGNÓSTICO GENÉTICO
   CARACTERÍSTICAS GLOBALES
   451e: Clasificación de las ataxias espinocerebelosas
   CUADRO 451e-1: Clasificación de las ataxias espinocerebelosas
   452: Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de la neurona motora
   ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
   ANATOMÍA PATOLÓGICA
   CUADRO 452-1: Etiología de los trastornos de la neurona motora
   CUADRO 452-2: Enfermedades esporádicas de la neurona motora
   FIGURA 452-1.
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   EPIDEMIOLOGÍA
   ALS FAMILIAR
   CUADRO 452-3: Enfermedades genéticas de la neurona motora
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   PATOGENIA
   TRATAMIENTO: ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
   OTRAS AFECCIONES DE NEURONA MOTORA
   TRASTORNOS PARTICULARES DE NEURONA MOTORA INFERIOR
   Atrofia muscular bulboespinal ligada al cromosoma X (enfermedad de Kennedy)
   Enfermedad de Tay-Sachs del adulto
   Atrofia muscular espinal (SMA)
   Neuropatía motora multifocal con bloqueos de la conducción
   Otras formas de enfermedad de la neurona motora inferior
   ENFERMEDADES SELECCIONADAS DE LA NEURONA MOTORA SUPERIOR
   Esclerosis lateral primaria (PLS)
   Paraplejía espástica familiar (FSP)
   SITIOS DE INTERNET
   453e: Enfermedades por priones
   FIGURA 453e-1.
   CUADRO 453e-1: Glosario de terminología
   ESPECTRO DE LAS ENFERMEDADES POR PRIONES
   CUADRO 453e-2: Enfermedades por priones PrP
   EPIDEMIOLOGÍA
   PATOGENIA
   FIGURA 453e-2.
   Cepas de priones
   CUADRO 453e-3: Diferentes cepas de priones producidas en personas con enfermedades priónicas hereditarias y transmitidas a ratones transgénicosa
   Barrera entre especies
   ENFERMEDADES POR PRIONES PrP ESPORÁDICAS Y HEREDITARIAS
   POLIMORFISMOS DEL GEN PRNP HUMANO
   ENFERMEDADES PRIÓNICAS PrP INFECCIOSAS
   CJDYATRÓGENA
   Injertos de duramadre
   Hormona del crecimiento humana y tratamiento con gonadotropina hipofisaria
   CJD VARIANTE
   NEUROHISTOPATOLOGÍA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Mioclonías
   Evolución clínica
   DIAGNÓSTICO
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   FIGURA 453e-3.
   ASISTENCIA A LOS PACIENTES CON CJD
   DESINFECCIÓN DE LOS PRIONES DE LA CJD
   PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
   DIFERENTES PRIONES QUE CAUSAN OTRAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
   454: Trastornos del sistema nervioso autónomo
   ORGANIZACIÓN ANATÓMICA
   FIGURA 454-1.
   CUADRO 454-1: Consecuencias funcionales de la activación normal del sistema nervioso autónomo
   VALORACIÓN CLÍNICA
   CLASIFICACIÓN
   CUADRO 454-2: Clasificación de los trastornos clínicos del sistema nervioso autónomo
   SÍNTOMAS DE DISFUNCIÓN DEL SISTEMA AUTÓNOMO
   CUADRO 454-3: Síntomas de intolerancia ortostática
   CUADRO 454-4: Prevalencia de hipotensión ortostática en diferentes trastornos
   CUADRO 454-5: Causas no neurógenas de la hipotensión ortostática
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Hipotensión ortostática y otros trastornos del sistema nervioso autónomo
   CUADRO 454-6: Algunos fármacos que afectan la función neurovegetativa
   MÉTODOS PARA ESTUDIAR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
   Variación en la frecuencia cardiaca con la respiración profunda
   Respuesta a la maniobra de Valsalva
   CUADRO 454-7: Presión arterial normal y cambios en el latido cardiaco durante la maniobra de Valsalva
   CUADRO 454-8: Vías nerviosas cuya función se estudia en algunas investigaciones estandarizadas del sistema nervioso autónomo
   Función sudomotora
   Registros de presión arterial ortostática
   Prueba de inclinación de la mesa para estudio del síncope
   SÍNDROMES ESPECÍFICOS DE DISFUNCIÓN DEL SNA
   ATROFIA DE MÚLTIPLES APARATOS Y SISTEMAS (CAP. 449)
   FIGURA 454-2.
   MÉDULA ESPINAL
   TRASTORNOS DE NERVIOS PERIFÉRICOS Y DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
   Diabetes mellitus
   Amiloidosis
   Neuropatía de origen alcohólico
   Porfiria
   Síndrome de Guillain-Barré (Cap. 460)
   Ganglionopatía autonómica autoinmunitaria (AAG)
   Botulismo
   INSUFICIENCIA PURA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
   SÍNDROME DE TAQUICARDIA ORTOSTÁTICA POSTURAL
   TRASTORNOS HEREDITARIOS
   HIPERHIDROSIS PRIMARIA
   SÍNDROMES DE HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA AGUDA
   CUADROS DIVERSOS
   DISTROFIA SIMPÁTICA REFLEJA Y CAUSALGIA
   TRATAMIENTO: INSUFICIENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
   ENSEÑANZA DEL ENFERMO
   TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
   CUADRO 454-9: Tratamiento inicial de la hipertensión ortostática (OH)
   455: Neuralgia del trigémino, parálisis de Bell y otros trastornos de pares craneales
   DOLOR O INSENSIBILIDAD DE LA CARA
   CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
   FIGURA 455-1.
   NEURALGIA DEL TRIGÉMINO (TIC DOLOROSO)
   Manifestaciones clínicas
   Fisiopatología
   Diagnóstico diferencial
   Valoración por estudios de laboratorio
   TRATAMIENTO: NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
   NEUROPATÍA DEL TRIGÉMINO
   CUADRO 455-1: Trastornos del nervio trigémino
   DEBILIDAD DEL NERVIO FACIAL
   CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
   FIGURA 455-2.
   PARÁLISIS DE BELL
   Manifestaciones clínicas
   Fisiopatología
   Diagnóstico diferencial
   Valoración de laboratorio
   FIGURA 455-3.
   TRATAMIENTO: PARÁLISIS DE BELL
   OTROS TRASTORNOS MOTORES DE LA CARA
   TRASTORNOS DE OTROS PARES CRANEALES
   NEURALGIA DEL GLOSOFARÍNGEO
   CUADRO 455-2: Síndromes de los pares craneales
   DISFAGIA Y DISFONÍA
   DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS DEL CUELLO
   PARÁLISIS DE LA LENGUA
   PARÁLISIS DE VARIOS PARES CRANEALES
   FIGURA 455-4.
   456: Enfermedades de la médula espinal
   CUADRO 456-1: Trastornos de la médula espinal susceptibles de tratamiento
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Enfermedad de la médula espinal
   ANATOMÍA DE LA MÉDULA ESPINAL RELACIONADA CON LOS SIGNOS CLÍNICOS
   CUADRO 456-2: Niveles medulares en relación con los cuerpos vertebrales
   Determinación del nivel de la lesión
   PORCIÓN CERVICAL
   PORCIÓN TORÁCICA
   PORCIÓN LUMBAR
   MÉDULA SACRA Y CONO MEDULAR
   Características especiales de las mielopatías
   FIGURA 456-1.
   SÍNDROME HEMIMEDULAR DE BROWN-SEQUARD
   SÍNDROMEMEDULAR CENTRAL
   SÍNDROME DE LA ARTERIA RAQUÍDEA ANTERIOR
   SÍNDROME DEL AGUJERO MAGNO
   SÍNDROMES INTRAMEDULARES Y EXTRAMEDULARES
   ENFERMEDADES AGUDAS Y SUBAGUDAS DE LA MÉDULA ESPINAL
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Mielopatías compresiva y no compresiva
   DIFERENCIACIÓN ENTRE MIELOPATÍAS COMPRESIVA Y NO COMPRESIVA
   MIELOPATÍAS COMPRESIVAS
   Compresión de la médula por neoplasias
   FIGURA 456-2.
   TRATAMIENTO: COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL POR NEOPLASIAS
   FIGURA 456-3.
   FIGURA 456-4.
   Absceso epidural raquídeo
   FIGURA 456-5.
   TRATAMIENTO: ABSCESO EPIDURAL ESPINAL
   Hematoma epidural espinal
   Hematomielia
   MIELOPATÍAS NO COMPRESIVAS
   CUADRO 456-3: Valoración de la mielopatía transversa aguda
   Infarto medular
   Mielopatías inflamatorias e inmunitarias (mielitis)
   ESCLEROSIS MÚLTIPLE
   NEUROMIELITIS ÓPTICA
   TRASTORNOS DE MECANISMOS INMUNITARIOS SISTÉMICOS
   MIELITIS POSINFECCIOSA
   MIELITIS INFECCIOSA AGUDA
   Lesiones con electricidad de alto voltaje
   MIELOPATÍAS CRÓNICAS
   MIELOPATÍA ESPONDILÓTICA
   MALFORMACIONES VASCULARES DE LA MÉDULA Y LA DURAMADRE
   FIGURA 456-6.
   MIELOPATÍAS VINCULADAS CON RETROVIRUS
   SIRINGOMIELIA
   FIGURA 456-7.
   TRATAMIENTO: SIRINGOMIELIA
   MIELOPATÍA CRÓNICA DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
   DEGENERACIÓN COMBINADA SUBAGUDA (CARENCIA DE VITAMINA B12)
   MIELOPATÍA HIPOCÚPRICA
   TABES DORSAL
   PARAPLEJÍA ESPÁSTICA FAMILIAR
   SUPRARRENOMIELONEUROPATÍA
   OTRAS MIELOPATÍAS CRÓNICAS
   REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ESPINAL
   CUADRO 456-4: Función neurológica esperada después de las lesiones medulares completas
   457e: Conmoción y otras lesiones craneoencefálicas
   TIPOS DE LESIONES CRANEOENCEFÁLICAS
   CONMOCIÓN
   CONMOCIÓN, HEMORRAGIA CEREBRAL Y LESIONES POR DESGARRO AXONAL
   FIGURA 457e-1.
   FIGURA 457e-2.
   FRACTURAS DE CRÁNEO
   LESIONES DE LOS PARES CRANEALES
   CONVULSIONES
   HEMATOMAS SUBDURALES Y EPIDURALES
   Hematoma subdural agudo (fig. 457e-3)
   FIGURA 457e-3.
   Hematoma epidural (fig. 457e-4)
   FIGURA 457e-4.
   Hematoma subdural crónico (fig. 457e-5)
   FIGURA 457e-5.
   SÍNDROMES CLÍNICOS Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CRANEOENCEFÁLICAS
   LESIONES LEVES
   Conmoción cerebral en actividades deportivas
   LESIONES DE GRAVEDAD INTERMEDIA
   LESIÓN GRAVE
   CLASIFICACIÓN Y PRONÓSTICO
   CUADRO 457e-1: Escala del Coma de Glasgow en caso de traumatismo por lesión craneoencefálica
   SÍNDROME POSCONMOCIONAL
   458: Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes
   ESCLEROSIS MÚLTIPLE
   PATOGENIA
   Patología
   Fisiología
   FIGURA 458-1.
   Epidemiología
   CONSIDERACIONES GENÉTICAS
   CUADRO 458-1: Riesgo de desarrollar esclerosis múltiple (MS)
   INMUNOLOGÍA
   LINFOCITOS T AUTORREACTIVOS
   AUTOINMUNIDAD HUMORAL
   FACTORES DESENCADENANTES
   Neurodegeneración
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 458-2: Síntomas iniciales de la esclerosis múltiple
   Síntomas complementarios
   EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
   FIGURA 458-2.
   DIAGNÓSTICO
   CUADRO 458-3: Criterios diagnósticos de esclerosis múltiple (MS)
   ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
   Resonancia magnética
   FIGURA 458-3.
   Potenciales provocados (evocados)
   Líquido cefalorraquídeo (LCR)
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 458-4: Trastornos que se parecen a la esclerosis múltiple
   PRONÓSTICO
   Efectos del embarazo
   TRATAMIENTO: ESCLEROSIS MÚLTIPLE
   CUADRO 458-5: Sistemas de cuantificación de esclerosis múltiple
   ATAQUES AGUDOS O EPISODIOS DESMIELINIZANTES INICIALES
   TRATAMIENTOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD CONTRA FORMAS RECURRENTES DE MS (RRMS, SPMS CON EXACERBACIONES)
   CUADRO 458-6: Resultados a dos años de tratamientos de esclerosis múltiple aprobados por la FDAa
   Interferón beta
   Acetato de glatirámero
   Natalizumab
   Fingolimod
   Dimetilfumarato (DMF)
   Teriflunomida
   Clorhidrato de mitoxantrona
   Alemtuzumab
   Inicio y cambio del tratamiento
   FIGURA 458-4.
   EVOLUCIÓN INICIAL DE LA ENFERMEDAD LEVE
   EVOLUCIÓN INICIAL DE LA ENFERMEDAD MODERADA A GRAVE
   TRATAMIENTOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD CONTRA MS PROGRESIVA
   SPMS
   PPMS
   USO DE OTROS PRODUCTOS EN CASOS DE RRMS Y SPMS
   OTROS TRATAMIENTOS PROBABLEMENTE ÚTILES
   TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
   TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES PROMISORIOS
   VARIANTES CLÍNICAS DE MS
   NEUROMIELITIS ÓPTICA
   CUADRO 458-7: Criterios diagnósticos para neuromielitis óptica
   TRATAMIENTO: NEUROMIELITIS ÓPTICA
   ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO
   TRATAMIENTO: ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA
   SECCIÓN 3: TRASTORNOS DE NERVIOS Y DE MÚSCULOS
   459: Neuropatía periférica
   VALORACIÓN GENERAL
   FIGURA 459-1.
   CUADRO 459-1: Valoración de trastornos neuropáticos: siete preguntas clave
   CUADRO 459-2: Patrones de trastornos neuropáticos
   INFORMACIÓN DEL INTERROGATORIO Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA: SIETE PREGUNTAS CLAVE (CUADRO 459-1)
   1. ¿Cuáles son los sistemas afectados?
   2. Cuál es la distribución de la debilidad?
   3. ¿De qué tipo es la afectación sensitiva?
   4. ¿Hay evidencia de afectación de la neurona motora superior?
   5. ¿Cuál es la evolución temporal?
   6. ¿Hay evidencia de una neuropatía hereditaria?
   7. ¿El paciente tiene otros trastornos médicos?
   MÉTODO PARA IDENTIFICAR EL PATRÓN DE LOS TRASTORNOS NEUROPÁTICOS
   ESTUDIOS ELECTRODIAGNÓSTICOS
   CUADRO 459-3: Características electrofisiológicas: degeneración axónica en comparación con desmielinización segmentaria
   OTRA INFORMACIÓN DE LABORATORIO IMPORTANTE
   BIOPSIAS DE NERVIOS
   BIOPSIAS CUTÁNEAS
   TRASTORNOS ESPECÍFICOS
   NEUROPATÍAS HEREDITARIAS
   CUADRO 459-4: Clasificación de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth y neuropatías relacionadas
   Charcot-Marie-Tooth tipo 1
   Charcot-Marie-Tooth tipo 2
   CMTDI
   Charcot-Marie-Tooth tipo 3
   Charcot-Marie-Tooth tipo 4
   Charcot-Marie-Tooth tipo 1X
   Neuropatía hereditaria con susceptibilidad a la parálisis por presión
   Amiotrofia neurálgica hereditaria
   Neuropatía sensitiva y autónoma hereditaria
   OTRAS NEUROPATÍAS HEREDITARIAS (CUADRO 459-5)
   CUADRO 459-5: Neuropatías hereditarias poco comunes
   ENFERMEDAD DE FABRY
   SUPRARRENOLEUCODISTROFIA/SUPRARRENOMIELONEUROPATÍA
   ENFERMEDAD DE REFSUM
   ENFERMEDAD DE TANGIER
   PORFIRIA
   POLINEUROPATÍA AMILOIDE FAMILIAR
   NEUROPATÍAS ADQUIRIDAS
   AMILOIDOSIS PRIMARIA O POR CADENAS LIGERAS (CAP. 137)
   NEUROPATÍA DIABÉTICA
   Polineuropatía sensitiva y sensitivomotora distal simétrica diabética (DSPN)
   CUADRO 459-6: Tratamiento de las neuropatías sensitivas dolorosas
   Neuropatía autónoma diabética
   Neurorradiculoplexopatía diabética (amiotrofia diabética o síndrome de Bruns-Garland)
   MONONEUROPATÍAS MÚLTIPLES O MONONEUROPATÍAS DIABÉTICAS
   HIPOTIROIDISMO
   SÍNDROME DE SJÖGREN
   ARTRITIS REUMATOIDE
   LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
   ESCLEROSIS SISTÉMICA (ESCLERODERMIA)
   ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONJUNTIVO
   SARCOIDOSIS
   SÍNDROME HIPEREOSINOFÍLICO
   ENFERMEDAD CELIACA (ENTEROPATÍA POR GLUTEN O ESPRUE NO TROPICAL)
   ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
   NEUROPATÍA URÉMICA
   HEPATOPATÍA CRÓNICA
   POLINEUROPATÍA DE ENFERMEDAD GRAVE
   LEPRA (ENFERMEDAD DE HANSEN)
   ENFERMEDAD DE LYME
   NEUROPATÍA DIFTÉRICA
   VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
   Polineuropatía simétrica distal (DSP) relacionada con VIH
   Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria relacionada con VIH
   Polirradiculopatía progresiva relacionada con VIH
   Mononeuropatías múltiples relacionadas con VIH
   Neuronopatía/ganglionopatía sensitiva relacionada con VIH
   VIRUS HERPES VARICELA-ZÓSTER
   CITOMEGALOVIRUS
   VIRUS DE EPSTEIN-BARR
   VIRUS DE HEPATITIS
   NEUROPATÍAS RELACIONADAS CON NEOPLASIAS MALIGNAS
   NEURONOPATÍA/GANGLIONOPATÍA SENSITIVA PARANEOPLÁSICA
   NEUROPATÍA SECUNDARIA A LA INFILTRACIÓN TUMORAL
   NEUROPATÍA COMO COMPLICACIÓN DEL TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA
   LINFOMA
   MIELOMA MÚLTIPLE
   NEUROPATÍAS RELACIONADAS CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICANCIA INCIERTA (CAP. 460)
   Neuropatías tóxicas secundarias a tratamientos farmacológicos
   CUADRO 459-7: Neuropatías tóxicas secundarias a tratamiento antineoplásico
   OTRAS NEUROPATÍAS TÓXICAS
   CUADRO 459-8: Neuropatías tóxicas
   CLOROQUINA E HIDROXICLOROQUINA
   AMIODARONA
   COLQUICINA
   TALIDOMIDA
   TOXICIDAD POR PIRIDOXINA (VITAMINA B6)
   ISONIAZIDA
   ANTIRRETROVIRALES
   NEUROPATÍA POR HEXACARBONOS (n-HEXANO, METIL n-BUTILCETONA) O DE INHALADORES DE PEGAMENTO
   PLOMO
   MERCURIO
   TALIO
   ARSÉNICO
   NEUROPATÍAS DE CAUSA NUTRICIONAL
   COBALAMINA (VITAMINA B12)
   DEFICIENCIA DE TIAMINA
   DEFICIENCIA DE VITAMINA E
   DEFICIENCIA DE VITAMINA B6
   PELAGRA (DEFICIENCIA DE NIACINA)
   DEFICIENCIA DE COBRE
   NEUROPATÍA RELACIONADA CON CIRUGÍA GÁSTRICA
   POLINEUROPATÍA SENSITIVA Y SENSITIVOMOTORA CRIPTÓGENA (IDIOPÁTICA)
   MONONEUROPATÍAS/PLEXOPATÍAS/RADICULOPATÍAS
   NEUROPATÍA DEL MEDIANO
   NEUROPATÍA CUBITAL EN EL CODO: “SÍNDROME DEL TÚNEL CUBITAL”
   NEUROPATÍA RADIAL
   NEUROPATÍA CUTÁNEA FEMORAL LATERAL (MERALGIA PARESTÉSICA)
   NEUROPATÍA FEMORAL
   NEUROPATÍA CIÁTICA
   NEUROPATÍA PERONEA
   RADICULOPATÍAS
   CUADRO 459-9: Causas de radiculopatía
   PLEXOPATÍAS
   PLEXO BRAQUIAL
   FIGURA 459-2.
   Neuropatía del plexo braquial mediada por mecanismos inmunitarios
   Plexopatías braquiales relacionadas con neoplasias
   Plexopatías perioperatorias (esternotomía mediana)
   Plexo lumbosacro
   FIGURA 459-3.
   FIGURA 459-4.
   PLEXOPATÍAS LUMBOSACRAS
   CUADRO 459-10: Plexopatías lumbosacras: causas
   ENFERMEDAD NEOPLÁSICA RECURRENTE O PLEXOPATÍA INDUCIDA POR RADIACIÓN
   VAORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PLEXOPATÍAS
   460: Síndrome de Guillain-Barré y otras neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios
   SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 460-1: Subtipos del síndrome de Guillain-Barré (GBS)
   Antecedentes
   Inmunopatogenia
   FIGURA 460-1.
   CUADRO 460-2: Principales anticuerpos contra glucolípidos que al parecer intervienen en las neuropatías de origen inmunitario
   FIGURA 460-2.
   Fisiopatología
   Datos de laboratorio
   Diagnóstico
   CUADRO 460-3: Criterios de Bbrighton para el diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré (GBS) y el síndrome de Miller Fisher
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
   Pronóstico y recuperación
   POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico
   Patogenia
   TRATAMIENTO: POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA
   NEUROPATÍA MOTORA MULTIFOCAL
   NEUROPATÍAS CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL
   MIELOMA MÚLTIPLE
   GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE IMPORTANCIA INCIERTA
   NEUROPATÍA VASCULÍTICA
   NEUROPATÍA PARANEOPLÁSICA ANTI-Hu (CAP. 122)
   461: Miastenia grave y otras enfermedades de la sinapsis neuromuscular
   FISIOPATOLOGÍA
   FIGURA 461-1.
   CUADRO CLÍNICO
   DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN INICIAL
   CUADRO 461-1: Diagnóstico de miastenia grave (MG)
   Anticuerpos contra AChR, MuSK o lrp4
   Estudios electrodiagnósticos
   Método con anticolinesterásicos
   Síndromes miasténicos hereditarios
   CUADRO 461-2: Síndromes miasténicos congénitos
   Diagnóstico diferencial
   Búsqueda de cuadros intercurrentes
   CUADRO 461-3: Enfermedades relacionadas con la miastenia grave y estudios recomendados de laboratorio
   TRATAMIENTO: MIASTENIA GRAVE
   FIGURA 461-2.
   ANTICOLINESTERÁSICOS
   TIMECTOMÍA
   INMUNOSUPRESIÓN
   Corticoterapia
   Otros inmunodepresores
   PLASMAFÉRESIS Y CONCENTRADO INTRAVENOSO DE INMUNOGLOBULINA
   TRATAMIENTO DE LA CRISIS MIASTÉNICA
   FÁRMACOS QUE NO DEBEN USARSE EN MIASTÉNICOS
   CUADRO 461-4: Fármacos que interactúan con la miastenia grave (MG)
   VALORACIÓN DEL PACIENTE
   FIGURA 461-3.
   462e: Distrofias musculares y otras enfermedades del músculo
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   Debilidad muscular
   FIGURA 462e-1.
   FIGURA 462e-2.
   FIGURA 462e-3.
   CUADRO 462e-1: Causas neuromusculares de ptosis u oftalmoplejía
   CUADRO 462e-2: Características de la exploración física que permiten detectar debilidad muscular
   FIGURA 462e-4.
   FIGURA 462e-5.
   Dolor muscular (mialgias), calambres y rigidez
   CUADRO 462e-3: Fármacos que causan mialgia verdadera
   Hipertrofia y atrofia de músculos
   VALORACIÓN DE LABORATORIO
   Enzimas séricas
   Estudios electrodiagnósticos
   CUADRO 462e-4: Trastornos miotónicos
   Análisis de DNA
   Prueba de ejercicio con el antebrazo
   Biopsia muscular
   MIOPATÍAS HEREDITARIAS
   CUADRO 462e-5: Distrofias musculares progresivas
   CUADRO 462e-6: Distrofias musculares de cinturas con patrón autosómico dominante (LGMD)
   CUADRO 462e-7: Distrofias musculares de cinturas con patrón autosómico recesivo (LGMD)
   DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
   Manifestaciones clínicas
   Pruebas de laboratorio
   Patogenia
   FIGURA 462e-6.
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
   DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER
   DISTROFIA MUSCULAR DE CINTURAS
   DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   FIGURA 462e-7.
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS (EDMD)
   DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA (CMD)
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   CUADRO 462e-8: Distrofias musculares congénitasa
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA
   DISTROFIA MIOTÓNICA
   Manifestaciones clínicas
   Pruebas de laboratorio
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MIOTÓNICA
   DISTROFIA MUSCULAR FACIOESCAPULOHUMORAL (FSH, FACIOSCAPULOHUMERAL MUSCULAR DYSTROPHY)
   Manifestaciones clínicas
   Características de laboratorio
   TRATAMIENTO: DISTROFIA MUSCULAR FACIOESCAPULOHUMERAL
   DISTROFIA OCULOFARÍNGEA
   Manifestaciones clínicas
   Pruebas de laboratorio
   TRATAMIENTO: DISTROFIA OCULOFARÍNGEA
   MIOPATÍAS DISTALES
   CUADRO 462e-9: Miopatías distales
   Manifestaciones clínicas
   Datos de laboratorio
   TRATAMIENTO: MIOPATÍAS DISTALES
   MIOPATÍAS CONGÉNITAS
   ENFERMEDAD DE LOS NÚCLEOS CENTRALES
   MIOPATÍA NEMALÍNICA
   MIOPATÍA CENTRONUCLEAR (MIOTUBULAR)
   TRASTORNOS DEL METABOLISMO ENERGÉTICO DEL MÚSCULO
   DEFECTOS EN EL ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO Y EN ENZIMAS GLUCOLÍTICAS
   Trastornos del almacenamiento de glucógeno que originan debilidad progresiva
   DEFICIENCIA DE GLUCOSIDASA α0 MALTASA ÁCIDA (ENFERMEDAD DE POMPE)
   OTRAS ENFERMEDADES DEL ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO CON DEBILIDAD PROGRESIVA
   Trastornos de la glucólisis que causan intolerancia al ejercicio
   USO DE LÍPIDOS COMO FUENTE DE ENERGÍA Y DEFECTOS ASOCIADOS
   Deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa (CPT)
   Déficit de mioadenilato desaminasa
   MIOPATÍAS MITOCONDRIALES
   SÍNDROMES DE OFTALMOPLEJÍA EXTERNA PROGRESIVA CON FIBRAS ROJAS RASGADAS
   SÍNDROME DE KEARNS-SAYRE
   OFTALMOPLEJÍA EXTERNA PROGRESIVA (PEO)
   SINDROMES DE DNA MITOCONDRIAL DE MÚSCULO ESQUELÉTICOSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   Epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas
   Miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis láctica y episodios similares a apoplejía (MELAS)
   SÍNDROMES DE MIOPATÍA PURA
   Síndromes por agotamiento de DNA mitocondrial
   ENFERMEDADES DE EXCITABILIDAD EN LA MEMBRANA MUSCULAR
   CUADRO 462e-10: Manifestaciones clínicas de la parálisis periódica y de miotonías no distróficas
   ENFERMEDADES MUSCULARES ORIGINADAS EN LOS CONDUCTOS DEL CALCIO
   Parálisis periódica hipopotasémica
   FIGURA 462e-8.
   TRATAMIENTO: PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOPOTASÉMICA
   TRASTORNOS MUSCULARES ORIGINADOS EN LOS CONDUCTOS DEL SODIO
   Parálisis periódica hiperpotasémica (hiper-KPP)
   Paramiotonía congénita
   TRASTORNOS DE LOS CONDUCTOS DEL POTASIO
   Síndrome de Andersen-Tawil
   TRASTORNOS DE LOS CONDUCTOS DEL ION CLORURO
   MIOPATÍAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS
   TRASTORNOS TIROIDEOS
   Hipotiroidismo
   Hipertiroidismo
   TRASTORNOS PARATIROIDEOS
   Hiperparatiroidismo
   Hipoparatiroidismo
   TRASTORNOS SUPRARRENALES
   TRASTORNOS HIPOFISARIOS
   DIABETES MELLITUS
   DEFICIENCIA DE VITAMINAS
   MIOPATÍAS DE ENFERMEDADES GENERALIZADAS
   MIOPATÍAS POR FÁRMACOS
   CUADRO 462e-11: Miopatías inducidas por fármacos
   MIOPATÍA POR HIPOLIPEMIANTES
   MIOPATÍAS VINCULADAS CON GLUCOCORTICOIDES
   MIOPATÍA MITOCONDRIAL FARMACOINDUCIDA
   ESTUPEFACIENTES Y MIOPATÍAS AFINES
   MIOPATÍAS AUTOINMUNITARIAS FARMACOINDUCIDAS
   OTRAS MIOPATÍAS FARMACOINDUCIDAS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   463e: Aspectos especiales de la consulta neurológica intrahospitalaria
   CONSULTAS SOBRE LA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   ESTADOS DE HIPERPERFUSIÓN QUE CONDUCEN AL SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA REVERSIBLE POSTERIOR
   CUADRO 463e-1: Algunas causas frecuentes del síndrome por hiperperfusión
   FIGURA 463e-1.
   LESIÓN CEREBRAL POSTERIOR A PROCEDIMIENTO DE REVASCULARIZACIÓN CARDIACA
   FIGURA 463e-2.
   LESIÓN CEREBRAL POSTERIOR A TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO
   COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS FRECUENTES DE LOS TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS
   HIPERNATREMIA E HIPEROSMOLALIDAD
   HIPONATREMIA
   HIPOPOTASEMIA
   HIPERPOTASEMIA
   TRASTORNOS DEL CALCIO
   TRASTORNOS DEL MAGNESIO
   CONSULTAS POR DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
   NEUROPATÍAS POR COMPRESIÓN
   NEUROPATÍA RADIAL
   FIGURA 463e-3.
   NEUROPATÍA CUBITAL
   NEUROPATÍA PERONEA
   NEUROPATÍA CRURAL PROXIMAL
   NERVIO FEMOROCUTÁNEO LATERAL
   NEUROPATÍAS OBSTÉTRICAS
   CONSULTAS SOBRE LA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   ESTADOS DE HIPERPERFUSIÓN QUE CONDUCEN AL SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA REVERSIBLE POSTERIOR
   SECCIÓN 4: SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
   464e: Síndrome de fatiga crónica
   DEFINICIÓN
   CUADRO 464e-1: Criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica
   EPIDEMIOLOGÍA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 464e-2: Factores predisponentes, desencadenantes y perpetuadores del síndrome de fatiga crónica
   Factores predisponentes
   Factores desencadenantes
   Factores perpetuadores
   FISIOPATOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO
   MANEJO INICIAL
   FIGURA 464e-1.
   TRATAMIENTO: SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
   PRONÓSTICO
   DEFINICIÓN
   SECCIÓN 5: TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y ADICCIONES
   465e: Biología de los trastornos psiquiátricos
   NEUROGENÉTICA
   CUADRO 465e-1: Ejemplos de genes implicados en el autismo
   TRANSDUCCIÓN DE LAS SEÑALES
   FIGURA 465e-1.
   NEUROCIENCIA DE SISTEMAS
   FIGURA 465e-2.
   CUADRO 465e-2: Acciones iniciales de las drogas
   NEUROINFLAMACIÓN
   CONCLUSIONES
   466: Trastornos mentales
   CONSIDERACIONES MUNDIALES
   TRASTORNOS DE ANSIEDAD
   TRASTORNO DE ANGUSTIA
   Manifestaciones clínicas
   Diagnóstico diferencial
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNO DE ANGUSTIA
   CUADRO 466-1: Antidepresivos
   CUADRO 466-2: Tratamiento de los efectos secundarios de los antidepresivos
   CUADRO 466-3: Posibles interacciones farmacológicas de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
   CUADRO 466-4: Ansioliticos
   TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 466-5: Criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizada
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
   TRASTORNOS FÓBICOS
   Manifestaciones clínicas
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS FÓBICOS
   TRASTORNOS POR ESTRÉS
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 466-6: Criterios diagnósticos de trastorno de estrés postraumático
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS POR ESTRÉS
   TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
   Manifestaciones clínicas
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
   TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
   DEPRESIÓN ASOCIADA A ENFERMEDADES MÉDICAS
   TRASTORNOS DEPRESIVOS
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 466-7: Criterios diagnósticos de un episodio de depresión mayor
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DEPRESIVOS
   FIGURA 466-1.
   TRASTORNO BIPOLAR
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 466-8: Criterios para diagnosticar un episodio maniaco
   Diagnóstico diferencial
   Etiología y fisiopatología
   TRATAMIENTO: TRASTORNO BIPOLAR
   CUADRO 466-9: Farmacología clínica de los estabilizadores del estado de ánimo
   TRASTORNO CON SÍNTOMAS SOMÁTICOS
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS CON SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS
   TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   PICA
   RUMIA
   TRASTORNOS DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS
   ANOREXIA NERVIOSA
   BULIMIA NERVIOSA
   COMILONAS
   TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
   ESQUIZOFRENIA
   MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
   TRATAMIENTO: ESQUIZOFRENIA
   CUADRO 466-10: Antipsicóticos
   DETERMINACIÓN Y VALORACIÓN DE LA VIOLENCIA
   PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN INDIGENTES
   467: Alcohol y alcoholismo
   FARMACOLOGÍA Y REPERCUSIÓN NUTRICIONAL DEL ETANOL
   FIGURA 467-1.
   EFECTO SOBRE LA CONDUCTA, TOLERANCIA Y ABSTINENCIA
   CUADRO 467-1: Efectos de las concentraciones sanguíneas de alcohol en la abolición de la tolerancia
   EFECTOS DEL ETANOL SOBRE ÓRGANOS Y SISTEMAS
   SISTEMA NERVIOSO
   Morbilidad psiquiátrica concomitante
   APARATO DIGESTIVO
   Esófago y estómago
   Páncreas e hígado
   CÁNCER
   SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
   SISTEMA CARDIOVASCULAR
   CAMBIOS EN EL SISTEMA GENITOURINARIO, EL FUNCIONAMIENTO SEXUAL Y EL DESARROLLO FETAL
   OTROS EFECTOS
   ALCOHOLISMO (ABUSO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL)
   DEFINICIONES Y EPIDEMIOLOGÍA
   CUADRO 467-2: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5a. edición, clasificación del trastorno por consumo de alcohol (AUD)
   GENÉTICA
   EVOLUCIÓN NATURAL
   TRATAMIENTO
   IDENTIFICACIÓN DEL ALCOHÓLICO
   CUADRO 467-3: La prueba de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT)a
   TRATAMIENTO: TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
   INTOXICACIÓN AGUDA
   INTERVENCIÓN
   ABSTINENCIA DE ALCOHOL
   REHABILITACIÓN DE ALCOHÓLICOS
   Generalidades
   Farmacoterapia para la rehabilitación
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   468e: Trastornos relacionados con los opiáceos
   NEUROBIOLOGÍA
   CUADRO 468e-1: Acciones de los receptores de opiáceos
   FIGURA 468e-1.
   FARMACOLOGÍA
   TRATAMIENTO: SOBREDOSIS DE OPIÁCEOS
   SOBREDOSIS DE OPIÁCEOS
   CUADRO 468e-2: Tratamiento de las sobredosis de opiáceos
   ABSTINENCIA DE OPIÁCEOS
   Desintoxicación con metadona
   Desintoxicación con buprenorfina
   Desintoxicación con agonistas adrenérgicos α2
   Desintoxicación de opiáceos rápida y ultrarrápida
   Tratamiento de sostén con agonistas de opiáceos
   TRA TAMIENTO DE SOSTÉN CON METADONA
   TRATAMIENTO DE SOSTÉN CON BUPRENORFINA
   Antagonistas de los opiáceos
   Tratamiento sin fármacos
   PREVENCIÓN
   469e: Cocaína y otras drogas de abuso frecuente
   COCAÍNA
   PREVALENCIA DEL CONSUMO DE COCAÍNA
   INTOXICACIÓN AGUDA Y CRÓNICA POR COCAÍNA
   TRATAMIENTO: SOBREDOSIS Y ABUSO CRÓNICO DE COCAÍNA
   MARIHUANA Y COMPUESTOS DE CANNABIS
   PREVALENCIA DE USO
   INTOXICACIÓN AGUDA Y CRÓNICA
   EFECTOS FÍSICOS
   TOLERANCIA Y DEPENDENCIA FÍSICA
   USO TERAPÉUTICO DE LA MARIHUANA
   METANFETAMINA
   CATINONAS SINTÉTICAS (SALES DE BAÑO)
   DIETILAMIDA DEL ÁCIDO LISÉRGICO (LSD)
   FENCICLIDINA
   SALVIA DIVINORUM
   OTRAS DROGAS
   ABUSO DE MÚLTIPLES DROGAS
   470: Adicción a la nicotina
   MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS DEL CONSUMO DE CIGARRILLOS
   CUADRO 470-1: Riesgos relativos de los fumadores
   ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
   CÁNCER
   ENFERMEDAD RESPIRATORIA
   EMBARAZO
   OTRAS ANOMALÍAS
   HUMO AMBIENTAL DE TABACO
   INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
   CUADRO 470-2: Interacciones del tabaco y fármacos de prescripción
   OTRAS FORMAS DE CONSUMIR TABACO
   CIGARRILLOS CON ESCASO ALQUITRÁN Y NICOTINA
   ABANDONO DEL HÁBITO DE FUMAR
   INTERVENCIÓN DEL MÉDICO (CUADRO 470-3)
   CUADRO 470-3: Guías para la práctica clínica
   PREVENCIÓN
   471e: Enfermedades neuropsiquiátricas en veteranos de guerra
   EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS RELACIONADAS CON CONFLICTOS ARMADOS
   SÍNTOMAS DESPUÉS DE UN CONFLICTO ARMADO
   PTSD
   CONCUSIÓN/mTBI
   CUADRO 471e-1: Comparación entre concusión/lesión traumática encefálica leve (TBI) y TBI moderado/grave
   ESTIGMAS Y BARRERAS PARA LA ATENCIÓN
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Valoración de los veteranos con probable enfermedad neuropsiquiátrica
   CUADRO 471e-2: Consideraciones específicas en la valoración médica de veteranos
   CUADRO 471e-3: Herramientas de detección de salud mental en el primer nivel de atención
   TRATAMIENTO: ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS EN VETERANOS DE GUERRA
   ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS ESPECÍFICAS PARA PTSD Y DEPRESIÓN ASOCIADA
   ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA LA CONCUSIÓN/mTBI Y SÍNTOMAS POSCONCUSIONALES DESPUÉS DE DESPLIEGUES MILITARES
   DeclaraciÓn
   Parte 18: Intoxicaciones, sobredosis de drogas y envenenamientos
   472e: Intoxicación por metales pesados
   CUADRO 472e-1: Metales pesados
   473e: Intoxicaciones y sobredosis de fármacos y drogas
   EPIDEMIOLOGÍA
   DIAGNÓSTICO
   ANAMNESIS
   EXPLORACIÓN FÍSICA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA
   CUADRO 473e-1: Diagnóstico diferencial de intoxicaciones con base en el estado fisiológico
   CUADRO 473e-2: Gravedad de la estimulación y depresión fisiológica en la intoxicación y la abstinencia farmacológica
   Estado fisiológico estimulado
   Estado fisiológico deprimido
   Estado fisiológico discordante
   Estado fisiológico normal
   ESTUDIOS DE LABORATORIO
   TRATAMIENTO: INTOXICACIÓN Y SOBREDOSIS DE DROGAS
   PRINCIPIOS GENERALES
   CUADRO 473e-3: Aspectos básicos del tratamiento de intoxicaciones
   TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
   Apoyo respiratorio
   Medidas cardiovasculares
   Tratamiento para trastornos del sistema nervioso central
   Otras medidas
   FORMAS DE EVITAR LA ABSORCIÓN DE LOS TÓXICOS
   Descontaminación del tubo digestivo
   Descontaminación de otros sitios
   ACELERACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE TÓXICOS
   Carbón vegetal activado en dosis múltiples
   Alcalinización de la orina
   Eliminación extracorporal
   Otras técnicas
   ADMINISTRACIÓN DE ANTÍDOTOS
   CUADRO 473e-4: Signos fisiopatológicos y tratamiento de síndromes tóxicos de intoxicaciones específicas
   FORMAS DE EVITAR NUEVAS EXPOSICIONES
   SÍNDROMES TÓXICOS E INTOXICACIONES ESPECÍFICAS
   Agradecimientos
   474: Trastornos causados por mordedura por víboras venenosas y exposición a animales marinos
   MORDEDURAS POR VÍBORAS VENENOSAS
   EPIDEMIOLOGÍA
   ANATOMÍA E IDENTIFICACIÓN DE LA VÍBORA
   VENENOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 474-1.
   FIGURA 474-2.
   FIGURA 474-3.
   TRATAMIENTO: MORDEDURA POR VÍBORAS VENENOSAS
   SITIO DE LA LESIÓN
   TRATAMIENTO HOSPITALARIO
   CUADRO 474-1: Tratamiento de las mordeduras por serpientes venenosas en Estados Unidos y Canadáa
   CUADRO 474-2: Uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en envenenamiento por víboras neurotóxicas
   MORBILIDAD Y MORTALIDAD
   CONSIDERACIONES GLOBALES
   ENVENENAMIENTO EN EL MAR
   INVERTEBRADOS
   Cnidarios
   Esponjas marinas
   Gusanos anélidos
   FIGURA 474-4.
   Erizos de mar
   Estrella de mar
   FIGURA 474-5.
   Pepinos de mar
   Caracoles marinos
   Pulpos
   VERTEBRADOS
   Rayas con púa
   Pez escorpión
   Otros peces
   Ornitorrinco
   TRATAMIENTO: PICADURAS POR VERTEBRADOS MARINOS
   ESTUDIO DEL PACIENTE: Envenenamientos por criaturas marinas
   FIGURA 474-6.
   FIGURA 474-7.
   FUENTES DE ANTIVENENO Y OTRAS ASISTENCIAS
   ENVENENAMIENTO POR CRIATURAS MARINAS
   CIGUATERA
   Epidemiología y patogenia
   Manifestaciones clínicas
   CUADRO 474-3: Signos y síntomas representativos de intoxicación por ciguatera
   Diagnóstico
   TRATAMIENTO: ENVENENAMIENTO POR CIGUATERA
   INTOXICACIÓN DIARREICA POR MARISCOS
   ENVENENAMIENTO PARALÍTICO POR MARISCOS
   TRATAMIENTO: ENVENENAMIENTO PARALÍTICO POR MARISCOS
   INTOXICACIÓN POR ÁCIDO DOMOICO (ENVENENAMIENTO AMNÉSICO POR TOXINAS DE MARISCOS)
   TRATAMIENTO: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO DOMOICO
   ENVENENAMIENTO POR ESCOMBROIDES
   TRATAMIENTO: ENVENENAMIENTO POR ESCOMBROIDES
   475: Infestaciones por ectoparásitos y lesiones por artrópodos
   ESCABIOSIS
   TRATAMIENTO: ESCABIOSIS
   NIGUAS Y OTROS ÁCAROS PICADORES
   PICADURAS Y PARÁLISIS POR GARRAPATAS
   FIGURA 475-1.
   INFESTACIÓN POR PIOJOS (PEDICULOSIS Y PTHIRIASIS)
   TRATAMIENTO: INFESTACIÓN POR PIOJOS
   FIGURA 475-2.
   MIASIS (INFESTACIÓN POR LARVAS DE MOSCAS)
   PENTASTOMIASIS
   INFESTACIONES POR SANGUIJUELAS
   PICADURAS DE ARAÑA
   Picaduras de arañas reclusas y aracnoidismo necrótico
   TRATAMIENTO: PICADURAS DE ARAÑAS RECLUSAS
   Picaduras de arañas viudas
   TRATAMIENTO: PICADURAS DE ARAÑAS VIUDAS
   Tarántulas y otras arañas
   PICADURAS DE ESCORPIÓN
   TRATAMIENTO: PICADURAS DE ESCORPIÓN
   PICADURAS DE HIMENÓPTEROS
   Picaduras de abejas y avispas
   TRATAMIENTO: PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS
   HORMIGAS PONZOÑOSAS
   PICADURAS DE DÍPTEROS (MOSCAS Y MOSQUITOS)
   TRATAMIENTO: PICADURAS DE MOSCAS Y MOSQUITOS
   PICADURAS DE PULGA
   PICADURAS DE HEMÍPTEROS
   PICADURAS DE CIEMPIÉS Y DERMATITIS POR MIRIÁPODOS
   PICADURAS DE ORUGAS Y DERMATITIS
   FORMACIÓN DE VESÍCULAS Y DERMATITIS POR TOXINAS DE ESCARABAJOS
   INFESTACIONES ILUSORIAS
   Reconocimiento
   Parte 19: Trastornos relacionados con exposiciones ambientales
   476e: Enfermedad de las altitudes
   EPIDEMIOLOGÍA
   FISIOLOGÍA
   GENÉTICA
   MAL DE MONTAÑA AGUDO Y EDEMA CEREBRAL DE LAS GRANDES ALTITUDES
   Factores de riesgo
   Fisiopatología
   FIGURA 476e-1.
   Prevención y tratamiento
   CUADRO 476e-1: Tratamiento de la enfermedad de las grandes altitudes
   EDEMA PULMONAR DE LAS GRANDES ALTITUDES
   Factores de riesgo y manifestaciones
   FIGURA 476e-2.
   Fisiopatología
   Prevención y tratamiento (cuadro 476e-1)
   OTROS PROBLEMAS EN GRANDES ALTITUDES
   Alteración del sueño
   Trastornos gastrointestinales
   Tos de las grandes altitudes
   Eventos neurológicos a grandes altitudes no relacionados con la “enfermedad por la altura”
   Problemas psicológicos/psiquiátricos
   ENFERMEDADES PREEXISTENTES
   Hipertensión
   Arteriopatía coronaria
   Asma
   Embarazo
   Obesidad
   Drepanocitosis
   Diabetes mellitus
   Neumopatía crónica
   Nefropatía crónica
   MAL DE MONTAÑA CRÓNICO E HIPERTENSIÓN PULMONAR A GRANDES ALTITUDES
   EPIDEMIOLOGÍA
   477e: Medicina hiperbárica y del buceo
   ¿QUE ES LA MEDICINA HIPERBARICA Y DEL BUCEO?
   FIGURA 477e-1.
   FIGURA 477e-2.
   MECANISMOS DE OXÍGENO HIPERBARICO
   FIGURA 477e-3.
   EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO
   BAROTRAUMATISMO
   TOXICIDAD POR OXÍGENO
   CONTRAINDICACIONES PARA EL OXÍGENO HIPERBARICO
   INDICACIONES PARA OXÍGENO HIPERBÁRICO
   CUADRO 477e-1: Lista actual de indicaciones para tratamiento con oxígeno hiperbárico
   CUADRO 477e-2: Indicaciones selectas para las cuales hay eficacia prometedora para la aplicación del tratamiento con oxígeno hiperbárico
   LESIÓN HÍSTICA TARDÍA POR RADIACIÓN
   Anatomía patológica y evolución clínica
   Evidencia clínica
   HERIDAS PROBLEMÁTICAS SELECTAS
   Anatomía patológica y evolución clínica
   FIGURA 477e-4.
   Evidencia clínica
   ENVENENAMIENTO POR MONÓXIDO DE CARBONO
   Anatomía patológica y evolución clínica
   Evidencia clínica
   MEDICINA DE BUCEO
   INTRODUCCIÓN
   EQUIPOS DE RESPIRACIÓN
   IDONEIDAD PARA EL BUCEO
   BAROTRAUMATISMO
   ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN
   CUADRO 477e-3: Manifestaciones de enfermedad por descompresión
   TRATAMIENTO: MEDICINA DEL BUCEO
   MEDICINA HIPERBÁRICA Y DEL BUCEO
   478e: Hipotermia y congelamiento
   HIPOTERMIA
   ETIOLOGÍA
   CUADRO 478e-1: Factores de riesgo de hipotermia
   TERMORREGULACIÓN
   CUADRO CLÍNICO
   CUADRO 478e-2: Cambios fisiológicos que se producen en la hipotermia accidental
   DIAGNÓSTICO Y ESTABILIZACIÓN
   ESTRATEGIAS DE CALENTAMIENTO
   CUADRO 478e-3: Opciones para el calentamiento sanguíneo extracorporal
   TRATAMIENTO: HIPOTERMIA
   CONGELAMIENTO
   CUADRO CLÍNICO
   FIGURA 478e-1.
   TRATAMIENTO: CONGELAMIENTO
   CUADRO 478e-4: Tratamiento del congelamiento
   HIPOTERMIA
   479e: Enfermedades causadas por calor
   TERMORREGULACIÓN
   FACTORES PREDISPONENTES Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
   CUADRO 479e-1: Enfermedades por calor: factores predisponentes y diagnóstico diferencial
   URGENCIAS MENORES CAUSADAS POR EL CALOR
   CALAMBRES POR CALOR
   AGOTAMIENTO POR CALOR
   INSOLACIÓN
   CUADRO 479e-2: Manifestaciones habituales de la insolación
   ESTRATEGIAS PARA EL ENFRIAMIENTO
   REANIMACIÓN
   DISPOSICIÓN
   APÉNDICE: Valores de laboratorio de importancia clínica
   CUADRO 1: Hematología y coagulación
   CUADRO 2: Química clínica e inmunología
   CUADRO 3: Vigilancia del tratamiento farmacológico y toxicología
   CUADRO 4: Vitaminas y oligoelementos selectos
   CUADRO 5: Líquido cefalorraquídeoa
   CUADRO 6: Análisis de orina y pruebas de función renal
   Agradecimientos
   480e: Laboratorio clínico en la atención médica moderna
   JUSTIFICACIÓN PARA REALIZAR PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO
   DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD
   DETECCIÓN DE ENFERMEDAD
   Diferencias entre las pruebas de detección y las pruebas de confirmación
   VALORACIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD FUTURA
   VIGILANCIA Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
   VALORES CRÍTICOS
   CUADRO 480e-1: Algunos ejemplos de valores críticos de laboratorio
   SOLICITUDES “INMEDIATAS”
   SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO
   PRINCIPIOS DIAGNÓSTICOS DEL LABORATORIO CLÍNICO
   INTERVALOS DE REFERENCIA
   FIGURA 480e-1.
   CUADRO 480e-2: Guías del National Cholesterol Education Program Adult Treatment panel III para colesterol
   FIGURA 480e-2.
   FUENTES DE ERROR EN LAS PRUEBAS DE LABORATORIO CLÍNICO
   CUADRO 480e-3: Ejemplos de errores preanalíticos, analíticos y posanalíticos durante el proceso de pruebas de laboratorio
   PRUEBAS EN EL PUNTO DE ATENCIÓN
   PRUEBAS DOMÉSTICAS REALIZADAS POR EL PACIENTE
   ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LAS PRUEBAS GENÉTICAS
   CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PRUEBA GENÉTICA
   LIMITACIÓN A LAS PRUEBAS GENÉTICAS MOLECULARES
   REGULACIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO
   481e: Demostración de procedimiento clínico: colocación de un catéter venoso central
   482e: Demostración de procedimiento clínico: toracocentesis
   483e: Demostración de procedimiento clínico: paracentesis abdominal
   484e: Demostración de procedimiento clínico: intubación endotraqueal
   485e: Demostración de procedimiento clínico: gasometría arterial percutánea
   486e: Demostración de procedimiento clínico: punción lumbar
Back Matter
   Acrónimos
   ÍNDICE

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura