Atlas de mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología

$1,029.00

Autor: Jorge Muñoz Gutiérrez
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 2°
ISBN: 9786071505477
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$1,029.00
Limpiar
SKU: 9781456206635 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
La primera edición del Atlas de mediciones radiográficas en
ortopedia y traumatología vio la luz hace 10 años. Para los
que ejercemos la especialidad de Ortopedia y para algunos
radiólogos esta compilación nos acercó a la unificación
de criterios que nos pudieran servir de una manera
objetiva lo normal de lo patológico y, de estos últimos, la
elaboración de diagnósticos así como clasificar sus estadios
clínicos, definir metodologías terapéuticas y tener la
certeza de haberse cumplido con las expectativas prefiguradas;
poder corregir en tiempos anticipados cuando esto
es posible hacerlo, de acuerdo con las técnicas seleccionadas
o cuando los resultados no han sido los idóneos.
La pulcritud de las mediciones que nos exhibe el Dr.
Muñoz Gutiérrez en la primera edición, ahora es revisada y
aumentada, además de que la inclusión de una vasta bibliografía
cuidadosamente seleccionada, hacen de esta obra un
excelente parámetro en el ejercicio de las especialidades
referidas y que ahora pueden extenderse a los cirujanos de
columna, especialistas en medicina física y ortesistas, especialistas
en medicina del trabajo, medicina legal, cirujanos
plásticos y de maxilofacial.
Esta obra nos introduce con una base metódica, instrumental
y conceptual y, por otro lado, nos sirve como
una referencia obligada, citándola y enunciando la técnica
de medición que se ha utilizado.
La indispensable unificación de criterios en los diagnósticos
de las enfermedades osteoarticulares pasará al
capítulo de medicina basada en evidencias y se alejará
del surrealismo cuando la estructura de nuestro cuerpo
requiere de la sensibilidad, la vigencia y la transferencia
operacional requeridas.
Concluyo con la máxima de San Agustín (354-439),
que priva en esta obra:
“Así como la verdad se produce por la medida,
así la medida se produce por la verdad”
Dr. Ismael Mendoza Barajas
Cirujano ortopedista y traumatólogo

Tabla de contenidos:

NOTA
Front Matter
   Prólogo a la segunda edición
   Prólogo del autor a la segunda edición
   Prefacio a la primera edición
   Testimonios
   Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología
   Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
   Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología
   Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica
   Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen
   Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
   Dedicatorias
Parte I: Antecedentes históricos
   Capítulo 1: Fundamentos históricos
   Figura 1-1.
   Figura 1-2.
   Figura 1-3.
Parte II: Enfoque geométrico de las mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología
   Capítulo 2: Mediciones en ortopedia
   Introducción
   Factores de error
   Método para localizar el centro de un círculo
   Figura 2-1.
   Figura 2-2.
   Figura 2-3.
   Figura 2-4.
   Figura 2-5.
   Influencia de la posición anatómica en la proyección radiográfica de los ángulos
   Figura 2-6.
   Figura 2-7.
   Figura 2-8.
   Figura 2-9.
   Capítulo 3: Geometría y radiometría
   Introducción
   Conceptos básicos
   Figura 3-1.
   Figura 3-2.
   Figura 3-3.
   Figura 3-4.
   Figura 3-5.
   Figura 3-6.
   Figura 3-7.
   Figura 3-8.
   Figura 3-9.
   Figura 3-10.
   Figura 3-11.
   Definición de funciones trigonométricas
   Figura 3-12.
   Figura 3-13.
   Agradecimiento:
Parte III: Columna vertebral
   Capítulo 4: Articulación occipitoatloidea
   Línea de Chamberlain (1939)
   Figura 4-1.
   Línea de Mac Rae (1953)
   Figura 4-2.
   Línea de Mac Gregor (1948)
   Figura 4-3.
   Cuadro 4-1. Valores normales de la línea de Mac Gregor según Hinck (1960)
   Distancia de Wholey (1958)
   Figura 4-4.
   Distancia de Klaus
   Figura 4-5.
   Método de Bull (1955)
   Figura 4.6.
   Ángulo basal del cráneo
   Figura 4-7.
   Distancia interatloidotemporomaxilar
   Figura 4-8.
   Línea digástrica de Fischgold y Metzger (1952)
   Figura 4-9.
   Línea bimastoidea
   Figura 4-10.
   Ángulo de Schmidt-Fischer
   Figura 4-11.
   Línea de Thiebaut, Wackenheim y Vrousos (1962)
   Figura 4-12.
   Figura 4-13.
   Figura 4-14.
   Cuadro 4-2. Patología de la charnela occipitocervical
   Distancia atloidoodontoidea
   Figura 4-15.
   Subluxación atloidoaxoide en la artritis reumatoide
   Método de Rana
   Figura 4-16.
   Subluxación rotatoria atlantoaxil
   Método de Wortzman y Dewar
   Figura 4-17.
   Inestabilidad atlantoaxil
   Método de White y Panjabi (1978)
   Figura 4-18.
   Método de Fielding, Hawkins y Ratzan
   Figura 4-19.
   Movilidad de la articulación atlantooccipital
   Distancia odontoides-basión. Método de Wiesel-Kraus-Rothman (1978)
   Figura 4-20.
   Relación y método de Powers (1979)
   Figura 4-21.
   Hipermovilidad atlantooccipital
   Método de Wiesel-Rothman (1979)
   Figura 4-22.
   Índice de inestabilidad atlantoaxil de Abe (1976)
   Figura 4-23.
   Ángulo atlantoaxil o ángulo de rotación en el plano sagital
   Método de Wiesel-Rothman modificado por uno (1996)
   Figura 4-24.
   Intervalo basión-axis
   Método de Harris-Carson-Wagner
   Figura 4-25.
   Distancia atlantooccipital
   Método de Wackenheim (1974). Línea del clivus de Wackenheim
   Figura 4-26.
   Figura 4-27.
   Capítulo 5: Segmento cervical
   Diámetro sagital del canal vertebral
   Método de Naik (1970)
   Figura 5-1.
   Cuadro 5-1. Valores normales según Naik (1970).
   Cuadro 5-2. Valores normales según Lowman.
   Cuadro 5-3. Valores normales según Jirout.
   Cuadro 5-4. Valores normales según otros autores.*
   Diámetro frontal del canal vertebral
   Distancia interpedicular
   Cuadro 5-5. Valores normales de la distancia interpedicular.
   Lordosis cervical
   Índice de lordosis cervical de Ishihara (1968)
   Figura 5-2.
   Rango de movilidad entre C2 y C7
   Ángulo C2–C7 de Tsuzuki
   Inestabilidad cervical
   Método de White
   Figura 5-3.
   Capítulo 6: Segmento torácico
   Cifosis
   Método de Sørensen
   Figura 6-1.
   Figura 6-2.
   Acuñamiento vertebral en el plano sagital
   Método de Sørensen (1964)
   Figura 6-3.
   Índice vertebral
   Cuadro 6-1. Valores normales del índice vertebral.
   Figura 6-4.
   Figura 6-5.
   Índice intervertebral
   Cuadro 6-2. Valores normales del cuerpo vertebral y disco intervertebral en mujeres adultas normales de 20 a 60 años (expresado en milímetros).
   Figura 6-6.
   Distancia interpedicular torácica
   Cuadro 6-3. Valores normales de la distancia interpedicular torácica.
   Índice intervertebral de Brandner (1970)
   Cuadro 6-4. Valores normales del índice ntervertebral de Brandner.
   Índice cifótico de Wilkins y Gibson (1976)
   Figura 6-7.
   Figura 6-8.
   Índice cifótico y lordótico de Voutsinas y Macewen (1986)
   Figura 6-9.
   Ángulos de Konstam
   Ángulo K y ángulo A
   Figura 6-10.
   Colapso somático vertebral (Rajasekaran, 1987)
   Colapso vertebral
   Método de Konstam y Blesovsky (1962)
   Figura 6-11.
   Ángulo de Salter
   Ángulo interno de la giba
   Figura 6-12.
   Índice de colapso vertebral anterior de Chow
   Figura 6-13.
   Índice interespinoso
   Método de Muñoz (1996)
   Capítulo 7: Segmento lumbar
   Lordosis
   Mediciones normales
   Figura 7-1.
   Imagen oblicua de la columna lumbar. Imagen del Scotch Terrier
   Figura 7-2.
   Figura 7-3.
   Variaciones de la columna vertebral
   Número de vértebras. Vértebras transicionales
   Morfología de las apófisis transversas de la columna lumbar
   Figura 7-4.
   Variaciones de las apófisis transversas de la cuarta vértebra lumbar
   Cuadro 7-1. Frecuencia de las costillas y vértebras transicionales.
   Figura 7-5.
   Cuerda de la lordosis lumbar
   Figura 7-6.
   Flecha de la lordosis lumbar
   Índice de De Sèze para la lordosis
   Figura 7-7.
   Figura 7-8.
   Figura 7-9.
   Reversión posterior
   Figura 7-10.
   Índice vertebral
   Cuadro 7-2. Valores normales según Brandner.
   Índice intervertebral
   Cuadro 7-3. Índice vertebral.
   Cuadro 7-4. Resultados encontrados por Hurxthal.
   Índice de Jones y Thompson (1968)
   Figura 7-11.
   Ángulo sacrohorizontal (Wiltse, 1983; Kapandji, 1982)
   Figura 7-12.
   Eje longitudinal de la columna lumbar
   Figura 7-13.
   Eje longitudinal del sacro
   Figura 7-14.
   Figura 7-15.
   Ángulo del promontorio
   Figura 7-16.
   Ángulo sacrovertebral (Delahaye, 1974)
   Figura 7-17.
   Cuadro 7-5. Valores obtenidos por diferentes autores.
   Ángulo lumbosacro (Kapandji, 1982; Junghans, 1957)
   Figura 7-18.
   Índice discal lumbosacro
   Figura 7-19.
   Cuadro 7-6. Valores del índice discal lumbosacro.
   Ángulo sacrovertebral (Junghans, 1957)
   Figura 7-20.
   Índice de superficie de Delmas y Piwnica (citado por Delahaye, 1974)
   Figura 7-21.
   Ángulo de inclinación de la pelvis
   Figura 7-22.
   Inclinación sacra
   Figura 7-23.
   Espondilolistesis
   Imagen del perrito
   Ángulo de deslizamiento de Muñoz
   Figura 7-24.
   Lordosis lumbar de la espondilolistesis
   Figura 7-25.
   Índice lumbar
   Cuadro 7-7. Valores del índice lumbar (L-5).
   Ángulo de inclinación de la quinta vértebra lumbar (Junghans, 1957)
   Figura 7-26.
   Ángulo de la articulación lumbosacra
   Figura 7-27.
   Método de Meyerding (1932)
   Figura 7-28.
   Rotación sagital (Wiltse, 1983)
   Figura 7-29.
   Figura 7-30.
   Porcentaje de redondeo de la primera vértebra sacra (Wiltse, 1983)
   Figura 7-31.
   Método de Meschan (1945)
   Figura 7-32.
   Figura 7-33.
   Línea de Ullman (1924)
   Figura 7-34.
   Línea de Garland y Thomas (1946)
   Figura 7-35.
   Método de Capener (1931)
   Figura 7-36.
   Acuñamiento de la vértebra olistética
   Método de Sim (1973)
   Figura 7-37.
   Índice lumbar para el acuñamiento posterior de la vértebra olistética
   Ángulo lumbosacro
   Método de Farfán (1973)
   Figura 7-38.
   Ángulo pediculofacetario
   Figura 7-39.
   Cuadro 7-8. Valores según Stone.
   Método de Amuso (1970)
   Figura 7-40.
   Método de Taillard o de Marique y Taillard (1954)
   Figura 7-41.
   Método de Wiltse
   Figura 7-42.
   Figura 7-43.
   Método de Boxall modificado por Frennered (1991)
   Figura 7-44.
   Figura 7-45.
   Método de Taillard modificado por Fredrickson (1984)
   Figura 7-46.
   Método de Taillard modificado por Lowe (1976)
   Figura 7-47.
   Método de Wright y Bell (1991)
   Figura 7-48.
   Otros métodos para valorar la olistesis de la quinta vértebra lumbar
   Figura 7-49.
   Figura 7-50.
   Escoliosis
   Método de Ferguson-Risser-Von Lackum (1948)
   Figura 7-51.
   Determinación del centro de una vértebra
   Figura 7-52.
   Método de las diagonales
   Método de las perpendiculares
   Figura 7-53.
   Método de Cobb (1948)
   Figura 7-54.
   Figura 7-55.
   Análisis de Lusskin del método de Cobb
   Figura 7-56.
   Método de Tideström (1964)
   Figura 7-57.
   Figura 7-58.
   Método de Lindahl (1968)
   Comparación de los métodos de Ferguson y Cobb para medir la escoliosis
   Nivelación de los hombros en la escoliosis
   Método de Bagó
   Figura 7-59.
   Figura 7-60.
   Ángulo de inclinación de la primera costilla de Mintz (1991)
   Rotación vertebral
   Método de Cobb (1948)
   Figura 7-61.
   Método de Nash y Moe (1969)
   Figura 7-62.
   Cuadro 7-9. Clasificación de Stagnara (modificada).
   Método de Mehta (1973)
   Figura 7-63.
   Método de Stokes (1986)
   Figura 7-64.
   Método de Perdriolle
   Figura 7-65.
   Método de Hefti y McMaster (1983)
   Figura 7-66.
   Acuñamiento vertebral
   Método de Cobb (1948)
   Figura 7-67.
   Madurez del crecimiento óseo
   Signo de Risser
   Figura 7-68.
   Signo de Risser modificado por Dhar
   Figura 7-69.
   Figura 7-70.
   Factor de Harrington (Factor H)
   Figura 7-71.
   Esquema de Roaf
   Figura 7-72.
   Coeficiente de corrección de pie en decúbito
   Ángulo costovertebral de Mehta
   Figura 7-73.
   Figura 7-74.
   Diferencia del ángulo costovertebral
   Relación costovertebral
   Procedimiento
   Vértebra estable. Método de King
   Figura 7-75.
   Ángulo sacro de Wilkins y Gibson
   Figura 7-76.
   Cuadro 7-10. Clasificación según Wilkins.
   Compensación de la columna escoliótica
   Método de Rudicel y Renshaw (1983)
   Figura 7-77.
   Diámetros del canal lumbar
   Método de Jones y Thompson
   Figura 7-78.
   Colapso vertebral en fracturas toracolumbares
   Método de Willèn (1985)
   Figura 7-79.
   Inestabilidad de la columna vertebral lumbar
   Método de Morgan y King (1957)
   Figura 7-80.
   Figura 7-81.
   Inestabilidad lumbosacra
   Método de Allbrook (1957)
   Figura 7-82.
   Método de Pennal y colaboradores (1972)
   Figura 7-83.
   Figura 7-84.
   Figura 7-85.
   Figura 7-86.
   Método de Hanley, Matteri y Frymoyer (1976)
   Figura 7-87.
   Método de Posner y colaboradores (1982)
   Figura 7-88.
   Método de Lehmann y Brandt (1983)
   Figura 7-89.
   Método de Van Akkerveeken y colaboradores (1983)
   Figura 7-90.
   Método de Wiltse y Winter (1983)
   Figura 7-91.
   Método de Dupuis y colaboradores (1985)
   Figura 7-92.
   Método de Stokes y Frymoyer (1987)
   Figura 7-93.
   Bernhardt y Bridwell (1989)
   Método de Begg y Falconer
   Método de Boden y Wiesel (1989)
   Figura 7-94.
   Método de Putto y Tallroth (1990)
   Figura 7-95.
   Índice lumbar de Valloix y Lazorthes
   Figura 7-96.
   Prueba del ángulo recto
Parte IV: Extremidad superior o torácica
   Capítulo 8: Hombro
   Ángulo de la cabeza humeral
   Figura 8-1.
   Figura 8-2.
   Ángulo del brazo
   Método de Poppen y Walker (1976)
   Figura 8-3.
   Ángulo glenohumeral
   Figura 8-4.
   Ángulo escapulotorácico
   Figura 8-5.
   Espacio articular glenohumeral
   Figura 8-6.
   Espacio acromiohumeral de Cotton y Rideout (1964)
   Curvaturas de las superficies articulares glenohumerales
   Figura 8-7.
   Torsión humeral
   Artroplastia total del hombro
   Zonas de Amstutz
   Figura 8-8.
   Zonas de Clarck
   Figura 8-9.
   Zonas de Amstutz del componente glenoideo
   Índice de migración de la cabeza humeral de Hirooka
   Índice de migración proximal de Hirooka
   Figura 8-10.
   Índice medial de Hirooka
   Figura 8-11.
   Disociación escapulotorácica
   Figura 8-12.
   Capítulo 9: Codo
   Ángulo de la paleta humeral
   Figura 9-1.
   Figura 9-2.
   Ángulo de la cavidad sigmoidea del cúbito
   Figura 9-3.
   Cúbito valgo fisiológico
   Figura 9-4.
   Ángulo de acarreo
   Figura 9-5.
   Cuadro 9-1. Ángulo de acarreo.
   Ángulo humeral
   Ángulo cubital
   Figura 9-6.
   Luxación de la cabeza del radio
   Línea radiocapital de Storen (1969)
   Figura 9-7.
   Ángulo del cóndilo lateral del húmero
   Figura 9-8.
   Figura 9-9.
   Ángulo de Baumann
   Figura 9-10.
   Figura 9-11.
   Figura 9-12.
   Proyección de Jones
   Figura 9-13.
   Fractura del cuello del radio
   Clasificación de O’Brien (1965)
   Figura 9-14.
   Clasificación de los hermanos Judet (1964)
   Figura 9-15.
   Signo del arqueamiento cubital de Lincoln y Mubarak (1994)
   Figura 9-16.
   Signo del arqueamiento del radio de Schemitsch y Richards (1992)
   Figura 9-17.
   Mediciones radiográficas del codo para fracturas supracondíleas del húmero
   Método de Ariño
   Figura 9-18.
   Coordenadas de Hansen (1980)
   Figura 9-19.
   Capítulo 10: Muñeca
   Inclinación de la superficie articular distal del radio en los dos planos
   Figura 10-1.
   Figura 10-2.
   Índice radiocubital distal
   Ángulo biestiloideo
   Figura 10-3.
   Índice biestiloideo
   Figura 10-4.
   Longitud radial de solares
   Figura 10-5.
   Ángulo de Fischer
   Figura 10-6.
   Diastasis radiocubital
   Figura 10-7.
   Longitud del cúbito
   Figura 10-8.
   Figura 10-9.
   Figura 10-10.
   Artroplastia de la muñeca
   Figura 10-11.
   Zonas de Cobb y Beckenbaugh (1996)
   Figura 10-12.
   Relación carpometacarpiana
   Figura 10-13.
   Deformidad de Madelung
   Figura 10-14.
   Ángulo radioarticular de Fogel (1984)
   Figura 10-15.
   Deslizamiento cubital del carpo
   Rotura de ligamentos radiocarpianos
   Método de Berger y Amadio
   Figura 10-16.
   Capítulo 11: Mano
   Relaciones axiles de la muñeca y la mano en el plano frontal
   Figura 11-1.
   Traslación cubital de la mano
   Desviación cubital de los dedos
   Figura 11-2.
   Desviación radial de la muñeca
   Figura 11-3.
   Método de Hastings y Evans (1975)
   Figura 11-4.
   Figura 11-5.
   Desviación cubital
   Ángulo de Shapiro (1968)
   Ángulo escafosemilunar
   Figura 11-6.
   Figura 11-7.
   Cuadro 11-1. Causas de inestabilidad carpiana.
   Índice metacarporradial
   Figura 11-8.
   Altura carpiana
   Método de Youm (1978)
   Figura 11-9.
   Relación de la altura del carpo
   Método de Youm modificado por Nattras
   Figura 11-10.
   Colapso carpiano
   Método de Zdravkovic y Sennwald (1997)
   Figura 11-11.
   Figura 11-12.
   Índice de traslación del carpo
   Método de Chamay
   Figura 11-13.
   Centro de movimiento de rotación radial y cubital del carpo
   Figura 11-14.
   Arcos de Gilula
   Figura 11-15.
   Ángulo carpiano
   Figura 11-16.
   Signo metacarpiano
   Figura 11-17.
   Índice metacarpiano
   Figura 11-18.
   Cuadro 11-2. Valores normales del índice metacarpiano.
   Signo falángico
   Figura 11-19.
   Cuadro 11-3. Resultados obtenidos por Parish en varones.
   Índice metacarpiano
   Método de Parish
   Cuadro 11-4. Resultados obtenidos por Parish en mujeres.
   Arco mayor y arco menor del carpo de Johnson
   Figura 11-20.
   Principales mediciones de la muñeca y de la mano
   Índice semilunar de Stahl (1947)
   Figura 11-21.
   Índice semilunar de Stahl modificado por Weiss
   Cobertura del semilunar
   Figura 11-22.
   Mediciones de Schuind
   Cuadro 11-5. Mediciones de Schuind.
   Figura 11-23.
   Figura 11-24.
Parte V: Pelvis y extremidades inferiores
   Capítulo 12: Pelvis
   Oblicuidad pélvica
   Línea bicrestal
   Línea biisquiática
   Figura 12-1.
   Figura 12-2.
   Índice de deformidad de la pelvis de Keshishyan
   Figura 12-3.
   Capítulo 13: Cadera del adulto
   Ángulo acetabular
   Figura 13-1.
   Ángulo cervicodiafisario del fémur
   Cuadro 13-1. Valor del ángulo cervicodiafisario.
   Ángulo de inclinación del acetábulo
   Figura 13-2.
   Índice acetabular o de Sandoz
   Línea de Skinner
   Ángulo de Sharp
   Ángulo de Wiberg
   Figura 13-3.
   Ángulo de antetorsión del cuello femoral
   Figura 13-4.
   Cuadro 13-2. Ángulo de antetorsión del cuello femoral.
   Método de Budin y Chandler
   Ángulo cervicodiafisario lateral
   Cuadro 13-3. Tabla de Müller.
   Cuadro 13-4. Tabla de Rippstein.
   Cuadro 13-5. Tabla de Lequesne.
   Líneas de Köhler
   Figura 13-5.
   Espacio articular de la cadera
   La U radiológica de Calot, o imagen en lágrima o en gota de Köhler
   Signo de de Séze
   Coxartrosis
   Ángulo ACM de Idelberger y Frank
   Figura 13-6.
   Distancia MZ
   Calificación de la cadera de Tönnis
   Coxartrosis de la protrusión acetabular
   Protrusión acetabular
   Coxa profunda
   Cotilo approfondi
   Figura 13-7.
   Método de Sotelo-Garza y Charnley
   Figura 13-8.
   Fracturas del cuello del fémur
   Clasificación de Pauwells
   Figura 13-9.
   Ángulo ABC
   Figura 13-10.
   Relación CB:AB
   Ángulo de cizallamiento
   Índice de alineación y ángulos de Garden
   Figura 13-11.
   Ángulo lateral
   Artroplastia total de la cadera
   Plano de entrada del acetábulo
   Ángulo de anteversión del componente acetabular
   Componente femoral
   Figura 13-12.
   Figura 13-13.
   Figura 13-14.
   Prótesis total de Müller
   Figura 13-15.
   Método de Yoder
   Figura 13-16.
   Figura 13-17.
   Estabilidad de la copa acetabular
   Figura 13-18.
   Figura 13-19.
   Figura 13-20.
   Figura 13-21.
   Figura 13-22.
   Figura 13-23.
   Figura 13-24.
   Figura 13-25.
   Figura 13-26.
   Figura 13-27.
   Figura 13-28.
   Figura 13-29.
   Figura 13-30.
   Figura 13-31.
   Figura 13-32.
   Figura 13-33.
   Figura 13-34.
   Figura 13-35.
   Figura 13-36.
   Figura 13-37.
   Cuadro 13-6. Tabla de calificación de Ranawat para la interfase hueso-cemento.
   Figura 13-38.
   Índice cortical de Rorabeck
   Figura 13-39.
   Método para valorar el hundimiento, la alineación y el contacto cuello-calcar
   Figura 13-40.
   Llenado ístmico
   Método de dorr
   Figura 13-41.
   Relación de Dorr
   Índice de Spotorno
   Método para determinar la posición del acetábulo
   Método de Ranawat
   Figura 13-42.
   Plantilla de Schneider
   Figura 13-43.
   Acortamiento de un miembro pélvico en lesiones de la pelvis
   Método de Matta y Tornetta (1996)
   Figura 13-44.
   Otras mediciones de interés en la cadera del adulto
   Método de Galanakis para la colocación de clavos en las fracturas de la región trocantérica
   Figura 13-45.
   Método de Doppelt (1980)
   Método de Stevens para valorar la penetración de clavos en el cuello y cabeza femorales (1996)
   Figura 13-46.
   Distancia punta-ápex de Baumgaertner (1995)
   Método de Larsen y Johansen para la coxa saltans
   Figura 13-47.
   Morfología del extremo proximal del fémur
   Método de Noble (1995)
   Figura 13-48.
   Distancia implante-ápex de Baumgaertner (1995)
   Figura 13-49.
   Índice del osteofito del techo de Uno
   Índice del osteofito del techo
   Índice del osteofito de la cabeza
   Figura 13-50.
   Osteotomía de cadera
   Método de Nakamura
   Figura 13-51.
   Osteonecrosis de la cabeza femoral
   Método de Kerboul (1974)
   Figura 13-52.
   Necrosis de la cabeza femoral
   Método de Muñoz
   Figura 13-53.
   Valoración de la esfericidad de la cabeza femoral
   Método de Helfti
   Figura 13-54.
   Capítulo 14: Cadera del niño
   Ángulo cervicodiafisario del fémur
   Figura 14-1.
   Ángulo de anteversión del fémur
   Ángulo acetabular de Hilgenreiner
   Cuadro 14-1. Valores del ángulo acetabular.
   Fondo acetabulometafisario (FAM)
   Figura 14-2.
   Fondo acetabulocefálico (FAC)
   Línea de Hilgenreiner y línea h
   Línea d
   Ángulo CE de Wiberg de cobertura de la cabeza femoral
   Figura 14-3.
   Cuadro 14-2. Valores del ángulo CE de Wiberg.
   Cuadrantes de Ombrédanne
   Arco de Calve
   Arco de Shenton-Menard
   Coordenada Y
   Figura 14-4.
   Métodos de Von Rosen
   Método 1
   Figura 14-5.
   Método 2
   Paralelogramo de Köpitz (1939)
   Figura 14-6.
   Superposición de Waldeström
   Distancia línea h-línea de Perkins
   Figura 14-7.
   Ángulo cervicoacetabular
   Triángulo ABC
   Figura 14-8.
   Imagen en lágrima de Köhler (1931)
   Eje de la reducción
   Centraje concéntrico de Fernández
   Figura 14-9.
   Diagnóstico radiográfico de la displasia acetabular (luxación congénita de la cadera)
   Desalojamiento lateral y proximal de la cabeza femoral
   Hipoplasia y cobertura del acetábulo
   Porcentaje de migración de la cabeza femoral de Reimers (1980)
   Figura 14-10.
   Línea Z. Ángulo ß de Zsernaviczky y Türk
   Figura 14-11.
   Método de Bertol (1982)
   Figura 14-12.
   Método de Bertol modificado por Macnicol
   Relación C/B de Smith
   Figura 14-13.
   Relación I/Y de Ishii y Ponseti (1978)
   Método de Smith
   Figura 14-14.
   Ángulo CE de Wiberg modificado por Massie y Howorth
   Figura 14-15.
   Método de Terjesen
   Figura 14-16.
   Método de Sutherland y Moore (1991)
   Figura 14-17.
   Asimetría de la pelvis en la luxación inveterada congénita de la cadera
   Métodos de Albiñana
   Figura 14-18.
   Figura 14-19.
   Figura 14-20.
   Método de Mitani
   Figura 14-21.
   Relación de la posición lateral de la cabeza femoral
   Altura del acetábulo
   Ángulo ACM de Broughton
   Figura 14-22.
   Discrepancia centro-cabeza femoral de Chen
   Figura 14-23.
   Método de Saleh para valorar la remodelación de la pelvis (1995)
   Figura 14-24.
   Osteotomía pélvica. Índice de migración
   Método de Dietz y Knutson (1995)
   Figura 14-25.
   Mediciones en la artrografía de la cadera displásica
   Método de Tönnis (1987)
   Figura 14-26.
   Figura 14-27.
   Distancia T y clasificación de artrografías de Tanaka
   Figura 14-28.
   Distancias a y b de Yamamuro y Chene
   Valoración de la deformidad de la cabeza femoral de Imatani
   Figura 14-29.
   Figura 14-30.
   Relación del contenido medial de medio de contraste de Liu
   Figura 14-31.
   Cuadro 14-3. Clasificaciones de artrografías.
   Ángulo ilíaco
   Figura 14-32.
   Diagnóstico de síndrome de Down
   Índice ilíaco
   Coxa vara y coxa valga
   Distancia articulotrocantérica de Edgren (1965)
   Figura 14-33.
   Figura 14-34.
   Índice de esfericidad de la cabeza femoral (índice esférico)
   Figura 14-35.
   Figura 14-36.
   Ángulo epifisiodiafisario del fémur de Alsberg (1899)
   Figura 14-37.
   Diagnóstico de epifisiolistesis de la cabeza femoral
   Línea de Klein
   Figura 14-38.
   Línea basicapital
   Ángulo cervicocapital
   Flecha basicapital
   Ángulo epifisiocervical
   Figura 14-39.
   Ángulo epifisiodiafisario lateral o ángulo de Southwick (1967)
   Figura 14-40.
   Proyección de Lowenstein
   Figura 14-41.
   Diagnóstico de la epifisiolistesis femoral
   Figura 14-42.
   Figura 14-43.
   Clasificación de Judet (1950)
   Desplazamiento de la epífisis femoral
   Método de Billing (1954)
   Figura 14-44.
   Figura 14-45.
   Índice de resorción superolateral y de aposición inferior de Bellemans
   Figura 14-46.
   Signo triangular de la epifisiolistesis femoral proximal de Capener (1956)
   Figura 14-47.
   Crecimiento epifisario posenclavamiento de la epífisis en Legg-Perthes
   Relación de Laplaza y Burke (1995)
   Figura 14-48.
   Crecimiento femoral proximal secundario a enclavado de Küntscher en fracturas diafisarias del fémur en niños y adolescentes
   Método de Maruenda
   Figura 14-49.
   Método de Reimers (1980)
   Figura 14-50.
   Relación pélvica de Schmidt
   Figura 14-51.
   Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
   Círculos de Mose (1964)
   Figura 14-52.
   Espacio articular
   Figura 14-53.
   Figura 14-54.
   Figura 14-55.
   Cociente cabeza-cuello
   Índice epifisario de Eyre-Brook (1936)
   Cociente epifisario de Sjovall (1942)
   Índice de Eyre-Brook modificado por Tönnis (1984)
   Figura 14-56.
   Índice cabeza-cuello de Heyman y Herndon (1950)
   Ángulo de desplazamiento lateral de Labaziewicz (1979)
   Figura 14-57.
   Índice cabeza-cuello de Kruczynski (1987)
   Figura 14-58.
   Otras mediciones en relación con la enfermedad de Legg-Perthes
   Método de Dickens y Menelaus (1978)
   Figura 14-59.
   Método de Green
   Cociente epifisario
   Figura 14-60.
   Cociente de la superficie articular
   Osteotomía de Chiari en Legg-Perthes
   Método de Cahuzac
   Figura 14-61.
   Alteraciones del crecimiento femoral en la enfermedad de Legg-Perthes
   Método de Sponseller
   Figura 14-62.
   Protocolo de Willet
   Figura 14-63.
   Método de Danielsson
   Figura 14-64.
   Determinación del crecimiento proximal femoral en la enfermedad de Legg-Perthes
   Método de Yasuda y Tamura
   Figura 14-65.
   Determinación de la afectación epifisaria
   Figura 14-66.
   Cuadro 14-4. Valores del ángulo delta CE.
   Mediciones artrográficas en la enfermedad de Legg-Perthes
   Método de Moberg y colaboradores (1993)
   Figura 14-67.
   Figura 14-68.
   Figura 14-69.
   Figura 14-70.
   Índice artrográfico de Jonsäter (1953)
   Figura 14-71.
   Índice artrográfico de Jonsäter modificado por Shigeno
   Método de Cobeljic
   Figura 14-72.
   Método de Atsumi y Kuroki para calcular la osteotomía femoral en la osteonecrosis (1997)
   Figura 14-73.
   Capítulo 15: Rodilla
   Radiografía anteroposterior
   Ángulo femorotibial
   Figura 15-1.
   Ángulo femoral
   Ángulo tibial
   Línea condilotibial
   Figura 15-2.
   Figura 15-3.
   Radiografía lateral
   Ángulo condilodiafisario del fémur
   Altura y posición lateral de la rótula en el plano frontal
   Métodos de Muñoz (1996)
   Índice de posición lateral de la rótula de Muñoz
   Figura 15-4.
   Figura 15-5.
   Método de Redon y De la Rosa para determinar la altura de la rótula en el plano frontal (1996)
   Figura 15-6.
   Resultados
   Método de Boon-Itt
   Figura 15-7.
   Método de Blumensaat
   Línea de Blumensaat (1938)
   Figura 15-8.
   Método de Brattström (1970)
   Distancia a de Jacobsen y Bertheussen (1974)
   Figura 15-9.
   Método de Insall y Salvati (1971)
   Figura 15-10.
   Método de Norman y Ekelund (1976)
   Figura 15-11.
   Método de Blackburne y Peel
   Método de Catón y Deschamps (1979)
   Método de De Carvalho
   Figura 15-12.
   Método de Insall/Salvati modificado por Grelsamer y Meadows
   Método de Leung
   Figura 15-13.
   Método de Labelle y Laurin (1975)
   Figura 15-14.
   Geometría anatómica distal del fémur
   Método de Elías y colaboradores (1990)
   Figura 15-15.
   Radiografía axil
   Ángulo del surco de Brattström
   Figura 15-16.
   Método de Merchant
   Índice patelar de Brattström
   Figura 15-17.
   Profundidad patelar
   Figura 15-18.
   Ángulo facetariopatelar
   Centraje de la rótula
   Figura 15-19.
   Profundidad troclear
   Ángulo de inclinación troclear
   Figura 15-20.
   Cociente troclear
   Método de Laurin
   Figura 15-21.
   Altura del cóndilo femoral externo
   Diagnóstico de rótula alta
   Cuadro 15-1. Causas etiológicas.
   Cuadro 15-2. Causas etiológicas.
   Desalojamiento e inclinación lateral de la rótula
   Método de Sasaki y Yagi (1986)
   Figura 15-22.
   Desplazamiento lateral de la rótula
   Método de Vähäsarja
   Figura 15-23.
   Coordenadas rotulianas de Ficat
   Índice de profundidad de la rótula
   Figura 15-24.
   Ángulo de apertura de la rótula
   Índice de las facetas articulares
   Coordenadas trocleares condíleas
   Método de Brattström
   Cuadro 15-3. Criterios de Ficat para las modificaciones femoropatelares.
   Índice patelar de Cross y Waldrop (1975)
   Figura 15-25.
   Ángulo patelofemoral lateral de Laurin (1979)
   Figura 15-26.
   Índice patelofemoral de Laurin (1979)
   Figura 15-27.
   Cuadro 15-4. Mediciones del índice patelar de Cross y Waldrop (en milímetros).
   Cuadro 15-5. Mediciones del índice patelar de Cross y Waldrop.
   Figura 15-28.
   Cuadro 15-6. Mediciones de Laurin (1971). Rodilla con 20° de extensión (160° de flexión).
   Figura 15-29.
   Excavación de Haglund
   Figura 15-30.
   Inestabilidad anterior de la rodilla
   Método de Franklin (1991)
   Figura 15-31.
   Figura 15-32.
   Figura 15-33.
   Método de Jacobsen (1976)
   Figura 15-34.
   Figura 15-35.
   Inestabilidad colateral de la rodilla
   Método de Moore y colaboradores (1976)
   Figura 15-36.
   Medición de la escotadura intercondílea de Lund-Hanssen (1994)
   Figura 15-37.
   Cuadro 15-7. Valores normales de la escotadura intercondílea (la desviación estándar aparece entre paréntesis).
   Otras mediciones de interés
   Relación de la altura condílea
   Figura 15-38.
   Predicción de la deformidad angular de la rodilla y acortamiento de la extremidad
   Figura 15-39.
   Medición de la osteonecrosis femoral
   Figura 15-40.
   Distancia tuberosidad tibial-surco femoral (TT-SF) de Goutallier
   Figura 15-41.
   Morfología de la tróclea
   Método de Dejour
   Figura 15-42.
   Mediciones en las prótesis totales de la rodilla
   Figura 15-43.
   Aflojamiento de las prótesis
   Método de la Knee Society Total Knee Arthroplasty
   Figura 15-44.
   Método de Mintzer
   Figura 15-45.
   Figura 15-46.
   Método de Wright
   Figura 15-47.
   Figura 15-48.
   Figura 15-49.
   Método de Hunherford y Kenna
   Figura 15-50.
   Método de Nelissen (1995)
   Figura 15-51.
   Inclinación del componente patelar
   Método de Sneppen (1985)
   Figura 15-52.
   Capítulo 16: Tobillo
   Ángulo de oblicuidad tibioastragalina
   Figura 16-1.
   Ángulo bimaleolar
   Figura 16-2.
   Figura 16-3.
   Valgo fisiológico del maléolo peroneo
   Ángulo maleolar tibial y ángulo maleolar peroneo
   Figura 16-4.
   Figura 16-5.
   Sombra tibioperonea de Merle D’Aubigné
   Índice tibioperoneo de D’Aubigne y Smets
   Curvatura de la articulación del tobillo en el plano sagital
   Figura 16-6.
   Diagnóstico de rotura de los ligamentos laterales del tobillo
   Figura 16-7.
   Método de Kärrholm
   Figura 16-8.
   Método de Castaing y Delplace (1972)
   Figura 16-9.
   Cuadro 16-1. Relación del número de ligamentos rotos y desplazamientos en grados y en milímetros.
   Método de Landeros
   Método de Laurin y Mathieu
   Figura 16-10.
   Método de Lindstrand y Mortensson
   Figura 16-11.
   Método de Solarino
   Método de Muñoz
   Figura 16-12.
   Método de Larsen
   Método de Rijke
   Figura 16-13.
   Método de Ray
   Figura 16-14.
   Capítulo 17: Pie del adulto. Plano horizontal
   Antepié
   Ángulo metatarsofalángico del primer dedo
   Figura 17-1.
   Ángulo intermetatarsiano
   Ángulo cuneometatarsiano
   Ángulo metatarsofalángico del quinto radio
   Figura 17-2.
   Ángulos tarsometatarsianos
   Eje de la articulación de Lisfranc
   Ángulo de Meschan
   Figura 17-3.
   Fórmula metatarsiana
   Figura 17-4.
   Parábola de Lelièvre
   Figura 17-5.
   Ángulo de Fick
   Figura 17-6.
   Mediopié y retropié
   Ángulo de divergencia astragalocalcánea
   Figura 17-7.
   Ángulo de Giannestras
   Eje anatómico del pie
   Figura 17-8.
   Figura 17-9.
   Eje bimaleolar
   Ángulo de apertura del pie
   Figura 17-10.
   Figura 17-11.
   Figura 17-12.
   Ángulo de oblicuidad de la articulación cuneometatarsiana
   Figura 17-13.
   Variantes normales y alteraciones del antepié
   Primera articulación metasofalángica
   Desalojamiento de los sesamoideos
   Clasificación de Montagne (1981)
   Figura 17-14.
   Método de Gamble y Yale
   Figura 17-15.
   Método de LaPorta
   Figura 17-16.
   Clasificación de Rosenbaum
   Método de Pedowitz
   Figura 17-17.
   Clasificación de Muñoz
   Figura 17-18.
   Figura 17-19.
   Alineación interfalángica de los dedos
   Figura 17-20.
   Antepié espaciado
   Figura 17-21.
   Braquimetatarsias
   Determinación de Calderón del porcentaje de acortamiento de un metatarsiano
   Figura 17-22.
   Pie plano valgo estático
   Figura 17-23.
   Figura 17-24.
   Ángulo escafoidometatarsiano
   Figura 17-25.
   Figura 17-26.
   Capítulo 18: Pie del adulto. Plano sagital
   Línea de Feiss
   Figura 18-1.
   Línea de Schade
   Figura 18-2.
   Línea de Meary
   Figura 18-3.
   Líneas de Giannestras
   Figura 18-4.
   Ángulo de Hibbs
   Figura 18-5.
   Ángulo de Rocher
   Figura 18-6.
   Ejes de Montagne
   Figura 18-7.
   Ángulo de Caplan y Simmonds
   Figura 18-8.
   Ángulo de Davis-Hatt y Templeton
   Figura 18-9.
   Ángulo de Djian-Annonier
   Figura 18-10.
   Ángulos de Fick
   Figura 18-11.
   Cuadro 18-1. Ángulos de Fick.
   Ángulo de inclinación del astrágalo
   Figura 18-12.
   Ángulo de divergencia astragalocalcánea
   Ángulo de convergencia astragalocalcánea
   Figura 18-13.
   Ángulos de Costa-Bertani-Moreau (1939)
   Ángulo del arco medial
   Figura 18-14.
   Ángulo del arco lateral
   Triángulos de Leroux-Colette-Renotte
   Figura 18-15.
   Prismatoide y volumen prismático de Gaunel
   Figura 18-16.
   Figura 18-17.
   Índice de Bragard
   Figura 18-18.
   Ángulo tuberoarticular del calcáneo
   Figura 18-19.
   Ángulo de Michel De Langre
   Figura 18-20.
   Ángulo “crucial” de Gissane
   Figura 18-21.
   Ángulo de Fowler y Philip
   Figura 18-22.
   Ángulo tibioastragalino
   Figura 18-23.
   Ángulos de inclinación del calcáneo
   Figura 18-24.
   Ángulo calcáneo-quinto metatarsiano
   Figura 18-25.
   Ángulo de inclinación talámica
   Figura 18-26.
   Distancia intermetatarsiana distal del primero y quinto metatarsianos
   Figura 18-27.
   Ángulo calcáneo-primer metatarsiano
   Figura 18-28.
   Ángulo de inclinación del calcáneo
   Desnivelación de Lelièvre
   Figura 18-29.
   Figura 18-30.
   Método de Baxter y Thigpen
   Figura 18-31.
   Capítulo 19: Pie del adulto. Plano frontal
   Articulación metatarsosesamoidea del primer radio
   Ángulos facetario-sesamoideo medial y lateral de Muñoz
   Figura 19-1.
   Ángulo de pronación del primer metatarsiano de Muñoz (1984)
   Figura 19-2.
   Desalojamiento de los sesamoideos
   Clasificación de Muñoz (1983)
   Figura 19-3.
   Figura 19-4.
   Ángulo de Preiss
   Figura 19-5.
   Principales alteraciones angulares y planimétricas en el pie cavo
   Principales alteraciones angulares y planimétricas en el pie plano
   Pie cavo posterior
   Figura 19-6.
   Pie cavo anterior
   Figura 19-7.
   Clasificación de Whitney y Green
   Figura 19-8.
   Figura 19-9.
   Pie en apoyo en el plano frontal
   Ángulo tibiocalcáneo de Costa-Bertani
   Figura 19-10.
   Trapecio de apoyo del retropié de Djian-Annonier
   Figura 19-11.
   Figura 19-12.
   Ángulo de inclinación de la articulación tibioastragalina
   Figura 19-13.
   Pie en apoyo según Meary
   Figura 19-14.
   Figura 19-15.
   Otras mediciones de interés en el pie del adulto
   Figura 19-16.
   Figura 19-17.
   Cuadro 19-1. Mediciones en la radiografía dorsoplantar.
   Cuadro 19-2. Mediciones en la radiografía lateral.
   Capítulo 20: Pie del niño. Plano horizontal
   Ángulo astragalocalcáneo
   Figura 20-1.
   Ángulo astrágalo-primer metatarsiano
   Figura 20-2.
   Plano sagital
   Ángulo astragalocalcáneo
   Figura 20-3.
   Ángulo calcáneo-quinto metatarsiano
   Ángulo tibioastragalino
   Figura 20-4.
   Diagnóstico de pie equinovaro
   Figura 20-5
   Figura 20-6.
   Pie convexo (rocker-bottom foot)
   Figura 20-7.
   Metatarsus varus (adductus)
   Figura 20-8.
   Pie talus congénito
   Figura 20-9.
   Pie convexo congénito
   Figura 20-10.
   Pie plano (pes planus)
   Figura 20-11.
   Pie cavo (pes cavus)
   Figura 20-12.
   Cuadro 20-1. Deformidades en el pie del niño. Plano sagital.
   Cuadro 20-2. Deformidades del pie del niño. Plano transversal.
   Figura 20-13.
   Figura 20-14.
   Figura 20-15.
   Otras mediciones de interés
   Relación R/L de Hutchins (1985)
   Método de Napiontek (1996)
   Figura 20-16.
   Deformidad calcaneocuboidea en talipes equinovaro
   Método de Thometz y Simons (1993)
   Figura 20-17.
   Método de Ikeda (1992)
   Figura 20-18.
   Índice de cobertura de la cabeza del astrágalo
   Método de Alman
   Figura 20-19.
   Tipos de astrágalo vertical
   Figura 20-20.
   Arcos del tarso
   Método de Simons
   Figura 20-21.
   Figura 20-22.
   Capítulo 21: Relaciones axiles de las extremidades pélvicas
   Genu valgum fisiológico
   Figura 21-1.
   Eje mecánico del miembro pélvico
   Figura 21-2.
   Figura 21-3.
   Figura 21-4.
   Figura 21-5.
   Método de Herrera y colaboradores (1977)
   Figura 21-6.
   Figura 21-7.
   Relación del eje mecánico normal con el ángulo femorotibial
   Genu valgum patológico
   Genu varum
   Causas de genu varum
   Causas de genu valgum
   Métodos de Moreland para localizar el centro de la rodilla y del tobillo
   Figura 21-8.
   Figura 21-9.
   Cuadro 21-1. Valores normales promedio de los ángulos de Moreland.
   Figura 21-10.
   Figura 21-11.
   Desigualdad en la longitud de miembros pélvicos
   Telerradiografía
   Escanografía
   Ortorradiografía
   Figura 21-12.
   Repercusiones biomecánicas de la discrepancia en longitud de los miembros pélvicos
   Figura 21-13.
   Oblicuidad pélvica
   Cambios en el ángulo C-E de Wiberg
   Figura 21-14.
   Escoliosis
   Cuadro 21-2. Correlación del acortamiento de una extremidad con la disminución del ángulo C-E de la otra extremidad de Krakovitz.
   Torsión femoral
   Método de Shands y Steele
   Torsión tibial
   Método de Hutter y Scott (1949)
   Figura 21-15.
   Figura 21-16.
   Método de Aguilar (1970)
   Figura 21-17.
   Figura 21-18.
   Otras mediciones angulares de las extremidades pélvicas
   Método de Tetsworth y Paley
   Figura 21-19.
   Figura 21-20.
   Figura 21-21.
   Método para determinar la desalineación angular de los miembros pélvicos secundaria a consolidación inadecuada de la tibia
   Método de Puno (1987)
   Figura 21-22.
   Figura 21-23.
   Relaciones de las extremidades pélvicas en el plano sagital
   Método de Itoi (1991)
   Figura 21-24.
   Método de Johnson
   Figura 21-25.
   Eje mecánico en la prótesis total de rodilla
   Figura 21-26.
   Figura 21-27.
   Método de Ishii
   Figura 21-28.
   Figura 21-29.
   Método de Olmedo y colaboradores (2009). Medición del eje mecánico de rodillas
   Figura 21-30.
   Figura 21-31.
   Figura 21-32.
   Capítulo 22: Mediciones en tejidos blandos
   Panículo adiposo del talón Diagnóstico de acromegalia
   Método de Steinbach (1964)
   Método de Kho-Wright-Doyle
   Figura 22-1.
   Diagnóstico de la rotura del tendón de Aquiles
   Triángulo de Kager
   Figura 22-2.
   Determinación de la densidad cortical en el húmero y el segundo metacarpiano
   Figura 22-3.
   Cuadro 22-1. Segundo metacarpiano.
   Cuadro 22-2. Húmero.
   Índice corticodiafisiario
   Figura 22-4.
   Índice corticomedular
   Grosor cortical com binado
   Método de Garn (1971)
   Figura 22-5.
   Figura 22-6.
   Figura 22-7.
Back Matter
   Apéndice
   Bibliografía
   Índice alfabético

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura