Epidemiología clínica

$638.00

Autor: Laura Moreno Altamirano
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 3°
ISBN: 9786071508263
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$638.00
Limpiar
SKU: 9781456210052 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
En este libro, la tercera edición de Epidemiología Clínica, más de 25 profesionales; epidemiólogos y epide- miólogos clínicos, nos dimos a la tarea de transmitir nuestra experiencia a fin de elaborar un texto que permita comprender las aplicaciones más actuales de esta disciplina. En la formación de un espíritu científico, la Epidemiología Clínica se concibe como una estrategia de categorización de los fenómenos que se dan en la en- fermedad humana, a fin de llegar a conclusiones válidas por medio de la investigación, o bien, con base en la lectura crítica y sistematizada de la información existente en la literatura médica, para así tomar las decisiones más correctas en la práctica médica.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Colaboradores
   Prefacio
   Prólogo a la segunda edición
   Avatares de la medicina occidental
   La ciencia más joven
   Un libro de Epidemiología Clínica
   Prólogo a la primera edición
   Agradecimientos
Capítulo 1: El desarrollo de la Epidemiología Clínica y su método
   Investigación clínica
   La investigación epidemiológica
   Cuadro 1-1. Desarrollo histórico de la Epidemiología Clínica
   La Epidemiología Clínica
   Referencias
   Bibliografía
Capítulo 2: La fundamentación del problema de investigación
   Introducción
   El problema de investigación
   La pregunta de investigación
   La hipótesis y el problema de investigación
   El problema científico en Medicina
   Requisitos de un problema de investigación
   Cuadro 2-1. Requisitos que debe reunir el planteamiento del investigador
   Ejemplo del origen de un problema
   Bibliografía
Capítulo 3: Lineamientos para el diseño del proyecto de investigación
   Introducción
   Componentes del protocolo de investigación
   Cuadro 3-1. Componentes del protocolo de investigación
   I. Fundamentación
   Título
   Antecedentes
   Cuadro 3-2. Fuentes de datos que debe cubrir la bibliografía
   Planteamiento del problema y pregunta de investigación
   Justificación
   Marco teórico
   Cuadro 3-3. Funciones del marco teórico
   Hipótesis
   Objetivos
   Cuadro 3-4. Factores indispensables para definir los objetivos
   II. Metodología
   Diseño del estudio
   Población o muestra
   Figura 3-1.
   Muestra
   Cuadro 3-5. Factores indispensables para poder extrapolar a la población objetivo
   Variables y escalas de medición
   Procedimientos de recolección de información
   Figura 3-2.
   Reglas generales en el proceso de obtención de la información
   Cuadro 3-6. Definiciones sobre conceptos que permiten el paso del “Planteamiento del problema” a la “Selección de técnicas y diseño de instrumentos de captación de la información”
   Fases en el proceso de medición
   Organización y análisis de datos
   Presentación de la información
   Análisis de datos
   Lineamientos éticos
   Cuadro 3-7. Contenido de la carta de consentimiento informado
   III. Implementación
   Recursos y logística
   Logística
   Figura 3-3.
   IV. Referencias bibliográficas
   Bibliografía
Capítulo 4: Diseños metodológicos en Epidemiología
   Criterios utilizados en los diseños metodológicos
   Diseños experimentales, cuasi-experimentales y observacionales
   Cuadro 4-1. Diseños epidemiológicos
   Cuadro 4-2. Diseños epidemiológicos según Kleinbaum
   Diseños retrospectivos y prospectivos
   Cuadro 4-3. Estudios prospectivos y retrospectivos de acuerdo con diferentes autores. Época de captación de la información
   Direccionalidad
   Figura 4-1.
   Diseños transversales y longitudinales
   Diseños descriptivos o comparativos
   Diseños epidemiológicos específicos
   Estudios de casos y controles
   Definición de casos
   Definición de controles (o testigos)
   Método de selección
   Cuadro 4-4. Ventajas y limitaciones de los estudios de casos y controles
   Estudios de cohorte
   Cuadro 4-5. Ventajas y limitaciones de los estudios de cohorte
   Selección del grupo expuesto
   Selección del grupo no expuesto
   Seguimiento
   Figura 4-2.
   Bibliografía
Capítulo 5: Estudios experimentales. Ensayo clínico aleatorio
   Introducción
   ¿Qué son los ensayos clínicos?
   Figura 5-1.
   Cuadro 5-1. Clasificación del nivel de evidencia AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality)9
   Planeación del ensayo clínico
   Pregunta de investigación
   Selección de la población de estudio
   Selección de la intervención
   Variables de desenlace
   Efectos adversos
   Proceso de aleatorización
   Enmascaramiento o cegamiento
   Figura 5-2.
   Cuadro 5-2. Tipos y características del cegamiento
   Diseños alternativos al ensayo clínico aleatorio y paralelo
   Diseño factorial
   Figura 5-3.
   Aleatorización por conglomerados o grupos
   Ensayo por equivalencia
   Otros. Estudios seudoaleatorizados
   Diseños cruzados
   Figura 5-4.
   Series de tiempo
   Figura 5-5.
   Conducción del ensayo clínico
   Seguimiento y apego al protocolo de estudio
   Cuadro 5-3. Principios y estrategias para el seguimiento de los participantes en un ensayo clínico y el apego a la intervención
   Monitoreo
   Análisis de los ensayos clínicos
   Punto fundamental
   Principio analítico por intención de tratar
   Análisis por protocolo
   Análisis por subgrupos
   Interpretación de los resultados. Importancia y validez de los resultados del ensayo
   Cuadro 5-4. Utilidad del NNT en diversos estudios clínicos
   Aspectos éticos de la investigación
   Comités de Ética y Conferencia Internacional de Armonización y Buenas Prácticas Clínicas
   Conferencia Internacional de Armonización y Buenas Prácticas Clínicas
   Fases de los diseños experimentales
   Referencias
Capítulo 6: Farmacovigilancia
   Introducción
   Figura 6-1.
   Antecedentes
   Cuadro 6-1. Eventos relevantes que dieron origen a la farmacovigilancia
   Definiciones
   Farmacovigilancia a nivel internacional
   ¿Cómo funciona un sistema de farmacovigilancia?
   Figura 6-2.
   Cuadro 6-2. Estrategias o métodos de recolección de información sobre reacciones adversas a medicamentos (RAM)
   Funciones del sistema de farmacovigilancia
   Cuadro 6-3. Ejemplos de reacciones adversas a medicamentos (RAM)
   Clasificación de eventos adversos
   Notificación individual de un caso
   Medidas de seguridad
   La farmacovigilancia en la práctica clínica
   Farmacovigilancia en México
   Figura 6-3.
   Conclusiones
   Referencias
Capítulo 7: Bioética y Epidemiología Clínica
   Introducción
   Requisitos para que una investigación clínica sea ética
   Bibliografía
Capítulo 8: Revisiones sistemáticas y metaanálisis en Medicina
   Introducción
   Caso clínico
   Revisiones narrativas vs. revisiones sistemáticas
   Figura 8-1.
   ¿Cuándo es necesario tener una revisión sistemática de algún tema?
   Importancia de las revisiones sistemáticas y metaanálisis en la Medicina moderna
   Figura 8-2.
   Utilidad de las revisiones sistemáticas
   Figura 8-3.
   Definición del problema y objetivos
   Búsqueda de los artículos y bases de datos electrónicas
   Selección de los artículos
   Figura 8-4.
   Evaluación de la calidad metodológica y extracción de los datos
   Resumen numérico de los estudios: metaanálisis
   Gráfico de árbol Forest Plot
   Figura 8-5.
   Heterogeneidad, modelos de análisis e I2
   Figura 8-6.
   Gráfico de embudo (funnel plot)
   Figura 8-7.
   Colaboración Cochrane
   Evaluación de una revisión sistemática
   Conclusiones
   Respuesta del caso clínico
   Referencias
   Lecturas recomendadas y vínculos útiles para encontrar y usar revisiones sistemáticas
Capítulo 9: Clinimetría
   Introducción
   Caso clínico
   Antecedentes
   Proceso de medición
   Figura 9-1.
   Componentes del proceso de medición
   Figura 9-2.
   Variable
   Figura 9-3.
   Figura 9-4.
   Instrumento de medición
   Método de medición
   Sujeto de la medición
   Observador
   Atributos de una medición
   Consistencia
   Validez
   Tipos de validez
   Figura 9-5.
   Figura 9-6.
   Confiabilidad (reliability)
   Figura 9-7.
   Variabilidad y error en la medición
   Figura 9-8.
   Error aleatorio
   Figura 9-9.
   Error sistemático o sesgo
   Tipos de sesgo
   Control del sesgo
   Evaluación de la concordancia
   Figura 9-10.
   Figura 9-11.
   Figura 9-12.
   Figura 9-13.
   Figura 9-14.
   Figura 9-15.
   Figura 9-16.
   Homogeneidad y otros procedimientos para evaluar confiabilidad
   Teoría de la “sensibilidad”
   Figura 9-17.
   Adaptación y traducción de cuestionarios y escalas para uso local
   Construcción de índices o escalas de medición
   Figura 9-18.
   Algunas recomendaciones adicionales para obtener información certera de sus pacientes durante el examen físico
   Bibliografía
Capítulo 10: Noción de normalidad en Medicina: usos y limitaciones
   Introducción
   Caso clínico
   Concepto aislado de normalidad
   Figura 10-1.
   Figura 10-2.
   Concepto relacionado de normalidad
   A. Presencia de síntomas y/o signos
   B. Exposición a un factor de riesgo
   C. Disponibilidad de una terapéutica
   Conclusión
   Cuadro 10-1. Comparación de los criterios de normalidad
   Bibliografía
Capítulo 11: Concepto de causalidad en Medicina
   Introducción
   Caso clínico
   Importancia del conocimiento de la causalidad
   Determinación de la causalidad
   Asociación válida
   Azar
   Sesgo
   Figura 11-1.
   Figura 11-2.
   Figura 11-3.
   Asociación causal
   Cuadro 11-1. Criterios de causalidad de Bradford-Hill
   Fuerza de asociación
   Figura 11-4.
   Consistencia
   Especificidad
   Temporalidad
   Gradiente dosis-respuesta
   Plausibilidad o credibilidad biológica
   Coherencia
   Evidencia experimental
   Analogía
   Credibilidad epidemiológica
   Figura 11-5.
   Bibliografía
Capítulo 12: Diagnóstico y evaluación de pruebas diagnósticas
   Introducción
   Caso clínico
   Validez
   Eficacia
   Figura 12-1.
   Eficacia de una prueba
   Cálculo de la sensibilidad y la especificidad
   Cuadro 12-1. Normas generales para la aplicación de los programas de detección. Criterios para seleccionar una prueba de detección
   Confiabilidad de los valores de sensibilidad y especificidad
   Valores predictivos
   Razones de verosimilitud
   Razón de verosimilitud positiva
   Razón de verosimilitud negativa
   Curva ROC
   Figura 12-2.
   Figura 12-3.
   Figura 12-4.
   Figura 12-5.
   Figura 12-6.
   Figura 12-7.
   Comparación de pruebas diagnósticas mediante curva ROC
   Figura 12-8.
   Condiciones necesarias para la validación de una prueba diagnóstica
   Pruebas de detección temprana, tamiz o escrutinio
   Pruebas múltiples
   Cuadro 12-2. Normas generales para la aplicación de los programas de detección. Criterios para seleccionar una prueba de detección
   Pruebas en serie
   Pruebas en paralelo
   Figura 12-9.
   Bibliografía
   Anexo 1
   Casos dudosos
   Casos no comprobados
   Cuadro 12A-1. Sensibilidad y especificidad selectivas de enfermos con padecimiento comprobado y con respecto a otros pacientes que requieren diagnóstico diferencial
   Cuadro 12A-2. Sensibilidad y especificidad selectivas de enfermos con padecimiento comprobado y con respecto a otros pacientes que requieren diagnóstico diferencial
   Anexo 2
   Tamaño de la muestra
   Cuadro 12A-3. Tamaño de la muestra en estudios de sensibilidad y especificidad de una prueba de diagnóstico
Capítulo 13: Estimación del pronóstico de la enfermedad
   Introducción
   Caso clínico
   Figura 13-1.
   Medición de eventos incidentes de pronóstico9,21
   Figura 13-2.
   Medición de la fuerza de asociación en estudios de pronóstico9,21
   Aplicación del análisis de sobrevida en estudios de pronóstico22
   Figura 13-3.
   Método de Kaplan-Meier para el cálculo de Ŝt22,23
   Figura 13-4.
   Sesgos en estudios de pronóstico
   Control de sesgos
   Conclusiones
   Referencias
Capítulo 14: Análisis de decisión en la práctica médica
   Introducción
   Caso clínico
   Análisis de decisión
   Técnicas del análisis de decisión
   Para construir un árbol de decisión
   Figura 14-1.
   Análisis de Markov
   Figura 14-2.
   Análisis de sensibilidad
   Figura 14-3.
   Análisis de sensibilidad de una vía
   Figura 14-4.
   Figura 14-5.
   Análisis de sensibilidad probabilístico45
   Utilidades
   Figura 14-6.
   Ajuste en el tiempo
   Algunas notas de precaución
   Figura 14-7.
   Figura 14-8.
   Figura 14-9.
   Figura 14-10.
   Figura 14-11.
   Figura 14-12.
   Figura 14-13.
   Ejemplo de proceso de Markov
   Figura 14-14.
   Figura 14-15.
   Figura 14-16.
   Conclusión
   Referencias
   Bibliografía
Capítulo 15: Calidad de vida: aproximaciones a su medición
   Introducción
   Caso clínico
   Enfoque histórico de la calidad de vida
   Concepto de “calidad de vida”
   Calidad de vida relacionada con la salud
   Investigación en calidad de vida relacionada con la salud
   Instrumentos para medir calidad de vida relacionada con la salud
   Instrumentos genéricos
   Instrumentos específicos o funcionales
   Cuestionario de calidad de vida SF-36
   Cuadro 15-1. Dimensiones del cuestionario SF-36 para medir la calidad de vida, de acuerdo con sus dos componentes principales
   Figura 15-1.
   Resolución del escenario inicial
   Figura 15-2.
   Figura 15-3.
   Bibliografía
Capítulo 16: Evaluación de la calidad de la atención médica
   Introducción
   Definición de calidad de la atención
   Modelos de evaluación de la calidad de la atención
   Estructura
   Proceso
   Resultado
   Mala calidad de la atención
   Criterios implícitos y explícitos
   Criterios implícitos
   Criterios explícitos
   Tipos de estudios de calidad de la atención
   Sistemas de salud
   Nivel clínico
   Relación proceso-resultado
   Garantía de calidad
   Modelos de garantía de calidad
   Perspectivas de la calidad de la atención
   Incorporación de las preferencias de los pacientes
   Epidemiología de la calidad
   Promoción de la investigación de la calidad de atención
   Desarrollo de instrumentos de medición
   Conclusiones
   Bibliografía
Capítulo 17: Selección del análisis estadístico
   Introducción
   Estadística
   Cuadro 17-1. Lista de pruebas estadísticas
   Clasificación de variables
   Potencia de la prueba
   Objetivo del estudio
   Selección de individuos en estudio
   Número de variables
   Figura 17-1.
   Bibliografía
Capítulo 18: Significancia estadística y significancia clínica
   Introducción
   Significancia estadística
   Figura 18-1.
   Etapas de la aplicación de una prueba estadística
   Naturaleza de los datos
   Definir la prueba estadística a utilizar
   Planteamiento de las hipótesis estadísticas
   Nivel de significancia
   Grados de libertad (gl)
   Identificar el valor crítico
   Regla de decisión
   Cuadro 18-1. Ocurrencia de errores de tipo I y de tipo II
   Decisión estadística
   Figura 18-2.
   Ejemplo
   Bibliografía
Capítulo 19: Muestreo y cálculo de tamaño de muestra
   Introducción
   Población o universo
   Figura 19-1.
   Figura 19-2.
   Muestra
   Figura 19-3.
   Muestreo
   Figura 19-4.
   Figura 19-5.
   Muestreo probabilístico. Condiciones de aplicación
   Aleatorio simple
   Muestreo sistemático
   Muestreo estratificado
   Muestreo por conglomerados
   Figura 19-6.
   Muestreo no probabilístico
   Tamaño de la muestra
   Tamaño de la muestra
   Cuadro 19-1. Relación entre realidad y resultado de la prueba
   Tamaño de muestra insuficiente
   Consideraciones finales
   Figura 19-7.
   Cuadro 19-2. Fórmulas para el cálculo de un tamaño de muestra
   Figura 19-8.
   Figura 19-9.
   Bibliografía
Back Matter
   Índice alfabético

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura