Manual de obstetricia y procedimientos quirúrgicos

$620.00

Autor: Omar Felipe Dueñas García
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 1°
ISBN: 9786071512178
Formato: Libro digital
Año de publicación: 1970

$620.00
Limpiar
SKU: 9781456235000 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Esta obra consta de 42 capítulos y está diseñada para actualizarnos en el
diagnóstico y tratamiento de algunos de los problemas frecuentes de la gineco
obstetricia. Recordemos que una de las dos principales causas de
muerte materna es la hemorragia obstétrica, por lo que uno de los objetivos
del presente texto es capacitar a los médicos en formación para
detectar esta complicación y actuar de forma oportuna para resolverla.
Durante mi práctica profesional, que supera ya 25 años, de los cuales más de
15 los he pasado dentro de la Unidad Tocoquirúrgica del Instituto Nacional
de Perinatología (INPer), he visto casi todas las patologías de la especialidad;
también han pasado por el INPer muchas generaciones de médicos residentes
que actualmente desempeñan su labor ya sea en otras entidades o fuera de la
República Mexicana, poniendo en alto a la ginecoobstetricia de nuestro país.
Ellos son muestra fiel de que “la práctica hace al maestro”, y en la presente
obra se reúne el resultado de la investigación realizada por especialistas que, de
esta forma, ponen en las manos del lector una guía que sin duda contribuirá al
objetivo de salvaguardar la salud de la población.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Colaboradores
   Agradecimientos y dedicatorias
   Prólogo
   Introducción
   Concepto
   Concepto MBE
   Clasificación de los niveles de evidencia de Oxford (OCEBM)
Capítulo 1: Bioética aplicada en ginecología y obstetricia
   Introducción
   Historia de la bioética
   Definición
   División y fundamentaciones de la bioética
   Principio de no maleficencia
   Principio de beneficencia
   Principio de autonomía o de libertad de decisión
   Principio de justicia
   Nivel 1: no maleficencia y justicia
   Nivel 2: autonomía y beneficencia
   Valores, deberes y derechos
   Cuadro 1-1. Deberes del médico.
   Cuadro 1-2. Deberes del paciente.
   Cuadro 1-3. Derechos del médico.
   Cuadro 1-4. Derechos del paciente.
   El razonamiento ético en la clínica
   Responsabilidad del médico en su decisión ética
   Esquema en la toma de decisiones
   Identificar los marcadores de decisión
   Recolectar información y establecer hechos
   Identificar todas las opciones médicas adecuadas y evaluarlas de acuerdo con los valores y principios involucrados
   Identificar conflictos éticos y tratar de ordenar prioridades
   Problemas comunes en las decisiones éticas
   El rol del ginecoobstetra en la sociedad en general
   El consentimiento informado
   Confidencialidad
   Conflicto ético y conflicto de intereses
   Sensibilidad ética con las malas noticias
   El error médico
   Conclusiones
   Lecturas recomendadas
Capítulo 2: Principios básicos de cirugía
   Introducción
   Conceptos generales empleados en cirugía
   Zonas o áreas del quirófano
   Zona negra
   Zona gris o zona limpia
   Zona blanca
   Vestimenta dentro del quirófano
   Fases del acto quirúrgico
   Corte
   Hemostasia
   Exposición
   Disección
   Síntesis
   Esterilización del material, antisépticos y desinfectantes
   Métodos físicos
   Calor húmedo
   Calor seco
   Filtración
   Radiación ionizante
   Métodos químicos
   Orgánicos
   Alcoholes.
   Fenoles.
   Detergentes aniónicos.
   Detergentes catiónicos.
   Inorgánicos
   Compuestos halogenados.
   Compuestos oxidantes.
   Metales pesados.
   Antisepsia de las manos de los miembros del equipo quirúrgico (lavado quirúrgico de las manos)
   Técnica
   Cepillado en un tiempo
   Antisepsia y preparación regional de la paciente
   Técnicas de antisepsia para las regiones quirúrgicas obstétricas
   Lineamientos generales al ejecutar antisepsia
   Antisepsia en una laparotomía
   Antisepsia en procedimientos vaginales (litotomía)
   Asepsia
   Colocación de los campos en posición de litotomía
   Colocación de campos de laparotomía
   Medicina basada en evidencias
   Antisepsia
   Lecturas recomendadas
   Referencias de Medicina basada en evidencias
Capítulo 3: Suturas y cierre de heridas
   Introducción
   Suturas
   Consideraciones
   Características de la sutura ideal
   Características mínimas deseables del material de sutura
   Características de todas las suturas
   Medidas del material de sutura
   Tipos de suturas
   Suturas de acuerdo con su naturaleza
   Naturales y artificiales
   Monofilamento y multifilamento
   Absorbibles y no absorbibles
   Clasificación de la USP
   Suturas especiales*
   Cuadro 3-1. Suturas de uso común en obstetricia.
   Consideraciones generales en la elección y permanencia de la sutura
   Aguja quirúrgica
   Características ideales de la aguja quirúrgica
   Partes de la aguja
   Tipos de aguja (véase la figura 3-3; ver el atlas a color)
   Consideraciones con el uso del portaagujas
   Criterios de selección
   Técnicas de sutura
   Ligadura libre o a mano libre
   Ligadura de transfixión
   Conceptos de afrontamiento
   Línea primaria de sutura
   Línea secundaria de sutura
   Tipos de sutura
   Suturas continuas
   Suturas separadas
   Suturas en masa
   Recomendaciones para el cierre de la aponeurosis
   Consideraciones para la colocación de los puntos
   Nudos
   Partes del nudo
   Tipos de nudos
   Física y mecánica de los nudos
   Características comunes de los nudos
   Comentario
   Medicina basada en evidencias
   Principio de cierre por planos
   Peritoneo
   Tejido celular subcutáneo
   Fascia o aponeurosis
   Piel
   Músculo
   Drenajes
   Consideraciones para colocar un drenaje
   Conclusiones
   Apósitos o cobertura de heridas quirúrgicas
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 4: Maduración cervical y preinducción
   Introducción
   Cuadro 4-1. Escala de Bishop.
   Fisiología de la maduración cervical
   Estructura cervical
   Matriz extracelular
   Componente elástico
   Componente celular
   Indicaciones para realizar maduración cervical
   Contraindicaciones para realizar maduración cervical
   Absolutas
   Relativas
   Requisitos
   Métodos de maduración cervical
   Farmacológicos
   Oxitocina
   Prostaglandinas
   Prostaglandina PGF2A o carboprost
   Prostaglandina PGE2 o dinoprostona
   Prostaglandina E1
   Complicaciones del uso de misoprostol
   Mifepristona
   Uso de nitratos o agentes donadores de óxido nítrico
   Hialuronidasa
   Estrógenos
   Dilatadores mecánicos
   Dilatadores higrosmóticos
   Tallos de algas
   Tallos de alcohol polivinílico
   Dilatador de poliacrilnitrilo
   Sondas
   Maniobra de Hamilton (despegamiento de membranas)
   Estimulación del pezón
   Amniotomía
   Medicina alternativa
   Maduración cervical en el primero y segundo trimestres
   Técnica de “sándwich” de misoprostol y gel
   Procedimiento de instilación intraamniótica
   Urea hiperosmolar de 30 a 40%
   Medicina basada en evidencias
   Inducción en pacientes de más de 40 semanas
   Uso de prostaglandina E2 vaginal
   Inducción del parto con oxitocina sola
   Inducción del parto con métodos mecánicos
   Inducción con cesárea previa
   Sonda de Foley o misoprostol
   Sonda de Atad, dinoprostona y oxitocina
   Donadores de óxido nítrico e inducción del parto
   Misoprostol y rotura de membranas
   Misoprostol o dinoprostona
   Misoprostol o placebo y vías de administración
   Mifepristona
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 5: Oxitocina
   Introducción
   Antecedentes históricos
   Composición, receptores, farmacocinética y farmacodinamia
   Figura 5-1.
   Figura 5-2.
   Efectos secundarios
   Indicaciones y contraindicaciones para el uso de oxitocina
   Esquemas para la administración de la oxitocina
   Administración pulsátil
   Cuadro 5-1. Esquemas usuales de infusión de oxitocina.
   Cuadro 5-2. Protocolos usados por diferentes colegios o sociedades ginecoobstétricos.
   Esquema de oxitocina para el segundo trimestre del embarazo
   Medicina basada en evidencias
   Manejo activo del trabajo de parto
   Monitorización del trabajo de parto con uso de oxitocina
   Régimen de dosis baja o régimen de dosis alta de oxitocina
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 6: Monitoreo cardiotocográfico fetal intraparto
   Introducción
   Antecedentes históricos
   Fisiología de la integración de la frecuencia cardiaca fetal
   Figura 6-1.
   Diferencias de interpretación
   Figura 6-2.
   Técnica de monitorización fetal intraparto
   Nomenclatura e interpretación
   Criterios de interpretación
   Terminología empleada por los Institutos Nacionales de Salud
   Contracciones uterinas.
   Definición de los patrones de frecuencia cardiaca fetal
   Línea de base.
   Patrón sinusoidal.
   Variabilidad.
   Cuadro 6-1. Definición de variabilidad de la FCF.
   Figura 6-4.
   Aceleración.
   Figura 6-5.
   Una aceleración prolongada.
   Aceleración prolongada.
   Desaceleraciones con patrones episódicos.
   Desaceleraciones con patrones periódicos.
   Desaceleraciones.
   Desaceleraciones recurrentes.
   Figura 6-6.
   Desaceleraciones intermitentes.
   Desaceleraciones tardías.
   Figura 6-7.
   Desaceleración temprana.
   Figura 6-8.
   Desaceleración variable.
   Figura 6-9.
   Desaceleraciones prolongadas.
   Sistema de interpretación de los patrones de frecuencia cardiaca fetal
   Categoría I
   Categoría II
   Categoría III
   Manejo de patrones de FCF no tranquilizadores
   Medicina basada en evidencias
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 7: Curvas de trabajo de parto y uso del partograma
   Introducción
   Importancia de las curvas del trabajo de parto y del uso del partograma
   Evolución histórica del partograma
   Curva de Friedman
   Cuadro 7-1. Límites del progreso normal durante el trabajo de parto propuestos por Friedman.
   Otros autores
   Figura 7-1.
   Figura 7-2.
   Descripción del partograma y curvas de trabajo de parto
   Concepto
   Objetivos del partograma
   Ventajas del partograma
   Trabajo de parto normal
   Significado de las curvas del trabajo de parto
   Actividad uterina “normal”
   Trabajo de parto anormal
   Cuadro 7-2. Diagnóstico e intervención en el trabajo de parto anormal.
   Fase latente
   Fase activa
   Segundo periodo del trabajo de parto
   Curva de Friedman
   Curva de trabajo de parto en la actualidad
   Intervenciones por parte de los Institutos Nacionales de Salud, la Sociedad de Medicina Maternofetal y el Colegio de Ginecólogos y Obstetras para prevenir la primera cesárea
   Conclusiones de la interpretación de las curvas de trabajo de parto
   Medicina basada en evidencias
   Duración del trabajo de parto e índice de masa corporal
   Revaloración de la curva de Friedman
   Uso del partograma
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 8: Manejo del primer periodo del trabajo de parto normal
   Introducción
   Aspectos psicosociales
   Preparación
   Comunicación
   Soporte
   Valoración inicial en el trabajo de parto
   Exploración
   Pruebas de laboratorio
   Medidas
   Indicaciones para ingresar a la paciente al trabajo de parto
   Intervenciones para el manejo en la sala de labor durante el primer periodo del trabajo de parto
   Posición de la paciente
   Ayuno y manejo de líquidos
   Manejo de soluciones en trabajo de parto en pacientes con diabetes mellitus
   Profilaxis antimicrobiana
   Monitorización durante el trabajo de parto
   Revisiones pélvicas
   Figura 8-2.
   Figura 8-3.
   Signos vitales maternos
   Micción y evacuación intestinal
   Vigilancia de la frecuencia cardiaca fetal
   Actividad uterina
   Amniotomía–amniorrexis
   Analgesia en el trabajo de parto
   Actividad física y actitud durante el trabajo de parto
   Uso de uterotónicos
   Manejo activo del trabajo de parto
   Maniobras de reanimación intrauterina
   1. Incrementar la perfusión uteroplacentaria
   2. Mejorar el flujo sanguíneo umbilical
   3. Aumentar la fracción inspirada de oxígeno (FiO2)
   Medicina basada en evidencias
   Educación prenatal
   Deambulación en el primer periodo del trabajo de parto
   Uso del partograma
   Amniorrexis temprana y uso de oxitocina
   Amniorrexis para acortar el primer periodo del trabajo de parto
   Bloqueo epidural y trabajo de parto
   Monitorización fetal intraparto
   Manejo activo del trabajo de parto
   Uso de enemas
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 9: Amnioinfusión transcervical intraparto
   Introducción
   Metodología de la amnioinfusión transcervical intraparto
   Catéter de infusión y control de la presión intrauterina
   Procedimiento de infusión
   Tipo de líquido
   Temperatura del líquido
   Velocidad de infusión y volumen inicial
   Volumen total de líquido, finalización y control
   Indicaciones y resultados
   A. Amnioinfusión terapéutica en desaceleraciones variables repetitivas de la frecuencia cardiaca fetal
   B. Amnioinfusión profiláctica en el oligoamnios
   Cuadro 9-1. Ensayos clínicos publicados sobre amnioinfusión profiláctica en partos con líquido amniótico disminuido.
   C. Amnioinfusión profiláctica en partos con líquido amniótico meconial
   Contraindicaciones
   Complicaciones
   Medicina basada en evidencias
   Amnioinfusión para el tratamiento de las desaceleraciones variables
   Amnioinfusión profiláctica en el oligoamnios
   Amnioinfusión profiláctica en partos con líquido amniótico meconial
   Conclusiones
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 10: Manejo del segundo periodo del trabajo de parto en la presentación de vértice
   Introducción
   Definición
   Cuadro 10-1. Diagnóstico del periodo y la fase del trabajo de parto.
   Figura 10-1.
   Figura 10-2.
   Atención de la fase de descenso del segundo periodo del trabajo de parto
   Duración del periodo expulsivo
   Uso de masaje perineal
   Pujo
   Atención de la fase expulsiva propiamente dicha del segundo periodo del trabajo de parto
   Presencia de meconio
   Vigilancia de la frecuencia cardiaca fetal y otras pruebas de bienestar fetal
   Abreviación del segundo periodo del trabajo de parto
   Episiotomía y otras maniobras ampliadoras del canal del parto
   Protección perineal
   Técnica de “hands on”.
   Técnica de “hands off/poised”.
   Maniobra de Ritgen y maniobra de Ritgen modificada.
   Sinfisiotomía
   Pinzado del cordón umbilical
   Maniobras de presión fúndica uterina
   Descripción de la técnica de atención de una eutocia
   Medicina basada en evidencias
   Masaje perineal
   Pujo materno
   Maniobras de presión fúndica
   Maniobra modificada de Ritgen
   Maniobras “hands off” y “hands on”
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 11: Operaciones ampliadoras del canal blando
   Introducción
   Operaciones ampliadoras del anillo vulvoperineal
   Dilatación manual o “planchado perineal de Piper”
   Episiotomía
   Epidemiología
   Motivos de la episiotomía
   Clasificaciones de la episiotomía
   Clasificación del Instituto Dexeus
   Figura 11-1.
   Cuadro 11-1. Diferencias entre los principales tipos de episiotomía.
   Indicaciones para realizar episiotomías
   Momento de la realización
   Condiciones para realizarse
   Técnicas para la episiotomía media y mediolateral y para las episiorrafias
   Episiotomía media.
   Reparación.
   Figura 11-2.
   Figura 11-3.
   Episiotomía mediolateral.
   Reparación.
   Técnicas especiales para episiorrafia
   Episiorrafia sin nudos
   Técnica de Park
   Corrección de una episiotomía con labios desiguales
   Manejo en episiotomías profundas
   Uso de adhesivos
   Manejo y cuidados de la episiorrafia
   Reparación de una dehiscencia de episiotomía
   Manejo preoperatorio.
   Manejo perioperatorio.
   Manejo posoperatorio.
   Complicaciones potenciales de la episiotomía
   Consideraciones ético-legales en la República Mexicana
   Dilatación cervical
   Métodos manuales de dilatación cervical
   Dilatación cervical quirúrgica
   Medicina basada en evidencias
   Episiotomía y resultados perinatales
   Episiotomía y prevención de daño al piso pélvico
   Tipo de episiotomía
   Episiotomía indicada
   Tipo de sutura y episiorrafia
   Episiotomía media y parto instrumentado
   Prevención de hemorragia intracraneal
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 12: Manejo del tercer y cuarto periodos del trabajo de parto
   Introducción
   Definición
   Fisiología
   Signos de separación placentaria
   Tipos de alumbramiento
   Maniobras para dirigir el alumbramiento
   Maniobras históricas para desprendimiento placentario
   Maniobras para asistir a una placenta ya desprendida
   Retención placentaria y extracción manual e instrumentada de la placenta
   Extracción manual
   Extracción instrumental
   Manejo activo del tercer periodo de parto
   Cuadro 12-1. Manejo activo o pasivo del alumbramiento.
   Uso de uterotónicos en el tercer y cuarto periodos del trabajo de parto
   Cuadro 12-2. Complicaciones potenciales del alumbramiento pasivo y activo.
   Tiempo de pinzado del cordón
   Revisión de la placenta
   Recomendación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y de la Confederación Internacional de Comadronas
   Revisión de la cavidad uterina
   Cuadro 12-3. Situaciones y condiciones en las que se recomienda la revisión de la cavidad uterina posparto.
   Técnica de revisión
   Consideraciones ético-legales en la República Mexicana
   Medicina basada en evidencias
   Manejo activo del trabajo de parto
   Elección del uterotónico
   Comentario de los autores
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 13: Revisión del canal del parto
   Introducción
   Componentes del canal del parto potencialmente lesionables durante la revisión del mismo
   Factores de riesgo para laceraciones durante el trabajo de parto
   Condiciones para la revisión del canal del parto
   Instrumental y material básico para la revisión
   Técnica de la revisión del canal del parto
   Lecturas recomendadas
Capítulo 14: Trabajo de parto anormal
   Introducción
   Trabajo de parto normal y anormal
   Cuadro 14-1. Identificación de diferentes alteraciones en los dos primeros periodos del trabajo de parto.
   Epidemiología
   Mecanismo del trabajo de parto
   Figura 14-1.
   Figura 14-2.
   Encajamiento.
   Descenso.
   Flexión.
   Rotación interna.
   Extensión.
   Rotación externa.
   Expulsión.
   Diagnóstico del trabajo de parto anormal
   Causas de alteración del trabajo de parto
   Poder
   Pelvis
   Valoración clínica de la pelvis
   Grados de estrechez pélvica
   Cuadro 14-2. Grados de estrechez pélvica y vía de resolución del embarazo.
   Pasajero
   Otras causas de distocia
   Prolapso del cordón
   Analgesia epidural
   Distocia del anillo de contracción
   Distocia de partes blandas del canal del parto
   Presentaciones anómalas
   Variedades de presentación
   Variedades de posición occipitotransversa y occipitoposterior
   Medicina basada en evidencias
   Tiempo para realizar la rotación de una variedad occipitotransversa o posterior
   Ejercicios del piso pélvico
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 15: Nacimiento por cesárea después de un parto
   Introducción
   Antecedentes históricos y epidemiología de la cesárea de repetición
   Factores relacionados con el gran número de cesáreas de repetición
   Complicaciones potenciales de las cesáreas de repetición
   Condiciones para una prueba de trabajo de parto después de una cesárea
   Pacientes candidatas para un VBAC
   Contraindicaciones para un VBAC
   Complicaciones del VBAC
   Prueba de trabajo de parto para un nacimiento vaginal exitoso después de una cesárea
   Cuadro 15-1. Escala de éxito de Flamm para un nacimiento vaginal después de una cesárea.
   Cuadro 15-2. Porcentaje de éxito de acuerdo con la escala de Flamm.
   Manejo de pacientes en TOLAC
   Revisión previa a un TOLAC
   Inducción y conducción del trabajo de parto
   Primer periodo del trabajo de parto
   Segundo periodo del trabajo de parto
   Tercer periodo del trabajo de parto
   Medicina basada en evidencias
   Conducción del trabajo de parto e inducción en pacientes con antecedente de cesárea
   Inducción del trabajo de parto
   Factores requeridos para un VBAC exitoso
   Cuadro 15-3. Factores identificados para un VBAC exitoso.
   Morbilidad materna en VBAC
   Cuadro 15-4. Complicaciones posparto secundarias a un VBAC.
   Mortalidad a consecuencia del VBAC
   Cuadro 15-5. Morbilidad en VBAC con una cesárea previa o con múltiples cesáreas.
   VBAC con antecedente de más de una cesárea
   Datos sugestivos de rotura uterina
   Conclusiones personales
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 16: Manejo de la muerte fetal intrauterina
   Introducción
   Definición
   Epidemiología
   Factores de riesgo para la muerte fetal intrauterina
   Cuadro 16-1. Factores de riesgo para muerte fetal intrauterina.
   Raza negra
   Edad materna
   Obesidad
   Diabetes mellitus
   Gestación múltiple
   Historia obstétrica
   Clasificación de la causa de muerte fetal intrauterina
   Cuadro 16-2. Clasificación de ReCoDe.
   Protocolo de estudio
   Diagnóstico de la muerte fetal intrauterina
   Asesoría
   Obtención del cariotipo
   Riesgo de coagulopatía
   Anatomía patológica
   Otras pruebas y condiciones
   Diabetes mellitus
   Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
   Infección
   Alteraciones tiroideas
   Alteraciones estructurales
   Inducción del parto
   Cuadro 16-3. Esquemas farmacológicos para inducción en pacientes con muerte fetal intrauterina.
   Pacientes con antecedente de cesárea
   Lecturas recomendadas
Capítulo 17: Fórceps
   Introducción
   Definición
   Función
   Antecedentes históricos
   Indicaciones
   Tipos de fórceps
   Partes del fórceps
   Figura 17-1.
   Clasificación de los fórceps
   Fórceps clásicos.
   Figura 17-2.
   Fórceps especiales.
   Figura 17-3.
   Figura 17-4.
   Tipos de articulación en un fórceps obstétrico
   Clasificación de los fórceps de acuerdo con la altura de la presentación
   Complicaciones
   Conceptos necesarios para la aplicación de un fórceps obstétrico
   Figura 17-5.
   Requisitos y técnica de aplicación del fórceps obstétrico
   Requisitos
   Contraindicaciones
   Aplicación
   Figura 17-6.
   Figura 17-7.
   Actualidad y futuro del parto instrumentado
   Medicina basada en evidencias
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 18: Uso del sistema vacuum
   Introducción
   Definición
   Breve historia del vacuum
   Partes del vacuum
   Figura 18-1.
   Copa
   Tractores
   Sistema de vacío o bomba
   Principios físicos del uso del vacuum como extractor
   Aplicación del vacuum
   Requisitos para la aplicación de un vacuum
   Cuadro 18-1. Clasificación de la aplicación del vacuum con base en lo propuesto por la ACOG en el año 2000.
   Contraindicaciones para el uso de un vacuum
   Técnica de aplicación del vacuum
   Figura 18-2.
   Figura 18-3.
   Figura 18-4.
   Figura 18-5.
   Consideraciones especiales
   Cuidados especiales del neonato que se extrae por vacuum
   Recomendaciones para una aplicación exitosa del vacuum
   Predicción de resultados adversos a consecuencia del vacuum
   Bajo riesgo
   Alto riesgo
   Complicaciones potenciales e incidentes relacionados con el vacuum
   Daño neonatal
   Laceraciones maternas a causa del uso de vacuum
   Incontinencia de esfuerzo e incontinencia fecal
   Medicina basada en evidencias
   Tipo de copa
   Lesiones fetales y perineales
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 19: Versión cefálica externa
   Introducción
   Riesgos y beneficios de la versión externa
   Beneficios maternos
   Riesgos maternos
   Riesgos fetales
   Beneficios fetales (beneficios por no realizar nacimiento vía cesárea)
   Beneficio económico
   Efectividad
   Factores asociados con fallas en maniobras de versión externa
   Requisitos previos a la versión externa
   Contraindicaciones
   Edad gestacional para realizar el procedimiento
   Técnica
   Antes de iniciar el procedimiento
   Uso de tocolíticos
   Analgesia epidural
   Prueba sin estrés
   Prueba de estimulación vibroacústica
   Uso de amnioinfusión
   Llenar el consentimiento informado
   Procedimiento
   Figura 19-1.
   Figura 19-2.
   Figura 19-3.
   Figura 19-4.
   Medicina basada en evidencias
   Eficacia en la reducción de cesáreas
   Analgesia y versión cefálica
   Versión externa y otras situaciones
   Uso de relajantes uterinos y versión externa
   Cesárea programada en presentación pélvica
   Conclusiones personales
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 20: Parto en presentación pélvica
   Introducción
   Epidemiología
   Tipos de presentación pélvica
   Tipos de parto pélvico
   Parto pélvico espontáneo
   Parto pélvico asistido
   Pequeña extracción podálica
   Gran extracción podálica
   Extracción total asistida
   Consideraciones en el mecanismo de trabajo de parto en presentación pélvica
   Pelvis fetal
   Parto del diámetro biacromial (hombros)
   Parto de la cabeza
   Atención del parto pélvico
   Maniobras para la pequeña extracción en la atención del parto pélvico
   Maniobra de Pinard
   Figura 20-1.
   Maniobra de Bratch
   Figura 20-2.
   Maniobras para culminar la gran extracción
   Maniobra de Savage
   Asa de cordón
   Maniobras para el desprendimiento de la cabeza
   Maniobra original de Mauriceau
   Maniobra de Mauriceau-Smellie-Veit
   Figuras 20-3 y 20-4.
   Maniobra de Praga
   Maniobra de Praga modificada
   Figura 20-5.
   Maniobra de Rojas Lovset
   Figura 20-6.
   Figuras 20-7 y 20-8.
   Maniobra de Deventer Müller
   Figura 20-9.
   Otras maniobras proscritas
   Maniobra de Naujoks
   Maniobra de Burns-Marshall
   Maniobra de Chome
   Morbilidad y mortalidad en presentación pélvica
   Atención del parto pélvico vía cesárea
   Pacientes candidatas a parto pélvico
   Pelvimetría
   Experiencia institucional
   Atención del feto pretérmino en presentación pélvica
   Resumen de criterios de recomendación para la atención de un parto pélvico por vía vaginal
   Medicina basada en evidencias
   Pacientes con cesárea previa y en el siguiente embarazo una presentación pélvica
   Versión externa antes del término
   Resultados perinatales
   Nacimiento por cesárea del feto pretérmino
   Conclusiones del autor
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 21: Distocia de hombros
   Introducción
   Historia
   Definición
   Epidemiología
   Fisiopatología
   Clasificación
   Factores de riesgo para distocia de hombros
   Cuadro 21-1. Factores de riesgo identificados en el anteparto así como durante el trabajo de parto para aparición de distocia de hombros.
   Diagnóstico
   Atención de la distocia de hombros
   Maniobras especializadas para la atención de una distocia de hombros
   Maniobras maternas
   Maniobra de McRoberts
   Figura 21-1.
   Figura 21-2.
   Fundamento y función.
   Figura 21-3.
   Figura 21-4.
   Tasa de éxito.
   Maniobra de Gaskin o de los cuatro
   Figura 21-5.
   Maniobra de Mazzanti
   Maniobra del tornillo de Woods
   Maniobra de Hibbard
   Maniobra de Rubin
   Figura 21-6.
   Maniobra de Chavis
   Maniobra de Jacquemier
   Maniobra de Barnum
   Maniobra de Couder
   Maniobra de Zavanelli
   Fractura de la clavícula
   Operaciones ampliadoras del canal del parto
   Operaciones ampliadoras del canal del parto de partes óseas o pelvitomía
   Historia
   Pubotomía
   Sinfisiotomía
   Operaciones ampliadoras del canal del parto de partes blandas
   Episioproctotomía o episiorrectotomía
   Resultados perinatales
   Cuadro 21-2. Principales complicaciones maternas y neonatales de la distocia de hombros.*
   Fuerza teórica empleada en una distocia de hombros y su relación con la parálisis del plexo braquial
   Distocia de hombros y alteraciones acidobásicas fetales
   Manejo integral de la distocia de hombros
   Medicina basada en evidencias
   Maniobra de McRoberts
   Episiotomía y distocia de hombros
   Factores asociados a la distocia de hombros
   Cesárea y prevención de la distocia de hombros
   Talleres práctico-clínicos en el manejo de la distocia de hombros
   Conclusiones
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 22: Manejo médico de la hemorragia posparto y el choque hipovolémico en obstetrician
   INTRODUCCIÓN
   Definiciones
   Estado de choque hemorrágico.
   Hemorragia obstétrica.
   CAMBIOS HEMODINÁMICOS DURANTE EL EMBARAZO Y CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTADO DE CHOQUE EN EL EMBARAZO
   Cambios hemodinámicos en la paciente gestante
   Cuadro 22-1. Cambios hemodinámicos representativos durante el embarazo.
   Dinámica de la respuesta del estado de choque
   Figura 22-1.
   CHOQUE HIPOVOLÉMICO EN EL EMBARAZO
   Consideraciones sobre la hipovolemia en el embarazo
   Cuadro 22-2. Clasificación del estado de choque de acuerdo al porcentaje de pérdidas del volumen circulante.
   Cuadro 22-3. Clasificación del choque hemorrágico de acuerdo a la norma del INPerIER, que considera las características clínicas de cada clase.
   Cuadro 22-4. Choque hemorrágico y pérdida de sangre en el embarazo.
   Factores de riesgo para presentar hemorragia posparto
   CONSECUENCIAS DEL ESTADO DE CHOQUE SOBRE EL BIENESTAR FETAL
   Cuadro 22-5. Daño a órgano terminal debido a asfixia.
   TRATAMIENTO DEL ESTADO DE CHOQUE
   Identificación temprana del estado de choque
   Aproximación a la paciente con estado de choque
   Instalar el principio de ABC.
   Manejo de la vía aérea.
   Acceso vascular.
   Terapia inicial de líquidos.
   Consideraciones sobre la restitución de líquidos y el control de la hemorragia
   Restaurar el equilibrio acidobásico y los trastornos de la coagulación
   Defectos de la coagulación
   Hemoderivados.
   Cuadro 22-6. Indicación, uso de hemoderivados.
   ALTERNATIVAS A LA HEMOTRANSFUSIÓN
   Donación autóloga de sangre
   Rescate celular transoperatorio
   Evaluación continua de la respuesta al tratamiento
   Cuadro 22-7. Objetivos terapéuticos en el tratamiento del estado de choque.
   Figura 22-2.
   Uso de sustancias vasoactivas
   Cuadro 22-8. Terapia vasoactiva en estados de choque.
   PREVENCIÓN DE LA HEMORRAGIA POSPARTO Y MANEJO MÉDICO DE LA MISMA
   Manejo activo del tercer estadio del trabajo de parto
   Fármacos recomendados por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) en la hemorragia posparto
   Oxitocina.
   Ergo-alcaloides.
   Misoprostol.
   Carbetocina.
   Carboprost.
   Otros medicamentos
   Sulfoprostona.
   Factor VII-a recombinante.
   Complejo humano de protrombina.
   Ácido trexenámico.
   Comentario
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   Manejo activo del tercer estadio del trabajo de parto
   Oxitocina
   Uso de derivados de la ergotamina/ergo-alcaloides
   Carboprost
   Uso de factor VIIa recombinante
   Uso de ácido tranexámico
   Misoprostol en medicina basada en evidencias
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 23: Métodos quirúrgicos para controlar la hemorragia posparto
   Introducción
   Breve historia de los métodos quirúrgicos del control de la hemorragia posparto
   Etiología de la hemorragia en el posparto
   Manejo médico e inicial de la hemorragia posparto
   Lineamientos generales en el control de la hemorragia
   Sangrado posoperatorio
   Métodos vaginales para el control de la hemorragia posparto
   Tamponamiento uterino con compresas
   Uso de balones uterinos
   Pinzamiento de las arterias uterinas y técnica Zea
   Figura 23-1.
   Figura 23-2.
   Procedimientos quirúrgicos que requieren de una laparotomía
   Sutura del lecho placentario
   Embolización selectiva de la arteria sangrante
   Ligadura de arterias uterinas
   Ligadura de iliaca interna (hipogástrica)
   Figura 23-3.
   Suturas de compresión uterina. Procedimiento de B Lynch
   Figura 23-4.
   Histerectomía obstétrica
   Indicaciones y factores de riesgo
   Cuadro 23-1. Indicaciones principales de la histerectomía obstétrica.
   Complicaciones
   Cuadro 23-2. Complicaciones principales de la histerectomía obstétrica.
   Técnica quirúrgica
   Figura 23-5.
   Figura 23-6.
   Histerectomía supracervical
   Histerectomía total
   Figura 23-7.
   Figura 23-8a.
   Figura 23-8b.
   Situaciones especiales
   Sangrado poshisterectomía
   Empaquetamiento pélvico.
   Empaquetamiento retroperitoneal.
   Embolización de arterias uterinas o hipogástricas.
   Inversión uterina
   Cuadro 23-3. Clasificación de la inversión uterina de acuerdo al grado de inversión.
   Cuadro 23-4. Medidas y procedimientos encaminados a la restitución uterina.
   Figura 23-9 y 23-10.
   Medicina basada en evidencias
   Cuadro 23-5. Factores de riesgo para hemorragia posparto.
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 24: Operación cesárea
   HISTORIA
   DEFINICIÓN
   INDICACIONES
   Relativas.
   Electivas.
   Absolutas.
   Cuadro 24-1. Tipos de indicación de operación cesárea de acuerdo con la Norma Institucional del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes.
   INCISIONES ABDOMINALES DE ACCESO
   Figura 24-1.
   Figura 24-2.
   Figura 24-3.
   Clasificación del tipo de herida quirúrgica de la operación cesárea
   HISTEROTOMÍA
   Figura 24-4.
   Cuadro 24-2. Clasificación de los diferentes tipos de histerotomías de acuerdo con la topografía de la incisión.
   Consideraciones previas a la histerotomía
   Incisiones corporales
   Corporal longitudinal posterior o clásica posterior.
   Corporal transversal.
   Incisiones fúndicas
   Incisión fúndica sagital.
   Transversa fúndica o de Fritsch.
   Incisiones segmentarias
   Incisión tipo Kerr (Fusch).
   Incisión tipo Kehrer.
   Incisión tipo segmentaria posterior.
   Incisión tipo Kroening-Opitz-Beck.
   Incisiones segmentocorporales
   Cuadro 24-3. Indicaciones, ventajas y desventajas de las histerotomías corporales, segmentocorporales y segmentarias.
   TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN FETAL
   Manual
   Extracción cefálica.
   Figura 24-5.
   Extracción instrumental o asistida
   Fórceps.
   Extractor de Murless.
   Figura 24-6.
   Uso de vacuum.
   MANEJO DEL TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO EN UNA OPERACIÓN CESÁREA
   HISTERORRAFIA
   Cierre para técnicas que incluyen el cuerpo y fondo uterino
   Cierre de las histerotomías transversales
   Cierre clásico con surgete
   Variantes de técnicas de cierre en histerotomías transversales
   Hemostasia en la histerorrafia y situaciones especiales
   Hemorragia de los ángulos de la histerorrafia.
   Laceración o desgarros en la histerotomía.
   Hemorragia de la línea de sección.
   Sección de vasos aberrantes o de vasos uterinos.
   Hemorragia en capa.
   REVISIÓN DE LA CAVIDAD PERITONEAL
   CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL
   Peritoneo parietal.
   Músculo.
   Aponeurosis.
   Tejido celular subcutáneo.
   Piel.
   MÉTODOS Y TÉCNICAS ESPECIALES
   Método de Misgav-Ladach.
   Método Laniado.
   Método cortante mínimo desarrollado en el INPer.
   Cesáreas extraperitoneales
   Técnica de Waters o supravesical.
   Técnica paravesical.
   Uso de antibióticos profilácticos
   COMPLICACIONES
   Cuadro 24-4. Complicaciones de la operación cesárea.
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   Uso de antisépticos
   Tipo de incisión
   Cierre de pared abdominal
   Histerorrafia
   Cierre del peritoneo
   Uso de antibiótico profiláctico
   Tipo de alumbramiento
   Expansión de histerotomía
   Figura 24-7.
   Buenas prácticas de medicina basada en evidencias para la operación cesárea
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 25: Cesárea mínimamente cortante para pacientes con enfermedad transmisible por vía parenteral
   Introducción
   Antecedentes de la técnica
   Objetivo de crear un método específico
   Precauciones universales en pacientes con enfermedades infectocontagiosas parenterales
   Antecedentes
   Epidemiología
   Medidas específicas durante la intervención
   Desarrollo de la técnica
   Estudios en consideración
   Descripción de la técnica
   En pacientes VIH positivos, administración de cidovudina
   Antibiótico profiláctico
   Incisión
   Piel y tejido celular subcutáneo
   Figura 25-1.
   Figura 25-2.
   Incisión de la fascia
   Figura 25-3.
   Fascia transversal, peritoneo y tejido preperitoneal
   Figura 25-4.
   Histerotomía
   Alumbramiento
   Limpieza de cavidad uterina
   Histerorrafia
   Cierre abdominal
   Conclusiones
   Referencias
Capítulo 26: Endometritis posparto
   Introducción
   Antecedentes históricos
   Definición
   Fisiopatogenia
   Microbiología
   Factores de riesgo
   Histopatología
   Manifestaciones clínicas
   Métodos de diagnóstico y estudio de la entidad
   Protocolo de estudio
   Tratamiento
   Medicina basada en evidencias
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 27: Procedimientos para la evacuación del contenido uterino
   Introducción
   Indicaciones
   Información sobre el procedimiento
   Métodos quirúrgicos de evacuación uterine
   Consideraciones previas al procedimiento
   Colocación de la paciente
   Anestesia/analgesia
   Sedación o bloqueo peridural.
   Bloqueo paracervical.
   Antisepsia
   Exposición
   Dilatación cervical
   Técnicas quirúrgicas
   Aspiración manual endouterina (AMEU)
   Contraindicaciones
   Técnica
   Ventajas
   Legrado uterino instrumentado (LUI)
   Técnica
   Complicaciones de los métodos quirúrgicos
   Cuidados posoperatorios
   Métodos farmacológicos de evacuación uterina
   Indicaciones
   Contraindicaciones
   Preparación
   Cuadro 27-1. Descripción y manejo de los efectos secundarios a la aplicación del misoprostol para el tratamiento farmacológico del aborto.
   Fármacos utilizados
   Análogos de prostaglandinas
   Pauta de administración
   Antagonista de los receptores de la progesterona
   Seguimiento postratamiento farmacológico
   Conclusiones
   Medicina basada en evidencias
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 28: Insuficiencia cervical y cerclaje
   Definición
   Antecedentes históricos
   Anatomía del cérvix
   Concepto de insuficiencia cervical
   Etiología
   Causas congénitas
   Causas adquiridas
   Causas relativas
   Diagnóstico
   Cuadro 28-1. Técnicas de cerclaje más comunes.
   Manifestaciones clínicas
   Estudio pregestacional
   Figura 28-1.
   Estudio gestacional
   Figura 28-2.
   Figura 28-3.
   Cerclaje y tratamiento de la insuficiencia cervical
   Clasificación
   Cerclaje indicado por historia
   Cerclaje indicado por ultrasonido
   Cerclaje de rescate
   Consideraciones antes de la colocación del cerclaje
   Contraindicaciones para la colocación de cerclaje
   Técnicas de cerclaje
   Cuadro 28-2. Pruebas rápidas de infección para descartar corioamnioítis.
   Técnica de Lasch (1950).
   Figura 28-4.
   Técnica de Shirodkar (1955).
   Figura 28-5.
   Técnica de McDonald (1957)
   Figura 28-6.
   Técnica de Espinosa Flores (1965)
   Figura 28-7.
   Técnica de Espinosa Flores modificada (1978)
   Figura 28-8.
   Técnica de Benson y Durfee (1965)
   Figura 28-9.
   Variante de cerclaje abdominal por laparoscopia.
   Cerclaje de rescate
   Condiciones para su aplicación
   Tocólisis después del cerclaje
   Retiro del cerclaje
   Riesgos y complicaciones del cerclaje
   Eficacia del cerclaje cervical
   Medicina basada en evidencias
   Cuadro 28-3. Reporte de resultados perinatales en cerclaje tipo abdominal en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes.
   Consideraciones y opinión del editor
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 30: Embarazo ectópico
   Introducción
   Epidemiología
   Incidencia
   Factores de riesgo
   Fisiopatología
   Teorías etiopatogénicas
   Anomalía en la captación del ovocito.
   Retraso de migración.
   Reflujo tubario.
   Diagnóstico
   Clínico
   Interrogatorio.
   Exámenes paraclínicos
   β-hCG
   Progesterona plasmática
   Ultrasonido
   Resonancia magnética
   Algoritmos de diagnóstico
   Figura 30-1.
   Figura 30-2.
   Tratamiento
   Laparotomía contra laparoscopia
   Salpingectomía contra salpingostomía
   Figura 30-3.
   Figura 30-4.
   Tratamiento farmacológico
   Medicina basada en evidencias
   Fracción β-hCG
   Progesterona sérica
   Diversos métodos para tratar un embarazo ectópico
   Referencias
Capítulo 31: Manejo del dolor en el posoperatorio
   Introducción
   Historia de la analgesia-anestesia en obstetricia
   Medicamentos empleados como analgésicos
   Fisiología básica de los opioides
   Mecanismo de acción de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos
   Tipos de analgesia
   Analgesia preventiva
   Analgesia neuroaxil
   Medicamentos en el posoperatorio
   Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos o AINE
   Opioides
   Opioides orales
   Esquemas recomendados
   Cuadro 31-1. Ejemplo de algunos medicamentos opiáceos disponibles en México.
   Medicina basada en evidencias
   Comentarios del autor
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 32: Agentes hemostáticos
   Introducción
   Historia
   Tipos de agentes hemostáticos y mecanismos de acción
   Cuadro 32-1. Diferentes tipos de hemostáticos tópicos disponibles en México y su costo comparado.
   Eficacia de los agentes hemostáticos
   Hemostáticos tópicos
   Antifibrinolíticos
   Sellantes de fibrina
   Hemostáticos de matriz
   Agentes vasoconstrictores
   Agentes cáusticos
   Medicina basada en evidencias
   Vasopresina en evacuación uterina
   Rotura de membranas y sellantes de fibrina
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 34: Complicaciones quirúrgicas en ginecología y obstetricia
   INTRODUCCIÓN
   LESIONES GASTROINTESTINALES
   Adherencias
   Cuadro 34-1. Recomendaciones para disminuir el riesgo de lesión gastrointestinal.
   Preparaciones intestinales
   Limpieza mecánica.
   Antibióticos.
   Cuadro 34-2. Ejemplo de régimen de preparación intestinal.
   Lesiones más comunes
   Criterios de manejo de las lesiones intestinales
   Lesiones en la serosa
   Técnicas quirúrgicas para reparación del intestino
   Figura 34-1.
   Figura 34-2.
   Figura 34-3.
   Técnicas quirúrgicas para anastomosis intestinal
   Figura 34-4.
   Figura 34-5.
   Figura 34-6.
   Manejo posoperatorio de las lesiones intestinales
   Uso de drenajes
   Complicaciones
   LESIONES VASCULARES
   Mecanismo de traumatismo vascular
   Prevención
   Cuadro 34-3. Principales factores de riesgo identificados para riesgo de lesiones vasculares.
   Principios básicos del manejo de las lesiones vasculares
   Cuadro 34-4. Escala de Valoración de Lesiones de la Asociación Americana para la Cirugía del Trauma en el caso de las lesiones vasculares (AAST-OIS).
   Criterios de manejo
   Reparación de vasos
   Figura 34-7.
   Técnica de la reparación vascular
   Figura 34-8.
   Figura 34-9.
   Consideraciones para una arteriorrafia
   Consideraciones en una venorrafia
   Cuidados posoperatorios específicos
   Complicaciones
   Conclusiones
   LESIONES UROLÓGICAS
   Prevención
   Criterios de manejo
   Técnica quirúrgica
   Complicaciones
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   Lesiones gastrointestinales
   Lesiones urológicas
   Preparación intestinal
   Referencias
   Lecturas recomendadas
   Lesiones gastrointestinales
   Lesiones vasculares
   Lesiones urológicas
Capítulo 35: Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica
   INTRODUCCIÓN
   CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
   Cambios cardiovasculares
   Cambios respiratorios
   Cambios renales
   Cambios gastrointestinales
   Cambios hematológicos
   Implicaciones farmacológicas
   VALORACIÓN PERIOPERATORIA
   Evaluación cardiovascular
   Cuadro 35-1. Riesgo cardiovascular de los procedimientos quirúrgicos.
   Cuadro 35-2. Capacidad física requerida para las actividades de la vida cotidiana.
   Cuadro 35-3. Niveles de exposición fetal a la radiación.
   Evaluación pulmonar
   Estudios de laboratorio y gabinete preoperatorios
   CONSIDERACIONES QUIRÚRGICAS Y ANESTÉSICAS
   ¿Cuál es el mejor momento para operar a la paciente embarazada?
   ¿Cuál es el mejor acceso quirúrgico abdominal en la paciente obstétrica?
   ¿Cuál es la causa principal de morbimortalidad anestésica en la paciente obstétrica?
   ¿Qué es el síndrome de hipotensión supina y cómo debe manejarse?
   Vigilancia fetal
   Uso de tocolíticos
   Recomendaciones generales de manejo perioperatorio
   RESUMEN
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   Cambios en la vía respiratoria durante el trabajo de parto
   Incremento en la mortalidad materna en relación con la anestesia
   Uso de la nifedipina como agente tocolítico
   Cirugía en pacientes que toman aspirina en dosis bajas (81 mg/día)
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Capítulo 39: Pelvimetría
   PELVIS MATERNA Y PELVIMETRÍA
   Historia e importancia de la pelvimetría
   Figura 39-1.
   Tipos de pelvis
   Figura 39-2.
   Pelvis ginecoide.
   Pelvis androide.
   Pelvis antropoide.
   Pelvis platipeloide.
   Anatomía y estudio de la pelvis
   Pelvis falsa
   Pelvis verdadera
   Planos de la pelvis
   Estrecho superior
   Diámetros anteroposteriores.
   Diámetro transversal.
   Diámetro oblicuo.
   Estrecho medio
   Diámetro anteroposterior.
   Diámetro transversal.
   Estrecho inferior
   Diámetro anteroposterior.
   Diámetro transversal.
   Diámetro anteroposterior.
   Diámetro transversal.
   Planos de Hodge
   Primer plano.
   Segundo plano.
   Tercer plano.
   Cuarto plano.
   DIÁMETROS DE LA CABEZA FETAL
   CURVA DEL CANAL DEL PARTO Y CURVA DE CARUS
   RADIOPELVIMETRÍA
   Técnica de Snow-Lewis
   Proyección anteroposterior
   Proyección lateral
   Lecturas recomendadas
Capítulo 40: Reparación de laceraciones obstétricas
   INTRODUCCIÓN
   Consideraciones iniciales
   CLASIFICACIÓN
   TÉCNICA QUIRÚRGICA
   Material básico para la reparación de una lesión obstétrica
   Equipo mínimo recomendado
   Laceraciones de primer grado
   Laceraciones de primero y segundo grados
   Laceraciones de tercer grado
   Laceraciones de cuarto grado
   Posoperatorio
   PRONÓSTICO Y EMBARAZOS SUBSECUENTES
   MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
   CONCLUSIONES
   Referencias
   Lecturas recomendadas
Back Matter
   Índice alfabético

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura