Nutrición enteral y parenteral

$1,150.00

Autor: Roberto Anaya Prado
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 2°
ISBN: 9786071507167
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2024

$1,150.00
Limpiar
SKU: 9781456206659 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Cuando decidimos embarcarnos en la empresa de trabajar la
segunda edición de Nutrición enteral y parenteral, lo hicimos
con la idea y el compromiso de conservar su excelencia, honrando
a todos aquellos que han hecho de la Nutrición su vida profesional,
lo mismo que a los autores cuyas contribuciones ayudaron a
colocar los más altos estándares de la Nutrición en una obra que
ha sido acogida en muchos países de Iberoamérica. Ésa fue nuestra
visión para la primera edición: que se convirtiera en el libro de
texto de referencia para muchas disciplinas, en América Latina y
en otras partes del mundo, para quienes buscaran iniciarse o quisieran
crecer en el campo de la terapia nutricional especializada.
Para todos aquellos que compartimos la pasión por la Nutrición
en sus diferentes niveles de competencia: educativos, de
investigación, gerenciales, clínicos e incluso legislativos, es un
privilegio poder ver integrada esta segunda edición que canaliza
capítulos perfectamente actualizados, innovadores y mejorados,
que contribuyen, de esa manera, para obtener un libro de texto
especializado de alcances internacionales. Cada capítulo ha sido
meticulosamente actualizado o creado —completamente nuevo—
por líderes en las áreas específicas de su competencia para asegurar
la más alta calidad de educación en Nutrición.
En esta segunda edición, un equipo de académicos de talla
internacional ha impreso su talento, creatividad y conocimientos
para lograr una obra de clase mundial. Se abordan todos los temas
elementales y absolutamente indispensables para todos aquellos
que se inician en las labores de la terapia nutricia, tales como respuesta
a la lesión, fisiopatología de líquidos y electrólitos, metabolismo
de los sustratos, evaluación nutricional, tipos de accesos nutricionales,
nutrición especializada, entre otros. Adicionalmente,
esta segunda edición incorpora nuevos capítulos que responden a
las demandas de una práctica basada en evidencias, de certificación
hospitalaria, de calidad y seguridad en la práctica de la medicina
y de acreditación profesional. De esta manera, se incorporan muchos
adelantos científicos recientes, útiles para quienes de alguna
suerte ya se desenvuelven en el área y que hacen a esta obra única
en su género. Se abordan temas muy originales como interacciones
de medicamentos y nutrientes, fisiopatología del ayuno, nutrición
y cicatrización, resistencia a la insulina en terapia nutricional, arginina
y glutamina en nutrición artificial, seguridad en la terapia
nutricional, aspectos normativos y legales de la nutrición clínica, y
posgrados en nutrición clínica, entre otros.
Sinceramente esperamos, todos los que hemos contribuido
en esta obra, que el conocimiento compilado se convierta en una
base sólida para la adquisición de una competencia profesional, en
una plataforma para seguir creciendo en el terreno de la nutrición
y una motivación para conseguir la excelencia.

Tabla de contenidos:

Front Matter
   Editores
   Dr. en C. Roberto Anaya Prado
   Dr. Humberto Arenas Márquez
   Dr. Diego Arenas Moya
   Colaboradores
   Introducción
   Prefacio a la segunda edición
Sección 1: Bases de la alimentación y terapia nutricional
   Capítulo 1: Historia de la nutrición especializada
   Introducción
   Historia de la nutrición enteral
   Figura 1-1
   Historia de la nutrición parenteral
   Referencias
   Capítulo 2: Respuesta al ayuno/inanición y agresión
   Propósito
   Respuesta a la agresión
   Respuesta metabólica a la agresión
   Cuadro 2-1: Respuesta a la agresión. Factores relacionados con el huésped y tipo de agresión
   Mediadores de la agresión
   Respuesta hormonal
   Respuesta local a la agresión
   Expresiones de la respuesta a la lesión
   Fisiopatología del estrés
   Respuestas orgánicas a la agresión: SIRS, CARS y MARS
   Mediadores humorales de la condición de estrés
   Citocinas
   Moléculas de adhesión
   Otros mediadores
   Figura 2-1
   Cambios metabólicos de la respuesta a la agresión
   Alteraciones en el gasto energético
   Alteraciones del metabolismo de los glúcidos
   Alteraciones del metabolismo de las proteínas
   Alteraciones del metabolismo de los lípidos
   Agua, electrólitos, oligoelementos
   Falla cicatrizal asociada a la inanición/agresión
   Figura 2-2
   Un nuevo paradigma
   Potencialidades terapéuticas
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 3: Fisiopatología de los líquidos y electrólitos
   Introducción
   Fisiología y anatomía normales
   Figura 3-1
   Figura 3-2
   Equilibrio externo
   Cuadro 3-1: Equilibrio diario de agua
   Cuadro 3-2: Requerimientos de mantenimiento normal
   Cuadro 3-3: Contenido aproximado de electrólitos de las secreciones gastrointestinales y de la piel
   Gasto
   Fisiopatología
   La importancia clínica de una apropiada administración de líquidos
   Cuadro 3-4: Algunos aspectos clínicos asociados con la sobrecarga de sal y agua
   Cuadro 3-5: Aspectos clínicos del agotamiento de sales y agua. En la mayoría de los casos es inespecífico y puede deberse también a otras causas
   Prescripción y administración
   Cuadro 3-6: Propiedades de los cristaloides más habitualmente prescritos
   Cuadro 3-7: Propiedades de los coloides comúnmente utilizados
   Figura 3-3
   Figura 3-4
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 4: Digestión y absorción intestinal
   Introducción
   Anatomía del sistema digestivo
   Fisiología y funciones del sistema digestivo
   Transformación y procesamiento de los alimentos
   Cuadro 4-1: Neurotransmisores coadyuvantes en el proceso digestivo
   Cuadro 4-2: Principales hormonas que regulan el tracto digestivo
   Digestión y absorción de hidratos de carbono
   Digestión y absorción de proteínas
   Digestión y absorción de lípidos
   Digestión y absorción de micronutrimentos
   Figura 4-1
   Referencias
   Capítulo 5: Metabolismo tisular de los sustratos
   Introducción
   El músculo esquelético
   Figura 5-1
   Cuadro 5-1: Características distintivas de las fibras musculares componentes del músculo esquelético
   Energética de la contracción muscular
   Figura 5-2
   El músculo cardiaco
   El diafragma
   El pulmón
   El riñón
   El cerebro
   El hígado
   El intestino
   El tejido adiposo
   Cuadro 5-2: Proteínas transportadoras de glucosa. Distribución tisular y característica
   Participación tisular del metabolismo energético
   Cuadro 5-3: Contribución al metabolismo energético corporal de los tejidos y órganos expuestos en esta discusión
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 6: Fisiopatología de la desnutrición
   Introducción
   Antecedentes
   Clasificación
   Cuadro 6-1: Definiciones y clasificación de desnutrición de la CIE-10-MC
   Marasmo
   Desnutrición proteica o predominantemente proteica (kwashiorkor)
   Desnutrición mixta
   Inanición
   Ayuno
   Nutrición e inflamación
   Desnutrición hospitalaria
   Causas de la desnutrición hospitalaria
   Cuadro 6-2: Pacientes con riesgo nutricional aumentado
   Cuadro 6-3: Prácticas no deseables dentro del ambiente hospitalario
   Consecuencias clínicas de la desnutrición
   Cuadro 6-4: Efectos de la desnutrición en pacientes hospitalizados
   Desnutrición en el anciano
   Referencias
   Capítulo 7: Fisiopatología del ayuno
   Introducción
   Etiología
   Etiopatogenia
   Requerimientos normales
   Ayuno de corta duración (menor a 5 días)
   Figura 7-1
   Ayuno prolongado o adaptado (mayor a 7 días)
   Figura 7-2
   Fisiopatología
   Figura 7-3
   Tratamiento
   Referencias
   Capítulo 8: Nutrición y cicatrización
   Introducción
   Clasificación nutricional de las heridas
   Grupo I: sin deficiencias nutricionales
   Grupo II: con deficiencias nutricionales
   Grupo III: desnutrición crónica anterior a la herida
   Deficiencia de micronutrimentos
   Recomendaciones para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión
   Cicatrización de heridas agudas
   Cicatrización de heridas crónicas
   Génesis y etapas de las úlceras por presión
   Vitaminas, oligoelementos y ácidos grasos; funciones y diagnóstico de sus deficiencias
   Signos orales y cutáneos de deficiencias de vitaminas, cinc y ácidos grasos
   Figura 8-1
   Figura 8-2
   Figura 8-3
   Vitaminas hidrosolubles
   Vitaminas liposolubles
   Ácidos grasos esenciales (AGE)
   Función especial de la vitamina C, el cinc y la glucosamina condroitina en la cicatrización e integridad de la piel
   Protocolos para el tratamiento de heridas
   Cuadro 8-1: Protocolo para atención de heridas, paso a paso
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 9: Impacto de la resistencia a la insulina en la terapia nutricional
   Introducción
   Resistencia a la insulina
   Efectos tóxicos de la hiperglucemia
   Efectos benéficos de la administración de insulina
   Impacto de la resistencia a la insulina
   Evidencia actual sobre control de la glucemia en el paciente crítico: tratamiento intensivo frente a tratamiento convencional
   Recomendaciones de la Asociación Americana de Diabetes y de la Asociación Americana de Endocrinólogos
   Conclusión y recomendaciones
   Referencias
   Capítulo 10: Proceso de atención nutricional
   Introducción
   Objetivo de la atención nutricional hospitalaria
   Importancia del profesional y del equipo multidisciplinario
   Generalidades del proceso de atención nutricional
   Procedimiento básico para asegurar la óptima atención nutricional
   Cuadro 10-1: Pasos generales de la atención nutricional hospitalaria
   Pasos del proceso de atención nutricional
   Cuadro 10-2: Pasos del proceso de atención nutricional hospitalaria
   Figura 10-1
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 11: Tamizaje y valoración nutricional
   Introducción
   Tamizaje o escrutinio nutricional
   Herramientas para llevar a cabo un tamizaje nutricional
   Figura 11-1
   Cuadro 11-1: Tamizaje de riesgo nutricional (NRS 2002, Nutritional Risk Screening) de ESPEN
   Figura 11-2
   Evaluación nutricional
   Evaluación antropométrica
   Cuadro 11-2: Porcentaje de peso ideal y de cambio reciente de peso, sus interpretaciones
   Cuadro 11-3: Clasificación del índice de masa corporal en adultos
   Cuadro 11-4: Evaluación antropométrica
   Cuadro 11-5: Contenido de grasa en mujeres por sumatoria de cuatro pliegues: bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco
   Cuadro 11-6: Contenido de grasa en varones por sumatoria de cuatro pliegues: bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco
   Indicadores dietéticos
   Indicadores clínicos
   Exploración física
   Cuadro 11-7: Un enfoque simple de la nutrición basado en examen físico
   Evaluación global subjetiva (EGS)
   Índices bioquímicos
   Cuadro 11-8: Clasificación de la desnutrición
   Proteínas séricas
   Pruebas inmunológicas
   Cuadro 11-9: Componentes del tamizaje nutricional
   Cuadro 11-10: Factores no nutricionales que afectan el resultado de las pruebas de sensibilidad cutánea tardía*
   Excreción urinaria de creatinina
   Cuadro 11-11: Valores ideales de creatinina urinaria
   Balance de nitrógeno
   Cuadro 11-12: Nitrógeno ureico
   Evaluación funcional
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 12: Composición corporal
   Introducción
   Figura 12-1
   Métodos de composición corporal en la práctica clínica
   Antropometría
   Bioimpedancia eléctrica
   Métodos de composición corporal en la investigación clínica
   Absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA)
   Figura 12-2
   Figura 12-3
   Hidrodensitometría
   Pletismografía por desplazamiento de aire
   Dilución de isótopos
   Potasio corporal total (TBK)
   Resonancia magnética y tomografía axial computarizada
   Análisis de la activación de neutrones in vivo
   Referencia para la validación de nuevos métodos: el modelo de cuatro compartimentos
   Figura 12-4
   Referencias
Sección 2: Sustratos y nutrimentos
   Capítulo 13: Metabolismo, energía y requerimientos nutricionales
   Introducción
   Metabolismo
   Requerimientos de energía
   Componentes del gasto energético
   Gasto energético basal
   Efecto térmico de los alimentos (ETA)
   Actividad física
   Requerimiento energético diario de enfermos
   Gasto energético basal
   Efecto térmico de los alimentos
   Actividad física
   Factores a considerar para calcular los requerimientos de energía
   Medición de los requerimientos energéticos diarios
   Bases fisiológicas de la calorimetría indirecta
   Medición
   Recomendación de energía (RE) (kcal/día) por medio de calorimetría indirecta
   Cociente respiratorio
   Cuadro 13-1: Metabolismo de sustratos reflejados en el cociente respiratorio
   Desventajas
   Fórmulas para estimar el requerimiento energético diario
   Ecuaciones que predicen el gasto energético en reposo (cuadro 13-2)
   Cuadro 13-2: Fórmulas para estimar el GER (kcal/día)
   Ecuación de Harris-Benedict
   Ecuación de Mifflin-St. Jeor
   Ecuación de Owen
   Ecuación de FAO/OMS/UNU
   Ecuaciones que predicen el gasto energético diario
   Kilocalorías por kilogramo
   Ecuación de Ireton-Jones
   Peso corporal: consideraciones útiles
   Peso actual: medición o estimación
   Peso corporal ajustado para obesos
   Requerimientos diarios de energía para personas sanas
   Requerimientos diarios de energía para personas enfermas
   Actividad física (AF)
   Factores de estrés (FE)
   Cuadro 13-3: Factores de estrés en diferentes estados clínicos
   Requerimientos energéticos de pacientes con lesiones de la espina dorsal
   Síndrome de realimentación
   Cálculo por medios electrónicos
   Recomendaciones de macro y micronutrimentos
   Requerimientos proteicos
   Cuadro 13-4: Requerimiento proteico diario
   Balance proteico o balance de nitrógeno
   Requerimientos de hidratos de carbono
   Requerimientos de lípidos
   Requerimiento de agua
   Cuadro 13-5: Factores que afectan el contenido total de agua del organismo
   Cuadro 13-6: Signos físicos y bioquímicos de sobrehidratación y deshidratación
   Cuadro 13-7: Diferentes métodos para estimar los requerimientos de líquido
   Requerimientos de vitaminas
   Requerimientos de nutrimentos inorgánicos y elementos traza
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 14: Aminoácidos y proteínas en nutrición especializada
   Introducción
   Biología molecular básica
   Figura 14-1
   Cuadro 14-1: Clasificación de los aminoácidos y su nomenclatura
   Cuadro 14-2: Aminoácidos esenciales y no esenciales
   Metabolismo
   Síntesis de proteínas
   Catabolia proteica
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 15: Carbohidratos en nutrición especializada
   Introducción
   Metabolismo y destino de la glucosa dietética
   Rutas metabólicas de los carbohidratos
   Glucólisis
   Ciclo de Krebs
   Glucogenogénesis
   Gluconeogénesis
   Glucogenólisis
   Cortocircuito monofosfato de hexosa
   Tipos de carbohidratos en nutrición parenteral
   Carbohidratos en las fórmulas de nutrición enteral
   Los carbohidratos y el nivel de glucosa en sangre
   Contraindicaciones–hiperglucemia
   Referencias
   Capítulo 16: Lípidos en nutrición especializada
   Introducción
   Figura 16-1
   Lípidos en nutrición enteral
   Lesión pulmonar aguda (LPA)/síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
   Sepsis
   Guías clínicas
   Emulsiones lipídicas en nutrición parenteral
   Figura 16-2
   Metabolismo de las emulsiones lipídicas
   Densidad calórica de las emulsiones lipídicas
   Dosis
   Calidad
   Composición de los quilomicrones exógenos (cuadro 16-1)
   Cuadro 16-1: Diferencias entre los quilomicrones endógenos y las emulsiones lipídicas utilizadas en nutrición parenteral
   Origen de los lípidos
   Cuadro 16-2: Nombre común, nomenclatura corta y fuentes de los ácidos grasos más comúnmente empleados en NP
   Cuadro 16-3: Aplicaciones terapéuticas potenciales de las emulsiones lipídicas
   Cuadro 16-4: Composición porcentual de diferentes emulsiones lipídicas
   Fosfolípidos, fósforo orgánico y razón fosfolípidos/triglicéridos
   Osmolaridad y pH
   Vitamina E y peroxidación
   Cuadro 16-5: Isómeros de la vitamina E y su potencia biológica
   Estabilidad
   Referencias
   Capítulo 17: Oligoelementos en nutrición especializada
   Introducción
   Cuadro 17-1: Comparativo de las recomendaciones de oligoelementos en nutrición parenteral y algunos compuestos disponibles en América Latina.
   Funciones, metabolismo, deficiencia y toxicidad de los oligoelementos
   Selenio
   Cinc
   Cuadro 17-2: Resumen de las funciones metabólicas principales del selenio y el cinc
   Manganeso
   Cromo
   Cobre
   Molibdeno
   Yodo
   Hierro
   Flúor
   Recomendaciones
   Cuadro 17-3: Recomendaciones diarias de oligoelementos para uso en nutrición parenteral (adulto y pediátrico)
   Cuadro 17-4: Recomendaciones diarias de oligoelementos para uso en nutrición enteral (RDA) (adulto y pediátrico)
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 18: Vitaminas y minerales en la nutrición especializada
   Introducción
   Cuadro 18-1: Vitaminas: referencias de ingesta diaria recomendada
   Cuadro 18-2: Comparativo de multivitamínicos disponibles en el mercado latinoamericano contra las recomendaciones de la ASPEN
   Vitaminas
   Vitaminas liposolubles
   Vitamina A
   Vitamina D
   Vitamina E
   Vitamina K
   Vitaminas hidrosolubles
   Tiamina (vitamina B1)
   Riboflavina (vitamina B2)
   Piridoxina (vitamina B6)
   Cobalamina (vitamina B12)
   Ácido ascórbico (vitamina C)
   Niacina
   Ácido fólico
   Ácido pantoténico
   Biotina
   Colina
   Electrólitos y sus anormalidades
   Cuadro 18-3: Recomendación diaria de electrólitos enterales y parenterales en adultos sanos
   Sodio
   Hiponatremia
   Hipernatremia
   Potasio
   Hipopotasemia
   Cuadro 18-4: Tratamiento de la hipopotasemia
   Hiperpotasemia
   Magnesio
   Hipomagnesemia
   Cuadro 18-5: Tratamiento de la hipomagnesemia
   Hipermagnesemia
   Calcio
   Hipocalcemia
   Hipercalcemia
   Fósforo
   Hipofosfatemia
   Cuadro 18-6: Tratamiento de hipofosfatemia
   Hiperfosfatemia
   Referencias
Sección 3: Alimentación enteral
   Capítulo 19: Bases fisiológicas de la nutrición enteral
   Relación entre la nutrición enteral y el sistema digestivo
   Ventajas de la terapia nutricional enteral
   Mantenimiento de la estructura y función normales del tracto gastrointestinal
   Cuadro 19-1: Atrofia intestinal relacionada con la nutrición parenteral en humanos
   Mantenimiento de la permeabilidad normal del intestino
   Prevención de la translocación bacteriana
   Cuadro 19-2: Mecanismos involucrados en la translocación bacteriana según MacFie, et al9
   Impacto inmunológico
   Figura 19-1
   Referencias
   Capítulo 20: Fórmulas enterales
   Introducción
   Características generales de las fórmulas enterales
   Figura 20-1
   Composición de las fórmulas enterales
   Carbohidratos
   Fibra
   Lípidos
   Proteínas
   Vitaminas y minerales
   Agua
   Osmolaridad
   Fórmulas nutricionalmente completas/incompletas
   Fórmulas con bajo, normal y alto contenido de energía
   Clasificación de las fórmulas enterales
   Fórmulas estándar o poliméricas
   Fórmulas con alta densidad energética o hipercalóricas
   Fórmulas altas en proteínas o hiperproteicas
   Fórmulas a base de péptidos o semielementales
   Fórmulas a base de aminoácidos, elementales o monoméricas
   Fórmulas para enfermedades específicas
   Fórmulas para diabetes/intolerancia a la glucosa
   Fórmulas para enfermedades hepáticas
   Fórmulas para pacientes renales
   Fórmulas para enfermedades pulmonares
   Fórmulas inmunomoduladoras
   Fórmulas que favorecen la cicatrización de heridas
   Productos modulares
   Sistema abierto vs sistema cerrado
   Referencias
   Capítulo 21: Accesos enterales de corto y largo plazo
   Introducción
   Accesos enterales de corto plazo
   Sondas nasogástricas
   Sondas nasoentéricas
   Accesos enterales de largo plazo
   Accesos enterales endoscópicos percutáneos
   Gastrostomía endoscópica percutánea (GEP)
   Contraindicaciones y complicaciones de la GEP
   Cuidados y mantenimiento de las sondas de la GEP
   Inicio de administración de fórmulas enterales
   Gastrostomía radiológica percutánea (GRP)
   Gastrostomía laparoscópica (GL)
   Gastrostomía quirúrgica
   Figura 21-1
   Figura 21-2
   Figura 21-3
   Botón gástrico
   Accesos intestinales
   Yeyunostomía de Witzel
   Figura 21-4
   Figura 21-5
   Yeyunostomía endoscópica percutánea (YEP)
   Yeyunostomía fluoroscópica percutánea
   Yeyunostomía radiológica
   Yeyunostomía laparoscópica
   Recomendaciones prácticas8
   Inicio de la nutrición enteral después de la colocación de una sonda de larga duración
   Referencias
   Capítulo 22: Monitoreo y seguimiento del paciente con nutrición enteral
   Introducción
   Monitoreo de la nutrición enteral domiciliaria (ned)
   Cuadro 22-1: Recomendaciones prácticas sobre el monitoreo de NE hospitalaria y domiciliaria para el personal de salud
   Parámetros que se deberán evaluar en el paciente que recibe NED
   Vigilancia del sitio de inserción y ubicación de las sondas
   Aspecto de la sonda
   Presencia de síntomas gastrointestinales relacionados con la NED
   Estado de hidratación y equilibrio hidroelectrolítico
   Cantidad de alimentación enteral y registro dietético de la vía oral
   Manejo de las fórmulas de alimentación enteral
   Cómo utilizar y administrar los medicamentos
   Evaluación del estado de nutrición
   Cuadro 22-2: Diario de control para el paciente con nutrición enteral domiciliaria
   Monitoreo de la nutrición enteral hospitalaria
   Monitoreo del estado de nutrición
   Valoración de la tolerancia a nutrición enteral
   Presencia de signos y síntomas gastrointestinales
   Medición del perímetro abdominal
   Medición del residuo gástrico
   Valoración del estado hídrico
   Medición de signos vitales
   Parámetros bioquímicos
   Control microbiológico
   Monitoreo del estado de las sondas y la infusión de la NE
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 23: Alimentación enteral en el hogar
   Introducción
   Epidemiología
   Indicaciones
   Forma de administración
   Efectos sobre el estado de nutrición
   Vías de acceso
   Figura 23-1
   Complicaciones relacionadas a la AEH
   Cuadro 23-1: Complicaciones de la alimentación enteral en el hogar
   Prevención de infecciones
   AEH en el adulto mayor
   Vigilancia y problemas relacionados con el suministro de AEH
   Alimentación enteral vs parenteral en el hogar
   Cuadro 23-2: Alimentación enteral vs parenteral en el hogar
   Consideraciones éticas
   Referencias
   Capítulo 24: Interacciones de medicamentos y nutrimentos en nutrición enteral
   Introducción
   Interacciones entre medicamentos y nutrimentos: definición, causas y clasificación
   Cuadro 24-1: Efectos que puede producir la administración de medicamentos a través de sonda
   Cuadro 24-2: Tipos de interacciones medicamento-nutrimento por su mecanismo primario
   Farmacocinética: Nociones básicas
   Figura 24-1
   Figura 24-2
   Factores que influyen en las interacciones de fármacos y la nutrición por sondas
   Sondas: tipo, diámetro interno y ubicación del extremo distal
   Administración de la nutrición enteral y medicamentos
   Factores debidos a los medicamentos
   Incompatibilidades de medicamentos con la NE: tipos
   Incompatibilidades fisicoquímicas
   Incompatibilidades farmacéuticas
   Incompatibilidades farmacológicas
   Cuadro 24-3: Incompatibilidad farmacológica
   Incompatibilidades fisiológicas
   Cuadro 24-4: Osmolaridad y pH de medicamentos en forma de jarabe o suspensión
   Incompatibilidades farmacocinéticas
   Interacciones con fármacos y nutrimentos específicos que requieren consideraciones especiales
   Cuadro 24-5: Interacciones de nutrimentos específicos con medicamentos
   Agentes formadores de volumen
   Fenitoína
   Carbamacepina
   Antibióticos
   Levotiroxina
   Técnica de administración de medicamentos con la nutrición enteral: recomendaciones
   Significación clínica de las interacciones entre nutrimentos y medicamentos
   Cuadro 24-6: Recomendaciones para la administración de medicamentos
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 25: Complicaciones de la nutrición enteral
   Introducción
   Complicaciones gastrointestinales
   Cuadro 25-1: Frecuencia de complicaciones gastrointestinales en 400 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos
   Diarrea y alimentación enteral
   Cuadro 25-2: Causas de diarrea
   Antimicrobianos
   Dietas contaminadas
   Osmolaridad de la dieta
   Intolerancia a la lactosa
   Hipoalbuminemia
   Medicación osmóticamente activa
   Fibra
   Tratamiento de la diarrea asociada con nutrición enteral
   Náusea y distensión abdominal
   Complicaciones mecánicas
   Problemas en el acceso
   Necrosis por presión y sus complicaciones
   Infección de la gastrostomía: celulitis, absceso de pared abdominal
   Desplazamiento y migración de la sonda de alimentación
   Obstrucción de la sonda
   Complicaciones asociadas con la colocación de la PEG
   Escurrimiento a través de los sitios de ostomía
   Fístula gastrocólica
   Complicaciones de la yeyunostomía con catéter de aguja
   Complicaciones durante la administración de la alimentación
   Regurgitación
   Aspiración
   Inadecuación de las nutriciones
   Complicaciones metabólicas de la NE
   Desequilibrio de líquidos y electrólitos
   Deficiencias de elementos traza
   Deficiencia de ácidos grasos esenciales
   Intolerancia a la glucosa
   Intolerancia proteica
   Deficiencia de vitaminas
   Síndrome de realimentación
   Referencias
Sección 4: Alimentación parenteral
   Capítulo 26: Tipos de nutrición parenteral, industrializada y mezcla individualizada
   Introducción
   Mezcla individualizada de nutrición parenteral (NP)
   Nutrición parenteral con base dextrosa como fuente calórica
   Desventajas del régimen con base en la administración de dextrosa
   Crecimiento de microorganismos en NPT tradicional (2:1)
   Nutrición parenteral con lípidos
   Uso de emulsiones lipídicas
   Método de administración
   Crecimiento microbiano en emulsiones lipídicas
   Sistema Mezcla Total de Nutrimentos (TNA)
   Ventajas del Sistema 3 en 1 (TNA)
   Desventajas del Sistema 3 en 1
   Crecimiento microbiano en las preparaciones 3 en 1
   Estabilidad microbiológica
   Mezclas industrializadas de nutrición parenteral
   Filtración en línea de mezclas de nutrición parenteral
   Macroprecipitados
   Filtración
   Pirógenos
   Embolismo aéreo
   Guía práctica de filtración en línea
   Composición y preparación de Sistemas de Nutrición Parenteral (NP) y preparaciones 3 en 1 (TNA)
   Composición
   Revisión de las formulaciones de nutrición parenteral
   Preparación extemporánea de formulaciones de nutrición parenteral
   Orden de mezclado manual
   Mezclado automatizado
   Referencias
   Capítulo 27: Nutrición parenteral central
   Introducción
   Antecedentes
   Conceptos básicos de la nutrición parenteral
   Indicaciones de nutrición parenteral
   Pacientes candidatos para nutrición parenteral
   Cáncer 19,24,27,33,37
   Enfermedad inflamatoria intestinal 30,38,40
   Síndrome de intestino corto 19,41,42
   Nutrición parenteral perioperatoria 19,27,43-45
   Pancreatitis 19,31,46
   Enfermedades hepáticas 19,32
   Insuficiencia renal 19,29,47,48
   Pacientes graves 19,28,49,50
   Insuficiencia respiratoria 19,34
   Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 19,24
   Trastornos de la alimentación 19,51
   Embarazo 19
   Contraindicaciones de la nutrición parenteral
   Consideraciones éticas
   Prescripción de la nutrición parenteral
   Requerimientos nutricionales
   Soluciones usadas en NP
   Aminoácidos
   Glucosa
   Emulsiones de lípidos
   Electrólitos y minerales
   Vitaminas
   Particularidades de algunos nutrientes en NP
   Glutamina
   Triglicéridos de cadena media (TCM) y nuevas emulsiones de lípidos
   Suplementos de vitaminas y minerales
   Formulación y preparación de la NP
   Cuadro 27-1: Formulario para la prescripción de la nutrición parenteral. El cuadro inferior contiene la composición de las sales de electrólitos y minerales para facilitar la indicación
   Administración de la NP
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 28: Nutrición parenteral periférica
   Introducción
   Definición
   Indicaciones y contraindicaciones
   Cuadro 28-1: Contraindicaciones del uso de nutrición parenteral periférica
   Composición de la solución
   Cuadro 28-2: Ejemplo de fórmula empleada en nutrición parenteral periférica
   Acceso venoso y administración
   Complicaciones y su prevención
   Ventajas y limitaciones de la NPP
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 29: Accesos venosos para nutrición parenteral a corto plazo
   Antecedentes
   Histología venosa
   Accesos venosos de corto plazo
   Cuadro 29-1: Osmolaridad (mOsm/L) de algunas soluciones
   Nutrición parenteral periférica (NPP)
   Nutrición parenteral central
   Tipos de catéteres
   Material
   Longitud
   Vías
   Figura 29-1
   Figura 29-2
   Figura 29-3
   Técnicas de punción
   Túnel subcutáneo
   Colocación del catéter
   Bibliografía
   Capítulo 30: Accesos venosos para nutrición parenteral de larga duración
   Introducción
   Clasificación de los catéteres
   Figura 30-1
   Características de los catéteres
   Figura 30-2
   Selección del catéter
   Figura 30-3
   Figura 30-4
   Técnicas de instalación
   Mantenimiento del catéter
   Retiro del catéter
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 31: Monitoreo y seguimiento del paciente con nutrición parenteral
   Introducción
   Monitoreo clínico de los pacientes que reciben NP
   Monitoreo de complicaciones
   Cuadro 31-1
   Función gastrointestinal
   Monitoreo del sobrecrecimiento bacteriano
   Problemas relacionados al catéter
   Complicaciones mecánicas
   Complicaciones infecciosas
   Terapia de medicamentos
   Ingesta y estado de nutrición
   Equilibrio de fluidos
   Monitoreo de exámenes de laboratorio
   Monitoreo hematológico
   Anemias
   Monitoreo de glucemias
   Monitoreo de marcadores de inflamación
   Monitoreo de electrólitos y función renal
   Alteraciones de sodio y cloro
   Alteraciones de potasio, magnesio y fósforo
   Alteraciones de calcio
   Anormalidades acidobásicas
   Monitoreo de lípidos séricos
   Monitoreo de función hepática
   Monitoreo de micronutrientes y elementos traza
   Densidad ósea
   Referencias
   Capítulo 32: Nutrición parenteral domiciliaria
   Introducción
   Prevalencia de la NPD
   Indicaciones de la NPD
   Cuadro 32-1: Indicaciones de la NPD
   Cuadro 32-2: Diagnóstico primario de los pacientes con NPD
   Eficacia y seguridad de la NPD
   Cuadro 32-3: Supervivencia de los pacientes con NPD según la enfermedad de base
   Optimización de la NPD
   Catéteres utilizados en NPD
   Figura 32-1
   Fórmulas de NPD
   Cuadro 32-4: Requerimientos de electrólitos y oligoelementos en adultos con NPD
   Cuadro 32-5: Requerimientos de vitaminas y oligoelementos en adultos con NPD
   Complicaciones de la NPD
   Complicaciones infecciosas
   Cuadro 32-6: Criterios para retiro del catéter en pacientes con NPD
   Figura 32-2
   Complicaciones mecánicas
   Hepatopatía asociada a NPD
   Enfermedad metabólica ósea
   Complicaciones psicosociales
   Administración y monitorización de la NPD
   Cuadro 32-7: Tabla de seguimiento para pacientes con NPD
   Referencias
   Capítulo 33: Interacciones fármaco-nutriente en nutrición parenteral
   Introducción
   Interacciones fármaco-nutriente
   Medicación secundaria
   Estabilidad de los nutrientes adicionados
   Consecuencia de la administración
   Consideraciones
   Inspección visual
   Figura 33-1
   Figura 33-2
   Figura 33-3
   Figura 33-4
   Determinación de pH y osmolalidad
   Preservantes
   Mezclas de trisustrato O 3:1
   Estabilidad de la emulsión grasa
   Factores responsables de desestabilizar la emulsión grasa
   pH
   Reducción del potencial de superficie o Z
   Temperatura
   Radiaciones
   Concentración de iones positivos
   Glucosa
   Evaluación visual
   Agregación o floculación
   Crema sobrenadante
   Coalescencia
   Tamaño de la partícula lipídica
   Figura 33-5
   Figura 33-6
   Figura 33-7
   Peroxidación lipídica
   Efecto de las formas farmacéuticas parenterales en los análisis clínicos
   Efectos de los fármacos sobre la nutrición parenteral
   Interacciones fármaco-nutriente parenterales
   Desnutrición proteica o proteico-calórica
   Efecto nutricional de los vehículos de los medicamentos
   Referencias
   Anexos
   Anexo 33-I. Interferencia de fármacos con los análisis de laboratorio clínico en nutrición parenteral
   Anexo 33-II. Compatibilidad de fármacos con la nutrición parenteral y emulsión grasa
   Capítulo 34: Complicaciones técnicas de la nutrición parenteral
   Introducción
   Complicaciones por inserción
   Cuadro 34-1: Complicaciones relevantes relacionadas con la inserción de catéteres
   Complicaciones mecánicas de los catéteres
   Disfunción no trombótica
   Trombosis venosa central relacionada con catéter
   Cuadro 34-2: Criterios estándar para evaluar una flebitis
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 35: Complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral
   Introducción
   Hiperglucemia
   Hipoglucemia
   Uso de insulina en la bolsa de NPT
   Sobrecarga calórica en pacientes críticos tratados con NPT
   Gasto calórico y aporte energético
   Alteraciones del metabolismo nitrogenado
   Sobrecarga de lípidos
   Hipercapnia
   Esteatosis hepática
   Hipofosfatemia y síndrome de realimentación
   Hipofosfatemia
   Hiperglucemia
   Hipomagnesemia
   Hipopotasemia
   Sobrecarga de líquidos
   Deficiencia de vitaminas
   Deficiencia de elementos traza
   Paciente en riesgo
   Alteraciones metabólicas óseas
   Diagnóstico
   Prevención
   Tratamiento
   Acidosis láctica secundaria a la deficiencia de tiamina
   Complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral en pediatría
   Hidroelectrolíticas
   Hipoglucemia
   Hiperglucemia
   Hipertrigliceridemia
   Complicaciones hepatobiliares
   Referencias
   Capítulo 36: Complicaciones infecciosas de la nutrición parenteral
   Introducción
   Cuadro 36-1: Factores de riesgo para sepsis relacionada con la NP
   Figura 36-1
   Epidemiología y microbiología
   Cuadro 36-2: Patógenos comunes aislados en infecciones de CVC
   Cuadro 36-3: Presencia más frecuente de microorganismos en pacientes con NP durante 2006
   Cuadro 36-4: Características de patógenos aislados en sangre de pacientes en plan de nutrición parenteral prolongada
   Patogénesis
   Figura 36-2
   Figura 36-3
   Figura 36-4
   Cuadro 36-5: Concentración de patógenos en distintos sitios de acceso vascular
   Diagnóstico
   Definiciones
   Colonización de catéter venoso central
   Infección en el sitio de salida
   Infección del túnel
   Infección de la bolsa de reservorio
   Bacteriemia relacionada con la solución infundida
   Bacteriemia relacionada con el catéter
   Diagnóstico de infecciones relacionadas con catéter venoso central
   Diagnóstico de infección relacionada con catéter después de su retiro
   Diagnóstico de infección con el catéter in situ
   Cuadro 36-6: Rentabilidad de las técnicas diagnósticas
   Diagnóstico de colonización con el catéter in situ
   Intercambio de catéter a través de una guía de alambre
   Cuadro 36-7: Criterios para retiro de un catéter según el microorganismo causante de la infección
   Figura 36-5
   Tratamiento de las infecciones relacionadas con el catéter
   Figura 36-6
   Cuadro 36-8: Pautas utilizadas en el lock con antibióticos
   Estrategias de prevención de infecciones asociadas con catéter
   Cuadro 36-9: Recomendaciones para la prevención de la infección del catéter
   Principios generales
   Selección del sitio de inserción del catéter
   Catéteres venosos centrales tunelizados, puertos totalmente implantables y PICC
   Tipos de catéteres
   Antisepsia de la piel
   Higiene de manos
   Figura 36-7
   Cuidados del sitio de punción
   Reemplazo de equipos para administración
   Preparación y control de calidad de mezclas nutricionales endovenosas
   Conclusión
   Referencias
Sección 5: Terapia nutricional en situaciones clínicas especiales
   Capítulo 37: Terapia nutricional en el paciente crítico
   Introducción
   ¿Por qué y cómo nutrir a los pacientes gravemente enfermos?
   Figura 37-1
   Respuesta metabólica
   Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
   Cuadro 37-1: Definición de síndrome de respuesta inflamatoria generalizada
   Figura 37-2
   Cuadro 37-2: Definición de síndrome de respuesta antiinflamatoria compensadora
   Cuadro 37-3: Definición de síndrome de respuesta antiinflamatoria compensadora “excesiva”
   Figura 37-3
   Evaluación nutricional
   Objetivos de la terapia nutricional
   Necesidades nutricionales
   Energía
   Carbohidratos
   Grasas
   Proteínas
   Vitaminas, minerales y oligoelementos
   Terapia nutricional
   Figura 37-4
   Cuadro 37-4: International Nutrition Survey 2009 (Departamento de Cuidados Críticos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Perú.)
   Tiempo y vía de alimentación
   Momento de inicio de la terapia nutricional
   Acceso enteral
   Cuadro 37-5: Estrategias para motilidad y dismotilidad en apoyo nutricional25
   Figura 37-5
   Elección de la fórmula enteral
   Fórmulas enterales
   Inmunonutrición
   Cuadro 37-6: Funciones de la arginina
   Cuadro 37-7: Funciones de la glutamina
   Probióticos
   Terapia nutricional del intestino
   Complicaciones relacionadas con la nutrición enteral
   Cuadro 37-8: Causas obstructivas del tubo digestivo en ocasiones relacionadas con la nutrición enteral25
   Cuadro 37-9: Causas de crecimiento bacteriano excesivo en la luz intestina
   Diarrea
   Cuadro 37-10: Causas de diarrea no relacionadas con la fórmula enteral
   Cuadro 37-11: Fármacos comunes que producen diarrea
   Cuadro 37-12: Mecanismos de la diarrea
   Estreñimiento
   Náusea y vómito
   Distensión abdominal
   Nutrición parenteral
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 38: Aspectos metabólicos y terapia nutricional del paciente crítico obeso
   Introducción
   Aspectos metabólicos
   Implicaciones en la terapia nutricional
   Necesidades de energía
   Calorimetría indirecta
   Estimación del gasto energético en reposo
   Fórmulas predictivas
   Factores de estimación rápida
   Cuadro 38-1
   Factores de estrés metabólico
   Estimación del aporte calórico total por método rápido
   Necesidad proteínica
   Elección de macronutrientes
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 39: Terapia nutricional en enfermedades cardiacas
   Introducción
   Metabolismo cardiaco
   Cambios en el metabolismo cardiaco en algunas enfermedades
   Cambios en el corazón a consecuencia de la desnutrición
   Caquexia cardiaca
   Figura 39-1
   Alteraciones nutricionales en el paciente cardiópata
   Malabsorción
   Grasa y proteínas
   Disfunción de la barrera intestinal
   Evaluación del estado nutricional en el cardiópata
   Terapia nutricional en el paciente con insuficiencia cardiaca
   Intervención nutricional y antiinflamatoria en la insuficiencia cardiaca
   Terapias metabólicas
   Antioxidantes y vino
   Dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular
   Referencias
   Capítulo 40: Nutrición en insuficiencia respiratoria aguda
   Introducción
   Cuadro 40-1: Definición de daño pulmonar agudo e insuficiencia respiratoria aguda. Consenso Americano-Europeo
   Cuadro 40-2: Anormalidades metabólicas en SIRA
   Figura 40-1
   Referencias
   Capítulo 41: Terapia nutricional en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
   Introducción
   EPOC e inflamación
   Pérdida de peso
   Rehabilitación pulmonar
   Intervención nutricional
   Dietas ricas en lípidos frente a dietas ricas en carbohidratos
   Anabolizantes en la terapia nutricional de la EPOC
   Nuevas opciones en la terapia nutricional para la EPOC
   Referencias
   Capítulo 42: Nutrición en pacientes con enfermedades hepáticas y en trasplante hepático
   Malnutrición en la enfermedad hepática crónica
   Patogénesis
   Cuadro 42-1: Etiología de la malnutrición en los pacientes con cirrosis
   Alteraciones metabólicas
   Aumento del gasto energético
   Disminución en el aporte calórico
   Alteraciones en la absorción de nutrientes
   Valoración de estado nutricional en la enfermedad hepática crónica
   Valoración clínica
   Valoración global subjetiva
   Malnutrición en pacientes con cirrosis antes del trasplante hepático
   Manejo nutricional después del trasplante hepático
   Cuadro 42-2: Recomendaciones nutricionales luego de trasplante hepático
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 43: Terapia nutricional en el paciente nefrópata
   Generalidades
   Definición
   Objetivos de la terapia nutricional en el paciente renal
   Guías para la prescripción de la terapia nutricional en la enfermedad renal
   Cuadro 43-1: Resumen de recomendaciones para prescripción de energía y proteínas
   NKF K/DOQI
   ASPEN
   ESPEN
   Vías de alimentación en el paciente nefrópata
   Figura 43-1
   Vía enteral
   Tipos de fórmulas
   Cuadro 43-2: Aspectos relevantes en la composición de fórmulas enterales
   Complementos alimenticios vía oral
   Figura 43-2
   Alimentación enteral por sonda
   Indicaciones
   Seguimiento
   Alimentación parenteral
   Intravenosa
   Intradialítica
   Cuadro 43-3: Indicaciones para el inicio y término de la APID
   Cuadro 43-4: Ejemplos de fórmulas para APID
   Intraperitoneal
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 44: Fístulas gastrointestinales
   Definición
   Diagnóstico
   Clasificación
   Clasificación anatómica
   Clasificación fisiológica y sus implicaciones
   Etiología
   Localización
   Figura 44-1
   Figura 44-2
   Figura 44-3
   Plan de tratamiento
   Cuadro 44-1: Protocolo para fístula enterocutánea28
   Figura 44-4
   Figura 44-5
   Cuadro 44-2. Rango de concentraciones séricas de albúmina previo al inicio de terapia nutricional en pacientes que recibieron terapia nutricional hasta inmediatamente antes del tratamiento quirúrgico de la fístulas enterocutáneas posoperatorias
   Figura 44-6
   Figura 44-7
   Figura 44-8
   ¿Un paciente con terapia nutricional farmacológica por fístula gastrointestinal debería comer y beber por la boca?
   Terapia nutricional farmacológica
   Dosis farmacológica de la terapia nutricional
   Nutrición parenteral y enteral, balance nitrogenado
   Figura 44-9
   Figura 44-10
   Figura 44-11
   Figura 44-12
   Cinc en fístulas gastrointestinales
   Cuadro 44-3: Frecuencias de niveles basales de cinc sérico en pacientes posquirúrgicos con NPT con fístulas de alto costo38
   Figura 44-13
   Cuadro 44-4
   Fistuloclisis
   Figura 44-14
   Figura 44-15
   Manejo quirúrgico
   Tratamiento de la sepsis
   Tratamiento de las fístulas
   Figura 44-16
   Figura 44-17
   Enterostomía o colostomía protectora
   Protección de la piel y terapia del estoma
   Referencias
   Capítulo 45: Nutrición en traumatismo
   Introducción
   Respuesta metabólica al traumatismo
   Metabolismo de los nutrientes en relación con la respuesta metabólica al traumatismo
   Carbohidratos
   Lípidos
   Proteínas
   Alteraciones hormonales en estrés crónico
   Genética
   Valoración nutricional
   Manejo nutricional
   Determinación de requerimientos nutricionales
   Fórmulas para el cálculo energético
   Cuadro 45-1: Factores de corrección según el grado de estrés
   Cuadro 45-2: Ecuación de Ireton-Jones
   Calorimetría indirecta
   Cuadro 45-3: Ecuación de Fick
   Requerimientos de nutrientes
   Proteínas
   Carbohidratos
   Lípidos
   Micronutrientes
   Objetivos de la terapia nutricional
   Nutrición enteral (NE)
   Accesos enterales
   Selección de la dieta (fórmula)
   Complicaciones de la NE
   Nutrición parenteral
   Indicaciones de NP
   Contraindicaciones
   Dosis de nutrientes
   Cuadro 45-4: Requerimientos de líquidos y electrólitos en paciente sin estrés
   Cuadro 45-5: Requerimientos básicos diarios de vitaminas y oligoelementos para adultos
   Complicaciones de NPT
   Vigilancia
   Cuadro 45-6: Frecuencia recomendada para toma de muestras para laboratorio
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 46: Terapia nutricional en el paciente quemado
   Introducción
   Evaluación inicial
   Determinación de riesgo
   Figura 46-1
   Cuadro 46-1: Tiempo y evolución de los diferentes tipos de quemaduras según clasificación de BENAIM
   Implementación de la TN
   Figura 46-2
   Figura 46-3
   Determinación de requerimientos
   Requerimiento energético
   Cuadro 46-2: Fórmulas para el cálculo de requerimientos
   Requerimiento de macronutrimentos
   Requerimiento de micronutrimentos
   Cuadro 46-3: Sugerencia para el aporte de micronutrimentos
   Elección de la vía
   Cuadro 46-4: Puntos clave en la optimización de la ingesta oral
   Inicio y seguimiento de la TN
   Elección de fórmulas enterales
   Tolerancia gastrointestinal
   Valoración y monitoreo nutricional
   Cuadro 46-5: Evaluación nutricional al ingreso
   Figura 46-4
   Cuadro 46-6: Seguimiento del tratamiento nutricional
   Manejo metabólico perioperatorio
   Tratamientos complementarios en la terapia metabólica y nutricional
   Figura 46-5
   Glutamina
   Arginina
   Cuadro 46-7: Soporte metabólico
   Hiperglucemia e insulinoterapia
   Otras formas de apoyo metabólico
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 47: Terapia nutricional en pacientes con pancreatitis aguda
   Introducción
   Selección de los pacientes
   Factores que promueven el deterioro del estado de nutrición
   Objetivos y metas de la terapia
   Reposo pancreático
   Efecto de los nutrientes enterales sobre la secreción pancreática
   Manejo nutricional
   Nutrición yeyunal posoperatoria en pancreatitis severa
   Cálculo de requerimientos de energía y nutrientes
   Formulaciones específicas en terapia nutricional
   Cuándo avanzar a la vía oral
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 48: Nutrición en el paciente con problema neurológico
   Introducción
   Epidemiología
   Cuadro 48-1: Factores que favorecen la desnutrición en el paciente neurológico62
   Respuesta metabólica al traumatismo craneoencefálico (TCE)
   Factores de riesgo nutricional
   Evaluación del estado nutricional
   Figura 48-1
   Requerimientos nutricionales
   Vías de acceso
   Paciente neurológico crónico
   Disfagia
   Enfermedad vascular cerebral (EVC)
   Trauma raquimedular
   Esclerosis múltiple (EM)
   Cuadro 48-2: Efectos adversos de los medicamentos empleados en la esclerosis múltiple
   Enfermedad de Parkinson
   Epilepsia
   Síndrome de Down
   Referencias
   Capítulo 49: Nutrición en el paciente oncológico
   Introducción
   Definición del problema
   Caquexia por cáncer
   Cuadro 49-1: Pérdida de peso por tipo de cáncer2,6,8
   Fisiopatología de la caquexia en el cáncer
   Cuadro 49-2: Reactantes de fase aguda que aumentan en la caquexia2,6-7,9
   Cuadro 49-3: Diferencias entre ayuno y caquexia7
   Alteraciones nutricionales relacionadas con el tratamiento
   Tratamiento médico
   Agentes quimioterapéuticos y biológicos
   Radiación
   Tratamiento quirúrgico
   Manejo de la caquexia por cáncer
   Medidas nutricionales
   Cuadro 49-4: Indicaciones para nutrición parenteral en pacientes oncológicos2,17
   Requerimientos nutricionales
   Cuadro 49-5: Necesidades nutricionales del paciente oncológico8,17
   Medidas farmacológicas
   Acetato de megestrol
   Esteroides anabólicos
   Corticosteroides
   Canabinoides
   Perspectivas futuras
   Grelina
   Agentes antiinflamatorios no esteroideos
   Anticitocinas
   Aminoácidos de cadena ramificada
   Melatonina
   Agonistas B-2
   Glutamina
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 50: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y terapia nutricional
   Introducción
   Estado de nutrición y sida
   Evaluación nutricional
   Antropometría
   Evaluación bioquímica
   Evaluación clínica
   Evaluación dietética
   Intervención nutricional
   Requerimientos nutrimentales
   Energía
   Proteína
   Grasas
   Cuadro 50-1: Recomendaciones generales para la ingesta de grasas basadas en la Guía Dietética para Americanos 2005
   Micronutrimentos
   Complicaciones nutrimentales y tratamiento
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 51: Terapia nutricional en infección intraabdominal
   Introducción
   Infección intraabdominal
   Respuesta inflamatoria sistémica y metabólica
   Manejo integrado de los pacientes con infección intraabdominal
   Control de la fuente de infección
   Terapia nutricional
   Evaluación del riesgo nutricional
   Sustratos
   Ruta de terapia nutricional
   Tipo de fórmulas y nutrimentos con valor específico en sepsis abdominal
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 52: Terapia nutricional en el abdomen abierto
   Introducción
   Figura 52-1
   Historia
   Presión intraabdominal normal
   Síndrome de compartimiento abdominal
   Figura 52-2
   Presión de perfusión abdominal (PPA)
   Abdomen abierto: técnicas para el cierre temporal del abdomen
   Figura 52-3
   Figura 52-4
   Terapia nutricional
   Figura 52-5
   Referencias
   Capítulo 53: Terapia nutricional en el perioperatorio
   Introducción
   Terapia nutricional perioperatoria
   Cambios metabólicos en el paciente quirúrgico
   Cambios fisiológicos en el paciente quirúrgico
   Beneficios clínicos en los pacientes quirúrgicos
   Nutrición enteral
   Nutrición parenteral
   Inmunonutrición
   Quién debe recibir nutrición preoperatoria
   Quién debe recibir nutrición posoperatoria
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 54: Terapia nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal
   Introducción
   Aspectos fisiopatológicos y nutricionales de la enfermedad inflamatoria intestinal
   Dieta en la etiopatogenia de la EII
   Papel de la flora intestinal en la EII
   Figura 54-1
   Cuadro 54-1: Argumentos que sugieren interferencia de la flora endógena en el desarrollo de la EII 29
   La barrera epitelial y la mucosa intestinal en la EII
   Cuadro 54-2: Factores determinantes del daño tisular en la enfermedad inflamatoria intestinal
   Causas de las alteraciones nutricionales en la EII
   Gasto energético
   Pérdidas
   Figura 54-2
   Disminución de la ingesta
   Malabsorción
   Deficiencias nutricionales en la EII y sus consecuencias
   Cuadro 54-3: Complicaciones clínicas asociadas a desnutrición en la EII
   Anemia
   Cuadro 54-4: Etiología de la anemia en la EII
   Cuadro 54-5: Concentración mínima de hemoglobina y hematócrito empleados para definir anemia a nivel del mar54
   Hipoalbuminemia
   Deficiencia de calcio
   Deficiencia de vitamina B12 y folatos
   Otras deficiencias
   Cuadro 54-6: Deficiencias nutricionales encontradas en la EII4
   Alteraciones del crecimiento
   Cuadro 54-7: Tipo de intervención Resultados obtenidos
   Enfermedad ósea metabólica (EOM)
   Evaluación nutricional en la EII
   Cuadro 54-8: Vigilancia nutricional en la EII4
   Indicaciones de la terapia nutricional en la EII
   Manejo dietético en la EII
   Consumo de leche e intolerancia a la lactosa
   Fibras
   Terapia nutricional especializada en la EII
   Nutrición enteral
   Nutrición enteral como terapia primaria de la EII
   Cuadro 54-9: Algunas hipótesis sugeridas como mecanismo de acción de la NE en la EC activa
   Nutrición parenteral
   Nutrición parenteral a domicilio
   Cuadro 54-10
   Farmaconutrición en EII
   Probióticos
   Butirato
   Glutamina
   Arginina
   Factor β transformante y de crecimiento
   Factores de crecimiento
   Omega-3
   Medicina alternativa y complementaria
   Nutrición preoperatoria
   Prevención de recaídas
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 55: Falla intestinal aguda
   Introducción
   Cuadro 55-1: Criterios para referencia de pacientes con falla intestinal aguda a una unidad especializada5
   Cuadro 55-2: Causas de falla intestinal aguda (adaptado de Pettigrew y Hill)6
   Etiología y patogénesis
   Falla intestinal tipo I
   Cuadro 55-3: Causas de íleo paralítico
   Falla intestinal tipo II
   Fístulas intestinales
   Cuadro 55-4: Causas de la fístula intestinal15
   Cuadro 55-5: Factores que influyen en el cierre espontáneo de la fístula enterocutánea20
   Cuadro 55-6: Clasificación de infecciones intraabdominales24
   Manejo
   Diagnóstico y tratamiento de la sepsis abdominal
   Manejo médico de la fístula o estoma de gasto alto
   Cuadro 55-7: Métodos para reducir el gasto de la fístula57
   Cuadro 55-8: Estudios clínicos aleatorios de octreótida y somatostatina en la fístula intestinal57
   Terapia nutricional
   Definición de la anatomía intestinal
   Cuidados de la herida y fístula
   Apoyo psicológico
   Tratamiento definitivo
   Referencias
   Capítulo 56: Síndrome de intestino corto: principios actuales de tratamiento
   Introducción
   Definición y etiología del SIC
   Cuadro 56-1: Etiología de la malabsorción
   Cuadro 56-2: Etiología del síndrome de intestino corto
   Efectos fisiológicos del SIC
   Adaptación intestinal
   Investigación sobre modificaciones en la dieta para el SIC
   Componentes nutritivos de la dieta
   Cuadro 56-3: Dieta para SBS con base en la anatomía GI36
   Cuadro 56-4: Medicamentos usados para controlar el gasto en SIC+
   Calorías
   Carbohidratos
   Proteínas
   Grasas
   Fibra
   Líquidos
   Cuadro 56-5: Fórmulas para soluciones rehidratantes orales (SRO)
   Cuadro 56-6: ORS con base en jugo
   Oxalatos
   Suplementos de vitaminas y oligoelementos
   Cuadro 56-7: Suplementos de vitaminas y minerales orales58
   Factores tróficos
   Osteoporosis y acidosis d-láctica
   Reconstrucción quirúrgica como componente de la rehabilitación intestinal
   Cuadro 56-8: Manejo quirúrgico del SIC
   Trasplante intestinal y multivisceral
   Transición a la autonomía nutricional
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 57: Nutrición especializada durante el embarazo y lactancia
   Introducción
   Nutrición enteral durante el embarazo
   Composición de la fórmula
   Accesos enterales
   Complicaciones de la nutrición enteral
   Nutrición parenteral durante el embarazo
   Indicaciones y contraindicaciones
   Figura 57-1
   Figura 57-2
   Figura 57-3
   Composición de las fórmulas parenterales
   Cuadro 57-1: Requerimientos diarios en el embarazo comparados con los multivitamínicos intravenosos
   Cuadro 57-2: Ingesta diaria recomendada de oligoelementos en nutrición enteral y parenteral durante el embarazo
   Accesos parenterales
   Complicaciones de la nutrición parenteral
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 58: Nutrición especializada en el paciente pediátrico crítico
   Objetivos
   Introducción
   Antecedentes
   ¿A dónde ha llevado la experiencia?
   Impacto de la desnutrición en el paciente hospitalizado
   Figura 58-1
   Terapia metabólica nutricional especializada
   Cuándo indicar nutrición enteral y cuándo nutrición parenteral
   Nutrición parenteral
   Cuadro 58-1: Indicaciones de nutrición parenteral en recién nacidos
   Cuadro 58-2: Indicaciones de nutrición parenteral en pacientes pediátricos
   Nutrición enteral
   Requerimientos de macronutrimentos por vía parenteral
   Carbohidratos
   Proteínas
   Lípidos
   Electrólitos
   Cuadro 58-3: Guía para dosificación de electrólitos por vía parenteral
   Vitaminas
   Cuadro 58-4: Recomendaciones para la administración de multivitamínico pediátrico (MVI pediátrico)
   Oligoelementos
   Heparina
   Carnitina
   Complicaciones
   Figura 58-2
   Recomendaciones antes de iniciar nutrición parenteral
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 59: Terapia nutricional en el adulto mayor
   Introducción
   Aspectos generales relacionados con el adulto mayor
   Aspectos metabólicos
   Sarcopenia
   Desnutrición en ancianos
   Terapia nutricional en el adulto mayor
   Valoración del estado de nutrición
   Requerimientos nutricionales del adulto mayor
   Nutrición enteral y parenteral
   Cuadro 59-1: Guía de Nutrición Enteral ESPEN 2006: Geriatría38
   Cuadro 59-2: Guía de Nutrición Parenteral ESPEN 2009: Geriatría42
   Nutrición perioperatoria
   Referencias
   Capítulo 60: Nutrición especializada en trastornos de la alimentación
   Introducción
   Concepto y definición
   Cuadro 60-1: Criterios para el diagnóstico de la anorexia nerviosa según el DSM-IV
   Cuadro 60-2: Criterios para el diagnóstico de la anorexia nerviosa según la CIE-10
   Cuadro 60-3: Criterios para el diagnóstico de la bulimia nerviosa según el DSM-IV
   Cuadro 60-4: Criterios para el diagnóstico de la bulimia nerviosa según la CIE-10
   Cuadro 60-5: Criterios diagnósticos de Binge Eating Disorder según el DSM-IV
   Etiología
   Prevalencia
   Diagnóstico de los TCA
   Antecedentes personales
   Antecedentes familiares
   Valoración nutricional
   Valores antropométricos
   Datos de laboratorio
   Historia dietética
   Pruebas complementarias
   Diagnóstico diferencial
   Enfermedades orgánicas
   Enfermedades psiquiátricas
   Complicaciones médicas
   Alteraciones hormonales
   Alteraciones digestivas
   Alteraciones cardiovasculares
   Complicaciones metabólicas e hidroelectrolíticas
   Complicaciones renales
   Alteraciones de la masa ósea
   Alteraciones neurológicas
   Criterios de ingreso hospitalario
   Tratamiento nutricional
   Paciente ambulatorio
   Anorexia nerviosa
   Bulimia nerviosa
   Trastorno por atracón
   Paciente hospitalizado
   Cuadro 60-6: Estrategia y plan escalonado en soporte nutricional en TCA
   Síndrome de realimentación
   Referencias
   Capítulo 61: Nutrición en trasplantes de órganos
   Introducción
   Inmunología del trasplante
   El propósito y la complejidad del sistema inmunológico
   Barreras
   Las primeras barreras son las externas
   La segunda barrera es “el sistema innato”
   El tercer nivel de defensas es “el nivel citoplásmico”
   El cuarto nivel de defensa es el siRNA o RNA silenciador
   El quinto nivel de defensa es “el sistema inmunológico adaptivo”
   Rechazo inmunológico
   Estrategias para lograr evitar o manejar el rechazo
   Figura 61-1
   Efecto de los nutrimentos en el sistema inmunitario
   Cuadro 61-1: Efecto de los nutrimentos en el sistema inmune
   Nucleótidos
   Cuadro 61-2: Contenidos en la leche materna que contribuyen a la actividad inmune del neonato
   Arginina
   Lípidos omega-3 (n-3)
   Glutamina
   Otros
   Probióticos
   Efecto de los inmunosupresores en el estado de nutrición
   Cuadro 61-3: Inmunosupresores y sus efectos secundarios
   Manejo nutricional pretrasplante y postrasplante
   Detección y manejo del síndrome metabólico en trasplante
   Detalles específicos del manejo nutricional en trasplante
   Trasplante de órganos torácicos (corazón, pulmón)
   Trasplante de riñón
   Pretrasplante
   Evaluación nutricional
   Periodo inmediato posoperatorio
   Terapia nutricional especializada (TNE)
   Manejo nutricional después del periodo agudo
   Trasplante de páncreas y páncreas-riñón
   Trasplante de hígado
   Trasplante de intestino
   Evaluación nutricional
   Nutrición postrasplante
   Trasplante de médula ósea
   Referencias
   Capítulo 62: Nutrición en trasplante de médula ósea
   Introducción
   Trasplante de células hematológicas como modalidad terapéutica
   Indicaciones
   Cuadro 62-1: Indicaciones de trasplante de células hematopoyéticas
   Tipos de trasplante
   Fases durante la realización del trasplante
   Estado de nutrición de los pacientes sometidos a trasplante hematológico
   Valoración nutricional
   Complicaciones que requieren de intervención nutricional
   Anorexia, náusea y vómito
   Mucositis
   Enfermedad de injerto contra huésped (EICH)
   Cuadro 62-2: Tipos de enfermedad injerto contra huésped (EICH)
   Enfermedad venooclusiva hepática
   Alteraciones metabólicas
   Objetivos del tratamiento nutricional
   Requerimientos nutricionales en el trasplante hematológico
   Requerimientos de agua
   Requerimientos energéticos
   Requerimientos proteicos
   Cuadro 62-3: Efectos beneficiosos de glutamina en pacientes sometidos a trasplante de células hemawtopoyéticas
   Requerimientos de hidratos de carbono
   Requerimientos de lípidos
   Requerimientos de micronutrimentos
   Tratamiento nutricional
   Dieta oral
   Cuadro 62-4: Precauciones para asegurar un bajo contenido de gérmenes en la dieta
   Probióticos
   Terapia nutricional especializada
   Nutrición enteral
   Nutrición parenteral
   Glutamina
   Glutamina vía oral
   Glutamina en nutrición enteral
   Glutamina en nutrición parenteral
   Otros nutrientes específicos
   Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia en el trasplante hematológico
   Cuadro 62-5A: Guías prácticas sobre terapia nutricional de los pacientes sometidos a trasplante de células hematológicas según ASPEN (2008)
   Cuadro 62-5B: Guías prácticas sobre el soporte nutricional de los pacientes sometidos a trasplante de células hematológicas según ASPEN (2009)
   Cuadro 62-6A: Guías prácticas sobre el soporte nutricional con nutrición enteral en los pacientes sometidos a trasplante de células hematológicas según ESPEN (2006)
   Cuadro 62-6B: Guías prácticas sobre el soporte nutricional con nutrición parenteral en los pacientes sometidos a trasplante de células hematológicas según ESPEN (2009)
   Referencias
Sección 6: Nutrientes especializados
   Capítulo 63: Nutrientes e inmunidad, nutrición inmunomoduladora
   Introducción
   Sistema inmunitario
   Inmunidad innata
   Inmunidad adquirida
   Alteraciones en el sistema inmunitario secundarias a desnutrición
   Cuadro 63-1: Alteraciones del sistema inmunitario secundarias a desnutrición
   Inmunidad innata
   Inmunidad celular
   Inmunidad humoral
   Inmunonutrición
   Ácidos grasos
   Cuadro 63-2: Ácidos grasos omega-3 y 6 en los alimentos9,37,40
   Arginina
   Glutamina
   Vitaminas
   Oligoelementos
   Nucleótidos
   Aplicaciones clínicas de la inmunonutrición
   Inmunonutrición perioperatoria
   Inmunonutrición preoperatoria
   Inmunonutrición pre y posoperatoria
   Inmunonutrición posoperatoria
   Inmunonutrición en el paciente crítico
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 64: Glutamina en nutrición especializada
   Bioquímica y metabolismo de la glutamina
   Glutamina, glutatión y antioxidantes
   Glutamina y función inmunológica
   Proteínas de choque/estrés térmico y glutamina
   Linfocitos
   Monocitos y macrófagos
   Neutrófilos
   Glutamina y el intestino
   Cuadro 64-1: Mecanismos de atenuación propuestos mediados por la glutamina de la inflamación sistémica y la insuficiencia orgánica múltiple derivadas del intestino
   Glutamina y permeabilidad intestinal
   Translocación bacteriana e infecciones sistémicas
   Apoptosis de las placas de Peyer
   Aplicaciones clínicas de la glutamina
   Enfermedad inflamatoria intestinal
   Terapia intensiva
   Cuadro 64-2: Efectos de la suplementación de glutamina en los órganos principales del enfermo en estado crítico
   Cuadro 64-3: Mecanismos moleculares de la suplementación farmacológica de glutamina en el enfermo en estado crítico
   Glutamina e infección en terapia intensiva
   Pancreatitis aguda grave
   Cáncer
   Balance nitrogenado y función inmunitaria en pacientes con cáncer
   Trasplante de médula ósea
   Dosis, seguridad y eficacia de la glutamina
   Glutamina parenteral
   Glutamina enteral
   Aplicaciones pediátricas
   Prematuros
   Crecimiento
   Metabolismo
   Tolerancia a la alimentación oral
   Infecciones adquiridas en el hospital, sepsis y enterocolitis necrosante
   Cinética del nitrógeno corporal total en prematuros
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 65: Arginina en nutrición especializada
   Introducción
   Bioquímica: vías metabólicas de la arginina y sustratos
   Fuentes de arginina
   Catabolismo de la arginina: urea, creatinina, óxido nítrico y agmatina
   Figura 65-1
   Rol metabólico de la arginina y sus metabolitos
   Arginina
   Óxido nítrico
   Ornitina
   P5C y prolina
   Creatina
   Metilarginina
   Funciones inmunomoduladoras de la arginina
   Células polimorfonucleares
   Linfocitos
   Inmunonutrición y cicatrización de heridas
   Arginina e inmunonutrición en la práctica clínica
   Cirugía
   Preoperatorio
   Perioperatorio
   Posoperatorio
   Cáncer
   Enfermo crítico y sepsis
   Enfermedad cardiovascular
   Arginina y ADMA
   Terapia con arginina
   Otras afecciones
   Referencias
   Capítulo 66: Ácidos grasos omega-3, uso parenteral
   Introducción
   Figura 66-1
   Figura 66-2
   Respuesta inmune
   Ácidos grasos poliinsaturados Ω-3 y respuesta inmune
   Figura 66-3
   Emulsiones parenterales y lípidos que contienen AGPI Ω-3
   Funciones inmune de las emulsiones de lípidos con aceite de pescado
   Observaciones clínicas de los AGPI Ω-3 parenterales
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 67: Prebióticos y probióticos
   Objetivos
   Introducción
   Definición de prebióticos, probióticos y simbióticos
   Prebióticos
   Probióticos
   Simbióticos
   Descripción de prebióticos específicos
   Goma de avena
   Pectina
   Oligosacáridos
   Fructanos
   Fructooligosacáridos y galactooligosacáridos
   Cuadro 67-1: Lista de prebióticos
   Descripción de probióticos específicos
   Fisiología del intestino
   Barrera mucosa
   Bacterias intestinales
   Cuadro 67-2: Funciones de las bacterias intestinales
   Efectos de los prebióticos
   Cuadro 67-3: Efectos prebióticos propuestos
   Efectos estimulantes de las bacterias apatógenas en el intestino
   Fermentación
   Efecto de los probióticos
   Efectos benéficos de los prebióticos
   Generales
   Clínicos
   Prebióticos en la enfermedad inflamatoria intestinal
   Prebióticos en diarreas
   Prebióticos en el estreñimiento
   Efectos benéficos de los probióticos
   Generales
   Clínicos
   Probióticos y enfermedad inflamatoria intestinal
   Probióticos en el síndrome de intestino irritable
   Probióticos y diarreas
   Efectos clínicos de los simbióticos
   Experiencia clínica con los simbióticos en enfermedades crónicas
   Enfermedad de Crohn
   Enfermedad hepática crónica (cirrosis)
   Pacientes quirúrgicos y en terapia intensiva
   Simbióticos en cirugía
   Simbióticos en enfermos críticos
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 68: Fitoquímicos y su aplicación clínica
   Introducción
   Cuadro 68-1
   Definición
   Clasificación
   Tipos de fitoquímicos
   Polifenoles
   Flavonoides
   Cuadro 68-2: Flavonoides comunes en la dieta
   Resveratrol
   Curcumina
   Compuestos organosulfurados
   El ajo
   Indol 3 carbinol (I3C)
   Isotiocianatos
   Fitoesteroles
   Carotenoides
   Referencias
   Capítulo 69: Factores de crecimiento
   Introducción
   Factores de crecimiento
   Factor de crecimiento epidérmico
   Factor de crecimiento transformante alfa
   Factor de crecimiento transformante beta
   Factor del crecimiento similar a insulina-1
   Factor de crecimiento de fibroblastos
   Factor de crecimiento de queratinocitos
   Factor de crecimiento de hepatocitos
   Familia de factores trefoil
   Familia de los factores estimuladores de colonias
   Referencias
   Capítulo 70: Antioxidantes
   Antioxidantes
   Especies reactivas de oxígeno y nitrógeno
   Daño oxidativo sobre las moléculas biológicas
   Producción de radicales libres
   Sistema antioxidante en el organismo
   Sistema antioxidante enzimático
   Catalasa
   Glutatión peroxidasa
   Superóxido dismutasa
   Otros antioxidantes
   Glutatión
   Glutamina
   Cisteína y N-acetilcisteína
   Glicina
   Flavonoides
   S-adenosil-l-metionina
   Coenzima Q10
   Vitaminas antioxidantes
   Vitamina C
   Vitamina E
   Betacaroteno
   Referencias
Sección 7: Educación en nutrición
   Capítulo 71: Educación en terapia nutricional. Médicos
   Objetivo
   Introducción
   Estado de la enseñanza de la nutrición en escuelas de medicina: una panorámica a nivel internacional
   Cómo diseñar programas adecuados
   Cuadro 71-1: Contenidos curriculares de Nutrición para la carrera de Medicina (American Society for Clinical Nutrition)
   Cuadro 71-2: Enseñanza de nutrición en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EU)
   Cuadro 71-3: Enseñanza de la Nutrición en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EU)
   Una hipótesis para analizar
   El posgrado es esencial para que haya pregrado
   A modo de ejemplo: el caso de Chile
   Cuadro 71-4: Continuo de Nutrición en el plan de estudios de la Escuela de Medicina de la PUC
   Conclusión
   Referencias
   Bibliografía recomendada
   Capítulo 72: Educación en terapia nutricional. Enfermería
   Introducción
   De la educación a la capacitación
   Enseñanza de la terapia metabólica y nutricional
   Enseñanza de la terapia metabólica y nutricional al profesional en enfermería
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 73: Educación en terapia nutricional. Nutricionista-dietista
   Introducción
   Antecedentes de la nutriología
   Nivel de educación, práctica profesional
   Cuadro 73-1: Programas educativos en México acreditados en Nutriología
   Especialización en Nutriología Clínica en México
   Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE)
   Cuadro 73-2: Programas educativos en nutriología y relación con el número de asignaturas ofertadas del área de formación de Nutrición Clínica en México y América Latina
   Programas educativos de Nutriología en México y América Latina. Análisis de las asignaturas del área de formación clínica y en particular de la terapia nutricional especializada
   Cuadro 73-3: Programas educativos en nutriología y relación con el número de asignaturas ofertadas del área de formación de Nutrición Clínica y número de asignaturas que llevan el nombre de Terapia Nutricional o equivalente en México y América Latina
   Colegiados y certificación
   Cuadro 73-4: Programas educativos en México y América Latina que ofertan asignaturas con el nombre de Nutrición enteral y parenteral o Terapia nutricional o equivalente
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 74: Metodología de la investigación en terapia nutricional
   Objetivos
   Introducción
   Planeación de estudios
   Formulación de la hipótesis del estudio
   Cuadro 74-1: Principales fuentes comúnmente consideradas para formular hipótesis de estudios de nutrición
   Selección del modelo del estudio
   Cuadro 74-2: Principales puntos fuertes y puntos débiles de los diferentes modelos de estudio de investigaciones experimentales
   Diseño del protocolo del estudio
   Protocolo de estudios de nutrición clínica en modelos experimentales, modelos in vivo
   Selección del animal
   Cuadro 74-3: Principales linajes de ratones disponibles para estudios de nutrición y sus características particulares
   Grupos de estudio
   Figura 74-1
   Selección de la dieta
   Cuadro 74-4: Diferencias entre las dietas natural, purificada y semipurificada
   Formulación de la dieta
   Administración de la dieta
   Figura 74-2
   Figura 74-3
   Figura 74-4
   Anestesia
   Cuadro 74-5: Sustancias de diferente naturaleza utilizadas frecuentemente como anestésicos en animales de experimentación de talla pequeña
   Asignación de los animales
   Figura 74-5
   Eutanasia
   Cuadro 74-6: Criterios que deben considerarse durante la planeación del sacrificio de los animales
   Cuadro 74-7: Principales métodos de eutanasia empleados en animales de experimentación
   Aspectos éticos
   Protocolo de estudios clínicos de nutrición en modelos experimentales: modelos in vitro
   Selección de las células
   Cuadro 74-8: Sistemas de cultivo de células
   Grupos de estudio
   Condiciones de cultivo
   Protocolo de estudios intervencionistas en nutrición clínica en humanos
   Cuadro 74-9: Diferentes aspectos en estudios intervencionistas en el área de nutrición clínica
   Cuadro 74-10: Origen de los sesgos en estudios clínicos
   Selección de la población
   Cuadro 74-11: Descripción de criterios de inclusión
   Cuadro 74-12: Descripción de criterios de exclusión
   Grupos de estudio en el tratamiento nutricional
   Cuadro 74-13: Tipos de control en el tratamiento nutricional
   Cuadro 74-14: Principales tipos de aleatorización y sus características
   Cuadro 74-15: Códigos ciegos asignados a los tratamientos administrados (estudio o control)
   Consideraciones éticas
   Nuevas tecnologías para investigación en nutrición
   Conclusiones
   Referencias
   Capítulo 75: Ética en nutrición especializada
   Introducción a la ética clínica
   Definición
   Principios de bioética
   Factores que han potenciado la necesidad de la ética clínica
   Protagonistas de los conflictos éticos
   Factores que pueden interferir con la práctica clínica
   Medicina fútil
   Autonomía del paciente
   Derechos y deberes del paciente
   Últimas voluntades
   Ética y comunicación
   Ética en terapia nutricional
   Terapia nutricional como derecho humano o como tratamiento
   Cuadro 75-1: Factores que contribuyen a tomar una decisión en relación con la prescripción de la nutrición artificial
   Prescribir o retirar la terapia nutricional
   Cuadro 75-2: Aspectos clave a valorar antes de decidir la vía de nutrición
   Cuadro 75-3: Normas básicas para mejorar los cuidados en la nutrición artificial
   Recomendaciones
   Referencias
   Capítulo 76: Posgrados en nutrición
   Introducción
   Posgrados de nutrición clínica. ¿Dónde estamos?
   Enseñanza por competencias
   Herramientas para el proceso de enseñanza
   ¿Hacia dónde vamos?
   Conclusión
   Referencias
Sección 8: Gestión y normatividad en nutrición
   Capítulo 77: Dietas y servicios de alimentación hospitalarios
   Proceso del manejo nutricional aplicado en los hospitales
   Figura 77-1
   Fundamentos de una intervención nutricional: planeación
   Juicios clínicos básicos para la identificación y solución de problemas en la planeación e implementación
   Realización de una intervención nutricional hospitalaria: planes específicos de manejo
   Evaluar los resultados de la implementación: monitoreo
   Prácticas actuales para mejorar la ingesta de alimentos en los hospitales
   Guías y lineamientos en el manejo nutricional
   Sitios online de interés
   Referencias
   Capítulo 78: Equipos interdisciplinarios en terapia nutricional
   Introducción
   Composición de un equipo interdisciplinario de terapia nutricional
   Funciones de los distintos miembros del equipo
   Médico
   Nutricionista
   Químico farmacéutico
   Enfermera14-15
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 79: Cuidados de enfermería en la terapia nutricional
   Introducción
   Problemas relacionados con la administración de la terapia nutricional
   Monitoreo de enfermería en adultos que reciben terapia nutricional especializada
   Evaluación y observación del paciente por parte del personal de enfermería
   Cuidados y vigilancia por parte del personal de enfermería del paciente pediátrico que recibe terapia nutricional especializada
   Vigilancia del paciente pediátrico por parte del personal de enfermería
   Concepto de equipo en el cuidado de los pacientes por parte del personal de enfermería
   Cuadro 79-1: Efectos secundarios anormales más comunes relacionados con la infusión de nutrición parenteral y por sonda e intervenciones pertinentes del personal de enfermería
   Referencias
   Capítulo 80: El nutricionista-dietista en la terapia nutricional
   Introducción
   Estándares del nutricionista-dietista en la terapia nutricional
   Función del nutricionista-dietista en la terapia nutricional
   Evaluación o valoración nutricional del paciente
   Definición e implementación del plan de cuidado nutricional
   Monitoreo de la tolerancia a la terapia nutricional
   Nutrición transitoria
   Educación del paciente y plan de alta
   Defensa del paciente
   Servicios administrativos
   Estadísticas
   Investigación
   El nutricionista-dietista y la medicina basada en evidencia (MBE)
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 81: El papel del médico en la terapia nutricional
   Introducción
   La nutrición: una disciplina integradora
   Cuadro 81-1: Núcleo central de conocimientos en la disciplina de la nutrición8
   Figura 81-1
   La interdisciplinariedad en nutrición
   Cuadro 81-2: Competencias específicas por disciplina en la terapia metabólica y nutricional
   El paradigma del médico especialista en nutrición
   Características del médico especialista en nutrición
   Responsabilidades del MEN
   La formación del médico especialista en nutrición
   Contenidos curriculares para el MEN
   Cuadro 81-3: Plan de estudio en nutrición clínica para médicos especialistas
   La formación médica de pregrado en nutrición
   Estrategias para fomentar la participación de los médicos en la nutrición
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 82: Evaluación e impacto económico de la terapia nutricional
   Salud
   Economía
   Nutrición
   Cuadro 82-1: Vocablos con el término nutrition en el Medical Subject Headings (MeSH®)
   Cuadro 82-2: Clasificación ordenada del nivel de evidencia según diseño del estudio
   Economía de la evidencia en nutrición
   Cuadro 82-3: Indicación de la nutrición parenteral según salas hospitalarias
   Conclusión
   Glosario
   Pasos para realizar el análisis de costo-efectividad
   Referencias
   Bibliografía recomendada
   Capítulo 83: Calidad en nutrición: normas y regulaciones en terapia nutricional
   Introducción
   Cuadro 83-1: Problemas relacionados con la terapia nutricional
   Definiciones importantes12-13
   Calidad
   Cuadro 83-2: Definiciones relevantes en un programa de calidad
   Evaluación nutricional intrahospitalaria
   Calidad en terapia nutricional
   Cuadro 83-3: Puntos de interés para la evaluación de eficiencia de la terapia nutricional según la etapa de atención del paciente
   Figura 83-1
   Cuadro 83-4: Indicadores de calidad
   Cuadro 83-5: Fórmula de evaluación de la calidad, según Donabedian
   Figura 83-2
   Equipo multidisciplinario en terapia nutricional (EMTN)
   Cuadro 83-6: Reducción de las complicaciones con intervención del EMTN en los pacientes en terapia nutricional
   Cuadro 83-7: Reducción de los costos con la intervención del EMTN en los pacientes en terapia nutricional
   Cuadro 83-8: Factores controlables y no controlables del resultado en el paciente
   Educación, una inversión con retorno garantizado
   Referencias
   Capítulo 84: Seguridad en la terapia nutricional
   La seguridad del paciente como una dimensión de la calidad
   Definiciones de seguridad
   Modelos de explicación y análisis de problemas de seguridad
   Cuadro 84-1: Seguridad en terapia nutricional
   La seguridad como resultado del desempeño de un sistema
   Definición de sistema
   Cambio organizacional y sistema
   Aprendiendo de los errores
   Análisis de causa-raíz (ACR)
   Análisis del modo de fallos y sus efectos
   Efectividad de las intervenciones en seguridad
   La seguridad del paciente sometido a terapia nutricional
   La cultura de seguridad en el personal interesado en la terapia nutricional
   “Bundle” o “paquete” de cuidados para la colocación de catéteres venosos centrales
   Estrategias para mejorar la seguridad en el paciente sometido a terapia nutricional
   Conclusión
   Referencias
   Capítulo 85: Legislación nutricional mexicana
   Introducción
   Orden jurídico nacional en materia de nutrición
   Normas mexicanas en materia de nutrición
   Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos1
   Leyes secundarias: Ley General de Salud
   La nutrición como materia de salubridad general
   La prestación de servicios de salud en nutrición
   Recursos humanos para la salud: profesionales, técnicos y auxiliares en nutrición
   Promoción de la salud y educación en nutrición
   Control sanitario de productos y servicios relacionados con la nutrición
   La publicidad de productos
   Reglamentos
   Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica14
   Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios15
   Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad16
   Reglamento de Insumos para la Salud19
   Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)18
   Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
   Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio 22
   Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes 23
   Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales 24
   Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad25
   Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias31
   NOM-249-SSA1-2010, Mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, e instalaciones para su preparación32
   Documentos gubernamentales programáticos (planes, programas y acuerdos)
   Plan Nacional de Desarrollo (PND)33
   Programa Vivir Mejor35
   Programa Sectorial de Salud36
   Programa Nacional de Salud 2007-201237
   Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia contra el sobrepeso y la obesidad38
   Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la práctica de la cirugía bariátrica en México39
   Guías de práctica clínica de la Secretaría de Salud
   Conclusión
   Referencias
Back Matter
   Índice

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura