Diagnóstico y tratamiento en cardiología

$1,147.00

Autor: Michael H. Crawford
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 4°
ISBN: 9786071513083
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$1,147.00
Limpiar
SKU: 9781456246662 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Diagnóstico y tratamiento en cardiología, en su 4a. edición, está diseñado para presentar una exposición concisa sobre el conocimiento esencial
necesario para diagnosticar enfermedades cardiovasculares y manejarlas. Diagnóstico y tratamiento en cardiología no es un tratado condensado
porque se omiten descripciones detalladas de la fisiopatología, no hay capítulos sobre técnicas diagnósticas ni se abordan enfermedades raras
u oscuras. Tampoco es un tratado de terapéutica cardiaca porque se presentan exposiciones completas sobre técnicas diagnósticas, estrategias
de prevención y pronóstico.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Autores
   Prefacio
   AUDIENCIA
   COBERTURA
Sección I. Prevención de la enfermedad cardiovascular
   1: Trastornos de los lípidos
   ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Lipoproteínas y apolipoproteínas
   Figura 1-1.
   B. Metabolismo
   Figura 1-2.
   C. Aterosclerosis
   Hallazgos clínicos
   Cuadro 1-1. Defectos de gen primarios
   A. Causas secundarias de dislipidemia
   Diagnóstico
   Tratamiento
   A. Objetivos en cuanto a LDL
   Cuadro 1-2. Objetivos del tratamiento de LDL
   B. Objetivos en cuanto a HDL
   C. Hipertrigliceridemia y objetivos no de HDL
   Cuadro 1-3. Objetivos del tratamiento de triglicéridos
   D. Tratamiento no farmacológico
   E. Tratamiento farmacológico
   F. Tratamiento en poblaciones de pacientes específicas
   Pronóstico
   2: Hipertensión sistémica
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   Hallazgos clínicos
   A. Medición de la BP
   B. Síntomas y signos
   C. Examen físico
   D. Estudios diagnósticos
   Diagnóstico diferencial
   A. Apnea obstructiva del sueño
   B. Aldosteronismo primario
   C. Enfermedad del parénquima renal
   D. Hipertensión renovascular
   E. Feocromocitoma
   Tratamiento
   A. Modificación del estilo de vida
   B. Intervención farmacológica
   Cuadro 2-1. Medicamentos antihipertensores disponibles en Estados Unidos
   Cuadro 2-2. Bloqueadores de los receptores β-adrenérgicos selectivos versus no selectivos
   C. Manejo de la hipertensión no complicada
   D. Manejo de crisis hipertensiva
   Figura 2-1.
   Cuadro 2-3. Tratamiento de emergencia hipertensiva en poblaciones especiales
   Cuadro 2-4. Fármacos antihipertensivos administrados por vía intravenosa para emergencias hipertensivas
   E. Manejo de la hipertensión resistente al tratamiento
   Figura 2-2.
   Pronóstico
   3: Terapia antiplaquetaria
   Consideraciones generales
   Función de las plaquetas en la trombosis
   Figura 3-1.
   Clasificación de los antiplaquetarios (figura 3-2)
   Figura 3-2.
   A. Inhibidores de la ciclooxigenasa: aspirina
   B. Bloqueadores del receptor P2Y12
   C. Inhibidores de la GP IIb/IIIa
   D. Inhibidores de la fosfodiesterasa
   Tratamiento
   A. Problemas especiales con la terapia antiplaquetaria
   B. Poblaciones especiales
   4: Anticoagulación a largo plazo para enfermedades cardíacas
   Consideraciones generales
   A. Anticoagulantes
   B. Riesgos de la terapia anticoagulante
   Cuadro 4-1. Factores de riesgo para complicaciones hemorrágicas con anticoagulantes
   Fisiopatología y etiología
   A. Patogénesis de trombos intravasculares
   B. Embolización de trombos
   Estudios diagnósticos
   Figura 4-1.
   Figura 4-2.
   Figura 4-3.
   Figura 4-4.
   Figura 4-5.
   Tratamiento de enfermedades cardíacas que requieren anticoagulación
   A. Fibrilación auricular
   Cuadro 4-2. Evaluación de riesgo CHADS2 y CHA2DS2-Vasc para anticoagulación en fibrilación auricular no valvular
   Cuadro 4-3. Anticoagulación para fibrilación auricular no valvular crónica mediante riesgo CHADS2 y CHA2DS2-Vasc
   Cuadro 4-4. Riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular no valvular crónica mediante la puntuación HAS-BLED
   Figura 4-6.
   Figura 4-7.
   B. Cardiopatía de válvula natural
   C. Válvulas cardíacas protésicas
   Cuadro 4-5. Anticoagulación para válvulas protésicas mecánicas
   Cuadro 4-6. Anticoagulación para válvulas bioprotésicas
   D. Trombo en el ventrículo izquierdo
   E. Ateroma aórtico
   F. Émbolos paradójicos asociados con agujero oval permeable
   G. Marcapasos, desfibriladores cardioversores implantables y otros dispositivos intracardíacos
   Consideraciones especiales
   A. Embarazo
   B. Interrupción de la anticoagulación para intervención quirúrgica y procedimientos invasivos
   Cuadro 4-7: Interrupción de la anticoagulación para intervención quirúrgica o procedimientos invasivos
   5: Método para el diagnóstico de enfermedad cardíaca
   Consideraciones generales
   A. Síntomas comunes
   Cuadro 5-1. Síntomas comunes de origen cardíaco potencial
   B. Interrogatorio
   Datos físicos
   A. Examen físico
   Cuadro 5-2. Diferenciación de soplos sistólicos con base en cambios de su intensidad por maniobras fisiológicas
   B. Estudios diagnósticos
   Cuadro 5-3. Indicaciones para pruebas de estrés
   Cuadro 5-4. Métodos para detectar isquemia miocárdica durante pruebas de estrés
   Cuadro 5-5. Tipos de pruebas de estrés
Sección II. Enfermedad isquémica cardiaca
   6: Cardiopatía isquémica crónica
   ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   Cuadro 6-1. Causas no ateroscleróticas de obstrucción de arteria coronaria epicárdica
   Datos clínicos
   A. Factores de riesgo
   Cuadro 6-2. Factores de riesgo para cardiopatía coronaria
   B. Signos y síntomas
   C. Examen físico
   D. Datos de laboratorio
   E. Estudios diagnósticos
   6. Evaluación de la anatomía coronaria
   F. Elección de un método diagnóstico
   Tratamiento
   A. Método general
   Cuadro 6-3. Factores que pueden agravar la isquemia miocárdica
   B. Farmacoterapia
   Cuadro 6-4. Medicamentos antianginosos orales comunes
   C. Revascularización
   D. Selección de la terapia
   Pronóstico
   7: Angina inestable/infarto de miocardio sin elevación de ST
   Consideraciones generales
   A. Antecedentes
   Cuadro 7-1. Espectro clínico de la arteriopatía coronaria aterosclerótica
   B. Fisiopatología
   Hallazgos clínicos
   A. Síntomas
   Cuadro 7-2. Presentación clínica de angina inestable
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Diagnóstico diferencial
   A. Infarto agudo de miocardio
   B. Disección aórtica aguda
   C. Pericarditis aguda
   D. Embolia pulmonar aguda
   E. Causas gastrointestinales de dolor
   F. Otras causas de dolor retroesternal
   Tratamiento
   A. Manejo inicial
   Cuadro 7-3. Efectos de la terapia médica en USA/NSTEMI
   5. Terapia anticoagulante
   Figura 7-1.
   B. Manejo definitivo
   Pronóstico
   Cuadro 7-4. Método ABCDE para disminución del riesgo a largo plazo en pacientes con USA/NSTEMI
   8: Infarto agudo de miocardio
   ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Cuadro 8-1. Definición de infarto de miocardio de la ESC/ACC
   Fisiopatología y etiología
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 8-1.
   Figura 8-2.
   Tratamiento
   Cuadro 8-2. Perspectiva general del manejo de infarto agudo de miocardio
   A. Manejo prehospitalario
   B. Terapia en la sala de urgencias
   Cuadro 8-3. Dosis estándar de fármacos usados comúnmente en pacientes con infarto agudo de miocardio
   C. Terapia de reperfusión
   Figura 8-3.
   Cuadro 8-4. Contraindicaciones para el uso de fibrinólisis en STEMI
   D. Manejo intrahospitalario
   E. PCI primaria versus fibrinólisis
   Figura 8-4.
   F. Fármacos fibrinolíticos
   Cuadro 8-5. Agentes fibrinolíticos
   G. Efectos adversos de la terapia fibrinolítica
   Complicaciones de infarto de miocardio
   Cuadro 8-6. Complicaciones del infarto agudo de miocardio
   A. Choque cardiogénico
   B. Insuficiencia cardíaca congestiva
   C. Regurgitación aguda de válvula mitral
   D. Rotura aguda del tabique interventricular
   E. Rotura cardíaca
   F. Isquemia recurrente
   G. Pericarditis
   H. Alteraciones de la conducción
   I. Otras arritmias
   J. Trombos murales
   K. Aneurisma y seudoaneurisma
   L. Infarto de ventrículo derecho
   Pronóstico, estratificación de riesgo y manejo
   A. Factores predictivos de riesgo
   B. Evaluación del riesgo
   C. Manejo de riesgo
   9: Choque cardiogénico
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Definición
   Etiología
   Cuadro 9-1. Causas de choque cardiogénico
   Patogenia
   A. Choque cardiogénico después de MI agudo
   Figura 9-1.
   B. Complicaciones mecánicas del MI agudo
   Figura 9-2.
   C. Infarto de ventrículo derecho
   D. Arritmias
   E. Otras causas de choque cardiogénico
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio
   B. Examen físico
   C. Datos de laboratorio
   D. Estudios diagnósticos
   E. Cateterismo del hemicardio izquierdo (cardíaco)
   Tratamiento
   Cuadro 9-2. Manejo del choque cardiogénico
   A. Infarto agudo de miocardio
   B. Complicaciones mecánicas
   C. Infarto de ventrículo derecho
   D. Arritmias
   Pronóstico
   10: Evaluación y tratamiento del paciente perioperatorio
   Evaluación del riesgo preoperatorio
   Cuadro 10-1: Estratificación de riesgo cardíaco para procedimientos quirúrgicos no cardíacos
   A. Algoritmos
   B. Pacientes con riesgo intermedio
   C. Entendimiento de las complicaciones cardíacas
   Tratamiento para disminuir el riesgo perioperatorio
   A. β-Bloqueadores
   B. Estatinas
   C. Clonidina
   D. Bloqueadores de los canales del calcio
   E. Aspirina
   F. Profilaxis de trombosis venosa profunda
   G. Profilaxis de endocarditis
   H. Manejo medicamentoso perioperatorio
   I. Revascularización coronaria profiláctica
   Poblaciones especiales
   A. Trasplante de hígado
   B. Estenosis aórtica
   C. Insuficiencia cardíaca
   D. Hipertensión pulmonar
   E. Marcapasos, desfibriladores y fibrilación auricular
Sección III. Arritmias
   11: Taquicardias supraventriculares
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Cuadro 11-1. Fármacos antiarrítmicos para taquicardias supraventriculares
   Fisiopatología y etiología
   Método diagnóstico general
   Figura 11-1.
   Figura 11-2.
   TAQUICARDIA SINUSAL Y REENTRADA DEL NODO SINUSAL
   1. Taquicardia sinusal
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   2. Reentrada del nodo sinusal
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   ALETEO AURICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología
   Datos clínicos
   Prevención
   Tratamiento
   A. Conversión
   B. Control de la frecuencia
   C. Ablación con catéter y otras modalidades
   D. Profilaxis de apoplejía
   TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 11-3.
   Tratamiento
   Pronóstico
   TAQUICARDIA AURICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   A. Farmacoterapia
   B. Ablación
   TAQUICARDIA DE REENTRADA DEL NODO AURICULOVENTRICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología
   Figura 11-4.
   Prevención
   Tratamiento
   A. Maniobras vagales
   B. Farmacoterapia
   C. Ablación con catéter
   TAQUICARDIA DE UNIÓN (RITMO DE UNIÓN AV ACELERADO)
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   Tratamiento
   TAQUICARDIA RECIPROCANTE AURÍCULOVENTRICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   1. Vías accesorias y el síndrome de Wolf-Parkinson-White
   Consideraciones generales
   Epidemiología
   Fisiopatología
   A. Anatomía
   Figura 11-5.
   Figura 11-6.
   B. Conducción eléctrica cardíaca
   Figura 11-7.
   C. Mecanismo
   Figura 11-8.
   Figura 11-9.
   Figura 11-10.
   Tratamiento
   A. Maniobras vagales
   B. Farmacoterapia
   C. Terapia con ablación con catéter de radiofrecuencia
   Cuadro 11-2. Complicaciones de la ablación por radiofrecuencia de vías accesorias1
   D. Terapia de ablación quirúrgica
   2. Otras vías accesorias
   DIFERENCIACIÓN DE TAQUICARDIAS CON COMPLEJO QRS AMPLIO
   Figura 11-11.
   OTRAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
   1. Arritmia del nodo sinusal
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   TRATAMIENTO
   2. Marcapasos auricular errante
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   12: Fibrilación auricular
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 12-1.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Evaluación inicial
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento
   A. Control de la frecuencia
   Cuadro 12-1. Fármacos intravenosos para control de la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular
   B. Terapia antiarrítmica a largo plazo y cardioversión electiva
   Figura 12-2.
   C. Farmacoterapia antiarrítmica para fibrilación auricular
   Cuadro 12-2. Dosis típicas de fármacos usados para mantener el ritmo sinusal en fibrilación auricular, listados en orden alfabético
   D. Cardioversión química
   E. Otros fármacos para cardioversión química
   F. Terapia anticoagulante
   Cuadro 12-3. Puntuación de factores de riesgo para accidente cerebrovascular y riesgo de hemorragia por terapia anticoagulante
   Cuadro 12-4. Terapia anticoagulante
   G. Cardioversión con corriente directa
   H. Método a largo plazo
   Figura 12-3.
   I. Tratamiento no farmacológico de fibrilación auricular
   Pronóstico
   13: Taquicardia ventricular
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   PROBLEMAS DIAGNÓSTICOS
   1. Diagnóstico insuficiente
   2. Diagnóstico erróneo
   3. Método diagnóstico para el paciente con taquicardia de complejo QRS ancho
   Figura 13-1.
   Figura 13-2.
   Figura 13-3.
   Relación auriculoventricular
   Figura 13-4.
   Figura 13-5.
   Duración del complejo QRS
   Morfología de QRS específica
   Eje del complejo QRS
   Interrogatorio, examen físico y ECG de 12 derivaciones
   Cuadro 13-1. Método para el ECG con taquicardia de complejo QRS ancho
   CLASIFICACIONES DE TAQUICARDIA VENTRICULAR
   Cuadro 13-2. Clasificación y causas de taquicardias ventriculares comunes
   TAQUICARDIA VENTRICULAR ASOCIADA CON CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
   1. Taquicardia ventricular monomórfica en asociación con arteriopatía coronaria crónica
   2. Taquicardia ventricular monomórfica en asociación con miocardiopatía dilatada idiopática
   Figura 13-6.
   3. Taquicardia ventricular monomórfica en miocardiopatía del ventrículo derecho arritmogénica
   Figura 13-7.
   4. Taquicardia ventricular monomórfica en pacientes con cardiopatía congénita
   5. Taquicardia ventricular monomórfica en otras formas de cardiopatía estructural
   TAQUICARDIA VENTRICULAR NO ASOCIADA CON CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
   Cuadro 13-3. Taquicardia ventricular idiopática
   1. Taquicardia del ventrículo izquierdo idiopática o taquicardia ventricular fascicular
   Figura 13-8.
   2. Taquicardia ventricular del tracto de salida
   Figura 13-9.
   3. Taquicardia ventricular anular
   ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
   MANEJO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMÓRFICA
   Terminación inmediata
   Prevención
   A. Farmacoterapia
   Cuadro 13-4. Fármacos antiarrítmicos
   B. Terapia no farmacológica
   TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA
   1. Taquicardia ventricular polimórfica en presencia de intervalo QT prolongado
   Datos clínicos
   Figura 13-10.
   Figura 13-11.
   Cuadro 13-5. Causas de síndrome de QT largo adquirido
   Manejo
   2. Taquicardia ventricular polimórfica con un intervalo QT normal
   Figura 13-12.
   PRONÓSTICO
   14: Trastornos de la conducción y electroestimulación cardíaca
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   A. Disfunción del nodo sinusal
   Cuadro 14-1. Causas de disfunción del nodo sinusal
   Figura 14-1.
   Figura 14-2.
   Figura 14-3.
   Figura 14-4.
   Figura 14-5.
   Cuadro 14-2. Estados o enfermedades asociados con bradiarritmias mediadas por mecanismos vagales
   Figura 14-6.
   B. Bloqueo auriculoventricular
   Cuadro 14-3. Causas de bloqueo adquirido del nodo AV-fascículo de His
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   Figura 14-7.
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   1. Disfunción del nodo sinusal
   2. Bloqueo auriculoventricular
   Figura 14-8.
   Figura 14-9.
   Figura 14-10.
   Figura 14-11.
   Figura 14-12.
   Figura 14-13.
   Cuadro 14-4. Indicios diagnósticos para bloqueo auriculoventricular mediado por mecanismos vagales
   Tratamiento
   Cuadro 14-5. Indicaciones comunes para marcapasos permanente
   A. Electroestimulación cardíaca
   Cuadro 14-6. Usos comunes para marcapasos temporal
   1. Electroestimulación cardíaca temporal
   Cuadro 14-7. Enfermedades consideradas riesgos para bloqueo auriculoventricular de segundo grado avanzado, o completo, durante infarto agudo de miocardio1
   Cuadro 14-8. Algunas funciones y parámetros programables de marcapasos cardíacos
   A. Modos de electroestimulación cardíaca
   Figura 14-14.
   Figura 14-15.
   Cuadro 14-9. Funciones inadecuadas del sistema de electroestimulación cardíaca, e indicios para su reconocimiento
   Cuadro 14-10. Causas de sobredetección de marcapasos
   Figura 14-16.
   Figura 14-17.
   Figura 14-18.
   Figura 14-19.
   Figura 14-20.
   Figura 14-21.
   B. Funciones inadecuadas del sistema de electroestimulación cardíaca
   Figura 14-22.
   Figura 14-23.
   Cuadro 14-11. Causas y manejo de no captura de electroestimulación cardíaca
   Cuadro 14-12. Causas de falta de salida de estímulo marcapasos artificial y respuesta a la aplicación de imán
   C. Evaluación de la función del sistema de electroestimulación cardíaca
   Figura 14-24.
   15: Muerte cardíaca súbita
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   A. Arteriopatía coronaria
   Cuadro 15-1. Estados o enfermedades cardíacas asociados con muerte súbita
   B. Miocardiopatía hipertrófica
   C. Miocardiopatía dilatada no isquémica
   D. Otras enfermedades cardíacas
   E. Síndromes de arritmia hereditarios
   F. Arritmias inducidas por fármacos
   G. Otras arritmias
   Manejo del paro cardíaco: reanimación inicial
   Manejo de sobrevivientes de paro cardíaco: fase intrahospitalaria
   A. Complicaciones de la reanimación
   Figura 15-1.
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento de sobrevivientes de paro cardíaco
   A. Farmacoterapia antiarrítmica
   B. Revascularización
   C. Ablación quirúrgica o con catéter
   D. Cardioversores-desfibriladores implantables
   Figura 15-2.
   Cuadro 15-2. Estudios de cardioversor-desfibrilador implantable
   Identificación de pacientes en riesgo
   A. Estudios de evaluación del riesgo
   B. Prevención primaria de muerte súbita
   Cuadro 15-3. Indicaciones y contraindicaciones para terapia con cardioversor-desfibrilador implantable
   16: Síncope
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Cuadro 16-1. Principales causas de síncope
   Fisiopatología y etiología
   A. Causas cardíacas
   2. Alteraciones eléctricas
   B. Causas neurocardiogénicas
   Figura 16-1.
   C. Hipotensión ortostática
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio y examen físico
   Figura 16-2.
   B. Estudios diagnósticos no invasivos
   Figura 16-3.
   C. Estudios electrofisiológicos invasivos
   Diagnóstico diferencial
   A. Crisis convulsivas
   B. Trastornos metabólicos e hipoxia
   C. Insuficiencia vascular cerebral y vasculopatía extracraneal
   D. Trastornos psiquiátricos con hiperventilación y seudocrisis convulsivas
   Tratamiento
   A. Farmacológico y no farmacológico
   Cuadro 16-2. Tratamiento médico de síncope neurocardiogénico
   B. Terapias electrofisiológicas
   Pronóstico
Sección IV. Enfermedad valvular
   17: Estenosis aórtica
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales y causas
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio
   Figura 17-1.
   B. Examen físico
   3. Ruidos cardíacos
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 17-2.
   Figura 17-3.
   Cuadro 17-1. Categorías de estenosis aórtica basadas en las medidas principales de gravedad hemodinámica de acuerdo con las pautas emitidas por la AHA/ACC y la ESC
   Figura 17-4.
   Dilemas diagnósticos: desproporción del gradiente de área
   A. Desproporción área-gradiente de EF baja
   B. Desproporción área-gradiente de EF normal
   C. Desproporción de área-gradiente reversa
   Tratamiento
   A. Terapia médica
   B. Reemplazo de válvula
   Figura 17-5.
   Cuadro 17-2. Estenosis aórtica grave asintomática: indicaciones para reemplazo de válvula aórtica aislado
   Circunstancias especiales
   A. Desproporción de área-gradiente de EF baja (estenosis aórtica LF/LG)
   B. Desproporción de área-gradiente de EF normal (estenosis aórtica PLF/LG)
   Pronóstico
   18: Regurgitación aórtica
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Etiología
   Cuadro 18-1. Causas de regurgitación aórtica
   Fisiopatología
   A. Regurgitación aórtica crónica
   B. Regurgitación aórtica aguda
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   Cuadro 18-2. Signos periféricos de regurgitación aórtica
   B. Datos de laboratorio
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 18-1.
   Figura 18-2.
   Cuadro 18-3. Clasificación por grados de la gravedad de la regurgitación aórtica usando técnicas Doppler combinadas con ecocardiografía
   Figura 18-3.
   Figura 18-4.
   Cuadro 18-4. Clasificación angiográfica por grados de la gravedad de la regurgitación aórtica
   Tratamiento
   A. Regurgitación aórtica aguda
   B. Regurgitación aórtica crónica
   Figura 18-5.
   Pronóstico
   19: Estenosis mitral
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Anatomía
   Figura 19-1.
   B. Etiología
   Figura 19-2.
   C. Fisiopatología
   Figura 19-3.
   Cuadro 19-1. Relación entre frecuencia cardíaca, tiempo de llenado diastólico y flujo por la válvula mitral con un gasto cardíaco constante de 5 L/min
   Figura 19-4.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   Estudios diagnósticos
   A. Electrocardiografía
   Figura 19-5.
   B. Radiografía de tórax
   Figura 19-6.
   C. Ecocardiografía
   Figura 19-7.
   Figura 19-8.
   Figura 19-9.
   Cuadro 19-2. Cuantificación de estenosis mitral
   Figura 19-10.
   Figura 19-11.
   D. Ecocardiografía durante estrés con ejercicio
   E. Tomografía computarizada e imágenes de resonancia magnética cardíacas
   F. Cateterismo cardiac
   Figura 19-12.
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento
   A. Modificaciones del estilo de vida
   B. Farmacoterapia
   C. Terapia intervencional
   Figura 19-13.
   Pronóstico
   Figura 19-14.
   20: Regurgitación mitral
   ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Cuadro 20-1. Clasificación etiológica de la regurgitación mitral
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   Cuadro 20-2. Diferenciación de soplos sistólicos con base en cambios de su intensidad por maniobras fisiológicas
   Figura 20-1.
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 20-3. Clasificación por grados ecocardiográfica de la gravedad de la regurgitación mitral
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento
   A. Farmacoterapia
   B. Tratamiento quirúrgico
   Cuadro 20-4. Indicaciones generales para considerar intervención quirúrgica de válvula mitral en pacientes con regurgitación mitral orgánica grave crónica
   Pronóstico
   21: Enfermedad de las válvulas tricúspide y pulmonar
   ENFERMEDAD DE VÁLVULA TRICÚSPIDE
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   Cuadro 21-1. Causas de valvulopatía tricuspídea
   A. Regurgitación tricuspídea
   B. Estenosis tricuspídea
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   Figura 21-1.
   Figura 21-2.
   Figura 21-3.
   2. Auscultación cardíaca
   Figura 21-4.
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 21-5.
   Figura 21-6.
   Figura 21-7.
   4. Cateterismo cardíaco
   Figura 21-8.
   Tratamiento
   A. Médico
   B. Quirúrgico
   Pronóstico
   ENFERMEDAD DE VÁLVULA PULMONAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   A. Regurgitación pulmonar
   B. Estenosis pulmonar
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   2. Auscultación cardíaca
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   22: Endocarditis infecciosa
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología y etiología
   A. Infección cardíaca: vegetaciones
   B. Enfermedad extracardíaca
   C. Síndromes clínicos
   Cuadro 22-1. Características de la endocarditis aguda y subaguda1
   Cuadro 22-2. Factores de riesgo para endocarditis micótica
   Cuadro 22-3. Endocarditis de válvula natural: microorganismos causales
   Cuadro 22-4. Endocarditis de válvula protésica: microorganismos causales
   Datos clínicos
   A. Criterios diagnósticos
   B. Síntomas y signos
   Cuadro 22-5. Frecuencia de síntomas y signos en endocarditis
   C. Examen físico
   D. Estudios diagnósticos
   Cuadro 22-6. Causas de hemocultivos con resultados negativos en presencia de endocarditis
   3. Ecocardiografía
   Cuadro 22-7. Causas de resultados falsos de la ecocardiografía transesofágica
   Manejo
   A. Decisiones iniciales
   B. Antibioticoterapia
   1. Principios de la antibioticoterapia
   4. Vigilancia de la antibioticoterapia
   C. Manejo de complicaciones
   D. Manejo de endocarditis de alto riesgo
   Cuadro 22-8. Indicaciones para intervención quirúrgica en endocarditis de válvula protésica
   E. Intervención quirúrgica
   Cuadro 22-9. Indicaciones para intervención quirúrgica valvular en endocarditis de válvula natural
   F. Seguimiento después de endocarditis
Sección V. Miocardiopatía y falla cardiaca
   23: Miocardiopatía hipertrófica
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Definición y prevalencia
   Figura 23-1.
   Cuadro 23-1. Diagnóstico diferencial de hipertrofia del ventrículo izquierdo
   B. Genética e histopatología
   C. Fenotipo de miocardiopatía hipertrófica
   Figura 23-2.
   Fisiopatología
   A. Disfunción diastólica
   Figura 23-3.
   B. Obstrucción del flujo de salida
   Figura 23-4.
   Cuadro 23-2. Factores que influyen sobre la obstrucción en la miocardiopatía hipertrófica
   Figura 23-5.
   Figura 23-6.
   C. Regurgitación mitral
   Figura 23-7.
   Figura 23-8.
   D. Isquemia miocárdica
   E. Tono anormal del sistema nervioso autónomo
   Datos clínicos
   A. Examen físico
   B. Pruebas diagnósticas
   Figura 23-9.
   Figura 23-10.
   Figura 23-11.
   Figura 23-12.
   Figura 23-13.
   Figura 23-14.
   Figura 23-15.
   C. Consideraciones diagnósticas en variantes de miocardiopatía hipertrófica
   Figura 23-16.
   Figura 23-17.
   Manejo
   A. Estrategias farmacológicas
   B. Terapias no farmacológicas
   Figura 23-18.
   C. Prevención de muerte cardíaca repentina en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
   D. Miocardiopatía hipertrófica y el corazón del atleta
   E. Consideraciones especiales en la miocardiopatía hipertrófica
   24: Miocardiopatía restrictiva
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Perspectiva general
   Figura 24-1.
   Figura 24-2.
   Aspectos pertinentes de la hemodinámica normal
   Fisiopatología
   Figura 24-3.
   Figura 24-4.
   Datos clínicos
   Etiologías
   A. Trastornos miocárdicos
   2. Trastornos infiltrativos
   B. Enfermedad endomiocárdica
   Diferenciación entre miocardiopatía restrictiva y otros trastornos
   Algoritmos clínicos para diferenciar entre constricción y restricción
   Figura 24-5.
   Tratamiento
   Pronóstico
   25: Miocarditis
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología
   Cuadro 25-1. Causas importantes de miocarditis
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   Formas específicas de miocarditis
   A. Enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana
   B. Virus de la inmunodeficiencia humana
   C. Toxoplasmosis
   D. Citomegalovirus
   E. Miocarditis de Lyme
   F. Miocarditis de células gigantes
   G. Sarcoidosis
   26: Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   Cuadro 26-1. Criterios del Clinical Framingham Heart Study para insuficiencia cardíaca
   Figura 26-1.
   C. Pruebas de laboratorio
   D. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Prevención
   Cuadro 26-2. Sistema de estadificación en la clasificación de insuficiencia cardíaca
   B. Tratamiento no farmacológico
   C. Farmacoterapia: terapias que salvan la vida
   Cuadro 26-3. Dosis blanco de inhibidores del sistema de renina-angiotensina-aldosterona en insuficiencia cardíaca
   Cuadro 26-4. Dosis blanco de β-bloqueadores en insuficiencia cardíaca
   D. Farmacoterapia: terapias sintomáticas
   E. Farmacoterapia: otras terapias
   F. Farmacoterapia: terapias específicas en pacientes hospitalizados
   G. Tratamiento electric
   H. Tratamiento quirúrgico
   Manejo de la enfermedad
   Pronóstico
   27: Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiopatología
   A. Disfunción diastólica
   Figura 27-1.
   B. Agrandamiento del ventrículo izquierdo y volumen intravascular aumentado
   C. Acoplamiento ventrículo-arterial anormal
   D. Insuficiencia del hemicardio derecho
   E. Incompetencia cronotrópica
   F. Hipertrofia del ventrículo izquierdo
   G. Arteriopatía coronaria
   Datos clínicos
   A. Factores de riesgo
   B. Síntomas y signos
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 27-1. Evaluación diagnóstica de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
   Figura 27-2.
   Diagnóstico diferencial
   Cuadro 27-2. Causas de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
   Prevención
   Tratamiento
   A. Terapia no farmacológica
   B. Farmacoterapia
   Cuadro 27-3. Tratamiento de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: principios generals
   Cuadro 27-4. Tratamiento de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: métodos de tratamiento por subtipo
   Pronóstico
   28: Enfermedades pericárdicas
   Consideraciones generales
   A. Anatomía y fisiología normales del pericardio
   B. Presión y función normal del pericardio
   Causas y patogenia
   Cuadro 28-1. Causas de enfermedades pericárdicas
   A. Agentes patógenos infecciosos
   B. Causas iatrogénicas
   C. Trastornos del tejido conjuntivo
   D. Otras causas
   PERICARDITIS AGUDA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 28-1.
   Figura 28-2.
   Cuadro 28-2. Cambios electrocardiográficos seriados en la pericarditis
   Figura 28-3.
   Tratamiento
   Cuadro 28-3. Terapia antiinflamatoria empírica de pericarditis
   Cuadro 28-4. Disminución lenta y progresiva de prednisona para pacientes con pericarditis recurrente
   DERRAME PERICÁRDICO
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 28-4.
   Figura 28-5.
   Figura 28-6.
   Figura 28-7.
   Tratamiento
   TAPONAMIENTO CARDÍACO
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   PERICARDITIS CONSTRICTIVA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Figura 28-8.
   Figura 28-9.
   Cuadro 28-5. Criterios hemodinámicos para diferenciar entre pericarditis constrictiva y miocardiopatía restrictiva
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento
   PERICARDITIS CONSTRICTIVA CON DERRAME
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   29: Enfermedad embólica pulmonar
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Etiología
   A. Trombofilia
   Cuadro 29-1. Factores de riesgo trombofílicos para tromboembolia venosa
   B. Salud de la mujer
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   Figura 29-1.
   Cuadro 29-2. Ottawa Scoring System (de Wells modificado)
   B. Estudios diagnósticos
   1. Estudios no de imágenes
   2. Estudios de imágenes
   Figura 29-2.
   Figura 29-3.
   Figura 29-4.
   Cuadro 29-3. Datos ecocardiográficos anormales en la embolia pulmonar
   Prevención
   A. Prevención no farmacológica
   B. Prevención farmacológica
   Cuadro 29-4. Regímenes con heparina de bajo peso molecular aprobados por la Food and Drug Administration para profilaxis para intervención quirúrgica ortopédica y general
   C. Direcciones futuras
   Estratificación de riesgo
   Cuadro 29-5. El índice de gravedad de embolia pulmonar (PESI)
   Tratamiento
   A. Heparina
   Cuadro 29-6. Nomograma basado en el peso para heparina no fraccionada para tromboembolia venosa aguda
   B. Heparina de bajo peso molecular
   Cuadro 29-7. Comparación de la heparina no fraccionada (UFH) con la heparina de bajo peso molecular (LMWH)
   Cuadro 29-8. Heparinas de bajo peso molecular aprobadas por la FDA para el tratamiento inicial de DVT (con PE asintomática o sin ella)
   Cuadro 29-9. Nomograma basado en peso para heparina de bajo peso molecular, para enoxaparina, en pacientes con insuficiencia renal u obesidad notoria
   C. Fondaparinux
   D. Trombólisis
   Cuadro 29-10. Pacientes con embolia pulmonar que tienen riesgo alto (en ausencia de hipotensión arterial sistémica y choque cardiogénico)
   E. Embolectomía
   F. Filtros en la vena cava inferior
   G. Warfarina
   H. Anticoagulantes más nuevos
   I. Medidas adjuntas
   J. Duración del tratamiento de embolia pulmonar aguda
   K. Tromboembolia venosa durante el embarazo
   Asesoramiento
   30: Hipertensión pulmonar
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Clasificación y patogenia
   Cuadro 30-1. Sistema de clasificación para hipertensión pulmonar
   Figura 30-1.
   A. Hipertensión arterial pulmonar
   Figura 30-2.
   Figura 30-3.
   Figura 30-4.
   B. Hipertensión pulmonar con enfermedad del hemicardio izquierdo
   C. Hipertensión pulmonar asociada con enfermedades pulmonares e hipoxemia
   D. Hipertensión pulmonar debida a enfermedades trombóticas o embólicas crónicas
   E. Miscelánea
   F. Consecuencias fisiopatológicas de la hipertensión pulmonar
   Figura 30-5.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   Cuadro 30-2. Clases funcionales según la New York Heart Association (NYHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en hipertensión pulmonar
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 30-3. Criterios electrocardiográficos para hipertrofia del ventrículo derecho
   Figura 30-6.
   Figura 30-7.
   Figura 30-8.
   Figura 30-9.
   Figura 30-10.
   Diagnóstico diferencial
   Figura 30-11.
   Tratamiento
   A. Hipertensión arterial pulmonar
   Figura 30-12.
   Figura 30-13.
   Cuadro 30-4. Resumen de estudios controlados aleatorizados de fármacos aprobados para el tratamiento de hipertensión arterial pulmonar
   Cuadro 30-5. Factores pronósticos para riesgo de progresión de enfermedad por hipertensión arterial pulmonar
   Figura 30-14.
   B. Hipertensión pulmonar con enfermedad del hemicardio izquierdo
   C. Hipertensión pulmonar asociada con enfermedad pulmonar o hipoxemia
   D. Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica o embólica crónica
   Pronóstico
   31: Cardiopatía congénita en adultos
   Consideraciones generales
   CARDIOPATÍA CONGÉNITA ACIANÓTICA
   VALVULOPATÍA AÓRTICA CONGÉNITA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-1.
   Diagnóstico diferencial
   Figura 31-2.
   Pronóstico y tratamiento
   ESTENOSIS DE LA VÁLVULA PULMONAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-3.
   Figura 31-4.
   Figura 31-5.
   Pronóstico y tratamiento
   DEFECTO DEL TABIQUE INTERAURICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-6.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-7.
   Figura 31-8.
   Figura 31-9
   Pronóstico y tratamiento
   DEFECTOS DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-10.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-11.
   Figura 31-12.
   Pronóstico y tratamiento
   CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-13.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Pronóstico y tratamiento
   COARTACIÓN DE LA AORTA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-14
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-15.
   Pronóstico y tratamiento
   ANOMALÍA DE EBSTEIN
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-16.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-17.
   Figura 31-18.
   Pronóstico y tratamiento
   TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS CONGÉNITAMENTE CORREGIDA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-19.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-20.
   Figura 31-21.
   Pronóstico y tratamiento
   OTROS DEFECTOS CONGÉNITOS ACIANÓTICOS
   Figura 31-22.
   CARDIOPATÍA CONGÉNITA CIANÓTICA
   TETRALOGÍA DE FALLOT Y ATRESIA PULMONAR CON DEFECTO DEL TABIQUE INTERVENTRICULAR
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-23.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-24.
   Pronóstico y tratamiento
   SÍNDROME DE EISENMENGER
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-25.
   Figura 31-26.
   Pronóstico y tratamiento
   TRANSPOSICIÓN DE LAS GRANDES ARTERIAS
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-27.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Pronóstico y tratamiento
   ATRESIA TRICUSPÍDEA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 31-28.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 31-29.
   Pronóstico y tratamiento
   ATRESIA PULMONAR CON TABIQUE INTERVENTRICULAR INTACTO
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   Pronóstico y tratamiento
   OTROS DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS CIANÓTICOS
   PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PALIATIVOS
   ARRITMIAS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
   PREVENCIÓN DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
   Cuadro 31-1. Endocarditis en adultos con cardiopatía congénita
   CONSEJO GENÉTICO Y EMBARAZO
   RECOMENDACIONES PARA EJERCICIO Y PARTICIPACIÓN EN DEPORTES
   CARDIOPATÍA ADQUIRIDA EN ADULTOS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA
Sección VI. Enfermedad sistémica y el corazón
   32: Tumores cardíacos
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Tumores cardíacos metastásicos
   Figura 32-1.
   Figura 32-2.
   B. Tumores primarios
   Cuadro 32-1. Clasificación de tumores del corazón emitida por la Organización Mundial de la Salud
   Figura 32-3.
   Figura 32-4.
   Figura 32-5.
   Figura 32-6.
   Figura 32-7.
   Figura 32-8.
   3. Tumores que pueden ser benignos o malignos
   Datos clínicos
   Cuadro 32-2. Manifestaciones clínicas de neoplasias cardíacas
   Estudios diagnósticos
   A. Ecocardiografía
   Figura 32-9.
   B. Tomografía computarizada
   Figura 32-10.
   C. Imágenes de resonancia magnética
   Figura 32-11.
   D. Tomografía por emisión de positrones
   Diagnóstico diferencial
   Figura 32-12.
   Figura 32-13.
   Figura 32-14.
   Tratamiento
   A. Terapia farmacológica
   B. Radioterapia
   C. Intervención quirúrgica
   D. Trasplante cardíaco
   Pronóstico
   Toxicidades cardíacas por tratamientos oncológicos
   Cuadro 32-3. Cardiotoxicidad inducida por fármacos quimioterápicos
   A. Quimioterapia
   1. Consideración general
   B. Radiación
   Cuadro 32-4. Manifestaciones clínicas de la cardiopatía inducida por radiación
   33: Enfermedad cardiovascular durante el embarazo
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Fisiología cardiovascular del embarazo normal
   Cuadro 33-1. Cambios cardiovasculares en el embarazo normal
   A. Volumen sanguíneo
   B. Gasto cardíaco
   C. Presión arterial y resistencia vascular
   Etiología y sintomatología
   A. Cardiopatía congénita
   Cuadro 33-2. Enfermedades de alto riesgo que justifican que se recomiende no quedar embarazada
   1. Cardiopatía acianótica
   2. Cardiopatía cianótica
   B. Cardiopatía valvular
   1. Valvulopatía mitral
   2. Enfermedad de válvula aórtica
   3. Enfermedad de las válvulas pulmonar y tricúspide
   Cuadro 33-3. Método recomendado para profilaxis con anticoagulación en mujeres con válvulas cardíacas protésicas durante el embarazo
   C. Miocarditis
   D. Miocardiopatía
   E. Arteriopatía coronaria
   Cuadro 33-4. Factores de riesgo para infarto agudo de miocardio relacionado con el embarazo
   F. Arritmias
   1. Arritmias supraventriculares
   2. Arritmias ventriculares
   G. Enfermedades pericárdicas
   H. Hipertensión pulmonar
   I. Enfermedades de la aorta
   J. Hipertensión
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio
   B. Síntomas y signos
   C. Examen físico
   Cuadro 33-5. Signos y síntomas cardiovasculares en el embarazo normal
   D. Dificultades diagnósticas
   E. Estudios diagnósticos
   Cuadro 33-6. Datos de pruebas diagnósticas normales en el embarazo
   Tratamiento
   A. Tratamiento farmacológico
   Cuadro 33-7. Lista alfabética de los medicamentos cardiovasculares comúnmente usados, sus efectos secundarios fetales potenciales y su seguridad general
   B. Tratamiento quirúrgico
   C. Trabajo de parto y parto
   Pronóstico
   34: Endocrinología y el corazón
   TIROIDES Y EL CORAZÓN
   Efectos cardiovasculares de las hormonas tiroideas
   1. Hipertiroidismo
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Cuadro 34-1. Causas de hipertiroidismo
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio
   B. Síntomas y signos
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 34-2. Pruebas en el hipertiroidismo
   Tratamiento
   Cuadro 34-3. Fármacos usados para tratar hipertiroidismo
   Pronóstico
   2. Hipotiroidismo
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 34-4. Causas de hipotiroidismo
   Tratamiento
   Pronóstico
   3. Efecto de la enfermedad cardíaca sobre la función tiroidea
   4. Fármacos cardiovasculares y la tiroides
   Cuadro 34-5. Características de la tirotoxicosis inducida por amiodarona
   PARATIROIDES Y EL CORAZÓN
   1. Hiperparatiroidismo
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento y pronóstico
   2. Hipoparatiroidismo
   SUPRARRENALES Y EL CORAZÓN
   1. Feocromocitoma
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Cuadro 34-6. Fármacos, alimentos y estados o enfermedades que aumentan o disminuyen de manera artificial los resultados de las pruebas para feocromocitoma
   Tratamiento
   Pronóstico
   2. Insuficiencia suprarrenal
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   3. Síndrome de Cushing
   Consideraciones generales
   Consideraciones diagnósticas
   Tratamiento
   4. Hiperaldosteronismo primario
   Consideraciones generales
   Consideraciones diagnósticas
   Tratamiento
   ACROMEGALIA Y EL CORAZÓN
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   DEFICIENCIA DE HORMONA DE CRECIMIENTO
   TUMORES CARCINOIDES Y EL CORAZÓN
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   DIABETES MELLITUS Y EL CORAZÓN
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   Tratamiento
   Efectos de la diabetes sobre la vasculopatía periférica
   ESTRÓGENOS Y EL CORAZÓN
   1. Terapia de reemplazo de hormona
   2. Anticonceptivos orales
   35: Enfermedades del tejido conjuntivo y el corazón
   LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   1. Cardiopatía valvular
   Consideraciones generales
   A. Vegetaciones valvulares o endocarditis de Libman-Sacks
   Figura 35-1.
   Figura 35-2.
   B. Engrosamiento valvular
   C. Regurgitación valvular
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Examen físico
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Anticoagulación a largo plazo
   C. Otra terapia
   2. Pericarditis
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Datos de laboratorio
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia médica
   B. Terapia quirúrgica
   3. Miocarditis o miocardiopatía
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Otras terapias
   4. Enfermedades trombóticas
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Datos de laboratorio
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Otra terapia
   5. Arteriopatía coronaria
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Otra terapia
   6. Arritmias cardíacas y alteraciones de la conducción
   Consideraciones generales
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Otra terapia
   Pronóstico
   ARTRITIS REUMATOIDE
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   1. Pericarditis reumatoide
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Datos de laboratorio
   Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   2. Cardiopatía valvular reumatoide
   Consideraciones generales
   Figura 35-3.
   Datos clínicos
   A. Examen físico
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   3. Miocarditis reumatoide
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Examen físico
   B. Datos de laboratorio
   C. Estudios diagnósticos
   Tratamiento y pronóstico
   4. Arteriopatía coronaria reumatoide
   Consideraciones generales
   Figura 35-4.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   5. Trastornos de la conducción y arritmias
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   6. Hipertensión pulmonar reumatoide
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento y pronóstico
   ESCLERODERMIA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   1. Arteriopatía coronaria
   Fisiopatología
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 35-5.
   Tratamiento
   2. Miocarditis
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   3. Trastornos de la conducción y arritmias
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   4. Pericarditis
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   5. Cardiopatía valvular
   6. Cardiopatía secundaria por esclerodermia
   Figura 35-6.
   ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   1. Aortitis y regurgitación aórtica
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Examen físico
   B. Estudios diagnósticos
   Figura 35-7.
   Tratamiento
   A. Terapia médica
   B. Terapia quirúrgica
   2. Trastornos de la conducción
   Datos clínicos
   A. Examen físico
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   A. Terapia antiinflamatoria específica
   B. Otra terapia
   3. Valvulopatía mitral
   4. Enfermedad miocárdica, arteriopatía coronaria, enfermedad pericárdica y endocarditis bacteriana
   Pronóstico
   POLIMIOSITIS/DERMATOMIOSITIS
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   1. Miocarditis
   2. Arritmias y trastornos de la conducción
   3. Arteritis coronaria
   4. Cardiopatía valvular
   5. Pericarditis
   6. Hipertensión pulmonar, cor pulmonale, y síndrome del corazón hipercinético
   Tratamiento y pronóstico
   ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONJUNTIVO
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   Figura 35-8.
   B. Estudios diagnósticos
   Tratamiento
   Pronóstico
   36: El atleta y el corazón
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Fisiología del entrenamiento con ejercicio
   B. Adaptaciones morfológicas de cavidad al entrenamiento de resistencia
   Figura 36-1.
   Figura 36-2.
   C. Muerte cardíaca súbita en atletas
   Datos clínicos
   A. Interrogatorio médico y examen físico
   Cuadro 36-1. Las recomendaciones de 12 elementos de la American Heart Association para la investigación cardiovascular previa a la participación de atletas competitivos
   B. Estudios diagnósticos
   Cuadro 36-2. Anormalidades en el electrocardiograma que requieren más evaluación
   Integración de los datos clínicos en la evaluación de atletas
   A. Pruebas de detección previas a participación
   B. Recomendaciones para la participación en deportes
   37: Aneurismas y disecciones de la aorta torácica
   ANEURISMAS
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   Figura 37-1.
   Figura 37-2.
   Etiología
   Figura 37-3.
   Cuadro 37-1. Tabulación actual de patrones genéticos de herencia de aneurisma de la aorta torácica y sus mutaciones subyacentes
   Figura 37-4.
   Figura 37-5.
   Figura 37-6.
   Figura 37-7.
   Datos clínicos
   A. Evolución natural
   Figura 37-8.
   Figura 37-9.
   Cuadro 37-2. Criterios de tamaño para intervención quirúrgica para aneurisma de la aorta torácica asintomático
   Cuadro 37-3. Manifestación aórtica de enfermedad del tejido conjuntivo
   Figura 37-10.
   B. Síntomas y signos
   C. Examen físico
   D. Estudios diagnósticos
   Figura 37-11.
   Figura 37-12.
   Tratamiento
   A. Riesgos que plantea la intervención quirúrgica aórtica
   Cuadro 37-4. Riesgos actuales de intervención quirúrgica de la aorta torácica
   B. Indicaciones y contraindicaciones
   Figura 37-13.
   C. Técnicas quirúrgicas
   Figura 37-14.
   D. Escenarios y problemas clínicos específicos
   Figura 37-15.
   DISECCIÓN AÓRTICA
   ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO
   Consideraciones generales
   A. Terminología
   Figura 37-16.
   Figura 37-17.
   Figura 37-18.
   B. Clasificación anatómica
   Figura 37-19.
   Datos clínicos
   A. Síntomas y signos
   B. Estudios diagnósticos
   Diagnóstico diferencial
   Tratamiento
   A. Farmacoterapia
   Figura 37-20.
   B. Tratamiento quirúrgico
   Figura 37-21.
   Pronóstico
   Figura 37-22.
Back Matter
   ÍNDICE

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura