Neuroanatomía clínica

$961.00

Autor: Stephen G. Waxman
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición: 26°
ISBN: 9786071505095
Formato: Libro digital
Año de publicación: 2023

$961.00
Limpiar
SKU: 9781456206543 Categoría:

Descripción

Libro digital para leer en línea o en app móvil

Descripción:
Esta nueva edición incluye:
• Más de 300 ilustraciones a todo color
• El amplio tamaño de las páginas, 22 x 28.5 cm, permite apreciar en una excelente definición los nuevos gráficos a todo color
• Discusión de los últimos avances en biología molecular y celular en el contexto de neuroanatomía
• Inclusión de estructura y función básicas del cerebro, médula espinal y nervios periféricos, así como presentación clínica de procesos patológicos relacionados con estructuras específicas
• Correlaciones clínicas y casos de estudio que le ayudarán a interpretar y recordar conceptos neuroanatómicos esenciales en términos de función y aplicación clínica

Tabla de contenidos:

Front Matter
   ¡Características esenciales de esta edición!
   Prefacio
SECCIÓN I: PRINCIPIOS BÁSICOS
   CAPÍTULO 1: Elementos fundamentales del sistema nervioso
   PLAN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
   Divisiones principales
   A. Anatomía
   FIGURA 1–1
   B. Fisiología
   Unidades estructurales y organización general
   FIGURA 1–2
   CUADRO 1–1: Principales divisiones del sistema nervioso central.
   FIGURA 1–3
   FIGURA 1–4
   FIGURA 1–5
   Unidades funcionales
   Cómputo en el sistema nervioso
   Tractos y comisuras
   Simetría del sistema nervioso
   Representación cruzada
   Mapamundi dentro del cerebro
   Desarrollo
   SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
   PLANOS Y TÉRMINOS
   FIGURA 1–6
   CUADRO 1–2: Términos usados en neuroanatomía.
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 2: Desarrollo y estructuras celulares del sistema nervioso
   ASPECTOS CELULARES DEL DESARROLLO NEURAL
   Capas del tubo neural
   FIGURA 2–1: Dos etapas en el desarrollo del tubo neural (sólo se muestra la mitad de cada corte transversal).
   Diferenciación y migración
   NEURONAS
   FIGURA 2–2: Ilustración esquemática de tipos de neuronas.
   FIGURA 2–3: Dibujo esquemático de una neurona motora con tinción de Nissl.
   Cuerpos celulares
   FIGURA 2–4: Micrografía de electrones del cuerpo celular de una neurona (CC) rodeado de proyecciones nerviosas.
   Dendritas
   FIGURA 2–5: Diagrama tridimensional de una neurona prototípica.
   Axones
   A. Mielina
   FIGURA 2–6
   FIGURA 2–7
   FIGURA 2–8: Los oligodendrocitos forman la mielina en el sistema nervioso central (SNC).
   FIGURA 2–9: Micrografía de electrones que muestra un oligodendrocito (OL) en la médula espinal, que ha mielinizado dos axones (A1, A2).
   A. Transporte axonal
   Sinapsis
   FIGURA 2–10: Esquema de una terminal sináptica.
   FIGURA 2–11: Las sinapsis axodendríticas finalizan sobre las dendritas o sobre las “espinas dendríticas” en forma de hongos y tienden a ser excitatorias.
   CUADRO 2–1: Tipos de sinapsis en el SNC.
   AGRUPAMIENTOS Y CONEXIONES NEURONALES
   FIGURA 2–12
   NEUROGLIA
   CUADRO 2–2: Nomenclatura y funciones principales de las células gliales.
   Macroglia
   Astrocitos
   Oligodendrocitos
   Microglia
   Espacio extracelular
   Correlación clínica
   DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN
   FIGURA 2–13: Cambios principales que suceden en una fibra nerviosa dañada.
   Regeneración
   A. Nervios periféricos
   FIGURA 2–14
   B. Sistema nervioso central
   C. Remielinización
   D. Brotes colaterales
   NEUROGÉNESIS
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 3: Transmisión de señales en el sistema nervioso
   POTENCIAL DE MEMBRANA
   FIGURA 3–1: Flujo de Na+ y K+ a través de la membrana de la célula nerviosa en reposo.
   CUADRO 3–1: Concentraciones de algunos iones dentro y fuera de las neuronas motoras espinales de mamíferos.
   POTENCIALES GENERADORES
   FIGURA 3–2: Demostración de un potencial generador en un corpúsculo de Pacini.
   POTENCIALES DE ACCIÓN
   FIGURA 3–3: Potencial de acción (“potencial de espiga”) registrado con un electrodo intracelular.
   MEMBRANA DE LA CÉLULA NERVIOSA CONTIENE CANALES IÓNICOS
   FIGURA 3–4: Bases iónicas para la despolarización que subyacen al potencial de acción.
   EFECTOS DE LA MIELINIZACIÓN
   FIGURA 3–5: Conducción del impulso nervioso a lo largo de una fibra nerviosa no mielinizada.
   FIGURA 3–6: La distribución de los canales de Na+ y K+ en los axones mielinizados no es uniforme.
   FIGURA 3–7
   FIGURA 3–8
   CONDUCCIÓN DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN
   Tipos de fibras
   CUADRO 3–2: Tipos de fibras nerviosas en los mamíferos.
   CUADRO 3–3: Clasificación numérica empleada a veces para las neuronas sensoriales.
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   A. Neuropatía
   B. Desmielinización
   EJEMPLO CLÍNICO 3–1
   SINAPSIS
   CUADRO 3–4: Modos de transmisión sináptica.
   CUADRO 3–5: Áreas de concentración de neurotransmisores comunes.
   FIGURA 3–9: Representación esquemática de algunos de los eventos implicados en la síntesis, liberación y acción de un neurotransmisor en una sinapsis prototípica, la unión neuromuscular.
   TRANSMISIÓN SINÁPTICA
   Directamente relacionada (rápida)
   Mediada por segundos mensajeros (lenta)
   CUADRO 3–6: Neurotransmisores comunes y sus acciones.
   CUADRO 3–7: Neuropéptidos en los mamíferos.
   ACCIONES SINÁPTICAS EXCITATORIAS E INHIBITORIAS
   FIGURA 3–10
   PLASTICIDAD SINÁPTICA Y POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO
   INHIBICIÓN PRESINÁPTICA
   UNIÓN NEUROMUSCULAR Y POTENCIAL DE LA PLACA TERMINAL
   FIGURA 3–11: Ilustraciones esquemáticas de una unión mioneural.
   NEUROTRANSMISORES
   Acetilcolina
   Glutamato
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   A. Miastenia grave y el síndrome miasténico
   B. Miotonía
   CASO 1
   Catecolaminas
   Dopamina
   Norepinefrina
   Serotonina
   Ácido gamma aminobutírico
   Endorfinas
   Encefalinas
   REFERENCIAS
SECCIÓN II: INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO CLÍNICO
   CAPÍTULO 4: La relación entre neuroanatomía y neurología
   SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
   Los signos y síntomas neurológicos a menudo reflejan una patología focal del sistema nervioso
   Las manifestaciones de patología neurológica pueden ser positivas o negativas
   Las lesiones a las sustancias blanca y gris ocasionan disfunciones neurológicas
   FIGURA 4–1: Imagen por resonancia magnética (IRM) de un paciente hipertenso de 51 años de edad.
   La enfermedad neurológica puede derivar en síndromes
   Los signos cercanos pueden ayudar a localizar la lesión
   FIGURA 4–2
   La disfunción del sistema nervioso puede deberse a la destrucción o compresión del tejido neural o al compromiso de los ventrículos o la vasculatura
   CUADRO 4–1: Mecanismos que conducen a la disfunción en las patologías neurológicas típicas.
   DÓNDE SE ENCUENTRA LA LESIÓN?
   Procesos que ocasionan patologías neurológicas
   FIGURA 4–3
   Localización rostrocaudal
   FIGURA 4–4
   Localización transversal
   ¿CUÁL ES LA LESIÓN?
   Curso temporal de la enfermedad
   FIGURA 4–5: Cursos temporales característicos de diversos trastornos neurológicos.
   EJEMPLO CLÍNICO 4–1
   EJEMPLO CLÍNICO 4–2
   FUNCIÓN DE LA NEUROIMAGENOLOGÍA Y LAS INVESTIGACIONES DE LABORATORIO
   EJEMPLO CLÍNICO 4–3
   EJEMPLO CLÍNICO 4–4
   TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
   EJEMPLO CLÍNICO 4–5
   REFERENCIAS
SECCIÓN III: MÉDULA ESPINAL Y COLUMNA VERTEBRAL
   CAPÍTULO 5: Médula espinal
   DESARROLLO
   Diferenciación
   FIGURA 5–1
   FIGURA 5–2
   ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
   FIGURA 5–3
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   Ensanchamientos
   Segmentos
   FIGURA 5–4
   CUADRO 5–1: Relaciones anatómicas de la médula espinal y columna vertebral en adultos.
   Divisiones longitudinales
   FIGURA 5–5
   RAÍCES Y NERVIOS ESPINALES
   FIGURA 5–6
   Dirección de las raíces
   Raíces ventrales
   FIGURA 5–7
   Raíces dorsales
   Ramificaciones de nervios espinales típicos
   A. División primaria posterior
   B. División primaria anterior
   C. Ramas comunicantes
   D. Ramas meníngeas o meníngeas recurrentes
   Tipos de fibras nerviosas
   A. Fibras somáticas eferentes
   B. Fibras somáticas aferentes
   C. Fibras viscerales eferentes
   D. Fibras viscerales aferentes
   Dermatomas
   FIGURA 5–8
   FIGURA 5–9
   CUADRO 5–2: Músculos indicadores de los segmentos.
   Miotomas
   DIVISIONES INTERNAS DE LA MÉDULA ESPINAL
   Sustancia gris
   A. Cordones
   FIGURA 5–10
   B. Láminas
   FIGURA 5–11
   FIGURA 5–12
   Sustancia blanca
   A. Cordones
   B. Tractos
   VÍAS EN LA SUSTANCIA BLANCA
   Sistemas de fibras descendentes
   A. Tracto corticoespinal
   FIGURA 5–13
   CUADRO 5–3: Sistema de fibras descendentes en la médula espinal.
   B. Tractos vestibuloespinales
   C. Tracto rubroespinal
   D. Sistema reticuloespinal
   E. Sistema autónomo descendente
   F. Tracto tectoespinal
   G. Fascículo longitudinal medial
   Sistemas de fibras ascendentes
   CUADRO 5–4: Sistemas de fibras ascendentes en la médula espinal.
   A. Tractos del cordón dorsal
   FIGURA 5–14
   B. Tractos espinotalámicos
   FIGURA 5–16
   C. Correlaciones clínicas
   D. Vía espinorreticular
   E. Tractos espinocerebelosos
   FIGURA 5–17
   FIGURA 5–15
   EJEMPLO CLÍNICO 5–1
   REFLEJOS
   Arco reflejo simple
   FIGURA 5–18
   CUADRO 5–5: Resumen de reflejos.
   Tipos de reflejos
   Reflejos espinales
   A. Reflejos de estiramiento y sus sustratos anatómicos
   B. Husos musculares
   FIGURA 5–19
   C. Neuronas motoras alfa
   D. Neuronas motoras gamma
   FIGURA 5–20
   E. Células de Renshaw
   F. Órganos tendinosos de Golgi
   G. Correlaciones clínicas
   H. Reflejos polisinápticos
   FIGURA 5–21
   LESIONES EN LAS VÍAS MOTORAS
   CUADRO 5–6: Lesiones inferiores versus superiores de las neuronas motoras.
   Lesiones de las neuronas motoras inferiores
   FIGURA 5–22
   Lesiones de las neuronas motoras superiores
   FIGURA 5–23
   Trastornos del tejido muscular o de las terminaciones neuromusculares
   Localización de las lesiones de la médula espinal
   Tipos de lesiones de la médula espinal
   FIGURA 5–24
   FIGURA 5–25
   EJEMPLOS DE TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE LA MÉDULA ESPINAL
   Compresión de la médula espinal
   Siringomielia
   FIGURA 5–26
   FIGURA 5–27
   Tabes dorsal
   Síndrome de Brown-Séquard
   Degeneración combinada subaguda (esclerosis posterolateral)
   Choque espinal
   CASO 2
   CASO 3
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 6: La columna vertebral y otras estructuras que rodean a la médula espinal
   MEMBRANAS CIRCUNDANTES
   FIGURA 6–1
   FIGURA 6–2
   Duramadre
   Meninge aracnoides
   Piamadre
   Ligamento dentado
   Nervios espinales
   Revestimiento de los nervios espinales
   CIRCULACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
   Arterias
   A. Arteria espinal anterior
   B. Porción media de la arteria espinal anterior
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   C. Arterias espinales dorsolaterales
   D. Arterias radiculares
   E. Arterias espinales posteriores
   F. Arterias del surco
   Venas
   COLUMNA VERTEBRAL
   EJEMPLO CLÍNICO 6–1
   FIGURA 6–3
   Vértebras
   FIGURA 6–4
   FIGURA 6–5
   FIGURA 6–6
   FIGURA 6–7
   PUNCIÓN LUMBAR
   Localización
   FIGURA 6–8
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 6–9
   Técnica
   FIGURA 6–10
   CASO 4
   FIGURA 6–11
   Complicaciones
   Análisis del LCR
   IMÁGENES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y MÉDULA ESPINAL
   Roentgenografía
   CASO 5
   Tomografía computarizada (TC)
   FIGURA 6–12
   FIGURA 6–13
   FIGURA 6–14
   Imágenes por resonancia magnética (IRM)
   FIGURA 6–15
   FIGURA 6–16
   FIGURA 6–17
   FIGURA 6–18
   FIGURA 6–19
   FIGURA 6–20
   REFERENCIAS
SECCIÓN IV: ANATOMÍA DEL CEREBRO
   CAPÍTULO 7: Tronco encefálico y cerebelo
   DESARROLLO DEL TRONCO ENCEFÁLICO Y NERVIOS CRANEALES
   FIGURA 7–1
   FIGURA 7–2
   ORGANIZACIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO
   Principales divisiones e hitos externos
   FIGURA 7–3
   FIGURA 7–4
   FIGURA 7–5
   Componentes estructurales internos
   A. Tractos descendentes y ascendentes
   CUADRO 7–1: Principales vías ascendentes y descendentes en el tronco encefálico.
   B. Núcleos de los nervios craneales
   C. Pedúnculos cerebelosos
   D. Vías descendentes del sistema autónomo
   E. Formación reticular
   F. Vías monoaminérgicas
   NÚCLEOS DE LOS NERVIOS CRANEALES EN EL TRONCO ENCEFÁLICO
   FIGURA 7–6
   CUADRO 7–2: Nervios craneales y núcleos en el tronco encefálico.
   Componentes motores
   Componentes sensoriales
   FIGURA 7–7
   Diferencias entre nervios espinales y craneales típicos
   BULBO RAQUÍDEO
   Tractos ascendentes
   Tractos descendentes
   Núcleos de los nervios craneales
   Pedúnculo cerebeloso inferior
   PROTUBERANCIA ANULAR
   Base pontina
   Tegmento
   FIGURA 7–8
   Pedúnculo cerebeloso medio
   Vías auditivas
   Sistema del trigémino
   MESENCÉFALO
   FIGURA 7–9
   Base
   Tegmento
   Techo
   Sustancia gris periacueductal
   Pedúnculo cerebeloso superior
   VASCULARIZACIÓN
   FIGURA 7–10
   Lesiones del tronco encefálico
   FIGURA 7–11
   Lesiones cercanas al tronco encefálico
   EJEMPLO CLÍNICO 7–1
   FIGURA 7–12
   CEREBELO
   Estructura general
   Divisiones
   EJEMPLO CLÍNICO 7–2
   FIGURA 7–13
   EJEMPLO CLÍNICO 7–3
   FIGURA 7–14
   FIGURA 7–15
   Funciones
   FIGURA 7–16
   Pedúnculos
   CUADRO 7–3: Funciones y terminaciones esenciales de los principales sistemas aferentes al cerebelo.*
   Aferentes al cerebelo
   CUADRO 7–4: Efectos excitatorios e inhibitorios.
   Corteza cerebelosa
   FIGURA 7–17
   FIGURA 7–18
   FIGURA 7–19
   FIGURA 7–20
   Núcleos cerebelosos profundos
   Eferentes del cerebelo
   FIGURA 7–21
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   Cerebelo y tronco encefálico en cortes de cabeza completa
   FIGURA 7–22
   CASO 6
   CASO 7
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 8: Nervios craneales y sus vías
   FIGURA 8–1
   CUADRO 8–1: Resumen de nervios craneales.
   ORIGEN DE LAS FIBRAS NERVIOSAS CRANEALES
   COMPONENTES FUNCIONALES DE LOS NERVIOS CRANEALES
   Diferencias entre los nervios craneales y los nervios espinales
   Ganglios relacionados con los nervios craneales
   CUADRO 8–2: Ganglios relacionados con los nervios craneales.
   RELACIONES ANATÓMICAS DE LOS NERVIOS CRANEALES
   Par craneal I: nervio olfatorio
   FIGURA 8–2
   Par craneal II: nervio óptico
   FIGURA 8–3
   Par craneal III: nervio motor ocular común
   FIGURA 8–4
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   Par craneal IV: nervio patético (troclear)
   Par craneal VI: nervio motor ocular externo
   A. Anatomía
   B. Acción de los músculos oculares externos
   CUADRO 8–3: Funciones de los músculos oculares.
   CUADRO 8–4: Combinaciones de músculos yunta.
   FIGURA 8–5
   C. Control de los movimientos de los músculos oculares
   FIGURA 8–6
   1. Centros de mirada y vergencia.
   FIGURA 8–7
   2. Control del tamaño de la pupila.
   FIGURA 8–8
   3. Reflejos.
   FIGURA 8–9
   D. Correlaciones clínicas para los nervios III, IV y VI y sus conexiones
   1. Síntomas y signos.
   2. Clasificación de oftalmoplejías.
   CUADRO 8–5: Parálisis de músculos oculares individuales.*
   a. Parálisis del nervio motor ocular común (III).
   FIGURA 8–10
   b. Parálisis del nervio patético (IV).
   c. Parálisis del nervio motor ocular externo (VI).
   d. Oftalmoplejía internuclear.
   Par craneal V: nervio trigémino
   A. Anatomía
   FIGURA 8–11
   FIGURA 8–12
   CUADRO 8–6: Distribución del nervio trigémino.
   B. Correlaciones clínicas
   Par craneal VII: nervio facial
   A. Anatomía
   FIGURA 8–13
   B. Correlaciones clínicas
   FIGURA 8–14
   Par craneal VIII: nervio auditivo
   FIGURA 8–15
   Par craneal IX: nervio glosofaríngeo
   A. Anatomía
   FIGURA 8–16
   FIGURA 8–17
   FIGURA 8–18
   B. Correlaciones clínicas
   Par X: nervio vago
   A. Anatomía
   FIGURA 8–19
   B. Correlaciones clínicas
   Par craneal XI: nervio accesorio
   A. Anatomía
   FIGURA 8–20
   CASO 8
   CASO 9
   B. Correlaciones clínicas
   Par craneal XII: nervio hipogloso
   A. Anatomía
   FIGURA 8–21
   B. Correlaciones clínicas
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 9: Diencéfalo
   FIGURA 9–1
   TÁLAMO
   Límites
   FIGURA 9–2
   Sustancia blanca
   FIGURA 9–3
   Núcleos talámicos
   CUADRO 9–1: Divisiones funcionales de los núcleos talámicos.
   FIGURA 9–4
   A. Grupo nuclear anterior
   B. Núcleos de la línea media
   C. Núcleos mediales
   D. Masa nuclear lateral
   E. Núcleos posteriores
   FIGURA 9–5
   Divisiones funcionales
   HIPOTÁLAMO
   Límites
   FIGURA 9–6
   FIGURA 9–7
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   Núcleos hipotalámicos mediales
   FIGURA 9–8
   Conexiones aferentes
   CUADRO 9–2: Principales vías desde y hacia el hipotálamo.
   Conexiones eferentes
   FIGURA 9–9
   FIGURA 9–10
   FIGURA 9–11
   Funciones
   CUADRO 9–3: Principales mecanismos de regulación hipotalámica.
   A. Alimentación
   B. Función autónoma
   C. Temperatura corporal
   D. Equilibrio de agua
   E. Función de la hipófisis anterior
   F. Ritmo circadiano
   G. Expresión de emoción
   SUBTÁLAMO
   Límites
   Conexiones de fibras
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   EPITÁLAMO
   Trígono habenular
   Glándula pineal
   ÓRGANOS CIRCUNVENTRICULARES
   FIGURA 9–12
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   CASO 10
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 10: Hemisferios cerebrales/telencéfalo
   DESARROLLO
   ANATOMÍA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
   Surcos y cisuras principales
   Cuerpo calloso
   FIGURA 10–1
   FIGURA 10–2
   FIGURA 10–3
   FIGURA 10–4
   FIGURA 10–5
   FIGURA 10–6
   FIGURA 10–7
   Lóbulo frontal
   Lóbulo parietal
   Lóbulo occipital
   Lóbulo temporal
   Ínsula
   Componentes del sistema límbico
   Núcleos del prosencéfalo basal y área septal
   Sustancia blanca
   FIGURA 10–8
   A. Fibras transversales (comisurales)
   B. Fibras de proyección
   C. Fibras de asociación
   FIGURA 10–9
   ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LA CORTEZA CEREBRAL
   A. Tipos de cortezas
   B. Capas
   C. Columnas
   D. Clasificación de las áreas principales
   CUADRO 10–1: Áreas corticales especializadas.
   1. Lóbulo frontal
   FIGURA 10–10
   FIGURA 10–11
   FIGURA 10–12
   FIGURA 10–13
   2. Lóbulo pariental
   FIGURA 10–15
   3. Lóbulo occipital
   4. Lóbulo temporal
   5. Áreas de asociación multimodal
   FISIOLOGÍA DE REGIONES CORTICALES ESPECIALIZADAS
   Corteza motora primaria
   A. Localización y función
   FIGURA 10–14
   FIGURA 10–16
   B. Correlaciones clínicas
   Corteza sensorial primaria
   A. Localización y función
   B. Correlaciones clínicas
   Corteza visual primaria y corteza visual de asociación
   A. Localización y función
   B. Correlaciones clínicas
   Corteza receptiva auditiva primaria
   A. Localización y función
   B. Correlaciones clínicas
   GANGLIOS BASALES
   FIGURA 10–17
   FIGURA 10–18
   FIGURA 10–19
   Núcleo caudado
   Núcleo lenticular
   Claustro y cápsula externa
   Conexiones fibrosas
   FIGURA 10–20
   CÁPSULA INTERNA
   FIGURA 10–21
   FIGURA 10–22
   FIGURA 10–23
   CASO 11
   CASO 12
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 11: Ventrículos y membranas del cerebro
   SISTEMA VENTRICULAR
   FIGURA 11–1
   Ventrículos laterales
   FIGURA 11–2
   FIGURA 11–3
   FIGURA 11–4
   Tercer ventrículo
   Acueducto cerebral
   Cuarto ventrículo
   MENINGES Y ESPACIOS
   Duramadre
   FIGURA 11–5
   FIGURA 11–6
   Aracnoides
   FIGURA 11–7
   Piamadre
   LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
   Función
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 11–8
   Composición y volumen
   CUADRO 11–1: Datos normales en líquido cefalorraquídeo.
   Presión
   FIGURA 11–9
   Circulación
   FIGURA 11–10
   BARRERAS EN EL SISTEMA NERVIOSO
   Barrera hematoencefálica
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   CUADRO 11–2: Hidrocefalia.
   FIGURA 11–11
   FIGURA 11–12
   FIGURA 11–14
   A. Barrera hematocefalorraquídea
   B. Barrera del endotelio vascular
   FIGURA 11–13
   C. Barrera aracnoidea
   Epéndimo
   FIGURA 11–15
   Barrera hematonerviosa
   CRÁNEO
   Vista basal del cráneo
   FIGURA 11–16
   Interior del cráneo
   A. Calota
   B. Piso de la cavidad craneal
   FIGURA 11–17
   CUADRO 11–3: Estructuras que atraviesan las aberturas en el piso craneal.
   1. Fosa craneal anterior
   2. Fosa craneal media.
   FIGURA 11–18
   3. Fosa craneal posterior
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   CASO 13
   FIGURA 11–19
   CASO 14
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 12: Irrigación vascular del cerebro
   IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL CEREBRO
   Características de las arterias cerebrales
   Arterias principales
   FIGURA 12–1
   FIGURA 12–2
   Territorio vertebrobasilar
   FIGURA 12–3
   FIGURA 12–4
   Territorio carotídeo
   FIGURA 12–5
   Irrigación cortical
   FIGURA 12–6
   FIGURA 12–7
   Flujo y autorregulación sanguínea cerebral
   DRENAJE VENOSO
   Tipos de canales
   FIGURA 12–8
   FIGURA 12–9
   FIGURA 12–10
   Drenaje interno
   Venas corticales
   Senos venosos
   FIGURA 12–11
   TRASTORNOS CEREBROVASCULARES
   Clasificación
   CUADRO 12–1: Perfil clínico de trastornos cerebrovasculares.
   Enfermedad cerebrovascular oclusiva
   FIGURA 12–12
   FIGURA 12–13
   FIGURA 12–14
   Aterosclerosis del cerebro
   FIGURA 12–15
   FIGURA 12–16
   CUADRO 12–2: Distribución de la frecuencia (en %) de lesiones arteriales que ocasionan insuficiencia cerebrovascular.
   Embolia cerebral
   Isquemia cerebral transitoria
   Localización de la lesión vascular en síndromes embólicos
   EJEMPLO CLÍNICO 12–1
   FIGURA 12–17
   CUADRO 12–3: Síndromes del tronco encefálico ocasionados por oclusión vascular.
   FIGURA 12–18A, B
   Hemorragia hipertensiva
   FIGURA 12–19
   FIGURA 12–20
   Hemorragia subaracnoidea
   FIGURA 12–21
   FIGURA 12–22
   FIGURA 12–23
   CASO 15
   CASO 16
   Hemorragia subdural
   FIGURA 12–24
   FIGURA 12–25
   Hemorragia epidural
   FIGURA 12–26
   FIGURA 12–27
   MAV y derivaciones
   REFERENCIAS
SECCIÓN V: SISTEMAS FUNCIONALES
   CAPÍTULO 13: Control del movimiento
   CONTROL DEL MOVIMIENTO
   Evolución del movimiento
   Control del movimiento en seres humanos
   FIGURA 13–1
   FIGURA 13–2
   CUADRO 13–1: Resumen de reflejos.
   SISTEMAS MOTORES PRINCIPALES
   Tractos corticoespinal y corticobulbar
   A: Origen y composición
   FIGURA 13–3
   B: Vías
   Sistema motor extrapiramidal
   FIGURA 13–4
   FIGURA 13–5
   Ganglios basales
   FIGURA 13–6
   Sistemas subcorticales descendentes
   A: Vías
   B: Función
   Cerebelo
   A: Vías
   FIGURA 13–7
   B: Función
   ALTERACIONES MOTORAS
   CUADRO 13–2: Signos de diversas lesiones del sistema motor humano.
   Músculos
   Neuronas motoras inferiores
   A: Descripción
   B: Lesiones
   Neuronas motoras superiores
   A: Descripción
   B: Lesiones
   C: Patrones de parálisis y debilidad
   Ganglios basales
   A: Enfermedad de Huntington
   FIGURA 13–8
   B: Hemibalismo
   C: Enfermedad de Parkinson
   FIGURA 13–9
   FIGURA 13–10
   Cerebelo
   A: Cerebelo vestibular (arquicerebelo)
   B: Cerebelo espinal (paleocerebelo)
   C: Neocerebelo
   CASO 17
   CASO 18
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 14: Sistemas somatosensoriales
   RECEPTORES
   FIGURA 14–1
   CONEXIONES
   Neurona de primer orden
   Neurona de segundo orden
   Neurona de tercer orden
   VÍAS SENSORIALES
   FIGURA 14–2
   FIGURA 14–3
   CUADRO 14–1: Diferencia entre los sistemas lemniscal y ventrolateral.
   ÁREAS CORTICALES
   DOLOR
   Vías
   Sistemas de dolor
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 14–4
   Dolor referido
   FIGURA 14–5
   CASO 19
   Sistemas descendentes del dolor
   FIGURA 14–6
   CASO 20
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 15: El sistema visual
   EL OJO
   Anatomía y fisiología
   FIGURA 15–1
   FIGURA 15–2
   FIGURA 15–3
   FIGURA 15–4
   FIGURA 15–5
   FIGURA 15–6
   A. Adaptación
   B. Visión del color
   C. Acomodación
   FIGURA 15–7
   D. Refracción
   FIGURA 15–8
   Pruebas de función visual
   FIGURA 15–9
   FIGURA 15–10
   VÍAS VISUALES
   Anatomía
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   A. Errores de refracción
   B. Lesiones del aparato visual
   FIGURA 15–11
   FIGURA 15–12
   FIGURA 15–13
   FIGURA 15–14
   FIGURA 15–15
   LA CORTEZA VISUAL
   Anatomía
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 15–16
   FIGURA 15–17
   EJEMPLO CLÍNICO 15–1
   CUADRO 15–1: Efectos locales de los fármacos en los ojos.
   Histología
   FIGURA 15–18
   FIGURA 15–19
   Fisiología
   FIGURA 15–20
   FIGURA 15–21
   CASO 21
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 16: El sistema auditivo
   ANATOMÍA Y FUNCIÓN
   FIGURA 16–1
   FIGURA 16–2
   FIGURA 16–3
   FIGURA 16–4
   VÍAS AUDITIVAS
   FIGURA 16–5
   FIGURA 16–6
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   Tinnitus
   Sordera
   CUADRO 16–1: Pruebas comunes con diapasón para distinguir entre pérdidas auditivas neurosensoriales y por conducción.
   FIGURA 16–7
   FIGURA 16–8
   CASO 22
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 17: Sistema vestibular
   ANATOMÍA
   FIGURA 17–1
   VÍAS VESTIBULARES
   FIGURA 17–2
   FUNCIONES
   FIGURA 17–3
   FIGURA 17–4
   FIGURA 17–5
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 17–6
   FIGURA 17–7
   CASO 23
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 18: La formación reticular
   ANATOMÍA
   FIGURA 18–1
   FUNCIONES
   Activación
   Conciencia
   FIGURA 18–2
   CUADRO 18–1: Escala de coma de Glasgow. Un método práctico de evaluar los cambios en el nivel de conciencia con base en la abertura de los ojos y las respuestas verbales y motoras. La respuesta se puede expresar mediante la suma de las puntuaciones que se asignan a cada respuesta. La puntuación más baja es 3 y la más alta es 15.
   Sueño
   A. Periodicidad
   B. Etapas
   FIGURA 18–3
   C. Correlaciones clínicas
   1. Sonambulismo y enuresis nocturna
   2. Hipersomnia y apnea
   3. Narcolepsia
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 19: Sistema límbico
   CUADRO 19–1: Componentes del sistema límbico y de la neocorteza.
   CUADRO 19–2: Algunas conexiones del sistema límbico.
   EL LÓBULO LÍMBICO Y EL SISTEMA LÍMBICO
   FIGURA 19–1
   FIGURA 19–2
   FIGURA 19–3
   Histología
   FIGURA 19–4
   SISTEMA OLFATORIO
   FIGURA 19–5
   FIGURA 19–6
   FIGURA 19–7
   FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   EJEMPLO CLÍNICO 19–1
   FIGURA 19–8
   FIGURA 19–9
   FIGURA 19–10
   FIGURA 19–11
   Circuito de Papez
   Comisura anterior
   Área septal
   FIGURA 19–12
   Amígdala e hipotálamo
   FUNCIONES Y TRASTORNOS
   Sistema nervioso autónomo
   ÁREA SEPTAL
   FIGURA 19–13
   Comportamiento
   Memoria
   Solución de problemas espaciales
   CASO 24
   FIGURA 19–14
   Otros trastornos del sistema límbico
   A. Síndrome de Klüver-Bucy
   B. Epilepsia del lóbulo temporal
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 20: Sistema nervioso autónomo
   FIGURA 20–1
   SALIDA AUTÓNOMA
   División simpática
   FIGURA 20–2
   A. Sistema de fibras simpáticas preganglionares eferentes
   FIGURA 20–3
   B. Glándula suprarrenal
   C. Sistema de fibras posganglionares eferentes
   FIGURA 20–4
   División parasimpática
   FIGURA 20–5
   Plexos autónomos
   INERVACIÓN AUTÓNOMA DE LA CABEZA
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 20–6
   FIGURA 20–7
   VÍAS AFERENTES VISCERALES
   CUADRO 20–1: Inervación dolorosa de las vísceras.
   Vías a la médula espinal
   Vías al tronco encefálico
   FIGURA 20–8
   ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
   Médula espinal
   FIGURA 20–9
   FIGURA 20–10
   FIGURA 20–11
   Bulbo raquídeo
   Protuberancia anular
   Mesencéfalo
   Hipotálamo
   Sistema límbico
   Neocorteza cerebral
   Sistema nervioso entérico
   SUSTANCIAS TRANSMISORAS
   Tipos
   Funciones
   FIGURA 20–12
   CUADRO 20–2: Respuestas de órganos efectores a impulsos nerviosos autónomos y a catecolaminas circulantes.
   Receptores
   FIGURA 20–13
   Efectos de los fármacos sobre el sistema nervioso autónomo
   CUADRO 20–3: Algunos agentes químicos que afectan la actividad simpática; se listan únicamente las acciones principales de los agentes.
   Sensibilización
   CASO 25
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 21: Funciones corticales superiores
   FUNCIONES DEL LÓBULO FRONTAL
   LENGUAJE Y HABLA
   FIGURA 21–1
   Disartria
   Afasia
   CUADRO 21–1: Afasias.
   Afasia con alteraciones en la repetición
   A. Afasia de Broca
   B. Afasia de Wernicke
   C. Afasia global
   FIGURA 21–2
   D. Afasia de conducción
   Afasias con repetición intacta
   A. Afasias de aislamiento
   B. Afasia anómica
   Alexia
   A. Alexia con agrafia
   B. Alexia sin agrafia
   FIGURA 21–3
   FIGURA 21–4
   Agnosia
   FIGURA 21–5
   FIGURA 21–6
   Anosognosia
   Apraxia
   Síndrome de Gerstmann
   DOMINANCIA CEREBRAL
   MEMORIA Y APRENDIZAJE
   FIGURA 21–7
   EPILEPSIA
   Epilepsia focal (de Jackson)
   CORRELACIONES CLÍNICAS
   FIGURA 21–8
   Epilepsia parcial compleja
   EJEMPLO CLÍNICO 21–1
   FIGURA 21–9
   FIGURA 21–10
   CASO 26
   CASO 27
   REFERENCIAS
SECCIÓN VI: AUXILIARES DIAGNÓSTICOS
   CAPÍTULO 22: Imagenología cerebral
   FIGURA 22–1
   PLACAS RADIOGRÁFICAS DE CRÁNEO
   ANGIOGRAFÍA
   Angiografía cerebral
   FIGURA 22–2
   TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
   FIGURA 22–3
   FIGURA 22–4
   FIGURA 22–5
   FIGURA 22–6
   FIGURA 22–7
   FIGURA 22–8
   FIGURA 22–9
   FIGURA 22–10
   FIGURA 22–11
   FIGURA 22–12
   FIGURA 22–13
   FIGURA 22–14
   FIGURA 22–15
   FIGURA 22–16
   IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   FIGURA 22–17
   FIGURA 22–18
   FIGURA 22–19
   ESPECTROSCOPIA POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   IMÁGENES DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA
   FIGURA 22–20
   IRM FUNCIONAL
   FIGURA 22–21
   TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
   FIGURA 22–22
   TC POR EMISIÓN DE POSITRÓN ÚNICO
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 23: Pruebas electrodiagnósticas
   ELECTROENCEFALOGRAFÍA
   Aplicaciones clínicas
   Fisiología
   Técnica
   FIGURA 22–23
   Tipos de formas de onda
   FIGURA 23–1
   FIGURA 23–2
   POTENCIALES EVOCADOS
   Potenciales evocados visuales
   Respuesta evocada auditiva del tronco encefálico
   FIGURA 23–3
   Potenciales evocados somatosensoriales
   ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL DE LA CORTEZA MOTORA
   ELECTROMIOGRAFÍA
   Aplicaciones clínicas
   Fisiología
   Técnica
   Tipos de actividad
   FIGURA 23–4
   Estimulación repetitiva
   EMG de fibra simple
   ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
   FIGURA 23–5
   Reflejos H y onda F
   REFERENCIAS
   CAPÍTULO 24: Estudio del líquido cefalorraquídeo
   INDICACIONES
   CONTRAINDICACIONES
   ANÁLISIS DEL LCR
   TABLA 24–1: Perfiles característicos de líquido cefalorraquídeo.
   REFERENCIA
SECCIÓN VII: DISCUSIÓN DE CASOS
   CAPÍTULO 25: Discusión de casos
   LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
   NATURALEZA DE LAS LESIONES
   CASOS
   Caso 1, capítulo 3
   Caso 2, capítulo 5
   FIGURA 25–1
   FIGURA 25–2
   Caso 3, capítulo 5
   FIGURA 25–3
   Caso 4, capítulo 6
   Caso 5, capítulo 6
   FIGURA 25–4
   FIGURA 25–5
   Caso 6, capítulo 7
   FIGURA 25–6
   FIGURA 25–7
   Caso 7, capítulo 7
   CUADRO 25–1: Frecuencia de los principales tipos de tumores intracraneales.
   FIGURA 25–8
   FIGURA 25–9
   Caso 8, capítulo 8
   Caso 9, capítulo 8
   Caso 10, capítulo 9
   FIGURA 25–10
   Caso 11, capítulo 10
   FIGURA 25–11
   FIGURA 25–12
   FIGURA 25–13
   Caso 12, capítulo 10
   FIGURA 25–14
   FIGURA 25–15
   CUADRO 25–2: Tipos de tumores cerebrales según edad y sitio.
   Caso 13, capítulo 11
   FIGURA 25–16
   FIGURA 25–17
   Caso 14, capítulo 11
   FIGURA 25–18
   Caso 15, capítulo 12
   Caso 16, capítulo 12
   FIGURA 25–19
   Caso 17, capítulo 13
   Caso 18, capítulo 13
   FIGURA 25–20
   Caso 19, capítulo 14
   FIGURA 25–21
   FIGURA 25–22
   Caso 20, capítulo 14
   FIGURA 25–23
   Caso 21, capítulo 15
   FIGURA 25–24
   FIGURA 25–25
   Caso 22, capítulo 16
   FIGURA 25–26
   Caso 23, capítulo 17
   Caso 24, capítulo 19
   Caso 25, capítulo 20
   FIGURA 25–27
   Caso 26, capítulo 21
   FIGURA 25–28
   Caso 27, capítulo 21
   FIGURA 25–29
   FIGURA 25–30
   FIGURA 25–31
   REFERENCIAS
Back Matter
   APÉNDICE A: Exploración neurológica
   AUSCULTACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS
   ANTECEDENTES
   A. Cefalea
   B. Convulsiones y pérdidas episódicas de conciencia
   C. Alteraciones visuales
   D. Función motora
   E. Función sensorial
   F. Función de los nervios craneales
   G. Dolor
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
   Nivel de conciencia y alerta
   Estado mental
   A. Conducta general
   B. Estado de ánimo
   C. Lenguaje
   D. Orientación
   E. Memoria
   F. Capacidad para adquirir y manipular conocimientos
   1. Información general
   2. Semejanzas y diferencias
   3. Cálculo mental
   4. Retención
   5. Orientación derecha-izquierda; reconocimiento de dedos
   6. Juicio
   7. Memoria y comprensión
   a. La historia del vaquero
   b. La historia del niño dorado
   G. Contenido del pensamiento
   Nervios craneales
   A. Nervio olfatorio (I)
   B. Nervio óptico (II)
   1. Prueba de agudeza visual
   2. Exploración oftalmológica
   3. Prueba de campo visual
   C. Nervios motor ocular común (III), patético (IV) y motor ocular externo (VI)
   D. Nervio trigémino (V)
   E. Nervio facial (VII)
   F. Nervio auditivo (VIII)
   1. Nervio coclear
   2. Nervio vestibular
   G. Nervio glosofaríngeo (IX)
   H. Nervio vago (X)
   I. Nervio accesorio espinal (XI)
   J. Nervio hipogloso (XII)
   Sistema motor
   Coordinación, marcha y equilibrio
   A. Prueba sencilla de caminar
   B. Prueba de Romberg
   C. Pruebas de dedo-nariz y dedo a dedo
   D. Prueba talón-espinilla
   E. Movimientos alternantes rápidos
   Reflejos
   A. Reflejos tendinosos profundos
   1. Reflejo bicipital
   2. Reflejo tricipital
   3. Reflejo rotuliano
   4. Reflejo aquíleo
   B. Reflejos superficiales
   1. Reflejo abdominal
   2. Reflejo cremastérico
   3. Respuesta plantar
   C. Clono
   Sistema sensorial
   A. Dolor
   B. Temperatura
   C. Tacto
   D. Vibración
   E. Sentido de la posición
   F. Estereognosia
   G. Discriminación entre dos puntos
   H. Topognosia
   EXAMEN DE NEONATOS
   ESTADO GENERAL
   EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
   Nervios craneales
   A. Nervio óptico (II)
   B. Nervios motor ocular común (III), patético (IV) y motor ocular externo (VI)
   C. Nervios trigémino (V) y facial (VII)
   D. Nervio auditivo (VIII)
   E. Nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X)
   Sistema motor y reflejos
   A. Reflejo de incurvación (reflejo de Galant)
   B. Tono muscular
   C. Movimiento de las extremidades
   D. Movimientos articulares
   E. Reflejo de prensión
   F. Respuesta a la tracción
   G. Respuesta de marcha
   H. Reacciones de colocación y apoyo
   I. Reflejo de Moro (respuesta de sobresalto)
   J. Otros reflejos y respuestas
   Sistema sensorial
   APÉNDICE B: Evaluación de la función muscular
   CUADRO B–1: Gradación de la fuerza muscular.
   CUADRO B–2: Función motora.
   FIGURA B–1
   FIGURA B–2
   FIGURA B–3
   FIGURA B–4
   FIGURA B–5
   FIGURA B–6
   FIGURA B–7
   FIGURA B–8
   FIGURA B–9
   FIGURA B–10
   FIGURA B–11
   FIGURA B–12
   FIGURA B–13
   FIGURA B–14
   FIGURA B–15
   FIGURA B–16
   FIGURA B–17
   FIGURA B–18
   FIGURA B–19
   FIGURA B–20
   FIGURA B–21
   FIGURA B–22
   FIGURA B–23
   FIGURA B–24
   FIGURA B–25
   FIGURA B–26
   FIGURA B–27
   FIGURA B–28
   FIGURA B–29
   FIGURA B–30
   FIGURA B–31
   FIGURA B–32
   FIGURA B–33
   FIGURA B–34
   FIGURA B–35
   FIGURA B–36
   FIGURA B–37
   FIGURA B–38
   FIGURA B–39
   FIGURA B–40
   FIGURA B–41
   FIGURA B–42
   FIGURA B–43
   FIGURA B–44
   FIGURA B–45
   FIGURA B–46
   FIGURA B–47
   FIGURA B–48
   FIGURA B–49
   FIGURA B–50
   FIGURA B–51
   FIGURA B–52
   APÉNDICE C: Plexos y nervios espinales
   FIGURA C–1
   FIGURA C–2
   FIGURA C–3
   FIGURA C–4
   FIGURA C–5
   FIGURA C–6
   FIGURA C–7
   FIGURA C–8
   FIGURA C–9
   FIGURA C–10
   FIGURA C–11
   FIGURA C–12
   FIGURA C–13
   FIGURA C–14
   FIGURA C–15
   FIGURA C–16
   FIGURA C–17
   FIGURA C–18
   APÉNDICE D: Preguntas y respuestas
   Sección I: capítulos 1 a 3
   Sección III: capítulos 5 y 6
   Sección IV: capítulos 7 a 12
   Sección V: capítulos 13 a 21
   RESPUESTAS
   Sección I
   Sección III
   Sección IV
   Sección V
   Índice alfabético

Información adicional

Alquilar o comprar libro de texto electrónico

perpetual

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Características del libro digital


Acceso instantáneo

Compra y lee tu libro inmediatamente


Leer sin conexión

Acceda a su libro de texto electrónico en cualquier momento y en cualquier lugar


Herramientas de estudio

Herramientas de estudio integradas como el subrayado y más


Leer en voz alta

Escuche y siga la lectura