Control estadístico de la calidad y Seis Sigma

$590.00

Autor: Humberto Gutiérrez Pulido
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 3°
ISBN: 9786071509291
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$590.00
Limpiar
SKU: 9781456211455 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
El libro es resultado de más de 20 años de enseñanza, capacitación y asesoría sobre control estadístico de calidad y estrategias de mejora. Así, además de la contribución de los autores, esta obra ha sido posible gracias a las ideas, comentarios, dudas, ejemplos, datos, respuestas, discusiones y experiencia de las personas con las que se ha tenido contacto en el terreno profesional; desde estudiantes universitarios, estudiantes de posgrado, investigadores hasta personal técnico
y directivo de empresas e instituciones. Las respuestas a esas dudas, las experiencias y los diferentes aportes se han vertido en los 16 capítulos del libro, que cuenta con abundante material gráfico, tablas, alrededor de 70 ejemplos y más de 300 preguntas y ejercicios reales.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Acerca de los autores
   Prefacio
   Sobre la tercera edición
   Agradecimientos
Capítulo 1: Conceptos básicos de la calidad y la productividad
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Calidad y competitividad
   FIGURA 1.1
   Variables de entrada del proceso
   Variables de salida
   Calidad
   FIGURA 1.2
   Satisfacción del cliente
   Tiempo de ciclo
   FIGURA 1.3
   FIGURA 1.4
   Competitividad
   Productividad
   Productividad
   FIGURA 1.5
   Eficiencia
   Eficacia
   Acciones preventivas
   Acciones correctivas
   Medición del desempeño de una empresa
   Sistema de medición del desempeño
   FIGURA 1.6
   Conformancia
   FIGURA 1.7
   FIGURA 1.8
   Variabilidad y pensamiento estadístico
   Variabilidad
   Variabilidad
   FIGURA 1.9
   6 M
   Pensamiento estadístico
   Pensamiento estadístico
   FIGURA 1.10
   Ciclo de la calidad (ocho pasos en la solución de un problema)
   Ciclo de la calidad (ciclo PHVA)
   TABLA 1.1: Ocho pasos en la solución de un problema
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítulo 2: Capacidad de procesos I: Estadística descriptiva
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Capacidad de un proceso
   Estadísticos
   ejemplo 2.1
   TABLA 2.1: Datos para el grosor de los discos, ejemplo 2.1
   Medidas de tendencia central
   Tendencia central
   Media muestral
   Media
   Media poblacional o del proceso, μ
   Mediana o percentil 50
   Mediana
   Moda
   Moda
   Las medidas de tendencia central son insuficientes como criterio de calidad
   Medidas de dispersión o variabilidad
   Desviación estándar muestral
   Desviación estándar poblacional o del proceso, σ
   Desviación estándar del proceso
   Rango
   Coeficiente de variación
   Relación entre X¯ y S (interpretación de la desviación estándar)
   Desigualdad de Chebyshev
   Regla empírica
   Límites reales o naturales
   Límites reales
   Histograma y tabla de frecuencias
   Histograma
   TABLA 2.2: Tabla de frecuencia para el grosor de los discos
   Tabla de frecuencias
   FIGURA 2.1
   Interpretación del histograma
   FIGURA 2.2
   Distribución sesgada
   Distribución multimodal
   Dato raro o atípico
   Estratificación
   Limitaciones del histograma
   Medidas de forma
   Sesgo
   Curtosis
   Cuantiles (percentiles)
   Cuantiles
   Percentil p
   Cuartiles
   Cuartiles
   Diagrama de caja
   FIGURA 2.3
   Diagrama de caja
   Rango intercuartílico
   Interpretación del diagrama de caja
   ejemplo 2.2
   TABLA 2.3: Datos para diámetro de punterías, ejemplo 2.2
   Estudio real (integral) de capacidad
   TABLA 2.4: Análisis de la capacidad del proceso del ejemplo 2.7
   FIGURA 2.4
   Uso de sistemas computacionales
   Excel
   Statgraphics
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítulo 3: Introducción a la probabilidad
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Conceptos de probabilidad
   Experimento aleatorio
   Espacio muestral
   Evento
   Interpretación de la probabilidad
   Variable aleatoria
   Variable aleatoria discreta
   Distribución de probabilidad de X
   Media o valor esperado de una variable aleatoria
   Distribuciones discretas
   Distribución binomial
   Experimento Bernoulli
   Distribución binomial (n, p)
   ejemplo 3.1
   Distribución geométrica
   Distribución geométrica
   Distribución hipergeométrica
   Distribución hipergeométrica
   Distribución de Poisson
   Distribución uniforme
   Distribución normal
   Distribución normal
   FIGURA 3.1
   Propiedades de la distribución normal
   Teorema central del límite
   Cálculo de probabilidades
   ejemplo 3.2
   Verificación de normalidad (gráficas de probabilidad)
   Gráfica de probabilidad para verificar normalidad
   Gráfica de probabilidad
   ejemplo 3.3
   TABLA 3.1: Elementos para la obtención de una gráfica de probabilidad normal
   FIGURA 3.2
   FIGURA 3.3
   Distribuciones derivadas del muestreo
   Distribución ji-cuadrada
   FIGURA 3.4
   Distribución T de Student
   FIGURA 3.5
   Distribución F
   FIGURA 3.6
   Uso de software estadístico
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítulo 4: Elementos de inferencia estadística
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Conceptos básicos
   Población y muestra, parámetros y estadísticos
   Población
   Parámetro
   Muestra representativa
   FIGURA 4.1
   Inferencia estadística
   Inferencia estadística
   Estadístico
   Distribución de una variable aleatoria X
   FIGURA 4.2
   Estimación puntual y por intervalo
   Estimador puntual
   Estimación por intervalo
   Error estándar
   Intervalo de confianza
   Intervalo de confianza para una media
   ejemplo 4.1
   Interpretación de un intervalo
   Tamaño de la muestra
   Intervalo para la varianza
   ejemplo 4.2
   Intervalo para una proporción
   ejemplo 4.3
   Tamaño de la muestra
   Resumen de fórmulas para intervalos de confianza
   TABLA 4.1: Resumen de fórmulas para intervalos de confianza
   Conceptos básicos de prueba de hipótesis
   Planteamiento de una hipótesis estadística
   Hipótesis estadística
   Hipótesis nula H0
   Hipótesis alternativa HA
   Estadístico de prueba
   Estadístico de prueba
   Región de rechazo
   Región de aceptación
   Criterio de rechazo
   FIGURA 4.3
   Pruebas de una y dos colas (unilaterales y bilaterales)
   Hipótesis bilateral
   Hipótesis unilateral
   El riesgo de una decisión equivocada: errores tipo I y tipo II
   Error tipo I
   Error tipo II
   Potencia de la prueba
   Prueba para la media
   Prueba para la media con suposición de varianza desconocida
   FIGURA 4.4
   ejemplo 4.4
   FIGURA 4.5
   Prueba para la varianza
   Prueba para una proporción
   Tres criterios de rechazo o aceptación equivalentes
   Estadístico de prueba frente a valor crítico
   ejemplo 4.5
   Significancia observada frente a significancia predefinida
   Significancia predefinida
   Significancia calculada (valor-p)
   FIGURA 4.6
   Intervalo de confianza
   Hipótesis para dos parámetros: comparación de dos procesos o poblaciones
   Comparación de dos medias (varianzas desconocidas pero iguales)
   ejemplo 4.6
   Comparación de dos medias (varianzas desconocidas sin suponer igualdad)
   Prueba para la igualdad de varianzas
   ejemplo 4.7
   Comparación de proporciones
   Poblaciones pareadas (comparación de dos medias con muestras dependientes)
   Muestras pareadas
   ejemplo 4.8
   TABLA 4.2: Mediciones reportadas por dos básculas, ejemplo 4.8
   Resumen de fórmulas para procedimientos de prueba de hipótesis
   TABLA 4.3: Procedimientos para un parámetro
   TABLA 4.4: Procedimientos para dos parámetros
   Uso de software
   Statgraphics
   Minitab
   Excel
   Conceptos Clave
   Preguntas ejercicios
   Ejercicios de estimación para la media y la desviación estándar
   Ejercicios de estimación para una proporción
   Prueba de hipótesis para un parámetro
   Prueba de hipótesis (comparación de poblaciones en cuanto a la media y/o la varianza)
   Comparación de proporciones
   Pruebas pareadas
   Investigar
Capítulo 5: Índices de capacidad, métricas Seis Sigma y análisis de tolerancias
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Índices de capacidad para procesos con doble especificación
   Capacidad de un proceso
   ejemplo 5.1
   FIGURA 5.1
   Índice Cp
   Índice Cp
   Interpretación del índice Cp
   TABLA 5.1: Valores del Cp y su interpretación
   TABLA 5.2: Los índices Cp Cpi y Cps en términos de la cantidad de piezas malas; bajo normalidad y proceso centrado en el caso de doble especificación
   Índice Cr
   Índice Cr
   Índices Cp Cps y Cpk
   Índice Cpi
   Índice Cps
   Índice Cpk
   Índice K
   Índice K
   Índice Cpm (índice de Taguchi)
   Índice Cpm
   Interpretación
   Capacidad de largo plazo e índices Pp y Ppk
   Capacidad de corto plazo
   Capacidad de largo plazo
   Índice Pp y Ppk
   Índice Pp
   Índice Ppk
   Métricas Seis Sigma
   Índice Z
   Índice Z
   ejemplo 5.2
   Índice Zc
   Índice ZL
   Calidad Tres Sigma
   FIGURA 5.2
   Proceso Tres Sigma
   Calidad Seis Sigma
   Proceso Seis Sigma
   TABLA 5.3: Calidad de corto y largo plazo en términos de Cp, Zc, ZL y PPM
   TABLA 5.4: Reducción de defectos al subir el número de sigmas de un proceso
   Métrica Seis Sigma para atributos (DPMO)
   ejemplo 5.3
   FIGURA 5.3
   Unidad
   Oportunidad de error
   Índice DPU (defectos por unidad)
   Índice DPO (defectos por oportunidad)
   DPMO (defectos por millón de oportunidades)
   DPU frente a PPM y el nivel de sigmas
   Rendimiento combinado (Rolled Throughput Yield)
   FIGURA 5.4
   Procesos con sólo una especificación
   ejemplo 5.4
   ejemplo 5.5
   Estimación por intervalo de los índices de capacidad
   ejemplo 5.6
   Estudio real (integral) de capacidad
   ejemplo 5.7
   TABLA 5.5: Datos para longitud de capa para llantas, ejemplo 5.7
   TABLA 5.6: Análisis de la capacidad del proceso, ejemplo 5.8
   Capacidad para procesos no normales
   FIGURA 5.5
   Método de percentiles de Clements
   ejemplo 5.8
   FIGURA 5.6
   Método de Transformación de Box-Cox
   Diseño de tolerancias
   Límites de tolerancia o especificaciones
   Estimación de los límites naturales de tolerancia de un proceso
   ejemplo 5.9
   Fijación de límites de tolerancia para ensambles
   Porcentaje del ensamble final que cae dentro de especificaciones
   ejemplo 5.10
   FIGURA 5.7
   Definir tolerancias para los componentes individuales de un ensamble
   ejemplo 5.11
   FIGURA 5.8
   Claro y ajuste
   FIGURA 5.9
   Claro y ajuste
   ejemplo 5.12
   Interferencia
   Combinaciones no lineales (simulación Monte Carlo)
   TABLA 5.7: Obtención de la variación del ensamble con Excel por simulación Monte Carlo
   Simulación Monte Carlo
   ejemplo 5.13
   FIGURA 5.10
   TABLA 5.8: Simulación Monte Carlo de la variable volumen, ejemplo 5.13
   Uso de software
   Statgraphics
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   Métricas Seis Sigma
   Análisis de tolerancias
   FIGURA 5.11
   FIGURA 5.12
Capítulo 6: Herramientas básicas para Seis Sigma
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Diagrama de Pareto
   Diagrama de Pareto
   Principio de Pareto
   ejemplo 6.1
   Pareto para problemas de primer nivel
   FIGURA 6.1
   Pareto para causas o de segundo nivel
   FIGURA 6.2
   Recomendaciones para realizar análisis de Pareto
   Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto
   Estratificación
   Estratificación
   ejemplo 6.2
   TABLA 6.1: Artículos defectuosos por tipo de defecto y departamento, ejemplo 6.2
   ejemplo 6.3
   FIGURA 6.3
   TABLA 6.2: Estadísticos básicos para datos del peso de las preformas, ejemplo 6.3
   Recomendaciones para estratificar
   Hoja de verificación (obtención de datos)
   Hoja de verificación
   ejemplo 6.4
   TABLA 6.3: Hoja de verificación del tipo: defectos y posibles causas
   ejemplo 6.5
   TABLA 6.4: Hoja de verificación para distribución de proceso (color)
   ejemplo 6.6
   TABLA 6.5: Hoja de verificación para productos defectuosos, ejemplo 6.6
   ejemplo 6.7
   FIGURA 6.4
   Recomendaciones para el uso de una hoja de verificación
   Diagrama de Ishikawa (o de causa-efecto)
   Diagrama de Ishikawa
   Método de las 6 M
   Método de las 6 M
   Aspectos o factores a considerar en las 6 M
   ejemplo 6.8
   FIGURA 6.5
   FIGURA 6.6
   Método tipo flujo del proceso
   FIGURA 6.7
   Método flujo del proceso
   Método de estratificación o enumeración de causas
   FIGURA 6.8
   Método de estratificación
   Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa
   Lluvia de ideas
   Lluvia de ideas
   Diagrama de dispersión
   Diagrama de dispersión
   ejemplo 6.9
   TABLA 6.6: Datos para pinturas, ejemplo 6.9
   FIGURA 6.9
   Interpretación de un diagrama de dispersión
   FIGURA 6.10
   No correlación
   Correlación positiva
   Correlación negativa
   Construcción de un diagrama de dispersión
   Coeficiente de correlación
   Coeficiente de correlación
   Diagramas de proceso
   Diagrama de flujo de proceso
   FIGURA 6.11
   Pasos en la construcción de un diagrama de flujo
   Diagrama PEPSU
   FIGURA 6.12
   Diagrama de flujo de proceso
   Diagrama PEPSU (SIPOC)
   Mapa del proceso
   Mapa del proceso
   FIGURA 6.13
   Despliegue de la función de calidad (DFC, QFD)
   Despliegue de la función de calidad
   FIGURA 6.14
   Voz del cliente
   TABLA 6.7: Requerimientos para un proceso.
   FIGURA 6.15
   Casa de la calidad
   FIGURA 6.16
   Sistemas poka-yoke
   Sistema poka-yoke
   Dispositivo preventivo
   Dispositivo detector
   ejemplo 6.10
   ejemplo 6.11
   FIGURA 6.17
   ejemplo 6.12
   FIGURA 6.18
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   Diagrama de Pareto
   Estratificación
   Hoja de verificación
   Diagrama de Ishikawa y lluvia de ideas
   Diagrama de dispersión
   Diagramas de proceso
   Función de despliegue de la calidad
   Poka-yoke
Capítulo 7: Cartas de control para variables
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Causas comunes y especiales de variación
   Variación por causas comunes
   Variación por causas especiales
   Proceso en control estadístico o estable
   ejemplo 7.1
   Cartas de control
   Carta de control
   FIGURA 7.1
   Límites de control
   Límites de probabilidad
   Cartas de control tipo Shewhart
   Tipos de cartas de control
   Cartas de control para variables
   Cartas de control para atributos
   Carta de control X¯−R
   Cartas de control X¯−R
   FIGURA 7.2
   FIGURA 7.3
   FIGURA 7.4
   ejemplo 7.2
   TABLA 7.1: Datos para diámetro de punterías, ejemplo 7.2
   Límites de control de la carta X¯
   Límites de control
   Interpretación de los límites de control en una carta X¯
   Límites de control de la carta R
   Interpretación de los límites de control en una carta R
   Estado del proceso en cuanto a capacidad y estabilidad
   FIGURA 7.5
   FIGURA 7.6
   Carta X¯−S
   Carta X¯−S
   Límites de control de la carta S
   Interpretación de los límites de control en una carta S
   ejemplo 7.3
   FIGURA 7.7
   Interpretación de las cartas de control y causas de la inestabilidad
   FIGURA 7.8a
   Proceso estable
   Cambio en el nivel del proceso
   FIGURA 7.8b
   Tendencias en el nivel del proceso
   Ciclos recurrentes
   Falta de variabilidad
   Índice de inestabilidad, St
   Proceso inestable
   Puntos especiales
   Índice de inestabilidad, St
   Carta de individuales
   Carta de individuales
   ejemplo 7.4
   TABLA 7.2: Datos de brix residual para el ejemplo 7.4
   FIGURA 7.9
   Establecimiento de los límites de control
   Estado del proceso
   Carta de rangos móviles
   Carta de rangos móviles
   Cartas de precontrol
   Carta de precontrol
   FIGURA 7.10
   Etapa de calificación
   Etapa posterior a la calificación
   Uso de software estadístico
   Statgraphics
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   Ejercicios para carta X¯−R
   TABLA 7.3: Datos para el ejercicio 12
   TABLA 7.4: Datos para el ejercicio 13
   TABLA 7.5: Datos para el ejercicio 14
   TABLA 7.6: Datos para el ejercicio 15
   TABLA 7.7: Datos para el ejercicio 16
   TABLA 7.8: Datos para el ejercicio 17
   Carta de individuales
   TABLA 7.9: Datos para el ejercicio 21
   Ejercicio carta X¯-S y varios
   TABLA 7.10: Datos para el ejercicio 30
Capítulo 8: Cartas de control para atributos
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Cartas p y np (para defectuosos)
   Carta p
   Artículo defectuoso
   Carta p (proporción de defectuosos)
   ejemplo 8.1
   TABLA 8.1: Datos para el proceso de empaquetado de salchichas
   FIGURA 8.1
   Interpretación de los límites de control de la carta p
   Límites de la carta p
   Carta 100p
   Carta p con límites variables
   Carta p con límites variables
   Carta p normalizada
   Carta p con tamaño de subgrupo muy grande
   Carta np (número de defectuosos)
   Carta np
   ejemplo 8.2
   TABLA 8.2: Defectos en componentes k12
   FIGURA 8.2
   Interpretación de los límites de control de la carta np
   Límites de la carta np
   Carta p frente a carta np
   Modificación en el cálculo de los límites de control de las cartas p y np para mejorar su aproximación a la normalidad
   Cartas c y u (para defectos)
   Carta c (número de defectos)
   Carta c
   Interpretación de los límites de control de la carta c
   ejemplo 8.3
   TABLA 8.3: Datos para el ejemplo 8.3
   FIGURA 8.3
   Carta u (número de defectos por unidad)
   Carta u
   Interpretación de los límites de control en la carta u
   TABLA 8.4: Defectos en piezas electrónicas
   ejemplo 8.4
   FIGURA 8.4
   Carta u con límites variables
   Carta u con límites variables
   FIGURA 8.5
   Carta u estandarizada
   Implantación y operación de una carta de control
   TABLA 8.5a: Elementos para la selección de una carta de control de atributos
   TABLA 8.5b: Elementos para la selección de una carta de control para variables
   Subagrupamiento
   Método del instante
   Método del periodo
   Estandarizar la toma de datos
   Uso de software estadístico
   Statgraphics
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   Cartas p y np
   TABLA 8.6: Datos para el ejercicio 5
   TABLA 8.7: Datos para el ejercicio 15
   Cartas c y u
   TABLA 8.8: Datos para el ejercicio 24
Capítulo 9: Cartas CUSUM, EWMA y ARIMA
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   ARL (longitud promedio de corrida)
   FIGURA 9.1
   Carta CUSUM
   CUSUM (sumas acumuladas)
   CUSUM de dos lados (con máscara)
   FIGURA 9.2
   CUSUM de dos lados
   Máscara de la CUSUM
   ejemplo 9.1
   TABLA 9.1: Peso en onzas de paquetes de harina, ejemplo 9.1
   FIGURA 9.3
   CUSUM tabular (de un sólo lado)
   CUSUM tabular
   ejemplo 9.2
   TABLA 9.2: Diseño de la carta CUSUM
   FIGURA 9.4
   TABLA 9.3: CUSUM tabular para el ejemplo 9.2
   Carta EWMA
   EWMA (medias móviles exponencialmente ponderadas)
   ejemplo 9.3
   FIGURA 9.5
   Carta ARIMA para datos autocorrelacionados
   ejemplo 9.4
   Modelos ARIMA
   TABLA 9.4: Criterios básicos para decidir el modelo ARIMA
   FIGURA 9.6
   Obtención de la carta de control para los residuos del modelo ARIMA
   TABLA 9.5: Cálculos para Carta de Control de Residuos ARIMA(2,0,0), ejemplo 9.4
   Uso de software estadístico
   Statgraphics
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   TABLA 9.6: Ejercicio 8.
   TABLA 9.7: Ejercicio 9.
   Carta de control para datos autocorrelacionados
Capítulo 10: Estado de un proceso: capacidad y estabilidad
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Estado de un proceso
   Proceso capaz
   TABLA 10.1: Los cuatro estados de un proceso
   FIGURA 10.1
   Datos históricos
   Estabilidad de un proceso
   ejemplo 10.1
   FIGURA 10.2
   Estrategias de mejora
   Proceso tipo D (inestable e incapaz)
   Proceso inestable e incapaz
   Mejorar la aplicación y uso de las cartas de control
   Buscar y eliminar las causas de la inestabilidad
   ejemplo 10.2
   FIGURA 10.3
   TABLA 10.2: Estadísticas para la proporción de defectuosos
   Volver a evaluar el estado del proceso
   Proceso tipo C (estable pero incapaz)
   Proceso estable pero incapaz
   Revisar y mejorar la aplicación de las cartas de control
   Investigar las causas de la baja capacidad mediante un proyecto de mejora
   Volver a evaluar el estado del proceso
   Proceso tipo B (capaz pero inestable)
   Proceso capaz pero inestable
   Proceso tipo A (estable y capaz)
   Proceso estable y capaz
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítulo 11: Calidad de mediciones (repetibilidad y reproducibilidad)
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Conceptos básicos
   Mediciones
   FIGURA 11.1
   Variación total observada
   FIGURA 11.2
   Variación dentro de la muestra
   Resolución del equipo
   Número de categorías diferentes
   TABLA 11.1: Conceptos básicos de la calidad de mediciones
   FIGURA 11.3
   FIGURA 11.4
   Metrología
   Patrón
   Calibración
   Mensurando
   Estudio largo de repetibilidad y reproducibilidad
   Precisión
   Repetibilidad
   Reproducibilidad
   Estudio R&R largo
   Pasos para realizar un estudio R&R largo
   Análisis por medias y rangos del estudio R&R largo
   FIGURA 11.5
   ejemplo 11.1
   FIGURA 11.6
   TABLA 11.2: Estudio R&R para ejemplo 11.1, método de medias y rangos
   ANOVA para el estudio R&R largo
   ejemplo 11.2
   TABLA 11.3: Reporte de repetibilidad y reproducibilidad, ejemplo 11.2, método ANOVA
   FIGURA 11.7
   Error de medición y capacidad de un proceso
   Estudio R&R corto
   Estudio R&R corto
   FIGURA 11.8
   ejemplo 11.3
   Monitoreo del sistema de medición
   Calidad marginal del proceso de medición
   Estudios de estabilidad
   Estudio de estabilidad con una pieza patrón
   Exactitud
   Exactitud o sesgo
   Estudio de estabilidad con varias piezas de la producción
   ejemplo 11.4
   TABLA 11.4: Datos para el ejemplo 11.4
   FIGURA 11.9
   Estudios R&R para pruebas destructivas
   Pruebas destructivas
   ejemplo 11.5
   TABLA 11.5: Datos de tamaño de partícula
   FIGURA 11.10
   Estudios R&R para atributos
   Estudio R&R para atributos
   Recomendaciones para realizar un estudio del tipo análisis de riesgo
   Métodos de análisis de riesgo
   FIGURA 11.11
   TABLA 11.6: Análisis de desacuerdos para el ejemplo 11.6
   ejemplo 11.6
   Desacuerdos por repetibilidad
   TABLA 11.7: Resultados de repetibilidad, ejemplo 11.6
   TABLA 11.8: Resultados de reproducibilidad, ejemplo 11.6
   Desacuerdos por reproducibilidad
   TABLA 11.9: Número de desacuerdos entre parejas de operadores del ejemplo 11.6
   TABLA 11.10: Reporte de estudio R&R discreto, ejemplo 11.6
   Uso de software estadístico
   Minitab
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   TABLA 11.11: Datos para el ejercicio 12
   TABLA 11.12: Datos para el ejercicio 13
   TABLA 11.13: Datos para el ejercicio 14
   TABLA 11.14: Datos para el ejercicio 15
   TABLA 11.15: Datos para el ejercicio 16
   TABLA 11.16: Datos para el ejercicio 17
   TABLA 11.17: Datos para el ejercicio 18
   TABLA 11.18: Datos del estudio R&R del ejercicio 20
   TABLA 11.19: Datos para el ejercicio 11.22
   FIGURA 11.12
Capítulo 12: Muestreo de aceptación
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Muestreo de aceptación
   Cuándo aplicar el muestreo de aceptación
   FIGURA 12.1
   Cero inspección
   Inspección al 100%
   Ventajas y desventajas del muestreo de aceptación
   Tipos de planes de muestreo
   Planes por variables
   Planes por atributos
   Muestreo por atributos: simple, doble y múltiple
   Plan de muestreo simple
   Plan de muestreo doble
   Plan de muestreo múltiple
   Formación del lote y selección de la muestra
   Selección de la muestra
   Muestreo aleatorio simple
   FIGURA 12.2
   Aspectos estadísticos: variabilidad y curva característica de operación
   TABLA 12.1: Conceptos básicos de la calidad de mediciones (100, 0.06)
   Curva característica de operación (CO)
   Curva CO
   FIGURA 12.3
   TABLA 12.2: Probabilidad de aceptación del plan n = 60, c = 1, para diferentes valores de p y suponiendo tamaño de lote grande
   Curva CO ideal
   Curva CO ideal
   FIGURA 12.4
   Propiedades de las curvas CO
   FIGURA 12.5
   FIGURA 12.6
   FIGURA 12.7
   Curva CO tipo A
   Curva CO tipo B
   FIGURA 12.8
   Índices para los planes de muestreo de aceptación
   Nivel de calidad aceptable (NCA)
   Riesgo del productor (α)
   FIGURA 12.9
   Nivel de calidad límite (NCL)
   Porcentaje defectivo tolerado del lote (PDTL)
   Riesgo del consumidor (β)
   Calidad promedio de salida
   FIGURA 12.10
   ejemplo 12.1
   TABLA 12.3: Calidad promedio de salida, CPS, plan n = 60, c = 1
   TABLA 12.4: Tabla de Cameron para diseñar planes de muestreo simple
   Límite de la calidad promedio de salida
   Inspección total promedio
   Diseño de un plan de muestreo simple con NCA y NCL específicos (método de Cameron)
   Método de Cameron
   ejemplo 12.2
   Obtención de la curva CO
   TABLA 12.5: Tabla Cameron para determinar la curva CO
   Military Standard 105E
   MIL STD 105E
   Inspección normal
   Inspección severa
   Inspección reducida
   Niveles generales de inspección I, II y III
   Niveles especiales de inspección S1-S4
   Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E
   TABLA 12.6: Letras códigos para el tamaño de muestra (MIL STD 105E)
   TABLA 12.7: Tabla para inspección normal. Muestreo simple (MIL STD 105E)
   TABLA 12.8: Tabla para inspección severa. Muestreo simple (MIL STD 105E)
   TABLA 12.9: Tabla para inspección reducida. Muestreo simple (MIL STD 105E)
   ejemplo 12.3
   Reglas de cambio
   Reglas de cambio
   TABLA 12.10: Números límite para inspección reducida (MIL STD 105E)
   Suspensión de inspección
   Planes de muestreo Dodge-Roming
   Planes Dodge-Roming
   Planes NCL (o LTPD)
   TABLA 12.11: Tabla Dodge-Roming para muestreo simple para un nivel de calidad límite, NCL 1.0% (o LTPD)
   TABLA 12.12: Tabla Dodge-Roming para muestreo simple para un nivel de calidad límite, NCL 5.0% (o LTPD)
   NCL Dodge-Roming
   ejemplo 12.4
   Planes LCPS (o AOQL)
   LCPS Dodge-Roming
   TABLA 12.13: Tabla Dodge-Roming para muestreo simple con LCPS = 2 % (AOQL)
   TABLA 12.14: Tabla Dodge-Roming para muestreo simple con LCPS = 3% (o AOQL)
   ejemplo 12.5
   Plan de muestreo PDTL (LTPD) con c = 0
   Planes PDTL (LTPD) con c = 0
   TABLA 12.15: Valores para calcular n en planes PDTL con c = 0
   Muestreo de aceptación por variables (MIL STD 414)
   FIGURA 12.11
   Military Standard 414 (ANSI/ASQC Z1.9)
   MIL STD 414
   FIGURA 12.12
   Pasos para diseñar un plan MIL STD 414
   TABLA 12.16: Letras códigos para el tamaño de muestra para MIL STD 414 (muestreo para variables)
   TABLA 12.17: Tabla para inspección normal y severa (variabilidad desconocida, método de la desviación estándar), método M
   TABLA 12.18: Tabla para estimar el porcentaje de defectuosos en el lote (pi o ps) para ZEI o ZES usando el método de la desviación estándar
   ejemplo 12.6
   Uso de software estadístico
   Curva tipo A, planes (N, n, c)
   Curva tipo B, planes (n, c)
   Statgraphics
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítulo 13: Confiabilidad
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Confiabilidad
   Falla
   Tiempo de falla
   Preguntas en un estudio de confiabilidad
   Características de los estudios de confiabilidad
   Tipos de censura en confiabilidad
   Datos censurados
   Censura por la derecha tipo I
   Censura por la derecha tipo II
   Censura por la izquierda
   Censura por intervalo
   Censura múltiple
   FIGURA 13.1
   Funciones en confiabilidad
   ejemplo 13.1
   ejemplo 13.2
   ejemplo 13.3
   Función de densidad
   Función de distribución acumulada
   Función de distribución acumulada, F(t)
   Función de confiabilidad
   Función de confiabilidad, C(t)
   FIGURA 13.2
   Función de riesgo
   Tasa de falla instantánea o tasa de riesgo, h(t)
   Ciclo de vida de un producto
   Mortalidad infantil
   Vida útil
   Envejecimiento
   Curva de bañera
   FIGURA 13.3
   Función de riesgo acumulado
   Tiempo de quemado
   Vida media o tiempo medio a la falla
   Vida media
   Función cuantil
   Cuantil p
   FIGURA 13.4
   ejemplo 13.4
   Modelos (distribuciones) para el tiempo de falla
   Distribución exponencial
   Distribución exponencial
   Distribución Weibull
   FIGURA 13.5
   Distribución Weibull
   Distribución Weibull con tres parámetros
   ejemplo 13.5
   Distribución valor extremo (para mínimos)
   Distribución valor extremo
   FIGURA 13.6
   Distribución normal
   FIGURA 13.7
   Distribución lognormal
   FIGURA 13.8
   Modelo lognormal
   Especificación de la distribución de vida y estimación gráfica de sus parámetros
   Gráficas en papel de probabilidad
   FIGURA 13.9
   Linealización de la función de distribución acumulada F(t)
   Estimador de Kaplan-Meier de la función de confiabilidad (tomando en cuenta la censura)
   Estimador de Kaplan-Meier
   ejemplo 13.6
   FIGURA 13.10
   FIGURA 13.11
   ejemplo 13.7
   TABLA 13.1: Obtención del estimador KM de F(t) para el ejemplo 13.7
   FIGURA 13.12
   Resumen de fórmulas para gráf cas de probabilidad
   Estimación por mínimos cuadrados y por máxima verosimilitud
   Mínimos cuadrados
   TABLA 13.2: Transformación de p(i) y t(i) para obtener las escalas de gráf cas de probabilidad y la FDA linealizada
   Mínimos cuadrados
   Máxima verosimilitud
   Máxima verosimilitud
   Varios modos de falla
   ejemplo 13.8
   FIGURA 13.13
   FIGURA 13.14
   Confiabilidad de sistemas
   Sistemas en serie
   Sistema en serie
   Regla del producto de probabilidades
   FIGURA 13.15
   Sistema en paralelo
   Sistema en paralelo
   FIGURA 13.16
   Sistemas con componentes en serie y en paralelo
   FIGURA 13.17
   Función de estructura de un sistema
   Función de estructura
   Método de trayectorias para calcular la confiabilidad de un sistema
   ejemplo 13.9
   Uso de software estadístico
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   FIGURA 13.18
   FIGURA 13.19
   FIGURA 13.20
   Investigar
Capítulo 14: Análisis de modo y efecto de las fallas (AMEF)
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   AMEF
   Actividades para realizar un AMEF (proceso)
   FIGURA 14.1
   FIGURA 14.2
   FIGURA 14.3
   Encabezados del formato AMEF (campos A-H)
   AMEF número (A)
   Artículo (B)
   Responsable del proceso (C)
   Año/Modelo/Programa(s) (D)
   Fecha clave (E)
   Fecha AMEF (Orig.) (F)
   Equipo principal (G)
   Preparado por (H)
   Cuerpo del formato AMEF (campos a-n)
   Etapa/Función del proceso/Requerimientos (a)
   Modo potencial de falla (b)
   Modo potencial de falla
   Efectos potenciales de la falla (c)
   Efectos potenciales de la falla
   Severidad (S)(d):
   TABLA 14.1: Criterios y puntuaciones para la severidad del efecto de la falla
   Clasificación (e)
   Causas potenciales del modo de falla (f)
   Ocurrencia (O)(g):
   TABLA 14.2: Criterios para la evaluación de la ocurrencia de las causas potenciales de falla en el AMEF
   Controles actuales del proceso (h)
   Detección (D) (i)
   TABLA 14.3: Criterios para estimar la posibilidad de detección de los modos de falla.
   Determinar las prioridades para las acciones
   Evaluación del riesgo; número de prioridad del riesgo (NPR) (j)
   Número de prioridad del riesgo
   Acciones recomendadas (k)
   ejemplo 14.1
   Responsabilidad y fecha compromiso (l)
   Resultados de acciones (m-n)
   Acciones tomadas y fecha de finalización (m)
   Severidad, Ocurrencia, Detección y NPR (n)
   Mantenimiento de los AMEF de procesos
   FIGURA 14.4
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
Capítuio 15: Estrategia Seis Sigma
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Antecedentes y características de Seis Sigma
   Seis Sigma, 6σ
   Características (principios) de Seis Sigma
   Campeones (champions)
   Cintas negras (black belt)
   Cintas verdes (green belt)
   Cintas amarillas (yellow belt)
   FIGURA 15.1
   TABLA 15.1: Actores y roles en Seis Sigma
   Currículo de un black belt
   FIGURA 15.2
   Metodología DMAMC
   Metodología DMAIC
   TABLA 15.2: Relación entre el nivel de sigmas de un proceso y los costos de calidad
   Etapas de un proyecto Seis Sigma
   Definir
   Definir el proyecto (D)
   TABLA 15.3: Criterios para la selección y definición de proyectos
   Establecer el marco del proyecto
   TABLA 15.4: Elementos del marco de un proyecto Seis Sigma
   Marco del proyecto
   Medir la situación actual (M)
   Medir
   Analizar las causas raíz (A)
   Analizar
   Cinco por qué
   FIGURA 15.3
   Mejorar (M)
   Mejorar
   TABLA 15.5: Ejemplo de matriz de criterios para seleccionar la mejor solución
   Controlar para mantener la mejora (C)
   Controlar
   Estandarizar el proceso
   ejemplo 15.1
   Proyecto: Autorización de órdenes de compra (OC)
   TABLA 15.6: Marco del proyecto para autorización de órdenes de compra
   FIGURA 15.4
   FIGURA 15.5
   Diseñar para Seis Sigma (DMADV)
   Diseño para Seis Sigma (DPSS)
   DMADV
   Diseño para confiabilidad
   Diseño para confiabilidad
   Lean Seis Sigma
   Proceso esbelto
   Desperdicio o muda
   TABLA 15.7: Tipos de desperdicio, síntomas, posibles causas e ideas y herramientas para eliminarlas
   La métrica del proceso esbelto
   Especificar el valor para cada producto desde el punto de vista del cliente final
   Identificar el flujo del valor y eliminar el desperdicio
   ejemplo 15.2
   FIGURA 15.6
   TABLA 15.8: Análisis de flujo del valor para pieza trabajada
   Burocracia, exceso de juntas igual a mudas
   Agregar valor en flujo continuo sin interrupciones
   FIGURA 15.7
   ejemplo 15.3
   FIGURA 15.8
   FIGURA 15.9
   Organizar el proceso para que sea el cliente quien jale valor desde el productor (Kanban)
   Sistema Kanban
   Buscar la perfección
   Implantación de la estrategia 6σ
   Etapa 1. Diagnóstico organizacional
   Etapa 2. Planeación directiva
   Etapa 3. Talleres de mejora Seis Sigma
   Etapa 4. Evaluación y profundización del cambio
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   Preguntas sobre proceso esbelto
Capítulo 16: Ejemplo de proyecto Seis Sigma
   Sumario
   Objetivos de aprendizaje
   Definición
   FIGURA 16.1
   Marco del proyecto
   Métricas
   TABLA 16.1: Marco del proyecto para ensamble del descansabrazos
   Medición
   Línea base
   Estudio R&R
   Estudio R&R
   TABLA 16.2: Estudio R&R para la variable Y1 (esfuerzo para subir el descansabrazos). La tolerancia para el producto es de 30, con especificaciones 25±15
   FIGURA 16.2
   TABLA 16.3: Estudio R&R para la tabla 16.2, método de medias y rangos
   TABLA 16.4: Segundo estudio R&R para la variable Y1 (esfuerzo para subir el descansabrazos)
   Estudio de capacidad y estabilidad
   TABLA 16.5: Estudio de capacidad y estabilidad de Y1 para establecer línea base
   FIGURA 16.3
   FIGURA 16.4
   Análisis
   FIGURA 16.5
   Las X potenciales
   Identificación de las pocas X vitales
   Diseño factorial
   TABLA 16.6: Diseño experimental 26 − 1 y valores de Y1
   FIGURA 16.6
   TABLA 16.7: ANOVA para el esfuerzo ascendente del descansabrazos (Y1)
   Mejora
   FIGURA 16.7
   Evaluar las soluciones propuestas
   TABLA 16.8: Datos para la evaluación de las soluciones propuestas
   FIGURA 16.8
   Resultados alcanzados
   Control
   FIGURA 16.9
   Conceptos Clave
   Preguntas y ejercicios
   TABLA 16.9: Datos del estudio R&R
   TABLA 16.10: Datos de la resistencia de los productos LED, de acuerdo al estado base del proceso
   Fase Analizar
   FIGURA 16.10
   Fase Mejorar
   TABLA 16.11: Factores y sus niveles del diseño Taguchi
   TABLA 16.12: Resultados del cálculo de la señal a ruido
   Fase Controlar
   TABLA 16.13: Resistencia de los LED en las nuevas condiciones de operación del proceso
Back Matter
   Apéndice
   TABLA A1. Factores para la construcción de las cartas de control
   TABLA A2. Puntos críticos de la distribución normal estándar (μ = 0, σ = 1), P(Z > z)
   TABLA A3. Puntos críticos para la distribución Ji-cuadrada
   TABLA A4. Puntos críticos para la distribución t de Student
   TABLA A5. Puntos críticos al 5% de la distribución F, P(X > x) = 0.05
   TABLA A6. Puntos críticos al 2.5% de la distribución F, P(X > x) = 0.025
   TABLA A7. Factores para el cálculo de límites naturales de tolerancia bilaterales
   Resumen de los contenidos del currículum Black Belt
   Bibliografía y referencias
   Índice analítico

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura